Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Vuelve El Cabildo en su décimo primera edición de la temporada. En esta
ocasión abordaremos el tema musical con dos de los componentes de la
Bandas más importantes del momento en Sevilla. Francisco Moraza,
director de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena, y
Alberto Álvarez, Community Manager de la Agrupación Musical Virgen de
los Reyes. Ambas formaciones han colaborado recientemente en varias
composiciones y vamos a conocer de cerca cómo fue ese proceso.

Además, Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero
repasarán los hitos más importantes de la orfebrería sevillana en el
siglo XX.

¡No te pierdas este episodio de El Cabildo!

Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de
youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de
IVOOX y SPOTIFY.

https://go.ivoox.com/rf/120532982

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? Bienvenidos a este cabildo número 11 por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:00:24Hoy teníamos un programa musical previsto en el primer bloque. Ahora enseguida le presento a nuestros integrantes, a dos amigos de esta casa, del cabildo, a Alberto Álvarez, community manager y representante de la agrupación musical de Virgen de los Reyes y a Paco Moraza, director de la Centuria Romana Macarena.
00:00:40Y en el segundo bloque vamos a tocar y abordar el tema de la alferbería. Vamos a abordar todo el desarrollo desde los primeros inicios, los primeros compases de la historia, hasta las obras más reseñables del siglo XX y del siglo XXI en nuestra Semana Santa de Sevilla.
00:00:56Antes de arrancar este programa me gustaría mandar un saludo fuerte a los amigos de la Soledad de Huévar. Fue uno de los grandes hitos de este fin de semana. Se ha coronado canónicamente la Soledad de Huévar, una jornada extraordinaria, el pasado 2 de diciembre, con la presencia del arzobispo José Ángel Sáez Meneses.
00:01:12Ya saben que estuvimos el jueves pasado, además, en el cabildo de la provincia, relatándoles todos los detalles que se iban a producir en ese 2 de diciembre. Bueno, y desde aquí lo único que tengo que decir es mi enhorabuena a la Hermandad de la Soledad por su saber estar, por la gestión que hicieron de la coronación.
00:01:28No es fácil que un pueblo y una localidad de 3.000 personas organice una coronación como la que organizaron y la verdad es que fue un auténtico éxito.
00:01:36Y desde mi punto de vista, en el plano personal ya, disfruté muchísimo. Muchas gracias por la oportunidad y además me llevo ya conmigo a la Soledad de Huévar, una localidad que no la conocí y una hermandad tampoco y que intentaré, bueno, difundirla a todos mis amigos, a todos los cofrades y por supuesto en este cabildo.
00:01:54Antes de arrancar con el tema musical, que ya saben ustedes que yo tengo poca idea de música de Semana Santa, por eso me he traído aquí a dos expertos para que me den una clase. Además creo que vienen dispuestos a darla, ¿no?
00:02:02Antes de todo eso, ya saben que si tienen una empresa, una marca que necesiten promocionarla en condiciones, contacten con los amigos de MD Comunicación.
00:02:11¿Quieres que cubramos tu evento? ¿Necesitas mejorar la imagen de empresa? MD Comunicación Global es una agencia que conoce el mundo de la empresa y lo que precisa un departamento comercial.
00:02:22Profesionales con más de 25 años de experiencia te escucharán para evaluar tus necesidades. Visita www.mdcomunicación.es o llama al 653-934-288 y recuerda, si lo ven, lo vendes.
00:02:38En marcha este cabildo número 11, Paco Moraza, director de La Cinturia. ¿Cómo estamos? Muy buenas.
00:02:52Muy buenas, pues muy bien. Aquí de vuelta.
00:02:54Ataque de alergia, me has dicho, ¿no?
00:02:55Sí, un poquito.
00:02:56Pero no te ha impedido estar en este cabildo, ¿no?
00:02:58No, para nada, hombre.
00:02:59Antes de arrancar, misma hora en directo, son las 7 y 3 minutos de la tarde, este lunes 4 de diciembre, Junta del Sevilla.
00:03:05¿Tú eres desde el nido de Pepe Castro, Paco?
00:03:07Yo soy el que gane.
00:03:09O sea, de Diego Alonso no eres.
00:03:11De Diego Alonso no eres, ¿no?
00:03:12Diego Alonso no.
00:03:13Vale, vale.
00:03:13No le gana nadie.
00:03:14Efectivamente. Alberto Álvarez, Community Manager de la agrupación musical Virgen de los Reyes,
00:03:20miembro y representante público de la misma, segunda intervención aquí en esta cabildo.
00:03:24¿Cómo estás? Bienvenido de nuevo, hombre.
00:03:25Magnífico. Tú sabes que además uno de los sueños de mi vida es estar en esta mesa con Chazar y CPD Ori,
00:03:30pero mientras me conformo contigo.
00:03:31Bien, bien. Bueno, yo sé que yo soy un segundo plato para ti, pero no te preocupes.
00:03:36Yo también me alegro mucho de verte.
00:03:39Bueno, vamos a ver. Vamos a hablar un poco de música, ¿no?
00:03:42Porque hay que decir varias cosas.
00:03:44La Cinturia Macarena y la agrupación musical Virgen de los Reyes, hace dos fines de semana,
00:03:49¿puede ser, Paco?
00:03:50Estrenaste, bueno, la colaboración, tu intervención en Anavar, después además habéis entrenado Imperium.
00:03:58¿Cómo ha nacido esa colaboración y cómo, bueno, cómo nació todo, ¿no? ¿Cuándo empezó ese proyecto?
00:04:03Bueno, nosotros con Virgen de los Reyes ya hace bastante tiempo, que tenemos bastante buena relación.
00:04:08Y, bueno, la marcha, una vez que Virgen de los Reyes, pues, has visto buena montarla, pues, ya se empieza a generar un poco todo, ¿no?
00:04:15Y a darle un poquito forma a lo que fue el exteno y fue el concierto de ellos.
00:04:18Que es decir que yo no sé ver nada del espectáculo que montaron allí en la Baselica.
00:04:23Fue maravilloso, ¿no? Y todo cosa de ellos.
00:04:26Alberto, ¿cómo se ha gesto eso?
00:04:27Bueno, lo primero es que es Anavar.
00:04:29Anavar.
00:04:29No, Anavar, que se le ha metido a la gente en la cabeza y estoy luchando desde lo más profundo de mí en el truco.
00:04:35Además te escucho en alguna ocasión, ¿no? Decir lo que significaba, ¿verdad?
00:04:37En la presentación de la marcha lo hiciste, ¿no?
00:04:39Exactamente, exactamente. Bueno, la traducción no literal, la traducción, perdón, es humildad,
00:04:44pero tiene un significado mucho más bonito que hemos expuesto ya en nuestras redes sociales.
00:04:49Y, bueno, por no quitarte más tiempo, pues, la agrupación quería contar con una marcha de Paco
00:04:52en este ámbito de abrir a nuevos compositores. Creemos que el trabajo que está haciendo en la Centuria es descomunal
00:04:57y no creo que haya nadie que pueda decir lo contrario, además.
00:05:01Y después del éxito de varias obras suyas, pues, decidimos contar con él, de dedicársela a la humildad de Mairena,
00:05:06que es la hermandad fuera de la provincia de Sevilla con la que más tiempo llevamos en los 43 años de historia que tenemos.
00:05:12Imagínate el nivel de relación. Y, bueno, pues, como además tenemos una relación magnífica con la Centuria,
00:05:18pues, hemos tenido la suerte de hacer varias cosas en común.
00:05:21Invitamos a toda la Centuria a darle una sorpresa aquí a Paco, a nuestro local,
00:05:26para que fueran los primeros en escuchar la marcha.
00:05:28Hicimos el primer preestreno de la historia de la música cofrade.
00:05:32Y, además, pues, montamos trozos de varias marchas macarenas para una ocasión única, especial y inolvidable.
00:05:40Os voy a pedir a los dos que os peguéis un poquito más el micro, ¿vale?
00:05:42A la hora de hablar, ¿vale?
00:05:44Entonces, esa colaboración entre las dos agrupaciones, entre las dos bandas,
00:05:53¿es una tónica que se está llevando ahora habitual, Alberto, Paco?
00:05:57Yo sé que vosotros últimamente estáis, a ver si lo digo bien, ¿no?
00:06:01Estáis desarrollando un trabajo en el que queréis abriros más allá de vuestras propias hermandades,
00:06:07en las que tocáis y, además, queréis ir promocional y, además, me parece bastante bien.
00:06:10Pero, ¿creéis que eso es positivo, Paco?
00:06:12¿Que eso va a dar mucha más versatilidad y riqueza a las composiciones nuevas?
00:06:15Sí, hombre. Aparte, Ignacio, esto no es de ahora, ¿no?
00:06:17La Centuria ya lo lleva haciendo varios años.
00:06:20Ya desde antes de yo estar, ya había bandas que se han hermanado con la misma Centuria,
00:06:23que han tocado en la Basílica, que han hecho convivencia.
00:06:26Estando yo, por ejemplo, hace tres, cuatro años, con la sentencia de Jerez,
00:06:29hicimos algo parecido. No a este nivel, pero sí algo parecido.
00:06:33Incluso ahora lo vamos a hacer con la banda Cristo de Gracia,
00:06:35que vienen este miércoles a visitar, a hacer una visita local de ensayo.
00:06:38Eso va a salir con un poquito de convivencia, ¿no?
00:06:40Yo creo que eso es positivo, claro.
00:06:41Creo que se ha dado buenas relaciones y llevarse bien con todo el mundo.
00:06:44¿Ese trabajo vuestro, Alberto, lo vais a desarrollar con otros compositores?
00:06:49Bueno, es que, mira, esa evolución que dices tú, Ignacio,
00:06:51yo creo que el gran precursor de ello es Antonio Velasco.
00:06:54¿Por qué? Porque él viene del mundo de la producción de artistas nacionales e internacionales.
00:06:58Entonces, él le ha dado una perspectiva a la formación,
00:07:00mucho más allá de una banda de música, cofrades.
00:07:02Entonces, nosotros, quiero decir, cuando yo voy a ensayar y veo que hay una cola en el auditorio
00:07:08para ver a Manuel Carrasco, pues el otro día fuimos a tocar en La Macarena
00:07:11y tres horas y media antes no podía sentarse nadie porque nos estaban esperando.
00:07:15Entonces, desde esa perspectiva de artista, yo que soy de artista colectivo, como te digo,
00:07:21yo que soy muy de la pureza del funcionamiento,
00:07:23nosotros nos hemos hermanado con cientos de millones de bandas a lo largo de nuestra historia,
00:07:27amadrinamiento y demás.
00:07:28Pero lo que ha nacido con La Centuria no ha sido una cosa programada,
00:07:31ha sido una relación que se ha ido fraguando con el tiempo a lo largo de estos años.
00:07:36Entonces, a mí ahora me gustaría colaborar con ellos en muchas más cosas,
00:07:39pero no porque nosotros hayamos querido marcar esto,
00:07:41sino porque creo que ha nacido una relación bonita entre,
00:07:44no ya entre los directores, que al final es lo de menos, ¿no?
00:07:46Evidentemente tienen una magnífica relación.
00:07:48Pero el otro día nos fuimos de nuestro local a las dos y media de la mañana
00:07:52y estamos con ellos encantados y estamos deseando hacer otra convivencia.
00:07:55Y creo que cuando la relación es fluida es todo mucho más fácil.
00:07:59Entonces, buscar algo como, venga, vamos a hacer,
00:08:02creo que cuando esfuerzan las cosas y no son naturales, se tiene menos éxito.
00:08:07Voy a cambiar un poco de tema radical.
00:08:09¿Te imaginas alguna vez a Virgen de los Reyes tocando en alguna extraordinaria,
00:08:12en algún acto detrás del paso del señor de la sentencia?
00:08:15Sí, bueno, yo le he dicho a Paco que los chavales tendrán que descansar,
00:08:18que la calle Parra es magnífica para nosotros, ¿no?
00:08:20A ver si no van a poder desayunar, ¿no?
00:08:22Vale, vamos a ver.
00:08:26El otro día estuvo aquí Paco Vélez, presidente del Consejo de Hermandad y Cofradía
00:08:31y dejó unas declaraciones que, bueno, dentro del ámbito musical llamaron bastante la atención, ¿no?
00:08:36Dejaron unas declaraciones que es, yo creo, bueno, creo no,
00:08:41es una posibilidad que el Consejo quiere llevar a cabo,
00:08:45que es reducir el número de las agrupaciones, bandas y demás que pasen por la carrera oficial, ¿no?
00:08:52De sus componentes.
00:08:54Y hemos hablado con algún músico de esto y no lo entienden, obviamente.
00:08:59Vosotros estáis radicalmente en contra, ¿no, Paco?
00:09:01Totalmente.
00:09:02No es el problema.
00:09:03Ese no es el problema de la Semana Santa, ¿no?
00:09:05No, ese no es el problema, evidentemente.
00:09:06O sea, aparte, es lo que hemos hablado antes fuera de micro, ¿no?
00:09:09Tú reduces la banda con el número de filas.
00:09:12En vez de llevar 100 filas a 4 o 40 filas a 4, ponlas a 5, ponlas a 6.
00:09:18Reduce mucho.
00:09:18Y luego está el tema del paso, ¿no?
00:09:20Nosotros vamos detrás del paso.
00:09:22Andamos locando el paso.
00:09:23Si un paso anda para atrás, la banda se para.
00:09:26Si anda para delante a doble, la banda va a doble.
00:09:29Eso no es el problema.
00:09:30Yo no creo que ese sea el problema de la Semana Santa ni de los pasos por el carrera oficial.
00:09:33Porque tú imagínate que en el año 2024, bueno, pues no sé si será a modo de recomendación.
00:09:40Me imagino que puede ser así, ¿no?
00:09:42Pero que tú como director te tienes que ver en la tesitura de decirle a algún componente,
00:09:47mira, no puedes pasar, no puedes llegar a la campana, no puedes estar en carrera oficial.
00:09:51¿Eso cómo se gestiona?
00:09:52Claro, que date cuenta, Ignacio, que el problema colectivo es tremendo.
00:09:56Como le dice a todo un tío, que llega a la campana y se tiene que ir.
00:09:59Un tío o 40.
00:10:00Es muy difícil de gestionar eso y ya te digo que no es la solución.
00:10:04Aparte, bueno, el nivel de la banda no es el mismo con 100 que con 60.
00:10:08Si tú llegas a la campana, que es donde se supone que la gente paga su sitio, ¿no?
00:10:12Su silla y demás, cajero oficial.
00:10:14Y la banda, uno de los espectáculos grandes, ¿no?
00:10:17Acompañando los pasos.
00:10:19La reduce, le quitas calidad, le quitas músico.
00:10:22Pues dime tú.
00:10:22Pues tendrá gente o a tambor o tocando menos marchas o marchas más clásicas, ¿no?
00:10:28Y pierde un poquito todo.
00:10:29Pierde la banda, pierde la cofradía en general.
00:10:32Por ser justos con Paco Vélez, ¿eh?
00:10:36Él, en sus declaraciones, creo recordar que dijo, siempre y cuando no se pierda calidad musical.
00:10:41Hay muchas marchas que necesiten a día de hoy todos los integrantes de la agrupación o de la banda
00:10:50para que suenen así de bien.
00:10:51¿Es necesario, Alberto?
00:10:52Para lo que se pide en la campana, sí, Ignacio.
00:10:54Es que yo aquí tengo que darte un pequeño palito.
00:10:56Tú no puedes decir el otro día, como fiel oyente que sabes que soy, es la misma frase.
00:11:00Yo no entiendo de música, pero estoy de acuerdo en que se recorten los músicos.
00:11:03No puedes mojarte si no tienes ese conocimiento.
00:11:06Yo desde el respeto y el cariño que le tengo a la figura de Paco Vélez,
00:11:09creo que en este caso se erra.
00:11:10Se erra bastante porque nosotros somos presos de un espectáculo
00:11:14que se quiere generar en la Plaza de la Campana desde hace ya muchos años
00:11:17y que nadie venga aquí a decir lo contrario cuando vosotros, los periodistas,
00:11:20en este caso después se os llenará la boca y escribiréis artículos diciendo
00:11:23que espectacular, la campana del Cristo de las Tres Caídas de Triana, otro año más.
00:11:27Dile a la banda de las Tres Caídas que toque el compás del barro con 100 componentes.
00:11:31A ver si pueden hacerlo.
00:11:32Entonces, lo que nosotros tendremos que poner en una balanza entre el espectáculo que se quiere preparar,
00:11:38que es lo que se hace, al menos en este corte de hermandades,
00:11:40y del que yo estoy a favor, o del pasar rápido que queremos hacer.
00:11:43Porque podríamos...
00:11:45Yo tengo una solución que me parece mucho más eficaz,
00:11:47que es la de si se han dado los nuevos tiempos de paso conforme a las posibilidades
00:11:51que tiene cada hermandad, es decir, conforme al número de pasos, al número de nazarenos,
00:11:56¿por qué no penalizamos de alguna manera para el año siguiente
00:11:59a aquellas que no cumplen con su horario?
00:12:01Porque yo he llegado este año a la campana de San Esteban,
00:12:03después de 13 años sin tocar en la hermandad,
00:12:06he interpretado al señor de San Esteban en la revira a Sierpes,
00:12:09y estando la marcha en el solo, el señor estaba prácticamente ya en los palcos.
00:12:13¿Por qué? Porque la hermandad ha demostrado compromiso con el día y con el horario.
00:12:16Sin embargo, hay hermandades que evidentemente,
00:12:20en detrimento de su cuerpo de nazarenos o del cómputo general de la jornada,
00:12:23pues no van a hacer ese sacrificio de perder ese momento de espectáculo.
00:12:26Pero atacar al músico es atacar, como te dijo muy bien,
00:12:29te dijo Curro Bono aquí, al eslabón más débil de la cadena.
00:12:33Y además, yo te voy a hacer una pregunta,
00:12:35porque yo voy en Jesús Despojado y yo soy hermano.
00:12:37Yo voy haciendo esta acción de penitencia,
00:12:38no voy con una peluca y una trompeta.
00:12:40Bueno, en ese caso me imagino que sería diferente, ¿no?
00:12:42Yo voy a decir una cosa, que es lo que dice...
00:12:45Una cosa sí te iba a decir respecto a la problemática de
00:12:47qué hace si te obligan a quitar músicos.
00:12:50Yo, en mi caso, por ejemplo, no tendría problema ninguno.
00:12:52Porque desde hace un tiempo para acá,
00:12:54la carrera oficial es el punto de todo el recorrido
00:12:57que menos disfruto, con muchísimas diferencias.
00:12:59Todo es correr, todo es andar,
00:13:00todo está esquematizado de una manera que creo que sale
00:13:03de la pureza que debe tener la Semana Santa de Sevilla.
00:13:05Y los que hemos vivido esto ya, pues, no sé,
00:13:0715 años tocando detrás de hermandades,
00:13:09dejaríamos a los nuevos sin problema ninguno.
00:13:12Lo que dicen muchos, Cofra, de que también lo he escuchado,
00:13:14porque, bueno, ya se abre la conversación, ¿no?
00:13:17Y el diálogo.
00:13:18Es que cuando yo era joven tocaba las bandas con 40 integrantes
00:13:22y no pasaba nada, ¿no?
00:13:23Y ahora llevan 150, ¿no?
00:13:25¿Y qué marchas hay, no?
00:13:26No lo sé.
00:13:27A eso voy a decir.
00:13:28¿Y qué nivel?
00:13:29Efectivamente.
00:13:30Es obligatorio, por ejemplo, Imperium.
00:13:32¿Cuántos músicos son necesarios para tocarla, Paco?
00:13:34La banda completa.
00:13:35¿La banda completa?
00:13:35¿Qué son? ¿Cuántos?
00:13:36Pues 120.
00:13:37En madrugada recortamos, vamos menos,
00:13:39pero 105, 106 que vamos en madrugada son necesarios.
00:13:43Si tú me dices que tengo que ir con 70,
00:13:44no podemos tocar Imperium.
00:13:45Pero además, Ignacio, perdóname,
00:13:48es que no es ya que las bandas hayan crecido como tal,
00:13:50porque esto ahora está muy de moda
00:13:51y en lugar de llevar 30 con Neta lleve 40.
00:13:54Es que, por ejemplo, las tubas, los trombones,
00:13:56se han ido incorporando a la mayoría de bandas,
00:13:58menos a la del señor que tengo aquí enfrente,
00:14:01a lo largo de estas últimas décadas.
00:14:02Entonces, claro, las cigarreras, por ejemplo,
00:14:04tenían una plantilla mucho menor
00:14:05que ahora tiene que cubrir con flisconos,
00:14:07con trompas, con trombones de varas, con tubas,
00:14:10que evidentemente todas las composiciones
00:14:12se hacen para una plantilla completa.
00:14:13Y en esa parte de la plantilla que tiene menos instrumentos,
00:14:16es decir, la banda que más tubas lleve,
00:14:18llevará cinco, ¿no?
00:14:19Cinco o seis.
00:14:20Si yo reduzco a la mitad, me quedo con tres.
00:14:22Y con tres voy a poder asegurar,
00:14:24interpretar una marcha de Cristóbal López Cándara,
00:14:26por ejemplo, con la dificultad que tienen.
00:14:28Hay que estar en el mundo musical, Ignacio.
00:14:32No, no, yo no estoy, por eso estoy aquí,
00:14:33para que vosotros...
00:14:34Y si además, mira, ahí tenéis vuestras cámaras,
00:14:35y se lo decía Paco Vélez,
00:14:36ahora le mandáis un mensaje.
00:14:39Otra que me gustaría saber,
00:14:41por ejemplo,
00:14:41¿qué marchas tiene Centurio,
00:14:43Virgen de los Reyes,
00:14:44que necesiten pocos componentes?
00:14:46¿Las clásicas?
00:14:46¿Todas las clásicas?
00:14:47¿De las nuevas es prácticamente imposible?
00:14:50Lo que es la nueva era es muy complicado.
00:14:51Muy complicado es lo que ha dicho Alberto,
00:14:52¿no?
00:14:53El tema de voces, ¿no?
00:14:54No es normal tocar a Cristóbal Amor
00:14:55o a Virgen de la Paloma,
00:14:56que son marchas con...
00:14:57Y de muchísimo menos, ¿no?
00:14:59Además son marchas que...
00:15:00Pégate un poquito al micrófono, Paco.
00:15:01Marchas que toca incluso la banda juvenil nuestra.
00:15:04Que tocar de la última época,
00:15:05Semperium, Marilu y Esperanza,
00:15:07Marilu y Esperanza, por ejemplo,
00:15:08sería imposible.
00:15:09O Ispali.
00:15:10No se podría.
00:15:12El tema de voces, ¿no?
00:15:13Y de número de primeras voces, sobre todo.
00:15:15Y recortar tanto.
00:15:16Tú puedes en algún momento dar los ensayos,
00:15:18si es verdad que no somos todos los que asistimos.
00:15:21Y si la ensayas,
00:15:21pero después en la calle pierde muchísima calidad.
00:15:24Y para tocar algo que no está al 100% bien,
00:15:27yo prefiero no tocarlo.
00:15:28Y asegurar.
00:15:30¿Tú igual, Alberto?
00:15:31Yo te digo que si el Cristo de las Tres Caídas,
00:15:33y siempre pongo el mismo ejemplo,
00:15:34porque es mi hermandad
00:15:34y me siento relativamente legitimado para hablar, ¿no?
00:15:37Y porque disfruto de lo que se hace cada año.
00:15:39Entrar el año que viene la campana
00:15:40con Cristo del Amor, Paloma y...
00:15:44No sé, Humilladero, ¿no?
00:15:45Que creo que la han remontado ahora.
00:15:47Pues quizás el año siguiente habría menos gente.
00:15:49Es que somos presos del espectáculo
00:15:52que nosotros mismos hemos creado.
00:15:54Yo podría hacer una campana con la saeta.
00:15:56Claro que sí.
00:15:57Ya la llevamos 40 años escuchando.
00:15:58Si tú quieres que evolucionemos, evolucionamos.
00:16:00Y si no, no lo hacemos.
00:16:02Te voy a añadir, Ignacio.
00:16:03El año pasado,
00:16:04el señor va a sentirse de la campana
00:16:06en esta con cuatro marchas clásicas.
00:16:08Que no hay ningún problema.
00:16:09Y termina con Hispali.
00:16:10Y como bien sabes,
00:16:11una vez que la hermandad llega
00:16:12o sale de la Plaza de Salvador,
00:16:14la banda se reduce.
00:16:15Nosotros la mitad vamos a desayunar,
00:16:17nos quedamos la mitad de la plantilla.
00:16:19Ahí no se toca en una marcha fuerte.
00:16:21Todo clásico.
00:16:22Tú con 50 no puedes defender el espectro
00:16:24de todas las entusias actuales.
00:16:26Pero fíjate, Ignacio,
00:16:27nosotros precisamente
00:16:28la mayoría de esta reducción de plantilla
00:16:30que le hacemos para comer
00:16:31la hacemos a partir del reloj
00:16:32de la calle Sierpe.
00:16:33Es decir,
00:16:34la hermandad realiza toda la carrera oficial
00:16:36con la mitad de la banda ya.
00:16:37Entonces estamos hablando
00:16:38de lo que es el tramo de la campana.
00:16:40Pero ¿por qué?
00:16:40No porque nosotros le demos más importancia,
00:16:42sino porque Sevilla le da más importancia, ¿no?
00:16:43Vamos a decir las cosas como son.
00:16:45¿Qué problema tienes tú
00:16:46en exigirme que yo me quite
00:16:48una calle más allá?
00:16:49Si en ese momento
00:16:50voy a depender del paso
00:16:52y de la hermandad al 100%,
00:16:53después puedes correr por Sierpe
00:16:54todo lo que tú quieras.
00:16:55Y ahí es donde se interpretan
00:16:56Christus Vinci,
00:16:58cánticos litúrgicos,
00:16:59marchas clásicas,
00:17:00en fin,
00:17:00todo lo sencillo.
00:17:01Antes de abordar otros temas,
00:17:037 y 17 de la tarde.
00:17:08¿Sabéis por qué yo no me pongo
00:17:10a entender de música?
00:17:11¿Por qué no me llama la atención?
00:17:13Porque veo cierto fanatismo,
00:17:14además esto es una...
00:17:16Cierto fanatismo en redes sociales
00:17:17y no me gusta.
00:17:18No me gusta nada.
00:17:19Veo...
00:17:20Sí, fanatismo.
00:17:21Es decir,
00:17:21hay seguidores de muchos de la música,
00:17:23igual pasa con el costal,
00:17:24no quiero decir que sea un problema
00:17:27o un detalle solo
00:17:29apegado a la música profesional.
00:17:31Pero veo mucho fanatismo,
00:17:33demasiado, demasiado.
00:17:34No sé si vosotros desde dentro
00:17:35lo veis así.
00:17:36Te puedo hablar de eso
00:17:37porque yo empecé en el 99,
00:17:38un poquito antes que Alberto,
00:17:40y en aquella época
00:17:40que no había redes sociales
00:17:41y no había absolutamente nada,
00:17:43eran convivencias entre bandas,
00:17:44buenas relaciones,
00:17:45y los certámenes...
00:17:46Bueno, eso era una fiesta.
00:17:49El certamen de Santa Cecilia,
00:17:50antiguo,
00:17:50en la Plaza de España,
00:17:51eso era un espectáculo.
00:17:53Y la relación entre bandas,
00:17:54yo me acuerdo que el mismo hidálico
00:17:56con Juan Ramírez
00:17:57hacían convivencia
00:17:57con los directores
00:17:58y con los músicos,
00:17:59100, 200 personas.
00:18:01Eso se ha perdido.
00:18:02Hoy en día te meten en redes sociales
00:18:04y no me queda insultos,
00:18:05guerra, piques,
00:18:07y eso lo está por también
00:18:08al costal,
00:18:08ya lo que sea,
00:18:09el mundo cofrade en general.
00:18:10Sí, en general.
00:18:11Alberto.
00:18:11No puedo estar de acuerdo contigo
00:18:13una vez más, Ignacio.
00:18:14Las redes sociales
00:18:15son el reflejo de la sociedad
00:18:17y el mundo musical cofrade
00:18:18es un ámbito más
00:18:19de la propia sociedad.
00:18:20Es decir,
00:18:20que ves radicalismo
00:18:21en cuanto a las bandas
00:18:22y en cuanto a las hermandades
00:18:23y en cuanto al costal
00:18:24y en cuanto al fútbol
00:18:24y en cuanto a la política.
00:18:26No, pero me refiero...
00:18:27La crispación que vive en Twitter,
00:18:28Ignacio,
00:18:29es permanente.
00:18:30Es permanente con muchos temas,
00:18:32pero no me refiero
00:18:32a las bandas en sí dentro.
00:18:34Me refiero un poco
00:18:35al mundo que lo rodea.
00:18:37Veo cierto fanatismo
00:18:39en alguna...
00:18:40Sí, por ejemplo,
00:18:41cuando...
00:18:42A ver si me explico.
00:18:43Cuando hay conciertos,
00:18:44cuando hay procesiones,
00:18:46veo que hay mucha gente
00:18:46que va a ver la banda
00:18:48y a escuchar a la banda
00:18:50más que a lo que hay delante,
00:18:51¿no?
00:18:51A eso me refiero.
00:18:52Nosotros nunca habíamos vivido eso,
00:18:54perdón, Alberto,
00:18:54y lo estamos pensando
00:18:55y viví ahora.
00:18:56Es que delante de la banda
00:18:57hay 150 móviles grabando
00:18:59y nadie mira el paso.
00:19:01Eso nos está pasando ahora.
00:19:03Y antes lo veíamos
00:19:04en otro tipo de banda
00:19:05y a mí me choca.
00:19:06O sea,
00:19:06a mí me incomoda.
00:19:08¿Por qué?
00:19:08No sé,
00:19:09no estaré acostumbrado,
00:19:10pero me resulta chocante
00:19:11ver ciertos,
00:19:12cientos de móviles
00:19:13delante de la banda,
00:19:14¿no?
00:19:14Lo que hay grabando.
00:19:17Yo, personalmente,
00:19:18yo soy creyente
00:19:19y el 100% de mis compañeros
00:19:21porque si no sería imposible
00:19:22ensayar durante todo el año
00:19:24si creyésemos
00:19:25que no le estamos tocando
00:19:25algo más.
00:19:26Sería imposible.
00:19:27Cuando caen las horas
00:19:28y cae el sufrimiento
00:19:28y con la compensación
00:19:30que tenemos económica,
00:19:31créeme que hay que creer
00:19:33que hay algo más
00:19:33y todos así lo creemos.
00:19:35Pero es que yo no me siento
00:19:36legítima
00:19:36o no me siento
00:19:37en una situación de fuerza
00:19:39como para juzgar
00:19:40lo que hace una persona
00:19:41siempre que guarde
00:19:42el respeto necesario.
00:19:43Es decir,
00:19:44puede que haya alguien
00:19:44que no vaya a ver a la banda
00:19:46y que vaya a ver al paso
00:19:47pero que se ponga en medio,
00:19:48que empuje,
00:19:49que moleste,
00:19:50que sea una persona
00:19:50incómoda para la procesión
00:19:51y puede ser
00:19:52que vaya alguien
00:19:53a ver a la centuria
00:19:54romana Macarena
00:19:54y que le dé exactamente
00:19:55igual el paso
00:19:56porque no crea en nada
00:19:57pero le guste la música
00:19:58que esté interpretando
00:19:59y esté allí el tío
00:20:00viendo lo que le gusta.
00:20:02Es que no me siento capaz,
00:20:04Ignacio,
00:20:05de decirle a una persona
00:20:06siempre que lo haga
00:20:07con respeto
00:20:07y que no entre
00:20:08en las libertades
00:20:08de los demás
00:20:09que le tiene que gustar.
00:20:11¿Por qué no?
00:20:12¿Qué problema hay
00:20:13en que a un tío le guste
00:20:14la música cofrada
00:20:15más que la hermandad
00:20:16a la que vaya a ver?
00:20:17Y además se ve
00:20:18y las hermandades
00:20:19se aprovechan de ello
00:20:20e incluso hay un doble filo detrás.
00:20:22Si una hermandad
00:20:23de una popularidad baja
00:20:26contrata a una banda
00:20:26de mucha popularidad
00:20:27como por ejemplo
00:20:28Rosario de Gádiz
00:20:29o Las Tres Caídas de Triana
00:20:30y hay personas
00:20:31que se acercan
00:20:32a ver esa hermandad
00:20:33únicamente por escuchar la banda
00:20:34y a través de ir
00:20:35por escuchar esa banda
00:20:36se terminan enamorando
00:20:37de la hermandad,
00:20:38ganamos todos, ¿no?
00:20:39Sí, sí, sí,
00:20:39una manera de crecer.
00:20:40Yo no lo discuto.
00:20:41Yo me gustaría saber
00:20:42vuestra opinión
00:20:43desde el mundo interno
00:20:44porque yo desde fuera
00:20:45igual que ahí lo veo
00:20:46en el fútbol
00:20:46que hay mucho fanatismo
00:20:48y veo que hay pocas opiniones
00:20:49versadas al respecto.
00:20:52Hablar de fanatismo
00:20:53o querer yo aquí
00:20:55ponerle una pega
00:20:56a unas personas
00:20:56que son aficionados
00:20:57al trabajo
00:20:58que nosotros hacemos
00:20:58en mayor o menor medida
00:20:59que muchas veces
00:21:00se equivocan
00:21:01y habrá que tratar
00:21:02de educarlos
00:21:02desde la propia formación
00:21:03pero yo no me siento capaz
00:21:04de decirle a una persona
00:21:05que muere por el trabajo
00:21:07que hacemos nosotros
00:21:08casi de manera desinteresada
00:21:09que está mal lo que hace.
00:21:11No me veo capaz.
00:21:12A ver, una cosa más
00:21:13que no sé si os la han preguntado.
00:21:15¿Qué os ha parecido
00:21:16la iniciativa
00:21:17de la Junta de Andalucía
00:21:18de poner
00:21:19de fondo
00:21:21eternidad
00:21:21efectivamente
00:21:22una marcha
00:21:24de cornetas y tambor?
00:21:25¿Qué os ha parecido?
00:21:26Me parece fantástico.
00:21:28¿Por qué no?
00:21:28Es música, ¿no?
00:21:29Y si esa música
00:21:30representa a Andalucía
00:21:31realmente está hecha
00:21:32por dos andaluces
00:21:33y la mayoría
00:21:35de cofrades
00:21:36yo reconoce
00:21:37en eternidad.
00:21:38¿Por qué no?
00:21:39Me parece fantástico
00:21:40además de un tío
00:21:41que me cae muy bien
00:21:42que es Manuel Suga Jero.
00:21:44Alberto.
00:21:44Yo aquí saco pecho
00:21:45incluso Ignacio
00:21:46porque creo
00:21:47que en otras muchas ciudades
00:21:49de otros países europeos
00:21:51que hubiera formaciones
00:21:53de chavales
00:21:53de más de un centenar
00:21:54de personas
00:21:55¿cuántas puede haber
00:21:55en la ciudad de Sevilla?
00:21:56Más de 20
00:21:56si no me equivoco
00:21:57en el consejo de banda
00:21:58que dedicaran su vida
00:21:59insisto
00:22:00de manera desinteresada
00:22:01a ensayar todos los días
00:22:02por el disfrute
00:22:03del cómputo general
00:22:04de la ciudad
00:22:04que eso es lo que se hace
00:22:05creo que estarían
00:22:06mucho más cuidados
00:22:07creo que estarían
00:22:09mucho mejor vistos
00:22:09creo que el presidente
00:22:10del consejo
00:22:11de esos países
00:22:12no diría
00:22:12que es a los músicos
00:22:13a los que hay que sacrificar
00:22:14porque el nazareno
00:22:15que yo lo soy también
00:22:16no ensaya ningún día
00:22:18¿no?
00:22:18Ahí está el nazareno
00:22:20el hermano capirotero
00:22:21¿no?
00:22:21que se dice
00:22:22yo le he hecho
00:22:23150 noches
00:22:23más otros tantos
00:22:24tantos conciertos
00:22:25entonces
00:22:26que la Junta de Andalucía
00:22:27apueste
00:22:28por algo propio nuestro
00:22:29como es
00:22:29una música
00:22:30además
00:22:31tanto de Manu
00:22:31como de Sergio Larrinaga
00:22:33que falleció tristemente
00:22:34me parece
00:22:35llevar por bandera
00:22:36lo nuestro
00:22:37claro que sí
00:22:37cambiando un poco
00:22:39de tema
00:22:40os voy a preguntar
00:22:40de otra cosa
00:22:41totalmente diferente
00:22:42hay un debate
00:22:43que
00:22:43un debate no
00:22:44una propuesta
00:22:47que yo creo
00:22:47que se va a ir desarrollando
00:22:48con los años
00:22:49no sé si la veremos
00:22:50en Sevilla
00:22:51pero es el tema
00:22:51de las mujeres costaleras
00:22:52es algo que
00:22:53es un tema
00:22:54que siempre
00:22:54cada vez es más recurrente
00:22:55¿cómo lo veis vosotros
00:22:56como cofrade?
00:22:57ya no como músicos
00:22:58sino como cofrade
00:22:58¿qué os parece?
00:22:59¿cuál puede ser la vía
00:23:00para que eso pase aquí en Sevilla?
00:23:03bueno yo creo que en Sevilla
00:23:04como tal
00:23:04puede que ya haya mujeres costaleras
00:23:06¿no?
00:23:06sí creo que en Pilas
00:23:07en Pilas creo que hay
00:23:08una cuadrilla ¿verdad?
00:23:10sí creo que sí
00:23:10me refiero a Sevilla capital
00:23:12lo desconozco
00:23:13pero ahí voy a hacer
00:23:14lo contrario
00:23:16de lo que te pedí antes
00:23:17yo no tengo
00:23:18gran conocimiento
00:23:19del mundo del costal
00:23:19me he tratado de informarme
00:23:21a través de
00:23:22por ejemplo
00:23:22de entrevistas
00:23:23de Fali Palacios
00:23:24y demás
00:23:24creo que ellos tienen
00:23:26unos cánones
00:23:27y unas normas propias
00:23:28de personas que viven
00:23:29ese mundo todos los días
00:23:30y que yo desde fuera
00:23:31venir a meterme
00:23:32y a dar una opinión
00:23:33sería prácticamente
00:23:33apropiación cultural
00:23:35que estoy a favor
00:23:36de que se vaya desarrollando
00:23:38el papel de la mujer
00:23:39en todos los aspectos
00:23:40del mundo cofrade
00:23:41por supuesto que sí
00:23:42de hecho
00:23:42a nivel de
00:23:44acólitas
00:23:45me parece que todavía
00:23:45tenemos muchos problemas
00:23:46me parece
00:23:47mucho más duro
00:23:48la cantidad de hermanas mayores
00:23:50que ha habido
00:23:50en la historia
00:23:51de la Semana Santa
00:23:52de Sevilla
00:23:52me parece mucho
00:23:53más preocupante
00:23:54pero por ejemplo
00:23:55nosotros
00:23:56yo te puedo hablar
00:23:57de lo mío
00:23:58y Virgen de los Reyes
00:23:59es si no la primera
00:24:00de las primeras formaciones
00:24:01en las que las mujeres
00:24:02entraron a formar parte
00:24:03no ha habido ningún tipo
00:24:04de debate
00:24:04y de hecho
00:24:04tenemos un porcentaje
00:24:06de mujeres altísimo
00:24:07y es que
00:24:09ni siquiera
00:24:10tratar este debate
00:24:11me parece absurdo
00:24:11porque es que son unas más
00:24:12pero no desde hoy
00:24:13sino desde hace dos décadas
00:24:15Paco
00:24:16el tema de la mujer
00:24:17de costadera
00:24:17mira yo lo que dice Alberto
00:24:18tengo muy poco conocimiento
00:24:20del costal
00:24:20muy poco
00:24:21muy poco
00:24:21y bueno
00:24:22es lo que dice él
00:24:23todo lo que sea
00:24:24involucrada la mujer
00:24:25en cualquier aspecto
00:24:26me parece bien
00:24:27yo tengo una marcha
00:24:28dedicada a una cuadrilla
00:24:29de costaderas
00:24:30de Rocío Alconda
00:24:31que me lo cae
00:24:32una hermandad
00:24:32por eso sé que las hay
00:24:33sé que hay varias
00:24:34incluso tengo
00:24:35una gran amiga
00:24:36que es costadera en Alicante
00:24:37una cuadrilla
00:24:37un misterio como San Benito
00:24:38y sé que las hay
00:24:41sé que lo sacan
00:24:42en Sevilla
00:24:42no sé
00:24:42aquí también tenemos
00:24:44muchos prejuicios
00:24:46y no sé si eso
00:24:47se llevará a cabo
00:24:49yo lo que
00:24:49a ver yo lo que
00:24:50lo que veo
00:24:51con este tema
00:24:52es que no es una cosa
00:24:53por ejemplo
00:24:54de entender sobre el tema
00:24:55desde mi punto de vista
00:24:56es simplemente saber
00:24:57si se le abre
00:24:58ese derecho o no
00:24:59es decir
00:25:00yo creo que
00:25:01ese es el verdadero
00:25:02el verdadero tema
00:25:03que hay aquí
00:25:03¿sabes qué pasa Ignacio?
00:25:05que igual que en su día
00:25:06la querida Maruja
00:25:08hizo aquella operación
00:25:09encubierta
00:25:10para salir
00:25:10en los Javieres
00:25:11yo no sé
00:25:13porque no lo sé
00:25:13tengo el desconocimiento
00:25:15el deseo que hay aquí
00:25:16mujeres que tengan
00:25:17el deseo
00:25:17es decir
00:25:17yo no sé si se ha acercado
00:25:19una igualada de Antonio Santiago
00:25:20a decir quiero salir
00:25:21y en ese momento
00:25:22¿qué se ha generado?
00:25:23no lo sé
00:25:24yo creo Alberto
00:25:25que estadísticamente
00:25:26tiene que haber
00:25:27o sea
00:25:27yo creo que estadísticamente
00:25:29tiene que existir
00:25:30porque en Sevilla
00:25:31bueno
00:25:31¿cuántos cofrades hay?
00:25:32más la provincia
00:25:33¿no?
00:25:33y que vienen aquí
00:25:34a sacar pasos
00:25:35¿no?
00:25:35por matemática pura
00:25:37tiene que haber mujeres
00:25:37que quieren hacer eso
00:25:38pero déjame darte un dato
00:25:39porque sabes que soy
00:25:41fiel admirador
00:25:41de las estadísticas
00:25:42y que trabajo mucho
00:25:43para las redes sociales
00:25:44y en Instagram
00:25:47y en Twitter
00:25:47el 85%
00:25:49de nuestros seguidores
00:25:50son hombres
00:25:50que me sorprende muchísimo
00:25:52de hecho luego Antonio
00:25:53dice que las marchas
00:25:54de Alejandro
00:25:54le gustan mucho a las mujeres
00:25:55y es verdad
00:25:56y parece que están entrando
00:25:57más poco a poco
00:25:58en el mundillo
00:25:58pero el 85%
00:26:00de los seguidores
00:26:00son hombres
00:26:01entonces
00:26:02pero creo que
00:26:03esta es una ciudad lenta
00:26:05pero que es una ciudad
00:26:06que avanza
00:26:06para 2024
00:26:09¿qué retos hay por ahí?
00:26:11bueno nosotros
00:26:11seguimos creciendo
00:26:12la verdad que
00:26:13tenemos mucho camino
00:26:14por delante
00:26:14lo que es el tema
00:26:15de Centuria
00:26:16pues
00:26:17ya lo expliqué el otro día
00:26:18en la entrevista
00:26:19con Curro Bono
00:26:19nosotros estamos
00:26:20llevamos muchos años
00:26:21de retraso
00:26:22y queremos seguir
00:26:24¿de retraso por qué?
00:26:25Paco ¿a qué te refieres?
00:26:26de retraso
00:26:26la banda pues
00:26:27desde que todas las bandas
00:26:28empezaron a crecer
00:26:29Tiajera, Tiana, Sol
00:26:30instrumentación
00:26:31número de componentes
00:26:32etcétera
00:26:33nosotros nos quedamos atrás
00:26:34e hicimos
00:26:35autocrítica
00:26:37y
00:26:37y de hecho estamos
00:26:38en ellos
00:26:39estamos en el camino
00:26:40la banda cambia mucho
00:26:41en los últimos años
00:26:42por eso
00:26:42porque hemos hecho
00:26:44reflexión
00:26:45y hemos apostado
00:26:46por mejorarla
00:26:47y
00:26:47debe que hacerlo
00:26:48ahora que estáis creciendo
00:26:49tú quieres quitar Paco
00:26:50a ver a los músicos
00:26:50Paco
00:26:51eso digo yo
00:26:51¿qué estabas pensando?
00:26:52con lo que nos ha costado
00:26:53pero bueno
00:26:55yo creo que eso al final
00:26:56se impondrá la lógica
00:26:58y se buscará el camino
00:26:59correcto
00:26:59¿y vosotros Alberto?
00:27:01porque vosotros
00:27:02bueno
00:27:02vosotros ya estáis
00:27:03en una línea
00:27:04como aquel cartel
00:27:06que salió
00:27:06de Champions League
00:27:07a eso me refería yo
00:27:08con el fanatismo
00:27:09a eso me refería yo
00:27:11nosotros no paramos
00:27:12Ignacio
00:27:12gracias a Dios
00:27:13mira acabamos de anunciar
00:27:14que sacamos un disco
00:27:15navideño
00:27:16tiene un color especial
00:27:17que lo grabamos en verano
00:27:18y que hemos estado
00:27:19guardando el secreto
00:27:20tenemos ahora
00:27:21el montaje
00:27:21de las nuevas marchas
00:27:23para el ordinario
00:27:24de lo que será
00:27:24la cabalgata
00:27:25y demás
00:27:26que además
00:27:26van a ir involucradas
00:27:27con figuras
00:27:28de la ciudad
00:27:29en las que hemos estado trabajando
00:27:30llegarán los estrenos
00:27:31previos a la cuarema
00:27:32la semana santa
00:27:33y es que nosotros
00:27:34tenemos un planning
00:27:35de trabajo marcado
00:27:36incluyendo por ejemplo
00:27:37no ya los estrenos
00:27:38de este 2024
00:27:39sino incluso de 2025
00:27:40y empezaríamos
00:27:41lo que es el equipo
00:27:42de trabajo
00:27:42para 2026
00:27:43incluso marcar
00:27:45una comisión
00:27:45para el 45 aniversario
00:27:46en fin
00:27:47tenemos un equipo
00:27:48realmente
00:27:49desde que Antonio Velasco
00:27:50entró
00:27:50la banda funciona
00:27:51en algunos aspectos
00:27:52como Amazon
00:27:53está todo absolutamente
00:27:54con sus departamentos
00:27:56y la verdad
00:27:56es que no paramos
00:27:57y aquí llueven las ideas
00:27:58y yo hablo con Javi
00:27:59que está ahora
00:28:00se ha ido de vacaciones
00:28:01esta semana
00:28:01para descansar
00:28:02para descansar
00:28:03y ayer me habló
00:28:04a las 2 de la mañana
00:28:06que estaba componiendo
00:28:06una cosa
00:28:07y que tenía una idea
00:28:08y que tenemos que hacer
00:28:08entonces cuando la gente
00:28:10está tan metida
00:28:10en la película
00:28:11el proyecto
00:28:12pues no parar
00:28:13esta semana
00:28:14no estáis ensayando
00:28:15¿no?
00:28:16¿semana no?
00:28:16un poquito de respiro
00:28:18¿pero respiráis de verdad
00:28:19o no?
00:28:20aquí estoy
00:28:20aquí estoy
00:28:22se para un poquito
00:28:24
00:28:24aunque la banda juvenil
00:28:25sigue
00:28:25y le haremos la visita
00:28:27correspondiente
00:28:27estaremos con ellos
00:28:28pero sí se respira
00:28:29se para un poco
00:28:30a ver una cosa
00:28:307 y 28
00:28:31hago un breve
00:28:32Alberto
00:28:33que a ti no te he preguntado
00:28:33por el fútbol
00:28:34yo soy del nido
00:28:35es que tú eres del nido
00:28:36es que estamos
00:28:37vamos
00:28:37estamos coincidiendo
00:28:38con la junta de accionistas
00:28:39del sevilla
00:28:39ya saben ustedes
00:28:40que ha habido
00:28:40jaleos del nido
00:28:41igual
00:28:42Virgen de los Reyes
00:28:43muchos departamentos
00:28:44todo modernizado
00:28:44del nido y eso
00:28:45y eso con el sevilla
00:28:45tú quieres al nido de vuelta
00:28:46¿no?
00:28:47yo quiero al nido
00:28:48me da miedo ahora
00:28:49decir esto
00:28:49porque va a parecer
00:28:50que es Virgen de los Reyes
00:28:51la que lo quiere
00:28:51porque siempre
00:28:52se extrapolan mis palabras
00:28:54a la formación
00:28:54vamos a dejarlo
00:28:57en que creo
00:28:57que lo de ahora
00:28:58es inasumible
00:28:59y que ahora mismo
00:29:00no hay otra alternativa
00:29:01o sea
00:29:01no hay más
00:29:02no es que sea la persona
00:29:03que me gusta mucho
00:29:04de la cerda
00:29:05ajá
00:29:06bueno
00:29:06de la cerda
00:29:07es del nidista
00:29:07
00:29:07pero me gustaría mucho
00:29:09él como imagen
00:29:09representativa del club
00:29:10bueno
00:29:11pues eso ya
00:29:12se andará
00:29:13señores
00:29:14hasta aquí
00:29:14hasta aquí
00:29:15te vas y no te pregunto
00:29:16por las mujeres
00:29:17en Centuria
00:29:18ese es un tema
00:29:23Ignacio
00:29:23de Junta de Gobierno
00:29:25de reglas
00:29:26y ahí poco más
00:29:27te puedo añadir
00:29:28el día que la Junta de Gobierno
00:29:29logra conveniente
00:29:30pues
00:29:31lo propondrás
00:29:32a los hermanos
00:29:32y ya está
00:29:32bueno
00:29:34que ha sido un placer
00:29:34que estéis aquí
00:29:35a pesar de los palitos
00:29:36sobre todo
00:29:36Alberto
00:29:37pero yo
00:29:38os agradezco
00:29:39que hayáis estado
00:29:40esta media brita
00:29:41aquí con nosotros
00:29:41pues me ha gustado
00:29:42como siempre
00:29:42Ignacio
00:29:43así que nos vemos pronto
00:29:44tengo aprendido
00:29:45que esta casa
00:29:45es de darle palitos
00:29:46al querido director
00:29:47bueno
00:29:48claro
00:29:48está bien
00:29:48no no
00:29:49si aquí
00:29:49nosotros nos damos
00:29:50pero somos buenos encajadores
00:29:52también
00:29:52me vas a invitar
00:29:53con Chazarri o no
00:29:54hablar de Diego
00:29:55le tendrá que invitar
00:29:56el director
00:29:56yo soy ahora mismo
00:29:57el subdirector
00:29:58yo no puedo invitar
00:29:58sin tener el mando
00:30:00sin tener el cetro
00:30:01muchas gracias
00:30:02Alberto
00:30:02a ti
00:30:03señores
00:30:04nosotros volvemos enseguida
00:30:05con un poquito de orfebrería
00:30:07con José María Pinilla
00:30:08y con María José Caldero
00:30:09enseguida
00:30:09aquí en El Cabildo
00:30:10en el cabildo
00:30:20yo no puedo invitar
00:30:21yo no puedo invitar
00:30:21yo no puedo invitar
00:30:22yo no puedo invitar
00:30:23yo no puedo invitar
00:30:24yo no puedo invitar
00:30:24yo no puedo invitar
00:30:25yo no puedo invitar
00:30:26yo no puedo invitar
00:30:26yo no puedo invitar
00:30:27yo no puedo invitar
00:30:28yo no puedo invitar
00:30:29yo no puedo invitar
00:30:30yo no puedo invitar
00:30:30yo no puedo invitar
00:30:31yo no puedo invitar
00:30:31yo no puedo invitar
00:30:32yo no puedo invitar
00:30:33yo no puedo invitar
00:30:34yo no puedo invitar
00:30:35yo no puedo invitar
00:30:36yo no puedo invitar
00:30:36yo no puedo invitar
00:30:37yo no puedo invitar
00:30:37yo no puedo invitar
00:30:38yo no puedo invitar
00:30:38yo no puedo invitar
00:30:39yo no puedo invitar
00:30:39Gracias.
00:31:09Gracias.
00:31:39Gracias.
00:32:09Gracias.
00:32:39Gracias.
00:33:09Gracias.
00:33:39Gracias.
00:33:40Gracias.
00:33:41Y bueno, nosotros vamos a darte cariño, ¿eh?
00:33:43Bueno, yo soy un buen encador.
00:33:45Interesante, interesante.
00:33:46José.
00:33:47Está bien, ha dado juego y de lo que se trataba ahora de que opinaran en Libertad,
00:33:51como es la norma de esta casa, yo no estoy al 100% de acuerdo en todo lo que han dicho,
00:33:55pero me ha parecido ilustrativo.
00:33:56¿En qué no se ha dado acuerdo?
00:33:57Por favor, adelante con la información.
00:33:58Hombre, se han rajado las vestiduras por no pasar toda la banda por la campana,
00:34:02pero luego daba igual dejar la banda a la mitad en El Salvador para irse a desayunar.
00:34:06Bueno.
00:34:07Muy bien, muy bien.
00:34:08¿Concruencia o no?
00:34:09No sé.
00:34:10Bueno, nosotros vamos a hablar de otra cosa que no es la música porque ya lo hemos tocado
00:34:13en algún que otro programa.
00:34:14Hoy vamos a abordar el desarrollo de la orfebrería en Sevilla, ¿no?
00:34:19Por decirlo de alguna manera, ¿no, María José?
00:34:20Eso es lo que vamos a tocar, ¿no?
00:34:21Sí, exactamente.
00:34:22Porque, bueno, queríamos enlazarlo un poquito.
00:34:23Al hilo de la noticia.
00:34:24Al hilo de la noticia.
00:34:25Efectivamente.
00:34:26Bueno, pues un poco de esa...
00:34:27La corona.
00:34:28De la corona de la esperanza de Triana, la corona que ha llevado en el mes de noviembre,
00:34:33con una corona en el siglo XIX, que al parecer, bueno, pues se está investigando un poquito
00:34:38porque puede proceder de una donación un poco sospechosa, ¿no?
00:34:41Un vínculo con una parroquia de Medina Sidonia.
00:34:46Hay una señora que escribió una carta manuscrita a un periodista indicando que esa corona
00:34:51la recuerda a ella cuando ella era niña del colegio de Nuestra Señora de la Paz, de Medina Sidonia.
00:34:55Y hay un sacerdote, el sacerdote de la iglesia de Santa María Coronada, que ya es hoy día
00:35:01ex sacerdote, que era hermano de San Gonzalo.
00:35:05Intenta donar la corona a la Virgen de la Salud de San Gonzalo, pero entonces el hermano mayor
00:35:09de entonces en San Gonzalo era, bueno, que trataba de con historia del arte, sospecha un poco del origen
00:35:14de la donación de esa corona, entonces no se rechaza, ¿no?
00:35:20Y entonces la dona la esperanza de Triana.
00:35:22Ahí hay un poco una historia un poco oculta y misteriosa, ¿no? Sobre el origen.
00:35:27Entonces, a colación de esa noticia, pues nosotros que siempre pues vamos buscando cabos
00:35:32y los de los que tirar, pues vamos a hablar un poquito del febre tía.
00:35:34Venga, ¿por dónde arrancamos? Bueno, arrancamos, como se dice, por el principio, ¿verdad?
00:35:39Sí, suele ser lo más lógico. Sí, salvo las series estas en las que está el protagonista
00:35:44a punto de morir y ahora dice 24 horas antes, ¿no? Pero no vamos a hacer eso, ¿no?
00:35:48Vamos a empezar por el principio. Bueno, pues antes de hablar propiamente de orfebrería religiosa,
00:35:53vamos a hablar de lo que es la orfebrería en sí, del trabajo sobre materiales nobres,
00:35:57sobre oro, sobre plata. Y bueno, sin ser demasiado exhaustivos, porque luego se nos come el tiempo,
00:36:02simplemente queremos apuntar que el ejemplo probablemente más importante y más antiguo
00:36:07que tengamos aquí en nuestra tierra, pues data de varios siglos antes de Cristo
00:36:11y estamos hablando del tesoro del carambolo. A partir de ahí, pues ya nos vamos aproximando
00:36:15a nuestro tiempo, pero nos ha parecido un punto cuanto menos simbólico,
00:36:18ha sido una aportación de María José para más señas, arrancar aquí.
00:36:22Bien. Luego ya, pues nos tenemos que meter propiamente ya en la Edad Media.
00:36:26En la Edad Media, pues vamos a saber que en tiempos del rey Alfonso XI, siglo XIV,
00:36:31Alfonso XI fue el padre de Pedro I, llamado el cruel o el justiciero, según por quién,
00:36:35pues es cuando tenemos noticias de una normativa sobre la actividad gremial,
00:36:40sobre la actividad propiamente de plateros, llamémoslo joyeros o como fueran.
00:36:45Sí, se crean las primeras ordenanzas de los plateros y además se conforma ya una corporación,
00:36:50la Corporación de los Plateros, con bastante peso en la ciudad de Sevilla.
00:36:54Bueno, que además es el origen de la hermandad del museo, ¿no?
00:36:57Ahí, esa es una conversación que hemos tenido esta mañana,
00:37:00porque yo la he dado siempre por fundada por los plateros,
00:37:03porque es lo que se ha venido diciendo de manera tradicional,
00:37:05pero la propia hermandad desmiente este punto.
00:37:08Sí, o sea, quiere decir la hermandad que el origen no es netamente gremial,
00:37:12relacionado exclusivamente con el gremio de los plateros, sino que en el origen fundacional,
00:37:16pues también tenían hermanos que estaban relacionados con...
00:37:20eran corredores de la lonja, y lo tengo que contar.
00:37:24Sí, con distintas actividades, básicamente.
00:37:25Escribados públicos y corredores de la lonja, efectivamente.
00:37:28Que no era... que es verdad que había muchos plateros,
00:37:30porque también había hermanos que se dedicaban a otras actividades, ¿no?
00:37:33Claro, esta era una actividad gremial, como otras tantas artesanías que hubo en Sevilla,
00:37:37pero evidentemente tuvo un auge y tuvo un despunte en la Sevilla-Puerto de India.
00:37:42Claro.
00:37:43A la que empezó a llegar, pues de manera bastante frecuente, pues sobre todo plata,
00:37:47no tanto oro, pero sí plata de Nuevo Mundo.
00:37:50Y entonces, pues eso hizo que esa plata, evidentemente, en una ciudad cuyo nivel adquisitivo medio
00:37:54subió de manera exponencial con el monopolio de la casa de contratación
00:37:58y todo lo que ya evidentemente todos sabemos, pues hizo que tuviera un auge
00:38:03absolutamente imprevisto años atrás, ¿no?
00:38:05Y de esa época, de ese siglo XVI, pues probablemente tengamos la mayor obrador sebrería que hay en Sevilla.
00:38:10Sí, la obra cumbre, ¿no? Claro.
00:38:11Que probablemente no se haya igualado porque estamos hablando de la custodia principal.
00:38:16De la custodia de Juan de Arfe.
00:38:17Posiblemente sea la custodia más extraordinaria que hay en España,
00:38:20de una calidad extraordinaria, ¿no?
00:38:23De 1587 de Juan de Arfe, que es una obra de arte que...
00:38:26Que hacían personas de todo el reino a ver la custodia, a contemplar la custodia de Juan de Arfe
00:38:33y a estudiarla porque es una...
00:38:34Es que es una obra de orfebrería, sobre todo, pero fundamentalmente es una obra de arquitectura.
00:38:38Sí.
00:38:39O sea, es que tiene unos conceptos volumétricos que son absolutamente sorprendentes, ¿no?
00:38:44Extraordinarias.
00:38:45Son extraordinarias.
00:38:46Bueno, nos metemos ya en el ámbito propiamente de las cofradías y, bueno, desde el siglo XVI,
00:38:52en esta época, vamos a decir que todavía no es la configuración actual de las cofradías,
00:38:56pero ya empieza, digamos, a apuntar, ¿no?, a verse de manera.
00:39:00En esos tiempos, las hermandades eran bastante modestas en todo lo que tenían,
00:39:03en su patrimonio, en su número de componentes y en las posibilidades de mejorar a corto plazo.
00:39:10Y eso hace, pues, que se tengan altares, imágenes y poco más.
00:39:13Y los objetos procesionales, por lo general, se tenían que pedir, pues,
00:39:16o habían a nobles que estuvieran ayudando por detrás o a los mismos templos donde residían.
00:39:21Ya en el siglo XVII empieza gradualmente a mejorar, pero podemos decir de manera muy simplificada
00:39:26que en el XVIII es cuando surge ya una eclosión que ya prácticamente, pues, no se va a detener en estas artes.
00:39:32Sí, además es que el sentido de austeridad que tenía la penitencia no era muy dado, pues, a tener esa asuntosidad.
00:39:38Sí, a plasmaros como una especie de símbolo de riqueza, ¿no?
00:39:40Exactamente.
00:39:41Una asuntuosa, pues, por ejemplo, los enseres de las hermandades de gloria o sacramentales.
00:39:44Claro, fundamentalmente las sacramentales.
00:39:46Las sacramentales, efectivamente, que sí que buscaban esa asuntuosidad en los enseres.
00:39:50Sí, tenemos que incidir un poquito en las hermandades o en pasos de Cristo o en pasos de palio,
00:39:55por donde podemos desarrollar esta charla.
00:39:58Hoy en día la orfebrería la podríamos enfocar, digamos, de dos maneras.
00:40:01En lo que son objetos de culto, coronas, preseas, en general, puñales, y luego, sobre todo, en lo que está relacionado con los pasos.
00:40:09Hoy en día los pasos de Cristo es algo minoritario el uso de la orfebrería y, de hecho, es algo relativamente reciente en el tiempo.
00:40:16Hoy en día tenemos el paso del Señor de Pasión, que es una de las obras cumbre de todos los tiempos.
00:40:20Y el paso del Nazareno de la Divina Misericordia.
00:40:23La Divina Misericordia.
00:40:24Y como antecedente tenemos un paso más simpático y más anecdótico que de gran valor artístico en sí mismo,
00:40:30que es el que estrena la Hermandad de la Amargura en la década de 1910,
00:40:35que fue conocido simpáticamente con el nombre de la Corazado Potenkin, en honor de una película soviética por entonces.
00:40:43Y era un paso, pues, de una especie de latón, que no era propiamente un metal muy noble, muy voluminoso,
00:40:51y que llamó mucho la atención en aquel tiempo.
00:40:54De eso tenemos alguna lámina que podríamos ir viendo.
00:40:57Sí, sí, que recuperó la hermana en 2021, cuando no hubo Semana Santa como tal, para que fuese el altar del Señor del Silencio de Probe.
00:41:08Lo que pasó a la hermana de la Cruz de Aracena. Lo que pasa es que allí no procesionan, lo tienen disposición en el Castillo de Aracena.
00:41:15No, no, no, estaba hablando de otra cosa que vamos a ver después, que es de la Macarena.
00:41:18Correcto, correcto.
00:41:19Este paso en concreto fue para la hermana del Rocio de Aracena, que lo utiliza, digamos, ya reducido en sus dimensiones para distintos cultos.
00:41:29Un culto para el altar es propiamente dicho.
00:41:32Un paso que no tiene, no voy a decir que la vida es más actual, pero sí que se nota un rupturismo absoluto con el tipo de paso que tenemos a día de hoy.
00:41:39Vamos, no tiene nada que ver.
00:41:41Claro, hoy en día un paso del sabiduría para un Cristo no lo vemos tan raro, porque nos hemos acostumbrado a algunos ejemplos.
00:41:47Igual que un paso de madera oscura, pero cuando este paso salió a la calle la gente se llevó las manos a la cabeza, igual que cuando el Calvario, y cambio por un momento de tema, sacó su paso en madera oscura.
00:41:57Que fue el primero, ¿no?
00:41:58Que fue el primero, que le decían que era una mesa de vida al revés, que en fin, la gente era muy dada a que todo lo que se saliera de la norma pues fuera motivo de cuanto menos de chisme, ¿no?
00:42:07Si nos vamos a los palios también hay un trasvase, ¿no? Primero se trabajaba en madera y después ya se va a la plata, ¿no? A la febrería, a la alpaca, en fin.
00:42:17De la austeridad y de la precariedad de medio, pues los pasos de palio tenían varales y respiraderos en madera, dorada, pintada o como cada momento fuera posible.
00:42:27Sí, exactamente. Y ya a mediados del siglo XIX, ¿no? Que un poco, a final del siglo XIX, que se pone de moda los palios de plata, ¿no?
00:42:35Y bueno, de referencia, sin duda, al palio de Saura de la Macarena de 1881, que de hecho las primeras fotografías en las que se tiene, del primero de los palios que se tiene constancia es de este palio de Saura,
00:42:49que se ha ejecutado con crestería, caídas y elementos, no metas de palio. Tenemos alguna lámina también.
00:42:55Exactamente. Se ha realizado como conjunto de plata Roule. La plata Roule.
00:43:01Aplícame eso, por favor. Ese tipo de plata como es.
00:43:04Cuando le pones un apellido a la plata significa que ya no es tan plata, ¿no? Y esto pues era...
00:43:09Muchas veces se decía plata cofrade, que era una manera de llamar amablemente a la alpaca, ¿no?
00:43:13Bueno, pues en este caso la plata Roule está hasta donde yo he leído y me ha llamado mucho la atención.
00:43:19Era un metal, no tan noble como la plata, pero que se galvanizaba mediante un sistema químico, razonablemente industrial y moderno.
00:43:27Y eso pues permitió un uso más generalizado a finales del siglo XIX y principios del XX, donde se popularizó porque era una manera de hacer más asequible la plata
00:43:36a quien verdaderamente no podía acudir a la plata de verdad.
00:43:38Este palio de la Matarena después pasó a la Virgen de los Gitanos hasta 1905 y después sí que pasó a la Veracruz de Utrera.
00:43:47Entre medio estuvo la Soledad de Alcalá del Río.
00:43:50Ah, pues eso no la tenía yo.
00:43:52Más allá de la Veracruz de Aracena, donde nos procesiona, lo tiene en disposición en el castillo de Aracena,
00:44:00pero hace unos años, no recuerdo exactamente, hará tres o cuatro años, lo pide la Matarena para montarlo en un beso a mano de la Virgen.
00:44:12Recuperando una estampa muy antigua.
00:44:15Absolutamente. Y pasos similares a este, pues hay más ejemplos que no todos han perdurado,
00:44:20pero sí podemos tener incluso restos que se pueden seguir viendo.
00:44:23Claro, sí.
00:44:24Porque, por ejemplo, en esta misma línea vamos a hablar del palio de la Virgen de la Concesión del Silencio,
00:44:29no el actual, sino el anterior, que tengo que buscar porque ya no recuerdo quién era el autor,
00:44:33Enrique Solís, en 1847, y ese paso con unas líneas onduladas, muy sinuosas y muy reconocibles,
00:44:41de las que tenemos también, tenemos fotografías, pues posteriormente acaba desmontado
00:44:45y hoy en día está en el altar donde normalmente reside culto la Virgen, que no era aquella, por cierto.
00:44:50Claro, la Virgen es posterior, claro.
00:44:53Que el actual paso de la Virgen de la Concesión del Silencio también es una de las obras de la Virgen de la Concesión del Silencio,
00:44:57también es una de las obras de la Virgen de la Concesión del Silencio,
00:44:59pero sería de cumbre, ¿no?
00:45:00Otra de las obras de la Virgen de la Concesión del Silencio, actual, ¿no?
00:45:03Sí, sí, fue de Cayetana González, una obra, digamos, más de juventud que otra que conocemos posteriormente,
00:45:08pero, vamos, estilo y una categoría, pues, difícilmente sufrida.
00:45:12Bueno, se llama no de estilo bíblico porque a él, sí, la catedral de San Marcos, de Venecia,
00:45:20pero a él le ha llamado mucho la atención el diseño que hace el Palio del Patrocinio.
00:45:28Había visto el dibujo, ese aire evisantino y le llamó muchísimo la atención
00:45:33y, por un lado y por otro, le llevó a diseñar ese palio,
00:45:37que sería absolutamente soberbia, el palio de la Concepción, ¿no?
00:45:41Sí.
00:45:42Seguimos avanzando.
00:45:44Tenemos apuntado por aquí también a la Virgen de las Lágrimas de la Exaltación.
00:45:49Esa tuvo una historia también.
00:45:50Sí, yo eso, pues, contádmela porque yo la desconozco, la verdad.
00:45:52Eso lo hemos conocido porque fue un reportaje que hizo hace unos años el boletín del Consejo de Cofradía
00:45:57y trabajándonos este programa, aquí mi compañera querida y yo,
00:46:01pues hemos dado con esta noticia porque realmente fui muy simpático.
00:46:04La hermandad está trabajando en el actual paso de palio y las bambalinas parece que no iban a estar a tiempo
00:46:11cuando se había previsto que sí estuvieran y la hermandad no tenía en ese momento con qué hacer un palio.
00:46:15Era el palio de Ojeda, claro.
00:46:16Claro, y entonces lo que hace, creo que fue en 1902, pues desmontaron los respiraderos
00:46:22y los pusieron arriba como si fuera un palio de...
00:46:24Las caídas de plata.
00:46:27Un palio de plata.
00:46:27Y eran los respiraderos.
00:46:29Hay alguna foto de ahí, pero me parece que esa no la he pasado para este programa
00:46:32y es una pena porque es realmente muy curiosa.
00:46:35Un paso de palio completísimo también.
00:46:37Y fue una cosa efímera, claro, porque nada más que fue aquel año.
00:46:38Sí, claro.
00:46:39Un paso de palio completísimo.
00:46:41También, bueno, no son bordados, sino en todo, ¿no?
00:46:44En todo, ¿no?
00:46:45Completo, completo, no, porque no tiene manigueta.
00:46:47No tiene manigueta.
00:46:48Y tiene un detalle que yo me he fijado en alguna ocasión que, digamos,
00:46:52la parte superior del cantelero donde cae la cera es de cristal.
00:46:55Es de cristal.
00:46:56Eso es para que nuestros espectadores y usuarios se fijen.
00:46:59Tiene muchos detalles a la mar de curioso, como las espadañas que rematan cada uno de los varales.
00:47:03Es bellísimo, bellísimo.
00:47:04Es un palio espléndido.
00:47:05Y después, bueno...
00:47:06Y si encima suenan las marchas de López Farfán que tiene dedicada,
00:47:08ya no digo nada.
00:47:10Oye, tenemos que abordar dentro de poco algo de López Farfán de nuevo, ¿no?
00:47:13Ahí habrá que tocar algo, ¿no?
00:47:15Hombre, claro.
00:47:15El otro día estuve con José Ignacio Cancino, por cierto.
00:47:17Centenario de Paso a los Campanilleros.
00:47:19Efectivamente.
00:47:20Correcto.
00:47:21Un palio que nos queda de plata.
00:47:23Bueno, en la Virgen de la O también se estrenan unas caídas de plata Raúl también,
00:47:29de Manuel Rodríguez, en 1876.
00:47:30Muy similar a la Macarena.
00:47:32Se veía una tendencia cística en aquellos tiempos.
00:47:35Y uno que hemos conocido, pues, todos los de nuestra generación,
00:47:38es el palio de la Virgen de la Cabeza de las Siete Palabras.
00:47:42Yo lo he...
00:47:42Yo sé que lo has conmigo.
00:47:45Pero no lo recuerdo.
00:47:47No lo recuerdo.
00:47:48Yo recuerdo que...
00:47:49¿Cómo pequeño eres?
00:47:50No, no, no.
00:47:51¿Cómo pequeño eres?
00:47:52¿De 5 para 36?
00:47:54Pero no lo recuerdo.
00:47:55Digamos de memoriado entonces.
00:47:56No, no lo recuerdo.
00:47:58Yo el recuerdo que tengo del palio de la Cabeza es...
00:48:01Con la parte de lo he bordado, la parte de lo mejor dicho, y el techo de palio sí perteneciente al antiguo paso de palio que tenía.
00:48:08No recuerdo yo ese paso de palio de palio.
00:48:12No recuerdo yo ese paso de palio de palio.
00:48:12Unas caídas cortitas, además, porque eran cortitas las...
00:48:15Sí, era una caída que simulaba la forma y incluso el calado de una bambarina bordada,
00:48:21pero echan plata.
00:48:22Si me permiten la comparación, no es lo mismo, pero se puede asemejar a la parte frontal del camarín de la Macarena que hizo Marmolejo,
00:48:30en la que se ve como si la bambarina estuviera junto a los varales presidiendo la imagen de la Virgen, en esa línea.
00:48:36Era lo que iba.
00:48:36La gente, más de un gracioso, la llamaba una carreta del rocío.
00:48:40Aquí somos muy dados al chiste rápido, ¿no?
00:48:42Sí, sí, sí.
00:48:42Bueno, de hecho, esas caídas de plata se robaron.
00:48:46Sí, sí, sí.
00:48:46Bueno, esa hermandad sufrió una serie de espolios.
00:48:48En 2012.
00:48:49Yo he escuchado de muchos cofrades y hermanos de las siete palabras incluso que podía haber más justo o no con respecto al palio que tenían,
00:49:01pero sí estaba claro que tenía una originalidad y que era personal.
00:49:05Y yo creo, perdónenme, y esto es una opinión mía, que eso lo han perdido.
00:49:09A mí me gustaba particularmente.
00:49:10Porque además, de hecho, siguen buscando una línea que no terminan de encontrar, o al menos la sensación.
00:49:15El proyecto que inició a través de los bordados de...
00:49:20Ay, lo diré, ahora no me voy a acordar.
00:49:22El bordador que ha bordado el palio de la Resurrección Último, que es de Montesión.
00:49:27Se me ha olvidado su nombre, perdón.
00:49:28Paleteiro.
00:49:28Paleteiro, efectivamente.
00:49:30Paleteiro.
00:49:31José Ramón.
00:49:32José Ramón.
00:49:32Bueno, todavía no ve la luz, ¿no? De alguna manera, ¿no? Le está costando también a la hermandad, ¿no?
00:49:38Poco a poco.
00:49:40Bueno, ¿con qué continuamos? ¿Qué nos falta? ¿Nos vamos a las preseas y a las potencias? ¿Más detalles?
00:49:44Nos vamos a quedar en esa hermandad.
00:49:45Ah, bien.
00:49:46Porque tanto lo que llamamos generalmente preseas, que preseas en la Real Academia se habla en general de joyas, ¿no?
00:49:52Pero bueno, aquí se refieren a potencias, a coronas, a aditamentos que dignifican o que realzan la categoría de una imagen divina.
00:50:00Pues en el tema de las potencias, curiosamente, las más antiguas que se conocen y que se usan, no regularmente, pero de vez en cuando,
00:50:07son del Nazareno de la Divina Misericordia, de las Siete Palabras, que es una imagen antigua, pero que lleva en la calle relativamente poco tiempo.
00:50:13Porque está saliendo desde los años 70, cuando la hermandad incorporó este tercer paso.
00:50:18Y son unas potencias que datan nada menos del siglo XVII.
00:50:20Son de 1698, muy al final, siglo XVII todavía, y con un motivo que será recurrente en muchas otras obras posteriores del siglo XVIII y XIX,
00:50:30que son las flores de Lis, tan vinculadas siempre a la realeza y a la alta alcurnia, ¿no?
00:50:36Exactamente, bueno, hay que decir que las potencias, el simbolismo alude a la triple condición de Cristo como rey, profeta y sacerdote.
00:50:47Correcto, correcto.
00:50:48Hay otras interpretaciones, pero bueno, podemos considerarlo, así que las potencias más antiguas que profisionan, pues ya sabemos,
00:50:57y el documento comentado, son las potencias del Cristo de la Corona.
00:51:00Sí, de Sebastián Valdrán.
00:51:01Exactamente.
00:51:02Aunque indirectamente por documentos se sabe que en épocas anteriores ya otras imágenes ya las llegaron a tener.
00:51:07En el siglo XVII ya llevaba algo que hoy podremos identificar como potencia, porque creo que incluso en aquellos archivos se utilizaba esta misma expresión.
00:51:19Correcto, sí. Y en cuanto a las coronas de vírgenes, bueno, tenemos la Corona de la Virgen del Voto, de la Hermandad de Pasión, de 1689,
00:51:28que es una corona de gorro que, hasta donde yo he podido saber, la llevó la Virgen de la Merced durante algunos años.
00:51:35Sí, la sacó en algunas ocasiones, pero en épocas ya remotas, en épocas distantes en el tiempo.
00:51:39Exactamente, la Corona de tu Virgen de la Divina Enfermera.
00:51:41Sí, también. Ahora, curiosamente, vamos a hablar de dos vírgenes que son de hermandades en las que yo estoy.
00:51:44La Corona de la Divina Enfermera, que es de 1782-186, de José Guzmán, un platero del siglo XVIII,
00:51:51y que, por ejemplo, portó la Virgen del Iniesta cuando la hermandad estuvo en San Martín en la década de los años 40,
00:51:57antes de que se hicieran ya con las coronas actuales que sacan.
00:52:02Y de las que salen en Semana Santa estrictamente dolorosas y que además tienen un uso continuado en el tiempo,
00:52:07pues también es hermandad mía, es la Virgen del mayor dolor y traspaso del gran poder.
00:52:12Llema a una corona con una originalidad tremenda, porque además de llevar el canasto, los imperiales,
00:52:16y la ráfaga, digamos, de aspecto frontal, tiene otra ráfaga en perpendicular,
00:52:22que según desde donde se vea, igual pasa más desapercibida.
00:52:24Pero hay fotografías que se ven perfectamente, ¿eh?
00:52:26Y que le da un aspecto.
00:52:27Tiene esos haces de luz en horizontal a las sienes de la Virgen,
00:52:31y la verdad que hay algunas fotografías vistas desde arriba y es única en su estilo, es muy original, ¿eh?
00:52:37Es de Juan Ruiz de 1798, de estilo Rocalla.
00:52:41Totalmente.
00:52:42Y es muy personalísima, ¿eh? Es inconfundible.
00:52:45Antes de abordar otros elementos antiguos que tenemos ahí apuntados,
00:52:49una cuestión personal para vosotros.
00:52:51¿Con qué corona, si pensáis en una corona de Virgen, de salida sobre todo,
00:52:55¿con qué corona os viene primero a la mente? ¿Os gusta a vosotros personalmente?
00:52:59Yo si hablo de obra de arte suntuosa y que te sorprende la categoría,
00:53:04me iría, por ejemplo, a la corona de oro de la amargura,
00:53:06que tiene hasta la hojarasca hecha alrededor, que es absolutamente realista.
00:53:11Ahora, si me preguntas por...
00:53:12Una corona muy grande, además, ¿eh? La de la amargura.
00:53:13Sí, claro. Era mi segunda parte del comentario.
00:53:16Como obra me parece espectacular.
00:53:18Ahora, siendo el paso de Palio de la Amargura probablemente un prodigio de armonía,
00:53:21en mi personal opinión me gustan las coronas un poquito más pequeñitas.
00:53:25Entonces, yo me iría a otros pasos que a mí me resultan más armoniosos en sus proporciones.
00:53:32Como, por ejemplo, el de la Virgen de la Angustia de la Universidad.
00:53:35Me parece un conjunto prodigioso y sin que la corona sea la más espectacular del mundo,
00:53:38creo que se integra a la perfección en ese conjunto.
00:53:42Sí, armoniza mucho con el conjunto.
00:53:43Yo no sabría... Me gustan mucho las coronas de plata.
00:53:46No es habitual, ¿eh? Tampoco en procesión me refiero, ¿no?
00:53:51En días de salida que porten coronas de plata.
00:53:55Yo creo que ahora mismo se me viene la Virgen de las Tristezas de Veracruz.
00:53:58Y la Virgen de la Paz.
00:53:59Y la Virgen de la Paz, por supuesto, obviamente, pero no se me viene ninguna más.
00:54:04¿Alguna más habrá?
00:54:05Seguro, seguro.
00:54:05Nos acordaremos después.
00:54:06Seguro que habrá alguna más.
00:54:07Sí, pero me gusta mucho porque me gusta... Yo soy siempre más de plata que de oro.
00:54:13Y entonces me gusta, por ejemplo, la Paz porque también armoniza con el conjunto.
00:54:17Pero después hay coronas que me gustan mucho, la de la Virgen de la O.
00:54:21Ah, muy bonita.
00:54:22Me gusta.
00:54:22Me gusta también.
00:54:24Y la de la Virgen de la... Bueno, de la Esperanza Macarena porque como hago visitas guiadas en el Museo de la Macarena
00:54:28y tengo la oportunidad de verla de cerca con mucha frecuencia, me fijo siempre en muchos detalles.
00:54:33Dentro del canasto tiene el ancla.
00:54:35Se hizo muy cerquita de donde tenemos el estudio.
00:54:38Sí, en Joyería Ruiz.
00:54:39Que de hecho hay una placa puesta al principio de la calle Álvarez Quintero.
00:54:45El camarín de la Virgen de la Esperanza reproduce el interior del canasto y es una maravilla.
00:54:51Pues yo voy a decir las mías. A mí me gusta mucho, cuando pienso en corona, la corona de la Virgen de los Negritos,
00:54:57creo que es una corona que se te viene a la mente.
00:54:59La he pensado después de hablar.
00:55:00La he pensado.
00:55:01Que es la suya, ¿no?
00:55:03Es muy personal.
00:55:04Todo el mundo la tiene en mente.
00:55:05Es muy personal, efectivamente.
00:55:07Y una corona de la Virgen de Montserrat, que es la que salía, con la que salía antiguamente el Viernes Santo,
00:55:12antes de que se hiciera la suya propia de salida, que es en plata y que se la suele poner también para algunos cultos,
00:55:18que está allí.
00:55:19Y que a mí, personalmente, me gustaría que algún Viernes Santo recuperara, la verdad.
00:55:24Bueno, vamos.
00:55:25Nos quedan.
00:55:25Son 7 y 55 de la tarde.
00:55:27Vamos a ir rapidito.
00:55:28Vamos al termo final.
00:55:29Sí, aquí simplemente hemos querido destacar algunos elementos que nos parecen representativos por su importancia,
00:55:35por su antigüedad.
00:55:35Los vamos a mencionar para no meternos más a Leo, porque al final sí hay una parte que va a ser más atractiva,
00:55:40porque son curiosidades y detallitos de orfebrería que creemos que son simpáticos.
00:55:45Bueno, la cruz de guía más antigua que sale en Sevilla es una cruz de orfebrería,
00:55:49que es la de la Hermandad de la Carretería, que es nada menos que del año 1700.
00:55:53Otra obra también incuestionable es la peana de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso,
00:55:59que es del siglo XVIII, con la peana rococó y que ha servido de inspiración,
00:56:02pues entre otras obras posteriores para el paso, para la canastilla del paso del silencio,
00:56:09del tercero de la madura.
00:56:11Curiosamente, se han inspirado tres pasos en esa peana,
00:56:14porque se inspiró el primero que hizo la Hermandad de la Amargura,
00:56:17que con los disturbios del 36, pues lógicamente desapareció,
00:56:19el actual recrea ese, y luego, si no estoy muy despistado,
00:56:23creo que la Hermandad de la Amargura de Jerez, que hizo un paso de Cristo hace menos años,
00:56:27inspiró igualmente en el de la amargura actual, que sube bien de la peana que hemos mencionado.
00:56:33Los de los más antiguos que se van, que se van, que se van, que se van de la antigua carrera,
00:56:37de 1895.
00:56:39Muy característica la nota, ¿eh?
00:56:40Y el llamado más antiguo, que es el llamado de la Quinta Angustia, que es de 1903,
00:56:52diseñado por Joaquín Bilbao y fundido en, bueno, en los talleres de fundiciones Marriera y Campín,
00:56:57que fueron los que fundieron el paso, exacto.
00:57:00Bueno, si nos vamos a las curiosidades, aquí ya esto es para detallarlo, para quedarse.
00:57:04Así que esto le gusta de Marra, viendo los pasos, de hecho, tenemos alguna lámina con detallitos
00:57:08que van a tocar aquí a todos los gustos posibles.
00:57:11Exacto, sí.
00:57:11Porque, por ejemplo, aquí en esta casa, pues el fútbol siempre va a estar presente.
00:57:16Sí, lo ha estado en la entrevista anterior, pues el fútbol del Sevilla y el fútbol del Betis
00:57:20tienen algún muy buen paso.
00:57:21Yo en concreto conozco muy bien los de las liniestas, porque en el candelabro de cola trasero por la izquierda,
00:57:28detrás de los maceros del ayuntamiento, hay una medallita con el fútbol del Betis,
00:57:32que hasta donde tengo noticias fue una petición expresa de un hermano que ayudó a postear aquello.
00:57:39Pero luego los febres por su cuenta de riesgos, se quieren equilibrar la balanza futbolística.
00:57:43Hermano delgado, ¿no?
00:57:44Hermano delgado, yo sé.
00:57:45Hermano delgado, que ya está, bueno, son sevillistas, creo, casi.
00:57:49Al menos uno de ellos.
00:57:50F.P. seguro, F.P. seguro es sevillista.
00:57:53Pues en el candelabro de cola contrario, trasero de la derecha, pues en la base de una de las tulipas,
00:57:58colocó un escudo del Sevilla, que ya según la filia que tenga el trioste, pues la enseña más o la enseña menos.
00:58:03Pero ahí está, con la jigaldita encima, pues también muy gracioso.
00:58:08La verdad es que los hermanos delgado son muy dados.
00:58:11A dejar un detallito, porque no son súper conocidos.
00:58:14Los del palio de la Virgen de la Aurora.
00:58:17La Mariposa.
00:58:20El palio, perdón, en cuanto a Orelia se refiere, es uno de los pasos más top de la Semana de Sevilla.
00:58:28Es una auténtica maravilla que se refiere, para recrearse un rato.
00:58:34Para el San Marcos, las delitas, el Marcos, el Evangelio, el Evangelio, el Evangelio, el Evangelio, el Evangelio, el Domingo de Resurrección.
00:58:42Y también hay uno que me encanta, porque yo no lo conocía, que es el palio de la Virgen de la Paz, también de los hermanos delgado.
00:58:51Lleva la peana, la Virgen, muy chiquita, tres setas.
00:58:55Ahí lo estamos viendo en la imagen, además.
00:58:57Porque mientras lo estaban realizando, llovía en Sevilla durante 23 días seguidos.
00:59:03Y entonces yo decía que a la Viana le habían salido cita.
00:59:05Entonces está lluvia, ¿no?
00:59:06Es gracioso, es muy simpático, ¿no?
00:59:08También tenemos detallitos muy entrañables, y creo que lo puse entre las imágenes, un angelito con un chupe, con un adormidito, de la esperanza triana.
00:59:16Y luego, volviendo a los hermanos delgado, también es un compendio de detalles que se le ha hecho en unos minutos, el paso de palio de la Virgen de la Mercedera de Pasión.
00:59:24Una obra espectacular.
00:59:26De hecho, por un segundo paro esto, Cayetana González, que todos sabemos lo que hizo para el señor,
00:59:33él decía que su obra predilecta eran los parales de la Virgen de la Mercedera, que son posteriores.
00:59:37Con lo cual ya había hecho lo otro antes.
00:59:38Y son primorosos absolutamente.
00:59:40Pero bueno, volviéndonos a los respiraderos, pues en ellos está Murillo, en ellos está Martínez Montañez, e incluso el propio Cayetana González.
00:59:51Está representado en uno de los detalles de esos respiraderos, donde también tenemos un angelito con una pluma india, otro con gafas.
01:00:00La verdad que es un programa iconográfico tremendo.
01:00:07El angelito con capote torero en el palio del Baratillo, o el angelito que lleva una jaula con un pájaro en el palio de la Virgen de los Dolores del Cerro.
01:00:14Los candelabro de cola, sí, sí.
01:00:15También de los hermanos delgados, también, ¿no?
01:00:17Sí, sí.
01:00:18Bueno, desde aquí ya le mandamos un mensaje a los hermanos delgados, más amigos de esta casa.
01:00:22Le tenemos bastante cariño y, bueno, ahí está su obra, ¿no?
01:00:24Hemos hecho un repaso de parte de su obra, de parte de su obra.
01:00:28Bueno, familia.
01:00:28Y también un homenaje a los orfebres, que es un trabajo, una belleza y una riqueza patrimonial,
01:00:34que nos faltarán a los cofrades de Siempre Vidas para agradecerlo, ¿eh?
01:00:37Y que, en concreto, nosotros aquí teníamos esa deuda porque hemos tocado prácticamente todas las artesanías relacionadas con la Semana Santa
01:00:44y, si hemos hablado en febrería, ha sido muy de pasada y quería yo que a este programa, pues, al menos le diéramos más cabida.
01:00:51Vamos a ver si dentro de poco puede venir por aquí Paquili, que ha estado muy liado, está muy liado, está muy liado.
01:00:57Durante las últimas semanas, presidente de la Asociación de Artesanos, del Artesacro.
01:01:02Y a ver si viene también Pepe Delgado.
01:01:04Hombre, a ver si lo traemos y tenemos aquí una charla con él que hace tiempo que no lo veo.
01:01:09Bueno, ha sido todo este Cabildo número 11.
01:01:12Muchas gracias por todo, María José.
01:01:14Un placer, un placer, compañero.
01:01:15Ya pensando en lo que vamos a hacer para el 12.
01:01:17Bueno, tenemos Cabildo de la Mujer.
01:01:18Ah, correcto.
01:01:19Tenemos Cabildo de la Mujer.
01:01:20Correcto.
01:01:20Que no se le olvide.
01:01:21¿Con quién estamos?
01:01:21¿Con quién estamos?
01:01:22En poquitos días, además.
01:01:22Pues, estamos nada más y nada menos que con Doña Irene Gómez Calado,
01:01:26directora de la Sociedad Filharmonica Nuestra Señora Oliva de Saltera, ¿eh?
01:01:31Interesantísimo, ¿eh?
01:01:32Vamos a hablar de música.
01:01:33¿Suena bien esa banda?
01:01:34Sí, sí, sí.
01:01:35José María, muchas gracias, ¿eh?
01:01:37Un placer, como siempre.
01:01:38En el siguiente Cabildo nos vemos, que será el 13, que será el ordinario,
01:01:43porque el 12 va a ser el de la Mujer.
01:01:44A ustedes, señores, nada, les emplazamos al jueves que viene
01:01:47para visionar ese Cabildo de la Mujer con Irene.
01:01:52Yo les digo que hemos hablado mucho de música, obviamente,
01:01:54y que vamos a retomar un poco las charlas que hemos tenido con Alberto Álvarez
01:01:58y con Paco Moraza.
01:02:01Espero que pasen una buena semana y nada, muchas más cofradías aquí en breve, en el Cabildo.
01:02:05¡Gracias!
01:02:06¡Gracias!
01:02:07¡Gracias!
01:02:08¡Gracias!
01:02:09¡Gracias!
01:02:10¡Gracias!
01:02:11¡Gracias!
01:02:12¡Gracias!
01:02:13¡Gracias!
01:02:14¡Gracias!
01:02:15¡Gracias!
01:02:16¡Gracias!
01:02:17¡Gracias!

Recomendada