Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/143269262
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5y1NjS807qt1W1gPftbkXF?si=bcaf42a554984da5

Vigésimo sexta entrega de El Cabildo, cuando atravesamos ya la primera semana de la Cuaresma de 2025. Para este episodio se vienen a nuestro estudio el periodista Manuel Lamprea y el historiador José de León. Ambos protagonizan el nuevo Sacra Conversazione, en el que han puesto todas las ganas del mundo. Junto a esta nueva iniciativa hablaremos con ellos de toda la actualidad cofrade. Desde el cartel de Gordillo, hasta la rapidez del Vía Crucis del Cristo Yacente o el nuevo manto de la Virgen de Consolación de la Sed.

En el segundo bloque del programa, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla abordarán los secretos de la antigua muralla de Sevilla y aquellas puertas que conformaron la entrada y salida de la ciudad. Además, las vincularemos con las hermandades de la zona.

¡¡No te pierdas este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00:00Bienvenidos a este lunes 17 de marzo, 7 y 1 de la tarde, a este cabildo número 26,
00:00:20por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:00:23Hemos pasado la primera semana de cuaresma y toca analizar muchas cosas.
00:00:29Vamos a hablar durante este cabildo de lo que ocurrió la semana pasada, hace justo una semana,
00:00:35cuando el señor yacente del Santo Entierro presidió el Viacrucis de las cofradías.
00:00:40Para algunas personas la decisión fue acertada, para otras menos, quizás, yo creo que fue acertado, casi seguro,
00:00:47porque no se pudo hacer el Viacrucis y no le llovió la imagen,
00:00:51pero es cierto que algunas personas pueden tener algún cierto debate con el modo en el que se produjo el traslado.
00:00:57Bueno, de eso vamos a hablar.
00:00:59Vamos a hablar en el segundo bloque con María José Caldero y con José María Pinilla de las puertas de Sevilla,
00:01:05las puertas históricas, cómo quedó configurada la muralla, primero romana, después almohade,
00:01:10y cómo ha evolucionado y dónde hay vestigios en nuestra ciudad,
00:01:15en los que permanecen esos restos fortificados en la ciudad antigua de Sevilla.
00:01:24Y en este primer bloque le damos la bienvenida a Sacra Conversaciones,
00:01:28bueno, a Sacra Conversaciones, a los queridos compañeros, a Manu Lamprea y a José de León,
00:01:33que han puesto esta iniciativa en marcha desde hace unos meses, ¿no, Manuel?
00:01:38¿Qué tal? Muy buenas, ¿cómo estáis?
00:01:39Muy buenas, Ignacio, muchísimas gracias.
00:01:41Saludos a toda la audiencia, al equipo de esta casa que con tanto cariño siempre nos trata,
00:01:47y bueno, efectivamente, hemos conseguido salvarlo sobre la campana,
00:01:52vuelve a haber segunda temporada de Sacra Conversaciones, nuestro podcast,
00:01:55y bueno, quién mejor que José también para que nos cuente todos los detalles.
00:01:59¿Tú es tu segunda ocasión aquí?
00:02:01Segunda ocasión, José de Buta.
00:02:03José de Buta, muy buenas.
00:02:04Me estreno, buenas tardes a todos.
00:02:06¿Qué tal?
00:02:07Encantado de visitaros en este estudio tan bonito,
00:02:10y estoy seguro que vamos a echar un rato muy bueno.
00:02:13Vamos a hablar de esta nueva iniciativa Cofrade a nivel comunicativo
00:02:18y también vamos a hablar de cosas de actualidad, ¿eh?
00:02:20Porque ya que están aquí José de León y Manu Lamprea,
00:02:23yo creo que es una buena oportunidad para hablar de muchas cosas, ¿no?
00:02:26No solo de lo que pasó el lunes pasado, sino de, por ejemplo, el manto de la sed,
00:02:31que ahora vamos a hablar de ello, que creo que ha sido una gran aportación
00:02:33y que va a ser una de las grandes aportaciones en la Semana Santa en los últimos años,
00:02:37y de muchas más cosas.
00:02:38Bueno, arrancamos este cabildo número 26,
00:02:41siempre con nuestros patrocinadores, con Insolac Renovables,
00:02:44dale luz a la candelería de tu hogar con Insolac.
00:02:47Sabes que la cubierta de su casa puede ser una fuente de ahorro,
00:02:49rápida instalación, ahorro desde el primer día y un gestor a tu servicio.
00:02:54Entra en insolacrenovables.com
00:02:55y ¿quién ha dicho que la luz sea cara?
00:02:58El grupo Don Raimundo, déjate llevar por los sentidos en pleno corazón de Sevilla
00:03:02desde 1997, aportando tradición, arte, cultura y gastronomía a los pies de la Giralda
00:03:08en un convento del siglo XV.
00:03:10Nos encontramos en la calle Argote de Molina número 26,
00:03:14grupo Don Raimundo, ambiente sevillano, que tiene un no sé qué que te hace volver.
00:03:19Y también con Borja Auto, no busques más,
00:03:21tu taller Boscar Service de Confianza en Osuna y Comarca.
00:03:25Es Borja Auto, desde 1989, como la primera salida profesional del Cerro del Águila,
00:03:30ofreciéndote un servicio profesional y cercano.
00:03:33Borja Auto, donde vienen los que entienden de cosas buenas.
00:03:38Bueno, vamos allá, vamos a arrancar este primer bloque, son las 7 y 5 de la tarde.
00:03:44¿Cómo surge la idea de esa conversación?
00:03:46Porque además, os he escuchado en varias ocasiones,
00:03:49tenéis un estilo muy particular, ¿no?
00:03:51Es un poco diferente, no es el podcast o el programa de Cofra Díaz al Uso, ¿verdad?
00:03:55Bueno, la idea surge, son varias circunstancias las que incurren.
00:04:01La principal es esa, el ánimo de crear algo diferente y algo actual.
00:04:06El podcast conversacional, que es lo que nosotros hacemos,
00:04:09es un formato que hoy día tiene muchísima audiencia.
00:04:13Yo soy muy consumidor de ese tipo de podcast.
00:04:17Y bueno, la idea surgió primero por la audiencia de Sentir Cofrade,
00:04:23del programa de Manu.
00:04:24Por supuesto.
00:04:25Porque en varias ocasiones que hacíamos retransmisiones,
00:04:28nos ponían, incluso en la redifusión, incluso también en verano, ¿verdad, Manu?
00:04:33Sí, sí, sí.
00:04:33Nos ponían comentarios de, os escucho o pongo la redifusión solamente para escucharos.
00:04:39Incluso hubo un martes santo de lluvia,
00:04:41que tuvimos picos importantes de seguimiento a través de los mensajes que nos llegaban en Twitter y tal.
00:04:47Y era simplemente, bueno, en la pantalla solamente durante horas.
00:04:51Era lluvia y paraguas y nosotros hablando sobre muchas cosas.
00:04:55La idea me surge escuchando el podcast de Mario Marzo, Quieres ser mi amigo,
00:05:01que es un podcast que él habla con su amigo Dane.
00:05:04Y dije, yo creo que esto tiene un giro hacia las cofradías.
00:05:09Era un producto que se consumía.
00:05:12Lo hablé con Manu, a Manu le entusiasmó, lo hablé con amigos y nos dijeron,
00:05:17oye, pues yo pongo la productora y...
00:05:19Qué bien.
00:05:20Y salió ahí sacra conversación.
00:05:22¿Y cuáles son tus sensaciones, vuestras sensaciones, Manu, en este caso te pregunto a ti?
00:05:26¿Habéis crecido? ¿Notáis esa evolución? ¿Notáis el contacto con la audiencia?
00:05:30Que yo creo que siempre, bueno, eso lo vemos día a día,
00:05:32eso es lo que tratamos de hacer nosotros también, ¿no?
00:05:35¿Os dais cuenta de que habéis enganchado, de que tenéis ya vuestro nicho ahí?
00:05:40Sí, bueno, no es...
00:05:41Al fin y al cabo no es que sea un nicho,
00:05:42pero sí es cierto que tenemos la suerte de contar con un público,
00:05:46yo diría, José, muy heterogéneo.
00:05:48Hace unos días recibíamos un mensaje de una oyente que nos comentaba que ella no era cofrade ni nada,
00:05:56pero que oye, que le había gustado mucho el podcast, que lo seguía,
00:05:59y que aparte de descubrir y conocer cosas nuevas sobre la Semana Santa,
00:06:03también se sentía ligada a esta fiesta, ¿no?
00:06:06Entonces es cierto que cuando en un primer momento anunciamos que el podcast no iba a continuar esta temporada,
00:06:11pues, bueno, nos enviaron mensajes de ánimo y tal y cual,
00:06:14pero cuando logramos anunciar también que llegaba la segunda temporada,
00:06:18pues igualmente muchísimo impacto para lo que al fin y al cabo es, ¿no?
00:06:22Que es un podcast, una conversación entre José y yo hablando de diferentes temas de la Semana Santa, ¿no?
00:06:28Y yo creo que el momento en el que se lance evidentemente es esencial, ¿no?
00:06:31Porque se consume y aumenta el consumo de productos cofradieros en comunicación
00:06:36y, bueno, es cierto que sí, ¿no?
00:06:39Que tenemos nuestro público, nuestras descargas
00:06:42y, bueno, pero al fin y al cabo yo creo que nos retroalimentamos
00:06:44porque el cofrade, por lo general, que consume medios de comunicación cofradieros,
00:06:49tú lo sabes, Ignacio, consume todo o consume casi todo.
00:06:52Yo intento siempre abrir el abanico y escuchar a muchos o ver a muchos compañeros, ¿no?
00:06:57Y escuchar muchas cosas.
00:06:58Siempre creo que es lo más acertado, ¿no?
00:07:00Y enriquece, claro, sí, enriquece.
00:07:02Os quería preguntar, ¿qué opináis?
00:07:04¿Qué opináis precisamente del abanico de medios y de cobertura cofrade que hay a día de hoy?
00:07:12Hombre, yo creo que la...
00:07:13Bueno, pero tú tienes una opinión también como consumidor, claro.
00:07:17Sí, y además él es parte activa también.
00:07:20Lo tenemos allí casi secuestrado, allí en la primera...
00:07:23Bueno, tú tienes en Disismacarena, ¿no?
00:07:25También, ¿no?
00:07:26Un producto comunicativo, ¿no?
00:07:28Claro que sí, claro que sí.
00:07:29Claro, te se me olvida.
00:07:30No, pero sí es cierto que...
00:07:32A ver, yo siempre apuesto porque haya pluralidad, ¿no?
00:07:35La pluralidad creo que es un síntoma positivo, es un síntoma sano
00:07:39y que el periodismo cofradiero goce de una salud amplia, pues es positivo, ¿no?
00:07:45Ahora bien, ya esto es como todo, ¿no?
00:07:47¿Qué tipo de producto?
00:07:48¿Qué es lo que queremos contar?
00:07:49¿Qué es lo que se considera o se puede considerar o no medio de comunicación cofradiero?
00:07:54¿Qué no perfil de información o canal de entretenimiento?
00:07:58Que son cosas totalmente distintas, no hay un perfil de TikTok que puede contar con cientos de miles de seguidores
00:08:05que, bueno, una información de Semana Santa, un vídeo y demás, no es un medio de comunicación
00:08:09ni es un lugar para informarse, ¿no?
00:08:11Es un canal, pues, de entretenimiento o de índole similar, ¿no?
00:08:15Entonces yo creo que estamos en un buen momento, ¿no?
00:08:17Porque, insisto, el cofradiero tiene posibilidad de elegir qué quiere ver, qué quiere escuchar
00:08:21o qué quiere leer, pero claro, muchas veces a lo mejor esa densidad, ¿no?
00:08:26Y ese contenido informativo continuo durante todo el año, pues, puede llegar incluso a producir hasta saturación, ¿no?
00:08:35Y está feo que nosotros lo digamos porque vivimos de esto, ¿no?
00:08:37Al fin y al cabo hoy es nuestra herramienta de trabajo, ¿no?
00:08:40Pero ahí está también nuestra autocrítica y nuestra responsabilidad de decir, pues, llegamos hasta aquí,
00:08:45esto es lo que queremos contar, estamos informando, estamos comunicando
00:08:49y, pues, no convertir esto en una herramienta, ¿no?
00:08:54De espectacularización y mercantilizar con la Semana Santa, que creo yo que sería un error.
00:09:00Hay quien dice, bueno, claro, es que hay tantos programas porque hay demanda, ¿sí?
00:09:05Hay demanda, pero si forzamos también la demanda, también a lo mejor puede generar esas fricciones, ¿no?
00:09:13Pero, insisto, yo me quedo con el lado positivo y creo que es bueno que haya pluralidad de medios de comunicación.
00:09:18Yo creo que vienen, José, por ejemplo, a lo mejor un poco los problemas en cuanto a los formatos y demás que existen a día de hoy,
00:09:23que hay podcast, programas de Semana Santa, normales en televisión como vosotros, como Sentir Colfrade,
00:09:28o incluso programas de televisión que ya lo que están haciendo es volcar los audios de sus programas
00:09:34y los metes en Evo y en Spotify, ¿no?
00:09:36Porque la gente, el formato podcast, yo también soy como tú, ¿eh?
00:09:38Lo consumo muchísimo.
00:09:40Pero creo que nosotros nos equivocamos y a todos los medios nos puede pasar en algún momento
00:09:45cuando enfocamos en los programas o los podcasts o el contenido
00:09:50pensando en cómo se van a viralizar en redes sociales y que no sea la inversa.
00:09:55Es decir, yo creo que lo primero es ofrecer un contenido bueno y que, por ser bueno,
00:09:59se viralice en redes sociales y no buscarlo a la inversa, ¿no?
00:10:02Sacra conversaciones parte de varios pilares que son fundamentales.
00:10:07En primer lugar, nosotros, el formato conversacional, que realmente es un podcast,
00:10:12hay veces que se nombran podcasts lo que son newsletter,
00:10:14es decir, un producto de información concebido para un directo
00:10:19que después se queda ahí como un archivo sonoro.
00:10:23Eso habría que también tener muy clara cuál es la diferencia.
00:10:26Nosotros cuando hemos hecho el podcast tenemos muy claro que queremos desarrollar
00:10:30lo que queremos aportar y son cuestiones muy básicas.
00:10:33Lo primero que queremos hacer es compañía.
00:10:35Por eso es el tratamiento, la edición tan cuidada, tan pausada,
00:10:40en nuestro tono de voz, en la banda sonora, en cómo vamos introduciendo los temas.
00:10:46Luego hay otra cuestión que nosotros la Semana Santa la tenemos muy elevada.
00:10:50Nunca la bajamos para quedar nosotros por encima de ella.
00:10:53Siempre hablamos de Semana Santa mirando hacia arriba.
00:10:55Eso lo tenemos muy claro.
00:10:58Eso también crea un punto de encuentro.
00:11:01Es decir, vemos la Semana Santa como un consenso de la ciudad,
00:11:05como un punto de encuentro de amigos, que nos hace reunirnos,
00:11:07que nos hace ir a determinados bares, que nos hace ir a la iglesia, a misa.
00:11:12Que nos modula como personas.
00:11:13Sí, sí, totalmente.
00:11:14A los distintos acontecimientos que haga la hermandad.
00:11:17Ese compartir forma parte del podcast.
00:11:22Y no solo en nuestro Toma y Daca, que es nuestra conversación,
00:11:25sino también la idea de incorporar colaboradores,
00:11:27firmas que nos hacen los prólogos y los epílogos,
00:11:30que como podéis escuchar son de lo más variado,
00:11:33que lo mismo en la temporada pasada nos hizo un prólogo.
00:11:36La directora del Cervantes en Fez.
00:11:39Y otro prólogo nos lo hizo Andrés Herrera, el pájaro.
00:11:42Es decir, todo eso tiene cabida y además todo aporta.
00:11:45Y si te fijas y lo unes todo, hay un hilo conductor con todo eso.
00:11:51Lo bueno de todo esto es que yo personalmente tengo la satisfacción de saber,
00:11:59y lo digo porque tiene mucho trabajo detrás del podcast,
00:12:01como para que yo no lo reconozca, puede resultar prepotente,
00:12:06pero cuando, si fueres consciente de las horas que hay detrás de un simple título,
00:12:11porque hasta en eso queremos ser diferentes, los títulos que le ponemos a los episodios,
00:12:15yo estoy muy orgulloso y muy contento y muy satisfecho del producto que estamos lanzando,
00:12:20porque cumple con un requisito básico, por ejemplo, para mí,
00:12:23que es crear, o sea, hacer una creación productiva y no un producto de consumo.
00:12:30Es decir, algo que aporte algo.
00:12:32Y yo creo que poniendo la Semana Santa como algo elevado,
00:12:35que no es inaccesible, todo lo contrario, es muy accesible,
00:12:39pero tan accesible como elevado, hacemos que la gente,
00:12:44educamos a la gente a la hora de ir a ver la Semana Santa,
00:12:47que yo creo que como arte también exige una disciplina al público.
00:12:52Y quizás rebajarla, tirarla por los suelos, con un contenido muy chabacano,
00:12:58con una forma de hablar un poco lisonjera,
00:13:02creo que se puede pervertir el sentido del consumo de esa Semana Santa,
00:13:07que creo que está pasando factura a través de determinados acontecimientos
00:13:12que ya en esta última Semana Santa, por muy escasa que fuera,
00:13:15se vieron en las calles.
00:13:16Entonces, creo que también es bueno reeducar al espectador en ese sentido.
00:13:21A nivel divulgativo, sí, señor.
00:13:23Yo creo que ese es uno de los compromisos que, en este caso tenéis vosotros,
00:13:27como Sacra Conversaciones, y este que ha abierto también tiene,
00:13:29que la gente aprenda cuando pasa un rato con nosotros,
00:13:33y que se vaya sabiendo cosas nuevas cuando termine el día.
00:13:37Bueno, vamos a meternos un poquito en materia.
00:13:39Sacra Conversaciones disponible en todas las plataformas, ¿no?
00:13:42Sí.
00:13:42Spotify, iVoox, ¿alguna más que me dé por ahí?
00:13:45Amazon, Apple y Podbean.
00:13:48Estupendo, estupendo.
00:13:49Porque no hay otra más, sí, ¿no?
00:13:50También estaría, también estaría.
00:13:52Por cierto, quiero agradecerles a ustedes su seguimiento.
00:13:54Hemos alcanzado los 13.000 suscriptores en el canal de YouTube.
00:13:58Muy bien.
00:13:59Obviamente, por el trabajo de Paco Cepeda, Lucas Auri, Carlos Vizcaíno,
00:14:02y por supuesto, el gran Miguel Ángel Chasarri,
00:14:05pero déjennos una cuota a este cabildo para ese crecimiento, ¿eh?
00:14:08Se lo agradecemos.
00:14:09Por supuesto, no lo voy a dar.
00:14:09Se lo agradecemos.
00:14:10Claro que sí, claro que sí.
00:14:12Como siempre, Mauro Mancebo en los mandos técnicos.
00:14:14Vamos a ver, vamos a meternos un poquito en actualidad.
00:14:17¿Qué os pareció el Viacrucido del lunes pasado?
00:14:20Pues lo dimos los dos en directo.
00:14:21Sí, lo que estuvimos comentando, estábamos un poco viendo un...
00:14:26Va a ver, más claro.
00:14:28¿Éxito rotundo o éxito con matices?
00:14:32Cumplió la función, ¿no?
00:14:35Sí.
00:14:35Que era ir al...
00:14:37Cristo yacente fuera de la catedral, presidir al Viacruci,
00:14:41y la imagen no se mojó.
00:14:43Verá, que estuviera milimétricamente medido,
00:14:47que la nube iba a empezar a descargar en la calle...
00:14:49Yo no he visto una cosa igual.
00:14:51A las diez y media y...
00:14:52Fue espectacular.
00:14:53Yo no he visto una cosa igual.
00:14:54Eso ya no lo sé, eso ya no lo sé.
00:14:56Pero que se cumplió la función, se cumplió.
00:14:58En ningún momento creo que hubiera nada indecoroso
00:15:00ni nada fuera de lugar.
00:15:03Todo lo contrario.
00:15:04La hermandad evidentemente tenía esa ilusión
00:15:06y esa responsabilidad de cumplir con la ciudad,
00:15:09de cumplir con el Consejo de Hermandades,
00:15:11que le habían encomendado esta misión.
00:15:14Y bueno, yo es que siempre digo lo mismo,
00:15:15aquí es que nunca llueve a gusto de todo.
00:15:17Ayer veía comentarios en el traslado de la estrella
00:15:20que si cuatro horas de traslado,
00:15:21que si banda, que si pétalo...
00:15:22Si vamos lento, porque vamos lento.
00:15:24Si vamos rápido, porque vamos rápido.
00:15:27Bueno, el punto medio, Manuel.
00:15:28El punto medio.
00:15:29Sí, bueno, pero...
00:15:30Oye, cada copradía...
00:15:31Yo le pido dar un guío a esa opinión.
00:15:34Entonces, no lo sé.
00:15:35A mí no me parecía que lo del Santo Antierro
00:15:36fuera algo indecoroso ni muchísimo.
00:15:38No, no, no.
00:15:38Yo no creo que fuera indecoroso.
00:15:39No, no lo digo por eso, sino que...
00:15:41Oye, no pasa nada, ¿no?
00:15:42Se hizo el traslado.
00:15:43¿Cuánto tenemos para llegar?
00:15:44¿Media hora?
00:15:44Pero, Manu, hay una cuestión...
00:15:47Además, a nosotros nos encantó aquello...
00:15:48Pero yo te voy a decir una cosa.
00:15:49Y es a lo que voy.
00:15:50Cuando decimos, cuando se nos llega la boca
00:15:51y decimos, las imágenes están para evangelizar.
00:15:54Con ese tipo de traslado,
00:15:56porque es cierto que cumplió su función el Vía Crucis,
00:15:58pero bueno, cuando la imagen sale a la calle,
00:15:59supuestamente también tiene otra misión, ¿no?
00:16:01No solo llegar a la catedral, en este caso,
00:16:03y presidir una misa y unas 14 estaciones, ¿no?
00:16:06Yo creo que a ese ritmo saliendo se evangeliza.
00:16:08Es difícil evangelizar, ¿eh?
00:16:09Para eso está el Vía Crucis.
00:16:10Yo voy a dar una opinión muy poco cofrada.
00:16:12Ok.
00:16:12¿Vale?
00:16:12Ah, bueno, te has traído todo ahí, ¿no?
00:16:16Yo voy a dar una opinión muy poco cofrada.
00:16:18Lo digo ya de antemano.
00:16:20Vamos a ver.
00:16:20La cuestión es que esto es un traslado.
00:16:23Lo importante es el rezo del Vía Crucis,
00:16:24que de hecho se va a hacer sin la imagen.
00:16:27Si lo importante es que esté la imagen también en el Vía Crucis
00:16:30y el traslado es lo de menos hasta tal punto
00:16:32de hacerlo acelerado o no,
00:16:34yo tengo que opinar como lo que soy profesionalmente,
00:16:37que yo soy conservador de patrimonio histórico.
00:16:40Y ahí había una talla de 1619, de nada más y nada menos,
00:16:44Juan de Messi.
00:16:45Además, una talla soberbia.
00:16:47Nosotros cuando actuamos y manejamos patrimonio,
00:16:50en todo momento, en todo momento,
00:16:52desde que tenemos contacto con ese bien,
00:16:55aplicamos una cosa que se llama el carácter preventivo.
00:16:58Es decir, no solamente se trata de actuar, sino prevenir,
00:17:02evitar cualquier tipo de daño por presumible y poco probable que sea.
00:17:10Pero tenemos que prevenir por encima de todo.
00:17:12No dejar a la suerte de cualquier circunstancia externa,
00:17:17incluso a nuestra mano, que intervenga sobre la obra.
00:17:20Desde ese criterio preventivo, evidentemente,
00:17:25el traslado fue equivocado.
00:17:26Porque se puso a la obra en riesgo.
00:17:29Y en un riesgo bastante importante,
00:17:31porque por muchas medidas preventivas que pudieran llevar,
00:17:34como pueda ser una capota o algo así que se anunció,
00:17:37solamente el tiempo de desplegar eso y colocarlo sobre la figura,
00:17:41con la que cayó inmediatamente que entró en la catedral,
00:17:46hubiera tenido un impacto negativo sobre la imagen.
00:17:49Entonces, que las hermandades no solamente valoren
00:17:52que la conservación es instantánea.
00:17:55Está la posterior y la preventiva.
00:17:58Es decir, evitar someter a la imagen cualquier peligro.
00:18:03Creo que tenían un pronóstico bastante exhaustivo,
00:18:08que de hecho lo cumplieron,
00:18:10pero sí lo importante era que la imagen estuviera en la catedral.
00:18:14Sí o sí, hasta tal punto de ir a esa velocidad,
00:18:17yo hubiera barajado la posibilidad de...
00:18:20¿Un traslado privado?
00:18:21Sí, por la noche.
00:18:22¿Por qué no?
00:18:23Y amanece el Cristo en la catedral, se hace y ya está.
00:18:27No creo que eso sea peor que llevarlo a...
00:18:32Al paso y de la manera en la que fue.
00:18:35Bueno, sí es mejor que llevarlo...
00:18:38O sea, sí es peor que llevarlo bien a su paso,
00:18:41con su música y tal,
00:18:43pero dadas las opciones, no me parece.
00:18:46Sí, una prevalece sobre la otra,
00:18:48en que en un traslado privado en vehículo por la noche,
00:18:52el riesgo es cero.
00:18:55Y aquí el riesgo existía.
00:18:57Y ese riesgo fue real.
00:18:58Además, fue real porque yo leí y escuché al hermano mayor,
00:19:03Fermín Vázquez,
00:19:05en diversas entrevistas después del traslado,
00:19:09o del vía cruzi,
00:19:10y reconoció abiertamente
00:19:12que la ida sí que estaba un poco más planificada,
00:19:14pero que la vuelta fue...
00:19:16Vamos a echarlo un poco a la calle, ¿no?
00:19:17Fue bastante arriesgado, ¿no?
00:19:19Esto hay que decir una cosa,
00:19:21que yo ahí estoy con José.
00:19:22Porque no se puede decir que el...
00:19:27O sea, no se puede decir...
00:19:28El proceso cuenta mucho.
00:19:30Es decir, si tú premias un proceso que está mal ejecutado
00:19:34porque el resultado al final es positivo,
00:19:38estás premiando un proceso que realmente es malo,
00:19:42a pesar de que el resultado sea positivo.
00:19:45Me lo voy a explicar con una frase que tenía
00:19:47el gran Marcelo Bielsa,
00:19:48el exentrenador del Atletic Club de Bilbao.
00:19:51Decía,
00:19:52lo que no se puede hacer es,
00:19:55tú has ganado 1-0,
00:19:56pero has jugado rematadamente mal,
00:19:58como para perder el partido,
00:20:01y se premia esa victoria,
00:20:04mientras que cuando haces un partido genial,
00:20:08no lo premies porque has perdido, ¿no?
00:20:10Y entonces te olvidas de que el proceso
00:20:11es realmente importante a la hora del resultado.
00:20:13Ese ganó fue un éxito por una circunstancia
00:20:15ajena a la hermandad,
00:20:17que la nube no descargó en ese momento.
00:20:19Una cuestión de azar.
00:20:21El símil del fútbol es totalmente claro.
00:20:25Es decir, hay veces que en el fútbol
00:20:27prima la suerte sobre la calidad.
00:20:31Y eso, si tu equipo hace un mal partido,
00:20:34pero por casualidad termina ganando,
00:20:37tú no dejas de ser crítico con tu equipo
00:20:39por la mala calidad.
00:20:40Sí, verdad, que el punto de, diríamos,
00:20:43hasta imprudencia, evidentemente,
00:20:45no se lo podemos restar,
00:20:46pero eso de al azar,
00:20:48a ver, de aquí a media hora,
00:20:50yo sé si de aquí a media hora
00:20:51aquí en Sevilla va a llover.
00:20:53Más o menos exactamente.
00:20:54Ya te diré, yo he hecho cuando llegue
00:20:55el domingo de Ramos
00:20:56y se produzcan las llamadas,
00:20:58no, que teníamos un 30, que un 20, que un 40.
00:21:00Claro, pero no es lo mismo
00:21:01un pronóstico de aquí a las 2 de la mañana
00:21:03que un pronóstico de aquí a las 8 de la tarde.
00:21:06Sí, sí, está claro.
00:21:06Nunca has salido tú de casa
00:21:07y has dicho,
00:21:08no, ¿para qué me voy a llevar para agua?
00:21:09Todos los días, todos los días, todos los días.
00:21:12Pero bueno, intento mirar el radar.
00:21:14Bueno, yo creo que está más o menos claro, ¿no?
00:21:16El debate sobre el Viacruci.
00:21:18El debate es que no hay debate.
00:21:19No hay debate.
00:21:19Le salió bien y ya le sale bien.
00:21:21No, no, eso es como todo.
00:21:22Le salió bien, no.
00:21:23Le salió, vamos,
00:21:24yo no creo que no puede salir mejor, vamos.
00:21:26Le salió de guión de película, ¿no?
00:21:28Siguiente tema.
00:21:30Pues lo de Gordillo y el cartel de la maquina
00:21:31no lo voy a dejar para el final.
00:21:34¿Qué os parece el manto de la sed?
00:21:36Yo creo que es una gran aportación.
00:21:38Yo, mira, Ignacio,
00:21:40te voy a hablar con total sinceridad.
00:21:42No he tenido ocasión todavía de verlo en persona.
00:21:44Bueno, por las imágenes, en realidad, ¿no?
00:21:47No sé decirte,
00:21:48pero a mí es que me pasa con estas cosas muchas veces
00:21:49que a lo mejor lo que a mí me gusta
00:21:52no le gusta a la mayoría
00:21:53o lo que no le gusta a la mayoría me gusta a mí.
00:21:55Eso debe pasar.
00:21:56Entonces, a mí el manto me parece una obra de arte
00:21:59y me parece una genialidad.
00:22:01El diseño me parece extraordinario
00:22:03y me alegro muchísimo porque Fernando Prini
00:22:05tenga por fin una obra de esta magnitud en Sevilla
00:22:08y me alegro por la hermandad de la sed
00:22:11que nos va a aportar el que creo que es el gran estreno
00:22:13de la Semana Santa de Sevilla de este 2025.
00:22:16Ahora bien, a partir de ahí, técnicas, ejecución,
00:22:21ahí ya no sabría decir, te digo, porque no lo he visto todavía en persona,
00:22:24pero me parece una obra extraordinaria,
00:22:27diferente, que lo que hablábamos antes nos educa,
00:22:31nos enseña, que al fin y al cabo estas obras de arte
00:22:33están también para eso, para ediguar.
00:22:35Y claro que cuando vemos hojas de acanto en las túnicas
00:22:37o vemos coronas de espinas o vemos motivos vegetales,
00:22:39aquí tenemos igualmente un tratado de lo que significa
00:22:43la Virgen María como madre de la iglesia
00:22:45y el diseño es que me parece fantástico.
00:22:48Entonces, no lo sé si estoy diciendo alguna barbaridad,
00:22:50pero a mí, a mí me ha encantado.
00:22:52José.
00:22:53Yo no lo he visto tampoco y además yo soy muy friki
00:22:56de ver puntadas, de ver las distintas técnicas,
00:22:59cómo se han conjugado y tal,
00:23:01y a partir de ahí no puedo dar una opinión.
00:23:05Un punto negativo que le veo por decirle algo
00:23:07es que hay distintas proporciones en los diferentes motivos
00:23:11que están representados.
00:23:12Pero, pero, eso puede ser porque yo no se lo he visto
00:23:16puesto a la imagen.
00:23:17Porque muchas veces los diseñadores trabajan
00:23:19con una cuestión de perspectiva.
00:23:21Yo estoy muy acostumbrado a Juan Manuel,
00:23:23que escribo mucho de él,
00:23:24pues él empleaba el mismo canon para todo el manto.
00:23:27Sé que diseñadores actuales van reduciendo la proporción
00:23:31para que esa perspectiva sea mucho más acentuada
00:23:34y el manto adquiera una longitud que verdaderamente no tiene.
00:23:39Y puede ser ese el caso.
00:23:41Ahora mismo, tal y como está expuesto,
00:23:42es más para que se vea el dibujo
00:23:44que para que se vea el efecto.
00:23:47Y yo creo que es una obra plenamente efectista
00:23:49y muy pensada para la imagen que va a vestirse.
00:23:53Así que creo que no lo vamos a perder nadie en la calle
00:23:57porque va a ser un espectáculo único.
00:24:00Además, eso es la luz, ¿no?
00:24:01Que puede desprender la obra,
00:24:02cómo puede encajar con la imagen.
00:24:03Yo por el diseño, la disposición,
00:24:06la blonda, cómo la tiene resuelta,
00:24:08creo que va a ser un manto de efecto.
00:24:11Yo tampoco lo he visto en persona.
00:24:12Está expuesto hasta el día 22 de marzo
00:24:14en el Ayuntamiento de Sevilla.
00:24:16Pero la sensación que he visto por redes sociales,
00:24:18la impresión es que, bueno,
00:24:20me parece que completa el...
00:24:22No se parece a nada.
00:24:23O sea, que efectivamente,
00:24:25no es un manto que se parezca a otro, ¿no?
00:24:28No, la verdad es que no.
00:24:30Creo que va a tener singularidad.
00:24:32Hoy leía 54 millones de impacto de la Magna en Sevilla.
00:24:37Es una estimación, ¿no?
00:24:37Que ha hecho la Cámara de Comercio.
00:24:40¿Eso es bueno, malo o regular?
00:24:41¿Entra en vuestro resumen de la Magna?
00:24:46¿Os vale?
00:24:47Dentro de...
00:24:48Bueno, que no sé vuestra opinión sobre la Magna.
00:24:51Si os gusta o no os gusta o qué os ha parecido.
00:24:53Habrá que preguntarle a quienes hayan recibido
00:24:56esos 54 millones de euros,
00:24:59que entiendo que será, evidentemente,
00:25:00el sector de la hostelería,
00:25:01el sector del turismo,
00:25:03y que, por supuesto, me alegro infinitamente.
00:25:06Pero yo creo que hay un dato que subyace
00:25:09y que es verdaderamente el motivo del debate.
00:25:12700.000 personas.
00:25:15Aquí se hablaba incluso,
00:25:18o estimaciones municipales en su momento,
00:25:20de que iba a haber público
00:25:21como si fueran tres domingos de ramos.
00:25:25Y, claro, manejando esas cifras
00:25:29y lanzando esos mensajes,
00:25:32pues a lo mejor no se ha conseguido
00:25:35el éxito que se esperaba.
00:25:37Evidentemente, la Magna fue un éxito
00:25:38para lo que se pensó y para lo que era,
00:25:40que era potenciar la religiosidad popular,
00:25:43los tesoros de nuestra provincia,
00:25:45de qué manera nosotros manifestamos nuestra fe
00:25:47y nos manifestamos popularmente
00:25:49en la calle social-antropológicamente.
00:25:51Por supuestísimo que sí.
00:25:52A mí la Magna la disfruté,
00:25:54lo poco que la puedo disfrutar, la disfruté,
00:25:56y me encantó.
00:25:57Y, sobre todo, el porcentaje del público.
00:26:00El 85% del público era público local.
00:26:04Es decir, solo un 15%...
00:26:07Muy alejado de esas previsiones.
00:26:08Solo un 15% venía de fuera.
00:26:12Entonces, yo creo que hubo mucha gente
00:26:14que a lo mejor, ¿no?,
00:26:14alentada por esos mensajes de mucho público,
00:26:16precaución, prever bien los viajes,
00:26:20los alojamientos,
00:26:21retiró público foráneo.
00:26:23Retiró público foráneo.
00:26:25Entonces, bueno, evidentemente,
00:26:26el impacto, pues, nos alegramos, ¿no?,
00:26:28por la ciudad y por los trabajadores
00:26:30y por todos los empleados
00:26:31a los que haya beneficiado, por supuesto, ¿no?
00:26:33Pero, bueno, 700.000 personas.
00:26:35Creo que es lo que hay un martes de feria
00:26:39en un espacio bastante más reducido
00:26:41o en un mismo Domingo de Ramos.
00:26:44José, yo es que sobre el evento
00:26:46no me gustaría opinar
00:26:48porque sería una opinión personal
00:26:49que creo que no le interesa a nadie.
00:26:51Y, además, yo es que para colmo
00:26:52soy muy raro.
00:26:53Y a mí las cofradías me gustan
00:26:55de Domingo de Ramos a jueves,
00:26:58viernes santo, por ahí, ¿sabes?
00:27:01O sea, ¿tampoco te gusta
00:27:02la idea del cachorro en Roma?
00:27:05A ver, no voy a ir a verlo, ¿vale?
00:27:09Pero eso no quiere decir
00:27:10que sea una mala idea.
00:27:11Simplemente que yo consumo cofradías
00:27:13en un momento muy concreto de mi vida.
00:27:16Como él dice, con nocturnidad
00:27:18y no poca alevosía.
00:27:19Claro, es que después, encima,
00:27:20en las jornadas de Semana Santa
00:27:21salgo a las 12, muy tarde.
00:27:23O sea, voy a ver pasos muy tarde.
00:27:25Entonces, no soy la persona
00:27:26más formada para dar una opinión
00:27:30públicamente que pueda servir, ¿no?
00:27:32Más allá de lo mío personal
00:27:33que creo que no le interesa a nadie.
00:27:35Pero sí, me lo voy a llevar a mi terreno.
00:27:38Al punto de vista artístico,
00:27:39yo creo que ese sol dorado
00:27:42de atardecer por Occidente
00:27:44dándole de pleno al gran poder
00:27:46con la túnica persa
00:27:48ha sido una de las grandes aportaciones
00:27:51de la magna
00:27:52a la historia del arte cofrade.
00:27:54Porque yo creo que esa estampa
00:27:55era sumamente categórica,
00:27:57incontestable
00:27:58y te daba...
00:28:00O sea, si alguien tenía alguna duda
00:28:01sobre la valía
00:28:02de Juan de Mesa,
00:28:05sobre la creatividad
00:28:06y la potencia
00:28:08que tenía
00:28:09Juan Manuel Rodríguez Ojeda
00:28:10en su cabeza
00:28:11y esos dos genios unidos
00:28:12en ese sol sevillano
00:28:14con esa torre del oro
00:28:16en el Paseo Colón,
00:28:18me parece que solamente por eso
00:28:20bienvenida sea la magna.
00:28:23Magnífico.
00:28:24Sí, señor.
00:28:24Gran resumen.
00:28:25No había caído yo en ese análisis.
00:28:27Muy bien.
00:28:27Estéticamente ha sido algo
00:28:29inolvidable.
00:28:30Inolvidable.
00:28:31Yo creo que ha salido muy bien.
00:28:33Creo que ha salido muy bien.
00:28:34Y aquí,
00:28:35si comparo con el Vía Crucis,
00:28:37creo que el proceso
00:28:38también se ha ejecutado muy bien.
00:28:40Creo que ha habido mucho trabajo,
00:28:41¿no?
00:28:41Que ha habido poco,
00:28:43se ha dejado poco al azar,
00:28:44en mi sensación.
00:28:45Y los preparativos del Congreso
00:28:47también han sido
00:28:47de una altura
00:28:48y de una categoría espiritual
00:28:50y de profundidad
00:28:51mayúscula.
00:28:54Me quedan dos más.
00:28:55Dos más.
00:28:55Antes de entrar,
00:28:56si vamos a vivir una semana santa
00:28:57de lluvia y no lluvia
00:28:59y ver qué pasa
00:28:59con la borrasca nueva,
00:29:00Lorenz.
00:29:01¿Cómo se llama Lorenz?
00:29:02Lorenz.
00:29:02Lorenz, ¿no?
00:29:03Lorenz.
00:29:03Ya vamos por la L.
00:29:05Tocaría la N.
00:29:06Es tremendo.
00:29:07Es tremendo.
00:29:07Vamos a ver qué pasa
00:29:08en esa Semana Santa.
00:29:10Vamos a ver.
00:29:11Primero,
00:29:12antes de eso,
00:29:14¿qué os ha parecido
00:29:15el cartel de Gordillo?
00:29:16Que empiece, Manu.
00:29:19Bueno,
00:29:19voy a hacer otra pregunta.
00:29:21Perdón, mejor.
00:29:21No es que os ha parecido,
00:29:22es muy subjetivo.
00:29:23¿Os parece que es
00:29:24un cartel fallido?
00:29:25Yo ya lo comenté
00:29:28el día que estuve
00:29:29con Risto en cuatro.
00:29:31El punto fallido
00:29:32que puede tener el cartel
00:29:33es esa representación
00:29:35que puede parecer
00:29:37a algunos cofrades
00:29:38y a algunos macarenos
00:29:39que raya
00:29:40o la caricatura
00:29:42o raya la agresividad
00:29:43o raya
00:29:44el rechazo
00:29:47que pueda provocar
00:29:47los trazos.
00:29:49Entonces,
00:29:49ahí sí es cierto
00:29:50que puede fallar la obra
00:29:51y además porque
00:29:52realmente se aleja
00:29:55de manera puntual
00:29:56de lo que ha sido
00:29:57toda la producción
00:29:58y todo el catálogo
00:29:59artístico
00:30:00de la obra de Gordillo.
00:30:02Si me preguntas personalmente,
00:30:04el otro día estuve
00:30:04en la exposición
00:30:05de la Macarena
00:30:05por fin,
00:30:06lo vi
00:30:07y me gustó
00:30:09más incluso
00:30:10de lo que me gustó
00:30:10el día de la presentación.
00:30:11O sea,
00:30:11más incluso
00:30:12es que a ti te gusta
00:30:13el cartel.
00:30:15Dilo,
00:30:15dilo,
00:30:15dilo.
00:30:16Sí,
00:30:16claro.
00:30:17O sea,
00:30:17evidentemente
00:30:17no me apasiona,
00:30:19no me desvivo por él,
00:30:20pero me gusta,
00:30:22pero me gusta el cartel.
00:30:23Claro,
00:30:23me gusta el cartel.
00:30:24¿Te han gustado
00:30:24los memes también?
00:30:25Mira,
00:30:26otro punto más
00:30:27a favor también
00:30:27del cartel,
00:30:28la creatividad
00:30:28que ha despertado
00:30:29y el ingenio
00:30:30que tenemos
00:30:31cuando nos ponemos
00:30:32y cuando queremos
00:30:32y sobre todo
00:30:33el tiempo libre
00:30:33que tiene la gente
00:30:34también
00:30:34que me parece
00:30:34admirable.
00:30:36Pero,
00:30:36bueno,
00:30:38¿por qué no?
00:30:39Al fin y al cabo,
00:30:39oye,
00:30:40entra dentro
00:30:41de lo que
00:30:41se ponía
00:30:42la hermandad
00:30:42de la Macarena
00:30:43que yo creo
00:30:43que ha elegido
00:30:45a Gordillo
00:30:45porque sabía
00:30:46quién era Gordillo
00:30:47y quería
00:30:47para su pinacoteca
00:30:48particular
00:30:49un cartel
00:30:50de lo que es Gordillo.
00:30:51Me parece fantástico.
00:30:52José,
00:30:53yo no creo
00:30:54que sea el cartel
00:30:55fallido
00:30:55sino que creo
00:30:56que ha sido
00:30:56el cartel
00:30:56de la Semana Santa
00:30:57de 2025.
00:30:59Hasta ese punto
00:31:01llego.
00:31:01Hay una cuestión
00:31:02en el arte
00:31:02que es el concepto.
00:31:05Todas las grandes
00:31:05obras de arte
00:31:06tienen concepto.
00:31:09Yo me preguntaría
00:31:09cuál es el concepto
00:31:11del cartel
00:31:11que ha elegido
00:31:12el Consejo
00:31:12este año.
00:31:13¿Dónde está
00:31:14lo conceptual
00:31:14en esa representación?
00:31:17Que, ojo,
00:31:17no digo
00:31:17que sea válida
00:31:18o sea fallida
00:31:20pero sí es verdad
00:31:21que carece
00:31:22de concepto.
00:31:22Esto sí tiene concepto.
00:31:24Es más,
00:31:25prima el concepto
00:31:26sobre la plasmación
00:31:27material
00:31:28del pigmento
00:31:29sobre el soporte.
00:31:32La hermandad
00:31:32quería un Luis Gordillo.
00:31:33Cuando quieres
00:31:33un Luis Gordillo
00:31:34no solamente quieres
00:31:35una firma,
00:31:36quieres plantear
00:31:36una diferencia.
00:31:38Todos sabíamos
00:31:38lo que iba a hacer
00:31:40Luis Gordillo.
00:31:41Es más,
00:31:42yo me esperaba
00:31:42todavía algo
00:31:43mucho más arriesgado.
00:31:45Yo cuando vi
00:31:46la obra
00:31:46que en su momento
00:31:47él hizo tres,
00:31:49¿vale?
00:31:49Se quedaron dos
00:31:50y se eligieron
00:31:50las que se vieron.
00:31:54Yo evidentemente
00:31:55me sorprendió
00:31:56no por la obra
00:31:58sino por la reacción
00:32:00que iba a generar.
00:32:04Y yo he insistido
00:32:05en todas mis intervenciones
00:32:06que he hecho.
00:32:07Yo creo que lo fallido
00:32:08no es la obra.
00:32:09Una obra de arte
00:32:10pocas veces fallida.
00:32:12Lo fallido
00:32:12son a lo mejor
00:32:13las reacciones
00:32:14que la obra
00:32:16provoca, ¿no?
00:32:17Porque, bueno,
00:32:17hemos entrado
00:32:18otra vez más
00:32:19en convertir...
00:32:20Antes hablábamos
00:32:21de crear
00:32:21la Semana Santa
00:32:22como un punto de encuentro,
00:32:24de crear
00:32:25un contenido empático
00:32:26donde todo el mundo
00:32:27a pesar
00:32:27de los datos,
00:32:29de las referencias literarias
00:32:30que puede hacer Manuel,
00:32:31de yo hablando de arte,
00:32:33todo el mundo
00:32:33se siente acogido
00:32:34y se siente
00:32:35en nuestro podcast
00:32:36por ejemplo inferior,
00:32:37¿no?
00:32:37Porque partimos
00:32:39de la experiencia.
00:32:40En el momento
00:32:41en el que la Semana Santa
00:32:42una vez más
00:32:43se convierte
00:32:44en un ring
00:32:45de pelea,
00:32:47de descrédito,
00:32:49de...
00:32:50No solo insultos,
00:32:52es también...
00:32:53Yo he visto gente
00:32:54diciéndonos
00:32:56a los historiadores
00:32:57del arte
00:32:58lo que teníamos que hacer.
00:32:59Yo cuando estudié
00:33:00historia del arte
00:33:00yo opté profesionalmente
00:33:02por la conservación
00:33:03del patrimonio
00:33:03pero también he hecho
00:33:04crítica artística.
00:33:06Esto es como pedirle
00:33:07a un biólogo
00:33:07que ante un desastre natural
00:33:09no opine
00:33:10y no haga activismo.
00:33:12¿Cómo que los historiadores
00:33:13del arte
00:33:13no podemos hablar
00:33:14y no podemos explicar
00:33:15una obra de arte
00:33:16contemporáneo?
00:33:18Pues claro,
00:33:18está...
00:33:19De hecho,
00:33:20yo aprendí arte contemporáneo
00:33:21de un crítico de arte
00:33:22que escribía
00:33:23semanalmente
00:33:24en Diario de Sevilla.
00:33:25Entonces,
00:33:25llegamos ya
00:33:26al negacionismo
00:33:27y eso es lo que me parece
00:33:28impropio
00:33:29y fallido
00:33:30de la Semana Santa
00:33:31y es donde hay que poner
00:33:32la visión.
00:33:32No es la creatividad
00:33:33de uno de los mejores artistas
00:33:35que ha dado España
00:33:36y por supuesto
00:33:36la firma más relevante
00:33:38de la segunda mitad
00:33:39del siglo XX.
00:33:39Voy a hacer la pregunta
00:33:41de otra manera.
00:33:43No te la he contestado.
00:33:44No, no, no,
00:33:44sí, sí, perfectamente.
00:33:45Lo que quiero ahondar
00:33:46es una cosa
00:33:47en una percepción
00:33:48mía personal
00:33:48que es una...
00:33:49Bueno,
00:33:49así entiendo...
00:33:51Yo no entiendo
00:33:51de arte,
00:33:52obviamente, ¿no?
00:33:53No estoy tan...
00:33:54No tengo tanto conocimiento,
00:33:55pero
00:33:55a mí me gusta mucho
00:33:58la Semana Santa.
00:33:59¿No creéis...
00:34:00No creéis,
00:34:01y lo planteaba
00:34:01el otro día aquí
00:34:02en el cabildo,
00:34:03que los artistas
00:34:06dentro de su sapiencia
00:34:09y dentro de su profesionalidad
00:34:11también deben de
00:34:13adaptarse
00:34:15y eso es entender
00:34:16también el entorno
00:34:17del público
00:34:17al que se dirigen
00:34:18cuando hacen una obra
00:34:20sin traicionarse
00:34:21a su esencia,
00:34:22que pueden cuadrarse
00:34:23las dos cosas?
00:34:23Es que para eso
00:34:28llamas a Gordillo,
00:34:29para que te hagan Gordillo,
00:34:32si Gordillo
00:34:33se traiciona a sí mismo
00:34:34y te da...
00:34:34Pero es que lo que digo
00:34:35es que no se traicione,
00:34:37o sea,
00:34:37es que
00:34:38sepa entender
00:34:40dentro de su sapiencia
00:34:41como artista,
00:34:43sepa entender
00:34:44al contexto
00:34:44también al que se va...
00:34:46Pero es que el contexto
00:34:47de la Semana Santa
00:34:47¿cuál es?
00:34:49Pues que gente
00:34:50de todas las índoles
00:34:51y de todas las formaciones
00:34:53van a ver un cartel
00:34:55y van a ver a su Virgen
00:34:56y se van a sentir representados
00:34:57y no lo estoy tirando
00:34:58por un tema devocional,
00:34:59ni religioso.
00:34:59No, no, no,
00:35:00te estoy entendiendo.
00:35:02Que se sientan identificados
00:35:03de alguna manera, ¿no?
00:35:04Yo estoy viendo aquí
00:35:05en esta pantalla
00:35:06y nada más que hago
00:35:06ver el entrecejo
00:35:07de la magarena.
00:35:09Sí, sí, sí,
00:35:09y está el gesto,
00:35:11el instante.
00:35:13Hay una cuestión
00:35:13y es que
00:35:14a mí lo que me sorprende
00:35:15es el debate este
00:35:16a estas alturas.
00:35:18Quiero decir,
00:35:19en el año 78
00:35:20Juan y Enrique Costu
00:35:21le encargan la decoración
00:35:22de la Vía Láctea
00:35:23que es el epicentro
00:35:23de la movida madrileña
00:35:24y la puerta del baño
00:35:26de señoras
00:35:26era la magarena
00:35:27pintándose los labios.
00:35:29Además,
00:35:30hecho con unos campos
00:35:32de color
00:35:32muy potentes.
00:35:34En ese mismo año 78
00:35:36Enrique
00:35:37vuelve a pintar
00:35:38a la magarena
00:35:39para una exposición
00:35:40en la Escuela
00:35:40de Ingenieros Agrónomos
00:35:42de la Universidad de Madrid
00:35:43y esa magarena
00:35:45aparece en Pepi Lucibón
00:35:46y es una magarena
00:35:47casi geométrica
00:35:49de destellos.
00:35:50No tiene absolutamente
00:35:51nada que ver con eso.
00:35:53Bueno, pues sin embargo
00:35:54los críticos de arte
00:35:55dicen que si tuvieran
00:35:56que escribir
00:35:56el libro del pop art español
00:35:58la emplearían
00:35:59de portada.
00:36:00Esa magarena
00:36:01de Enrique Costus
00:36:02se descolgó
00:36:03de la pared
00:36:04de la galería
00:36:04donde estaba
00:36:05para colgar
00:36:06las pistolas
00:36:06de Andy Warhol
00:36:07en la Galería Vihande.
00:36:08Galerista, por cierto,
00:36:09que fue el que más
00:36:11trabajó la obra
00:36:12de Gordillo.
00:36:13La magarena
00:36:14de Ocaña
00:36:14que está
00:36:16en el Reina Sofía
00:36:17en que se parece
00:36:18a la Virgen.
00:36:20La misma de Juan Miguel Sánchez.
00:36:21En absolutamente nada
00:36:23pero es que hay
00:36:23este
00:36:26Arcadius Verenzouc
00:36:27que es uno
00:36:28de los modistos
00:36:29de Lady Gaga
00:36:30hizo un
00:36:32traje
00:36:32inspirado
00:36:33en la magarena
00:36:33que iba con el lienzo
00:36:35y la modelo
00:36:35sacando la
00:36:36cabeza.
00:36:37Cristian Lacroix
00:36:38ha hecho
00:36:39vestido
00:36:40de
00:36:40de novia
00:36:42inspirado
00:36:42en la
00:36:42esperanza magarena.
00:36:44Todo eso
00:36:45toda esa creatividad
00:36:46todas esas firmas
00:36:47que están tan valoradas
00:36:48universalmente
00:36:50durante años
00:36:51ha estado
00:36:51ajeno.
00:36:52Bueno,
00:36:52Muschino también
00:36:53otra camiseta
00:36:54que es la magarena
00:36:54y la hermandad
00:36:55ajena
00:36:56a todo eso.
00:36:57Y la hermandad
00:36:58aparte de ser
00:36:59una asociación
00:37:00de fieles
00:37:01y devotos
00:37:01también nos debemos
00:37:02de olvidar
00:37:03que es una
00:37:03de las instituciones
00:37:04culturales
00:37:05más importantes
00:37:06de Sevilla
00:37:07y más reconocidas
00:37:08a nivel nacional.
00:37:09Te digo
00:37:10que actualmente
00:37:11los turistas
00:37:12van a ver
00:37:13la Catedral
00:37:13el Alcázar
00:37:14de Sevilla
00:37:15y el Museo
00:37:16de la Macarena
00:37:16es el tercer sitio
00:37:17más visitado.
00:37:18Si Luis Gordillo
00:37:19hace dos años
00:37:20estaba
00:37:20revisitando
00:37:22las obras
00:37:23cumbres
00:37:23del Museo
00:37:23del Prado
00:37:24¿por qué no va
00:37:25a hacer la Macarena
00:37:26lo mismo
00:37:26con su Virgen
00:37:28si quiere
00:37:29y puede?
00:37:31¿Por qué
00:37:31tiene que ser
00:37:32la Macarena
00:37:32menos que el Prado
00:37:33si tiene
00:37:34el icono
00:37:35y tiene
00:37:36el poder
00:37:37para hacerlo?
00:37:38Porque para Luis
00:37:39los que hemos estado
00:37:40con Luis
00:37:40en este proceso
00:37:41ha sido
00:37:43un regalo
00:37:44y ha trabajado
00:37:44con una devoción
00:37:45sin ser creyente
00:37:47con una devoción
00:37:48y con una entrega
00:37:51que muchos
00:37:51quisiéramos
00:37:53también verlo
00:37:53en otros ámbitos
00:37:54por lo menos
00:37:55simplemente
00:37:56ya no para hacer algo
00:37:57sino para hablar
00:37:58de la Macarena
00:37:59nos gustaría
00:38:00y
00:38:01que esa generosidad
00:38:03que él ha mostrado
00:38:04con la hermandad
00:38:05con Sevilla
00:38:06de darle una obra
00:38:07que él
00:38:07no se ha ofrecido
00:38:09sino que se la han pedido
00:38:10y él ha tenido
00:38:11el gesto
00:38:11de
00:38:11¿a qué la tenéis?
00:38:12y gratuitamente
00:38:13se le responda
00:38:16de esa manera
00:38:16pero no solo
00:38:17a Luis
00:38:17es que
00:38:18a Miki Leal
00:38:19fue lo mismo
00:38:21un vapuleo tremendo
00:38:22entonces
00:38:22al final
00:38:23van a decir
00:38:25los artistas
00:38:25oye
00:38:25nos compensa
00:38:26meternos
00:38:27yo creo que eso
00:38:28es injustificable
00:38:28está claro
00:38:29eso no
00:38:29por ahí no se puede
00:38:30yo creo
00:38:30yo creo que
00:38:31la Semana Santa
00:38:32siempre ha sido
00:38:33cosmopolita
00:38:33siempre ha sido abierta
00:38:34y esto no es más
00:38:35que un cartel
00:38:36es la visión
00:38:38de un artista
00:38:38que se quedará
00:38:39el día de mañana
00:38:40como mira
00:38:41como la interpretó
00:38:42Luis Gordillo
00:38:42mira como la interpretaron
00:38:43Las Costos
00:38:44y mira como la interpretó
00:38:45Caño
00:38:45efectivamente
00:38:46bueno familia
00:38:47ha sido un placer
00:38:48muchas gracias
00:38:49Manu
00:38:49muchas gracias José
00:38:50nuestro
00:38:50el placer es nuestro
00:38:51pero aquí en otra ocasión
00:38:53por supuesto que sí
00:38:54y te esperamos a ti
00:38:55igualmente el próximo día
00:38:5626
00:38:5826 a las 8
00:38:59en el Teatro Cajasol
00:39:01adelante
00:39:01haremos un episodio
00:39:03muy original
00:39:04que todo el mundo
00:39:06puede
00:39:06puede tener
00:39:07su propia experiencia
00:39:08y su propia voz
00:39:10así que asistaremos
00:39:11en directo
00:39:11pendiente de la página web
00:39:13de la Fundación Cajasol
00:39:14porque ahí se distribuirán
00:39:16las invitaciones gratuitas
00:39:18para que estemos
00:39:19una tarde
00:39:19en familia
00:39:20pues ahí estaremos
00:39:21muchas gracias
00:39:22por haber estado
00:39:22aquí con nosotros
00:39:23gracias por la invitación
00:39:24venga
00:39:24hacemos una breve pausa
00:39:25si vienen por aquí
00:39:26José María Pinilla
00:39:26y María José Caldero
00:39:27venga
00:39:28más Cofra Día
00:39:28más Semana Santa
00:39:29más de todo
00:39:30aquí en el Cabildo
00:39:30Buena charla
00:39:46se ha quedado
00:39:47con José de León
00:39:49y Manu Lamprea
00:39:50creo que
00:39:51la reflexión última
00:39:52sobre el cártel de Gordillo
00:39:54que ha ofrecido
00:39:54José de León
00:39:56creo que
00:39:56es un buen resumen
00:39:57más allá de que podamos
00:39:58estar más o menos
00:39:58nos gusten más o menos
00:40:00a mí el cártel no me gusta
00:40:00en la realidad
00:40:01pero bueno
00:40:03cuando hablas con gente
00:40:04que sabe
00:40:05de arte
00:40:06siempre te queda
00:40:07un pozo ahí
00:40:08para avanzar
00:40:09un poquito más
00:40:10en las ideas
00:40:10de cada uno
00:40:11María José Caldero
00:40:12José María Pinilla
00:40:13muy buenas
00:40:13muy buenas
00:40:14¿cómo estáis?
00:40:16pues muy bien
00:40:17muy elegante
00:40:17los dos
00:40:18lo que se puede
00:40:19también es que es verdad
00:40:20que de aquí
00:40:21nos vamos ahora
00:40:21a la hermandad de las penas
00:40:23en la entrega del cártel
00:40:24correcto
00:40:25sí señor
00:40:25al menos para que
00:40:26en las fotos
00:40:26salgamos bonitas
00:40:27sí señor
00:40:28sí señor
00:40:28hoy vamos a estar
00:40:29en un ratito
00:40:29vamos a estar
00:40:30en un ambiente
00:40:30totalmente diferente
00:40:31a este set
00:40:32nos toca hablar hoy
00:40:34de las murallas
00:40:35de las murallas
00:40:37de las murallas
00:40:38de las puertas
00:40:38de los distintos
00:40:39recintos amurallados
00:40:41que han acercado
00:40:42a la ciudad de Sevilla
00:40:42es hablar de las hermandades
00:40:45vinculadas a las puertas
00:40:46pero lógicamente
00:40:47las puertas formaban
00:40:48parte de algo
00:40:48y hay que situarnos
00:40:49previamente
00:40:49y hay que hablar
00:40:50del contexto histórico
00:40:51que le da cabida
00:40:52que podía haber sido
00:40:53el elemento patrimonial
00:40:54más valioso de Sevilla
00:40:55absolutamente
00:40:56la piqueta del 19
00:40:57se la llevo por delante
00:40:58absolutamente
00:40:59bueno pues vamos allá
00:41:01nos tenemos que remontar
00:41:02a la época romana
00:41:03tenemos que arrancar
00:41:04por ahí
00:41:05incluso antes
00:41:05hipotéticamente
00:41:06exactamente
00:41:07cuando tenemos
00:41:07restos visibles
00:41:09vamos a ir poniendo
00:41:09una serie de láminas
00:41:10si está Mauro
00:41:11totalmente controlándolo
00:41:12la primera es esta
00:41:15este es un plano
00:41:16antiguo de Sevilla
00:41:17con la perspectiva
00:41:18tradicional
00:41:18el río abajo
00:41:19el norte a la izquierda
00:41:20y ahora según
00:41:21vayamos hablando
00:41:21vamos a ir superponiendo
00:41:23distintos
00:41:24recintos
00:41:25distintos recintos
00:41:26que creo que va a ser
00:41:26una manera gráfica
00:41:27de situarnos
00:41:28perdona
00:41:28y continúa
00:41:29nada nada nada
00:41:30ahí tenemos
00:41:30el primer plano
00:41:32de la extraordinaria
00:41:33selección de láminas
00:41:34que hace siempre
00:41:34nuestro compañero José
00:41:36y bueno
00:41:37como empezaba
00:41:38a comentar
00:41:38la hipótesis
00:41:41de los investigadores
00:41:42pues sitúa
00:41:43que muy posiblemente
00:41:44en ese primer asentamiento
00:41:46que se establece
00:41:48en un pequeño promontorio
00:41:49en lo que tendría a ser
00:41:51bueno pues
00:41:51el núcleo
00:41:52primitivo
00:41:53que ocuparía
00:41:55la zona de la Alfalfa
00:41:56hasta la zona
00:41:56de Mateo Jago
00:41:57la Espal Fenicia
00:41:58exactamente
00:41:59la Espal Fenicia
00:41:59en torno al siglo IX
00:42:01antes de Cristo
00:42:02bueno pues
00:42:02ese puerto
00:42:03de la Espal
00:42:04pues muy posiblemente
00:42:06claro contara
00:42:07con un recinto
00:42:07fortificado
00:42:09del que no hay
00:42:09vestigios arqueológicos
00:42:11pero bueno
00:42:11bien
00:42:13exactamente
00:42:13si hay que poner
00:42:14la siguiente
00:42:15la siguiente lámina
00:42:16si vamos a ver
00:42:17la señal
00:42:18para ver la superposición
00:42:19efectivamente
00:42:20ese es el núcleo primitivo
00:42:21la mítica
00:42:23y la
00:42:24la antiquísima
00:42:25Espal
00:42:25que en torno al
00:42:27significado de
00:42:28Espal
00:42:28bueno hay distintas hipótesis
00:42:29parece que podría
00:42:30significar
00:42:31tierras bajas
00:42:32otra hipótesis
00:42:33que piensa que podría significar
00:42:34pues una ciudad
00:42:35construida sobre palacitos
00:42:36bueno hay distintas
00:42:37hay distintas versiones
00:42:39y como digo pues
00:42:40ese pequeño núcleo
00:42:42pues contaría
00:42:42con un puerto
00:42:43y bueno pues muy probablemente
00:42:45tuviera
00:42:46tuviera también
00:42:47una fortificación
00:42:48ya la siguiente etapa
00:42:49histórica
00:42:50no nos vamos a
00:42:51en este
00:42:52en este punto
00:42:52hay que situarnos
00:42:53que lógicamente
00:42:54es la parte más elevada
00:42:55de la ciudad
00:42:56correcto
00:42:56si el promontorio fundacional
00:42:58lo que tú llamas cariñosamente
00:42:59me encanta
00:42:59la acrópolis sevillana
00:43:01que es lo que hoy en día
00:43:02sería la zona de San Isidoro
00:43:03Calle Abades
00:43:04para ubicarnos
00:43:05y eso de que el puerto
00:43:06estaba cerca
00:43:06es que antes estaba más cerca
00:43:07que ahora
00:43:08lo que ahora mismo
00:43:10es la Plaza del Triunfo
00:43:11en su momento era puerto
00:43:12y hay que también
00:43:13ubicar los arroyos
00:43:14que circundaban
00:43:15el casco histórico
00:43:16de la ciudad
00:43:17que con el paso del tiempo
00:43:18fueron soterrándose
00:43:19Tamarguillo
00:43:20Tagareta
00:43:20etcétera
00:43:21que le daban
00:43:21pues lógicamente
00:43:22mucha más cercanía
00:43:23a ese punto
00:43:24que por elevación
00:43:25era el más seguro
00:43:26porque no se podían controlar
00:43:27cualquier tipo de acceso
00:43:29ya la lámina ha avanzado
00:43:30en el tiempo
00:43:31y ya estamos
00:43:32en el recinto
00:43:33de la primera
00:43:34la primitiva fortificación romana
00:43:36hay que decir
00:43:37que todo esto
00:43:37es muy teórico
00:43:38ahí no tenemos
00:43:39vestigios tangibles
00:43:40salvo cuando se hace una obra
00:43:42y se descubre algo
00:43:43lógicamente
00:43:44el centro histórico
00:43:45seguía siendo el mismo
00:43:46pero ya la ciudad
00:43:47se expandía
00:43:48y aunque las ciudades romanas
00:43:50como bien sabemos
00:43:50estaban trazadas
00:43:51en cuadrícula
00:43:52con las dos vías principales
00:43:53que eran
00:43:54el de Cumano
00:43:55y el Cardo
00:43:55en una ciudad
00:43:56de nueva creación
00:43:57era perfecto
00:43:58pero en una ciudad
00:43:58ya existente
00:43:59no era tan sencillo hacerlo
00:44:00aún así
00:44:01se pueden identificar
00:44:02dos calles perpendiculares
00:44:03y las puertas
00:44:05al menos
00:44:05según algunos estudiosos
00:44:06han ubicado
00:44:07estarían
00:44:07tal y como lo vemos
00:44:09en el plano
00:44:09la de arriba
00:44:10sería lo que es
00:44:11ahora mismo
00:44:11la iglesia de San Esteban
00:44:12para situarnos
00:44:13en lo que posteriormente
00:44:14va a ser la puerta Carmona
00:44:15un poquito antes
00:44:15la de abajo
00:44:17sería la zona del Salvador
00:44:18a la derecha
00:44:19según lo vemos en el plano
00:44:20estaría la calle Abades
00:44:21y a la izquierda
00:44:22estaría más o menos
00:44:23la zona de Santa Catalina
00:44:24que en el diario actual
00:44:26sigue habiendo
00:44:27unas calles
00:44:28que unen esos puntos
00:44:29y que se cruzan
00:44:30en lo que diríamos
00:44:31podría haber sido
00:44:32aquel foro primitivo
00:44:33de Israel
00:44:34que no está claro
00:44:35el tema del foro
00:44:36ni del templo
00:44:38pero se ubica
00:44:39en la zona
00:44:40Alfalfa
00:44:40Salvador
00:44:41y bueno claro
00:44:42cuando estuvimos
00:44:43haciendo el programa
00:44:43de la iglesia de El Salvador
00:44:45estuvimos hablando
00:44:46que muy posiblemente
00:44:49ese solar
00:44:50que ocupa actualmente
00:44:51la iglesia de El Salvador
00:44:52pues evidentemente
00:44:53en épocas anteriores
00:44:54hubiera sido
00:44:55ocupado
00:44:56por una posible
00:44:58basílica
00:44:58romana
00:44:59lo que nos hablaría
00:45:00pues evidentemente
00:45:01una cercanía
00:45:01muy muy muy próxima
00:45:03va a quedar muy redondante
00:45:04pues de lo que sería
00:45:05el foro romano
00:45:06en esa zona
00:45:07en ese enclave
00:45:08de hecho
00:45:08restos romanos
00:45:09de los poquitos
00:45:10que quedan visibles
00:45:11en las calles de Sevilla
00:45:12no muy lejos de allí
00:45:12en la calle a Mármoles
00:45:13están aquellas columnas
00:45:14que todavía sobreviven en pie
00:45:16de un templo
00:45:17que hubo un poquito posterior
00:45:18a la fecha que hemos situado
00:45:19pero que bueno
00:45:20que en cierto modo
00:45:21pero eso está claro José María
00:45:22que allí había un templo
00:45:23yo lo que he leído
00:45:24es que no está tan claro esto
00:45:26que allí
00:45:26que no está claro
00:45:28que allí
00:45:29de hecho
00:45:29las basas de las columnas
00:45:31hay mucha diferencia
00:45:32hay alguna diferencia
00:45:33entre una y otra
00:45:34tradicionalmente
00:45:34el intercolumnio
00:45:35también era
00:45:36es diferente
00:45:37con lo cual
00:45:37es difícil eso
00:45:38para un templo
00:45:39una de las hipótesis
00:45:40hablan que podría
00:45:42haber sido
00:45:43como la entrada
00:45:45a una zona de culto
00:45:46al Liberpater
00:45:47el Liberpater
00:45:48es un dios
00:45:48de la viticultura
00:45:49de la fecundidad
00:45:50y al parecer
00:45:50sería como un puertico
00:45:51de entrada
00:45:52a una zona de culto
00:45:53no tanto
00:45:55un templo en sí
00:45:56que ha sido
00:45:56la historiografía tradicional
00:45:58había asignado
00:45:58esa opción
00:46:00a esas columnas
00:46:01pero no está claro
00:46:02lo que sí está claro
00:46:03es que las columnas
00:46:04de la Alameda
00:46:04estaban allí
00:46:06eso sí está claro
00:46:07por ejemplo
00:46:07y otra que se perdió
00:46:09efectivamente
00:46:09la quería Pedro I
00:46:11para Alcázar
00:46:12y a la altura
00:46:12del cruce
00:46:13con Mateo Gaúl
00:46:14la antigua calle
00:46:14Borseguinería
00:46:15pues allí se
00:46:16bueno pues se cayó
00:46:17pero imagino que la logística
00:46:18no estaría
00:46:19de hecho
00:46:19cuando hablamos
00:46:20de las columnas
00:46:20de la Alameda
00:46:21las históricas
00:46:22son donde están
00:46:22Hércules y Julio César
00:46:23la parte que da
00:46:25hacia Trajano
00:46:26porque las otras columnas
00:46:27que están en el extremo contrario
00:46:28además de no ser
00:46:29de una única pieza
00:46:29sino que tiene bloques
00:46:30superpuestos
00:46:31son bastante
00:46:32posteriores
00:46:33bueno la leyenda cuenta
00:46:34que Julio César
00:46:36fortificó a la ciudad
00:46:37esa es la historia
00:46:38Hércules la funda
00:46:40y Julio César
00:46:40la fortifica
00:46:41Hércules me fundó
00:46:44Julio César
00:46:45me acercó
00:46:45de Murojito Rejalt
00:46:46un regodo me perdió
00:46:47y el rey santo me ganó
00:46:48con García Pérez de Vargas
00:46:49eso entra en el
00:46:52a ver
00:46:53no hay una
00:46:53no está documentado
00:46:55históricamente
00:46:55lo que sí está documentado
00:46:57es que bueno
00:46:57pues hay un enfrentamiento
00:46:59en la guerra civil
00:46:59en Roma
00:47:02entre los partidarios
00:47:03de Pompeyo
00:47:04los partidarios
00:47:04de César
00:47:05Julio César
00:47:05el núcleo poblacional
00:47:07de Sevilla
00:47:08el público local
00:47:10eran más partidarios
00:47:11de Pompeyo
00:47:12y entonces pues
00:47:13se entiende
00:47:14que esas murallas
00:47:15que tenía
00:47:16la Ispalis
00:47:17de entonces
00:47:18pues tuvo que soportar
00:47:20los envites
00:47:21de las tropas
00:47:22de César
00:47:22que al final
00:47:23bueno pues se hace
00:47:23con la ciudad
00:47:24y ahí es donde
00:47:25entra un poquito
00:47:26en el terreno
00:47:27de la hipótesis
00:47:28que el dictador
00:47:30César
00:47:31no tanto
00:47:33erigiera
00:47:34unas nuevas murallas
00:47:35como a lo mejor
00:47:36reconstruir las que ya había
00:47:37y quizás alguna ampliación
00:47:38que creo que sí
00:47:39José
00:47:39la siguiente lámina
00:47:40es la que nos hablaría
00:47:43de esa posible
00:47:43ampliación
00:47:44del recinto amurallado
00:47:46ya de Ispalis
00:47:47que promovería
00:47:48Julio César
00:47:49Julio César
00:47:50es etapa republicana
00:47:52todavía no es Roma imperial
00:47:54no es el último
00:47:55no es imperial
00:47:56no es imperial
00:47:57eso es
00:47:58transición
00:47:58básicamente
00:47:59este recinto
00:48:00igualmente
00:48:01también está acogido
00:48:02muy con alfileres
00:48:03porque lógicamente
00:48:03son hipótesis
00:48:04de los historiadores
00:48:05acerca de cómo había podido
00:48:06crecer aquella ciudad
00:48:07eso lo he hecho yo
00:48:08a pulso
00:48:09a mano alzada
00:48:09con lo cual bueno
00:48:10tampoco
00:48:10de hecho
00:48:14los restos del anticuario
00:48:15nos dan muestra
00:48:16de que allí
00:48:17había ya presencia
00:48:18de la ciudad romana
00:48:19también es verdad
00:48:19que se considera
00:48:21o al menos yo lo he leído
00:48:21en algún estudio
00:48:22que lo que sería
00:48:23ahora mismo
00:48:24la zona de la calle
00:48:24de la plaza de San Martín
00:48:26la calle Cervantes
00:48:27allí podía estar
00:48:28un límite
00:48:29el límite norte
00:48:30en este caso
00:48:30de las murallas
00:48:31en la época ya romana
00:48:32más tardía
00:48:33en el siglo II
00:48:34porque también es verdad
00:48:35que era una fortificación
00:48:36para solventar el desnivel
00:48:38que había
00:48:38con lo que sería
00:48:39la calle Amor de Dios
00:48:40el Instituto San Isidoro
00:48:41se entra por distintas plantas
00:48:42en la calle de delante
00:48:43y en la calle detrás
00:48:44y porque la Alameda
00:48:45ha sido inundable
00:48:46hasta hace cuatro días
00:48:47y entonces era una manera
00:48:48de proteger el recinto amurallado
00:48:50de manera que al menos
00:48:50hacia el norte
00:48:51sí se extendería
00:48:52y probablemente
00:48:53pues también hacia el sur
00:48:54no tanto hacia el oeste
00:48:55porque los brazos del río
00:48:57estaban mucho más cercanos
00:48:58todavía
00:48:58del cauce que hoy conocemos
00:49:00exactamente
00:49:01es que me encanta
00:49:02esta lámina en concreto
00:49:04con el montaje
00:49:04que ha hecho José
00:49:05porque se ve muy bien
00:49:06cómo se puede ampliar
00:49:07hacia el norte
00:49:08hacia el este
00:49:09y hacia el sur
00:49:10el norte es a la izquierda aquí
00:49:11claro
00:49:11sí exactamente
00:49:12a la izquierda
00:49:13sí sí claro
00:49:14pero hacia el sur
00:49:16que sería el oeste
00:49:17o sea hacia abajo
00:49:17que sería el oeste
00:49:18no se puede
00:49:18porque ahí iría
00:49:19el paleocauce
00:49:20que se llama paleo de antiguo
00:49:21cauce de cauce
00:49:22entonces claro
00:49:22como ahí iba el río
00:49:23es que el cauce actual
00:49:25que nosotros conocemos
00:49:26el río Guadalquivir
00:49:27se establecía definitivamente
00:49:28el siglo XII
00:49:30entonces hasta el siglo XII
00:49:32claro
00:49:32ese curso del río
00:49:33va cambiando
00:49:34va modificando
00:49:35a medida que se va desviando
00:49:37hacia el oeste
00:49:37entonces ya sí va a permitir
00:49:39ampliar ese recinto
00:49:41hacia esa dirección
00:49:42señores para que ustedes
00:49:43se hagan una idea
00:49:43estamos hablando
00:49:44de que ese brazo de río
00:49:45iría por la calle Sierpes
00:49:48calle Tetuán
00:49:49aproximadamente
00:49:50bueno de hecho
00:49:52se encontró un barco
00:49:53se encontró un barco
00:49:55vikingo creo que era
00:49:56bueno
00:49:56estilo bizantino
00:49:58el resto de
00:50:00unas instalaciones portuarias
00:50:01efectivamente
00:50:02eso en el patio de banderas
00:50:02y el barco en la plaza
00:50:04en la plaza de San Francisco
00:50:05si no me equivoco
00:50:06o en la plaza nueva
00:50:06cuando se hicieron
00:50:08las obras del metro
00:50:09en los años 80
00:50:09¿pasamos a la etapa musulmana?
00:50:13avanzamos en el tiempo
00:50:14lógicamente la ciudad
00:50:15va creciendo en importancia
00:50:16y ya en época almohade
00:50:18aunque hay quien dice
00:50:19que los inicios
00:50:19pudieron haber sido almorávides
00:50:21pero en época almohade
00:50:22es que Isvilia
00:50:23Sevilla
00:50:24gana mucha preponderancia
00:50:25porque la equiparan
00:50:27a Marrakech
00:50:27que era la capital
00:50:28que estaba
00:50:29digamos de Gibraltar
00:50:30hacia abajo
00:50:30pues en suelo europeo
00:50:32Isvilia pasa a ser
00:50:33la segunda capital
00:50:34con lo cual
00:50:35pues lógicamente
00:50:36la ciudad
00:50:36gana en importancia
00:50:37gana en extensión
00:50:38y su sistema defensivo
00:50:40pues también
00:50:41tiene que ser reforzado
00:50:42y son prácticamente
00:50:42las murallas
00:50:43que damos
00:50:44por las históricas
00:50:45de Sevilla
00:50:45ahí he puesto también
00:50:46donde estarían
00:50:47las diversas
00:50:48las diversas puertas
00:50:50que ahora ya luego
00:50:50nos iremos deteniendo
00:50:51hoy en el programa
00:50:52no va a dar lugar
00:50:53a que hablemos
00:50:53de más que una o dos
00:50:55de ellas
00:50:55habrá un segundo episodio
00:50:56para ello
00:50:56pero habrá un segundo
00:50:57o incluso un tercero
00:50:58porque hay un montón
00:50:59de puertas
00:50:59según se puede ver
00:51:01y estas murallas
00:51:03llegaron a consolidar
00:51:05un sistema
00:51:05prácticamente inexpugnable
00:51:06de hecho
00:51:07el asedio
00:51:08de los castellanos
00:51:09de Fernando III
00:51:09que duró
00:51:10más de un año
00:51:11duró
00:51:11una barbaridad
00:51:13por más que intentaron
00:51:14las murallas
00:51:15no fueron capaces
00:51:15de doblegarla
00:51:16y al final
00:51:16como es bien conocido
00:51:17la ciudad capitula
00:51:19porque se aísla
00:51:20al puerto
00:51:20al romper la cadena
00:51:22que unía la torre del oro
00:51:23que por cierto
00:51:23no formaba parte
00:51:24del recinto amurallado
00:51:25en su perímetro
00:51:26sino que era un punto avanzado
00:51:27porque ya desde el ataque vikingo
00:51:29el miedo a que
00:51:30ese río
00:51:31que permitía el acceso
00:51:32fácilmente
00:51:33desde el océano
00:51:34pues fuera una
00:51:34una cosa
00:51:35hemos hablado
00:51:36en el cabildo
00:51:36porque claro
00:51:37ahora que has dicho tú
00:51:37lo de los vikingos
00:51:38me acuerdo
00:51:38que eso era como
00:51:39que te haces tú
00:51:39en un programa
00:51:40840
00:51:41que eso no me acordaba
00:51:42de los normandos
00:51:44tiene que venir
00:51:45Azderramán
00:51:46segundo
00:51:47¿no?
00:51:48a poner orden
00:51:48a poner orden
00:51:49a poner orden
00:51:50que ojo
00:51:52en época
00:51:53de Azderramán
00:51:53segundo
00:51:54y Azderramán
00:51:55tercero
00:51:55todavía está
00:51:56la isvililla
00:51:58constreñida
00:51:59en el cerco
00:52:00romano
00:52:01va a ser ya
00:52:02no se ponen los historiadores
00:52:03de acuerdo
00:52:03¿no?
00:52:04ya o en época
00:52:04cuando ya se decide
00:52:07levantar el recinto
00:52:08amurallado
00:52:09que ha descrito muy bien
00:52:10José
00:52:11que hacia el norte
00:52:12toda esa zona norte
00:52:14no estaba habitada
00:52:15es una zona de huertos
00:52:16y una zona vacía
00:52:18es tan grande
00:52:19estamos hablando
00:52:19zona norte
00:52:20pasados a la meda
00:52:22toda la zona
00:52:22Calatrava
00:52:24Parra
00:52:25Macarejo
00:52:26Veros
00:52:27toda esa zona
00:52:28toda una zona
00:52:28que va a albergar
00:52:30como digo
00:52:30una zona vacía
00:52:32de población
00:52:32en el plano
00:52:33el cuadrante de arriba
00:52:34a la izquierda
00:52:35para que nos situemos
00:52:36exacto
00:52:36va a ser un recinto
00:52:37amurallado
00:52:38que va a englobar
00:52:39más de 270 hectáreas
00:52:41es una de las ciudades
00:52:42amuralladas
00:52:42más grandes
00:52:43de Europa
00:52:44y va a concentrar
00:52:46a albergar
00:52:47a rodear
00:52:48a circundar
00:52:48toda la población
00:52:49de Sevilla
00:52:49hasta el siglo XIX
00:52:50o sea
00:52:51es que hicieron
00:52:51una muralla
00:52:51que se echaron
00:52:52al muro
00:52:53que aquí va a caer
00:52:54todos los sevillanos
00:52:55de distintas generaciones
00:52:56hasta el siglo XIX
00:52:57en Sevilla
00:52:57a día de hoy
00:52:58seguimos considerando
00:52:59casco histórico
00:53:00todo aquello
00:53:01que estaba dentro
00:53:02de las murallas
00:53:02y es que las murallas
00:53:03tenían un perímetro
00:53:04de más de 7 kilómetros
00:53:06claro
00:53:067 kilómetros
00:53:06es que por eso
00:53:07se dice que es
00:53:08el casco urbano
00:53:09el casco histórico
00:53:09más extensa
00:53:10de Europa
00:53:11voy a decir una cosa
00:53:12bueno
00:53:12lo consideramos
00:53:13y el IMD también
00:53:14porque los que jugamos
00:53:15después de Genoa
00:53:16siempre el primero Genoa
00:53:18lo que
00:53:18seguimos jugando
00:53:19al fútbol sala
00:53:20de vez en cuando
00:53:21los equipos de fútbol sala
00:53:23en Sevilla
00:53:24se dividen por distritos
00:53:25y el casco antiguo
00:53:26son todos los que están
00:53:26dentro de las murallas
00:53:27son un montón
00:53:29eso es así
00:53:30son un montón
00:53:30por eso cuando tú
00:53:32vas a Burgo
00:53:32y tú dices
00:53:33voy al centro
00:53:33vas a cuatro calles
00:53:34cuando en Sevilla
00:53:35vas al centro
00:53:35tienes que especificar
00:53:36bueno desde la Basílica
00:53:37de la Macarena
00:53:38hasta la Puerta Jerez
00:53:38no
00:53:39tarda 25 minutitos
00:53:40no andando
00:53:41no
00:53:41es que todo eso
00:53:42centro
00:53:42efectivamente
00:53:43bueno vamos a meternos
00:53:44en materia de las puertas
00:53:46vamos a avanzar
00:53:47porque una vez
00:53:48que Sevilla
00:53:48es conquistada
00:53:49por los cristianos
00:53:50los que se refuerzan
00:53:51los que se refuerzan
00:53:51los que se refuerzan
00:53:52los que se refuerzan
00:53:53y refuerzan ese perímetro
00:53:54y habilitan una muralla
00:53:56interior
00:53:56que es la que he puesto
00:53:57con el color
00:53:58morado
00:53:59rosa
00:54:00no sé muy bien
00:54:00cómo se ve ahora mismo
00:54:01que es la muralla
00:54:02que delimita la judería
00:54:04porque había una comunidad
00:54:05judía muy importante
00:54:06en Isvilia
00:54:06y la intransigencia religiosa
00:54:08de los almohades
00:54:09hizo que vivieran
00:54:09una auténtica pesadilla
00:54:11Fernando III
00:54:12Alfonso X
00:54:13fueron reyes muy tolerantes
00:54:15y permitieron una convivencia
00:54:16muy pacífica
00:54:17que luego como todos sabemos
00:54:18se echó a perder ya
00:54:19en épocas posteriores
00:54:20y este recinto
00:54:21estaba amurallado
00:54:23de común acuerdo
00:54:24o sea
00:54:24no hay ningún tipo
00:54:25de victimismo
00:54:25de que es que los judíos
00:54:26pobrecitos estaban confinados
00:54:27no no no
00:54:28es que ellos
00:54:29los judíos por lo general
00:54:29siempre han sido un pueblo
00:54:30muy celoso
00:54:32de sus tradiciones
00:54:33de su cultura
00:54:34de su religión
00:54:34y tampoco les gustaba mucho
00:54:35mezclarse con el resto
00:54:36de la población
00:54:37entonces ese recinto
00:54:38amurallado
00:54:39por la parte exterior
00:54:40coincidía con la muralla
00:54:42de la zona este
00:54:42de la ciudad
00:54:43entre las puertas
00:54:44que sería
00:54:45de la puerta de Carmona
00:54:47a la puerta de la carne
00:54:48y interiormente
00:54:49pues tenía
00:54:50ese trazado
00:54:52aproximadamente
00:54:52donde había al menos
00:54:54un par de puertas
00:54:55en lo que sería
00:54:56ahora mismo
00:54:56la zona de la calle Tintes
00:54:58y luego ya otra
00:54:59en la parte
00:55:00ya llegando
00:55:00a Mateo Jago
00:55:01Mateo Jago
00:55:02bueno creo que la puerta
00:55:04era la puerta del tambor
00:55:05esa era la puerta esa
00:55:07la puerta del jabón
00:55:08efectivamente
00:55:09si os fijáis
00:55:09esa muralla
00:55:10de la judería
00:55:11en las juderías
00:55:13ese cerco que levantaban
00:55:15siempre era dosado
00:55:16siempre
00:55:16esto es muy importante
00:55:17o a un alcázar
00:55:19o a la fortaleza real
00:55:21o al palacio real
00:55:21siempre al amparo
00:55:22de los gobernantes
00:55:23que en cierto modo
00:55:26les protegían
00:55:26pero siempre al calor
00:55:27de los gobernantes
00:55:29protegían
00:55:29o desconfiaban
00:55:30o desconfiaban
00:55:31exacto
00:55:31pero siempre al calor
00:55:32de un alcázar
00:55:32o de un palacio
00:55:33pregunta que os hago
00:55:34que no lo sé
00:55:34el lienzo de muralla
00:55:35que todavía queda
00:55:37en la calle Fabiola
00:55:37corresponde a este
00:55:39a este muralla
00:55:40la única parte
00:55:40de la muralla de la judería
00:55:41que queda en viejo
00:55:42al menos que queda visible
00:55:43porque también es verdad
00:55:44que cuando hablamos
00:55:45del derribo
00:55:46del derrumbe
00:55:47de las murallas de Sevilla
00:55:48decimos que solamente
00:55:49queda el lienzo
00:55:49que está entre los jardines
00:55:50del valle y la macarena
00:55:51no es cierto al 100%
00:55:53porque quedan otros
00:55:54muchos tramos
00:55:54lo que pasa que hay edificios
00:55:56que están construidos
00:55:56alrededor
00:55:57entre medianeras
00:55:58también de inmuebles
00:55:58yo conozco
00:55:59una familiar mía
00:56:02hace muchos años
00:56:02decía que la pared
00:56:03de su dormitorio
00:56:04era la muralla de Sevilla
00:56:05porque tenía un piso
00:56:06que daba
00:56:06en lo que ahora mismo
00:56:07sería la ronda de mario auxiliadora
00:56:08y aunque la muralla
00:56:09no se veía
00:56:10la muralla formaba
00:56:10parte de ese edificio
00:56:11bueno creo que
00:56:13perfectamente expuesto
00:56:14el contexto
00:56:15hemos hecho
00:56:16un paseo cronológico
00:56:18por diferentes etapas
00:56:19hemos ubicado
00:56:19la muralla en sí
00:56:21vamos a pasar
00:56:22a las puertas
00:56:22vamos a pasar
00:56:25a las puertas
00:56:25que ahí varía
00:56:26y como hemos dicho
00:56:27vamos a tratarla
00:56:28en varios programas
00:56:30esta lámina
00:56:30es un poco resumen
00:56:31de lo que hemos estado hablando
00:56:32hasta ahora
00:56:33esta es la placa
00:56:34que es conocida
00:56:34aunque a lo mejor
00:56:35hay mucha gente
00:56:36que pasa por delante
00:56:36y no le prestan mucha atención
00:56:37que está en la puerta de Jerez
00:56:38en una calle peatonal
00:56:41que sale a la zona de la aduana
00:56:42en la acera de enfrente
00:56:43de la tienda del Sevilla
00:56:44para que se sitúe cualquiera
00:56:46y ahí lo que viene a contar
00:56:47pues ese resumen
00:56:48de Julio César
00:56:48de las murallas y tal
00:56:49y hace alusión
00:56:50a algunos personajes
00:56:51que fueron importantes
00:56:52en la historia de Sevilla
00:56:53y por ello
00:56:53pues aparecen representados
00:56:55en monumentos
00:56:55muy representativos
00:56:57de hecho aquí está
00:56:58Julio César
00:56:59en una de las fachadas
00:57:00del ayuntamiento
00:57:01la fachada plateresca
00:57:02que queda a la plaza
00:57:03de San Francisco
00:57:03también está
00:57:04en lo alto de una columna
00:57:05en la Alameda
00:57:05y el otro que aparece ahí
00:57:07es de las cuatro figuras
00:57:08que están en el pedestal
00:57:09de San Fernando
00:57:10en la Plaza Nueva
00:57:12pues en este caso
00:57:12es Garci Pérez de Vargas
00:57:13que según la tradición
00:57:14pues era una especie
00:57:15de mano derecha
00:57:16del rey
00:57:16persona de su máxima confianza
00:57:18en las campañas militares
00:57:19perfecto
00:57:22perfecto
00:57:23sí señor
00:57:23bueno pues queda explicado
00:57:24queda explicado
00:57:25decíamos antes
00:57:26hablando con Manu
00:57:27y con José
00:57:28del carácter divulgativo
00:57:30de los nuevos medios
00:57:30cofrades
00:57:31creo que el cabildo
00:57:32está a la vanguardia
00:57:34de eso
00:57:34vamos con las puertas
00:57:36vamos a ver
00:57:37con qué puerta arrancamos
00:57:39pues por poner un punto
00:57:40y por hacer un recorrido
00:57:42buen punto
00:57:43yo he comenzado
00:57:44la puerta de la Macarena
00:57:45y luego vamos a movernos
00:57:47en el sentido
00:57:47de las agujas del reloj
00:57:48es decir
00:57:49si uno sale de la muralla
00:57:50por la Macarena
00:57:51pues tiraría a la derecha
00:57:52dirección Capuchino
00:57:53¿cuántas vamos a tocar hoy?
00:57:54¿cuántas nos da tiempo?
00:57:55yo he preparado tres
00:57:56pero si no da tiempo
00:57:57no no no
00:57:57sí sí sí
00:57:58da tiempo
00:57:58da tiempo
00:57:59bueno pues hemos elegido
00:58:01la puerta
00:58:02bueno pues podemos
00:58:03considerar más al norte
00:58:04más sexta en triunal
00:58:05que es la puerta de la Macarena
00:58:06que es la
00:58:06de las trece puertas
00:58:08que tenía la muralla
00:58:11y de las que conservamos
00:58:12es la única
00:58:13con acceso abierto
00:58:14es la única puerta abierta
00:58:15que se conserva
00:58:15de las que formaban
00:58:17parte del recinto
00:58:18amorallado
00:58:19es la puerta que se conoce
00:58:20o se conocía
00:58:21con el nombre de
00:58:22Bab Macaruna
00:58:23en el libro del repartimiento
00:58:25de la conquista
00:58:26de la ciudad
00:58:27y bueno claro
00:58:28evidentemente
00:58:29la imagen que nosotros
00:58:31conocemos hoy día
00:58:32de la puerta
00:58:33es una puerta muy alterada
00:58:34¿no?
00:58:35evidentemente
00:58:35es una puerta
00:58:36que ha sufrido
00:58:36distintas alteraciones
00:58:37e intervenciones
00:58:38que la han modificado
00:58:39a lo largo de la historia
00:58:41la primera de ellas
00:58:42tiene lugar
00:58:42hacia el siglo
00:58:44bueno
00:58:44en el siglo XVI
00:58:46tengo aquí el nombre
00:58:48de este señor
00:58:50lo he perdido
00:58:51bueno
00:58:51una reforma
00:58:52que el primer cambio
00:58:53importante
00:58:54es que
00:58:54elimina el eje acodado
00:58:56esto es importante
00:58:57porque todos los recintos
00:58:58amorallados
00:58:58en las puertas
00:58:59como sistema
00:59:00de seguridad
00:59:01no tienes un acceso directo
00:59:02¿no?
00:59:02evidentemente
00:59:03si alguien te va a echar
00:59:04abajo la puerta
00:59:04pues hay que ponerle
00:59:06hay que complicarle
00:59:07la entrada a la ciudad
00:59:08entonces lo que se encuentra
00:59:09es un eje
00:59:09es un eje acodado
00:59:10que es una entrada
00:59:11en L
00:59:11en esta reforma
00:59:13ya del siglo XVI
00:59:14bueno pues se entiende
00:59:15que la ciudad
00:59:15no está expuesta
00:59:17a ataques
00:59:18sobre el terreno
00:59:20y lo que se hace
00:59:20es abrir un acceso directo
00:59:22que comunica
00:59:22ese extramuro
00:59:23a la parte exterior
00:59:24ya con el acceso directo
00:59:26a la calle San Luis
00:59:27conocida anteriormente
00:59:28como saben muchísimo
00:59:30nuestros seguidores
00:59:30como la calle Real
00:59:31porque era el acceso
00:59:32de los reyes
00:59:34a la ciudad de Sevilla
00:59:35al menos
00:59:36bueno pues desde Alfonso XI
00:59:38hasta Carlos I
00:59:39en 1527
00:59:40con motivo de
00:59:40de su
00:59:41no he dicho 1527
00:59:43sí ¿no?
00:59:43sí sí sí
00:59:44con motivo de
00:59:45de su enlace
00:59:46con Isabel de Portugal
00:59:46en el Real Alcázar
00:59:48viendo prenotado antes
00:59:49en el monasterio
00:59:50de San Jerónimo
00:59:51y ahí
00:59:52la última reforma importante
00:59:54que es la que le da
00:59:55esa configuración
00:59:56que nosotros conocemos
00:59:57pues tiene lugar ya
00:59:58en el siglo XVIII
00:59:59por José Chamorro
01:00:00que le tengo aquí
01:00:01que es el
01:00:01el que le
01:00:02bueno pues ya le incorpora
01:00:03ese remate
01:00:04ese aspecto neoclásico
01:00:06con el que le conocemos
01:00:06y ya la última intervención
01:00:09bueno pues no sé
01:00:10si hace un par de años
01:00:11que además
01:00:11uno de nuestros protagonistas
01:00:13del primer bloque
01:00:13José León
01:00:14trabajó
01:00:15en esos
01:00:16trabajos de
01:00:17de restauración
01:00:18permitió recuperar
01:00:19el color ocre original
01:00:21que la verdad es que hubo
01:00:22bueno se levantó también
01:00:23una polvareda
01:00:23en ese sentido
01:00:24hubo gente que lo había gustado
01:00:25ese color amarillo
01:00:27albero
01:00:27pues chocó un poco
01:00:29ya nos hemos acostumbrado
01:00:30después de haber consultado
01:00:33investigado
01:00:34y tal
01:00:34bueno pues se llevó
01:00:35a la conclusión
01:00:36de que el color original
01:00:37es ese color ocre
01:00:38que consiguieron
01:00:39recuperar
01:00:40los restauradores
01:00:41junto a las imágenes
01:00:42que están al lado
01:00:43de la puerta
01:00:43José León
01:00:44pero ya vamos a hablar
01:00:45tanto de puertas
01:00:46como de hermandades
01:00:46y del vínculo
01:00:47que han tenido
01:00:48porque por la mayoría
01:00:49de las puertas
01:00:49ha habido buena parte
01:00:50de la historia
01:00:51de las hermandades
01:00:51se ha tejido
01:00:52podríamos decir
01:00:53saliendo de esa puerta
01:00:55pues se llegaba
01:00:56a dos recintos
01:00:57bastante importantes
01:00:57en la historia
01:00:58de nuestras cofradías
01:00:59en la fotografía de arriba
01:01:00aparece la iglesia
01:01:01del hospital de San Lázaro
01:01:03que está hoy
01:01:03en un estado
01:01:03realmente calamitoso
01:01:05y que precisamente
01:01:06hace muy poquitos días
01:01:08el viernes
01:01:09me parece que fue
01:01:09hubo un acto
01:01:10muy bonito
01:01:11en el Ateneo
01:01:12que organizó
01:01:14Jesús Crea
01:01:14que lo tuvimos aquí
01:01:15en la primera
01:01:16o la segunda temporada
01:01:17porque se localizaron
01:01:21no hace demasiado tiempo
01:01:22unas coplas
01:01:23del siglo XVII
01:01:23en honor al Señor
01:01:24de la Humildad y Paciencia
01:01:25y entonces bueno
01:01:26pues se le puso música
01:01:27fue un acto muy bonito
01:01:28y él estuvo hablando
01:01:29de la historia
01:01:29de la devoción del Cristo
01:01:31que lo he puesto a la derecha
01:01:32porque estuvo
01:01:33que además la cena
01:01:34estuvo en San Basilio
01:01:34si no me equivoco
01:01:35la cena estuvo en San Basilio
01:01:37se funda supuestamente
01:01:38en San Nicolás
01:01:39pero la hermandad
01:01:40de la humildad
01:01:41parece que tuvo su sede
01:01:42en el hospital de San Lázaro
01:01:43y confortaba
01:01:44a los enfermos
01:01:45y es un lugar
01:01:46en el que también
01:01:47según la tradición
01:01:48pues la hermandad del silencio
01:01:49hizo sus primeras
01:01:50estaciones penitenciales
01:01:51abajo aparece
01:01:52lo que es hoy en día
01:01:53el parlamento
01:01:54el hospital de la sangre
01:01:55el hospital de las cinco llagas
01:01:56donde pues también
01:01:57tuvieron su
01:01:59tuvo su sede
01:02:00en este caso
01:02:00también la hermandad del silencio
01:02:02y donde la hermandad
01:02:03de la Macarena
01:02:03obviamente vecina
01:02:04de este mismo enclave
01:02:05pues tuvo la famosa leyenda
01:02:07de que si la virgen entraba
01:02:08como la cambiaron por un reloj
01:02:09se la quedarían allí dentro
01:02:11y todo eso
01:02:11tiene mucha
01:02:12disculpa
01:02:13no no no no
01:02:14es que claro
01:02:16para relacionar un poquito
01:02:17la fundación de la hermandad
01:02:19de la Macarena
01:02:20hay un personaje fundamental
01:02:21por supuesto
01:02:22que es fray Bernardo
01:02:22de la Cruz
01:02:23este monje Basilio
01:02:24que viaja hasta Sevilla
01:02:26ejerce una labor de caridad
01:02:27atendiendo a enfermos
01:02:29en ese hospital
01:02:30de las cinco llagas
01:02:31y él para intensificar
01:02:32un poco más
01:02:33esa labor de caridad
01:02:33pues entiende
01:02:34que hay que atraer
01:02:35alguna hermandad
01:02:36al hospital
01:02:37lo intenta
01:02:39con distintas corporaciones
01:02:40hasta que finalmente
01:02:41se consigue la fundación
01:02:42de la hermandad
01:02:43de la Macarena
01:02:44que nace como hermandad
01:02:45de Nuestra Señora de la Esperanza
01:02:46correcto
01:02:47las primeras reglas
01:02:47pues son de
01:02:48de 1595
01:02:49como todos sabemos
01:02:50y bueno
01:02:51que tiene su núcleo
01:02:51fundacional
01:02:52en ese colegio
01:02:53de San Basilio
01:02:53que curiosamente
01:02:55pues hoy parte
01:02:56de ese colegio
01:02:57que era muy extenso
01:02:58lo ocupa una iglesia evangélica
01:02:59si en la calle Relator
01:03:00exactamente
01:03:01en la calle Relator
01:03:02por donde pasa la Macarena
01:03:03y pasa la Iniesta
01:03:04correcto
01:03:05efectivamente
01:03:05vale
01:03:06primera puerta analizada
01:03:08dale una segunda lámina
01:03:09aunque sea ya un poquito
01:03:10más rápido
01:03:11por el punto anecdótico
01:03:13bien
01:03:13obviamente
01:03:13el arco
01:03:14lo vinculamos
01:03:15a la hermandad de la Macarena
01:03:16porque pasa en
01:03:17lo hor de multitudes
01:03:18según se puede ver
01:03:19anualmente por ella
01:03:21antes tenía la tradición
01:03:22de recorrer
01:03:23esos callejones
01:03:24del barrio
01:03:25de la parte de enfrente
01:03:26pero curiosamente
01:03:27un año pasó por allí
01:03:28la hermandad de la Iniesta
01:03:28esta es una foto
01:03:29de la década de 1910
01:03:30la hermandad de un rodeo
01:03:32no sé exactamente
01:03:33las causas
01:03:33cuáles fueron
01:03:34y pues ahí aparece
01:03:35el Cristo de la Buena Muerte
01:03:37primitivo
01:03:37esa fotografía es maravillosa
01:03:39sí la verdad
01:03:40que es preciosa
01:03:40la Marte es simpática
01:03:41es preciosa
01:03:42es muy bonita
01:03:43en esas fotografías
01:03:44en esas fotografías
01:03:45en el interior
01:03:46todavía no se aprecia
01:03:47porque no se había descubierto
01:03:48se había descubierto
01:03:49en los últimos trabajos
01:03:50de restauración
01:03:51del arco
01:03:52si pasáis por el interior
01:03:54del arco de la Macarena
01:03:55veréis que hay un hueco
01:03:56que era un hueco
01:03:58al parecer
01:03:58destinado al cuerpo
01:03:59de guardia
01:04:00encargado pues
01:04:02de la seguridad
01:04:02de la puerta
01:04:03de cobrar
01:04:04ojo
01:04:04el portazo
01:04:05era el impuesto
01:04:06que había que cobrar
01:04:06por entrar en la ciudad
01:04:08pasamos a la puerta
01:04:10de Córdoba
01:04:10recorremos la muralla
01:04:11en dirección este
01:04:13y la puerta de Córdoba
01:04:14que a muchos sevillanos
01:04:15se le pregunta
01:04:16cuántas puertas antiguas
01:04:17quedan en pie en Sevilla
01:04:18y normalmente te van a decir
01:04:19el arco de la Macarena
01:04:20y si alguno se acuerda
01:04:21el arco del Postigo
01:04:22la puerta de Córdoba
01:04:23está perfecta
01:04:24correcto
01:04:24que es lo que sucede
01:04:25que está prácticamente
01:04:26desdibujada
01:04:29está desdibujada
01:04:30por el lienzo de muralla
01:04:31y por la inmediata
01:04:32iglesia de San Hermenegildo
01:04:34pero la puerta
01:04:34quizás es la única
01:04:35que conserva
01:04:36el aspecto islámico
01:04:37de aquellas de allí
01:04:39tiene el recinto
01:04:41en L
01:04:41como perfectamente
01:04:43ha explicado María José
01:04:43y por qué he puesto al lado
01:04:44esta lámina
01:04:45esta es una lámina
01:04:46que recrea la aparición
01:04:48según la leyenda
01:04:49según la tradición
01:04:50de la Virgen de Liniesta
01:04:51en los montes de Cataluña
01:04:52cuando un cazador
01:04:53Moser Pendetou
01:04:54pues va con su azor
01:04:55con sus perros
01:04:56persiguiendo
01:04:57alguna presa
01:04:58y encuentra una imagen
01:05:00de la Virgen
01:05:00que tiene un texto
01:05:01abajo en latín
01:05:02que dice
01:05:02soy de Sevilla
01:05:07de la capilla
01:05:08que está junto
01:05:08a la puerta de Córdoba
01:05:09este caballero
01:05:10pues monta una comitiva
01:05:13y llevan a la imagen
01:05:14a Sevilla
01:05:15la iglesia más cercana
01:05:16a la puerta de Córdoba
01:05:16San Hermenegildo
01:05:17no se había construido todavía
01:05:18era San Julián
01:05:19y ahí entra la imagen
01:05:21se tapia la puerta
01:05:22por la que entra
01:05:23que es la que ahora mismo
01:05:24da al patio de la hermandad
01:05:25donde hay un azulejo cerámico
01:05:26de la Virgen
01:05:27y allí pues ya posteriormente
01:05:28va a arraigar la hermandad
01:05:29con toda su devoción
01:05:31hasta que llega un momento
01:05:32en el que se convierte
01:05:33en penitencia
01:05:34entonces desde su origen
01:05:35está vinculada
01:05:36a esta histórica
01:05:38y tristemente olvidada
01:05:40puerta de Sevilla
01:05:40cuenta la leyenda
01:05:42que cuando
01:05:43Perdetos
01:05:44decide
01:05:45evidentemente
01:05:46devolver la Virgen
01:05:47que ella decía
01:05:48que era de Sevilla
01:05:49la monta en un carro
01:05:51muy adornado
01:05:52muy ornamentado
01:05:53primero pasa por la catedral
01:05:54y el arzobispo
01:05:55se la quería quedar
01:05:56en la catedral
01:05:56entonces Perdetos
01:05:57dice
01:05:58no, no, no
01:05:58a la Virgen
01:05:59hay que llevarla
01:06:00ella es de la puerta
01:06:02hay que hacer valer
01:06:03su palabra
01:06:03hay que hacer valer
01:06:04exactamente
01:06:05y entonces
01:06:05cuando la deposita
01:06:06en lo que será
01:06:08ya posteriormente
01:06:09en la Iglesia de San Julián
01:06:10y luego en esta misma puerta
01:06:12pasa la siguiente lámina
01:06:13por favor
01:06:13hay también una tradición
01:06:15porque está la Iglesia
01:06:16de San Hermenegildo
01:06:17San Hermenegildo
01:06:18como sabemos
01:06:19era el hijo del rey
01:06:20Leobigildo
01:06:21la religión oficial
01:06:22de la España
01:06:22visigoda
01:06:23en aquel momento
01:06:23si se me permite decir
01:06:24España
01:06:25para situarnos
01:06:25hermano de Recaredo
01:06:27hermano de Recaredo
01:06:28era la religión arriana
01:06:30que la religión arriana
01:06:31discrepaba
01:06:32en bastantes aspectos
01:06:33del catolicismo
01:06:34entonces
01:06:35Hermenegildo
01:06:37príncipe
01:06:37si se convierte
01:06:38al catolicismo
01:06:39se levantan armas
01:06:40con su padre
01:06:40realmente fue un golpista
01:06:41diríamos a día de hoy
01:06:42y el padre
01:06:43pues lo somete
01:06:44y al final
01:06:45pues por no querer
01:06:45claudicar
01:06:47por no querer aceptar
01:06:48las normas de su padre
01:06:49y no querer tomar
01:06:50la comunión
01:06:51de un obispo riano
01:06:52pues finalmente
01:06:53es decapitado
01:06:53hay una placa
01:06:54en la fachada
01:06:55de la Iglesia
01:06:56de San Hermenegildo
01:06:56que viene a hablarnos
01:06:57de que este es el lugar
01:06:58del martirio
01:06:59de San Hermenegildo
01:07:00pero vamos
01:07:00la histografía
01:07:01ha demostrado
01:07:02que lo decapitaron
01:07:03en Tarragona
01:07:04no cogía especialmente cerca
01:07:05y esa es la imagen
01:07:06de San Hermenegildo
01:07:07cuya hermandad
01:07:08la sacó en procesión
01:07:10hace relativamente poco tiempo
01:07:11es una imagen muy valiosa
01:07:12atribuida
01:07:13o al menos
01:07:13al círculo
01:07:14de Martínez Montañé
01:07:15y como ya hemos hablado
01:07:16en alguna ocasión
01:07:17la imagen presenta
01:07:18una serie de atributos
01:07:19para que interpretemos
01:07:20correctamente
01:07:20de que se trata
01:07:21tiene una cruz delante
01:07:22con lo cual
01:07:23estamos hablando
01:07:23de un santo
01:07:24de alguien muy devoto
01:07:25tiene un hacha en la cabeza
01:07:26que igual no se ve muy bien
01:07:27porque fue el objeto
01:07:28de su muerte
01:07:29en su mano izquierda
01:07:30lleva una hoja de palma
01:07:31en alusión
01:07:32a su martirio
01:07:33y lleva colgando
01:07:34unos grilletes
01:07:35porque fue encarcelado
01:07:36de manera que
01:07:36nos explica la historia
01:07:37perfectamente
01:07:38en la sala 5
01:07:39del Museo de Bellas Artes
01:07:40que bueno
01:07:41ocupa lo que sería
01:07:42la antigua iglesia
01:07:43del convento mercedario
01:07:45hay una representación
01:07:47si no me falla
01:07:48la memoria
01:07:48me voy a perdonar
01:07:49porque creo que es
01:07:49Francisco Herrera el Viejo
01:07:51que representa
01:07:53la apoteosis
01:07:54de San Hermenegildo
01:07:55y aparece
01:07:55con todos los atributos
01:07:57también
01:07:57que es muy reconocible
01:07:58las cadenas
01:07:59de haber estado encarcelado
01:08:00el hachazo en la cabeza
01:08:01curiosamente
01:08:02la figura de San Hermenegildo
01:08:03fue revalorizada
01:08:04fue puesta de nuevo
01:08:06de actualidad
01:08:07mil años después
01:08:08de su muerte
01:08:08porque
01:08:09los reyes
01:08:11los austrias
01:08:11Felipe II
01:08:12en particular
01:08:13pues se quería sentir
01:08:14heredero
01:08:14de ese rey
01:08:16de devoción ardiente
01:08:17defensor del catolicismo
01:08:19porque lógicamente
01:08:20era su católica majestad
01:08:21y se quería considerar así
01:08:22cuando estaba siendo
01:08:23puesto en jaque
01:08:24por el protestantismo
01:08:25en España
01:08:26maravillosa historia
01:08:28sí señor
01:08:29sí señor
01:08:29sí señor
01:08:30sí señor
01:08:32hemos tocado
01:08:33la puerta de la Macarena
01:08:34el arco
01:08:36la puerta de Córdoba
01:08:38pasamos a la puerta
01:08:39¿hay una malla
01:08:40dependiendo del tiempo
01:08:40que tengamos?
01:08:42son
01:08:43este programa
01:08:44es el que más
01:08:44nos estamos extendiendo
01:08:45son las 8 y cuarto
01:08:46de la tarde ahora mismo
01:08:478 y 14
01:08:48vamos a ser breves
01:08:49en el sentido
01:08:51de la circulación
01:08:53perimetral
01:08:53de las murallas
01:08:54llegaríamos al final
01:08:55de la calle Sol
01:08:56donde estaba
01:08:57la puerta del Sol
01:08:59llamada así
01:09:00porque daba al Este
01:09:01el Sol asomaba
01:09:03el nombre por su orientación
01:09:05hacia el Este
01:09:06y en esa ilustración
01:09:07no sé José
01:09:08que tú la has elegido
01:09:09la ilustración de Tobar
01:09:10no te sabría decir
01:09:12ahora mismo
01:09:12te lo he sacado
01:09:12porque está consultando
01:09:13distintas fuentes
01:09:14porque en esa ilustración
01:09:15se ve muy bien
01:09:16que también
01:09:17como tenía
01:09:18esa orientación
01:09:19pues se colocan
01:09:20ese tímpano
01:09:21que vemos
01:09:21encima del arco
01:09:22pues esa decoración
01:09:24esa ornamentación
01:09:24con el Sol
01:09:25bueno pues ya redunda
01:09:26en el nombre
01:09:28de esa puerta
01:09:30vinculación directa
01:09:31bueno pues
01:09:32ahí vemos
01:09:32la iglesia
01:09:33de Santa Lucía
01:09:35Santa Lucía
01:09:35antes de que la desmantelaran
01:09:37se llevaron la puerta
01:09:38a Santa Catalina
01:09:39a Santa Catalina
01:09:41hoy en día
01:09:42el recinto sigue en pie
01:09:43pero ya desacralizado
01:09:44¿es la diputación
01:09:45aquello?
01:09:46¿o de la Junta de Andalucía?
01:09:47es de la Junta de Andalucía
01:09:48porque está
01:09:48si no me fallo en memoria
01:09:49el centro de documentación
01:09:50de artes
01:09:51no sé si audiovisuales
01:09:54es un centro de documentación
01:09:55y creo que es de artes
01:09:56audiovisuales
01:09:57que está acondicionado
01:09:59la verdad es que cuando entras
01:10:00a mí me gusta
01:10:02me gusta a veces entrar
01:10:03yo no he entrado
01:10:03es como un recinto
01:10:05de estudio
01:10:06como una biblioteca
01:10:08en el interior
01:10:08de un recinto
01:10:09de una iglesia
01:10:10Gótico Modéjar
01:10:11pero claro
01:10:12está mutilada
01:10:13y además de hecho
01:10:14se desconoce
01:10:15me lo preguntó alguna vez
01:10:17un compañero
01:10:17el campanario
01:10:18porque el campanario
01:10:19tampoco
01:10:19lo tiene
01:10:20se desmochó
01:10:21y no sabemos
01:10:22el paradero
01:10:23de ese campanario
01:10:24estamos hablando
01:10:24que esta Puerta del Sol
01:10:25estaría ubicada
01:10:28donde está
01:10:28la actividad
01:10:29eso es
01:10:30la fama doctrina
01:10:31exacto
01:10:32la fama doctrina
01:10:33y de hecho
01:10:33precisamente
01:10:34he querido poner
01:10:35estas dos imágenes
01:10:35porque son alusivas
01:10:36hermandades
01:10:37que están en su cercanía
01:10:38hoy todo el mundo
01:10:38pensaremos en la Trinidad
01:10:39que lógicamente
01:10:40está enfrente
01:10:40pero en esta iglesia
01:10:42de Santa Lucía
01:10:42donde por cierto
01:10:43se bautizó Sor Ángela
01:10:44que nació justamente
01:10:45al lado
01:10:45cuya partida de bautismo
01:10:46pues está en San Julián
01:10:47porque el archivo
01:10:48se trasladó
01:10:48a la parroquia más cercana
01:10:50ahí se funda
01:10:51la hermandad de los panaderos
01:10:52que por eso
01:10:53en su escudo
01:10:53aparece la bandeja
01:10:54con los dos ojitos
01:10:55alusivos al martirio
01:10:56de Santa Lucía
01:10:57y justamente
01:10:58en donde estaría
01:10:59la puerta
01:11:00en su momento
01:11:00en la fachada opuesta
01:11:02al bar
01:11:02al que hemos hecho alusión
01:11:03es donde está
01:11:04el Beaterio
01:11:05de la Trinidad
01:11:06que está ahora mismo
01:11:07formando parte
01:11:07de un colegio religioso
01:11:09que hay allí
01:11:09donde están
01:11:10las primeras imágenes
01:11:11de la cofragia
01:11:12del dulce nombre
01:11:12de hecho
01:11:13esta es la dolorosa
01:11:15como sabía yo
01:11:16el Beaterio
01:11:16que bueno
01:11:17que funda
01:11:17madre Isabel
01:11:19de la Trinidad
01:11:21con esto
01:11:21ya en el siglo XVIII
01:11:22a principios del siglo XVIII
01:11:25una historia personal
01:11:27tremenda
01:11:27ya viaja
01:11:28a América
01:11:29a México
01:11:29porque tiene allí
01:11:30una herencia
01:11:31de un tío suyo
01:11:32no tiene permiso
01:11:34para pedir limosnas
01:11:35se vuelve
01:11:36con un dinerito
01:11:37importante
01:11:38de esa herencia
01:11:39tiene que volver ya
01:11:40con la documentación
01:11:40preparada
01:11:41y vuelve a venir
01:11:42con otra cantidad
01:11:43importante
01:11:43de esa herencia
01:11:44recibida
01:11:44con las limosnas
01:11:45que ya había conseguido
01:11:46allí en México
01:11:47y entonces
01:11:47junto a otras dos compañeras
01:11:49consigue levantar
01:11:49el Beaterio de la Trinidad
01:11:50que lo que hacía
01:11:51pues era acoger
01:11:52a niñas huérfanas
01:11:53y pobres
01:11:54es una historia
01:11:54muy muy bonita
01:11:55y bueno
01:11:56y enfrente
01:11:56bueno pues ya
01:11:57lo sabemos
01:11:57la casa natal
01:11:58de Ángela Guerrero
01:11:59de nuestra
01:12:00Santa
01:12:01a mí me sale
01:12:01y siempre
01:12:02Sor Ángela
01:12:02yo sé que es nuestra Santa
01:12:04pero me sale
01:12:04Sor Ángela
01:12:05Madre Angelita
01:12:06Madre Angelita
01:12:07Madre Angelita
01:12:07mira que hace ya años
01:12:09claro
01:12:092003
01:12:102003
01:12:11lo dijo Rafael de Gabriel
01:12:12en su pregón
01:12:13que fue en aquel año
01:12:132003
01:12:142003
01:12:14bueno pues Madre Angelita
01:12:16no
01:12:16que lugar tan especial
01:12:17que además
01:12:18solo pasar por allí
01:12:19totalmente
01:12:20parece que
01:12:21se lo lleva
01:12:21a una aura especial
01:12:22de ella
01:12:23y frente a la muralla
01:12:24aunque es tramuro
01:12:25pues lógicamente
01:12:26correcto
01:12:27la basílica
01:12:28la basílica
01:12:29la basílica
01:12:29la basílica
01:12:29la basílica
01:12:29la basílica
01:12:31la basílica
01:12:31imagen
01:12:31relativamente
01:12:33moderna
01:12:33del siglo XIX
01:12:34pero que suscitó
01:12:35una gran devoción
01:12:36a su alrededor
01:12:36y por supuesto
01:12:37todas las familias salesianas
01:12:39y luego la muy histórica
01:12:41hermandad del decreto
01:12:42como se llamaba
01:12:43antiguamente
01:12:43la hermandad de la Trinidad
01:12:44que pasó al jueves santo
01:12:45perdón
01:12:46pasó al sábado santo
01:12:47pero que era una de las hermandades
01:12:48punteras y tradicionales
01:12:49del jueves santo
01:12:50basílica
01:12:51de Mario Siladora
01:12:53levantada sobre
01:12:54bueno el lugar
01:12:54donde la leyenda dice
01:12:56que estaba la cárcel
01:12:57en la que fueran torturadas
01:12:58Justa y Rufina
01:12:59Santa Justa y Santa Rufina
01:13:00no hubiera
01:13:01lo del campo de los mártires
01:13:02correcto
01:13:02señores
01:13:03tan feo que yo lo diga
01:13:04tan feo que yo lo diga
01:13:05pero creo que hoy
01:13:06ha sido un gran programa
01:13:07sí señor
01:13:08creo que hoy ha sido
01:13:09un gran programa
01:13:10nos quedan por analizar
01:13:11lo haremos en distintos episodios
01:13:13la puerta del Osario
01:13:14la puerta de Carmona
01:13:14la puerta de la carne
01:13:15la puerta de Real
01:13:16de San Fernando
01:13:17Jerez
01:13:17carbón
01:13:17los postigos
01:13:19el Arenal
01:13:19Triana
01:13:20la puerta real
01:13:21San Juan
01:13:22y la barqueta
01:13:23la de San Juan
01:13:23es muy desconocida
01:13:24yo es la primera vez
01:13:26que
01:13:27la orden de San Juan
01:13:27tenía un barrio entero
01:13:28eso es algo interesantísimo
01:13:30bueno
01:13:31nos marchamos
01:13:32hasta el próximo
01:13:33hasta el próximo lunes
01:13:35que será ya
01:13:35segunda semana avanzada
01:13:36de
01:13:37de la cuarema
01:13:38de este 2025
01:13:39muchas gracias a los dos
01:13:41nos tenemos que marchar
01:13:42además que nos están esperando
01:13:43que tenemos una cita
01:13:43tenemos una cita en la pena
01:13:45estuvo al frente
01:13:46de los mandos técnicos
01:13:47Mauro Mancebo
01:13:48muchas gracias
01:13:49por su seguimiento
01:13:50en el día de hoy
01:13:50que he estado pendiente
01:13:51un poco de la retransmisión
01:13:52y creo que ha sido
01:13:53la verdad que
01:13:54ha tenido mucha fuerza
01:13:55nada
01:13:56les invito
01:13:57próximo
01:13:57cabildo
01:13:58lunes que viene
01:13:59a las 7 de la tarde
01:13:59como siempre
01:14:00pasen una buena semana
01:14:01a las 7 de la tarde
01:14:08a las 7 de la tarde
01:14:10la tarde
01:14:11pasen
01:14:12que va a ser
01:14:14Gracias.

Recomendada