IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/137954066
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3NETJ26eNz4HS52Rc8LZ1z?si=a745d9615a5d4894
Cabildo número 18 de la temporada. Tenemos muchos temas de actualidad y muchas cuestiones que tratar. Se ha confirmado el recorrido y los puntos de salidas y entrada de El Cachorro en Roma. Hemos confirmado los premiados de nuestra III Edición de los Premios de El Cabildo. Además, estaremos con Antonio Bejarano, uno de los mejores vestidores de Andalucía, para que hablar de toda su trayectoria en las hermandades.
En nuestro segundo bloque, José María Pinilla, María José Caldero e Ignacio Cáceres, analizan desde varios puntos de vista y prismas La Oración en el Huerto. ¿Qué pasó realmente? ¿Qué cuentan los evangelios de ese pasaje? ¿Qué representaciones en el arte tenemos de ese pasaje? ¿Qué sabemos del Señor de la Oración en el Huerto de Montesión?
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3NETJ26eNz4HS52Rc8LZ1z?si=a745d9615a5d4894
Cabildo número 18 de la temporada. Tenemos muchos temas de actualidad y muchas cuestiones que tratar. Se ha confirmado el recorrido y los puntos de salidas y entrada de El Cachorro en Roma. Hemos confirmado los premiados de nuestra III Edición de los Premios de El Cabildo. Además, estaremos con Antonio Bejarano, uno de los mejores vestidores de Andalucía, para que hablar de toda su trayectoria en las hermandades.
En nuestro segundo bloque, José María Pinilla, María José Caldero e Ignacio Cáceres, analizan desde varios puntos de vista y prismas La Oración en el Huerto. ¿Qué pasó realmente? ¿Qué cuentan los evangelios de ese pasaje? ¿Qué representaciones en el arte tenemos de ese pasaje? ¿Qué sabemos del Señor de la Oración en el Huerto de Montesión?
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este cabildo número 18, por donde no pasan
00:19las cofradías y se escuchan todas en este lunes 20 de enero, cuando son las 7 y 2 de
00:24la tarde. Un lunes en el que hemos conocido dos noticias importantes. La primera de ellas,
00:30es que ya se sabe perfectamente el recorrido que va a tener el cachorro. El próximo 17
00:35de mayo por Roma va a salir junto a una carpa, junto al Coliseo. La procesión durará unas
00:42cuatro horas y después entrará en otra carpa cerca del Circo Máximo. Yo creo que es una
00:49de las noticias más importantes de lo que va de año 2025. También hemos conocido hoy
00:55la noticia de esta casa de quiénes han sido los premiados de la tercera edición de
00:59la Gala de los Premios del Cabildo, que se celebrarán el próximo mes de febrero. Estén
01:04pendientes porque iremos informando a lo largo de los próximos días dónde va a ser, cuándo
01:08va a ser y sobre todo, que por supuesto, como siempre, la daremos en streaming, como suele
01:13ser habitual y como hemos hecho en las últimas dos ediciones. Hemos premiado a Irene Gallardo
01:17a la trayectoria periodística. Creo que es más que merecido nuestra compañera de 7 Televisión
01:23Córdoba, donde está ahora trabajando. En cuanto al compromiso con la caridad, hemos
01:30estimado este Cabildo que sea el centro de estimulación del Buen Fin, el centro de estimulación
01:35precoz, que desde hace tantísimos años lleva haciendo una labor encomiable con los más
01:40pequeños de la ciudad. Y en cuanto a la excelencia artística, también entendemos que merecía
01:46un premio, como no el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Miren ustedes, el Instituto
01:51Andaluz de Patrimonio Histórico es uno de los grandes baluartes del arte y la cultura
01:55en Andalucía. Es referente máximo. Cuando se habla mal de lo público, que suele ser
02:00muy habitual, se olvidan instituciones como el IAPH. Así que hemos entendido que era
02:04un buen momento para premiar al IAPH, que desde hace muchísimos años, pero en concreto
02:10en los últimos años, viene haciendo una labor extraordinaria para nuestras hermandades.
02:15José María Pinilla, muy buenas. ¿Qué tal? Muy buenas, Ignacio. Tenemos que mandarle
02:20un saludo a María José Caldero, que hoy no va a poder estar con nosotros. Es que el
02:23día se ha complicado bastante con la lluvia y ella decía que para venir lo tenía difícil
02:27y por desgracia no puede estar con nosotros, pero la tenemos muy presente. Así que un beso
02:31para ella y para su hijo Marco, que me conta que está con ella también. Las carreteras
02:35no están muy bien con la lluvia y hemos sido precavidos y hemos entendido que no era el mejor
02:39momento. Pero va a estar al pie del cañón María José Caldero para estar atenta a las
02:44redes sociales. En el segundo bloque del programa vamos a tratar toda la iconografía y la simbología
02:48de la oración en el huerto, tema propuesto por don José María Pinilla. Vamos a hablar
02:52de varias cosas, ¿no, José? En un segundo tramo. Simbología, representación artística,
02:58origen bíblico, es decir, unas cuantas cosas, ¿no?
03:00Sí, sí, yo creo que va a estar interesante. Confío que sí.
03:03Y en el primer bloque está ahí con nosotros el protagonista de la clásica entrevista que tenemos
03:07en el Cabildo. Don Antonio Bejarano, amigo personal, vestidor de Sevilla, yo diría
03:12vestidor de Andalucía, ¿no? Antonio, muy buenas, ¿qué tal? Bienvenido.
03:15Muy buenas, muchísimas gracias. Hacía, pues, dos añitos que...
03:18Sí, estábamos en deuda.
03:20...que no podíamos encajar, pero por fin ha sido hoy.
03:22¿Cómo estás?
03:23Yo feliz, muy contento.
03:25¿Qué tal te va la vida? ¿Cómo estás?
03:27Pues...
03:27¿Muy liado ya?
03:28Muy liado. Ahora mismo como cerrando fechas, la verdad. Esta mañana está cerrando con varios
03:34periodistas, con algunos hasta fechas de diciembre.
03:37Porque son más precavidos y prefieren tenerlo todo el organigrama cerrado. Claro, cuando
03:42se diste una imagen es un equipo entero y hay que hablar con camareras privostes, pedir
03:46días de permiso o lo que sea. Y ya te digo, hay varias hermandades que hasta diciembre
03:50las tengo ya cerraditas. Entre ellas Monserrat.
03:52Muy bien, muy bien. Qué alegría, hombre. Sí, señor.
03:55No suena, no suena ser mandada, ¿no?
03:56¿Qué tal para diciembre? Ya también para diciembre, pero en diciembre pasan muchas cosas
03:59en Monserrat, ¿eh?
03:59Por eso te he dicho, que ya en diciembre hay cositas muy bonitas en Monserrat.
04:03Claro. ¿Cómo te surge a ti, Len, que tú estás de vestir de atavera las imágenes,
04:08Antonio?
04:08Pues mira, lo he explicado más de una vez, evidentemente. A mí no me surge, yo no sabía
04:15que iba a pasar esto, ¿no? Pero es verdad que estaba en un día 5 de enero, día de la
04:23cabalgata. La pastora de Capuchino se viste para la epifanía del señor Pablo de Samano,
04:27la viste a las hermanitas de la cruz, se dirán que antes por el tema de preparar a las niñas
04:31para que viesen a los reyes y se volvió y de los que estábamos ahí dice, tú te atreves
04:35a ponerle la mantilla, ¿eh? Vale. Ahí pasó y ya está, no pasa nada.
04:39Después llegó Mayo, los pasos, ¿os acordáis que antiguamente se ponían con unos tubos
04:43de nea, con unas cuerdas y se pinchaban las flores con los alambres, no es como hoy en
04:47día? Y me dice, tú eres mismo, yo con el hábito no me puedo subir por ese montecito,
04:52el trisco de la pastora. ¿A ti te importa? Digo, ¿no? Y ahí pues sí, pero no, pero
04:56sí, pero no. Y ya está. La primera que llega oficialmente y con la que sigo es la hermandad
05:02de Veracruz de Bolluio del Condado, con la bien de la esperanza, que la vestía Manolo
05:07Tobaja, un gran historiador, el máximo exponente que había de la historia y de la trayectoria
05:14de Castillo de las Truces. Vinculado a la hermandad del dulce nombre, entre otras.
05:17Sí, y a la soledad también. Y en la vestía, entre otras, y por unos amigos, por
05:22los del taller de Aroal, precisamente que hacen este año el cártel de la fiesta de
05:25primavera, lo cual estoy deseando verlo. Pues tú puedes ir, ¿por qué no puedes ir tú?
05:32Porque yo entendía que era algo como muy personal. No, porque tengo una reunión, no
05:34sé cuánto. Pues mañana. No puede ser por los cultos. Allí me planteé. Bueno, me planteé
05:39no, yo era muy jovencito. Vinieron a recogerme, se vistió la Virgen y tal.
05:43¿De hace cuántos años estamos hablando?
05:45Pues pueda ser treinta.
05:47Sí. Un tiempo, un tiempo considerable.
05:49Treinta. Y ya Manolo no quiso ir más. Y allí me quedé. Y allí sigo. Y espero jubilarme allí.
05:58En esa primera aventura, ¿estabas muy nervioso? ¿Recuerdas aquel día?
06:02Pues mira, no porque era como un juego. Yo iba porque me dijeron que yo y yo del condado
06:07era muy bonito, que íbamos a comer unas tapitas, que se iba a vestir la Virgen, iba a conocer
06:10gente. Entonces la inconsciencia de ir a echar un rato fuera. Ya con el tiempo sí te entra
06:16más responsabilidad.
06:17Esa era la pregunta que yo quería hacer. El que haya pasado más tiempo y tenga mucha
06:21más experiencia acumulada hace que el nerviosismo, no hablo del respeto que una imagen merece,
06:26que eso ya va en la condición de creyente de cada uno, por supuesto. Pero el respeto
06:32que impone, ¿y si me equivoco y si hago esto? O sea, los nervios, quiero decir, ¿siguen
06:37vigentes o se van aplacando con el tiempo o incluso suben?
06:41Depende de la ocasión. Hombre, no es lo mismo una vestimenta para un verano que para
06:45una coronación. Hay más tensión en mí, en el equipo y en la gente que lo rodea y
06:50en la situación. El respeto, el mismo. La ilusión, las mismas. Y date cuenta que al
06:55final las hermandades las hacen las personas. Entonces, salvo alguna imagen que es verdad
06:59que desde que nació la imagen he estado con ellas, como la Virgen de Todos los Santos
07:04de San Lucas de Barrameda, que fue la primera imagen del escultor, la primera misa que cantó
07:08el cura que la bendijo y la primera virgen que yo vestí desde que nació. Ella me refiero.
07:15Al resto, pues, las conocía todas, evidentemente. Entonces, el respeto está, ¿no? Y las primeras
07:20veces son más complicadas porque tienes que hacerte a la imagen, a la gente, a las camareras,
07:25a los periodistas, a la gente que lleva mucho tiempo. Me gusta mucho en ciertas hermandades
07:29en las que estoy compartir la experiencia con antiguos vestidores que ya por lo que sea
07:35están más mayores o no quieren hacerlo. Y me encanta estar junto a ellos. Cada hermandad
07:41es un mundo, la verdad. Esperamos el respeto y la responsabilidad. Eso siempre.
07:47Antonio, ¿tú cuando ves a una imagen, por ejemplo, qué trucos tienes? No me lo voy a decir,
07:52que me lo haces ver todo, ¿no? Pero, por ejemplo, si tiene una cara, una virgen,
07:55tiene la cara afinada o tiene la cara más gordita o tiene… ¿Ya tienes, ya intuyes desde
08:01la primera vez que la ves qué tipo de tocado le va mejor? ¿Qué tipo de vestimenta le puede
08:05ir mejor? Hombre, quiera que no por deformación, que tú no pienses en eso sin querer lo haces.
08:11Pero también es verdad que hay hermandades donde las imágenes tienen un estilo más definido
08:16o el llamado sello. Y entonces hay que o bien conservarlo tal y como está, o bien a lo mejor
08:23pulirlo un poco o adaptarlo a los tiempos en los que estamos, recrear cosas de los artistas
08:29que hemos tenido hasta hace muy poquito y que por desgracia ya no están con nosotros
08:33y no le he cogido las redes sociales, con lo cual vivieron muy felices.
08:36Ahora vamos a hablar de eso.
08:37Y también las fotos antiguas, en fin, todo eso me parece…
08:40Yo al hilo de eso que has dicho de fotos antiguas quería consultarte porque es verdad
08:43que de unos años a esta parte se está pretendiendo en muchas hermandades recrear estéticas de
08:48otros tiempos. Se hizo con la Virgen del Dulce Nombre, quizá lo más llamativo, porque se replicó
08:52como se presentó en los años 20 cuando Castillo la entregó a la hermandad. ¿Hasta qué punto
08:58esa corriente tiene sentido o no? Quiero decir, el recordar algo histórico es bonito, tiene
09:03su elemento sentimental, pero a lo mejor es que en aquellos tiempos los gustos eran distintos,
09:09los medios eran distintos y hoy en día no termina de tener sentido.
09:12Todo era distinto. Los medios, la historia…
09:14¿Hasta qué punto tiene lógica?
09:15La sociedad… El primero que hace una recuperación así en plan al mil por cien fue José Ramón
09:22Paleteiro, con la Virgen de Rosario de Montesión. Cuando la viste tipo Austria y todo eso fue
09:27un bombazo. Vamos, por lo menos a mí que me gustaba el tema, a la gente que no le gustaba
09:31podría, cuidado, ¿esto qué es? Pero él fue el primer, él es un gran creador y un gran
09:35artista y un gran vestidor, aunque ahora mismo no vista creo que ninguna. Pero es verdad que
09:40hay cierta tendencia a esas recuperaciones que me parece bien siempre y cuando la imagen lo haya
09:46vivido. Una imagen de 30 años, a no ser que tenga una fisonomía muy arcaica, no le va lo que
09:54hizo José Ramón Paleteiro con la Virgen del Rosario, que sí lo vivió en su momento. No sé si me
09:59explicaba. Sí, perfectamente. Ese tipo de recreaciones y esa vista atrás es la mejor
10:05manera de cambiar una imagen con un argumento que, para que nos entendamos, ¿no? ¿Se viene
10:11vistiendo mal? No, a lo mejor no se está vistiendo mal. O vestirla mejor. O diferente. Porque si hay
10:19una imagen que cumple cien años y hace cien años se vistió de una forma, aunque ahora los derroteros de la
10:26hermandad o el estilo artístico de la hermandad haya cambiado por otros caminos, ¿por qué no
10:30hacerlo? Hay imágenes que son como algo puntual, distinto de una imagen que se bendice hace 50 años
10:36y que le piden la salla bordada a tal hermandad y la corona a la otra, pues queda bonito recrearlo
10:42en una función de 50 años con esa salla, con ese tipo de tocado que eran otras modas. No conozco yo
10:49ninguna hermandad que haya habido un cambio así tan radical de vestirse tipo macarena, como se
10:53vestían todas en los años 70-80, excepto algunas excepciones, y se haya quedado en ese estilo antiguo.
10:59Son como pinceladas que vuelven y van y ya está. La estética en las cofradías, hay un difícil
11:06equilibrio entre la tradición y la apertura a evoluciones, a nuevos estilos, a nuevos gustos.
11:12¿Cómo en tu campo del vestidor también se vive esto? Yo reconozco que de eso no entiendo mucho y no me
11:22suelo fijar. Pero todo es cíclico. Yo vi una foto de hace 20 años, vi una foto de antes de ayer y si le presto mucha atención
11:27puedo ver detalles, pero a lo mejor se me escapan. Tú, lógicamente, como digamos profesional de esto...
11:32Sí, a veces sí me fijo y otras veces prefiero ni fijarme para no estar contaminado. Mis cuaresmas no son como las de antes.
11:38Yo antes las disfrutaba más. Hoy en día estoy saltando de una para otro y lo último que quiero ver cuando no estoy vistiendo
11:43es una iglesia. Ni un quinario, ni un besamano, ni nada. Pero si es verdad que se va viendo esa evolución no solo en la vestimenta,
11:51que también influye como moda que es, sino también en las flores, la disposición de las candelerías, los altares de culto, las marchas,
11:58el tipo de música, los polleros más ancho o menos. Es todo. Todo ha ido evolucionando o involucionando, no lo sé, pero sí ha ido cambiando.
12:07Antonio, para los que no tenemos ni idea de tema vestimenta, atavío, de las imágenes, yo por lo menos no tengo ni idea.
12:17Yo sé cuando veo una cosa y me gusta o no me gusta.
12:19Pero eso ya es válido. Eso ya es bonito.
12:23A mí me gusta, no te voy a hacer la pelota, a mí me gusta la manera de vestir que tú tienes, porque me da la sensación de,
12:28sin tener mucha idea, de que las vírgenes, sobre todo, están muy sueltas, están liberadas en la parte del pecherín y en la cara.
12:38Eso a mí me gusta.
12:40Pues, sin entender cómo tú dices, ese es uno de mis objetivos, que haya soltura, que no estén como, como dice un amigo mío,
12:49como el choppe, envasadas al vacío.
12:51Y, sobre todo, yo qué sé, que la imagen está por encima de todo.
12:59De alardes, de rizos y de perfeccionamiento, por lo menos para mí, porque además, ¿qué es la perfección?
13:04Yo prefiero algo que esté más suelto, pero que haya equilibrio.
13:08Y que, por supuesto, tú digas que bonita está, ¿no?
13:11A mí me gusta cuando alguien dice, está más alta, está más delgada.
13:15Cosas que no son tangibles, pero que esté por encima de todo su belleza, su dolor, su expresión.
13:21No es un alarde mío, no me gusta.
13:24Antonio, una consulta, que es que no había terminado.
13:28Perdón.
13:28No, no, no, es que he sido yo el que me he callado.
13:31Hay patrones o pistas que el cofrade de a pie, para cuando vea una imagen, sepa decir, sin entender de atavío,
13:39decir, ¿esta virgen está bien vestida o no está bien vestida?
13:42¿En qué se tiene que fijar?
13:44No ya en cuanto a estilo, sino, ¿está el encaje bien puesto o no está bien puesto?
13:48Bueno, depende de lo que a ti te guste.
13:49Hay cosas que son básicas, digamos.
13:51Una corona debe de ir en línea con la nariz.
13:53Eso es sí o sí, este vestida antigua o este vestida moderna.
13:58Que haya, pues no sé decirte, creo que es cuestión de gusto, entre otras cosas.
14:04Una asimetría a lo mejor, un equilibrio, ¿no?
14:05Sí, pero a lo mejor la asimetría es más complicada de hacer y al final le da más vida y más movimiento.
14:11Si le va a estar muy ladeada, pues a lo mejor…
14:12Claro, hay que jugar con esa forma de darle movimiento.
14:16Date cuenta que un Cristo, un crucificado, tiene todo el movimiento visto.
14:18El nazareno del valle, con su mano así adelantada, tiene movimiento.
14:23Una imagen de vestir, como una virgen, tiene movimiento si le mueves las manos y la cabeza.
14:27En fin.
14:28Mucho más estática, claro.
14:29Claro, vamos totalmente.
14:30Al hilo de lo que estamos hablando, una duda de tipo técnico, que evidentemente es simple por mi parte, por puro desconocimiento.
14:37Entiendo que hay una gran diferencia entre cuando tú vistes una imagen para que esté en un altar, para una función principal, aunque la vista es de reina,
14:44o para un beso a mano, que cuando la mano subió un paso y va a tener 70 levantadas a cual más alta, ¿no?
14:50Claro, sobre todo en el paso, por la seguridad de que esté todo bien cogido.
14:54Digamos que tiene que estar todo bien reforzado, bien afianzado, ¿no?
14:57Porque si no, a la segunda levantada el tocado se suelta y tenemos un drama, ¿no?
15:00Claro, se puede perder una corona.
15:02Claro, la corona se le parte al que la pone.
15:03Exacto.
15:04Igual que una trabajadora se le parte al que sea, o una jarra de flor se le parte al que lo ha hecho.
15:09Yo me acuerdo de Pepe Hacian, fíjate, hace ya unos añitos, pobre, que cuando vestía alguien solo de los servitas, yo le decía,
15:16Pepe, ¿por qué estabas escondiendo todos los alfileres?
15:19Y me decía, ¿por qué hoy en día con las cámaras de fotos viene la gente y te critican?
15:23Hay que vestirla toda como si fueran para salir.
15:26O sea, que incluso para un culto te refieras tú.
15:28Claro, que estuviese bien, porque después decía que venía la gente y le...
15:31A criticar.
15:31Y eso él no lo podía permitir.
15:33Es que hay mucha gente que va a los besos a mano y dice, sí, fíjate, fíjate, fíjate.
15:36Sí, el dedito, sí.
15:37Y a lo mejor ni reza ni más.
15:38Ahora vamos a ir a eso, ¿eh?
15:40Ahora vamos a ir a eso.
15:40Vamos a ver, para hacer un repaso.
15:42A ver.
15:42¿A cuántas virgenes viste tú al día de hoy?
15:45Total.
15:46Sí, en total.
15:47En total no me lo sé.
15:48En total no te lo sabes.
15:48No, te lo juro.
15:49Y creo que por salud mental, mejor.
15:51Pero creo que serán unas treinta y algo.
15:53Porque es verdad, también hay virgenes de gloria que no cuentan o no se cambian normalmente los cambios que se hacen en las dolorosas.
16:00La cuaresma es lo más complicado para las dolorosas.
16:02Y las virgenes de gloria quizás descansan un poco más en esa época.
16:06Si le puede ser las de Sevilla, que me las sé perfectamente y ya está.
16:08¿A día de hoy en Sevilla? ¿En cuántas estás?
16:10¿Cuáles?
16:11Pues mira, San José Obrero, que fue la primera dolorosa que vestí en Sevilla.
16:16Primero la pastora.
16:17Después, la Divina Gracia de Padre Pío.
16:20Estoy en la Iniesta.
16:22Estoy en la Salud de San Gonzalo.
16:24Dolores de San Vicente.
16:27Cristo de Burgo.
16:28Cigarrera, Valle.
16:30Carretería, Montserrat, Cachorro.
16:32Santo Entierro.
16:34Y Servita.
16:34Y mi pastora de Capuchino.
16:35Que no entra en la cuaresma, pero la tengo que nombrar, evidentemente.
16:39Qué barbaridad.
16:40Y luego sí, que fuera de la capital, claro.
16:41Sí, fuera sí.
16:42En San Luca de Barrameda tienes tus puertas.
16:44En San Luca de Barrameda, de las más antiguas.
16:46Llevo en tres y he cumplido 25.
16:49Y en las otras dos épocas sí, que pronto también.
16:53¿Te resulta más difícil para ti o técnicamente qué es lo que más complicado te resulta a ti, Antonio?
16:59Vestir a una Virgen de Hebrea, vestir a la de Reina, no sé.
17:03Hombre, lo más complicado es el paso.
17:05Lo más complicado es el paso.
17:06Porque tiene que estar todo más asegurado, los pantos pesan mucho más, los pesa a mano también, porque son los días que están más cerca.
17:13Y siendo los días de mayor responsabilidad, son los días en los que más gente hay.
17:18Entonces a veces hay más ruido.
17:19También es verdad que están montando los periodos Telabel, la acera, o están poniendo los floristas a la jarra, pues es lógico.
17:24Pero sí es verdad que hay más gente.
17:26Sí, que te puedes concentrar en un momento dado, claro.
17:27Claro, y depende de la imagen y depende del momento.
17:31Porque a mí, por ejemplo, me encanta vestir de brea, para darle un punto más pictórico.
17:35Me encanta vestir de luto, que también me parece algo muy bonito.
17:38Pero hay imágenes que me encanta vestir para el verano, por ejemplo, porque tiene una ropa muy buena.
17:44O para el besa a mano, porque tiene, no sé, depende de la juar y de la imagen en sí.
17:49¿Qué te ha parecido, ha salido publicado recientemente?
17:55No recuerdo en el mismo hermandadén, discúlpeme, creo que ha sido Morón.
17:57Ha encargado un manto, se le ha regalado una imagen, un manto hecho en Pakistán.
18:02Y ha habido alguna queja, bueno, han salido, yo lo entiendo, ¿no?
18:07La Asociación Gremial Altesacro de Sevilla, diciendo obviamente que eso no tiene calidad alguna, ¿no?
18:13Como para ser puesto a una imagen, ¿no?
18:18Es como si nos compramos una zapatilla en Taiwán y demás, que no la compramos.
18:22Al final, muchas cosas vienen de allí, ¿verdad?
18:24Efectivamente.
18:25¿Qué te parece esa apuesta?
18:27No ha sido una decisión de la hermandad, ha sido un regalo.
18:29Un regalo.
18:30Sí, ha sido un regalo.
18:31Pues mira, había visto las declaraciones que ha hecho Pakili y, verá, por supuesto,
18:36tiene mucho sentido, porque hay una artesanía que está viva gracias a las cofradías.
18:41Están luchando mucho.
18:43Tengo mucha gente de fuera que a lo mejor dicen, pues este año Semana Santa voy ahí
18:46el miércoles santo porque se estrena tal manto o porque se estrena tal varal y lo quiero ver.
18:52O sea, que genera mucho movimiento.
18:54Y ya lo digo siempre, cada vez que viene alguien, aunque sea el imán del frigorífico, algo cae.
19:00Y las tapitas, las cervecitas, unos calcetines, un cargador del móvil que se te ha olvidado.
19:06O sea, que genera movimiento en todo el mundo.
19:08A mí el problema es cuando un bordador, estamos hablando de bordado, te mete figuras de Pakistán
19:15diciendo que las has hecho aquí.
19:17Eso sí es una estafa.
19:18Claro.
19:19Eso también podría llegar a pasar, ¿no?
19:20Porque tú no estás en el proceso diario.
19:23O está pasando.
19:23O ha pasado incluso.
19:24Que no lo sé.
19:25Hombre, que alguien venga y te diga, este manto lo hemos hecho en Pakistán y que me gustaría
19:30que lo hicieran aquí, evidentemente.
19:31Pero a lo mejor económicamente les ha resultado mucho más barato.
19:36Eso seguro.
19:36Preferiría que fuese todo de aquí, desde luego.
19:39Y Boca en la orfebrería y la talla, en fin, todo.
19:41Antonio, una de las vírgenes que más se ha vinculado contigo a lo largo de tu trayectoria
19:45ha sido la Virgen de las Tristezas, de la hermandad de Veracruz, de la que ya no eres vestidor
19:49desde hace un tiempo.
19:51¿Qué pasó ahí para tu salida?
19:53¿Lo puedes contar?
19:53Pues que hay momentos en la vida en los que ya hay desencuentros y no hay, parece ser solución.
20:03Sí te puedo decir que a mí me duele el tema, porque son 20 años de mi vida, en los que
20:09no he faltado nunca, ni con la enfermedad de mi padre, ni el luto de mi padre, y vistiéndola
20:17para el palio, mi cuñada estaba de parto, y yo en el palio.
20:20Y es verdad que, claro, como las hermandades de las formas, las personas, yo entré y había
20:26una gente maravillosa, que ahora también hay gente maravillosa, ¿no?
20:31Pero, bueno, yo llegué a Veracruz gracias a Fernando Soto, hijo de Antonio Soto Cartaya,
20:37también por Bepe Cristóbal, que me conocía, por Juan Ortega, que en paz descanse, que me
20:43conocía de Tocina, de la hermandad de Veracruz de Tocina, en la que sigo.
20:46Y cuando muere Antonio Carduño en el Corpus de Triana del año 2004, es cuando, para
20:54septiembre, también se queda así en todo el verano, es cuando me llaman, para el
20:57rosario, gracias a Paquito Ors, que su padre fue compañero de mi padre en el banco.
21:03Fernando Soto, en el taller de Daroal, ve un cartel de la Virgen del Amor, de San
21:07Luca de Barrameda, y dice, el señor que viste a esta Virgen me gustaría que vistiera
21:11la mía algún día.
21:12No, sí, un chaval.
21:13Sí, pues me gustaría.
21:14Vaya de San Antonio, Fernando, un gran restaurador, un tío con un gusto y una sensibilidad
21:19artística tremenda.
21:21Y entre él, Pepe Cristóbal y Juan Ortega, total, que aterrizo allí.
21:27Y yo cuando llego a Veracruz llevo 10 años vistiendo y 13 vírgenes y 13 hermandades
21:32a mis espaldas, o sea que no llego de… te ha tocado la vallita.
21:35Sí, claro, está claro.
21:36Y ya está, situaciones de la vida.
21:40Y eso es, a día de hoy, irreconducible.
21:44Cuando haya un cambio de junta y demás, ¿te lo plantearías?
21:49Ya no me lo toca plantear yo.
21:51De todas maneras…
21:51Sí, te llaman así, ¿no?
21:53Sí, pero bueno, primero tendré a cabo una llamada.
21:55Vale.
21:56Lo que sí es verdad, que para yo presentar una carta de dimisión,
22:01tengo que estar ya cansado.
22:04Entonces a mí no me cesa nadie.
22:07Porque nadie me puede cesar cuando yo he presentado una carta de dimisión.
22:11Bueno, esa carta de dimisión evidentemente no ha salido.
22:13Se ha explicado allí todos mis motivos y, en fin,
22:16gente con la que sigo hablando muchísimo, además.
22:18Y a los que quiero muchísimo.
22:20Pero bueno, cada uno tiene su momento.
22:22Yo creo que ellos están felices ahora y para adelante.
22:24Sin querer que me digas una hermandad concreta que te gustaría
22:29y que no tienes ahora mismo dentro de tu amplio listado de vírgenes a las que atiendes,
22:35ahora mismo a ti te llaman de una hermandad X,
22:37no vamos a poner ninguna,
22:38y te proponen qué tendría que suceder para que tú dijeras que sí.
22:42Porque a pesar de llevar 30, creo que todavía podrías encajarlo en la agenda.
22:46Lo primero que hago siempre es, ¿qué ha pasado con el anterior?
22:49A eso me refería.
22:50¿Cómo actúas tú en esa situación?
22:52¿Qué ha pasado con el anterior?
22:53Porque muchas veces me han llamado.
22:55Bueno, no sé.
22:56He llamado al vestidor, he dicho, escúchame, me están llamando.
22:59Después me han montado al pitoste o no, porque lo sabían, o no lo sabían,
23:02o me han dicho, mira, tira para adelante porque yo me he retirado, por lo que sea.
23:05Primero, ¿qué ha pasado con el vestido anterior?
23:07En segundo lugar, pregunto la agenda y los días inamovibles.
23:12Porque entiendo que para Hebrea da igual que se ha visto el lunes que un martes.
23:15Al paso, si tienen un día porque los cultos del minar vienen dolores,
23:19pues vienen dolores por la noche y tengo las penadas de San Vicente.
23:21No podría vestirla.
23:23Y a partir de ahí, pues ya empezaríamos a echarla un poquito mejor.
23:27Vale, vamos a suponer que ha sucedido eso.
23:29Te han llamado de una hermandad concreta, te ha encajado todo positivamente
23:33y ahora tú llegas allí, que es lo siguiente que tú haces.
23:35Es decir, pide más o menos la trayectoria histórica de la Virgen.
23:39Si tú no la conoces, buscas fotos para ver más o menos el estilo que tiene.
23:43También en las casas de hermandad hay un montón de fotos.
23:45Sí, suponemos que tú ya lo conoces, pero me pongo en un ejemplo en el que no tenía por lo que fuera contado.
23:50Siempre quemen lo más.
23:51O es una gloria, a lo mejor que por circunstancias está en un barrio alejado
23:54y tampoco has pasado por allí mucho.
23:57Entonces, ¿cómo te documentas?
23:58Hoy en día terminas de hablar por teléfono y te metes en internet para grichearlo.
24:02Hoy en día se puede hacer más fácilmente.
24:04Y después, la intención más bonita y todo es remar todos en la misma dirección.
24:09Que nadie esté por encima de nadie.
24:11Ni el vestidor por encima de nadie, porque aquí somos un equipo.
24:14¿Tú vas solo, Antonio?
24:16¿O tienes a alguien, por ejemplo, al que estás enseñando? ¿Alguna persona?
24:18Tengo gente que le gusta, pero que está cada uno en su hermandad.
24:22Tampoco a las hermandades les gusta que meta a nadie.
24:26Ahora, si es un niño de la casa o una chavala de la casa que me ha ocurrido,
24:29pues yo he dicho, escúchame, este va a estar aquí conmigo.
24:31Yo lo conocí desde que nací.
24:32Y algunos se están soltando muy bien.
24:35Y cuando no, o he dejado por temas de trabajo.
24:39Claro, yo estaba en Sibia Fútbol Club Radio.
24:42El club está regular, nada más que hay que verlo.
24:44Y dentro de esa gestión, yo me veía venir un poco ya el pullazo.
24:50Y aproveché que algunas hermandades cumplían las candidaturas.
24:54Y dije, mira, yo no voy a poder seguir porque no sé lo que va a pasar.
24:56Pero yo te recomendaría para esta virgen, esta persona.
25:00O esta otra, o este otro.
25:01Y con la mayoría sigo hablándome.
25:04Nos felicitamos la Navidad, los santos, en fin.
25:06¿Cómo te va? Pues muy bien y tal.
25:08No me he ido de mal rollo.
25:10Te quería preguntar una cosita breve.
25:11Sí, sí, adelante.
25:12Es que cuando has dicho que en la hermandad a lo mejor hay un chaval o una chavala,
25:15¿hay vestidoras?
25:17Sí, y además las ha habido siempre.
25:19A lo largo de los años.
25:20No, ya digo, yo no estoy muy metido en ese mundo.
25:22Mayor proporción, por supuesto.
25:23Eso eran hombres más que mujeres, por eso.
25:24Mayor proporción de hombres.
25:26Yo recuerdo una señora que era como, digamos, discípula de Antonio Fernán,
25:31que era encarnita, y encarnita vestía de escándalo.
25:36En su día las camareras del Valle, las camareras de la Merced de Pasión.
25:40O sea, que yo tenga conocimiento.
25:42Y en los pueblos, muchísimos sitios siguen.
25:44Los que hayan pasado es que siguen haciéndolo.
25:46Y muy bien.
25:48¿Qué tal con las redes sociales, Antonio?
25:50Yo manejándome, fatal.
25:52Sé retuitear y darle a añadir historia.
25:56Se me cayó, ¿no?
25:57Y con respecto, porque yo, sí, bueno, en el día a día pues lo sigo, ¿no?
26:01Lo vivimos, en esta casa lo vivimos de muchas maneras y de muchas formas.
26:07Y yo creo que en el mundo de la Semana Santa, o todo lo que se vincule a ella,
26:10en las redes sociales se esconden grandes cobardes que se dedican a hablar,
26:16a criticar, o positiva o negativamente.
26:19Normalmente cuando es positivamente siempre suelen dar la cara.
26:21Pero bueno, a lo que voy.
26:22Sí, claro.
26:23En este mundo que hay muchísimos vestidores, has visto,
26:26se ha criticado a muchos compañeros, me imagino que a ti te habrá pasado.
26:29También, claro.
26:30¿Cómo lo llevas eso?
26:32Pues mira, con los años te das cuenta que depende de quién venga.
26:36Un nick oculto con un nombre imposible, que tú ves que lo que hace es destrozarlo todo,
26:43pues eso no hay que prestarle atención.
26:45Tampoco al que dice que todo lo haces bien, porque todo no lo hago bien, ni tú ni nadie.
26:49Porque hay veces por ti, hay veces que porque no te coger días,
26:52hay veces que porque los materiales, en fin, ya sea la disciplina que sea.
26:55Te estoy hablando de flores, velas, lo que sea.
26:58Es complicado, hombre.
26:59Y si en las redes sociales gustarte y opinar, puede opinar todo el mundo.
27:04El problema está en la falta de respeto ya hacia la persona.
27:07Y hace poco ha habido críticas a compañeros.
27:10Sí.
27:11Que faltando el respeto a la persona pierde todo tipo de credibilidad y de valor la crítica que hagas.
27:18Te guste más o te guste menos, ¿eh?
27:19Ojo.
27:20Yo porque diga que voy a un bar y la ensaladilla no me ha gustado,
27:23no tengo que decir que el camarero es un desgraciado y que es un mal tipo.
27:27No, le ha salido mal la ensaladilla, ¿sabes?
27:30No sé si me...
27:31Sí, sí, perfecto.
27:32Perfectamente, perfectamente.
27:34Hay que tener mucho cuidado porque además se puede hacer mucho daño.
27:38¿En qué vestidores y en qué imágenes nos tenemos que fijar a día de hoy, Antonio?
27:42Por supuesto en las tuyas, pero de otros compañeros que tú destaques.
27:45No, en la mesa depende del día también.
27:47Es verdad.
27:48Mirad, hace unos años nadie hablaba de Leandro.
27:53Que he visto hoy en día la estrella y San Benito.
27:55Y yo a Leandro lo conozco hace años porque es muy amigo mío de los dolores de la Puebla.
28:00Leandro siempre ha sido una realidad.
28:02Y había hermandades que a lo mejor no lo querían porque no era conocido o no tenía ninguna en Sevilla.
28:07Era mediático, ¿no?
28:09Bueno, y ahora pues las hermandades se pelean por Leandro.
28:12Y está recogiendo todos los frutos que ha sembrado durante años.
28:15Hay gente muy buena, muy buena.
28:18Porque, yo que sé, desde Antonio Sanabria, que es de Gerena, me gusta mucho, como viste, Alberto Pras en Sanluca de Barrameda.
28:27Un chavalito que se llama Emilio, que vive en Lepe, también buenísimo.
28:31Es que hay gente muy buena.
28:33Y parece que si no estás en Sevilla, como que no cuaja.
28:38Y no, hay gente muy buena por ahí.
28:40Y aquí en Sevilla también, evidentemente.
28:42Mucho.
28:42¿Qué es lo que más te gusta a ti de vestir una imagen?
28:47Sinceramente, que me dejen disfrutar.
28:50Y cuando hay buen rollo con camareras, priostes, hermanos mayores, o por lo menos el equipo, el núcleo duro nuestro, son camareras y priostes y auxiliares de priostía.
28:59En fin.
29:00Cuando hay buen rollo ahí y hay materiales medianamente buenos, es mucho mejor.
29:05¿A qué te refieres con materiales, Tarebo?
29:06Los bordados, los encajes, las orfebrerías, cuanto más bueno todo, siempre un gustazo.
29:13Pero bueno, también es un reto cuando hay cosas más mediocres, o porque no hay medio, el intentar hacer algo mejor con lo que tienes.
29:20Hay que jugar un poco.
29:22Y por supuesto, pasarlo bien, entre comillas, no es de jiji, jajá.
29:26Que también a veces hay risas, ¿no?
29:27Y después también hay veces que se llora y se pide por los que están malitos, que últimamente hay mucha gente mala, que está malita.
29:33Y sobre todo eso, disfrutar, que te den crea y que entre todos salgamos contentos y si yo, me gustará más o menos, pero creemos que está el trabajo bien hecho.
29:44Hablando de los materiales como os he estado hablando, me ha venido a la cabeza la famosa fotografía que hay en la Casa Hermanda de Liniesta, que además es muy conocida, de cuando Rodríguez Ojeda la vistió por primera vez de Brea.
29:55Sí, sí.
29:55Que era con papeles.
29:57Sí, con papel de seda, dicen.
29:58Que además es la misma imagen que se hace para el sin pecado.
30:01Efectivamente, claro, que la replica luego...
30:03Rodríguez Ojeda era un genio.
30:04Sí, sí.
30:05Quiero decir que con qué poquitos medios se puede hacer eso y poder darle un sello ya definitivo a la vestimenta de Brea, que ya en el arte se representaba anteriormente,
30:14pero que a las imágenes de Candelero en Sevilla es a partir de entonces cuando se empieza a divulgar.
30:19Date cuenta que Rodríguez Ojeda lo que hace es beber de la pintura.
30:21Claro, justamente.
30:22Que es lo más grande, ¿no?
30:23Ahí hay tres imágenes que están...
30:25La pintura e incluso escultura.
30:26Y escultura también, claro.
30:27En el retablo del Sagrario que se ha restaurado hace poco, la Virgen, esta vestida de Brea.
30:31Totalmente.
30:32Esta vestida esculpida por el maestro Roldán, ¿no?
30:34Mira, la Iniesta, Valle, Soledad de San Lorenzo, son las tres, vamos, contando la Iniesta por lo de Rodríguez Ojeda,
30:41quizá de las que más antiguas fotos se conservan de vestidas de Brea, una hebrea al uso de la época de los años 20 o por ahí.
30:49Iniesta, Valle y Soledad de San Lorenzo.
30:51Sí, pero sin embargo, el Valle se llevó muchos años sin vestirse de Brea, porque a mí me suena haber visto en el que yo digo,
30:55a 20 años, que digo...
30:57Pero en esas fotos sí está.
30:58Sí, sí, sí, por supuesto. Y decía que por primera vez en no sé cuánto tiempo se ha vuelto a...
31:01Porque Palomino sí lo recupera. Palomino se lleva con el Valle 21 años y sí lo recupera.
31:07Otra que se lleva muchos años sin vestir de Brea, las penas de San Vicente.
31:11¿Verdad?
31:12Que se vistió dos veces y una de ellas fue Palomino, el que fue a vestirla.
31:14¿Qué imágenes has descubierto tú a través de tu oficio?
31:22O imágenes que te hayan sorprendido, no ya de primera, sino incluso con los años.
31:28Hombre, sorprenderte te sorprende cuando no les decís nada, evidentemente.
31:33Porque claro, no es una visión habitual.
31:36Y ver, por ejemplo, la ley ni está en el agua o la ley del patrocinio, por decirte dos.
31:40Son absolutamente espectaculares. La cigarrera, carretería, ¿qué te puedo decir? Todas.
31:48Lo que sí me ha sorprendido para muy bien que me decía la gente,
31:51¿tú no sabes la devoción que tiene? La salud de San Gonzalo.
31:55¿Qué Antonio?
31:56Porque el nombre de salud implica mucho.
31:59Y siempre decían, en el barrio es la que tira la virgen.
32:03Claro, es una hermandad como muy popular que en unos años,
32:06desde que el soberano, con la banda, sus costaleros, es como el subidón popular de la hermandad.
32:12Pero en el barrio es la virgen la que tira.
32:16Y cada cambio o cada dos cambios, a la virgen se le cogen en la genagua por unos 40 o 50 pañuelos,
32:23que está abordado el nombre de salud, y salen, y salen, y salen.
32:27Por desgracia salen, pero bueno, van a llevar salud a los hospitales.
32:30Y lo noto porque, incluso gente de otras hermandades, donde yo he estado,
32:35¿te importa pedir un pañuelo de la salud?
32:37Evidentemente, yo he ido hasta sitios de trabajo, porque me he enterado,
32:41ha llevado un pañuelo, llegó la hermandad, digo, necesito, ¿cuántos quieres?
32:44Digo, no, espérate, te voy a contar la situación, ¿no?
32:46O un tema de cáncer de mama, bueno, infinidad.
32:51De las dos virgenes, ¿qué más cosas siempre me han pedido?
32:54La salud por encima de todo, y la virgen de la angustia, de los gitanos.
32:58Bueno, llegamos al tramo final de esta charla.
33:02¿Se te queda algo en el tintero, pibillá?
33:04La verdad es que lo que acabas de contar me está emocionando.
33:06Es que, claro, ver a la virgen en ese plano tan cercano, en esa intimidad,
33:10supongo que te tiene que transmitir cosas que, en un altar o en un paso,
33:15no son capaces de recibirse.
33:16Pero sí te digo que tenemos que ser como un médico.
33:20Un médico, aunque opere a su madre, tiene que estar como médico.
33:24Y no debe llevarse, o dejarse llevar por las emociones.
33:27Después sí, después reza, pero ahí lo que estás es trabajando.
33:32En ese momento tienes que estar concentrado y superar cualquier emoción.
33:35Claro, porque de ti depende, o del equipo, que esa imagen esté más bonita, entre comillas,
33:42para que sea más vinculante con el rezo.
33:44Claro, es que la imagen no es más que un medio para la oración.
33:47Cuanto mejor se presente ese medio, más válido será.
33:50Más válido será.
33:51Perfecto.
33:52Antonio Mejarano, vestidor, muchas gracias por venir a nuestro programa.
33:56Espero no tardar dos años más.
33:57No, no, no, no, no.
33:59Yo sé que tú tienes una agenda apretada,
34:00pero prometo que la próxima vez, la segunda, sea dentro de poquito.
34:04Vale.
34:04A ver si podemos cuadrar algo para incluso antes de Semana Santa.
34:08Ojalá.
34:08A verlo.
34:11Muchas gracias.
34:12Muchas gracias.
34:12Antonio, te ha sido un placer.
34:14Igualmente, gracias.
34:15Breve descanso, familia, y enseguida volvemos con toda la explicación
34:17en el análisis de los misterios de la oración en el huerto.
34:21Venga, vamos con ello.
34:40Me han resultado varias cosas curiosas de las que ha comentado Antonio Mejarano.
34:44Bueno, la primera es que no sabe a cuántas imágenes viste.
34:47Creo que es muy llamativo.
34:49Creo que habla de dos cosas.
34:50Una de, bueno, sobre todo el trabajo bien hecho.
34:52Cuando tienes a tantas imágenes que vestir, será por algo, ¿no?
34:54Ahora las cosas bien, ¿no?
34:56Y después me ha parecido también muy sincera la respuesta ha dado con respecto a Veracruz.
35:00Que, bueno, es una de las virgen de las tristezas de la hermandad de Veracruz.
35:04Ha sido una de las más destacadas en los últimos años por la mano, ¿no?
35:08De Antonio.
35:09Y que, bueno, hace unos meses, bueno, pues, separaron sus caminos la hermandad y nuestro amigo.
35:15Y nada, creo que su respuesta ha sido muy sincera y muy, la verdad que, bueno, muy rica.
35:19Sí, evidentemente son cosas que pasan.
35:20Él lo ha dicho, las hermandades están compuestas por personas.
35:22Entonces, aunque lo que más te mueve a ti es la imagen y la devoción que suscita,
35:26lógicamente tú tienes que trabajar lo más felizmente posible con priostes, con miembros de juntas de gobierno.
35:33Entonces, en el momento en el que con alguien no terminas de funcionar bien y la situación parece que se enquistaba,
35:38pues, bueno, mejor separar los caminos que proseguir algo innecesariamente largo, ¿no?
35:42Se me hace raro arrancar este bloque aquí sin María José.
35:45Le volvemos a mandar un beso, ¿eh? A nuestra compañera que la echamos de mero.
35:48Vamos a ver, José María, hoy vamos a estar en un mano a mano, en una pared continua, ¿vale?
35:52Tú y yo para hablar de la oración en el huerto porque hemos querido hacer un análisis
35:57no solo de los misterios representados en la Semana Santa, sino desde el punto de vista bíblico,
36:02la importancia que ha tenido a lo largo de la historia,
36:04cómo ha sido interpretado por los diferentes profetas ese pasaje de la pasión de Cristo.
36:12Así que vamos allá, ¿no?
36:13Sí, sí, efectivamente.
36:14Nosotros ya hemos ido hablando a lo largo de las distintas temporadas
36:17de algunos modelos iconográficos que se han ido perpetuando.
36:19Hablamos de la evolución de la imagen de Jesús Nazareno, Jesús cargando con la cruz,
36:23de la Virgen Dolorosa.
36:24De los tribunales también.
36:25Los tribunales ante los que se tuvo que enfrentar Jesús.
36:27Y ahora pues nos ha aparecido una escena muy conocida,
36:30que prácticamente en cualquier ciudad, en cualquier pueblo hay una,
36:33o más de una, a lo mejor, oraciones en el huerto.
36:35Y hemos querido profundizar un poquito más en el significado de este pasaje evangélico
36:40y en cómo el arte a lo largo del tiempo, de una manera muy sencillita, por supuesto,
36:43pues lo ha ido tratando, ¿no?
36:45Que hay cuestiones bastante curiosas, como por ejemplo el nombre del ángel o...
36:49Ahora vamos a ir a eso.
36:50Cuántos apóstoles estuvieron y ese tipo de cosas, ¿no?
36:52En cuanto a las referencias bíblicas, este pasaje está recogido en tres evangelios.
36:57Sí, entre los cuatro evangelios.
36:58Mateo, Marcos y Lucas.
37:01Jesús va con sus tres apóstoles, Pedro y los dos hijos de Cebedeo,
37:04Juan y Santiago el Mayor.
37:07Se le aparece el ángel confortador, ¿no?
37:09Sí, la escena, doy por hecho que todo el mundo la sabe,
37:11pero bueno, la vamos a ubicar en el relato evangélico.
37:15Después de la última cena, pues Jesús acude a un lugar que no estaba muy lejos.
37:20Ellos estaban dentro de la ciudad de Jerusalén, el Monte de los Olivos,
37:24una colinita que está cerca, hacia el este de la ciudad, afuera, pero no a una gran distancia.
37:29Era un lugar bastante frecuentado por los judíos desde tiempo atrás,
37:32porque allí también, en su momento, se llegó a llamar como el Monte de la Unción.
37:39Porque los antiguos reyes eran ungidos allí con el aceite.
37:43Entonces Jesús, sabiendo lo que tenía por delante, pues tiene un momento verdaderamente de pánico,
37:49un momento de duda, podríamos incluso llegar a decir,
37:51cuando le pide a su padre que si es posible le aparte ese cáliz de ese tormento que tiene por delante.
37:57Pero al final pues se somete a la voluntad del padre, ¿no?
38:00Entonces es un pasaje que recogen tres de los cuatro evangelistas
38:03y que, lógicamente, pues ha tenido su peso, ha tenido su huella en la devoción a lo largo del tiempo.
38:12Según lo que tenemos en nuestro magnífico guión, Getsemaní,
38:15significa prensa de aceite en arameo.
38:19Sí, arameo era el idioma que se hablaba en tiempo de Jesús,
38:21probablemente era el que hablara él con sus discípulos.
38:24Los cultos de la época hablaban el griego, que era el inglés del tiempo aquel,
38:27con el que se podía uno comunicar con personas de otros lugares, de otras procedencias.
38:32Y este huerto, pues como decimos, está en un lateral del Monte de los Olivos,
38:35que está en el Valle del Cedrón, al este de la ciudad de Jerusalén.
38:38Aquí tenemos una de las láminas puestas.
38:40Como todos los santos lugares hoy en día,
38:42están razonablemente bien conservados para que todos los fieles vayan.
38:47Pero bueno, hasta qué punto todo está fiel y auténtico de cómo fue en su momento o no,
38:51pues ya es un debate que no sé si procede o no.
38:53En el cual el turismo puede contaminar cualquier cosa.
38:55Ah, abrirlo, efectivamente.
38:56Entonces, el lugar ahora mismo está custodiado ya desde hace bastante tiempo
39:00por una comunidad de franciscanos,
39:02que son los que están al cuidado y en la conservación del recinto.
39:08Realmente, cuando hablamos del huerto de Gésemaní,
39:09nos referimos a más de un lugar, son varios,
39:12porque en ellos estarían el huerto en sí,
39:15la gruta, al lado de la cual fue donde se prendió Jesús,
39:18y luego un edificio que se construyó,
39:21que en la actual es de una factura bastante moderna,
39:24creo que es de los años 20 del siglo pasado,
39:25pero que está sobre iglesias anteriores que han estado edificándose allí,
39:29que es la Basílica de la Agonía.
39:30Esta palabra agonía es interesante,
39:32esta es la que estamos viendo aquí,
39:33tanto por fuera como por dentro.
39:34Un edificio grandioso, lógicamente,
39:37como corresponde a un lugar con esta importancia.
39:39La palabra agonía es interesante,
39:41porque nosotros agonía, en nuestro idioma,
39:43lo podemos hablar de un dolor extremo,
39:45un sufrimiento máximo,
39:46incluso hay un crucificado,
39:48se llama el crucificado de la agonía,
39:49que representa la expiración.
39:51Nosotros decimos la oración en el huerto,
39:52pero en otros idiomas se llama la agonía en el huerto.
39:56Ese pasaje en concreto.
39:56Ese pasaje en concreto,
39:58representando hasta qué punto Jesús tuvo que sufrir.
40:00Uno de los síntomas que se dan es el sudor de la sangre.
40:03El sudor de la sangre es algo que los médicos han podido atestiguar
40:07en circunstancias de estrés máximo, de angustia suprema.
40:10Ha habido personas que han llegado a sudar sangre
40:12del mal momento en el que estaban pasando.
40:15Es curioso que eso solo lo refleja el evangelista Lucas,
40:21que según la tradición tenía una formación en medicina,
40:24con lo cual seguramente era el que pudo captar
40:26y detectar aquellas circunstancias.
40:29Es decir, un sufrimiento físico y psicológico,
40:31por supuesto, de Jesús en esa escena,
40:34en ese pasaje, miedo, tristeza, abandono,
40:36porque además él sentía que,
40:39en ese momento,
40:40siendo Dios que sufría como un hombre.
40:42Claro, efectivamente.
40:43Es que ahí se da la dicotomía de Jesús como persona,
40:46pero Jesús como Dios también.
40:47Y también tuvo que sentir esa soledad,
40:49porque los apóstoles no fueron capaces de velar con él
40:52mientras él rezaba.
40:53Decía, ahora haz conmigo para no caer en tentación.
40:55Y hasta tres veces se volvió y los encontró, pues,
40:59dormidos.
41:00Literalmente ausentes.
41:02Hemos ubicado ya el pasaje,
41:04hemos ubicado la escena.
41:06Vamos a entrar un poco en la iconografía del arte,
41:09si te parece.
41:10Tenemos un origen en la Edad Media,
41:12sobre todo a partir del siglo XV en Centro Europa,
41:14en Países Bajos,
41:16que empiezan a representarse este pasaje de Jesucristo,
41:21de la oración en el huerto.
41:23Sí, las primeras representaciones del arte cristiano
41:25eran mucho más sencillas, mucho más simples,
41:27y en cuanto a lo que es la pasión de Cristo,
41:29fue la cruz y la crucifixión,
41:31lo que evidentemente tuvo mayor protagonismo
41:33durante una buena parte de la historia.
41:35Sin embargo, a partir de la Edad Media
41:38empiezan a divulgarse otro tipo de representaciones
41:41que incitaban a la gente a esa piedad,
41:43a esa devoción, a esa reflexión
41:45que en cierto modo tendría que llevarlos a la oración.
41:47Entonces hay, digamos, una tendencia,
41:49un movimiento que se llamó la Devotio Moderna,
41:52que surgió en Centro Europa y en los Países Bajos,
41:55fundamentalmente, a partir de una obra
41:56de un tal Tomás de Kempis,
41:58que se llamó Imitación de Cristo,
42:00en el que, digamos, que reflexionabra
42:02sobre los sufrimientos que Jesús tuvo que pasar
42:05y cómo eso podría hacernos sentirnos
42:09de mejor manera y perfeccionar espiritualmente
42:12a las personas.
42:12Este es un libro que gozó de una divulgación tremenda.
42:15En su momento era el segundo más difundido
42:18en el mundo detrás de la Biblia,
42:20con lo cual es una obra de absoluta referencia
42:21y ayudó a popularizar este tipo de pasajes.
42:25La representación de la escena,
42:27aquí hemos puesto algunas obras interesantes
42:29de la historia del arte,
42:31siempre tiene unos personajes que son fijos.
42:32Está Jesús, generalmente arrodillado, rezando.
42:36Se le suele aparecer un ángel,
42:38un ángel que lo conforta,
42:39un ángel que le da un cierto consuelo.
42:41En algunos momentos también se ven
42:42a los apóstoles dormidos.
42:44Y cuando la escena, digamos,
42:45que tiene una perspectiva un poquito más grande,
42:47pues se ve al fondo llegar a Judas
42:48con toda la solda abeca que va a prender a Jesús.
42:51Sin embargo, estos personajes
42:53pueden estar dispuestos de distinta manera.
42:54Y en el arte en general hemos tenido
42:56una duplicidad a la hora de representarlo.
43:00Una es cuando el ángel se le presenta a Jesús
43:03con los atributos de la pasión.
43:04Dale lo anterior, por favor.
43:06Ya fuera el cáliz,
43:08o ya fuera la cruz,
43:09o ambos elementos.
43:10Aquí a la izquierda vemos un cuadro del greco
43:11en el que está el señor arrodillado
43:14y el ángel tiene en la mano este cáliz.
43:17Sería, perdona que te interrumpa, José María,
43:19sería, digamos, una pintura que se asemeja
43:22de una manera más parecida
43:24al misterio de la hermandad de Montesio.
43:27Claro, la escena que vemos
43:28en salida a la calle Feria del Jueves Santo
43:30se correspondería con este modelo.
43:32Sin embargo, hay otro modelo
43:33que también era muy piadoso
43:35y era muy interesante,
43:36que refleja, como vemos en el cuadro
43:38que está en el medio,
43:39este es un cuadro de finales del siglo XIX
43:41de un autor danés que no es muy conocido,
43:42pero que a mí me gusta especialmente,
43:44se llama Karl Bloch,
43:45que hizo una serie de pinturas
43:47sobre la vida de Jesucristo.
43:48Y en este modelo se representa al ángel
43:51arropando, abrazando a un Jesús
43:53que está sumamente abatido,
43:54sumamente triste,
43:56y en ese momento recibe ese aliento
43:57por parte del ángel.
43:59Y luego, digamos que hay una especie
44:01de representación híbrida
44:02en la que el ángel le hace presente
44:04los atributos de pasión,
44:06pero también, en cierto modo,
44:07abraza o apoya a Cristo.
44:09Y aquí tenemos a la derecha
44:10una espléndida representación,
44:11en este caso de un autor murciano,
44:13que en Sevilla no dejó huella ninguna,
44:15pero que es el máximo responsable
44:16de la Semana Santa
44:17de varias localidades
44:18de toda esa zona mediterránea,
44:20que es Francisco Salcillo,
44:21que es un imaginero
44:21de la segunda mitad,
44:22mitad, segunda mitad
44:23del siglo XVIII.
44:25Este conjunto en concreto
44:26es absolutamente excepcional.
44:28¿Cómo llegaste?
44:29Ya una duda que tengo,
44:29¿cómo llegaste a dar
44:30con ese pintor danés?
44:33Pues mira,
44:33eso fue por una biblia
44:35que tenían mis padres
44:37en su casa
44:37y probablemente todavía tengan,
44:39de estas grandes además,
44:40profundas,
44:41y entonces pues había
44:42una serie de ilustraciones
44:43y las ilustraciones
44:44eran representaciones
44:45de distintos artistas
44:46a lo largo del tiempo
44:47y de este pintor en concreto
44:48pues había una serie
44:50de cuadros
44:51que a mí me parecieron
44:51muy bonitos,
44:52el del Sermón de la Montaña,
44:53el de Jesús con la Mujer Samaritana,
44:54la Resurrección de Lázaro,
44:56la Transfiguración,
45:00vamos,
45:01y me pareció interesante
45:03y bueno,
45:03ya he curioseado yo por ahí
45:05y me he documentado
45:06sobre su vida y su obra.
45:08Está prácticamente toda
45:08entre Dinamarca y Suecia,
45:09con lo cual nos coge un poquito lejos,
45:11pero gracias a internet
45:12podemos llegar a conocerlo.
45:14¿Cómo se llama el pintor?
45:15¿Has dicho?
45:15Karl Bloch.
45:16Pues ahí apúntenlo.
45:18B-L-O-C-H.
45:19Perfecto.
45:20Queda apuntado.
45:21Vale,
45:21hemos puesto estos ejemplos,
45:23hemos puesto los ejemplos
45:25del greco y de Salsillo
45:27y ahora pasamos a las variaciones,
45:30¿no?
45:30Sí, sí.
45:30Que es el postrado de la Tierra,
45:31¿no?
45:31La siguiente imagen,
45:33la siguiente lámina.
45:35Realmente uno de los evangelistas
45:36habla de que Jesús
45:38a la hora de orar
45:39se postró.
45:40O sea,
45:40que no estaba genufleso,
45:42sino que estaba prácticamente
45:43echado en el suelo
45:44en un momento
45:45de absoluta desesperación,
45:46podríamos decir,
45:47a nivel espiritual.
45:48Y esto no es algo
45:48que se haya difundido mucho
45:50porque probablemente
45:50no es muy plástico
45:51en el arte,
45:52pero aquí sí he encontrado
45:53yo esta lámina
45:54que es de Alberto Durero,
45:55un grabador alemán
45:56que fue muy popular
45:58a finales de la Edad Media.
46:00Y aquí,
46:00no sé si se podrá ver bien
46:01porque tiene un poquito de...
46:03O sea,
46:03no tiene mucho contraste
46:05de las pinturas,
46:06pero aquí aparece
46:07Jesús tumbado por completo,
46:09el ángel con el cáliz,
46:10la cara en el suelo
46:12y a la derecha
46:13pues aparecen los apóstoles
46:14ahí recostados
46:15entre unas piedras
46:16y bajo unos árboles
46:17que lógicamente
46:18pues serían los olivos
46:19de aquel monte.
46:20Y a la derecha
46:21pues tenemos el ángel
46:21del que vamos a hablar ahora mismo.
46:23Este es el ángel
46:23del misterio de Montesión
46:24de aquí de Sevilla.
46:25¿Cómo se llama el ángel?
46:27Eso es otra,
46:27esa es una cuestión curiosa
46:29porque dependiendo
46:31de dónde consultes
46:32te van a salir
46:33distintas formas
46:35de llamarlo.
46:37En algunos sitios
46:38he leído yo
46:38que el ángel
46:39era San Miguel,
46:40el arcángel San Miguel
46:41y eso también
46:41tiene su sentido
46:42porque el monte
46:43de los olivos
46:44no únicamente aparece
46:45en las sagradas escrituras
46:47como escenario
46:48de esta oración
46:48y del consiguiente
46:50prendimiento
46:50que sucedió después,
46:52sino que es el lugar
46:53en el que se produce
46:54la ascensión,
46:55por ejemplo,
46:56hay quien dice
46:56que allí fue
46:57donde Jesús enseñó
46:58a rezar el Padre Nuestro
46:59a sus discípulos
47:00y también
47:01un profeta,
47:02el profeta Zacarías
47:03ya adelantó
47:04que allí es donde
47:05resucitarían los muertos
47:06al final de los tiempos.
47:08Al final de los tiempos
47:09se supone que hay una batalla
47:10entre el bien y el mal,
47:11entonces el arcángel San Miguel
47:12es el que aparece siempre
47:13con la espada
47:13dando muerte al dragón,
47:15dando muerte al demonio,
47:16al mal.
47:17Entonces,
47:17por eso tal vez
47:18ese arcángel San Miguel
47:19lo han querido situar
47:20en esta escena.
47:21En algún sitio
47:21han dicho
47:22que era el arcángel Gabriel,
47:24pero digamos
47:24que lo que más difundido
47:25se encuentra
47:26es que se llamaría
47:28Egudiel.
47:28Según los evangelios apócrifos.
47:30Los evangelios apócrifos
47:31que como bien sabemos
47:32complementan
47:34los textos
47:35de los evangelios canónicos,
47:36aunque muchos de ellos
47:37fantasean en exceso
47:38y no siempre
47:40tienen que ser tomados
47:41al pie de la letra.
47:42Aparte que la propia iglesia
47:43no los considera heréticos
47:44ni los considera prohibidos,
47:46pero no les da
47:46la misma importancia
47:47que los canónicos
47:48que entienden
47:49que están directamente
47:50inspirados por Dios.
47:51Aún así,
47:51de los evangelios apócrifos
47:52hemos hablado
47:53en más de un programa
47:54y hay incluso escenas
47:56de nuestros pasos
47:57de la Semana Santa
47:58que están sacados ahí.
48:00Significa Egudiel
48:01la penitencia de Dios.
48:03Claro.
48:03Es justamente
48:04lo que Jesús está haciendo
48:05en ese momento.
48:06Está ofreciendo
48:07una penitencia
48:08para la salvación
48:08del género humano,
48:09sacrificándose a sí mismo
48:10y asumiendo
48:11un tormento
48:13y una angustia
48:13inimaginable.
48:14Vemos en esta imagen
48:17al ángel
48:18que aparece
48:19en el misterio de Montesión,
48:20así que vamos a pasar
48:21directamente
48:21a analizar un poco
48:22artísticamente
48:23este misterio
48:25y el señor
48:26de la oración
48:27en el huerto
48:27de la hermandad
48:28del jueves santo
48:29porque también tiene
48:29varias versiones
48:32de su autoría.
48:33Sí, es que no está
48:34claro al 100%.
48:35Ahí vamos a decir
48:36distintas teorías.
48:37Yo he tomado
48:38como buena una de ellas
48:39y me voy a apoyar
48:39en una lámina
48:40para tratar
48:41de justificarlo.
48:43La 6, por favor.
48:44Ahí hay un debate.
48:47Yo creo
48:47de las versiones
48:48que vamos a dar ahora
48:50yo creo que
48:51la última de ellas
48:52puede ser
48:52bastante razonable.
48:54Claro.
48:54Es que no tenemos
48:56o la hermandad no tiene
48:57o al menos
48:57no se ha localizado
48:58el contrato
48:59en el que se diga
49:00yo fulano
49:00hago este Cristo
49:02y sepamos con certeza
49:03que es el que todavía
49:04la hermandad conserva.
49:05En la documentación
49:06que tiene la hermandad
49:07de Montesión
49:07se sabe que
49:08a finales del 16
49:09y en 1578
49:10se contrata
49:11con Jerónimo Hernández
49:12que era un escultor
49:13muy renombrado
49:14de aquella época
49:15la ejecución
49:17del misterio
49:18al completo
49:18del ángel
49:19del señor
49:19y de los apóstoles
49:21dormidos
49:21con lo cual
49:21teóricamente
49:22finales del 16
49:23estamos hablando
49:241578
49:25si no ha habido cambios
49:26la imagen tendría
49:27que ser la misma
49:27¿qué sucede?
49:28que prácticamente
49:29100 años después
49:30a finales del 17
49:31en 1670
49:32la hermandad
49:33contrata la ejecución
49:34del paso
49:35y antes tendría uno
49:36y en ese momento
49:37a su no nuevo
49:38con Bernardo Simón
49:39de Pineda
49:39Bernardo Simón
49:40de Pineda
49:40es un tallista
49:41de los más brillantes
49:42que hay
49:42en la segunda mitad
49:43del 17
49:43y que trabajaba
49:44en colaboración
49:45estrecha siempre
49:46con Pedro Roldán
49:47y además
49:48resulta que
49:49muy poquito tiempo
49:49después
49:50en 1675
49:51todo esto está sacado
49:52de la página web
49:52de Montesión
49:53hay un testamento
49:55en el que una señora
49:56incluye una donación
49:57de 400 reales
49:59para la nueva cabeza
50:00del Cristo
50:01¿qué nos lleva a pensar esto?
50:03¿qué significa
50:03la nueva cabeza?
50:04¿que la cambiaron
50:05por una nueva
50:05o que se transformó?
50:07entonces ahí
50:08podríamos movernos
50:09entre distintas teorías
50:10uno que la imagen
50:11es la de Jerónimo Hernández
50:12y esta nueva cabeza
50:13pudieron ser
50:14algunos retoques
50:16no esenciales
50:17otra que la cabeza
50:18es nueva por completo
50:19y es de Pedro Roldán
50:19o bien una tercera vía
50:21intermedia
50:22en la que
50:22partiendo de la imagen
50:23de Jerónimo Hernández
50:24Pedro Roldán
50:25la alteró
50:26de alguna manera
50:27con lo cual
50:27a día de hoy
50:28quedaría un poco
50:29incierta
50:30la autoría
50:31yo tiro más por Roldán
50:33por similitud
50:34con otras obras
50:35que están documentadas
50:36vamos a mencionarlas
50:37claro
50:37aquí tenemos en la lámina
50:38he procurado encontrar
50:39perspectivas muy similares
50:41para que el parecido
50:42pues la verdad
50:42es que creo que has atinado
50:43se acentúe
50:44la imagen del señor
50:45orando en el huerto
50:46en la que está en el centro
50:47y a su izquierda
50:48está el Cristo de la Misericordia
50:50de la Iglesia de San Jorge
50:51del hospital
50:52del Cristo de la Caridad
50:53perdón
50:53de la hermandad
50:55no, perdón
50:55a veces soy capaz de decirlo
50:56el Cristo de la Caridad
50:57de la Iglesia de San Jorge
50:58del Hospital de la Caridad
50:59que estuvo presente
51:01en la monumental exposición
51:03de Pedro Roldán
51:03hace poco
51:04con el Bellas Artes
51:05y a la derecha
51:05está el Cristo atado
51:07a la columna
51:07obra también documentada
51:08de Pedro Roldán
51:09que está en la Iglesia
51:10de Santiago de Lucena
51:11en la provincia de Córdoba
51:12y que es una imagen
51:13excepcional
51:14bueno, yo la he visto
51:15en algún vídeo
51:16no he tenido la fortuna
51:17de estar allí
51:17y me parece además
51:18también que es muy curioso
51:19cómo portan
51:20esta imagen allí
51:21en Lucena
51:22yo la he visto
51:23un poco
51:23pues van con
51:25si me permite
51:27la expresión
51:28con bastante empuje
51:29fuerza
51:29y no sé si decir
51:31incluso
51:31un poco agresivo
51:32unas levantadas
51:33muy fuertes
51:34no son muchos portadores
51:35y resulta bastante
51:37llamativo ver
51:38cómo llevan
51:38a esta imagen
51:39que es maravillosa
51:41una imagen
51:41ya como decimos
51:42atribuida
51:43no, perdón
51:44datada
51:44de Pedro Roldán
51:45sí, sí
51:46las dos que aparecen
51:46izquierda y derecha
51:47sí están perfectamente
51:48documentadas
51:49y en el tratamiento
51:50de la barba
51:51en el tratamiento
51:51de la expresión
51:52de la cara
51:52en los mechones
51:53del pelo
51:54yo veo bastante similitud
51:56pero hasta qué punto
51:57Roldán la hizo de cero
51:58o partió de la anterior
51:59y la retocó
52:01complicado
52:02bueno, aquí no nos mojamos
52:03damos las tres vías
52:04mano de Roldán
52:05yo veo por algún lado
52:06sí, yo creo que puede
52:07que puede
52:07que puede haber
52:08damos las tres vías
52:10repetimos
52:10que en una primera
52:12que sea una imagen
52:13de Jerónimo Hernández
52:15y que se tocara
52:16levemente
52:16la cabeza
52:18la segunda
52:18que Pedro Roldán
52:20hiciera una cabeza nueva
52:21y la tercera
52:21que Pedro Roldán
52:22interviniera ya
52:24en una imagen
52:24de Jerónimo Hernández
52:25y la retocase
52:26y la convirtiese
52:27tanto que se podía
52:28a su gusto
52:29datar como suya
52:30o al gusto
52:31del tardo barroco
52:32efectivamente
52:33y llegamos al
52:34y luego tenemos el ángel
52:35también
52:35efectivamente
52:36eso es lo que
52:36en el ángel
52:37sucede lo mismo
52:38porque el ángel
52:39forma parte
52:39de ese primitivo
52:40contrato que se hace
52:41con Jerónimo Hernández
52:42en la segunda mitad
52:43del 16
52:43y luego pues
52:45ha podido haber intervenciones
52:46yo he leído en un artículo
52:47del profesor Roda Peña
52:48que siempre me parece
52:48muy buena referencia
52:50porque se documenta
52:51maravillosamente
52:52que podría ser
52:53de un discípulo
52:54de Roldán
52:54hacia principios
52:55del siglo XVIII
52:56es decir
52:56que no sería
52:57la imagen primitiva
52:58sino es una
52:58que posteriormente
52:59sustituiría
53:00a aquel ángel
53:02el ángel es judiel
53:04no tenemos
53:05no tenemos constancia
53:06¿no?
53:06entonces
53:06bueno
53:07vale
53:07el profesor Roda Peña
53:08que puede ser
53:09un discípulo
53:09de Roldán
53:10bueno pues
53:11lo que habla
53:11perfectamente
53:13de la calidad
53:13en principio
53:14a priori
53:15que tiene
53:15montesión
53:16con su imagen
53:18sus dos imágenes
53:18titulares
53:19por supuesto
53:19y después ya
53:20con esta imagen
53:20de sus tres imágenes
53:22porque el crucificado
53:23de Ortega Brut
53:23de Ortega Brut
53:24perfectamente
53:24también es una barbaridad
53:26en el mejor sentido
53:27de la expresión
53:27efectivamente
53:28y por último
53:29nos vamos a la última imagen
53:31que tenemos preparada
53:31a la séptima
53:33la composición del paso
53:34a lo largo del tiempo
53:35no ha variado
53:35esencialmente
53:36pero si la disposición
53:37de cara al espectador
53:38una cosa curiosa
53:40que ya apuntaba
53:40el profesor Bernal
53:41en un artículo
53:42que leí también
53:43documentándome
53:43para este programa
53:44es que si efectivamente
53:45en 1578
53:47se concierta
53:48la ejecución
53:49la compra
53:50de ese misterio
53:51podríamos estar hablando
53:52del misterio más antiguo
53:53de Sevilla
53:53pues probablemente
53:54porque hasta esa época
53:55no hay constancia
53:56de hermandades
53:57que tuvieran
53:57no era habitual
53:58esa variedad de figuras
53:59no era habitual
54:00no era habitual
54:01las imágenes salían solas
54:02claro es que hasta el siglo XVI
54:04no cambia la manera
54:07de portar las andas
54:09las andas antes eran
54:10como las imágenes
54:11eran más pequeñitas
54:12eran de menos dimensiones
54:13se llevaban por fuera
54:14como hoy en día
54:15se llevan las andas
54:16o como se llevan
54:17en otras localidades
54:17el incorporar costaleros
54:20y darle mayor número
54:21de personas
54:21para que levantaran
54:22es cuando las figuras
54:23se hacen más grandes
54:24y más numerosas
54:25y en esta segunda mitad
54:27del XVI
54:28probablemente
54:28no habría muchas imágenes
54:29o sea muchos pasos
54:31al estilo
54:32de lo que nosotros
54:32hoy en día
54:33consideramos de misterio
54:34con lo cual
54:35también pudo ser
54:35una aportación interesante
54:37la de la hermandad de Montesión
54:38decías tú
54:39José María
54:39que antiguamente
54:40el señor iba de espaldas
54:41a la marcha del paso
54:45¿no?
54:45efectivamente
54:46pero me crea
54:47alguna duda eso
54:48porque mira
54:49la foto de la izquierda
54:50no la he podido ubicar
54:51me suena que sea
54:52de los años 30
54:53a lo mejor
54:53me estoy yendo
54:54años arriba
54:55años abajo
54:55ahí se ve
54:56el paso andando
54:57porque están los nazarenos
54:58de la presidencia
54:58con lo cual vemos
54:59cuál es perfectamente
55:00la delantera del paso
55:01y el señor está mirando
55:03hacia atrás
55:04como está el de la
55:05el de su antena
55:06para situarnos
55:07y el ángel está
55:07sin embargo
55:08la foto de la derecha
55:09el paso es el mismo
55:10no ha cambiado
55:11con lo cual
55:11tiene que ser de una época
55:12muy similar
55:13la disposición es diferente
55:14el paso está en la iglesia
55:15entonces yo no sé
55:16hasta qué punto
55:16el paso es que está puesto
55:17del revés
55:17pero me resulta muy raro
55:18que esté del revés
55:19con la delantera pegada
55:20hacia una pared
55:21porque si eso es así
55:23el señor estaría
55:24lo último
55:24luego estaría el ángel
55:26y en primer término
55:26estarían los apóstoles dormidos
55:28que yo no sé
55:29hasta qué punto
55:29estarían en la trasera
55:31del paso
55:31quiero decir
55:32que si esto es el sentido
55:34en el que el paso andaba
55:35en aquel momento
55:35porque el escudo
55:36de los respiraderos
55:38me parece que es el mismo
55:39y además
55:39en la imagen de la izquierda
55:42parece que
55:43la palmera
55:43está detrás
55:45está en una posición
55:45más atrasada
55:47que el ángel
55:47y en esta
55:48y en la de la derecha
55:49el ángel está claramente
55:50mirando también
55:51a la palmera
55:52claro
55:52yo entiendo
55:53que las priostías
55:53de la época
55:54pues también jugaban
55:55con distintas combinaciones
55:56a ver cómo mejoraban
55:57la estética
55:58y la presentación
55:59del conjunto
55:59pero si efectivamente
56:01este paso llegó a andar
56:02de esta manera
56:02es curioso
56:03que el señor
56:03aparecería en la trasera
56:04y lo primero
56:05que se vería llegar
56:06serían los apóstoles dormidos
56:07que me resulta raro
56:08pero tampoco le vería
56:09mayor sentido
56:10que el paso
56:10estuviera puesto del revés
56:11pegado contra una pared
56:12José María Pinilla
56:14ha sido un placer
56:15muchas gracias
56:16hemos hecho mucho de menos
56:17María José
56:18por supuesto
56:18se nota
56:19se nota la ausencia
56:19de María José
56:20que el otro día
56:21no lo mencionaba
56:21perdón
56:22hay que decirlo
56:22que la mitad del guión
56:23es ella
56:24correcto
56:24me gustó mucho
56:26el cabildo
56:27con nombre de mujer
56:27con Aurora Ortega
56:29creo que aprendimos bastante
56:31sobre todo
56:31del archivo
56:33y de la documentación
56:34que tiene
56:35la profesora
56:37quien no la haya visto
56:37que lo vea ese programa
56:38merece la pena
56:39porque habla mucho
56:40de Martínez Montañé
56:41Metea Murillo
56:42bueno
56:42ella es archivera
56:43de la Real Parroquia
56:45de la Magdalena
56:45claro
56:46y entonces imagínate
56:46la cantidad de documentos
56:47a los que tiene acceso
56:48efectivamente
56:49familia
56:50nosotros nos marchamos
56:51hasta la semana que viene
56:51son las 8 y 3
56:52una horita de programa
56:53aproximadamente
56:54como siempre
56:54José María
56:55lo he dicho
56:55muchas gracias
56:56María José
56:57un abrazo
56:58y un besito desde aquí
56:59a ustedes
56:59les emplazo
57:00a la semana que viene
57:01que como ya saben
57:02les iremos informando
57:04de todo lo que
57:05de todo lo que hagamos
57:07de todo el trabajo
57:07que hagamos en este cabildo
57:08estuvo Mauro Mancebo
57:09en la técnica
57:11no lo olviden
57:11suscríbanse
57:13YouTube, Evox y Spotify
57:14para estar siempre
57:15atentos a todo lo que
57:16publica y emite
57:17este cabildo
57:18les dejamos
57:19que pasen una buena semana
57:20a todo bothered
57:22économique
57:23Ну ja
57:23рыx
57:24un besito
57:26un besito
57:26sencillo
57:27ᇸ
57:27un besito
57:28le in sté
57:44un besito
57:45se
57:45te
57:46un besito
57:46y
57:47su
57:47selling
57:47un besito
57:48un besito