Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/138785049
SPOTOFY: https://open.spotify.com/episode/16ahsjWBhcMUb47tunuUj0?si=57ef302d8f75484d

Vamos acabando el primer mes de 2025 y lo hacemos con uno de los amigos más entrañables de El Cabildo. Se viene a nuestro set de Álvarez Quintero el tallista Francis Verdugo, artista sevillano que ha dejado en la provincia de Sevilla y muchas partes de Andalucía grandes obras. Una de las más destacadas es el paso del Nazareno de la Humildad del Cerro del Águila.

Tras este primer bloque de entrevista con Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla abordarán el segundo capítulo de la Iglesia del Salvador de Sevilla. Hablaremos de sus capillas, los retablos o qué iglesias sirvieron de inspiración para acometer el proyecto de una de las grandes iglesias de Sevilla y de Andalucía.

En breve os contaremos los proyectos y programas que se vienen para febrero. ¡¡No te pierdas este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este cabildo número 19, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:21Hablábamos fuera de micro, que seguramente en esta temporada podemos rondar el episodio, capítulo número 100,
00:27desde que este programa de cofradías en Muchodeporte.com arrancó hace dos años y pico.
00:34En este lunes 27 de enero, cuando son las 7 y un minuto de la tarde, en los mandos técnicos está el querido Mauro Mancebo,
00:42vamos a cerrar el capítulo de la Iglesia del Salvador, creo que fue el último episodio antes del final de año,
00:48el último episodio de 2024, y vamos a tocar en este segundo capítulo y cierre de la colegial
00:55sus retablos más importantes, el paso al barroco y cómo consiguió la estructura actual que tiene la Iglesia de El Salvador,
01:03que como ya dijimos es una de las iglesias top de Sevilla y probablemente de Andalucía, incluso de España me atrevería a decir,
01:10una iglesia referencia absoluta.
01:12Y en este primer bloque del programa, antes de que entren por aquí María José Caldero y José María Pinilla,
01:18vamos a charlar con un artista sevillano, tallista, amigo personal, amigo mío personal,
01:25como diría el gran Manolo Aguilar, compañero de Radio Sevilla, y al que saludo ya, Francis Verdugo, tallista.
01:30¿Qué tal? Muy buenas. ¿Cómo estamos?
01:31¿Qué tal, Ignacio? Muy buenas.
01:32Qué ganas de tenerte aquí, hacía tiempo, hacía tiempo, porque lo habíamos hablado ya y que teníamos que solucionar esta deuda.
01:38¿Cómo estás?
01:38Bien, bueno, bien. Bien, pero súper estresado y con mucho estrés del tema de la fecha que estamos,
01:47y bueno, ultimando trabajo ya para la Semana Santa próxima.
01:50Ahora vamos a charlar un poco de lo que tienes entre manos, pero...
01:54¿Cuánto llevas tú ya en el oficio, Francis?
01:56Pues mira, llevo el... además te lo digo exactamente, el 5 de junio próximo hago 30 años.
02:0530 años, pero tú eres muy joven, ¿eh?
02:07Bueno, 51.
02:08No me importa decir nada. Ni ahora ni me va a importar nada adelante.
02:13Pero que sí que, vamos, 30 años desde que entré por primera vez en el taller de mi maestro,
02:18no desde que me independicé. Yo estuve aproximadamente unos 6 años sobre la tutela de mi maestro
02:25y a partir de esos 6 años aproximadamente, pues bueno, pues inicié una... bueno, ya me monté por mi cuenta en solitario
02:34y me independicé. Pero bueno, en total son 30 años.
02:37Antes de entrar en el mundo de la talla, ¿tú cómo te diste cuenta de pequeño, te gustaba la Semana Santa, imagino, ¿no?
02:46¿Ya hacías cosas en casa? ¿Te ayudaba eso a enfocar tu camino?
02:51Sí, sí, claro que sí. Bueno, en primer lugar, empezaba escuchando ya, pero más bien, más bien, no tampoco muy niño.
03:00Ya en la pubertad, un poco, con 14, 15 años aproximadamente, empecé a escuchar mis marchas de Semana Santa,
03:07lo que eran las cintas de casé del momento, ¿no?
03:10Y entonces, pues, después sí, después empecé ya a desarrollarme un poquito más, dando un pasito más adelante,
03:17haciendo pasitos en miniatura con un amigo, José Franco, ¿no?
03:23Que es un amigo de infancia con el que tengo muchísimo cariño.
03:26Y yo siempre buscaba a alguien porque él también ha hecho sus pinitos en el mundo de la escultura.
03:32Entonces, yo siempre buscaba un amigo que fuera un escultor o que se le diera bien la escultura
03:37para que hiciera las imágenes de los pasos y yo hacer lo que es los respiradores o las canastillas.
03:44Yo lo tenía claro desde el principio.
03:44O sea, tú tenías claro que a ti lo que te gustaba eran los pasos más que las esculturas de imágenes.
03:48Sí, sí, sí, totalmente. A mí el arte, yo soy enamorado del arte en general, pero en toda su faceta, ¿no?
03:52El cante, la interpretación, todo, todo lo que es la fotografía, todo lo que sea arte, me gusta.
03:59Pero yo tenía claro mi especialidad desde siempre. No sé por qué, pero bueno, yo, claro, bueno,
04:05cuando yo veía la Semana Santa, pues, lógicamente, a mí me llamaban la atención más las canastillas
04:10y los respiraderos de los pasos, que las imágenes incluso, ¿no?
04:14Me gustaba todo el conjunto, pero me llamaba la atención especialmente eso. Así que me lo tenía claro.
04:20¿Con 21 años entras en el taller de tu maestro? ¿Y qué estabas haciendo hasta los 21?
04:25Normalmente, en este tipo de oficios, se entra más joven.
04:29Claro, claro, yo fui tardío.
04:31Yo fui tardío.
04:32¿Qué estabas haciendo hasta los 21?
04:33Pues nada, pues mira, en mi época, que estaba todavía el BOO y el COU, yo estudié el BOO, hice BOO, hice COU, hice mi selectividad,
04:42intenté entrar en imagen y sonido por poquito.
04:46¡Vaya, hombre!
04:46Sí, sí, sí. Me gustó también el mundo de la imagen y sonido y la edición, todo, pues, pero fue imposible.
04:57Entonces, pues, me faltó muy poco, la verdad.
04:59Entonces, pues, bueno, me metí a estudiar Gratudad Social, las Relaciones Laborales, en la calle Madre de Dios,
05:08antigua escuela de Gratudad Sociales, que ya veis, no tiene nada que ver con lo que a mí,
05:13pero bueno, por hacer algo, pues, me metí ahí. Y, bueno, y todavía el servicio militar, que era obligatorio,
05:19a mí me han venido ya algunas prórrogas, la solicité, me la aprobaron,
05:26y ya la última, pues, estando ya en segundo de Gratudad Social, pues, lógicamente, no era lo que a mí me llamaba la atención.
05:33Y mi mundo era las virutas, ¿no? Y que es de donde se saca el papel, pero no precisamente entre papeles, ¿no?
05:42Y entonces, pues, nada, me anulé esa prórroga, que me vino aprobada ese año, y me fui a la mili.
05:50Decidí irme a la mili, quitarme el servicio militar de encima, y cuando olvidé el servicio militar,
05:54en, pues, si no me equivoco, no recuerdo mal, porque ya hace unos añitos, a finales de enero,
06:03pues, desde finales de enero hasta el 5 de junio de ese año, pues, estuve haciendo unos cursos de informática, así.
06:09Vamos a finales de enero ahora, ¿eh? Fíjate, qué casualidad.
06:12Sí, sí, sí, pues, claro, claro, exactamente. Pues, a final de este mes, terminé, yo me licencié en el servicio militar,
06:16y estuve haciendo unos cursos de informática, historias, para, bueno, seguir matando el tiempo,
06:23y, bueno, y de alguna manera intentar buscar el modo de poder entrar en un taller.
06:29Yo no quería ser viajarte, porque todo el mundo me lo pregunta, viajarte, ¿por qué no has hecho viajarte?
06:34Bueno, viajarte, en mi especialidad, no es prácticamente nula.
06:40No hay apenas, yo no sé si habrá, si acaso, un cuatrimestre, si acaso,
06:44y en ese tiempo no te da tiempo ni aprender a afilar unas gubias, ¿no?
06:48Después, también, la escuela de arte y oficio tampoco, yo quería entrar en un taller.
06:52Yo tenía esa sensación de querer aprovechar el tiempo y vivir lo que es la esencia de un taller.
07:00Respirar el olor a madera, pisar las virutas, ver un banco lleno de gubias y de piezas que se estén haciendo,
07:07eso a mí es lo que me motivaba.
07:09Francis, ¿y te daba cierto reparo comentárselo a tus padres? Porque era un giro absoluto en tu vida.
07:14Claro, claro, de hecho, mis padres, bueno, no eran muy, no me animaban precisamente, al contrario.
07:23Porque, claro, unos padres los que quieren que su hijo estudie una carrera, en fin,
07:27pero bueno, yo no sé, ya me había venido ese algo interior que te llega en algún momento de tu vida,
07:37a mí me llegó en un momento justo, ¿no? Pero propicio.
07:41Y bueno, yo sabía lo que quería y lo que quería hacer.
07:44Y entonces, pues, ahora a mí las montañas se convertían en montoncitos de arena.
07:50Y la verdad, porque yo ahora he hecho, me he hecho vista atrás y me pongo a recordar
07:54y yo he hecho cosas que yo ahora mismo sería incapaz de hacer.
07:57¿Cómo crees?
07:58Bueno, el hecho de eso, porque para aprender mi oficio y más el arte, hoy en día vivir del arte,
08:07es muy complicado, es muy complicado.
08:10Muchísimo.
08:10Muy complicado, muy complicado.
08:12Yo veo muchas criaturas en Bellas Artes y en la Escuela de Arte y Oficio y digo,
08:15bueno, vamos a ver como si estos chavales, estos chavalas se aburren porque es muy complicado.
08:22Entonces, pues, vivir de esto es extremadamente complicado.
08:27Por lo tanto, bueno, todo lo que he pasado, todo lo que he pasado, caerme, levantarme,
08:33volverme a caer, volverme a levantar y sin ayuda de nadie, en fin, sin ayuda de mis padres,
08:39que mi padre trabajaba en la construcción, mi madre era de casa.
08:42Yo no tenía, cuando en mis comienzos, yo no tenía ni posibilidades de poder alquilarme un local
08:48para yo poder independizarme.
08:50Entonces, pues, mi primer proyecto lo entregué en un bar enfrente de la iglesia de Heliópolis.
08:56¿Cuenta eso cómo es?
08:57Sí, una hermandad, no recuerdo la hermandad, era una hermandad del Puerto Santa María.
09:01No sé si ellos se acordarán si me ven, pero no recuerdo qué hermandad era.
09:06Y era una hermandad que iría a cambiar un paso, tenía un paso antiguo,
09:10querían hacer uno nuevo y yo le hice el proyecto.
09:11Y entonces, pues, bueno, me reuní con ellos porque yo estaba en el taller de mi maestro,
09:16que mi maestro, gracias a Dios, se lo agradeceré de por vida,
09:21Manuel Durán, que fue mi maestro, ¿no?
09:23Me dejó, mis primeros trabajos me dejaba allí en el taller que yo fuera haciéndolo allí.
09:28Pero claro, a mí me daba un poco de apuro de llegar a la hermandad directamente.
09:33Mis trabajos sí, pero llevar a la hermandad directamente a un taller que no era el mío,
09:35a mí me daba apuro, me daba reparo.
09:37Entonces yo, bueno, pues, de la mejor manera que pude en ese momento,
09:41con mi capacidad en mis medios, pues, lo cité allí en un bar de Leópolis.
09:46Y no sé por qué, si es que ellos sabían ese bar, no me acuerdo.
09:50Porque la verdad que...
09:50O a lo mejor que le cogían a bien entrar desde Cádiz, ¿no?
09:52Puede ser, porque yo era un bar que yo no solía frecuentar nunca,
09:57ni de hecho he vuelto ahí.
10:00Pero nos citamos allí y allí le integré el proyecto,
10:02nos tomamos un refresco y...
10:04Pero claro, viendo la infraestructura tan paupérrima que tenía,
10:09pues, lógicamente, eso no salió adelante.
10:12Claro, es lo que me vengo a referir.
10:13Ante una situación así, una persona, pues, se viene abajo fácilmente.
10:18Sí, le puede pasar.
10:19Pero bueno, yo no.
10:21Y te digo por qué, Ignacio, porque yo lo que he tenido siempre
10:24es mucha ilusión por mi trabajo y he estado enamorado,
10:28y estoy, sigo estando enamorado de mi trabajo profundamente.
10:31Tengo pasión.
10:32Y eso es lo que a mí me tapaba, me nublaba esos momentos precarios, ¿no?
10:39Y complicados.
10:41Y es lo que me hacía no llegar a pensar nunca más de la cuenta
10:45en lo negativo, ¿no?
10:46Para caer en el pozo, ¿no?
10:48Y bueno, y adelante siempre.
10:50Esa ilusión con la que tú hablas, que se te nota, eso se aprecia, ¿no?
10:54Yo lo he visto allí cuando he estado en tu taller, ¿no?
10:56Tanto en el primero como el que tienes ahora,
10:58que es un pedazo de taller espectacular.
11:01Pero cuando tú arrancas con tu maestro, con Manuel Durán,
11:06claro, al principio tú eras totalmente virgen, ¿no?
11:09Es decir, ¿cómo recuerdas tú esas primeras semanas,
11:12esos primeros meses?
11:13Porque tendrías que estar muy encima tuya.
11:16O a ti las cosas te salían ya con un talento natural en cierta manera.
11:19No, no, no.
11:20De hecho, de hecho, de hecho, en mi vida había visto una gubia de cerca.
11:25Cuando yo entré en el taller de mi maestro, yo recuerdo que yo había visto la cinta de vídeo, ¿no?
11:30Que en la que entonces había, era el VHS de Divina Madera, de Luis Álvaro Duarte.
11:35Sí.
11:36Era el Cristo cautivo rescatado del polígono de San Pablo.
11:39Entonces, pues, eso es lo que yo había visto.
11:41No había visto más.
11:42Y ya ves, ya era escultor, no era un tallista.
11:46Entonces, pues, yo conocía a Guzmán Bejarano, a Antonio Martín,
11:48de oír hablar de ellos,
11:50de oír sus obras en la calle, sus pasos, sus retablos.
11:53Pero no había tenido contacto nunca en un taller y menos con nadie
11:58y menos haber visto una herramienta de cerca, una gubia con la que se corta la madera.
12:03Ni siquiera la viruta.
12:06En fin, que entonces, pues, claro, cuando entras allí, yo entré de cero total.
12:11Y mi maestro, bueno, pues, me puso un trocito de madera
12:15y me dijo que fuera dando golpes, cortes de gubia como yo pudiera.
12:21Me dio dos o tres indicaciones y ahí, poquito a poco, fui haciendo lo que...
12:27Después, cuando hice, bueno, algún dibujito que yo me busqué y lo hice como pude,
12:34el siguiente trabajo que me puso fue un trozo de tabla de pino gallego,
12:39que eso es lo más desastre del mundo, para tallarlo.
12:43Y me lo puso con un dibujo geométrico, para, claro, lógicamente está bien,
12:48para la dirección de la madera, las profundidades, los planos.
12:51Y ahí, pues, bueno, pues, empecé a ir a machacar, machacar y lo terminé.
12:56Y claro, él le decía, yo lo hice a malas ideas, en el sentido de que, con esa intención, ¿no?
13:01Porque si tallas esto, el cedro, pues, te lo bebes.
13:05Porque el cedro ya eso es crema.
13:07Claro.
13:08Estás seis años con tu maestro.
13:10Y...
13:12¿Cómo recuerdas esos seis años?
13:15Uf, esos son fantásticos, fantásticos.
13:19Hombre, también con llantos, ¿no?
13:23No llantos de llorar, pero situaciones muy complicadas, ¿no?
13:28Porque, claro, en un proceso de aprendizaje, de un oficio como este,
13:34hay momentos que, por mí mismo, ¿no?
13:38Te vienes abajo.
13:39Y yo muchas veces pensaba, digo, Dios mío, ¿será este mi camino?
13:45Las dudas que asaltan.
13:47Claro, a mí me saltaban muchísimas dudas.
13:50Lo que pasa es que yo tenía, gracias a Dios, tenía esa capacidad de decir,
13:53no, esto es una crisis temporal, que no sé lo que va a durar, pero esto es temporal.
13:58Y yo sé que esto es lo mío, y lo que pasa es que, bueno,
14:01que los altibajos siempre están en todos sitios y en todos los oficios, ¿no?
14:06Y más cuando se está aprendiendo en el sentido de que cuando uno se está aprendiendo
14:10es más vulnerable, porque no conoce uno el oficio.
14:14Entonces, pues, claro, cuando tú conoces ya un oficio,
14:16pues tú ya tienes esa defensa, ¿no?
14:18Y vas más relajado.
14:20Entonces, si tienes una crisis, que la puedes tener también,
14:22que no te hablo de crisis porque uno está comenzando y empezando y todo,
14:28sino que la crisis viene cuando viene.
14:29Pero claro, si tú eres conocedor de tu oficio, lo dominas y todo,
14:32pues entonces la pasas mejor, ¿no?
14:34Y bueno, gracias a Dios que pensé de esa manera.
14:37Y va saliendo, y va saliendo cuando me surgían,
14:40que tampoco eran a menudo, pero bueno, iban saliendo.
14:43Y porque es que, claro, es que es duro, es que es duro.
14:46Es que es bastante duro.
14:47¿Cuál fue tu primera gran obra como artista independiente,
14:51una vez que ya sales del cobijo de tu maestro que tú dices por aquí?
14:57No sé si decirte que es por aquí, sino decir tú,
15:00que yo creo que lo he conseguido.
15:02Creo que ya que voy así.
15:04He de decir, he de decir, con honestidad,
15:08que mi primera obra la hice en el taller de mi maestro,
15:12íntegra, que fue un paso para el niño Jesús perdido de la localidad de Guillena,
15:17para el pueblo de Guillena,
15:18que sale como resucitado.
15:22Y entonces, pues, a partir de ahí,
15:26a partir de ahí, pues, lógicamente,
15:29mi primera obra así importante,
15:32ya totalmente independizado,
15:33fue el paso del emprendimiento de Almería,
15:36en el que me siento muy orgulloso
15:37y tengo un contacto y una amistad tremenda con,
15:40todavía, todavía,
15:41desde el año 2002,
15:43se puede decir que fue cuando lo empecé,
15:45pues, con la hermandad a día de hoy,
15:51pero íntimos amigos.
15:52Y la verdad que tengo unos recuerdos maravillosos de esta época.
15:56¿Tú te vas a la calle Gólez?
15:59Ahí coincides en el mismo,
16:03en la misma corrala,
16:04está el taller de los hermanos Delgado.
16:07Quería preguntarte qué es Pepe Delgado para ti.
16:09¿Cómo te ha ayudado?
16:11Pues, Pepe Delgado,
16:13yo lo digo siempre,
16:13es mi otro maestro.
16:16No ni mi segundo,
16:17ni mi primero,
16:18sino ni mi otro maestro.
16:19Yo tengo,
16:20yo he tenido dos maestros,
16:21o tengo dos maestros,
16:23y uno de ellos,
16:23como he dicho,
16:24es Manuel Durán,
16:25que me dio la posibilidad de,
16:27bueno,
16:28de mantener el contacto con la madera,
16:30de aprender a saber cortar la madera,
16:33que es muy importante,
16:34es básico y fundamental,
16:35que uno parece que la sabe cortar,
16:37pero no la sabe cortar todavía,
16:40y se requieren años de aprendizaje,
16:43y después,
16:45pero Pepe Delgado me enseñó muchísimas cosas,
16:49del tema de trazado,
16:51en el dibujo,
16:53de encontrar el equilibrio de una obra,
16:58de conocer bien las proporciones,
17:01las estéticas,
17:02eso es muy importante,
17:04es muy importante.
17:05Si tú quieres iniciarte,
17:07iniciar una andadura en solitario,
17:10si tú estás a merced de...
17:11Porque tú también tenías claro que querías diseñar.
17:14Sí,
17:15sí,
17:16sí,
17:16pero en mí fluyó todo de manera espontánea,
17:19yo nunca,
17:20nunca me he propuesto nada,
17:21yo lo único que me propuse en mi vida,
17:23fue aprender a tallar.
17:25Yo no pensaba tener un taller en el futuro,
17:27y yo quiero aprender a tallar para yo después tener un taller,
17:30independizarme,
17:31no,
17:31no,
17:31eso fue todo viniendo a raíz de cómo fue pasando el tiempo,
17:34y las circunstancias.
17:37Yo,
17:37mi objetivo siempre era el...
17:40Hombre,
17:40y no...
17:41y de alguna manera vivir de mi trabajo,
17:45pero bueno,
17:46también se puede vivir trabajando en el taller a las órdenes de cualquier maestro,
17:51o cualquier jefe o profesional,
17:53entonces pues,
17:54pero que mi caso no era ese,
17:56lo que pasa que yo tenía una cosa siempre en el mente,
17:59que es que mis padres eran mayores,
18:01y lógicamente yo sabía que yo no podía perder el tiempo,
18:04pero no me hacía eso tampoco ir con una ansiedad,
18:08ni extrema,
18:10ni ni siquiera con ansiedad,
18:11simplemente yo lo sabía y era consciente de eso,
18:14pero yo sé que yo avancé muy rápido,
18:17pero era por el amor que tengo,
18:19y la pasión que yo le tengo a mi oficio,
18:22que estoy plenamente enamorado y sigo estando,
18:25y eso es lo que me hacía a mí avanzar y evolucionar con rapidez.
18:29Pepe Delgado es buena gente,
18:31bueno,
18:31los tres hermanos son muy buena gente,
18:34sí,
18:34son los tres,
18:35los tres excepcionales,
18:36pero Pepe Delgado tiene un carisma muy especial.
18:40Te engancha,
18:40¿verdad?
18:41Sí,
18:41total,
18:41total,
18:42total.
18:42Es una persona a la que nada más que la conoce,
18:45no hace falta mucho tiempo,
18:46con poquito tiempo la empiezas a querer rápidamente.
18:49Así que Pepe Delgado para mí,
18:51hoy día somos uñecarne,
18:53y nos llevamos casi todos los días,
18:55cuando no es él,
18:55lo llamo yo,
18:57y siempre nos contamos,
18:59nos ponemos días,
18:59y yo a lo mejor la conozco en una consulta,
19:01en fin,
19:02hablamos de todo,
19:02pero para mí es un amigo de los poquitos que yo tengo,
19:07él es uno de ellos.
19:09Cuando surge la posibilidad de hacer el paso del nazareno del señor de la humildad,
19:13el cerro del águila,
19:14tu hermandad,
19:15eso me imagino que sería un antiguo después en tu carrera.
19:17Total,
19:19total,
19:19y lo sigue siendo.
19:20No en aquel momento,
19:23no solo en aquel momento,
19:24porque fue,
19:25bueno,
19:25una noticia fantástica,
19:28no hay maravillosa,
19:29sino hoy día lo sigue siendo.
19:30Han pasado ya bastantes años,
19:33porque la noticia,
19:33la noticia fue en 2015,
19:35en junio de 2015,
19:36aunque el paso se entrenó en 2019,
19:38la Semana Santa de 2019,
19:40pero bueno,
19:41desde que la noticia ya se hizo pública,
19:44ya se aprobó en Cabildo que yo fuera el autor de la obra,
19:48estamos hablando de 2015,
19:49que está ya bastantes años.
19:51Pues hoy día,
19:52hoy día es como si fuera el primer día.
19:55Satisfecho,
19:56orgulloso,
19:57y bueno,
19:58y muy pleno,
19:59pleno de lo que hice,
20:00porque mi temor era,
20:02yo no pensaba en Sevilla.
20:04Todo el mundo,
20:05lógicamente,
20:06todo el mundo que tiene la oportunidad de hacer un paso para Sevilla,
20:09piensa en Sevilla.
20:10Pero yo no pensaba en Sevilla como la primera opción.
20:13Yo era mi barrio.
20:15Pues claro,
20:16era un matiz diferente.
20:18Yo hago cualquier paso en Sevilla
20:19y yo no he nacido en ese barrio
20:23o en esa zona de donde sea la hermandad.
20:25No soy hermano de esa hermandad,
20:26porque yo soy hermano no más que de dos hermandades,
20:28mi hermandad del cerro y la pera cruz de Alcalá del Río.
20:31Entonces,
20:32pues claro,
20:34no voy a tener el matiz del sentimiento.
20:38Entonces,
20:38claro,
20:39en el cerro sí lo tenía.
20:40Claro,
20:40y eso era espectacular.
20:42Claro,
20:42yo tenía,
20:43yo tenía un,
20:45bueno,
20:46duda,
20:47un problema,
20:48una inquietud muy grande
20:49que me hacía pasarlo mal,
20:51¿no?
20:51Es un agridulce,
20:52¿no?
20:53Y era porque,
20:54bueno,
20:54yo no quería fallarle a mi gente,
20:56mi casa.
20:57Yo he nacido en el cerro,
20:59en la iglesia de los dolores,
21:02en la iglesia de los dolores,
21:03pues lo he hecho todo.
21:06La comunión,
21:07me bauticé en la comunión,
21:09me he casado,
21:10mis padres y todo,
21:11mi familia,
21:11mi hermana también,
21:12lo he hecho todo,
21:13todo.
21:14He estado ocho años en la junta de gobierno
21:15cuando estuvo Paquili,
21:16también hermano mayor,
21:17yo estuve con él,
21:18de priote y diputado de culto.
21:20O sea,
21:20que yo tengo unas raíces tremendas,
21:22que no soy un hermano de a pie,
21:23que solamente es hermano
21:24y sale en procesión cuando,
21:26en el cortejo,
21:27cuando llega el Marte Santo,
21:28sino yo he tenido ahí mucha vinculación.
21:30Claro,
21:30como tú tienes que hacer.
21:30Yo terminé en el 2002 con Paquili.
21:32Claro,
21:33de 2002 a 2015,
21:34pero eso está ahí.
21:35Y claro,
21:36y eso era una losa tremenda,
21:38que era una ilusión impresionante,
21:42pero por otro lado,
21:43también una responsabilidad brutal.
21:44Hombre,
21:45por supuesto.
21:45¿Tú tenías claro desde el primer momento
21:47que el paso tenía que ser en ese tono de marrón,
21:49en ese color?
21:50Yo no,
21:50yo no,
21:51yo no,
21:51yo no,
21:51Ignacio.
21:52Yo,
21:52yo de hecho,
21:53mi concepción era dorado.
21:55Dorado,
21:55el mismo proyecto,
21:56pero dorado.
21:57Lo que pasa es que,
21:59que la hermandad,
22:00la Junta de Gobierno,
22:01que en aquel entonces estaba,
22:03que era,
22:04bueno,
22:04era el hermano mayor,
22:06José de Anca,
22:07José de Anca,
22:07Pepe Anca.
22:09Entonces,
22:10pues,
22:10ellos querían que fuera barnizado
22:13y para que mantuviera una línea,
22:17no perdiera la idiosincrasia de la hermandad,
22:19la personalidad de la hermandad en la calle.
22:21Y bueno,
22:22es cuestión de,
22:23de cada uno ver las cosas a su manera,
22:25no tiene por qué,
22:27porque si fuera dorado,
22:28no tiene por qué cambiar nada,
22:30ni por qué ser,
22:31ni ser peor,
22:32porque uno sea barnizado
22:33y otro sea dorado.
22:35Bueno,
22:35pues,
22:36aquí en Sevilla,
22:37para más en río,
22:39pues,
22:39bueno,
22:39pues,
22:40le mandan las siete palabras,
22:40ahora,
22:41por ejemplo,
22:41pues,
22:42tiene un paso en plata,
22:43te hablo de Cristo
22:44y otro dorado.
22:46En fin,
22:46no tiene nada que ver.
22:48Yo pienso que en la vida,
22:50en el arte,
22:51es buscar la justa medida
22:52y hacer bien las cosas.
22:55Porque si hay cosas que,
22:56una cosa que no esté bien hecha,
22:57a lo mejor no te gusta al principio,
22:59pero nada más que pasan diez minutos
23:00y ya empieza a gustar.
23:02Ya lo ves de otra manera.
23:02Y ya lo ves de otra manera
23:03y ya llega a gustarte.
23:05Y ya lo haces tuyo incluso.
23:06Es como cuando escuchas una canción
23:07que no te llega...
23:08De hecho,
23:09se me ha venido lo mismo,
23:09se me ha venido...
23:10Claro.
23:10O la música a la cabeza.
23:12¿Qué te pasa eso
23:12con las buenas canciones?
23:13Es una canción
23:13que no te gusta demasiado
23:15al principio,
23:16pero cuando la escuchas
23:16la segunda vez
23:17ya le empiezas a sacar matices
23:18que no,
23:19que no,
23:19que no.
23:19Y al final,
23:20acaba convirtiéndolas
23:22en un himno,
23:23¿no?
23:23Tuyo.
23:24Y eso es así.
23:25El arte es así
23:25y como la música también es arte,
23:27pues,
23:28todo está relacionado.
23:29Y al final,
23:30las cosas que tienen
23:30están bien hechas.
23:31¿Tú crees que la gente,
23:33el público en general,
23:35aprecia en la calle
23:35lo que cuesta hacer un paso?
23:37La mayoría no.
23:40La mayoría no porque...
23:42Y te lo digo así de claro
23:44porque tengo experiencia
23:46por lo que viene al taller.
23:48Las hermandades,
23:49las hermandades que son
23:50las que encargan los trabajos,
23:52pues,
23:54vienen buscando muchas...
23:57Gracias a Dios
23:58que hay hermandades
23:58buenas todavía,
24:00que es buena en el sentido
24:01de que valoran
24:02y saben lo que es esto,
24:03que esto es arte,
24:04el arte es cultura
24:05y yo lo digo siempre,
24:08yo no hago pasos,
24:09yo no hago pasitos,
24:10yo intento hacer obras de arte
24:11dentro de mis posibilidades,
24:14de mi capacidad,
24:15de lo que Dios,
24:16el talento que Dios me ha dado
24:17y a donde yo llego.
24:19Y yo...
24:20¿Por qué digo obras de arte?
24:21Porque me exprimo
24:23en mis trabajos,
24:24me entrego en cuerpo y alma
24:26y cuando tú haces eso,
24:28tú no quieres que nadie
24:30venga a faltarte respeto
24:32porque tú te estás respetando
24:34a ti mismo
24:34y tú quieres que los demás
24:35te respeten a ti
24:36porque tú también
24:37respetas a los demás.
24:38Entonces,
24:39cuando viene una hermandad
24:39a encargar
24:40lo rápido,
24:42lo barato para...
24:44No,
24:44es que nosotros no podemos
24:45llegar a estos presupuestos,
24:47pero ¿por qué no puedes
24:47llegar a estos presupuestos?
24:49Ninguna hermandad
24:49puede llegar a un presupuesto
24:50de un pazo
24:51que cuesta 200,
24:52300 mil euros.
24:53No puede llegar
24:54de esa manera.
24:55E incluso la que pueda llegar
24:57tampoco es contraproducente.
24:59No se puede gastar eso
25:00de golpe
25:00y por raso.
25:01Entonces tienes que hacerlo
25:02paulatinamente.
25:05Bueno,
25:05pues la que no puede,
25:06lógicamente,
25:07que son prácticamente todas,
25:08pues bueno,
25:09en vez de hacerlo en cuatro años,
25:10en cinco,
25:10en seis,
25:10en siete,
25:11¿quién te dice?
25:11Estos son obras,
25:12son obras de hermandad,
25:15son obras continuistas.
25:16Engrandece el patrimonio,
25:17¿no?
25:17Claro,
25:18que estás haciendo arte,
25:19no estás haciendo...
25:20Por eso digo que yo no...
25:21A mí no me encargues un pasito
25:22para jugar a la Semana Santa
25:23porque entonces
25:24no has llamado
25:26a la puerta adecuada.
25:28Y ese es el respeto
25:29que tenemos que darnos
25:30cada uno de nosotros.
25:31¿Sois conscientes vosotros
25:32de los artistas Francis
25:33que al igual que
25:34vuestra obra
25:36es encargada,
25:38hecha
25:39y estrenada,
25:40puede ser cambiada
25:40por otra
25:41al cabo de los años?
25:43¿Jugáis con eso?
25:43¿Lo entendéis?
25:44Claro que sí,
25:44claro que sí,
25:45claro que sí.
25:46Lo que pasa es que
25:47yo estoy seguro
25:49de lo que hago,
25:50Ignacio,
25:50y no es vanidad
25:52ni prepotencia
25:53ni...
25:54En absoluto.
25:55Yo soy realista.
25:56Cuando hago una cosa bien
25:57lo digo,
25:57pero porque también
25:58lo digo,
25:59yo mismo me lo digo,
26:01no hace falta que me lo diga
26:01nadie cuando lo hago mal.
26:03Y yo hago las cosas...
26:05Yo no intento hacer las cosas
26:06para que no se cambien.
26:08Yo es que,
26:08como te he dicho,
26:09me entrego al máximo,
26:11sea la hermandad que sea,
26:12de donde sea.
26:12A mí no me importa
26:13de donde sea la hermandad.
26:15A mí lo que me cautivan
26:15son las personas
26:16que forman esa hermandad,
26:17los que vienen al taller
26:18y contactan conmigo
26:19y nos llevamos...
26:21Y nos llevamos X años
26:22conviviendo,
26:24se puede decir,
26:25porque yo he hecho
26:26muchísimos amigos,
26:27muchísimos amigos
26:28de que...
26:29En mi trabajo,
26:31de los años que llevo,
26:31que todavía tengo contactos
26:33con ellos
26:33después de haber terminado
26:34los trabajos
26:34desde hace ya bastante tiempo
26:35y sigo teniendo
26:36esos contactos
26:37con esas personas.
26:38Entonces, yo,
26:39cuando una persona,
26:40yo veo que respete
26:42lo primero,
26:43lo primero de todo
26:44es que se respetan
26:45a ellos mismos
26:45y respetarse a ellos mismos
26:47es querer
26:48a sus imágenes
26:49porque para eso
26:50te movilizas.
26:52Si no, entonces,
26:52son golpes de pecho
26:53que eso no tiene fondo ninguno.
26:56Y entonces, pues,
26:56cuando tú ves
26:57que esas personas
26:57se respetan a ellos mismos,
26:58que tienen esa fe
27:00en sus imágenes,
27:01¿no?
27:02Jesucristo,
27:03mi padre,
27:04mi madre,
27:05la Virgen,
27:05¿tú qué quieres
27:06para tu padre,
27:06para tu madre?
27:07Lo mejor, ¿no?
27:08Entonces, no me cuente,
27:09no me cuente
27:10mi longa historia rara.
27:12Claro.
27:13Entonces, cuando tú ves
27:14que eso es superentrada,
27:15eso va bien.
27:16Y después,
27:17pues, me respetan a mí
27:18y respetan el arte,
27:20que es cultura,
27:20como he dicho antes,
27:22pues,
27:22ya me han ganado.
27:23Entonces,
27:24a mí no me importa
27:24dónde sea,
27:25si es para el pueblo
27:26más perdido de la montaña.
27:28No me importa.
27:2950 euros tienen el mismo valor
27:30que si fuera una hermandad
27:32la más potente
27:33y más famosa.
27:36Para mí,
27:37lo que vale
27:37son las personas.
27:40¿Qué es lo primero
27:40que haces al taller
27:41y lo último que haces
27:43cuando te marchas
27:43cada día?
27:44¿Lo primero que hago
27:45cuando llego?
27:47Pues,
27:49lo primero que hago
27:49cuando llego
27:50es
27:51soltar todos los avalorios,
27:53las llaves,
27:53todas mis taquillas,
27:56quitarme el chaquetón,
27:59el abrigo
27:59y ponerme,
28:01yo tengo una camisa
28:01de cuadrito
28:03que me la pongo encima
28:04como si fuera un babi.
28:05No me gusta un babi
28:06porque me veo muy,
28:08no sé,
28:09muy antiguo
28:10así con el babi
28:11y entonces,
28:12pues,
28:12me la pongo encima
28:13de lo que lleve
28:13para evitar
28:15ensuciarme mucho la ropa
28:16y nada,
28:19y ponerme a funcionar,
28:20ponerme a funcionar
28:21con lo que haya dejado
28:22el día anterior
28:22y bueno,
28:23yo tengo tres...
28:25Ahora te iba a preguntar
28:26por eso.
28:26Claro.
28:27Eres allí
28:27trabajadores contigo,
28:28¿no?
28:28Sí,
28:29tengo tres,
28:29Faustino,
28:30Antonio y Jesús
28:31llevan conmigo
28:32muchísimos años
28:33y son todos
28:34alumnos míos
28:35formados por mí
28:36con mis virtudes
28:38y mis defectos
28:39y entonces,
28:40pues,
28:41son unas familias,
28:42son fantásticos,
28:42fantásticos.
28:44Son tres personas
28:44que son
28:45a cuál mejor
28:46y yo llego
28:47con toda la ilusión
28:48del mundo
28:48a mi taller
28:49porque estamos juntos
28:50y echamos el día juntos
28:51y haciendo
28:52con personas
28:53que son mis amigos
28:54y encima
28:54haciendo lo que nos gusta
28:55y nada,
28:56y ya me pongo
28:57a ver uno,
28:58otro,
28:58en fin,
28:59y bueno,
29:00intento coger
29:01la faena que dejé
29:02el día anterior,
29:03pero bueno,
29:03al final yo estoy en todo.
29:04Yo estoy replanteando,
29:05dibujando,
29:06en fin,
29:07y estoy en todo un poco
29:08y aunque llevo
29:10algunas cosas para adelante,
29:11pero siempre estoy
29:12picoteando
29:13en todos sitios.
29:13Siete y media de la tarde,
29:16llegamos al tramo final.
29:18Cuéntanos
29:18qué tienes para este año,
29:20para 2025,
29:20Francia,
29:21antes de marcharte.
29:22Pues este año
29:22es uno de los más potentes
29:24o quizás el más potente
29:25de todos los años
29:27que yo vivo.
29:27Me alegro, hombre,
29:27me alegro.
29:28Y, a ver,
29:29gracias.
29:30Y la verdad es que,
29:31bueno,
29:31este año llevo para adelante,
29:34estoy avanzando
29:35en un paso
29:36para Morón de la Frontera,
29:38la mandat de la inspiración.
29:39Bueno,
29:39tú allí tienes ya
29:40algún trabajo.
29:41Sí,
29:41tengo el del Santo Entierro
29:43y el del cautivo
29:44de San Miguel.
29:46Y entonces,
29:46pues también estoy,
29:48estamos iniciando,
29:50iniciando
29:51el paso
29:52para el nacimiento
29:54de San José Obrero,
29:55diseño de Fernando Aguado,
29:56que lo llevamos,
29:57estamos trabajando
29:58en común
29:58y, bueno,
30:00y espero que...
30:00También un paso peculiar,
30:02un paso diferente.
30:02Sí, sí.
30:03Es que Fernando,
30:04yo lo digo siempre,
30:05Fernando es un artista
30:06de los pies a la cabeza.
30:08Entonces,
30:08como tal...
30:08Muy completo,
30:09él hace de todo.
30:09Totalmente,
30:10y lo hace bien.
30:11Hay quien lo hace,
30:12hay quien,
30:12toca varios puntos
30:14y aprendí de todo
30:16y maestro de nada.
30:17Pero Fernando,
30:18Fernando es buen,
30:19es un artista.
30:20Es lo que se le llama...
30:22Muy completo.
30:23A un artista,
30:23es lo que se suele llamar artista.
30:26Porque artista,
30:27nada más que uno hace
30:27un poquito de manualidades,
30:29tú eres un artista,
30:29tú no...
30:29No, no,
30:30pero él es un artista.
30:32Y la verdad que como tal,
30:34pues tiene unas ideas
30:36bastante potentes.
30:37y entonces,
30:39pues se quiere hacer
30:39algo diferente,
30:41algo...
30:42Bueno,
30:43diferente,
30:43diferente en un paso
30:44de Semana Santa
30:45es muy complicado decirlo,
30:46¿no?
30:46Pero algo que aporte,
30:48¿eh?
30:48No innovar,
30:49porque innovar
30:50es muy difícil,
30:51es muy difícil.
30:53Para innovar
30:54tienes que hacer
30:54un estilo propio,
30:55inventar un estilo
30:56y hacer...
30:57Innovar es un cambio profundo,
30:59pero aportar,
31:00sí,
31:01sí,
31:01y que ya es muy complicado.
31:03Y la verdad que
31:04este paso
31:04tiene unas aportaciones
31:05diferentes
31:06y unas combinaciones
31:07de materiales
31:09y de tonalidades
31:10muy bonitas
31:11que lógicamente
31:12se va a ver más
31:13cuando te lógicamente
31:14esté terminado.
31:15Pero ahora mismo,
31:16este año,
31:16se va a estrenar
31:17los cuatro candelabros
31:18de las esquinas
31:19y parte del frontal
31:21del canasto.
31:21No completo el frontal
31:22del canasto,
31:23pero parte.
31:24Y bueno,
31:25y también con...
31:27Con avanzando también
31:28el paso de Pasión de Jerez,
31:30he terminado,
31:31he terminado recientemente
31:32que se bendice ahora
31:34a mediados de marzo
31:36el retablo gótico
31:37para la Virgen del Águila
31:38de Alcalá de Guadaira.
31:39Estoy muy contento,
31:40muy orgulloso.
31:41Una hermandad maravillosa,
31:42excepcional.
31:43Como he dicho antes,
31:44personas que son fantásticas
31:45y bueno,
31:47y muchas cosas,
31:48muchas cosas.
31:49También para Málaga,
31:49para la mediadora.
31:51Ah,
31:52bueno,
31:52un gran año,
31:53sí, señor.
31:53Sí,
31:54para Motril,
31:55la borriguita de Motril.
31:57En fin,
31:58muchas cosas,
31:58muchas cosas.
31:59Gracias a Dios.
31:59Oye,
32:00me alegro mucho,
32:00Francis y señor,
32:01que te vaya bien
32:02y que le vaya bien
32:02a todos los artistas
32:03de aquí de Sevilla.
32:04Que sepas que aquí
32:04tienes tu casa en el Cabildo,
32:05¿eh?
32:06Muchísimo.
32:07Llevamos dos años emitiendo,
32:09la primera vez
32:10me ha tardado dos años en venir,
32:11bueno,
32:11esperemos que la próxima
32:12sea dentro de poco.
32:13Yo sé que sepas
32:13que tú sabes de sobra
32:14que cuando yo estoy a tu lado
32:15me siento en mi casa
32:16porque tengo contigo,
32:18te tengo un cariño tremendo
32:19y la verdad
32:21que me siento
32:21como en mi casa
32:23porque él es un amigo
32:24y como tal
32:26pues así me siento.
32:27Igualmente.
32:28Francis,
32:28muchas gracias,
32:28¿eh?
32:29Un placer.
32:29Venga,
32:30señores,
32:30paramos un segundito
32:31y si vienen por aquí
32:31María José Caldero
32:32y José María Pinilla
32:33que tenemos que charlar
32:34un ratito
32:35de la Iglesia de El Salvador.
32:36No se vayan.
32:36Francis Verdugo,
32:55tallista,
32:56vinculadísimo
32:57a su hermandad
32:58el Cerro del Águila
32:58y que ya han visto ustedes
32:59que bueno,
33:00que para 2025
33:00tiene un año repleto.
33:03Su aportación
33:04en la Semana Santa de Sevilla
33:05está en varias obras
33:05pero podríamos
33:06destacar
33:07con casi total seguridad
33:09el paso del Nazareno
33:10de la Humildad del Cerro
33:11que es un paso nuevo
33:12que aporta diferente
33:13y va a tener otro
33:14junto con el diseño
33:15de Fernando Aguado
33:16del paso de San José Obrero.
33:19Don José María Pinilla,
33:20muy buenas.
33:21¿Qué tal?
33:21Muy buenas.
33:21¿Cómo estás?
33:22Pues estamos muy bien,
33:23gracias a Dios.
33:23¿Cómo ha hecho ese fin de semana?
33:25Ha estado entretenido,
33:26ha estado entretenido.
33:26Me tocó mojarme
33:27las cubiertas de la catedral
33:28porque a la hora de arrancar
33:30no llovía demasiado
33:31entonces se dijo
33:32venga,
33:33vamos a ver,
33:33vamos a ver.
33:33Luego así nos empezó
33:34a caer agua base de bien
33:35pero bueno,
33:36estuvo bien.
33:37Nadie se refaló
33:37que es lo más peligroso
33:38cuando llueve
33:39porque aquello puede patinar
33:40así que bien,
33:41el resto tranquilo,
33:42familia.
33:43María José,
33:43que te echamos mucho de menos
33:44la semana pasada.
33:45¿Cómo estás?
33:45Por favor,
33:46bueno pues ya volviendo
33:48a tierra firme
33:49porque cayó muchísima agua.
33:51Sí, bastante.
33:52Muchísima,
33:52fueron 120 litros
33:53lo que cayó el lunes pasado
33:54y llevo 17 años
33:56viviendo en Jerena
33:56y jamás había visto
33:58caer esa cantidad de agua
33:59pero bueno,
34:00ya como digo
34:01en tierra firme.
34:02Creo,
34:03no sé si estoy equivocada
34:03pero puede ser que Francis Perduo
34:05también esté detrás
34:06de la talla del paso
34:07del Santísimo Cristo
34:08de la Corona.
34:09Sí, efectivamente.
34:09Sí, sí, sí.
34:10Es que no lo hemos contado
34:12y me parece un paso
34:13maravilloso de talla también.
34:14Sí, sí, es verdad,
34:16es verdad,
34:16pues son ya tres aportaciones
34:17importantes
34:18en la Semana Santa de Sevilla.
34:19Lo que pasa es que está
34:20lleva ya tiempo sin terminar
34:22pero bueno,
34:23la idea cuanto menos
34:23es muy original
34:24y esperemos verlo
34:25concluido
34:26lo antes que se puede.
34:27Bueno,
34:27vamos a arrancar
34:28con el segundo episodio,
34:29con el segundo capítulo
34:30de la Colegial del Salvador.
34:32Si os parece
34:33vamos a hacer
34:33un breve repaso
34:34como cuando ustedes
34:36están viendo Netflix
34:36qué pasó en el episodio anterior
34:37pues eso vamos a hacer
34:38rápidamente.
34:40Es decir,
34:40nos encontramos con un templo
34:41que tiene una mezcla
34:43en sus orígenes
34:44de cultura romana,
34:47cultura islámica,
34:48¿cierto es?
34:48Sí, bueno,
34:48que estamos en un solar
34:50que va a ser ocupado
34:51por distintas culturas,
34:53¿no?
34:53En principio pues
34:54se entiende
34:55y se tiene
34:56bueno,
34:57pues cierta certeza
34:57de que hubo originalmente
34:58una basílica romana,
34:59volvemos a insistir,
35:00basílica no con uso religioso
35:02sino que tiene un uso
35:03administrativo,
35:04comercial y tal.
35:05Sobre esa basílica romana
35:06quizás,
35:07quizás
35:07se pudo ubicar
35:09un templo visigodo
35:11y ya posteriormente
35:12pues la mezquita
35:14de Ibn Adabás,
35:15¿no?
35:15Sabemos que las distintas culturas
35:16van reaprovechando
35:17esos edificios
35:18que se encuentran.
35:20Esa mezquita
35:21de Ibn Adabás
35:22que se construye
35:22en el 829
35:23pues después
35:24de la conquista
35:25del rey
35:26Fernando III
35:26en 1248
35:27pues se va a cristianizar,
35:29ya explicamos en su día
35:30pues que se hacen
35:31una serie de adaptaciones,
35:33de cambios,
35:33se cambia la orientación,
35:34se establece
35:35un programa iconográfico
35:36pues ya adaptado
35:37al uso cristiano
35:39y ahí
35:40es donde empieza
35:41la historia
35:42podemos llamarle
35:44como una segunda época
35:45en la historia
35:46del Salvador.
35:47De todas formas,
35:47en el guión
35:48que ha hecho
35:48nuestro compañero
35:49José Mari,
35:50fantástico como siempre,
35:51algún año
35:52tiene que dar el Oscar
35:53a lo mejor guionista
35:54de programas
35:55cofrades.
35:56Bueno,
35:57pues también
35:57te hemos anotado
35:57los restos
35:58que quedan
35:59de esos edificios primitivos.
36:00Sí,
36:01bueno,
36:01del edificio primitivo
36:02en cuanto a la mezquita
36:03ya hablamos en su día
36:04del alminar,
36:05al menos de la parte
36:06inferior del alminar,
36:07el cuerpo intermedio
36:09de esa torre
36:09es el que se hace
36:10en época mudéjar
36:11cuando se cristianiza
36:12la mezquita
36:13y en el propio patio
36:14tenemos un vestigio
36:15de esa época mudéjar,
36:16por favor,
36:17la primera
36:17lámina 1,
36:19eso es,
36:19que es la capilla
36:21de los Pineras,
36:22es una capilla
36:22que una familia
36:23poderosa
36:24del siglo XIV
36:25pues se construye
36:26en ese patio
36:27que ya ha perdido
36:27su función
36:28de abluciones
36:29con lo cual
36:30ya simplemente
36:30es un lugar de tránsito
36:32inmediato a la iglesia
36:33y que no tiene
36:34un uso,
36:34digamos,
36:35cultual
36:35y entonces
36:36pues se habilitan
36:37distintas dependencias
36:38con finalidades
36:39tanto religiosas
36:40como puramente prácticas
36:41como sacristías,
36:43casas de los campaneros,
36:44etcétera,
36:44entonces esta es una estancia
36:47que ahora mismo
36:47suele estar cerrada
36:48pero que se han restaurado
36:50y que pues presenta
36:52bastante interés
36:53y sobre todo
36:53la foto que aparece
36:54arriba a la derecha
36:55que es la de la cúpula,
36:56cúpula circular
36:57muy similar
36:58a la que podemos ver
36:59en otras iglesias de Sevilla
37:00que tuvieron también
37:01bastante importancia
37:02en esa época
37:03aunque luego
37:03los templos
37:04pues fueron evolucionando.
37:06Esto es lo que vemos
37:06por ejemplo
37:06en la capilla del Dulce Nombre
37:08donde está la mandada
37:08de la Quinta Angustia
37:09en el conjunto de San Pablo
37:10hay una capilla igual
37:11en Santa Marina
37:12hay otra muy similar
37:14también en San Martín
37:15en San Pedro
37:15en fin
37:16son dignas de verse
37:17no es lo más grandioso
37:18que uno se encuentra
37:19en la iglesia
37:19suelen ser capillas laterales
37:21pero me ha parecido interesante
37:22al menos hacer este pequeño
37:23recordatorio de esa época
37:25y ahora ya si os parece
37:26son capillas que tienen
37:27una inspiración
37:27en las cubas
37:28las cubas islámicas
37:30son habitáculos
37:31de planta cuadrada
37:32cubiertas
37:33con una semiesfera
37:34disculpe
37:35y lógicamente
37:36echas el ladrillo
37:36que era el material
37:37tradicional del arte musulmán
37:39y el disponible
37:40porque aquí piedra
37:40pues lógicamente no había
37:41y era mucho más costoso
37:42construir en piedra
37:43y ahora nos adentramos
37:44digamos en la primera
37:45iglesia colegial de Salvador
37:47en etapa barroca
37:48claro que sucede una cosa
37:49esta misma mezquita
37:50que como decimos
37:51es del siglo IX
37:51en el siglo XIII
37:53cuando la conquista cristiana
37:54se readapta
37:55pero digamos que el edificio
37:56es el mismo
37:57las fábricas
37:57las paredes
37:58son las mismas
37:58y el edificio
37:59se mantiene
38:00más mal que bien
38:01durante bastante tiempo
38:02y estamos ya
38:02en la segunda mitad
38:03del siglo XVII
38:04el edificio presentaba
38:06un estado ya
38:07bastante inseguro
38:08tenía partes
38:11que se podían considerar
38:12ruinosas
38:12y entonces pues
38:13en aquel momento
38:14se decide
38:14de chorla abajo
38:15y levantar
38:16un nuevo templo
38:17al gusto estético
38:18de la época
38:18que era el estilo barroco
38:20entonces esta iglesia
38:22nos situamos
38:24a finales
38:24en la segunda mitad
38:25del XVII
38:26Sevilla estaba recuperándose
38:27de la epidemia de peste
38:28que había prácticamente
38:29dejado a la mitad
38:31la población de la ciudad
38:32las arcas públicas
38:34estaban pues
38:35catastróficas
38:36en tiempo de
38:37Carlos II
38:38los últimos Austrias
38:39era época también
38:40de sequías
38:41de hambrunas
38:41sin embargo en Sevilla
38:42había un cierto optimismo
38:43había un cierto aliciente
38:44porque muy poquito antes
38:46en esa misma época
38:46prácticamente en 1671
38:48era cuando se habían subido
38:49los altares San Fernando
38:50después de un proceso
38:51pues muy laborioso
38:52y eso pues dio mucha
38:53alegría en Sevilla
38:55artistas como
38:56Bernardo Simón de Pineda
38:57como Valdés Leal
38:58como Pedro Roldán
38:59se involucraron
39:00en una serie
39:00de monumentos efímeros
39:02que se levantaron
39:02con aquella ocasión
39:04y entonces bueno
39:05digamos que en esta corriente
39:06de optimismo
39:07y de efervescencia
39:09es en la que se decide
39:10construir esta iglesia
39:12sirve de inspiración
39:15importante
39:16la catedral de Jaén
39:17sí bueno
39:18la catedral de Jaén
39:19la catedral renacentista
39:20maravillosa
39:21con diseño
39:22de Eufrasio López de Roja
39:23ahí la tenemos
39:24es que absolutamente
39:24es fantástica
39:25todo el programa
39:25escultórico
39:27de las fachadas
39:27de Pedro Roldán
39:28y parte de su taller
39:30que se desplazaron
39:30hasta Jaén
39:32va a servir
39:33efectivamente
39:33de inspiración
39:34en un diseño
39:37original
39:38un diseño primitivo
39:39de la fachada
39:40que contemplaba
39:41la edificación
39:42de torres
39:43laterales
39:44y sobre todo
39:45del interior
39:46del interior
39:47se va a tomar
39:47como referencia
39:48ese diseño
39:49de la catedral
39:49de Jaén
39:50para que un elemento
39:51arquitectónico maravilloso
39:53que son las bóvedas
39:53baídas o bóvedas
39:54de pañuelos
39:54explica bien eso
39:55María José
39:55que yo no lo sabía
39:56y te lo he tenido
39:57que preguntar
39:57tenemos una lámina
39:58específica para eso
39:59ahora después
39:59ah pues estupendo
40:00las bóvedas baídas
40:01de bañuelos
40:02es como si cogemos
40:02un círculo
40:03y le hacemos
40:04un corte
40:05pues en los cuatro
40:06en las cuatro fachadas
40:08podríamos decir
40:09como si cogemos
40:09un pañuelo
40:10de cada piquito
40:10y lo inflamos
40:12como si fuera
40:12la vela de un barco
40:13el origen
40:14primitivo
40:16bueno pues lo tenemos
40:17en Brunelleschi
40:17en el hospital
40:19de los inocentes
40:20va a ser
40:21el primer arquitecto
40:22que diseña
40:23esas bóvedas
40:24baídas
40:24y aquí en España
40:25pues sin duda
40:26el grandísimo maestro
40:27Van del Vira
40:28pues va a ser
40:29el que lo lleva
40:29a todas sus construcciones
40:30entonces como digo
40:31va a ser un gran referente
40:32en ese diseño
40:33del primer templo
40:34primitivo
40:35la catedral de Jaén
40:36y entonces
40:37¿qué pasa con ese?
40:38la catedral de Jaén
40:39la tenemos aquí a la izquierda
40:40aunque la fachada
40:41está reformada
40:42en época barroca
40:43es un edificio
40:44eminentemente renacentista
40:45la ilustración del medio
40:46si todavía seguimos
40:47con ella detrás
40:48me parece que sí
40:48sí, sí, la estamos viendo
40:49vamos, lo he sacado
40:50de un libro
40:51no tenemos los planos
40:52de la época
40:53pero podemos considerar
40:54si la fachada
40:54del Salvador
40:55tal cual estaba
40:56en aquel momento
40:56o tal cual se podía
40:57haber concebido
40:58en aquel momento
40:59dispusiera las dos torres
41:00que tenía previsto
41:01que estuvieran a los pies
41:02en Sevilla
41:03es muy infrecuente
41:04iglesias con dos torres
41:05precisamente la que está
41:06frente al Salvador
41:06la de San Juan de Dios
41:08la tiene
41:10San Ildefonso la tiene
41:11pero prácticamente
41:12San Luis
41:12pero prácticamente
41:13ninguna más
41:14entonces el edificio
41:15iba a ser así
41:15pero hubo problemas
41:16en la cimentación
41:17que ahora explicaremos
41:18que fueron
41:18algunos de los que llevaron
41:20a que ese primer
41:20templo barroco
41:21se cayera
41:22pocos años después
41:23y luego ya se levantará
41:24el actual
41:25el actual templo
41:27por si no ha quedado claro
41:29es que
41:30la actual concesión
41:31de la iglesia de El Salvador
41:32no es de la que estamos hablando
41:34no, no, no
41:34en 1671
41:371674
41:39se toma ya la decisión
41:40de derribar
41:41esa mezquita
41:42adaptada a iglesia
41:43que había sobrevivido
41:43muchos siglos
41:44porque estaba en un estado
41:45realmente bastante lamentable
41:46y se hace
41:47un primer templo
41:48que por desgracia
41:49apenas dura cuatro años en pie
41:50que es este
41:51que se inspira
41:52en la catedral de Jaén
41:52que es ese
41:53y luego el siguiente
41:54se hace
41:55continuando
41:56la idea de la anterior
41:57pero subsanando
41:57ciertas deficiencias técnicas
41:59y algunos conceptos
42:01como estas bóvedas
42:01vamos a ver ahora después
42:02una lámina
42:03va a mantenerse
42:05porque se considera
42:06pues una solución válida
42:07para esta iglesia
42:08se pretendían
42:10varias cuestiones
42:11una de ellas
42:11que fuera un edificio
42:12alto y espacioso
42:14para que tuviera
42:14suficiente lugar
42:15suficiente espacio
42:16para los grandes
42:17retablos barrocos
42:18que eran el mejor instrumento
42:19de evangelización
42:20y luego también
42:21había una cuestión
42:22y es que la mezquita
42:23como databa
42:24de tantos siglos atrás
42:25el nivel de la ciudad
42:26había subido
42:27de manera espectacular
42:28y entonces la mezquita
42:29estaba hundida
42:30en el suelo
42:30entonces lo que se quiso hacer
42:32era levantarla
42:33no solamente
42:33para equipararla
42:34al resto de la ciudad
42:35sino incluso
42:36disponer unas gradas
42:38para que
42:38esa escalinata
42:39que hoy todavía vemos
42:40en El Salvador
42:40y que se salva
42:41con la famosa rampa
42:42para los pasos
42:42para que destaque
42:44todavía más
42:44dentro del caserío urbano
42:46entonces
42:47¿qué problema tenía
42:48este lugar?
42:49y es que por debajo
42:50va un brazo del río
42:51con lo cual
42:51la filtración de humedad
42:52era un problema
42:53tremendo
42:54en un primer diseño
42:55se quiere hacer una cripta
42:56se quiere hacer un espacio vacío
42:58entre el suelo primitivo
43:00y el suelo nuevo
43:01pero sin embargo
43:02al final esa idea
43:03se desecha
43:03por distintas cuestiones
43:04y se decide
43:05colmatar todo ese espacio
43:06es decir
43:06llenarlo de cascote
43:08llenarlo de escombro
43:09con la intención
43:09de que es una base
43:10mucho más sólida
43:11y mucho más robusta
43:12pero claro
43:13también es un canal
43:13mucho más fácil
43:14para que el agua
43:15suba
43:16y llegue hacia arriba
43:17entonces
43:18entre ese problema
43:19y que los pilares
43:21no se hacen de piedra sólida
43:23porque eran muy caros
43:24se hacen de piedra
43:25únicamente en su exterior
43:26y se rellenan
43:27de cascotes
43:28de ladrillos rotos
43:30porque se consideraba
43:31que eso sería suficiente
43:32resulta que la cal
43:33tampoco
43:34fragua
43:37adecuadamente
43:37los plazos
43:39se precipitan
43:40y entre unas cosas
43:41como se suele decir
43:42entre todos la mataron
43:43y ya sola se murió
43:43distintas deficiencias técnicas
43:45que hicieron que ese edificio
43:46pues se fuera
43:47verdaderamente al garete
43:49afortunadamente
43:49se viene abajo
43:51en la madrugada
43:51es de madrugada
43:53no hay nadie en el templo
43:54el 24 de octubre
43:55de 1679
43:57son varios los cúmulos
43:59o sea
43:59varios cúmulos de circunstancias
44:00que se dan
44:01para que se venga abajo
44:02ese
44:02ese
44:03ese templo
44:05hay un fallo
44:06en el cálculo
44:07de los empujes
44:07también
44:08de los distintos
44:08elementos
44:10del
44:11del templo
44:12y
44:13tanto es así
44:13tanto
44:14impactó
44:15aquella noticia
44:16en la
44:16la sevilla
44:17de la segunda mitad
44:18del siglo XVII
44:18que los
44:19gineónicos
44:20deciden
44:21llevar a juicio
44:22a Esteban García
44:24que es el
44:24arquitecto
44:25que no lo hemos dicho
44:25que es el arquitecto
44:26efectivamente
44:26Esteban García
44:27que va a ser procesado
44:28y tiene pena de cárcel
44:30sí sí sí
44:31tiene pena de cárcel
44:32claro no solamente
44:33por el bien
44:33que había dilapidado
44:35sino por el riesgo
44:35en el que había puesto
44:36lógicamente a los fieles
44:37efectivamente
44:38antes de entrar
44:39en lo que sería ahora
44:39el diseño actual
44:40el actual salvador
44:42que es al que vamos a ir
44:43a vosotros os gusta
44:44exteriormente
44:46la portada
44:47a la fachada
44:48del salvador
44:48la fachada
44:50siendo maravillosa
44:51y siendo plenamente
44:52identificativa
44:53cualquier sevillano
44:54ve esa fachada
44:55y en fin
44:55digamos que le llena
44:56de orgullo
44:57y satisfacción
44:59incluso también
44:59porque es algo
45:00muy reconocible
45:01en sevilla
45:02pero yo creo
45:03que la fachada
45:04es mucho menos
45:04que lo que hay dentro
45:05aparte que la fachada
45:07yo la veo más
45:08manierista
45:08que barroca
45:09no me termina de encajar
45:10tiene añadidos
45:10del siglo XIX
45:11no me parece
45:13lo más convincente
45:14uno entra
45:15y lo que hay dentro
45:16es infinitamente mejor
45:17que lo que se ve
45:18María José
45:18tu opinión
45:19a mí me gustan
45:20las voluntas
45:21que tienen
45:21en la parte superior
45:22yo que tengo la suerte
45:23de hacer las visitas
45:23para tapar los arbotantes
45:24para tapar los arbotantes
45:26claro
45:26es que
45:27ahora nos metemos
45:28en el segundo templo
45:30definitivo
45:31claro
45:32yo me pongo
45:33en el papel
45:34me pongo en la piel
45:35de los arquitectos
45:37que se tienen que poner
45:37al frente
45:38del segundo templo
45:39viendo al compañero
45:40en la cárcel
45:41o sea
45:42vamos a utilizar
45:43todos
45:43los recursos
45:45a nuestro alcance
45:45para que este templo
45:46no se venga abajo
45:47y si hay que utilizar
45:49elementos anacrónicos
45:50como los arbotantes
45:51que el arbotante
45:52es propio del gótico
45:53vamos a utilizarlo
45:54lo que pasa
45:55es que se quedan ocultos
45:56detrás
45:56de las volutas
45:57de la fachada
45:58bueno
45:58la fachada
45:59claro
46:00es lo que dice José María
46:01que cualquier sevillano
46:03sabe reconocerla
46:04hay otras fachadas
46:05que me gustan más
46:06ahora que me gusta
46:06ese ladrillo
46:07avitolado rojo
46:08almagra
46:08no hay nada más sevillano
46:10que ese ladrillo
46:11son esos colores
46:11los propios de la ciudad
46:12y el ladrillo avitolado
46:13el ladrillo corrido
46:15eso es sevilla
46:15nos vamos a meter
46:16en la actual iglesia del salvador
46:17antes no olviden
46:18suscribirse
46:19a youtube
46:20a ivox
46:21y a spotify
46:21estar atentos
46:22de nuestras cuentas
46:23del cabildo
46:24tanto en instagram
46:25como en
46:26como en
46:27twitter
46:28y voy a leer un par de comentarios
46:29que me han resultado graciosos
46:30de la retransmisión en directo
46:31si porque hay aquí
46:33un pequeño debate
46:34bueno nos decía
46:36el leonard
46:37diciendo que estaba esperando el programa
46:39para empezar a verlo
46:40como cada semana
46:41y ha aparecido un compañero
46:42que se llama
46:43lázaro expósito
46:44que dice
46:44esto que deporte es
46:45y entonces
46:48otro usuario
46:50dice
46:50no es ningún deporte
46:51está en un apartado
46:52de mucho deporte
46:53dedicado únicamente
46:54a la semana santa de sevilla
46:55y entonces dice
46:56ah vaya
46:56curioso
46:57dice que hagan un debate
46:58sobre si cristo
46:59sería sevillista
47:00obético
47:01ya es lo que nos faltaba a nosotros
47:03de lo que nos faltaba a nosotros
47:05es muy foro interno
47:05lo tengo muy claro
47:06es lo que nos faltaba a nosotros
47:07es meternos aquí
47:09yo eso es mejor
47:09se lo dejo a Paco C.P.
47:11y a Lucas Auri
47:11que se metan en ese debate
47:13porque
47:14si no puede salir alguien a la calle
47:16que sean ellos dos
47:17mejor no entramos en esos charcos
47:18bueno venga
47:19vamos al turrón
47:21vámonos con la iglesia actual
47:22si el edificio actual
47:23los planos son
47:25del arquitecto Pedro Romero
47:26que es el que sustituye
47:27a Esteban García
47:28pero él pide apoyo
47:29pide supervisión
47:30a los responsables
47:31de las catedrales
47:32de la Andalucía Oriental
47:34más pujantes de entonces
47:35que eran tanto la de Jaén
47:36que es concretamente
47:37Ufracio López de Roja
47:38que es el responsable
47:39de la fachada
47:40que hemos visto antes
47:40como José Granado
47:42que es el que está
47:42en la ciudad de Granada
47:44entonces el primero
47:45no puede venir especialmente
47:46pero el segundo
47:46sí se implica
47:47y digamos que supervisa
47:48la evolución de la obra
47:50que luego pasa a estar a cargo
47:51de Francisco Gómez Septier
47:53y aunque luego
47:54el que la termina
47:55y el que la culmina
47:55dándole ya el toque
47:56de máximas distinciones
47:58Leonardo de Figueroa
47:59arquitecto referencial
48:00en Sevilla
48:00San Luis de los Franceses
48:01la Magdalena
48:02el padre de la arquitectura
48:03marroca sevillana
48:04no creo que tengamos
48:05que entrar mucho más
48:06mucho más en él
48:07y como bien decía María José
48:09una de las principales
48:10preocupaciones
48:10es que aquello
48:11no se caiga
48:11sobre todo visto
48:12los antecedentes
48:13entonces se utiliza
48:15la técnica
48:15de la que hemos mencionado
48:16anteriormente
48:16la bóveda baída
48:17esta es una lámina
48:18no sé si la tenemos
48:19puesta de fondo
48:20sí, sí, la estamos viendo
48:21y si no la vamos a ver
48:21enseguida
48:21pero ya está en la pantalla
48:22la bóveda baída
48:24es la que tiene
48:25la nave principal
48:26la iglesia de El Salvador
48:27digamos que tiene
48:27planta de salón
48:28es rectangular
48:29y tiene tres naves
48:30paralelas
48:30que arrancan desde la fachada
48:31hacia la cabecera
48:33hacia lo que es el testero
48:34entonces la nave central
48:35es más ancha
48:36y es más alta
48:36y coincide
48:37en esas dimensiones
48:39con la nave del crucero
48:40que es la perpendicular
48:41estas dos naves principales
48:42tienen estas bóvedas baídas
48:43que como vemos aquí
48:44en la lámina
48:45abajo a la izquierda
48:45es un dibujo
48:46muy esquemático
48:47pero imaginaros
48:48la vela de un barco
48:49atada a cuatro postes
48:50y soplándole el viento
48:51desde abajo
48:52pues esa es la forma
48:53es una concepción
48:56que reparte mucho mejor
48:58en los empujes
48:59y garantiza definitivamente
49:00mayor estabilidad
49:00y esta pues probablemente
49:02es la bóveda baída
49:02más bonita que tenemos
49:03en Sevilla
49:03que es la que corresponde
49:04al prefiterio
49:05es justo la parte inmediata
49:07al altar mayor
49:08me gustaría indicar
49:11aunque la foto está del revés
49:11por cierto
49:12me gustaría indicar
49:13que además de la bóveda baída
49:16se tiene muy en cuenta
49:19la opinión
49:19de José Granado
49:22el maestro
49:22el responsable de obras
49:23de la cátedra de Granada
49:24que dice
49:25ojo
49:26con los nuevos pilares
49:27hay que cimentar
49:29bien el templo
49:29porque hay que tener en cuenta
49:30además que la resistencia
49:31de este suelo
49:32es media blanda
49:33por las filtraciones
49:34de agua que tenemos
49:35hay que utilizar
49:38porque había un dilema
49:39entre si utilizar piedra
49:40o utilizar ladrillo
49:40dice José Granado
49:41hay que utilizar
49:42piedra palomera
49:43la piedra palomera
49:45es una piedra caliza
49:45resistente
49:46y es una decisión
49:48fundamental
49:49para que la iglesia
49:49de El Salvador
49:50durante 300 años
49:51haya soportado
49:52el movimiento estructural
49:53el movimiento sísmico
49:54sin ningún tipo de problema
49:55es un material
49:56mucho más caro
49:56por supuesto
49:57tanto en lo que es
49:58el propio producto
49:59como en su manufactura
50:00pero eso garantiza
50:01lógicamente
50:02pues esta perdurabilidad
50:03los arcos
50:04que también inicialmente
50:05estaba previsto
50:05que fueran de ladrillo
50:06también se convencen
50:07para que sean
50:08al menos los principales
50:09de piedra
50:10y luego las bóvedas
50:11de las naves laterales
50:12son bóvedas de crucería
50:13digamos más convencionales
50:14pero lógicamente
50:16estas grandes
50:16que son las que tienen
50:17que soportar pues mayores pesos
50:18esta técnica
50:19hace que en cierto modo
50:21pues esté su estabilidad
50:22mucho más garantizada
50:23vamos al interior
50:25vamos al interior
50:26vamos a los retablos
50:27vamos a los retablos
50:28efectivamente
50:28bueno la iglesia
50:29hay que decir
50:29que se empieza a levantar
50:30en 1679
50:31y aquí ya no hay
50:32las prisas de la anterior
50:33que se tuvo que hacer
50:34de un día para otro casi
50:36sino que esta se culmina
50:37lo que es el edificio
50:38en 1712
50:39ya metidos en el siglo XVIII
50:40y una vez terminado
50:41el edificio
50:42es cuando empieza
50:43todo el programa interior
50:44que prácticamente va a durar
50:45hasta el último cuarto
50:46del siglo XVIII
50:47ahí tenemos una lámina
50:50maravillosa
50:51la iglesia tiene 18 retablos
50:53pero nos vamos a centrar
50:54en los tres principales
50:55efectivamente
50:55exacto
50:56nos vamos a centrar
50:57en tres retablos
50:58que son tres grandísimas obras
51:00de la retablística
51:01del barroco español
51:03y aquí siempre me gusta
51:04subrayar mucho
51:06el nombre de un portugués
51:07maravilloso
51:08que creo que no está
51:09suficientemente ponderado
51:10en la historia del arte sevillano
51:11que es Cayetano de Acosta
51:12Cayetano de Acosta
51:13trabajó en Cádiz
51:15trabajó en Sevilla
51:15y cuando llega a El Salvador
51:17el primer retablo que hace
51:18es el retablo
51:19de la capilla sacramental
51:20que es el que tenemos
51:22a la izquierda
51:23efectivamente
51:24es el que sirve de acceso
51:25para la capilla sacramental
51:26donde podemos ver
51:28están situados
51:29los titulares
51:29de la hermandad de Pasión
51:31y es una obra
51:32absolutamente descomunal
51:33es muy posiblemente
51:34sea su mejor obra
51:36porque tiene una composición
51:37y un diseño
51:38muy valiente
51:39le costó
51:40ojo
51:40la crítica de parte
51:42de sus contemporáneos
51:43yo creo que por esa valentía
51:44es un barroco dieciochesco
51:46ya del siglo
51:47bastante bien entrado
51:48el siglo XVIII
51:50y con una alegoría
51:51clara
51:51a la Eucaristía
51:52la función
51:53hablaba antes José Mari
51:54de la función tan importante
51:56que tienen El Salvador
51:56los retablos
51:57tienen una función
51:58simbólica
51:59como instrumento
52:00de evangelización
52:01pero además
52:02que debe emocionar
52:03debe impactar
52:04y debe persuadir
52:05al fiel
52:06que está dentro
52:06de la iglesia
52:07ese retablo en concreto
52:09como digo
52:09esto es una alegoría
52:10una exaltación
52:11de la Eucaristía
52:13y bueno pues
52:14desde abajo hasta arriba
52:15en el banco por ejemplo
52:16podemos ver
52:17siempre creo que le está dando
52:18bastante real
52:18a la hermandad sacramental
52:19de pasión a la Virgen del Voto
52:21que es una imagen
52:21del siglo XVII
52:22de Blas Molnir
52:23después podemos ver
52:24ahí también
52:25esas pequeñas hornacinas
52:25San Carlos Romeo
52:26y San Felipe Neri
52:27y ya pues
52:28en el cuerpo superior
52:30como digo
52:30también una referencia
52:31a la Eucaristía
52:33es un retablo
52:34absolutamente portentoso
52:35se llama retablo
52:36portada
52:37y como digo
52:38sirve de acceso
52:39a esa sacristía
52:40sacramental
52:41cuyo altar de plata
52:43cuyo retablo de plata
52:44que vemos actualmente
52:44no es el original
52:45había un retablo barroco anterior
52:46que se destruye
52:47en un incendio
52:48en 1905
52:49entonces deciden
52:50traerse en la casa
52:51profesa de los jesuitas
52:52ese retablo
52:53en plata
52:53por eso vemos
52:54las imágenes
52:55de San Francisco de Javier
52:56y San Ignacio de Loyola
52:57y una multitud de reliquias
52:59que era bastante
53:00usual en los retablos
53:01de los jesuitas
53:02este retablo
53:03hay que decir
53:04que el motivo principal
53:05que aparece
53:06en la parte elevada
53:07sale a la calle
53:08todos los jueves santos
53:09porque el
53:10relieve frontal
53:11del paso del señor
53:12de pasión
53:13Cayetano González
53:13recreó justamente
53:14esta alegoria
53:15de la Eucaristía
53:16correcto
53:16justamente
53:17vámonos
53:17que se inspiró
53:17es que la reprodujo
53:19en plata
53:19bueno pues
53:20fijaos
53:21que impacto
53:22causó
53:23este retablo
53:24que los canónigos
53:25le dijeron
53:26a Cayetano
53:27mira Cayetano
53:28nos vas a hacer
53:29también el retablo mayor
53:30o sea quedaron
53:30tan encantados
53:31que le encargaron
53:33el retablo mayor
53:34de hecho
53:34estos dos retablos
53:35perdona
53:35tanto el mayor
53:36como este
53:37como ya os decía
53:37la iglesia se hace
53:38bastante antes
53:39de que luego
53:40se llenen
53:41el programa iconográfico
53:43interior
53:43y Cayetano de Acosta
53:44se sale de la medida
53:46hasta el punto
53:47de que tapa ventanas
53:48Dios Padre
53:50que está aquí arriba
53:50está tapando una ventana
53:51pero es que
53:52este retablo mayor
53:53el que aparece
53:54en la lámina del centro
53:55si uno está en la plaza del pan
53:56verá que hay unas ventanas
53:57que no van a ningún sitio
53:58porque ese retablo
53:59las llega a tapar
54:00porque se hace al final
54:01mucho más grandioso
54:02de como inicialmente
54:03pudo haber estado previsto
54:04es que para tomar consideración
54:05de como es el retablo mayor
54:07de la iglesia del Salvador
54:08ese retablo mayor
54:10tiene de altura
54:1021 metros
54:11si lo comparamos
54:12con el retablo mayor
54:13de la catedral de Sevilla
54:14el mayor retablo
54:15de la cristiandad
54:16ese retablo de la catedral
54:17mide 28 metros
54:18o sea
54:19son solamente
54:207 metros de diferencia
54:21en cuanto a la altura
54:21en la altura
54:22sí es cierto
54:22que es bastante más
54:23pero de altura
54:24es absolutamente
54:24descomunal
54:25en el tiempo
54:26por las fechas
54:27que estoy viendo aquí
54:28el retablo mayor
54:29es el último
54:29que se ejecuta
54:30si no me equivoco
54:31de hecho es el último
54:32gran retablo barroco
54:33que se hace en Sevilla
54:34cuando ya la moda
54:35está imponiendo
54:36el neoclasicismo
54:37que justamente
54:38el neoclasicismo
54:39se horripila de esto
54:40considera que esto
54:42es mareante
54:43es abigarrado
54:44es excesivo
54:45y que el equilibrio
54:46está en la sencillez
54:47bueno que se lo cuenten
54:48a la parroquia del sagrario
54:49claro en el sagrario
54:50desmontaron el altar barroco
54:51precisamente por esas ideas
54:52gracias a Dios
54:53nos metieron la mano
54:54en la colegial
54:54correcto
54:55el retablo de la derecha
54:56por ser rápido
54:57que probablemente
54:58andemos de tiempo justito
54:59es el primero
55:00de estos tres
55:00vamos a situarnos
55:01el que está en el centro
55:03es el retablo mayor
55:03el que se ve tal y como uno entra
55:05digo que se ve
55:06porque antes no se veía
55:07porque esta iglesia
55:08tenía antes un coro
55:09en la nave central
55:10entre los cuatro pilares
55:11inmediatos al prefiterio
55:13había un coro
55:14con su órgano
55:15que le daba
55:16una gran solemnidad
55:17a las celebraciones
55:18pero que impedía
55:18ese impacto
55:19de cuando uno entra
55:20a ver al altar
55:20justamente lo que sucede
55:21en Santa Ana
55:22lo que sucede
55:23en la catedral
55:24sin ir más lejos
55:25entonces bueno
55:26hoy en día
55:26se consideró
55:27que despejado
55:27estaría mejor
55:28y bueno
55:28tampoco nos vamos a quejar
55:29por ello
55:30y el de la izquierda
55:31como hemos dicho
55:32es el retablo
55:32de la capilla sacramental
55:33el que aparece
55:34en el flanco norte
55:35de la nave del crucero
55:37de la nave del transepto
55:38y el que aparece
55:39en la imagen a la derecha
55:40es justamente
55:41el opuesto a ese
55:42que es en el que da
55:43en el que está
55:44el camarín
55:45con la virgen de las aguas
55:47la virgen de las aguas
55:48una imagen fernandina
55:49la más antigua
55:49que está en el templo
55:51y que se coloca
55:52donde estaba el misrab
55:53de aquella mezquita
55:53como ya dijimos en su día
55:54igual que se hace
55:55en la catedral
55:57con la virgen de la antigua
55:58para dejar a las claras
56:00que lógicamente
56:01aquello iba a ser
56:01un espacio cristiano
56:02en lo sucesivo
56:03igual que hemos dicho
56:04que el retablo
56:04de la capilla sacramental
56:05presenta una particularidad
56:06que no es un retablo
56:07plano sobre una pared
56:09sino que tiene
56:09una función de portada
56:11este es un retablo
56:12que podríamos llamar
56:12un retablo marco
56:13porque todo el grandioso retablo
56:15no es más que un espectacular marco
56:17para realzar
56:18lo que está en el centro
56:20que es esa virgen de las aguas
56:21sedente con el niño
56:22que está en ese camarín
56:23al que se puede acceder
56:24por una escalita interior
56:25y aquello es un espacio
56:26absolutamente maravilloso
56:27apuntar muy rápidamente
56:29del retablo mayor
56:30no es de Cayetana de Acosta
56:31este es de José Maestro
56:32efectivamente
56:33apuntar muy brevemente
56:34del retablo mayor
56:35que es el que tenemos
56:36en el centro
56:36que está dedicado
56:37a la transfiguración
56:38del señor
56:39en el monte Tabor
56:40que es cuando él manifiesta
56:41su divinidad
56:42lámina 5 por favor
56:43y es muy interesante
56:44exactamente
56:45pues ahora cuando
56:45nuestro compañero Mauro
56:47ya nos ponga
56:49la siguiente lámina
56:50ahí vemos
56:50a la izquierda
56:51la figura de Christian
56:53manifestándose
56:54en una espectacular
56:55concha venera
56:56que está directamente
56:57inspirado
56:58en la figura
56:59de Longinos
57:00que esculpe
57:01Bernini
57:02para el Vaticano
57:03esa composición abierta
57:04esos frases abiertos
57:05absolutamente
57:05fantásticos
57:06qué maravilla
57:07qué maravilla
57:08están Longinos Marte
57:09por eso están en un altar
57:11cerramos
57:11esta es la última imagen
57:13que nos recha
57:14no queda otra más
57:15para cerrar
57:16nos queda una
57:17pero ya nos saldríamos
57:18un poquito de la iglesia
57:19aunque no del conjunto
57:21otros aspectos
57:22de Salgado
57:23sí porque es que claro
57:24es que la iglesia del Salvador
57:25más moderno
57:25la iglesia del Salvador
57:26digamos que tiene
57:27algunas capillas
57:28que están fuera
57:29del propio edificio
57:30de hecho
57:31si pones la lámina
57:31por favor compañero
57:32es la capilla
57:34del Cristo
57:35de los Desamparados
57:36que no me acordaba
57:37ahora mismo del nombre
57:37que está en el patio
57:38en el patio interior
57:40que es esta que vemos
57:40aquí a la derecha
57:41que tiene una cupulita
57:42y una linterna
57:43también realmente muy bonita
57:44aunque suele estar cerrada
57:45y con un cristal
57:46que tampoco permite mucho
57:47y luego
57:48en la parte izquierda
57:50tenemos una capillita
57:51que se añade
57:51en la propia fachada
57:52en un chaflanito
57:54que se pone ahí
57:54que es una capilla
57:55dedicada a la Virgen del Carmen
57:56y que a lo mejor
57:57en la grandiosidad
57:58de esa fachada
57:58pues muchos pasan por delante
57:59y tampoco le prestan
58:01especial atención
58:02pero nos ha parecido
58:02representativo
58:03de que el Salvador
58:04tiene todavía más
58:05de lo que parece que tiene
58:05que es mucho
58:06y no hemos hablado
58:08de las hermandades
58:08bueno
58:09eso hay que dejarlo
58:10eso hay que dejarlo
58:12para otro momento
58:13familia ha sido un placer
58:15muchas gracias
58:16nada placer maestro
58:17la semana que viene
58:19se viene por aquí
58:20Andrés Luque
58:21el profesor Andrés Luque
58:23incluso Terbel también
58:24exactamente
58:25así que charlaremos
58:26charlaremos con él
58:27vamos a ver cómo lo hacemos
58:28porque me gustaría
58:29que estuviésemos
58:29los cuatro ubicados con él
58:31a ver si
58:32el gran Mauro
58:33y el gran Jesús
58:33lo hacemos de alguna manera
58:35porque me gustaría
58:35tener una charla
58:36unas granas supletorias
58:37efectivamente
58:38sí porque me gustaría
58:39tener una charla
58:40con Andrés
58:41y que estemos los tres
58:41vamos a ver cómo
58:42lo hacen
58:43familia muchas gracias
58:45ha sido un placer
58:45como siempre
58:46para nosotros también
58:47a ustedes les emplazo
58:49próximo lunes
58:50como ya he dicho
58:50y además la semana que viene
58:51habrá Cabildo de la provincia
58:52nos marchamos
58:53a la Asunción de Cantillana
58:54nada más
58:55estén atentos
58:56en nuestras redes sociales
58:57y les deseo
58:58una feliz semana
58:59un beso grande
59:00un beso grande

Recomendada