Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/139568106
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3HvcnedH4ovUH1ujLuALoU?si=628912ab1b29420f

Vigésimo segunda entrega de El Cabildo en esta temporada. Para el programa de este lunes estaremos con Francisco Polo, hermano mayor de Las Penas de San Vicente, que este 2025 celebran 150 años de la Fundación de la Hermandad. Durante el mes de noviembre tendrán multitud de actos, incluyendo una salida extraordinaria del Señor de Las Penas acompañado por la Banda de Tejera. Será una procesión triunfal desde la Iglesia del Buen Suceso, sede los Carmelitas en Sevilla, hasta la parroquia de San Vicente.

Con motivo de la presencia del hermano mayor de Las Penas también hablaremos de la historia de las Caídas de Cristo. ¿Qué hay de cierto?¿Qué se conoce realmente? ¿Cómo podemos diferenciarlas en la Semana Santa de Sevilla? ¿Qué imágenes de las caídas de Cristo están representadas en el arte a lo largo de la historia? Todo esto lo analizaremos con María José Caldero, José María Pinilla e Ignacio Cáceres.

¡¡No te pierdas este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00:00qué tal muy buenas tardes bienvenidos a este cabildo número 22 por donde no pasan las cofradías y se
00:00:20escuchan todas lunes 10 de febrero 7 y 4 4 de la tarde perdón en el leve retraso pero hemos tenido
00:00:27un pequeño ajuste técnico no ha llegado ni siquiera a problemas ajuste técnico con el gran mauro mancebo
00:00:32que lo ha solucionado como siempre y hemos arrancado con un poquito de retraso no se preocupen que lo
00:00:37entregaremos al final del programa si no hemos hemos aterrizado con cuatro minutos de de tardanza
00:00:42seguramente le daremos un programa un poquito más largo antes de arrancar este cabildo permítanme
00:00:49darle un mensaje y un abrazo muy fuerte a la familia de mi compañero de abc nacho pérez hijo de ignacio
00:00:55pérez franco que falleció la semana pasada ex hermano mayor de la hermandad el baratillo pregonero
00:01:02de la ciudad de sevilla y al que bueno en estos momentos a su familia ha sido compañero de trabajo
00:01:07y pues lo está pasando mal o un mal trago no así que desde aquí desde este cabildo de mucho deporte
00:01:12le mandamos un saludo al querido compañero nacho pérez hoy en el día de hoy tenemos un programa como
00:01:18siempre dividido en nuestros dos bloques en el segundo van a estar como siempre josé maría pinilla
00:01:22y maría josé caldero para hablar de las caídas de cristo vamos a analizarla desde un punto de
00:01:28vista evangélico sus representaciones dentro del arte fueron tres fueron más como se representó en
00:01:36el villacruz y cuántas estaciones al principio en fin lo vamos a hacer todo de esta manera porque
00:01:41en el primer bloque ahora lo solo daré va a estar con nosotros el hermano mayor de la pena de san
00:01:46vicente que este año cumple la hermandad de lunes santo 150 años de su fundación y vamos a hablar largo y
00:01:51tendido de todos los actos que se vienen a lo largo de 2025 arrancamos ya este cabildo número 22 con el
00:01:58grupo lamprea como siempre el grupo lamprea servicio premium de foro de san cosé de la rinconada está
00:02:03siempre comprometido desde hace más de 40 años en ofrecerte las mejores soluciones de movilidad en
00:02:08la nueva era digital si estás pensando en cambiar de coche grupo lamprea te ayuda a cumplir tu sueño y le
00:02:15damos la bienvenida en este cabildo número 22 a insolac renovable dale luz a la candelería de tu
00:02:20arco insolac renovables sabe que la cubierta de su casa puede ser una fuente de ahorro ojo rápida
00:02:27instalación ahorro desde el primer día y una y un gestor a tu servicio entra en insolac renovable
00:02:34puntocom y quien ha dicho que la luz sea cara francisco polo hermano mayor de las penas muy buenas
00:02:40bienvenido a chica bildo buenas tardes a todos buenas tardes a los oyentes qué tal cómo estamos
00:02:45cómo va esos preparativos cómo va esa organización de este año tan tan lleno de actos y de eventos
00:02:51que tenéis muy bien apretado apretado en la agenda como como puedes imaginar porque hay que
00:02:55preparar todo antes de la ansiada cuaresma no pero pero ilusionados y muy contentos porque después de
00:03:02la de la exposición del programa de actos y cultos para esta conmemoración de la efeméride el 150
00:03:08aniversario fundacional pues el respaldo de la hermandad de los hermanos ha sido unánime y
00:03:13también en la respuesta de la sevilla cofrade que nos ha llegado nos han trasladado a través de los
00:03:19hermanos pues también es muy positiva francisco tú tomaste posesión en el verano de 2024 aproximadamente
00:03:28en el mes de junio en el mes de junio y tu aterrizaje tu experiencia tus primeros meses a nivel personal
00:03:34y profesional qué tal cómo lo llevas pues es fantástico porque bueno esto es un regalo
00:03:39caído del cielo con todo hermano de cualquier hermandad pues su mayor anhelo pues puede ser
00:03:45siempre presidir su hermandad en este caso no era mi objetivo no están no entraba dentro de mis
00:03:51planteamientos pero como dicen los mayores en mi hermandad uno no es hermano mayor cuando quiere
00:03:56sino cuando la hermandad te necesita y en mi caso pues yo provengo de desde hace 18 años
00:04:03prácticamente voy a ser continuado miembro de junta de gobierno pero soy hermano de nacimiento he bebido
00:04:09de la formación que tanto mis padres me han dado en mi formación cristiana como lógicamente en el seno
00:04:17de la hermandad y también a través de todos los hermanos que he conocido durante este tiempo y bueno es un
00:04:22anhelo al que uno llega y lo disfruta porque al fin y al cabo es una responsabilidad muy grande pero si
00:04:31uno no lo disfruta eso también se traduce en la forma de hacer yo creo que mi personalidad se va a
00:04:38trasladar se ha trasladado ya desde el momento de la composición de la junta y se va a trasladar en
00:04:43todas las formas de hacer y decir de la hermandad pero siempre con lógicamente con el sello penas que
00:04:50no puede ser de otra manera le iba a preguntar precisamente por eso cómo definiría la hermandad de
00:04:55las penas bueno en una hermandad relativamente joven nos fundamos en 1875 para lo que es el
00:05:05mundo de las cofradías una hermandad joven pero con un sello y un sabor antiguo se inspira en su
00:05:11configuración tanto patrimonial como en la forma de hacer se inspiran las grandes hermandades fundadas
00:05:18en los primeros siglos de la semana santa y en su forma de hacer sin embargo aunque bebe de las
00:05:25fuentes clásicas tanto en el patrimonio como en la configuración del propio ser de la cofradía en la
00:05:32calle sin embargo es una hermandad joven y como tal se comporta y también está en su seno pues
00:05:41pues creada por o sea perdón divida por gente joven que transmite esa forma también de ser y de decir
00:05:48es una hermandad que bebe de las fuentes clásicas pero que pretende ser una hermandad adaptada a las
00:05:53necesidades y a las demandas del siglo 21 si es verdad que nos encasillamos nos sentimos cómodos
00:06:01dentro del término que acuñamos los cofrades de rancios no somos una hermandad rancia somos una
00:06:07hermandad de negros una hermandad seria pero no triste y en nuestra forma de hacer y de ser y
00:06:13de acoger a todos los cofrades que quieren acompañarnos pues así yo creo que lo demostramos
00:06:21me gusta que hables así del término rancio sin ningún tipo de tapujo no no es despectivo el
00:06:26término rancio yo creo que no es un término despectivo aunque a lo mejor se pueda considerar
00:06:31peyorativo pero es una manera de hacer las cosas de una forma clásica podemos llamar así
00:06:37en nuestra forma en nuestra configuración del patrimonio pues se bebe de esas fuentes
00:06:43clásicas pero sin embargo la hermandad de las penas ha sido tradicionalmente moderna contó con
00:06:49los mejores artesanos en su momento para configurar el patrimonio de la cofradía pero luego fue innovadora
00:06:55también la hermandad de las penas pues quizás fue una de las primeras hermandades en tener casa hermandad
00:07:00en sevilla en el año 1974 pues una camarera donó contigo a cochera para que fuera la casa hermandad de
00:07:08las penas cuando esas cosas no se estilaban en aquella época fue la primera hermandad en que
00:07:14declaró a san juan evangelista como patrón de la juventud y le rindió culto la primera hermandad en
00:07:20sevilla no siendo sin siquiera san juan evangelista patrón sea perdón titular de la hermandad incluso
00:07:27en la incorporación de las mujeres a la jura de las reglas y demás fuimos pioneros con lo cual esa
00:07:34ranciedad no significa ser arcaicos en todo momento la hermandad pues fue moderna y apostó por incluso por
00:07:43los profesionales que en su momento fueron pioneros en su materia el término rancio un término que se
00:07:49acuña y que se puede se puede aplicar a mucha hermandad de la semana santa incluso a la propia
00:07:54semana santa de sevilla depende de con quién hable uno qué momento le parece a usted que vive la
00:07:59semana santa de sevilla es una semana santa de sevilla rancia una semana santa de sevilla que
00:08:04está abierto al cambio se puede ser rancio y estar abierto al cambio a mí me gusta ser rancio en lo que
00:08:11es la conservación de las tradiciones y en la conservación de la esencia propia de la semana
00:08:16santa la esencia es la de dar testimonio público de la fe y de testimonio público de ser testigos del
00:08:26señor y de la virgen en la calle en ese sentido me parece que hay que ser absolutamente tradicional
00:08:31porque es que esa es la esencia de la semana santa quizá la semana santa va por otros derroteros no es
00:08:39cuestión de acusar a nadie simplemente la semana santa también es fruto de lo que la sociedad actual
00:08:46vive y a lo mejor otros intereses otros otros ídolos que se colocan en primera posición para nosotros los
00:08:55cristianos el único el único objetivo a seguir es el del señor y de la virgen y dar testimonio público
00:09:03de fe ante ante el resto en nuestra salida profesional y en nuestro quehacer diario en
00:09:08nuestras formas en nuestra nuestra vida diario nuestro trabajo con nuestras amistades con nuestros amigos en
00:09:14nuestra familia y en ese sentido yo creo que la semana santa quizá quizá está desvariando un poco
00:09:19porque se deja llevar más por las formas que por el fondo no le gusta usted mucho la semana santa actual
00:09:26entonces sí por supuesto soy cofrades y como cofrades me gusta mejor dicho que no le gusta me
00:09:32gustan las cosas que desvarían o que desvirtúan el concepto en sí de la semana santa yo recuerdo la
00:09:37semana santa de niños y hace años ya lógicamente de eso porque ya vamos peinando muchas canas pero
00:09:44en una semana santa en la que a lo mejor la gente se dejaba llevar menos por determinados fanatismos
00:09:51pero eso no es solamente una cuestión de la semana santa es una cuestión en general de la sociedad
00:09:57creo que la crítica exacerbada a determinadas maneras de hacer las cosas no es propia de los
00:10:03cofrades creo que la manera de hablar negativamente de un compañero
00:10:07cofrade tampoco es propio de alguien que ama la semana santa en ese sentido yo creo que se ha perdido
00:10:18un poco la forma de hacer de los cofrades antiguos que todo lo resolvían en una tertulia con un tinto
00:10:23un pescado frito en una terraza en una taberna después de haberse discutido y haberse a lo mejor
00:10:32lanzado algunos improperios pero que todo se resolvía después con una tertulia agradable y eso creo que
00:10:38quizás se haya perdido quizás por la forma de hacerse ahora las redes sociales o demás no lo sé no lo sé
00:10:44pero algo de eso se ha perdido yo creo que esas cosas han quedado mucho más en un segundo plano
00:10:51principalmente porque la semana santa desde mi punto de vista ha tomado un interés no sé si decir popular
00:10:59mediático más allá de lo que se pensaba hace algunos años es decir aquí hay un medio de comunicación
00:11:04deportivo y hablo de nosotros que ha abierto una ventana a las cofradías precisamente porque pensamos que
00:11:09hay una demanda a interés a interés efectivamente hay prensa morada si se puede catalogar así otros
00:11:15compañeros de otros medios que tienen secciones que son
00:11:20abundantes en cuanto a lectores se refiere hay una audiencia tremenda no yo lo que creo es que
00:11:26cuando hablamos del pasado yo en este caso cuando cuando le escucha usted hablar o escucho por ejemplo a
00:11:32mi padre o a mi abuelo a mis familiares no que tengo lo hacen como con cierta nostalgia y yo creo
00:11:37que tenemos que intentar interpretar bien lo que nos toca no yo creo que hay que beber del pasado para
00:11:44disfrutar del presente y para afrontar el futuro no hay que desperdiciar ninguna de esas tres facetas
00:11:50yo me considero que no una persona ni muchísimo menos anclada en el pasado vivo en el presente y nuestra
00:11:57junta de gobierno es una junta absolutamente joven la edad media no supera los 32 años
00:12:03por lo tanto es una es una junta de gobierno joven que afronta retos jóvenes que pretende dar
00:12:10respuesta a lo que nuestros hermanos jóvenes nos demandan pero creo que evidentemente hay una cierta
00:12:17nostalgia en el sentido catequético de la semana santa no nos podemos quedar en las formas eso es lo que
00:12:24me refiero con echar un poco de menos esa semana santa del pasado evidentemente la semana santa de hoy
00:12:31es una semana santa más rica en patrimonio en organización en incluso en fervor en devoción en multitud
00:12:38de cofrades nazarenos participaciones en nuestros cortejos no podemos decir que no vivimos una época
00:12:44dorada de la semana santa y sería absolutamente absurdo negar lo evidente que vivimos en una etapa dorada
00:12:51pero si es verdad que no podemos perder el horizonte de lo que hacemos decía el señor arzobispo en nuestra
00:12:58audiencia cuando presentamos como junta de gobierno nosotros salimos a la calle a evangelizar
00:13:05no salimos como evento cultural que también no renunciamos a esa faceta cultural nuestra forma
00:13:13de enseñar el patrimonio evidentemente tanto para un practicante como para no pues evidentemente
00:13:19es un evento a destacar pero salimos a evangelizar vamos a ver 150 años hablando un poco de lo que
00:13:30venimos hablando abiertos al cambio una junta de gobierno muy joven 32 años de media el señor va a
00:13:37salir con con tejera detrás esa idea esa propuesta fue bien acogida fue costó trabajo interiorizarla como
00:13:46ha sido ese cambio porque al final es un cambio bueno ha sido un camino que llevamos desarrollando
00:13:49desde hace más de año y medio en el que llevamos trabajando tanto la junta anterior como la que
00:13:54tengo el privilegio de presidir a partir del mes de junio y hemos intentado interiorizar también la
00:14:02voluntad de los hermanos nosotros como junta de gobierno no somos más que una herramienta que
00:14:06materialice lo que los hermanos nos demandan y en la pregunta en la consulta a los hermanos sobre
00:14:13qué les parecía oportuno realizar como conmemoración del 150 lo primero que consultamos es si este evento
00:14:20si esta efeméride había que celebrarla o se celebraba nada más que el centenario y el segundo
00:14:26centenario bueno nos parecía que era una oportunidad de la hermandad para crecer no crecer en número sino
00:14:32crecer en participación en intensidad en darle contenido también a la vida de los jóvenes que
00:14:38tienen derecho a vivir un evento que hace 50 años no participaron y que dentro de 50 años otros muchos
00:14:44mayores no vivirán entonces a partir de esa premisa hemos hilado un argumento que es lógico decía al
00:14:55principio de nuestro mandato cuando me preguntaban sobre si habría una salida extraordinaria del
00:14:59señor que lo importante no era el final lo importante era el camino y estamos disfrutando
00:15:04de un camino de preparación de todos estos actos que está siendo muy gratificante porque los hermanos
00:15:09se sienten implicados se sienten ilusionados y el pasado 27 de enero cuando celebramos el
00:15:14cabildo extraordinario solamente te puedo decir que la respuesta fue de un aplauso unánime en el cabildo
00:15:22en el que estaban pues más de 100 hermanos presentes y y que todos nos han trasladado que se sienten
00:15:29identificados reflejados e ilusionados con la propuesta que la junta de gobierno les ha hecho
00:15:33para celebrarlo la salida procesional la salida triunfal no como le queremos llamar a esa procesión
00:15:39de vuelta desde el buen suceso pues es más no es más que un acto más en el que lo importante es
00:15:45confirmar nuestra vinculación con la orden carmelita por eso vamos al convento del buen suceso
00:15:50porque la devoción al señor pues surge en torno a la orden carmelita y si tenía que salir el señor
00:15:56a algún sitio tenía que salir a donde ahora mismo están los carmelitas en ningún caso no hemos
00:16:00planteado ni a la catedral que es muy respetable pero no tendría sentido y la procesión pues
00:16:06lógicamente pues sí pues es una manera también de mostrar ante la sevilla cofrade pues que bueno
00:16:12salimos para dar ese testimonio
00:16:14como están adviertos al cambio si esa bueno hemos visto como el cachorro incorporado a la banda de
00:16:24música al cristo usted abriría esa posibilidad o su junta de gobierno abrirá esa posibilidad si ese
00:16:29ese mes en este mes de noviembre no si no me equivoco y el 22 de noviembre si dios quiere y
00:16:35previa actualización de la autoridad eclesiástica lógicamente a la cual hemos recurrido para la
00:16:40configuración de estos actos evidentemente uno tiene que ir de la mano de quien le puede orientar
00:16:47en las cuestiones catequéticas que en este caso es para el acceso dispal y el delegado diocesano de
00:16:52hermandad y cofradía el acompañamiento musical del señor está claramente definido e interiorizado
00:16:59por nuestros hermanos esto es una circunstancia excepcional y como excepcional que nos parecía
00:17:05oportuno que se acompañe de esta manera no ese debate no ha surgido en el seno de la hermandad ni
00:17:12siquiera los hermanos lo han manifestado en ningún caso y no se trata de generar ahora mismo esa cuestión
00:17:17en primer lugar porque no hay dos bandas de tejera si la hubiera a lo mejor a lo mejor podríamos llegar
00:17:24a tener esa esa duda digamos ese diablillo que no que nos rondará la cabeza no hay dos bandas de tejera y
00:17:35segundo porque la cofradía tal y como está configurada creo que está perfectamente como está el señor tiene
00:17:45su acompañamiento musical de la música de capilla la virgen con la banda del maestro tejera y por una
00:17:50circunstancia excepcional nos parece oportuno que sea la banda la que acompañe el señor igual que
00:17:55habrá costaleros del palio que de manera excepcional puedan portar al señor en esta
00:17:59ocasión pero las cosas excepcionales perderían el sentido si dejaran de ser excepcionales y se
00:18:05convirtieran en rutinaria le voy a preguntar por el lunes santo le voy a preguntar por la restauración
00:18:10del cristo pero quiero preguntarle por los actos que tienen del 20 de octubre al 18 de noviembre van a
00:18:16celebrar una serie de actos culturales y expositivo con ciclo de conferencia exposición y presentación
00:18:21del libro sobre jesús de las penas dentro de la restauración de fernando aguado y de esa no sé
00:18:28si investigación sobre el cristo hay alguna línea abierta sobre algún estudio sobre la posible
00:18:33adaptación de la imagen algún indicio más sobre la autoría de la misma si la hay en cuanto a descartar
00:18:39quizás las autorías o las atribuciones que hasta día de hoy se han hecho no hemos encontrado ningún
00:18:45testimonio documental que pueda acreditar la autoridad del señor de las penas y es verdad
00:18:50que fernando aguado ha encontrado en las trazas en las formas de la talla y en los signos digamos de
00:18:59que deja cada escultor en su forma de ejecutar ha encontrado muestras de que casi con toda seguridad
00:19:06la talla del señor no es atribuible a pedro roldán pueda ser del círculo de roldán puede ser incluso
00:19:15anterior a pedro roldán lo que sí es verdad es que es una talla de una categoría excepcional tanto
00:19:22en la ejecución en sí misma como en la policromía que ha llegado hasta nuestros días en un perfecto
00:19:28estado de conservación lo que ha hecho fernando aguado es una limpieza del craquelado que tenía
00:19:33los barnices y de los repintes que se produjeron en distintas restauraciones anteriores todas afortunadas
00:19:39y todas respetuosas pero en este caso la que ha hecho fernando es más profunda y ha recuperado la
00:19:46luz de la policromía original sin alterar en ningún caso la mirada el sentido la tonalidad
00:19:53de la test del señor y de todo su túnica que también ha sido restaurada en cuanto a si hay algún
00:20:04atisbo de quién es el autor no hemos encontrado esos documentos hemos buscado por todas partes
00:20:08pero se sigue buscando el objetivo de buscar la autoría no es más que el de encontrar cuáles son
00:20:15los posibles problemas que ese autor haya reflejado en otras tallas similares para saber cuáles son los
00:20:22criterios de conservación de la imagen conocer el autor nos da un poco igual porque realmente
00:20:27sabemos que es una talla excepcional que ha llegado hasta nuestros días en un estado inmejorable que
00:20:33tiene una unción increíble y que por tanto la devoción es enorme y quien lo haya hecho bueno
00:20:40fernando se incluso se inclina a pensar que hasta podría ser jose de arce pero tampoco tenemos ningún
00:20:47testimonio vamos a buscar la hermandad sigue sigue investigando por aquello de encontrar esa esa
00:20:54factura buscaremos en los archivos históricos nacionales puesto que los archivos de la comunidad
00:21:00carmelita pues se perdieron con la claustración del convento casa grande del carmen y los carmelitas
00:21:06sabemos que eran muy minuciosos en sus encargos era un encargo de mucha categoría la iconografía del
00:21:11señor caído es propia de los carmelitas lo encargan ellos sabemos que lo encargan ellos en el libro de la
00:21:17historia de la casa grande del carmen aparece que en 1705 se encarga la reforma del retablo de la
00:21:22capilla del señor de las penas en la casa grande con lo cual ya sabemos que en 1705 estaba el señor
00:21:28de las penas es anterior a esa época seguramente finales del 16 y y quién lo ejecuta eso no lo
00:21:36sabemos forma parte también del romanticismo no de la incógnita por sus palabras de texto que está
00:21:42muy satisfecho con la restauración de fernando absolutamente no solamente con su profesionalidad
00:21:46que eso no me no me corresponde a mí en juiciarlo pero sí por supuesto lo ensalzo sino también por su
00:21:53trato personal la restauración del señor ha sido una de las etapas que más hemos disfrutado los
00:22:02hermanos de las penas porque el señor abandonó físicamente su capilla pero nunca nos dejó fernando
00:22:09desde la acogida del señor de las penas en su taller convirtiéndolo en una capilla doméstica hasta la
00:22:16vuelta en la que él mismo acompañó en el transporte al señor y lo subió al altar
00:22:22él su equipo su familia su hermana dani su madre su hijo que le puso las potencias su sobrino le puso
00:22:31las potencias al señor justo antes de salir de su taller pues ha sido una experiencia inolvidable
00:22:37porque nos ha acogido como parte de su familia nosotros lo hemos acogido como hermano que no
00:22:42no denomina pero sí de sentimiento y durante todos estos ocho meses largos que el señor no ha estado
00:22:47físicamente allí ha estado reflejado por su cruz en la capilla pero los hermanos han visitado el taller
00:22:53han estado con él los enfermos personas que no sabían si iban a volver a ver al señor lo han visto allí
00:23:00allí se han dejado las oraciones por los hermanos que estaban en el hospital por los que ya nos han dejado
00:23:06allí se han marchitado flores en las manos del señor de aquellos que se le han llevado pues dejando sus
00:23:12anhelos no la lástima bueno pues aquellos hermanos que nos han dejado en estos ocho meses no lo han podido
00:23:17ver de nuevo en casa sobre todo con la luz de aquellos que ni siquiera lo hemos conocido nunca así
00:23:23pero la experiencia de la restauración con fernando pues no puedo decir nada más que una parte del corazón
00:23:29de los hermanos de las penas se queda en el taller de fernando y una parte del corazón de fernando de su
00:23:34familia y de su equipo está con nosotros para siempre
00:23:36le pregunto por el lunes santo porque hace una semana aproximadamente no sé con qué compañeros de
00:23:46qué medio perdónenme discúlpenme pero unas declaraciones del hermano mayor del museo en
00:23:50las que por sus palabras detectaba y se sentía bastante solo por el tema de la organización del lunes
00:23:55santo ¿cuál es su opinión con respecto al día francisco? pues mi opinión es la misma que
00:24:03llevamos diciendo todos los hermanos mayores de todas las hermandades del lunes santo desde hace
00:24:09muchos años y es que no se han dado circunstancias diferentes que hagan pensar que hay que alterar la
00:24:17configuración que en eso sí coincide con coincido con ángel con el hermano mayor de nuestra querida
00:24:23hermandad del museo que es un día complejo es un día es el segundo día con más nazareno de la
00:24:30semana santa es un día con hermandades que vienen de muy lejos que salen de muy pronto es un día en
00:24:38el que nos aglomeramos varias hermandades dentro del mismo barrio en el barrio san vicente pero es
00:24:43un día en el que no coincido absolutamente con el término insolidario es un día en el que la
00:24:49fraternidad de las hermandades que componemos el lunes santo es una realidad y a los hechos me
00:24:54remito tenemos una acción social la más antigua de la semana santa más de 50 años realizando acciones
00:25:01conjuntas sociales es un día en el que todas las hermandades hacemos esfuerzos absolutamente enormes
00:25:08y digo todas por conseguir lo mejor para el resto de las hermandades sobre todo las que transitan con
00:25:14posterioridad a nosotros mismos y es un día en el que hay una fraternidad y una solidaridad absoluta
00:25:22desde el compromiso de la hermandad del cautivo de san pablo que prácticamente salen recién quitado el
00:25:28pijama hasta hasta la entrada del museo en el que todos tenemos problemas pero todos hacemos unos
00:25:36esfuerzos importantes por conseguir eso y es verdad que se han mantenido múltiples reuniones y en todas
00:25:43esas reuniones todos hemos puesto encima de la mesa distintas cuestiones y la única cuestión no es sólo la
00:25:51reorganización del lunes santo yo creo que la primera cuestión es intentar mejorar trabajar
00:25:57internamente cada uno dentro de nuestra cofradía para mejorar hacerlo indecible para mejorar el tránsito
00:26:03tanto de nuestra cofradía como de las hermandades el resto de las hermandades del lunes santo por
00:26:08poneros un ejemplo creo que somos la única hermandad de negro la hermandad de la única hermandad de
00:26:13ruan que pone sus nazarenos de a tres en la salida a la catedral eso es insolidario o es un esfuerzo
00:26:22creéis que a nosotros nos gusta hacerlo no creo que somos la hermandad las penas de san vicente somos la
00:26:29hermandad que mayor velocidad de paso de sus pasos por campana tiene creo que es la segunda de toda la
00:26:36nómina de la semana santa eso no es un esfuerzo hemos estudiado el recorrido por activa y por pasiva para
00:26:46hacerlo óptimo y poder porque a nosotros también nos gustaría llegar antes a nuestra capilla y porque
00:26:52no a nuestra iglesia porque no podemos llegar antes bueno porque la nómina del lunes santo
00:26:56afortunadamente gracias a cómo va la semana santa pues hace que subamos de número de nazarenos no
00:27:02podemos llegar antes por eso pero por esa cuestión que hacemos nos cambiamos y me pongo yo delante
00:27:08porque ahora prefiero llegar un poco antes todos tenemos niños en nuestras cofradías y mayores que
00:27:13también son importantes pero el esfuerzo yo creo que pasa por el compromiso de todos un compromiso
00:27:19colectivo y no solamente por una propuesta unilateral como sabéis en las reuniones de las hermandades del
00:27:28lunes santo la decisión ha sido unánime le pregunto no sólo ya por el lunes santo sino a nivel de análisis
00:27:36general cree usted que los pasos van muy despacio la semana santa que ese es uno de los principales
00:27:40problemas los pasos van como cada hermandad entiende que tiene que ir lo que pasa que la filosofía de cada
00:27:48hermandad no tiene por qué ser compartida por las demás evidentemente hermandades de capa hermandades de
00:27:54barrio hermandades con muchísima gente joven con sus bandas con tienen una forma de andar y
00:28:01hermandades de las que somos de llamadas de negro pues tenemos otra forma de andar eso es incompatible
00:28:07en absoluto siempre han convivido hermandades de negro y hermandades de capa configurando unos
00:28:15días con esa riqueza que tiene la música alegre y la música fúnebre o incluso el silencio
00:28:23yo entiendo que cada paso va al ritmo que tiene que ir lo que sí que me parece es que a la hora
00:28:30de circular a la hora de hacer la estación de penitencia por la carrera oficial ahí tiene que
00:28:38haber un esfuerzo solidario por parte de todas las hermandades yo ahí no estoy haciendo una carrera
00:28:45oficial para mí la estoy haciendo como una parte de las nueve hermandades que componemos en este caso
00:28:49lunes santo o en el resto de las nóminas de las hermandades del resto de la semana santa uno cuando
00:28:55llega a campana no puede pensar que después de mí ya no viene nada uno tiene que ser absolutamente
00:29:02comprometido con los demás porque entre otras cosas también hay que ser comprometido con el público que
00:29:07está esperando para vernos no no puede pasar durante horas interminables de procesión decía usted antes que
00:29:15estos problemas probablemente se arreglaban antes con un papelón y con unas charlas se siguen a esa
00:29:21es mi pregunta y reuniones previstas con papelón o sin papelón reuniones oficiales oficiosas para este
00:29:272025 o se va a quedar todo tal y como está bueno ahora mismo se va a quedar todo tal y como está porque
00:29:32así es como lo hemos acordado todos los hermanos mayores en las reuniones que hemos mantenido el lunes
00:29:37santo y así como se le ha trasladado a través del delegado del día al consejo reuniones por supuesto todas
00:29:44las que hagan falta pero tanto para esto como para el resto de cuestiones que tengan que verse y que
00:29:49sean de bien para todas las hermandades del día y para el resto de la semana santa incluso para
00:29:53nuestro ayuntamiento nuestra ciudad y para las personas que vienen a vernos a cada vez que salimos
00:29:59a la calle porque al final las cofradías cada vez más no son una cuestión unilateral sino que
00:30:06dependemos de las autorizaciones que nos hacen las autoridades tanto el ayuntamiento como palacios de
00:30:14dispal como el resto de hermandades que componemos los días a partir de que uno sale de la carrera
00:30:20oficial pues si no interfiere con el resto de hermandades y tu hermandad así lo demanda haz lo que quieras
00:30:27hasta la llegada a tu parroquia en nuestro caso lo que queremos es llegar por el camino más corto y
00:30:34dando testimonio francisco polo hermano mayor de las penas muchas gracias por este ratito gracias
00:30:41a vosotros e invitaros a participar a disfrutar con la misma ilusión que tenemos los hermanos de
00:30:45estos actos preparatorios de este camino motivacional que le llamamos hasta la celebración del 150 aniversario
00:30:51y bueno y a todos vuestros oyentes también lo haremos y le deseamos mucha suerte para este año 2025
00:30:58repleto de actos y que bueno que es histórico para ustedes muchas gracias gracias a vosotros
00:31:01enseguida se vienen por aquí maría josé caldero y josé maría pinilla para hablar precisamente de
00:31:06el relato histórico de las caídas de cristo venga en un segundito aquí más información en el cabildo
00:31:21en el cabildo
00:31:51Gracias.
00:32:21Gracias.
00:32:51Gracias.
00:33:21Gracias.
00:33:51Gracias.
00:34:21Gracias.
00:34:51Gracias.
00:35:21Gracias.
00:35:51Gracias.
00:35:52Gracias.
00:36:22Gracias.
00:36:23Gracias.
00:36:24Gracias.
00:36:51Raúl Polamprea te ayuda a cumplir tus sueños.
00:36:55Y con Insolac, ya sabes que tienes que darle luz a la candelería de tu hogar.
00:36:59Sabes que la cubierta de tu casa puede ser una fuente de ahorro, rápida instalación, ahorro desde el primer día y un gestor a tu servicio.
00:37:08Entra en insolacrenovables.com y ¿quién ha dicho que la luz sea cara?
00:37:13María José Caldero, ¿qué tal? Muy buenas, ¿cómo estamos?
00:37:15Muy buenas compañero.
00:37:16Pero pues, como cantaba la maravillosa Miriam Morgan, agradecida y emocionada.
00:37:22Oye, qué maravilla que tengamos ya patrocinada la candelería del capítulo promisional, ¿no?
00:37:27Sí, señor.
00:37:28Sí, señor.
00:37:29Un buen techo de palio para poner una planta fotovoltaica.
00:37:32Igual pesaba mucho, pero...
00:37:34José María Piniña, muy buenas. ¿Cómo estás?
00:37:35¿Qué tal? Muy buenas. Pues muy bien, muy bien.
00:37:37He estado escuchando con mucha atención la entrevista al hermano mayor de las penas
00:37:42y la verdad que con muchas ganas de los actos que van a celebrar
00:37:45porque, como bien he dicho, la imagen del Señor, la de la Virgen también,
00:37:48pero en este caso se ha centrado más en el Señor, tiene una unción enorme
00:37:52y es una imagen que verla en la calle es un regalo para todos los sentidos,
00:37:57más allá de para la fe.
00:37:58Así que si este año la vamos a tener, si Dios quiere, dos veces, pues el doble de felicidad.
00:38:03Bueno, vamos a ver. En este segundo bloque del programa vamos a hablar de las caídas de Cristo,
00:38:08utilizando el gancho del Señor de las penas, ¿no?
00:38:12Y dentro de ese guión que tenemos previsto, a mí me ha sorprendido que las caídas del Señor
00:38:20no están concebidas en los evangelios canónicos, ¿no?
00:38:22Si es así, ¿no? Yo no tenía ni idea, la verdad.
00:38:25Efectivamente, los evangelios canónicos no recogen las caídas que nosotros tradicionalmente
00:38:29le asignamos a Cristo en la vía dolorosa, ¿no? En el camino del Calvario.
00:38:34Es algo que recoge más la tradición cristiana, las leyendas piadosas,
00:38:38y el viacrucis, ¿no? Que ha incorporado estas caídas a la narrativa de la pasión de Cristo.
00:38:45Además, hay algunas hipótesis que, en torno a las investigaciones en la Semana Santa,
00:38:51que estudiando un poco esas marcas de las heridas de ese cuerpo en los que estuvo envuelto ese tejido,
00:38:58pues pueden hacernos aventurar, pues que posiblemente, pues sí, ¿no?
00:39:02Que obviamente con ese peso tan cargado de la cruz, pues en algún momento Cristo perdería el equilibrio
00:39:09y daría con su cuerpo en tierra, claro.
00:39:12José María.
00:39:14Sí, en efecto, es así. Las Sagradas Escrituras no nos mencionan explícitamente las caídas,
00:39:18aunque de manera indirecta sí pueden llevarnos a esa conclusión,
00:39:22porque sí que hablan de una figura, de un tal Simón de Sirene,
00:39:25que lo llaman para que ayude al señor a cargar la cruz,
00:39:28o incluso para que la cargue en su lugar, que ahí tampoco se han puesto mucho la cuerda.
00:39:31Tampoco está claro eso, ¿no?
00:39:32Claro. ¿Por qué? Pues porque ese palo, aunque probablemente el estipe, el patibum, ¿cuál es el...?
00:39:40Te puedes creer que lo estaba pensando porque siempre lo confundo.
00:39:43Lo he querido decir por lo mismo.
00:39:44Lo sabía en su día, pero ahora mismo no lo recuerdo.
00:39:46Vamos a mirarlo.
00:39:47Mientras lo piensa, yo lo busco.
00:39:48El vertical parece que estaba ya clavado en el lugar de la ejecución,
00:39:54mientras que el travesaño horizontal más corto es el que se ataba a las manos del reo.
00:39:59Entre lo que tendría que pesar eso ya de por sí y lo castigado que tendría que estar ese cuerpo
00:40:05con el tormento inhumano de la flagelación, pues parece lógico pensar que en ese camino
00:40:10esa criatura desgraciadamente no pudiera tenerse en pie y cayera y necesitase de esa ayuda.
00:40:15¿Si nos ponen la lámina 1?
00:40:20Muchas gracias, Mauro.
00:40:21Efectivamente, porque estamos hablando de que la tradición de las caídas de Cristo
00:40:25pues viene implícita en el recorrido de la Vía Dolorosa.
00:40:28La Vía Dolorosa que la tradición ha asignado un camino concreto que probablemente, pues si no era ese,
00:40:34era algo bastante similar porque sabemos dónde empezó y dónde terminó y algunos monumentos,
00:40:39algunos puntos concretos que habría en la Jerusalén de la época.
00:40:42Aquí he hecho una pequeña composición, a la izquierda de arriba aparece una de las placas cerámicas
00:40:47que ilustran el camino de la Vía Dolorosa en los distintos idiomas, en latín, en hebreo y en árabe.
00:40:54Aquí aparece un dibujo de lo que es la Puerta Judiciaria, que es un lugar por el que pasó Jesús
00:40:58para salir propiamente del recinto murallado de Jerusalén y tuvo que emprender el camino hacia arriba,
00:41:04hacia ese monte de la calavera, ese monte Gólgota, donde finalmente tuvo lugar la crucifixión.
00:41:09Y aquí pues viene un recorrido con la Jerusalén de hoy en día y donde estaría situado
00:41:13cada uno de esos puntos que representan las 14 estaciones que en la actualidad el Vía Crucis tiene.
00:41:20Y que en Sevilla está desde, bueno, que históricamente se implantó desde el palacio de...
00:41:25Desde la Casa de Pilato.
00:41:25La Casa de Pilato, efectivamente.
00:41:26El recorrido del Vía Crucis, la oración del Vía Crucis, se populariza ya en épocas muy tempranas.
00:41:34Hay testimonios incluso posteriormente a que Constantino oficializara el cristianismo.
00:41:39Ya en el siglo IV hay quien habla de que había estado allí y que describe cómo se iba rezando a lo largo de ese itinerario.
00:41:47Esto evidentemente se va a multiplicar en las cruzadas cuando se trata de rescatar la Tierra Santa para los cristianos.
00:41:53Y muchos de los caballeros, muchas de las personas que estuvieron allí, pues luego digamos que esa tradición la van a exportar
00:42:00a sus respectivos países de origen donde empieza a popularizarse.
00:42:04Aunque realmente quien le da el empuje máximo es sobre todo la orden franciscana.
00:42:08Que desde la Edad Media y muy acentuadamente en el siglo XVIII, con una figura, con un San Leonardo de Puerto Mauricio,
00:42:14hace que esto ya prácticamente se propague por todas las ciudades cristianas con una cierta importancia
00:42:20y ese ejercicio piadoso, ese rezo, pues se haga trasladado al sitio ya concreto en el que estaban.
00:42:26Vamos, los franciscanos de hecho que son los custodios de los santos lugares.
00:42:29Entonces tengo una relación muy directa también con este tema.
00:42:32Hay, no sé si decirlo así, como una especie de mito o leyenda de que el Vía Crucis Histórico de Sevilla,
00:42:41que hemos dicho ya que va desde la Casa de Pilatos hasta la Cruz del Campo,
00:42:44medía lo mismo que el recorrido que hizo Cristo por la Vía Dolorosa.
00:42:47No es así, eso está totalmente desmetido, no es la misma distancia ni nada parecido.
00:42:52Se ha venido contando que el primer marqués de Tarifa estuvo allí y quiso replicarlo en Sevilla desde su mansión,
00:43:01la que le quiso dar una apariencia romanizante hasta ese templete que ya estaba, pues,
00:43:05lógicamente fuera de la ciudad y digamos que era una distancia más o menos aproximada.
00:43:09Sí, como tantos templetes que había, que no era el único, ¿no?
00:43:11Entonces entra un poco en el terreno de la leyenda.
00:43:15No sé si lo teníamos aquí, por aquí apuntado, porque esa Vía Dolorosa tiene una longitud aproximada de unos 600 metros,
00:43:20que se puede calcular unos 1.321 pasos, que quizás serían los que podría haber dado Cristo durante todo ese penoso itinerario, ¿no?
00:43:31En esa escena de la calle de la amargura, de ese tránsito es en el que está inspirada la marcha de Manuel Fondente.
00:43:37Efectivamente.
00:43:37La marcha de la amargura, justamente trata de reflejar eso.
00:43:41Hablábamos que había, bueno, pues, que no estaban registradas las caídas de Cristo como tal en los evangelios canónicos
00:43:46y tampoco está claro que fueran tres caídas o que fueran más caídas o que fueran siete o que fueran más...
00:43:53Es decir, que tampoco está claro eso de ninguna manera, ¿no?
00:43:57En la primitiva configuración, al menos hasta donde yo he encontrado información de la oración del Viacrucis,
00:44:02no eran las estaciones de ahora, eran menos, eran siete y prácticamente trataba de reproducir distintos tropiezos,
00:44:08distintas caídas que tuvo el Señor.
00:44:10Pero llegó un momento en el que ya se dio por bueno tres, porque además tiene una simbología teológica bastante interesante.
00:44:14Exactamente, sí. El número tres, trino, trinidad, tiene un número con una simbología muy marcada.
00:44:24Y en este caso se recogen las estaciones del Viacrucis, la tercera, la séptima y la novena.
00:44:29Y el simbolismo sería un poco como espiar los pecados de la humanidad, ¿no?
00:44:33Que en este caso, pues, serían las concupiscencias.
00:44:37Esto voy a... porque me gusta explicar la terminología y después lo explicamos.
00:44:40La concupiscencia, que son el deseo de bienes terrenos y placeres deshonestos,
00:44:46que son la concupiscencia de la carne, de los ojos y la soberbia de la vida.
00:44:51Eso sería la simbología de cada una de las tres caídas.
00:44:54La primera, pues, esa concupiscencia de la carne, la segunda, la de los ojos y la tercera, la de la soberbia.
00:44:59Encerrarían esa simbología.
00:45:01Qué curioso, ¿no? La verdad es que no lo había escuchado, no lo había escuchado.
00:45:05Es una forma de espiar esas tentaciones que pueden llevar a uno por el camino de...
00:45:10Incorrecto.
00:45:12Tenemos, según el guión...
00:45:14Sí, representaciones interesantes a lo largo de...
00:45:17En el arte, efectivamente.
00:45:19Vamos a pasar a la segunda lámina, Mauro, cuando tú puedes.
00:45:22Vamos haciendo un repaso de esas representaciones artísticas.
00:45:25Sí, bueno, he querido...
00:45:27Me ha parecido oportuno recoger tres representaciones que me parecían bastante atractivas
00:45:34desde el punto de vista de los valores plásticos.
00:45:37No quería traer el famoso pasmo de Sicilia, de Rafael, que creo que ya lo hemos traído en otras ocasiones,
00:45:42e irme a otras representaciones quizás menos conocidas.
00:45:44La primera de ellas es caída en el Camino del Calvario de Jean Doménico Tiepolo,
00:45:48el hijo del grandísimo Jean Batista Tiepolo...
00:45:51La de la izquierda.
00:45:52Exactamente, la de la izquierda, perdón.
00:45:53El hijo del último gran pintor del barroco en Venecia.
00:45:59Primero, está un poquito condicionada, está documentada, pero posiblemente se pintará para una sobrepuerta
00:46:06o para un lugar colocado en lo alto, porque hay cierta desproporción en algunas partes de la escena,
00:46:15como las piernas de Cristo, o esas figuras que están amontonadas, que vemos en el margen izquierdo,
00:46:21que realmente el pintor lo ha utilizado para mostrar un ambiente claustrofóbico que vemos,
00:46:29y acentuar el patetismo y el dramatismo que desprende esa obra.
00:46:34Vemos a Cristo absolutamente vencido, con el cuerpo prácticamente tendido,
00:46:40completamente en tierra, en sauto, agotado, efectivamente, realmente terrible.
00:46:47También ha utilizado Jean Doménico Tiepolo, la gradación lumínica de esos colores,
00:46:53colores que tienen un carácter como artificial, ¿no?, para hacernos sentir ese agobio, ¿no?,
00:47:00ese dramatismo extremo de la escena. Es una obra que tenemos en el Museo del Prado,
00:47:05que está realizada en el tercer tercio del siglo XVIII, y realmente acentúa ese especial significado
00:47:15de la caída de Cristo.
00:47:18La segunda imagen es la que tenemos a la derecha, el camino del Calvario, ¿no?
00:47:23También está en el Prado, también es un autor italiano, aunque en este caso, de tiempo atrás,
00:47:27es de Tiziano, y representa a Simón de Sirene, ayudando a Jesús a cargar con la cruz,
00:47:32en este caso una cruz de caras planas, distintas de las que hemos visto de tiempo,
00:47:35lo que era probablemente más realista, arbórea, estaría probablemente menos trabajada
00:47:39para un tormento que se repetía con bastante frecuencia en aquel tiempo.
00:47:43Y aparece Cristo vencido con la mano en tierra, como vamos a ver,
00:47:47que es una iconografía frecuente cuando se representa este pasaje.
00:47:51De hecho, las tres imágenes pasionales que tenemos en nuestra cofradía,
00:47:54vamos a ver después detalles de esa misma mano apoyada en el suelo.
00:47:59Probablemente, esta imagen de Tiziano quizás sea la más extrapolable
00:48:03a un paso de un nazareno caído, ¿no?
00:48:06Aquí en Sevilla, quizás.
00:48:07Sí, bueno, con la particularidad de que aquí suelen llevar la cruz en el hombro izquierdo.
00:48:10Sí, exacto, pero bueno, quizás sí lo podríamos extrapolar a la imaginería procesional.
00:48:15Es una obra que personalmente me emociona, además de que, bueno, Tiziana,
00:48:19que es uno de los grandísimos, uno de los más grandes,
00:48:22es uno de los padres de la historia de la pintura universal.
00:48:26Y me emociona mucho ese diálogo, ¿no?
00:48:29Entre esa mirada entre Cristo y el cireneo.
00:48:33El espectador se queda como testigo de esa mirada.
00:48:38¿Cuánto hubo en esa mirada de Cristo a esa persona que le está ayudando?
00:48:42Y realmente sobrecoge y coincide contigo, ¿eh?
00:48:45Que sí que sería muy extrapolable, ¿no?
00:48:47Porque son dos figuras rotundas, dos volúmenes importantes
00:48:52y tratados de una forma realmente maravillosa.
00:48:56Y tenemos otra representación más en el arte,
00:48:59que es la caída de Cristo con la cruz a Cuestas, Camino del Calvario.
00:49:03En este caso es de Antonio Rafael Menz.
00:49:06Menz, exactamente.
00:49:07Quizás sea un artista menos conocido,
00:49:10pero es un pintor extraordinario que fue pintor de cámara del rey Carlos III
00:49:14y de una larga influencia en el arte cortesano español.
00:49:18Y vemos a Cristo caído de nuevo con la cruz a Cuestas.
00:49:24Hay un sallón que fue una parte de la comitiva
00:49:27que va a azotar, que va de nuevo a golpearle, ¿no?
00:49:32Y cómo, fijaos qué emoción contenida, ¿no?
00:49:36El Simón de Sirene, el sireneo, intercede con el brazo...
00:49:40Para protegerlo, ¿no?
00:49:40Para protegerlo.
00:49:42Oye, no le pegues más porque es que voy a ayudarle yo, ¿no?
00:49:46Realmente es una obra también, tiene una composición dinámica.
00:49:48Es una escena cargada de dramatismo.
00:49:50Exacto.
00:49:51El niño que se vuelve a la madre llorando por el horror con el que está viendo la escena.
00:49:54Y fijaos porque está Cristo que está caído, está vencido por el piso, por el dolor y está bendiciendo.
00:50:00¿Veis? Con la mano a la derecha.
00:50:02Exactamente, con la mano a la derecha está bendiciendo, bendiza al niño y bendiza al espectador,
00:50:06que está observando la obra.
00:50:09Estas tres láminas, estas tres pinturas las ha propuesto María José con sus más que confirmados criterios
00:50:14y yo me he permitido complementarla con una imagen que se sale un poquito de este guión,
00:50:19porque por lo pronto no es una pintura, es una representación escultórica
00:50:22y además es relativamente contemporánea.
00:50:24Es de los años 50.
00:50:25Es una imagen de una cofradía de Pamplona.
00:50:28La cofradía de La Caída es una imagen que está documentada por Manuel Casicedo,
00:50:34un escultor local de aquella zona y representa a un Jesús extremadamente abatido,
00:50:40tirado en el suelo prácticamente apoyado sobre los codos.
00:50:43Y tiene sobre su cuerpo una cruz pesadísima y el señor está mirando hacia arriba
00:50:47con una cara implorante que desde luego es conmovedora.
00:50:50A mí me sedujo cuando la encontré un día buscando otra cosa
00:50:54y me pareció adecuado reflejarlo aquí porque creo que es otro punto de vista,
00:50:58otra iconografía complementaria a las que aquí estamos acostumbrados a ver.
00:51:01Acertada y desconocida, que aporta un poquito de valor para lo que conocemos
00:51:04y estamos acostumbrados a ver en Sevilla.
00:51:07Y ahora ya, si pasas a las cuatro, por favor.
00:51:09Vamos ahora a nuestra Semana Santa en sí, ¿no?
00:51:12Eso es.
00:51:12Vamos a hablar de las tres imágenes que tenemos en nuestras cofradías
00:51:16y que representan la caída del señor de una manera distinta.
00:51:20De hecho, aquí ha habido también alguna duda a la hora de interpretarlo.
00:51:24Porque yo tengo un libro que desde que salió en los años 80 me lo compraron.
00:51:28No me creo que tú tengas un libro, don José María.
00:51:30No, hombre, no me lo creo.
00:51:32La pasión de Cristo vista por un médico, el doctor Hermosilla,
00:51:35que fue hermano mayor de Santa Cruz y una persona muy estudiosa
00:51:39desde el punto de vista médico de las imágenes.
00:51:41Y él mantenía que la primera caída era la que representa
00:51:44al señor de las tres caídas de Triana.
00:51:46Porque todavía mantiene mayor equilibrio, tiene una rodilla levantada,
00:51:50mientras que los otros dos vamos a ver que están mucho más superados por la adversidad.
00:51:54Sin embargo, la estación del Viacrucis, en la que el señor Carpo primera vez,
00:52:00es anterior a la llegada del Sirineo.
00:52:02Y aquí sí que está el Sirineo.
00:52:03Con lo cual, también es verdad que este paso refleja varias estaciones del Viacrucis juntas.
00:52:08Con lo cual, tampoco es una fidelidad exhaustiva a la tradición sagrada.
00:52:12Pero bueno, cuanto menos interesante.
00:52:14Digamos entonces que no sabemos realmente...
00:52:16Bueno, hay uno que sí.
00:52:17Hay uno que sí.
00:52:18Y las dos primeras caídas no sabemos con qué imagen...
00:52:23Yo tengo mi teoría.
00:52:24La hermandad de las penas sostiene, al menos así lo indica en su página web,
00:52:28que nuestro padre señor de las penas de San Vicente representa la primera caída.
00:52:34Eso sostiene la hermandad de las penas.
00:52:35Y la de San Isidoro dice que ellos son la tercera.
00:52:37Bueno, ellos en su abocación creo que están...
00:52:40En las tres caídas.
00:52:41Sí, puede ser la primera.
00:52:42Sí, claro, sí, cierto.
00:52:43No dice la tercera caída.
00:52:44Exactamente.
00:52:45Bueno, venga, pues vamos avanzando.
00:52:47Vamos precisamente al señor de las penas de San Vicente.
00:52:50San Isidoro y Triana, creo que más o menos se dice.
00:52:52Eso es.
00:52:52Vale, esta lámina, la de la izquierda, está sacada de este libro que he dicho,
00:52:56donde se hace un estudio médico de la postura de las imágenes.
00:52:59Y es interesante porque el equilibrio que presenta esta imagen es verdaderamente complicado.
00:53:06Porque tiene el cuerpo vencido hacia la izquierda por el peso de la cruz,
00:53:09mientras que apoya la mano derecha.
00:53:12Es una imagen de una visión absolutamente frontal,
00:53:14porque evidentemente no fue concebida para un paso procesional, sino para un altar.
00:53:17Por lo que esa túnica tan bonita que tiene estofada,
00:53:21y que según nos ha dicho el hermano mayor,
00:53:23se ha recuperado parte de su policromía,
00:53:25aunque en la calle no podemos verla porque lo revisten con túnica fordada,
00:53:30pues está mucho más terminada en el lado en el que estarían los espectadores de saltar,
00:53:36mientras que la espalda del señor está mucho más incompleta en ese sentido.
00:53:39Y es interesante que únicamente asoma un pie del señor,
00:53:43que es el pie derecho, que es el que vemos en esta fotografía,
00:53:45porque el pie izquierdo aparecería debajo de esa túnica tallada.
00:53:50Efectivamente.
00:53:51Realmente sería, por la posición que tiene la imagen,
00:53:57el momento justo antes de estar completamente tirado en tierra.
00:54:02Claro, porque es muy difícil mantener el equilibrio tal y como está.
00:54:05O te cajas hacia adelante o te cajas incluso hacia atrás.
00:54:10Es muy complicado.
00:54:11Sí, exacto.
00:54:12Pasamos a la siguiente lámina,
00:54:15que en este caso sería el Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.
00:54:19Sí, exactamente.
00:54:20El señor de las Tres Caídas de Triana,
00:54:23que en cuanto a la autoría, como todos sabemos,
00:54:27está envuelto también en ese halo de misterio,
00:54:30porque se habla de varios autores no documentados desde finales del siglo XVI
00:54:35hasta principios del siglo XVII.
00:54:37En ese arco, exactamente,
00:54:39que vendría desde finales del clasicismo hasta los inicios del barroco.
00:54:43Y atribuciones no confirmadas entre ellas,
00:54:45la de Marcos Cabrera,
00:54:46que quizás es la que siempre se ha tenido un poquito con más fuerza.
00:54:49Sí, pero desde la propia hermandad no están demasiado convencidos.
00:54:52Y consideran que dejándolo en anónimo, probablemente se cometen.
00:54:56Y después es una imagen que ha sido sometida a unas profundas restauraciones
00:55:00que realmente le dan el aspecto con el que nosotros lo conocemos,
00:55:04fundamental sin duda.
00:55:06La de Gutiérrez Reyes Cano,
00:55:08la de Castillo Lastrucci y la de Álvarez Duarte.
00:55:10Al final son las que al final podemos considerar,
00:55:14no voy a decir que los autores,
00:55:16pero los responsables de la imagen que conocemos actualmente.
00:55:18O al menos que le otorga la imagen que nosotros hemos concebido hoy día.
00:55:21He querido enfrentar una imagen actual con una imagen antigua
00:55:24para que evidentemente se reconoce que la talla es la misma,
00:55:27pero sí que hay algunos cambios estéticos.
00:55:30Sin duda, sin duda.
00:55:31Bueno, y la última que fue la de Pedro Manzano hace unos años,
00:55:34que también lo intervino.
00:55:36Antes de, justo después de, bueno, justo después,
00:55:38unos años después de Álvarez Duarte.
00:55:39Hablando de restauraciones, o de, mejor dicho,
00:55:41de transformaciones de imágenes,
00:55:43la que hemos visto anteriormente en la otra lámina,
00:55:45la del señor de las penas,
00:55:46evidentemente sufrió una transformación tremenda
00:55:48cuando la quisieron convertir en imagen para vestir.
00:55:51Exacto.
00:55:51Hasta el punto de que el brazo derecho lo desencajaron,
00:55:54le quitaron unos pliegues que tenían en el cuello.
00:55:57Entonces la imagen,
00:55:58aun teniendo un aspecto sublime y una unción magnífica,
00:56:03ha perdido respecto a cómo originalmente era.
00:56:05Sí.
00:56:06No sabemos entonces si el señor de las tres caídas
00:56:08de la experiencia triana
00:56:09representa la primera, la segunda o la tercera.
00:56:11Hemos dicho que la primera es posible, ¿no?
00:56:13Eso sería por lo del cirineo, ¿no?
00:56:14Claro, por lo del cirineo.
00:56:15Si seguimos el orden lógico del Viacruz,
00:56:17sí, sí.
00:56:17De hecho, en la propia hermandad,
00:56:18ayer estuve yo leyéndome exhaustivamente la información
00:56:20que ellos tienen en su web sobre la escena
00:56:23y hablan de la caída del señor.
00:56:25No se mojan en ese sentido
00:56:26porque probablemente tampoco quede tan claro.
00:56:30Y pasamos ya a la última lámina
00:56:32de este cabildo número 22
00:56:34que entraríamos en el señor de las tres caídas,
00:56:36pero en este caso del mandado de San Isidoro, ¿no?
00:56:38De San Isidoro, efectivamente, sí.
00:56:39Una imagen de nuevo que...
00:56:40Una imagen maravillosa.
00:56:43Maravillosa.
00:56:43Creo que no lo suficientemente bien ponderada, ¿no?
00:56:46Porque, no sé, se pierde un poco en el Viernes Santo,
00:56:49que para mí es uno de los grandísimos días.
00:56:51Personalmente es uno de mis preferidos.
00:56:52Y es una obra no documentada del siglo XVII,
00:56:56de finales del siglo XVII.
00:56:58Sí hay constancia de que la hermandad contrata
00:57:00en 1688 con Alonso Martínez,
00:57:04la talla de una imagen que era discípulo de Martínez Montaña,
00:57:06pero este señor es que muere ese mismo año.
00:57:08Entonces se presume que no pudo ejecutar ese encargo.
00:57:11Y también se contrata con Rujijón el conjunto del Señor y el Cireneo,
00:57:15aunque no hay documentos del primero del Cireneo.
00:57:18Sí, porque bueno, afortunadamente lo tenemos, ¿no?
00:57:21Sí, la atribución que más se maneja de un tiempo para acá
00:57:24es que pudiera ser una obra de Rujijón
00:57:26sin encasillarla perfectamente en la producción,
00:57:28pero presenta, digamos, que las suficientes similitudes
00:57:32como para que pudiera ser asignada al imaginero utrerano.
00:57:38Bueno, la imagen fue restaurada también en el siglo XX
00:57:41por Francisco Marco Díaz Pintado
00:57:43y luego posteriormente por José Rivera y por Gutiérrez Carrasquilla,
00:57:45pero al menos en este caso no nos conta
00:57:47que haya habido unas transformaciones sustanciales.
00:57:50Y luego la foto de la derecha la ha sacado de este libro
00:57:52del que os estaba hablando,
00:57:53porque lógicamente la túnica suele tapar mucho más,
00:57:56pero tanto los pies como las piernas del señor
00:57:58están hechos con una perfección formal
00:58:01que prácticamente podían ser las de una persona.
00:58:03Es que ese ángulo no se ve normalmente.
00:58:10No, maravilla.
00:58:10Y en este libro la foto, bueno, la ha tirado con el móvil,
00:58:14está un poco borrosa, pero bueno.
00:58:15Es que hace dudar, ¿eh?
00:58:16Sí, sí, sí, es que puede llegar incluso a dudar.
00:58:18Y aquí, como sí decíamos,
00:58:20la hermandad explícitamente reconoce
00:58:23que el momento representado es el de la tercera caída del señor,
00:58:27en la que toda la fatiga acumulada
00:58:29tuvo que ser muchísimo más violenta en ese caso.
00:58:32Y cuando ya había tenido el encuentro con su madre
00:58:35y con las Santas Mujeres,
00:58:35que ocurre entre la segunda y la tercera caída,
00:58:38que también debió suponer un impacto emocional
00:58:41que también redundaría en esa situación.
00:58:43En el recorrido de la Vía Dolorosa,
00:58:44la tercera caída se ubica ya propiamente
00:58:46en la elevación al Monte Calvario,
00:58:49ya relativamente cerca del lugar
00:58:50en el que posteriormente sería despojado
00:58:53sus vestiduras y crucificado.
00:58:56Bueno, familia, pues son, mira, son las ocho y tres.
00:59:00Una hora de programa prácticamente clavado.
00:59:02Hemos cuadrado.
00:59:03Una hora prácticamente clavada.
00:59:04Hemos recuperado, no hemos recuperado tiempo.
00:59:06Efectivamente.
00:59:08Oye, que se me ha olvidado documentarlo
00:59:09al principio del programa
00:59:10y cuando ya hemos entrado en el tema del Viernes Santo
00:59:12ya se me ha venido a la cabeza.
00:59:14¿Qué os parece el cambio de recorrido de Montserrat,
00:59:16la vuelta?
00:59:17Hombre, yo todo el tiempo que estoy sacofradeando la calle
00:59:19es magnífico porque es muy bonita.
00:59:21Yo a esa hora suelo estar reventado
00:59:22porque llevo sin dormir desde el Viernes Santo
00:59:24por la mañana,
00:59:24pero eso ya son cosas mías.
00:59:25Bien, yo lo que no sé hasta qué punto está justificado.
00:59:28Quiero decir, Montserrat volvía, como todos sabemos,
00:59:31por alemanes, cruzaba por García de Vinuesa
00:59:33porque entre su cortejo y el cortejo de la Sagrada Mortaja
00:59:35no creo yo que se pisaran.
00:59:37Desconozco si el motivo de cambiar
00:59:39es porque ya la cosa iba demasiado justa
00:59:42y se espera que pudiera haber problemas
00:59:43o si simplemente ha sido por retomar otro camino diferente
00:59:47y, no sé, conseguir estampas nuevas en la cofradía.
00:59:50A mí me ha parecido sorprendente por lo mismo, ¿no?
00:59:52Porque tampoco consideraba que entorpeciera demasiado,
00:59:56hubiera ahí ninguna pescadilla con la mortaja.
00:59:59Entonces, pues bueno, lo que dices, ¿no?
01:00:01Pues va a ser estéticamente muy bonito
01:00:03ver el paso de la cofradía por el arco del postigo.
01:00:06No quiero que dejemos pasar la ocasión de señalar
01:00:09que hoy se ha repuesto al Cúrtolo, la Virgen del Patrocinio.
01:00:11¿Cierto?
01:00:12Después de unos meses que ha estado...
01:00:13Y, bueno, está bellísima.
01:00:15Sí.
01:00:15Está bellísima.
01:00:17Y, bueno, pues darle la enhorabuena a los hermanos del cachorro.
01:00:20Y yo también quisiera...
01:00:21Me vas a permitir mandar...
01:00:23La intervención, perdón, ha sido de Laura Pérez.
01:00:25Correcto.
01:00:25Laura Pérez, que hay que mencionarla.
01:00:27Mandar un recuerdo a la familia de Ignacio Pérez.
01:00:30Cuando alguien se va y deja una huella grande en los demás
01:00:37que les recuerdan, ¿no?
01:00:38Después de esa marcha, te das cuenta de que ha debido ser alguien muy especial.
01:00:44Yo no le conocía, pero sabéis, ¿no?
01:00:46Que estoy en las redes con el programa y tal.
01:00:49Y he leído muchísimas reacciones, muchos artículos.
01:00:50Y te hace pensar, ¿eh?
01:00:52Que es cierto que hay gente que parece que viene...
01:00:55Que está en esta vida para dejar una huella muy bonita en los demás, ¿no?
01:00:58Entonces creo que Ignacio Pérez era de esas clases de personas.
01:01:01Así que le mando un abrazo muy fuerte también a su familia.
01:01:04Pues sí, señor.
01:01:05Ese mensaje para la familia de Ignacio Pérez Franco.
01:01:08Tú cierras, Pinilla.
01:01:08Un último comentario.
01:01:10En una de mis hermandades, en la hermandad de Liniesta,
01:01:13estamos de celebración porque se cumplen los 100 años
01:01:16de la marcha más emblemática, que es la estrella sublime,
01:01:18y que precisamente cumplen los 100 años este sábado que viene, el día 15.
01:01:22Y la hermandad tiene en mente una serie de actos,
01:01:26habrá una exposición, habrá una serie de cuestiones
01:01:28en las que yo también estoy involucrándome en lo que puedo.
01:01:30Y este sábado en concreto va a haber un concierto monográfico
01:01:34de obra de López Farfán, interpretado por la Banda Municipal de Sevilla.
01:01:37Y como algunas de ellas tienen letras,
01:01:39pues también por la coral polifónica de la hermandad de Liniesta.
01:01:43Aún no está cerrada la sede, aunque creo yo que va a ser donde yo pienso,
01:01:47pero no lo podemos oficializar hasta que la hermandad nos lo diga.
01:01:50Pero el acto seguro que va a ser memorable.
01:01:52Pues ahí queda, sí señor.
01:01:53Y ojo, que en dos lunes tenemos nuestra gala de premios.
01:01:56Correcto, sí señor.
01:01:57Premiados el IAPH, Irene Gallardo y el Centro de Estimulación Precoz del Buen Fin.
01:02:03Nada, familia, muchas gracias.
01:02:04En compañeros, como siempre.
01:02:05Un placer.
01:02:05Muchas gracias.
01:02:06Mauro Mance, gustuvo la técnica.
01:02:07Muchas gracias.
01:02:08Cerramos este cabildo.
01:02:09Yo me permito el lujo de mandarle un mensaje
01:02:11y un agradecimiento tremendo.
01:02:13Y un abrazo muy grande a mi amigo Antoliano
01:02:16y a su mujer Magdalena, que se casaron este sábado.
01:02:19Una boda por todo lo alto.
01:02:20Nos lo pasamos estupendamente.
01:02:21Hombre, yo creo que después de la tensión que ha habido acumulada
01:02:24durante los últimos meses organizando una boda,
01:02:26yo desde aquí le mando un abrazo y le doy las gracias
01:02:28por todo lo bien que lo pasamos.
01:02:30Bueno, pues me vas a permitir una última cosita.
01:02:32No terminamos, no terminamos.
01:02:33El viernes pasado, mi querida María José y un servidor
01:02:37estuvimos en la hermandad de la...
01:02:39Eso digo yo, porque no lo habéis comentado.
01:02:41Estuvimos en la humildad.
01:02:42Somos muy humildes.
01:02:43En Osuna, en una mesa redonda,
01:02:45por los 25 años de la reposición al culto
01:02:48de la imagen del Señor de la Humildad y Paciencia,
01:02:50y echamos un rato de lo más grato,
01:02:53de lo más agradable.
01:02:55En Osuna.
01:02:56Se volcaron allí luego como reyes.
01:02:59Nosotros nos dieron un cuadro de recuerdo.
01:03:00La verdad que todos son agradecimiento por nuestra parte.
01:03:04Bellísima Osuna y su gente.
01:03:05Muy bien, sí, señor.
01:03:05Y le mandamos también un pueblo,
01:03:07le mandamos un abrazo al gran pueblo de Osuna.
01:03:09Lo dicho, señores, nos vemos próximo lunes
01:03:12en este cabildo que tendremos un programa muy interesante.
01:03:15Ya lo avanzo desde aquí.
01:03:16Un programa en el que, bueno, vamos a intentar
01:03:19aportar un poquito de luz a ese debate
01:03:22que viene tratándose últimamente
01:03:23con respecto a quiénes son las hermandades más antiguas,
01:03:26quiénes tienen los documentos,
01:03:27quiénes no los tienen.
01:03:28En fin, hablaremos como siempre desde el respeto
01:03:30e intentándose lo más objetivo posible.
01:03:33Venga, les mando un abrazo.
01:03:35Que pasen una buena semana.
01:04:03Gracias.
01:04:04Gracias.
01:04:05Gracias.
01:04:06Gracias.

Recomendada