En la décimo cuarta entrega de 'El Cabildo' tendremos con nosotros a los capataces Carlos y Manolo Villanueva, dos de los hombres con más pedegrí en el mundo de las cofradías. La saga de los Villanueva es una de las más importantes de Sevilla y están presentes en cofradías como La Amargura, San Roque, Santa Genoveva, Santa Marta, San Bernardo, Las Cigarreras, El Gran Poder, Montserrat o los Servitas.
Aprovechando la compañía de estos maestros del martillo, hablaremos de las anécdotas más interesantes de los capataces históricos de la ciudad y cómo ha evolucionado el mundo del costal en Sevilla. Todo ello de la mano de Ignacio Cáceres Dastis, María José Caldero y José María Pinilla. ¡No te pierdas el último episodio de este 2023 de 'El Cabildo'!
Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de
youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/121306444
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5ZYZO9Q32IuWlSVIgYqJXr?si=e0ed5cbf8a254cf9
Aprovechando la compañía de estos maestros del martillo, hablaremos de las anécdotas más interesantes de los capataces históricos de la ciudad y cómo ha evolucionado el mundo del costal en Sevilla. Todo ello de la mano de Ignacio Cáceres Dastis, María José Caldero y José María Pinilla. ¡No te pierdas el último episodio de este 2023 de 'El Cabildo'!
Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de
youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/121306444
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5ZYZO9Q32IuWlSVIgYqJXr?si=e0ed5cbf8a254cf9
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00Gracias.
00:00:30¿Qué tal? Bienvenidos a este cabildo número 14 de la tercera temporada, por donde no pasan
00:00:50las cofradías y se escuchan todas, último del 2023, en el que vamos a tener con nosotros
00:00:56a los hermanos Villanueva, a Manolo y a Carlos, vamos a estar con ellos en el segundo bloque
00:01:01para analizar, bueno, para hacer una entrevista con capatazos, ¿no? Tuvimos hace poquito tiempo
00:01:06a los hermanos Palacio y este año nos hemos ido a una saga, después nos hemos ido a una
00:01:11saga más veterana para hablar un poquito de los pasos, de cómo está el mundo del costal
00:01:15y así vamos a finalizar el año. Antes de nada, antes de arrancar este programa 14, pedirles
00:01:21disculpas porque la edición pasada en la que tuvimos una entrevista con Javier Sánchez de
00:01:26los Reyes, bueno, pues hubo un problema de sonido que creemos que hemos solucionado,
00:01:32que hemos conseguido rectificar y no pudimos disfrutar de la entrevista con Javier Sánchez
00:01:38de los Reyes de la manera que nosotros queríamos, ¿no? Pedirle disculpas, por supuesto las disculpas
00:01:43ya han sido emitidas al invitado, que estará con nosotros y creemos y queremos lo antes
00:01:48posible, intentaremos que sea en enero ya de 2024.
00:01:52Antes de arrancar, siempre el consejo de MD Comunicación, si quieren una agencia de
00:01:58comunicación y una marca que promocione su empresa, ahí están nuestros compañeros de
00:02:02MD.
00:02:02¿Quieres que cubramos tu evento? ¿Necesitas mejorar la imagen de empresa? MD Comunicación
00:02:07Global es una agencia que conoce el mundo de la empresa y lo que precisa un departamento
00:02:12comercial. Profesionales con más de 25 años de experiencia te escucharán para evaluar
00:02:17tus necesidades. Visita www.mdcomunicacion.es o llama al 653-934-288. Y recuerda, si lo ven,
00:02:28lo vendes.
00:02:41Con la dirección técnica de Nuria Martín, María José Caldero, muy buenas.
00:02:45Muy buenas, Ignacio. ¿Has comentado que terminamos ya el año?
00:02:48Terminamos el año 2023, el último programa de 2023. Este 18 de diciembre, Día de la
00:02:53Esperanza.
00:02:54Estamos ya Día de la Esperanza, Día bellísimo en esta ciudad y quedan ya menos de 100 días
00:02:59para el Domingo de Ramos.
00:03:00Totalmente.
00:03:01Estamos ya en la lanzadera.
00:03:03Ya estamos en los dos dígitos.
00:03:04Ay, ay.
00:03:05José María Pinilla, muy buenas tardes. ¿Cómo estamos?
00:03:07Pues muy bien, muy bien. Estamos aquí ya a nivel prenavideño, que se viene diciendo.
00:03:11Sí, prenavideño.
00:03:12Estupendamente.
00:03:13Bueno, Día de la Esperanza y cumpleaños de Paco Cepeda. Cumpleaños de Paco Cepeda.
00:03:17Paco, lo puedo decir por línea interna la edad, sí, no hay problema, ¿no? 56 años.
00:03:22Pero bien llevado, bien llevado.
00:03:23Bien llevado, bien llevado. Nada, así que muchas felicidades al querido Paco Cepeda.
00:03:29¿Habéis tenido la oportunidad de acudir a alguno de los desamano de las esperanzas?
00:03:33Sí, además coincidimos.
00:03:33De hecho, nos encontramos en uno.
00:03:36Coincidimos en la Bacílica de la Esperanza más carina.
00:03:38Sí, allí estuvimos viendo a la Virgen. Yo llegué por la mañana, tú estabas de antes, ¿no?
00:03:44Y había una cola tremenda. Yo había aparcado por los perigones y había una cola todo el perímetro de la muralla prácticamente.
00:03:52Y bueno, la Virgen estaba bellísima. Hay muchísima gente. Me llamó mucho la atención, tan temprano y tantísima.
00:03:56Yo cuando llegué no había tanta cola. Yo llegué solo a las nueve y media y dije, uy, mira qué bien, qué rapidito vamos a estar.
00:04:01Porque yo tenía entendido que la misa de nueve acabaría en breve, pero cerraron la iglesia, supongo yo, que para quitar los bancos y para acomodar todo el espacio.
00:04:09Y la verdad que aquello se hizo largo porque hacía una jerta de frío.
00:04:11Pero aún así luego uno entra, ve la Virgen y como se suele decir, pues todo ha merecido la pena y te pones delante de ella y desde luego que es inolvidable.
00:04:22Y mira que todos los años lo hacemos.
00:04:23Sí, tuve la oportunidad de ir el viernes por la mañana, muy tempranito, el viernes 15 a la Basílica y nada, la verdad es que, bueno, un momento íntimo. Vamos a ver.
00:04:31Aprovechamos para recomendar el artículo de María José hace poco, precisamente sobre alguien que, necesitado de esa esperanza, se puso ante la Virgen y la verdad que emociona leerlo.
00:04:41Sí, porque, bueno, sabéis que hago las visitas guiadas al museo y tengo la suerte de conocer historias personales de muchas personas no sevillanas, de fuera de nuestra ciudad y te pones los vellos de puntas, ¿eh?
00:04:53La relación y esas intrahistorias en temas con la Virgen, ¿no? Sí.
00:04:58Bueno, dicho queda, pedidas las disculpas. Antes de arrancar con el bloque primero y que lleguen aquí Carlos y Manolo Villanueva, nosotros vamos a hablar un poco del mundo del costal y cómo, de alguna manera, por ser también el último programa del año, contarán es otra del mundo del costal y de los capataces y cómo ha evolucionado a lo largo de los últimos años.
00:05:19Antes de eso, una noticia reciente es que va a haber otra salida más, otra salida extraordinaria para el año 2025.
00:05:28Hombre, un paso, qué inesperado, ¿no?
00:05:31Andábamos escasos.
00:05:32Va a haber otra, va a ser el Cristo.
00:05:34Bájale que no nos lo perdamos, ¿eh?
00:05:35Efectivamente, el Cristo de las Aguas por el 275 aniversario de la fundación de la hermandad.
00:05:40Se va a trasladar el Cristo el 13 de septiembre de 2025 a San Jacinto, efectivamente.
00:05:46Va a hacer allí una función principal creo que el día 15 y el día 19 saldrá en salida extraordinaria de nuevo a su templo.
00:05:51Es cierto que ya salió hace 25 años con el paso antiguo.
00:05:54Yo lo recuerdo y si no estoy muy loco ahora mismo, era una escena de esta Pathmater.
00:05:58Estaba el Cristo y la Virgen del Mayor Dolor.
00:06:01Pero solamente, quiero decir que no estaba el ángel.
00:06:03No, pero en esta ocasión creo que igual, porque va la Virgen del Mayor Dolor también.
00:06:07Con lo cual será la cuarta procesión, que se sepa, que se sepa, en 2025 porque se va a celebrar la coronación de la Virgen del Rocío, de la Pastora de Santa Marina, la misión de la Esperanza de Triana.
00:06:20Ya veremos si hay otra misión más de la Macarena, cuidado con eso que se está hablando, y la salida de las aguas.
00:06:25La de la Macarena está confirmada.
00:06:26En 2025 sería también una cosa en Roma, ¿no?
00:06:29Sí, claro, es verdad, exactamente.
00:06:30Y eso sí que es extraordinario.
00:06:32Antes de que se me olvide, hay una información que la va a ofrecer este cabildo, y es que, bueno, como decíamos, desde la hermandad del cachorro son bastante optimistas con la idea y con el objetivo que tienen de que el cachorro vaya a Roma.
00:06:47Y, por lo que tenemos entendido, es posible que esa consulta no pase directamente por los hermanos.
00:06:55Según las reglas de la hermandad y según las disposiciones que tienen internas en el cachorro, valoran fuertemente en que sea la Junta propia, Junta de Gobierno, el cabildo oficial es el que decida si sí o no, el que tome la decisión si finalmente va el cachorro a Roma o no.
00:07:10Por ahí puede ir los tiros.
00:07:12Claro, si es competente según las reglas, no hay más nada que decir.
00:07:15De hecho, cuando se barajó la posibilidad de que el cachorro fuera a Madrid, creo que fue, cuando también se barajó la posibilidad del Cristo de las Tres Caídas antes de que fuera la Virgen de Regla.
00:07:25La jornada de la juventud 2010.
00:07:26Efectivamente, la JMJ. Fue el propio cabildo de oficiales el que tenía la potestad de hacerlo. Así que probablemente va a ser la misma, va a coger el mismo camino que en el año 2009, pues esta decisión del cachorro para el año 2025.
00:07:41Bueno, antes de nada, vamos a meternos ya en faena. Vamos a ver, tenemos varios libros, varios datos, pero yo creo que lo mejor es explicar un poquito el mundo desde el inicio, de los costaleros y de los capataces que venían del puerto y demás.
00:07:52Aunque eso ya lo hemos hecho, ¿eh? Pero por poner un poco en antecedente.
00:07:55Pero hemos hablado de parigüela para adentro, ahora vamos a hablar de parigüela para afuera.
00:07:59Porque de la evolución del costalero y de cómo se cargaban las primitivas andas y cómo se fue cambiando desde fuera hacia adentro cuando adquirieron mayor peso y fue necesario pues mayor empuje, más o menos, si lo hemos tratado en algún cabildo.
00:08:12Probablemente no de esta temporada, pero animamos a nuestros seguidores a que rescaten programas anteriores.
00:08:17Pero lo que es la figura propiamente del capataz, como persona que los gobierna, que los dirige, que manda sobre ellos, pues es algo que probablemente, al menos en nuestro contenido, no cuanto a las entrevistas, es correcto que hemos tenido ya aquí alguno que otro, pues sí nos gustaría hacer una pequeña evolución.
00:08:33Sí, efectivamente, bueno, el capataz es figura indispensable en todo el entramado de la Semana Santa y también tiene su propia evolución en toda la historia, bueno, pues desde el principio, ¿no?
00:08:46Pues dirigiendo de una forma un tanto brusca a esos hombres que, bueno, que llevaban, portaban, cargaban esas andas procesionales, pues de una forma poco ortodoxa, hoy día nos llevaríamos las manos a la cabeza realmente y, bueno, con un trato, como digo, un tanto brusco, casi que rayando el maltrato físico, ¿no?
00:09:11Es algo que...
00:09:12No dejaba de ser su jefe en el mundo laboral también.
00:09:15Correcto, claro. De hecho, el nombre del capataz es una capaz de una cuadrilla de trabajo, efectivamente.
00:09:20Pero bueno, eso va a ir evolucionando en el tiempo, se va a ir, no voy a decir que, bueno, profesionalizando.
00:09:27Va a haber unos personajes muy relevantes que van a ser fundamentales para que se vaya conformando ese mundo, ese intramundo dentro de la Semana Santa, que es ese mundo del capataz, ¿no?
00:09:39Que ya, bueno, pues figura fundamental como Rafael Franco Luque, ¿no?
00:09:43Sí, todo va a ser ya en las primeras décadas del siglo XX.
00:09:47Exacto.
00:09:47Sabemos de capataces de épocas muy antiguas, incluso algún documento interno en alguna hermandad con algún contrato de por medio del estipendio que tenía el capataz,
00:09:55que a su vez él luego tenía que repartirlo entre sus costaleros.
00:10:00Y hay documentos de, creo que me atrevería a decir que hasta del siglo XVI, en la hermandad de Montesión, creo haber leído algo, del siglo XVII en otras hermandades.
00:10:08Pero, como decimos, una figura que ha adquirido su verdadero perfil, o al menos el que nosotros a día de hoy conocemos,
00:10:14tanto en su indumentaria física como en su actitud y en su capacidad de mando, pues ya metidos en el siglo XX,
00:10:21pues a partir de precursores de sagas que muchas de ellas pues continúan hoy en día, engrandeciendo el oficio.
00:10:27Desde luego, bueno, en la Semana Santa actual está Saga Villanueva, Saga de los Arizas, están los palacios, no me quiero olvidar de ninguno,
00:10:35pero bueno, un montón de sagas, ¿no? Aunque es cierto que últimamente...
00:10:37Antonio Santiago, Antonio Santiago, aunque es cierto que hay una nueva tendencia en algunos pasos y en algunas hermandades
00:10:45que están dándole la oportunidad a capataces, a nuevos capataces que han sido costaleros de la propia corporación,
00:10:53es decir, que no tienen tanto nombre o que no pertenecen a ninguna saga y que son, digamos, por decirlo de alguna manera,
00:10:59hombres de hermandad, ¿no? Es una tendencia que se está usando ahora.
00:11:01Es que la evolución de costalero a capataz, alguno de los capataces históricos la siguió,
00:11:06por ejemplo, Salvador Dorado, el famoso penitente o paitente, que hay muchas versiones de donde venía el apelativo,
00:11:13pues él fue costalero, entre otras de la hermandad de la OI, a partir del famoso accidente del tranvía del año 43,
00:11:18pues ya empieza como segundo en uno de los Arizas y ya pues se hace cargo del martillo de las hermandades, ¿no?
00:11:24Pero, sin embargo, en los tiempos más recientes, en los tiempos que hemos venido conociendo todo,
00:11:29no ha sido tan frecuente ese paso de costalero a capataz.
00:11:32El que nace costalero se muere costalero y el que nace capataz es porque lo ha perpetuado a partir de una saga ya precedente, ¿no?
00:11:38Sí, de la familia.
00:11:40Bueno, vamos a ir dando algunos nombres, ¿no? Podemos ir haciendo un repaso, ¿no?
00:11:45De algunas de las situaciones y de los nombres de propios capatazes y demás que hemos sacado, ¿no?
00:11:50Sí, efectivamente. Me quería referirme a una de esas figuras referenciales, que es Rafael Franco Luque,
00:11:55que entre uno de esos cánones que se le asignan a él, porque es la primera persona que impone el terno negro,
00:12:04el traje negro, ¿no? Pues como el traje propio del capataz para dignificar el oficio, ¿no?
00:12:11Y además, esto me encanta porque además me lleva a mi abuelo materno,
00:12:16fue el primero que prohibió que los cántaros que llevaban los aguadores de entonces
00:12:21llevaran vino, sino que llevaran agua del grifo.
00:12:24Lo digo porque mi abuelo materno, que era un personajísimo amigo del pali, de la Alameda,
00:12:29bueno, un personaje en toda regla era aguador, entre otras hermanas de la Iniesta,
00:12:32vos sabés que mi vínculo con la Iniesta, y él, por supuesto, lo que llevaba era vino.
00:12:36Él repartía a los costaleros vino y Rafael Franco...
00:12:39La latilla.
00:12:39Es el que empieza, bueno, pues a poner un poco de seriedad en el trabajo, ¿no?
00:12:45Y además es la primera persona que establece el ritual de la Igualá,
00:12:54de organizar a los hombres en un sitio aparte y poner un poco de orden.
00:13:00Esto lo cuenta además, lo tengo aquí recogido, lo cuenta un nieto suyo, Carmelo,
00:13:07creo que es Carmelo Franco, en el libro Martillo y Trabajadilla, ¿no?
00:13:10Voy a leer textualmente.
00:13:13Se encontraba Juanillo Fatiga, que era un segundo de Rafael Franco,
00:13:18organizando la cadilla para la salida de la hermandad de la Trinidad.
00:13:21En el paseo inmediato a la iglesia, rodeado de una multitud de costaleros,
00:13:24había muchísimos más de los que podrían trabajar en el paso,
00:13:28pidiendo trabajo, que por favor, que además el capataz me lo ha prometido, armándose...
00:13:32Sí, que también era una forma de llevarse un dinero a casa, también hay que ponerse en ese pellejo.
00:13:36Claro, claro, claro. Armándose un lío importante.
00:13:39Y todo esto lo veía Rafael Franco desde la distancia, había dejado a su segundo,
00:13:42organizando un poco y yendo, que se lo estaban comiendo a este pobre hombre.
00:13:47Lo mandó a que se tomara un café, llamó a la Guardia Civil para que pusiera orden
00:13:52que solamente dejara pasar a los que él iba nombrando.
00:13:55Entonces, iba nombrando uno, igualaba, iba nombrando uno, igualaba.
00:14:00Y así fue como comenzó esa organización, ¿no?
00:14:03Lo que es la igualdad, pues, aparte, en un sitio aparte,
00:14:06sin esa multitud de costaleros echándose encima, ¿no?
00:14:10Los antiguos costaleros contaban que efectivamente el capataz,
00:14:13dentro de su equipo de ayudantes, tenía una figura que sigue existiendo a día de hoy,
00:14:16que es el listero, y es el que apuntaba a todo el que se ofrecía como candidato
00:14:21a formar parte de esa cuadrilla.
00:14:22Ya viniera de ese mundo laboral o viniera, digamos, recomendado por alguien.
00:14:26Pero luego, en una última instancia, ya muy cercano a la Semana Santa,
00:14:29el capataz hacía lo que le decían el expurgo,
00:14:31en el que necesito 40 personas, pero tengo 80.
00:14:34Pues, mira, tú sí, tú no, ¿qué vamos a hacerle?
00:14:37Y luego, es verdad que eso era muy sacrificado,
00:14:38porque con esa cuadrilla hacía una corrida de cofradía de varios días,
00:14:42y la palabra relevo probablemente no existiera en muchos de los casos,
00:14:46y aquello, pues, era a base de echarle mucho coraje, mucho valor y mucha constancia.
00:14:52Bueno, yo tengo anécdotas de gente de mi familia y demás que durante los años 60, 70,
00:14:5880 ya menos, pero sobre todo 60 y 70, muchos pasos a la vuelta necesitaban,
00:15:04iban con veintitantos hombres.
00:15:05No había, no había, no había.
00:15:07Sobre todo, si ya te acercabas al tramo final de la Semana Santa, evidentemente,
00:15:11que estaba todo el mundo un poquito más castigado, efectivamente, no había.
00:15:16Pero bueno, eso habla muy bien de cómo ha evolucionado el mundo de la Semana Santa
00:15:19y el mundo del costal, que si llevan a ustedes de hace 25 o 30 años,
00:15:24yo creo que no nos equivocamos, ¿no?
00:15:26Bueno, fue hace 50 cuando la primera cuadrilla de hermanos costaleros,
00:15:29los primeros años fue muy despacito, pero a partir de 78, 79,
00:15:33podíamos decir que ya las hermandades vieron que era un camino seguro,
00:15:37no había ninguna aventura meterse por ahí,
00:15:38y entonces ya se implantó prácticamente de manera definitiva.
00:15:42Hoy queda como anécdota la hermandad de Santa Marta,
00:15:45pero ya hace muchísimos años que no hay ninguna otra.
00:15:47Entonces podemos decir que sí, que han sido 50 años,
00:15:49pero que el verdadero impulso vino ahora a unos 30 aproximadamente,
00:15:54que es cuando ya se extendió por completo.
00:15:56Y además se ha convertido en una figura, el costalero es muy cuidada, ¿no?
00:16:01Que se desarrollan trabajos y programas específicos de preparación física para el costalero,
00:16:07incluso los propios capataces, ¿no?
00:16:09Que son personas muy formadas, que conocen a sus hombres, les cuidan.
00:16:14Y que tienen que saber administrar sus esfuerzos, porque eso es una tarea fundamental.
00:16:19No es lo mismo una calle con la caída por un lado que para otro,
00:16:21o un paso donde el peso se acumula en la parte delantera, en la parte trasera.
00:16:25Tienen que tener mil condicionantes en la cabeza para poder equilibrar los esfuerzos,
00:16:31que al final acabo de lo que se trata.
00:16:32A ver, dentro del magnífico guión que tengo aquí delante,
00:16:38tengo el nombre de Ricardo Gordillo Díaz El Valilla.
00:16:40El Valilla.
00:16:41Yo no había escuchado nunca hablar de este hombre.
00:16:44Costalero, Costalero.
00:16:45Costalero, El Valilla, Costalero histórico, ¿no?
00:16:48Sí.
00:16:49Yo lo he escuchado siempre en los relatos.
00:16:50Sí, sí, siempre se ha hablado de él.
00:16:51El Valilla.
00:16:52Yo ahora mismo no sé ni qué cara tendría el hombre, ¿no?
00:16:53Pero que es un personaje del que se ha recurrido más de una anécdota y más de...
00:16:57Muy curioso porque era trianero, era lotero de Triana, se muda a Santa Catalina y le apodaban El Valilla
00:17:04porque cuando, bueno, estaría en la Guerra Civil y es reclutado, a los que eran muy chiquititos de estatura le llamaban Valillas.
00:17:11Entonces él era El Valilla.
00:17:13Y tiene varias anécdotas muy curiosas que cuentan.
00:17:17Y una de ellas es que saliendo, no nombran el paso un poco por intimidad, ¿no?
00:17:23Pero bueno, la salida de un palio durante la procesión, dentro de las trabajaderas, abajo, se está escuchando miau, miau.
00:17:30Y todos los comienzos, ¿pero eso qué es? ¿Que se escucha un gato por ahí?
00:17:34Hasta que están mirando, hasta mirando de dónde sale el maullido del gato.
00:17:38Y ven debajo de la peana de la Virgen, asomando la cabeza de una gata, una señora gata, y seis o siete gatillos alrededor.
00:17:47Y estuvieron paseando a la gata y a toda la familia gatuna durante toda la procesión, durante toda la estación de penitencia.
00:17:53Sí, bueno, lo de pasear elementos inesperados, eso es algo que se da con bastante frecuencia.
00:17:58Este año, que ahora mismo termina, ha sido cuando se cumplen los 50 años del paso de palio de la Virgen del Buen Fín de la Lanzada.
00:18:04Es una de mis hermandades, como ustedes sabéis.
00:18:06Entonces yo para el anuario hice el año pasado, para que saliera este año, un artículo sobre lo que pasó aquel año.
00:18:11Pues por suerte hay muchos hermanos que lo vivieron y que siguen entre nosotros, ¿no?
00:18:15Y me contaron que el paso de palio, cuando los priostes estaban terminando de armarlo, pues a algunos se les olvidó un martillo en el techo de palio.
00:18:22Y resulta que el martillo fue pegando sarto todo el camino, levanta tras levanta, por suerte no se le cayó a nadie en la cabeza.
00:18:27Y cuando llegaron a la iglesia y alguien se subió, pues no sé, a desmontar las borlas o lo que sea, dijeron, anda, aquí está el martillo.
00:18:33Y lo pasearon al ritmo de la música por toda Sevilla.
00:18:38Anécdotas hay miles.
00:18:40A ver si...
00:18:41La del capatá que le preguntaron, esa es muy graciosa.
00:18:44Esa era de la familia de Rafael Franco, creo que era su hermano, Manuel Franco.
00:18:49Y cuando ya este hombre se estaba, ya prácticamente se había retirado, ¿no?
00:18:52Hay un libro, no recuerdo a mí donde lo he leído, porque es que lo he leído, he cogido varias fuentes, ¿no?
00:18:57Bueno, el caso es que le preguntan, bueno, ¿cuál ha sido el momento más difícil que tú has tenido como capatá?
00:19:03Y claro, te imaginas que va a decir, pues mira, aquella vez que tuve un problema con los costaleros, aquella vez que el paso no cabía porque se me enganchó en un árbol, aquella vez que... lo que sea.
00:19:11Y dice, no, no, no, la primera vez que me puse junto un paso, la primera vez que me puse a mandar, que tenía yo diez y pico de años, y me ponen a dirigir la canina.
00:19:19Dice, y el paso sale de la iglesia sin problema, que yo es espacioso, dice, pero cuando lo voy a bajar, me dice alguien, mi hermano, me lo para aquí, vaya malaje, no sé qué.
00:19:26Dice, venga, me tiro un poquito para adelante, y una mujer, aquí tampoco, aquí tampoco, dice yo, timorato, inexperto, no sé qué, tuvo que venir fiscal de paso y dar mano a que lo pararán.
00:19:36Dice, porque nadie quería que se le quedara esa buena figura delante.
00:19:40Esa gestión del fiscal de paso con los capataces también es interesante, cómo se desarrolla a lo largo de cada día, ¿no?
00:19:51Porque, bueno, ahí no voy a, obviamente no voy a decir nombre, pero hay muchos capataces que paran los pasos en algunos momentos cuando a ellos les interesa, porque hay algún familiar cercano, porque, bueno, o porque hay algún miembro de la hermandad que se le pide y demás, y es el fiscal esa batallita, por decirlo de alguna manera, ¿no?
00:20:08Interna entre el fiscal de controlar los tiempos y que nadie se retrase, y del capatá de, bueno, de cuidar también a sus hombres de alguna manera, ¿no?
00:20:15Eso también es interesante.
00:20:16Uno es el señor del reloj y el otro es el que manda.
00:20:18Y, bueno, yo en este caso lo conozco de primera mano porque mi hermano pequeño es fiscal del palio de la Virgen de las Mercedes, que comanda, bueno, pues la cadrilla de los Villanueva, ¿no?
00:20:28Pero, y me consta que ellos tienen, están muy sincronizados, tienen muy buena relación y van a una, porque además en una hermandad como Santa Genoeva, con tantísimas horas en la calle, si no va todo el mundo en su puesto y sabiendo lo que tiene que hacer, es muy complicado cumplir los horarios como los cumple siempre Santa Genoeva y el ritmo que lleva siempre la hermandad, que es muy bueno.
00:20:46Y además que los palios son muy propensos a quedarse descolgados, como no se tenga cuidado, porque la cofradía anda, el Nazareno ve que el de delante anda y también anda él.
00:20:53Sí, sí.
00:20:54Y el paso es el que normalmente se va quedando, se va quedando un poco cojo.
00:20:57Oye.
00:20:57De hecho, a la hora de cuando tú estabas diciéndolo de parar el paso en un sitio o en otro, esto no está en el guión porque lo he leído pero se me ha olvidado ponerlo, así que os cojo de improviso.
00:21:06Hablo de la cofradía de los Negritos, que antes volvía, hace muchos años, por la estrechez de Caballeriza, por donde actualmente viene San Roque.
00:21:13Y me andaba Salvador Dorado. Y resulta que en la parte estrecha, estrecha, estrecha, nunca se paraba el paso. Siempre se pasaba eso y una vez superado, total, pues ese día, por lo que fuera, Salvador estaría distraído, el caso que manda baja el paso.
00:21:26Y manda baja el paso en la parte más justa de la calle hasta el punto de que los zancos rozaron con la cera. Murmullo allí todo el mundo hasta que lo miraron y dijeron, bueno, con este capatá no pasa nada.
00:21:37Y entonces dijo, señores, mucho cuidado, no tiene miedo, hace lo que yo os diga, dice que fuera, levanta más cuidadosa que han visto nunca, porque es que los varales estaban prácticamente encajados en la pared.
00:21:47El fiscal de paso me imagino que se le pondría la cara de todos los colores posibles debajo del antifaz, pero por suerte, pues aquello logró salir adelante.
00:21:54Lo que pasa es que los que estaban allí, pues dicen que el miedo que pasaron fue tremendo porque el paso daba la sensación de que se encajonaba y no había manera de tirar para arriba.
00:22:02Pero Salvador, por lo visto, dijo una de sus frases sentenciosas es, todo lo que entra en un sitio tiene que salir.
00:22:08Y con esa lógica aplastante, pues el paso salió.
00:22:12He olvidado comentar que el valilla es el creador o a quien se atribuye la frase al cielo con ella.
00:22:20El valilla, que no se nos olvide.
00:22:22Bueno, creo que otra de las frases famosas, la pronunciaba que es muy similar a esa, ¿no?
00:22:28Al cielo con el hijo de Dios, ¿no? Era, ¿no? De Carlos Morán, ¿no?
00:22:30Ah, sí, sí, sí, claro.
00:22:32San Benito.
00:22:33Capata eterno, ¿no? Leyenda del misterio de San Benito, que quedó su frase.
00:22:37Además creo que queda acuñada en uno de los espacios de su calle, que tiene su calle en el barrio.
00:22:44Tengo aquí, dentro del guión, un paso en el Palacio de las Dueñas.
00:22:49¿Eso a qué se debe?
00:22:50Esa es tu segunda casa.
00:22:51Mi segunda casa, de verdad, soy la duquesa moral del Palacio de las Dueñas.
00:22:55Bueno, pues eso lo cuenta un costalero de la cuadrilla del Santísimo Cristo de Burgo, que los ensayos, en días de invierno de ensayo, pues cuando iban a terminar el ensayo, pues normalmente tenían dos opciones.
00:23:09Si nos separaban, aparcaban, ¿no? El cuenta, aparcábamos la parihuela al lado del bar Dueñas y allí nos comíamos el bocadillo.
00:23:17O seguíamos por la calle Dueñas y dejábamos el paso metido dentro del Palacio de las Dueñas.
00:23:22Y allí se quedaba, pero vamos, en el Palacio de las Dueñas, que también se han quedado muchísimos enseres de la hermandad de los gitanos.
00:23:27Allí haciendo un poco como de funciones de almacén, ¿no?
00:23:30Bueno, pero ya sabéis la relación tan estrecha.
00:23:32En la calle Viriato, bueno, eso lo ve todo el mundo cuando llega la época de Cuaresma, ¿no?
00:23:36En la calle Viriato, ya prácticamente en la Plaza de San Martín, está en los edificios de enfrente, que es una comunidad de vecinos con un patio.
00:23:46Creo que es la parihuela de uno de los pasos de la lanzada, si no me equivoco, ¿no?
00:23:49Sí, sí, sí. En la esquina está el almacén.
00:23:51Efectivamente.
00:23:51Muy cerquita de una placa que recuerda de donde nació Paco Gandía, contador de historias verídicas.
00:23:58Historias verídicas.
00:23:59Y muy cerquita del taller de Juan Manuel Miñarro, que está de Minaya.
00:24:02Efectivamente.
00:24:03Sí, sí, es verdad. No quiero que se nos pase, porque hace un poquito otra anécdota que hace referencia a la extrañeza de las personas que son totalmente ajenas a nuestra idiosincrasia, ¿no?
00:24:13Y quiero contar la anécdota de una parihuela de ensayo, que están ensayando de noche, pasando por la Plaza Nueva, por la acera, por la parte del Hotel Inglaterra.
00:24:25Y hay allí, delante de unos huéspedes del Hotel Inglaterra, en la puerta del hotel, y escucha a uno de los costaleros que había salido, había salido debajo del paso, y está escuchando la conversación, eran argentinos, ¿no?
00:24:38Para nada exagerados, tampoco.
00:24:39No, para nada exagerados. Y se quedaron, claro, estaban ojipláticos, viendo aquella parihuela que llevaba encima sacos de arena, vigas, y le dice, uno al otro, ¿no?, al compañero, al huésped,
00:24:51¿viste?, ¿qué forma tan extraña tienen en Sevilla de llevar el material de construcción?
00:24:57Pero estos señores, pero en Sevilla no hay camiones o revolques para llevarlo.
00:25:02El costalero se echó a rey, le explicó, digo, no, mire, es que esto no se tiene que llevar peso en la parihuela, ¿no?
00:25:07Dice que se quedaron tan impresionados que tenían previsto hacer una ruta turística y se quedaron viendo el ensayo, directamente.
00:25:15Y de ahí firmaron de hermano al día siguiente, ¿no?
00:25:17Lo de ver los ensayos es una tradición en Sevilla, que hay mucha gente que va a ver los ensayos de los pasos, no por mi caso, ¿eh?
00:25:25Pero hay mucha gente que les gusta y no sé si es vuestro caso también.
00:25:28Bueno, yo es que en una época de mi vida he ido a muchos ensayos.
00:25:31Bien. ¿Y tú, José, o no?
00:25:32No es que lo haga por iniciativa propia, pero bueno, yo vivo en el centro y me lo encuentro con bastante frecuencia y siempre te da alegría.
00:25:39El primer ensayo es como cuando ves el cartel de la tienda de los capirotes en San Esteban, en mi caso,
00:25:45o cuando, no sé, ya ves la primera convocatoria de cultos ya propiamente de cuaresma,
00:25:50o cuando te comes la primera torrija, no sé, siempre son señales, ¿no?, que se disfrutan mucho.
00:25:55Bueno, alguna mano sí, alguna mano sí, pero eso de acudir a los ensayos y pegarte una hora y pico, dos horas con el ensayo, eso yo ya no...
00:26:02No, yo tampoco iba de monopropio, ¿eh?
00:26:03Yo he tenido que ir en su momento, cuando yo empecé a ser fiscal de bandas Liniestam y me pidieron que yo llevara la musiquita detrás.
00:26:10Y entonces yo...
00:26:11¿Con el radiocasete?
00:26:12Más o menos, más o menos. Me compré un reproductor y tenía unos altavocitos, la más de sencillos,
00:26:17y yo iba ahí detrás del paso y cualquiera que me diera diría, el tonto de las marchas, ahí lo tienes.
00:26:21Oye, hablando de... Antes, me voy a saltar el guión rápidamente.
00:26:27Me sorprendió muchísimo, aunque lo vieron por redes seguramente nuestros usuarios,
00:26:34y aquí estamos hablando de capatazes, de costaleros y demás,
00:26:37lo peculiar y lo difícil de la salida de la soledad de Huévar,
00:26:41que se produjo el pasado, bueno, la última, el pasado 2 de diciembre, la coronación,
00:26:45porque sale el paso sin respiradero, sale prácticamente sin costaleros,
00:26:51bueno, prácticamente no, sin costaleros, los zancos se pliegan hacia afuera
00:26:56y los costaleros van por fuera.
00:26:59De tal manera que el paso sale con unas ruedas que tiene, obviamente,
00:27:03sin costaleros, los van empujando desde afuera,
00:27:05y para superar el desnivel que hay entre el piso y la escalera,
00:27:09y digamos el asfalto de la calle,
00:27:10hay como una especie de dos plataformas a modo de raíl
00:27:15para que el paso, mientras los costaleros que están afuera empujando,
00:27:19pueda salir, y cuando, digamos, la primera trabajadera ya sale fuera de esos raíles,
00:27:24los costaleros que están fuera de la primera empiezan a meterse,
00:27:27pasa la segunda y empiezan a meterse los de la segunda.
00:27:29Se van incorporando gradualmente.
00:27:29Se van incorporando gradualmente, efectivamente.
00:27:32Revira el paso, bueno, ya con sus zancos plegados,
00:27:35y se detiene el paso, y es cuando desde dentro de la iglesia
00:27:40empiezan los hermanos a colocar los respiraderos con sus respectivos faldones.
00:27:45Una cosa curiosísima, curiosísima.
00:27:48A modo cambio de ruedas en la Fórmula 1, ¿no?
00:27:50No, no, o sea, yo me quedé, la verdad,
00:27:51es que no había visto nada similar,
00:27:53porque en Sevilla hay salidas muy ajustadas,
00:27:55pero no hay que desmontar el paso como tal,
00:27:57porque es que eso hay que desmontar el paso,
00:27:59pero una salida difícil, y que choca, la verdad,
00:28:02porque no es habitual ver cómo sale un paso sin costaderos,
00:28:07y además después empiezan a montarse los respiraderos, ¿no?
00:28:10Lo cierto es que sí, lo vimos por redes sociales,
00:28:12porque lo subimos nosotros también,
00:28:13y era una maniobra realmente impresionante,
00:28:15yo tampoco la había visto nunca.
00:28:17A ver, vamos avanzando, que son las 7 y 28,
00:28:19no quiero que nos coja el toro.
00:28:22Tengo aquí también la levantada desde un balcón, María José,
00:28:25levantada desde un balcón, esa de José María.
00:28:27Esa historia la he leído en un libro,
00:28:30creo recordar que de Antonio Burgo, no estoy muy seguro,
00:28:32puede que meta la pata,
00:28:34y se le atribuye a Alfonso Borrero,
00:28:36otro capataz también clásico,
00:28:38de los de toda la vida, diríamos,
00:28:39que en este caso estaba al frente del Palio de la Macarena,
00:28:42y detienen el paso en la Plaza de los Carros,
00:28:45en Montesión, para entendernos, ¿no?
00:28:47Y no sé muy bien cómo,
00:28:49qué tipo de pique o qué tipo de guasa tendría con un segundo,
00:28:53que le dijo el segundo a que no eres capaz
00:28:54de subirte al balcón de mi cuñado, mi primo,
00:28:57o quien fuera, justamente aquí al lado,
00:28:59y llama al paso desde ahí.
00:29:01Y el famoso, ¿cómo que no?
00:29:02Ahora mismo.
00:29:03Y entonces, pues, el hombre llamó al paso desde el balcón,
00:29:06y otro ayudante fue el que tocó el martillo.
00:29:09Bueno, que yo tuvo que ser cuanto menos inesperado, ¿no?
00:29:12Y se cuenta la anécdota aquella.
00:29:14No pasó nada, ¿no?
00:29:15Por suerte, ¿no?
00:29:16Ni creo que se repitiera mucho.
00:29:17En el libro este que has traído hoy, José,
00:29:20de que tienes por ahí apuntado,
00:29:21si podemos rescatar algo.
00:29:22Sí, sí, sí.
00:29:23Este es un libro de José Luis Garrido Bustamante,
00:29:25se llama Días de Cofradía,
00:29:26que son textos diversos relacionados con el mundo de las hermandades,
00:29:30que la verdad que son bastante jugosos.
00:29:32Y hay un par de ellos que me han hecho especial gracias.
00:29:34Ah, mira, el de la canina, que no querían que se parara,
00:29:36era de este libro, que antes he dicho que no lo recordaba.
00:29:39Y hay otra anécdota.
00:29:40Yo parece que soy el biógrafo del penitente,
00:29:41porque es que todo lo que estoy contando es de él,
00:29:43pero es que el hombre daba juego.
00:29:45El caso está hablando de que está saliendo
00:29:48la cofradía de las siete palabras
00:29:49en una época en la que solo tenía un paso,
00:29:51¿vale?
00:29:51No como hoy en día, ¿no?
00:29:52O al menos el palio, a lo mejor puede que estuviera,
00:29:54pero vamos, la anécdota está referida al paso de misterio,
00:29:57que evidentemente es el más ancho
00:29:58y es el que sale con un poquito de mayor dificultad
00:30:00por la puerta de la iglesia, ¿no?
00:30:02El caso es que, según lo describen aquí,
00:30:05había un chavalito sangolotino,
00:30:07el lenguaje de mi abuela,
00:30:08una persona larga, estirada, desharbada, más bien.
00:30:11Sangolotino.
00:30:11Que se queda parada en la puerta
00:30:13y le dice el capatá,
00:30:14que este era de muy pocas palabras,
00:30:16no era un hombre dado a la carcajada, precisamente, ¿no?
00:30:18Y le dice, niño, quítate de ahí,
00:30:20y te va a dar paso.
00:30:21El niño, yo no sé si está atontado o se hace el loco,
00:30:23el caso es que se quede ahí.
00:30:24Se lo dice una segunda vez
00:30:25y cuando el paso está afuera,
00:30:27ordena a Salvador, a la izquierda delante,
00:30:29y por lo visto le dio tal maniguetazo al muchacho
00:30:31que retrocedió medio metro.
00:30:33Y cuando todo el mundo miró
00:30:34y dijo el capatá,
00:30:35no te lo decía yo, hijo.
00:30:38Y la van a dar y a chimpón en ese momento.
00:30:42Yo me he reído mucho leyendo la anécdota.
00:30:45Oye, antes de cerrar este bloque
00:30:48y, por supuesto, brindar.
00:30:50Por supuesto, brindar.
00:30:53Mientras que José va haciendo la maniobra,
00:30:55María José, cerramos el año 2023.
00:30:57¡Guau!
00:30:59Con una primera temporada, digamos,
00:31:02en formato cabildo actual
00:31:03y con una segunda,
00:31:04la que hemos incorporado,
00:31:05bueno, el cabildo con nombre de mujer
00:31:07y hemos incorporado el cabildo de la provincia.
00:31:09La provincia, sí.
00:31:10¿Con qué te quedas tú de este año?
00:31:13¿De este año de esta temporada?
00:31:14Bueno, año natural, no, año natural.
00:31:17Año natural.
00:31:18Vamos a retotarernos al programa del año pasado,
00:31:20que creo que el último fue precisamente,
00:31:22que estaba aquí Quique Ballesteros
00:31:23y estuvo Bernardo, ¿no?
00:31:24Oh, sí, por favor.
00:31:25Creo que fue el último programa del año 2022.
00:31:27El número 11.
00:31:29Sí.
00:31:29Eso ya ni me acuerdo.
00:31:30Perdón, el número 11.
00:31:31Eso ya ni me acuerdo.
00:31:32Pero creo que fue el último programa del año pasado.
00:31:36¿Con qué te quedas tú?
00:31:37Bueno, pues me quedo sobre todo con el esfuerzo.
00:31:40Bueno, porque venimos, ¡guau!,
00:31:44de trabajar mucho,
00:31:47de empezar a recoger ya los frutos
00:31:49de todo lo que hemos ido sembrando.
00:31:51Todavía nos queda muchísimo, ¿eh?
00:31:53Entonces, me quedo sobre todo con el trabajo,
00:31:55con el trabajo,
00:31:56porque nosotros somos muy poquitos.
00:31:58Somos los que vemos
00:31:59y el apoyo de los compañeros técnicos.
00:32:02Y todo lo que hacemos sale de nosotros,
00:32:04con los medios que tenemos.
00:32:05Y entonces me quedo con eso,
00:32:08con el esfuerzo,
00:32:08con la iniciativa,
00:32:10con las ganas de seguir haciendo cosas nuevas,
00:32:13porque no había ningún videopostcast cofrade,
00:32:16lo hicimos nosotros,
00:32:17no había ningún programa
00:32:19dedicado exclusivamente a la provincia,
00:32:21lo hemos hecho nosotros
00:32:21y no había ningún programa
00:32:23dedicado a la mujer cofrade
00:32:24y lo estamos haciendo nosotros, ¿no?
00:32:25Entonces, me quedo con eso,
00:32:27con el trabajo y con la iniciativa.
00:32:29José, ¿tú con qué te quedas?
00:32:30Pues más o menos digo que sí a todo.
00:32:32La verdad que esto es algo
00:32:34en lo que hemos puesto mucha ilusión,
00:32:36mucho cariño,
00:32:37mucho esfuerzo
00:32:37y nos ocupa mucho tiempo,
00:32:40lógicamente,
00:32:40porque estos programas hay que trabajarlos,
00:32:41hay que prepararlos,
00:32:43pero yo estoy realmente muy satisfecho
00:32:45y sobre todo muy ilusionado
00:32:46porque creo que podemos dar todavía más
00:32:49de nosotros mismos
00:32:49y podemos hacer que esto llegue
00:32:51a cotas aún mayores.
00:32:53Así que, ¿quién dijo miedo?
00:32:54Totalmente.
00:32:55Bueno, pues yo me quedo...
00:32:59Yo me quedo...
00:33:01Me quedo en blanco, ¿no?
00:33:02Yo me quedo con las cosas
00:33:07que hemos mejorado de aquí a un año
00:33:09o que hemos crecido, mejor dicho.
00:33:11Hace un año no éramos tantos,
00:33:16teníamos menos medios técnicos,
00:33:20quizá había menos proyectos de futuro
00:33:22y está claro que con el trabajo,
00:33:23que nuestro trabajo aquí,
00:33:25mucho deporte para que ustedes lo sepan,
00:33:26en muchas ocasiones es a pulmón.
00:33:28Nosotros estamos en 14 cosas distintas.
00:33:31O en 15.
00:33:32O en 15 y al mismo tiempo conseguimos sacar tiempo
00:33:35para intentar hacer un programa
00:33:36lo más decente y la verdad es que
00:33:38desde mi punto de vista,
00:33:41lo mejor posible, ¿no?
00:33:42Entonces yo me quedo con el trabajo,
00:33:44me quedo con la unión del equipo
00:33:46y además me quedo sobre todo con otra cosa,
00:33:47con la esperanza.
00:33:48El otro día escuché una frase,
00:33:49hoy que es el día de esperanza,
00:33:50el otro día escuché una frase en un podcast
00:33:52que me gustó mucho,
00:33:54que la esperanza era la alegría del mañana
00:33:55y creo que es la mejor definición posible.
00:34:00Así que nada,
00:34:00yo creo que con ese mensaje
00:34:01tenemos que brindar
00:34:03por un 2023 que ha sido bueno,
00:34:05esperemos que sea un 2024 bueno.
00:34:07Esto es más o menos navideño,
00:34:09he encontrado una cosa
00:34:10que se llama crema de turrón.
00:34:12Bien.
00:34:12Confiemos en que esté buena
00:34:13y bueno, bueno.
00:34:14Yo creo que estará buena.
00:34:15Hay uno también para nuestra compañera Nuria
00:34:17que de momento está más allá de la pantalla.
00:34:19Salud, salud.
00:34:21Señores, salud.
00:34:22Y nada, por el 2024 que sea lo mejor posible,
00:34:25igual que el 2023 al menos, ¿no?
00:34:28Mira, pues está bueno.
00:34:29Está bueno.
00:34:30La verdad que no,
00:34:30que está bastante bueno, ¿eh?
00:34:32Está bastante bueno.
00:34:33Bueno, ahora Manoli y Carlos lo probarán,
00:34:34por supuesto.
00:34:35Por Dios.
00:34:37Y hay vaso, ¿no?
00:34:39Que bueno, familia,
00:34:43nos vemos en 2024.
00:34:45Nos vemos en 2024.
00:34:47Creo que lo hemos dicho,
00:34:48lo hemos dicho,
00:34:48que es el último programa del año.
00:34:49Sí, del año, sí, sí.
00:34:50Lo hemos dicho, ¿verdad?
00:34:51Sí, sí, lo hemos dicho.
00:34:52Lo hemos traído a la uva,
00:34:53pero casi sí.
00:34:53Está comunicado.
00:34:54Una vez que iniciemos 2024,
00:34:56habrá seguramente algún tipo de noticia
00:34:58con respecto a la gala de premios del Cabildo,
00:35:00la segunda edición,
00:35:00que creo que estamos trabajando en ello
00:35:02y bueno,
00:35:03estará casi todo adelantado ya.
00:35:04Ahora que has preguntado tú
00:35:05el balance que hacemos del año,
00:35:06la gala quedó magnífica, ¿eh?
00:35:07Sí, hombre, yo creo que quedó bien.
00:35:08Creo que quedó bien.
00:35:09Pues la de la 2024
00:35:10tiene que quedar mucho mejor.
00:35:12Más y mejor.
00:35:13José María, muchas gracias, ¿eh?
00:35:14Muy bien, un placer siempre.
00:35:16María José, muchas gracias.
00:35:17Nos reencontramos en 2024.
00:35:19Señores, breve pausa.
00:35:20Rápido, que están por aquí
00:35:21Carlos y Manolo Villanueva
00:35:23y cerramos este 2023
00:35:24hablando de Capataz y Costalero.
00:35:26Venga, enseguida.
00:35:42Gracias.
00:36:12Gracias.
00:36:42Gracias.
00:36:43Gracias.
00:36:44Gracias.
00:36:45Gracias.
00:36:46Gracias.
00:36:47Gracias.
00:36:48Gracias.
00:36:51Gracias.
00:37:11Gracias.
00:37:11Seguimos en este cabildo número 14 de la tercera temporada del año 2023, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:37:23Hemos cerrado el primer bloque con José María Pinilla y María José Caldero, brindando por ustedes,
00:37:28y sobre todo porque tengamos suerte, más que suerte, salud, para el año 2024,
00:37:34cuando una vez que tengamos salud ya lo demás intentamos hacerlo nosotros y que dependa de nosotros.
00:37:37Y vamos a cerrar este año 2023 con dos capataces. Ha dicho Paco Cepeda, entre el bambalino, una frase que la verdad es que me la apunto.
00:37:46Es como si Messi y Cristiano fuesen hermanos, pero en el mundo de los capataces. Pues ahí vamos.
00:37:52Manuel Villanueva, ¿qué tal? Muy buenas. Bienvenido a este cabildo.
00:37:54Pues buenas noches. Aquí estamos. Para responder a lo que preguntéis, claro.
00:38:01Carlos Villanueva, muy buenas. ¿Cómo estamos?
00:38:02Hola, buenas noches. Bien. Y bien hallado. ¿Cómo estás?
00:38:05Estupendo, hombre. Oye, antes de empezar, hablar del mundo del costal.
00:38:11Como estamos en mucho deporte, soy futbolero, ¿no? Tú, Carlos, subiste y tú, vético, ¿no, Manolo?
00:38:15Sí, sí, sí. Yo soy vético, sí.
00:38:17¿Y eso cómo se lleva?
00:38:18Pues la verdad que bien. Yo en la vida he discutido, verás tú, quitando las guasas buenas que hay en Sevilla, ¿no?
00:38:27Pero yo en la vida no me he discutido por el fútbol.
00:38:31Bueno, a ver, Quique Sánchez Flores, ¿no?
00:38:33Pues sí, señor. Vamos a ver cómo nos sube. Yo qué sé. Vamos a conocer a todos los entrenadores.
00:38:41Bueno, y el Betis, ¿qué ha pasado en la Europa League? Manolo, ¿qué ha pasado?
00:38:44Bueno, que le han robado la cartera.
00:38:46O sea, pero bueno, tampoco hay que ponerse en situación precaria, pero el Betis está muy bien ahora mismo, actualmente está muy bien.
00:38:56Y bueno, y yo, como digo, yo soy vético porque además me hizo mi padre, que era semillista, que tuvo una buena idea y estoy encantado.
00:39:06Pero vamos, no me puedo quejar porque me hizo cuando nací y llevo ya 76 años de vético, o sea que ya va a ser complicado que me cambie la camisa.
00:39:16Muchísimos años de vético. ¿Y de Capatá cuántos, Manolo?
00:39:19Pues de Capatá, de Capatá llevaré, es que yo he sido segundo. Ahora soy primero, pero he sido segundo.
00:39:26Pero también es verdad que yo empecé con mi padre en el año 63, lo cual cumplió en las cofradías 60 años.
00:39:35Y es verdad que también fui segundo con mi padre y después estuve segundo con Moreno y Domingo Rojas.
00:39:42Y ahora pues de principales, pero vamos, que yo siempre he dicho que los segundos algunas veces, algunas veces, en muchas ocasiones han sido tan buenos como los primeros o algunas veces incluso mejor.
00:39:55Pero hoy los segundos están muy infrapoco valorados, no están muy valorados.
00:40:01Porque hoy los Capatá actuales, yo no digo todos, pero algunos, piensan que si les haces un poquito de sombra ya te quitan del medio.
00:40:09Y se buscan a otro segundo más chungo.
00:40:12¿Cómo ves tú el mundo del costal ahora mismo, Carlos?
00:40:20La edad de oro que estás viviendo, yo diría desde hace veintitantos años hacia aquí, ¿no?
00:40:24Porque ¿cuántos años se llevan viendo igualada con tantísima gente y con tantísimos aspirantes, no?
00:40:30Ya son muchos años, ¿no?
00:40:31Muchos, muchos años. Yo tuve, como yo digo, la suerte, por una parte, por la nostalgia de aquel sistema de cuadrillas asalarias y demás.
00:40:44Y he vivido la transición con las cuadrillas de hermano, ¿no?
00:40:47O sea, que empecé prácticamente desde el inicio, ¿no?
00:40:52Y se pasó en aquella transición, los inicios fueron duros, ¿no?
00:40:57Fueron duros porque no había, pues, digamos, ese querer ser costalero, esa afición.
00:41:06Y lo de hoy en día no tiene nada que ver con aquella transición, ¿no?
00:41:11Pero de hoy en día hay muchísima gente, lo digo, ¿eh?
00:41:15Mucha gente, no costalero, ¿eh?
00:41:17Costalero, después habrá quien, sí, que lo hay muy bueno, o sale muy bueno.
00:41:22Y luego lo hay también, que sinceramente, el querer no lo es todo, ¿no?
00:41:27Si tú tienes una cosa que es esencial, que eso es innato de la persona, es el poder físico.
00:41:34Si tú no cuentas con eso, eso no se enseña.
00:41:37O sea, tú puedes aprender la parte técnica, pero el poder físico es innato de la persona.
00:41:45Manolo, ¿cuándo tuviste claro tú que tu hijo te tenía que acompañar,
00:41:51que esto tenía que ser un legado para la familia?
00:41:54Pues mira, esto yo lo tuve claro cuando, porque te voy a explicar.
00:42:00Resulta de que las sagas de capataces, yo siempre he dicho que la saga vale mientras demuestre que vale.
00:42:10Si no vale, no vale para nada una saga de capataces.
00:42:14Pero entonces, con respecto a esa pregunta, pues resulta de que yo me iba a las cofradías
00:42:21y mi señora esposa me decía, hay que ver que te vas y el niño se queda llorando.
00:42:27Y yo le decía a mi mujer, digo, mira, Manolo, te voy a decir una cosa,
00:42:31el niño vendrá cuando el niño sepa de verdad lo que va a tener entre manos.
00:42:36A mí, niño de Verónica, no me gusta delante de los pasos.
00:42:40Y entonces ya cuando mi hijo tuvo 13 años, que cumplió 13 años,
00:42:44fue cuando yo me llevé a mi hijo.
00:42:46Fue la primera vez que yo me lo llevé, tenía 13 años.
00:42:49Y lógicamente, se lo dije.
00:42:52Digo, me lo voy a llevar, pero me tiene que demostrar que vale.
00:42:55Si no vale, ya está devuelta, otro va a casa.
00:42:57Y efectivamente, para eso sé que vale.
00:43:00Para eso sé que vale.
00:43:02Oye, de vuestras cofradías, vosotros de familia sois de las cigarreras, ¿no?
00:43:07Sí, sí, somos de las cigarreras.
00:43:10Esa es vuestra cofradía, por decirlo de alguna manera.
00:43:12Pero después habéis involucrado con muchísimas más, ¿no?
00:43:15Hombre, yo digo que nosotros hemos llegado a hermandades
00:43:20donde no hemos tenido con ellas vinculación, ¿no?
00:43:25Pero sí es verdad que cuando tú empiezas a trabajar,
00:43:28porque el trabajo que hacemos nosotros es un trabajo,
00:43:32y a mucha gente le choca que se hable de afición,
00:43:35pero es una afición que no está reñido con la devoción, ¿no?
00:43:39Entonces nosotros con las hermandades que hemos llegado con el roce a hacer cariño, ¿no?
00:43:44Esa frase es muy verdadera.
00:43:46Y los años que llevamos con muchas hermandades,
00:43:49muchas de ellas, de la gran mayoría, somos hermanos, no de todas, ¿no?
00:43:54Porque también hace falta una segunda nómina, ¿no?
00:43:56Para soportar todo eso, ¿no?
00:43:58Y la verdad que le coge el mismo cariño,
00:44:02tanto a una como a otra, pero ya sea por muchos motivos, ¿no?
00:44:07Y al final él llega a coger, pues, ese cariño y esa devoción
00:44:11a las imágenes que tú llevas.
00:44:14Bueno, dicen normalmente que los Villanueva siempre dicen
00:44:18que son unos cabataces muy serios, ¿no?
00:44:20¿Soy tan serio como se dice o es simplemente una manera de trabajar?
00:44:24No, lo que pasa es que nosotros el trabajo sí nos lo tomamos con seriedad
00:44:29y lógicamente somos serios en nuestro trabajo,
00:44:31porque somos personas muy normales.
00:44:33A mí me gusta estar con mis amigos y en este caso hablo de los costaleros,
00:44:38porque los costaleros son costaleros cuando van a sacar la cofradía
00:44:41durante el año, son amigos.
00:44:43Y a mí me gusta con ellos tomarme una copa y charlar y reírme,
00:44:47pero claro, llega el trabajo, tú eres el costalero y yo soy el cabatá
00:44:52y aquí hay que trabajar serios.
00:44:54Y eso es lo que hacemos serios y decir de que somos porque somos serios.
00:45:00A mí me gusta reírme mucho.
00:45:01Lo que pasa es que eso, hay que hacer trabajo, hay que hacerlo serios.
00:45:05Después de tantos años, esto es una pregunta para los dos,
00:45:07después de tantos años, ¿habéis tenido algún momento que hayáis pensado
00:45:10que ya estamos hartos ya de hecho, vamos a cortar un poco porque,
00:45:16por lo que sea, por las tesituras y las circunstancias que tiene la vida,
00:45:20que te cansas de las cosas también, ¿la habéis pensado en algún momento
00:45:23o nada, siempre para adelante?
00:45:26Yo tuve un momento de pensarlo, pero eso fue cuando yo estaba trabajando
00:45:35con los asalariados.
00:45:36Y es porque después de tantos años de lucha y porque el tema de los cabataces
00:45:44hoy en día es como más fácil que antiguamente.
00:45:53Antiguamente tú tenías que demostrar que tú eras capaz para poder estar en los pasos.
00:46:02Yo he sido, como yo digo, he sido una persona que me he sentido privilegiado
00:46:06en ese sentido.
00:46:07¿Por qué?
00:46:08Porque yo me fui de al lado de mi padre, entonces cuando yo me voy de al lado de mi padre
00:46:12me voy con su compadre Moreno y Domingo Rojas y lógicamente, ¿qué es lo que pasa?
00:46:17Pues que cuando yo me voy con ellos dos, yo tengo que demostrar, digamos, mi valía
00:46:22como aficionado a cabatano y entonces, ¿qué es lo que pasa?
00:46:27Ellos me dan la oportunidad de que yo lo pueda demostrar, lo demuestro
00:46:31y bueno, yo era el segundo de ellos y la verdad te puedo decir que yo con ellos,
00:46:38con mi padre aprendí lo básico, digamos, y algunas cosas más, sobre todo lo que es
00:46:45ser serio en los pasos y las cofradías y todo.
00:46:48Pero después con Domingo Rojas, sobre todo con Domingo Rojas, porque es con el que yo
00:46:53estuve más tiempo de segundo, resulta de que Domingo Rojas me dio mucha cancha,
00:46:59tanto así que, voy a contar una anécdota, en los años 70 y algo, no me acuerdo exactamente
00:47:07si fueron en el 75 o 76, por ahí, resulta de que Domingo Rojas tenía un poli por la cuerda
00:47:14vocal y no podía mandar y entonces teníamos nueve cofradías y bueno, y las nueve cofradías
00:47:21el que las pasé fue yo siendo su segundo, por eso yo he dicho que había siempre segundos
00:47:26que han sido igual de buenos o mejores que los primeros. En este caso, a mí, yo me
00:47:31consideré igual que Domingo Rojas, ¿por qué? Porque me dio tanta cancha y me dio tanta
00:47:36seguridad, decía él, y resulta de que sacando las cofradías, yo me ponía en la puerta de
00:47:44la iglesia con él, él hablaba y yo le rectificaba porque él no podía chillar, entonces cuando
00:47:52ya salía el paso a la calle le decía, bueno, niño, ahí te quedas, ¿eh? Y se iba, claro,
00:47:57ya me quedaba yo. Y entonces resulta de que el sábado santo, pues teníamos con la, con
00:48:05el Cinco Llagas de la Trinidad. Sí. Y le di cara a San Román, entonces los gitanos salían de San Román,
00:48:12que también sacábamos nosotros los gitanos en aquella fecha. Y entonces le di cara y cuadro el paso
00:48:19en la entrada de la calle El Zoo y le digo, ay, Domingo, ¿ahí lo tienes? Dice, ahí lo tengo. Dice, yo,
00:48:25yo toda la semana sin mandar un paso, se lo coge y lo mete, que me costó un gran trabajo meterlo,
00:48:31sacarlo, que ya no entró más, ¿eh? Fue el último año que entró, el Cinco Llagas por la calle El Zoo y
00:48:36ya no entró más. O sea, hasta la fecha, ¿eh? Ya no entró más. Y la verdad que por eso digo que yo tenía
00:48:43que demostrar que era capaz y que podía estar delante de los dos pasos, sino en aquella fecha era mucho
00:48:49más complicado mandar los pasos que hoy. Carlos, ¿y tú has tenido algún momento de decir necesito un
00:48:54descanso y para esto un poquito? Porque además tú estuviste además viviendo fuera incluso, ¿no?
00:48:58Sí, bueno, yo viviendo fuera, no. Yo sí he estado más coincidido, cuaresma, fuera. Concretamente estaba
00:49:06trabajando en Uruguay, ¿no? Y, hombre, gracias a la familia, en este caso mi hermano, nosotros sí,
00:49:14ahora muy jóvenes, pero ya estaban picoteando con nosotros. Y él se hizo cargo, bueno, claro. También he tenido
00:49:21la suerte que mi empresa me ha facilitado la labor, ¿no? O sea, yo no he parado de viajar, ¿no? Por mi
00:49:31trabajo. Y mi empresa me ha dejado siempre que yo me lo organice, pero la fecha de terminación de los
00:49:40expedientes, de los proyectos que teníamos, esa había que terminarla en fecha y esa se terminaba en fecha.
00:49:45También es verdad que cuando llegaba la fecha de Rocío, en feria, yo ahí, ahí no, ahí me
00:49:55doblegaba, evidentemente. Claro.
00:49:57Porque a otros compañeros les gustaba eso. Respecto a la pregunta tuya, la verdad que yo el año más
00:50:03apretado que, digamos, que lo pasé, no fue ni tan siquiera el inicio con el cautivo, ¿no?
00:50:10Que ese, a mí es el que me hace capataz al cautivo. Aunque ya había picado algunos martillos, había
00:50:16tocado algunos martillos anteriormente, ¿no? Cuando mi padre me lo ofreció y cuando yo iba con las
00:50:22primeras cuadrillas que se fueron iniciando. Yo el año que lo paso mal de verdad, o sea,
00:50:28muy apretado, no mal, pero sí muy apretado, fue en el año 2000, ¿no? Que es cuando coincide,
00:50:35pues hacerme cargo con San Roque y me hago cargo ese mismo año, me hace el ofrecimiento
00:50:42a la Hermandad de Santa de Noveba, el palio de la Bien de la Mercedes y claro, aquello fue
00:50:48muy de amor. Luego, trabajar. Trabajar todos los inicios. Cuando te haces cargo de una cuadrilla,
00:50:57siempre te tienes que poner un poquito más las pilagas con ella, ¿no? Porque te tienes
00:51:03que hacer a ella, ellos se hacen a ti y demás, pero tú te tienes que dedicar más tiempo
00:51:07hasta que tú ya más o menos eso lo tienes controlado. ¿Cómo para dejarlo? No.
00:51:16La verdad, he tenido más pena de que los años no pasan en Bardi, pero también me llevo la
00:51:24gran alegría de los años que llevo vivido con las cofradías.
00:51:28¿Qué os quedáis de tantos años? Muchas cosas, pero si os tuvieseis que quedar con
00:51:31alguna en concreto, el vivirlo con la familia, el vivirlo juntos, el conocer gente nueva,
00:51:37el llevaros amigos, no sé, porque me imagino que tendréis, ¿cuántos amigos tenéis del
00:51:40mundo del costado y de las cofradías? Cientos, ¿no?
00:51:42Tenemos muchos amigos, claro, por supuesto. Y además esos amigos, como yo digo, tenemos
00:51:48muchos amigos porque además cuando de verdad los necesita y los tiene y ellos dan
00:51:54el paso para adelante, esos son los que te demuestran que son tus amigos y de eso tenemos
00:51:58muchos, ¿sí?
00:51:59¿Con qué te quedas tú, Carlos?
00:52:01Yo la verdad que me quedo con los años vividos y por supuesto, como bien ha dicho mi hermano,
00:52:08se han hecho muchas amistades y algunas se han intensificado tanto que los considero como
00:52:18si fueran de tu familia, ¿no? Y yo la amistad la miro mucho en el sentido de que no todo
00:52:26vale en la vida, ¿no? Ni tan siquiera a nivel de compadreo, no me gusta el compadreo, no me
00:52:32gusta para nada, ni trabajando en cofradías, ni tampoco cuando tengo relación de amistad con
00:52:37con mis amigos, las personas que conozco, ¿no? Y yo me quedo con el mundo de las personas
00:52:46que he conocido de las distintas cuadrillas.
00:52:49Manolo, ¿es tu primera entrevista desde que eres capataz honorario del señor del silencio
00:52:56de desprecio de Orode? ¿Es tu primera entrevista?
00:52:58¿Esta que estamos haciendo ahora mismo?
00:53:01Sí, la veo.
00:53:01¿Ha tenido ya alguna? Bueno, ¿cómo ha sido eso? ¿Cómo ha sido eso? Cuéntamelo, ¿cómo
00:53:06ha sido? ¿Cómo te llega la...? Bueno, primero, ¿cómo te sientes tú siendo capataz honorario
00:53:12y después cómo te lo transmite la hermandad?
00:53:15Pues mira, me lo transmite y es muy fácil. Resulta de que el hermano mayor llama, me cita
00:53:23con él y entonces me propone, me dice, Manuel, ¿qué te parece si nombramos a tu hijo capataz
00:53:30y tú sigue con él como segundo? Digo, me parece perfecto y además estoy encantado porque
00:53:37es que si ustedes les da esa posibilidad a mí es porque confiáis de que mí está preparado,
00:53:42¿no? Yo sé que está preparado, pero lo que lo tienen que ver son la gente. Yo sé hasta
00:53:47de mí lo sé todo, como lo sé de mi hermano y lo sé de mi sobrino, lo sé todo, pero es
00:53:53verdad. Y entonces, lógicamente, pues así fue. Entonces ya nos reunimos un día con
00:53:59mi hijo y el hermano mayor y yo. Nos reunimos y subimos charlando y bueno, y mi hijo le dio
00:54:07una gran alegría. Y ahí estoy, de segundo. Hacía tiempo que no lo hacía.
00:54:12O sea, que tú lo vimos, vale. Tú vas ahí este próximo domingo de Ramos de segundo,
00:54:19¿no? Sí, claro. Y ahora es lo que yo digo. Por eso digo que a veces los segundos son igual
00:54:25que el primero o menos. En este caso, voy a ser igual que el primero. Lo que sí está
00:54:30claro es que no me va a poder traer nada porque llevo muchos años de veterinaria. Pero
00:54:36hombre, no, yo estoy encantado de la vida. Hombre, porque como yo digo, si uno está toda
00:54:40la vida luchando y en este mundo para conseguir estar en un estatus, que gracias a Dios estamos
00:54:48y gracias a las hermandades también porque confían en nosotros, ¿no? Y ahora pues sí
00:54:53tengo que delegar en alguien que es mejor que sea tu hijo, ¿no? Entonces yo estoy encantado
00:54:59de la vida. De los demás, pues ya seguiremos hablando más para adelante.
00:55:03Estupendo, estupendo. Oye, antes de terminar, os hago la pregunta clásica que está de moda
00:55:08en los últimos tiempos, que es el tema de las costaleras. Yo creo que eso ya lleva, estando
00:55:12de tiempo, de moda. Bueno, no sé si de moda o que... Yo no creo que sea una moda, creo
00:55:17que es una realidad. Pero bueno, voy al tema. No me desvío mucho más. No voy a preguntar
00:55:22si os parece bien mal o regular, si cuadrillas mixtas o solamente de mujeres, no. Simplemente
00:55:27si vosotros creéis que lo vais a vivir en la Semana Santa de Sevilla.
00:55:32Yo creo que se va a dar, se va a hacer realidad. Ahora, también es verdad que hay cuadrillas
00:55:40por ahí de mujeres en otras ciudades. Hay que ver las envergaduras de los pasos que llevan,
00:55:47las envergaduras que tienen los pasos de Sevilla. Y yo creo que se va a dar. Yo lo que no comulgo
00:55:53o sea, o no veo bien, es un cuadrilla mixta. Eso es lo que yo no... no lo veo.
00:56:01¿Por qué cree que no se va a equipar al trabajo, Carlos? ¿Crees que va a estar desigual
00:56:04un poco? Simplemente por la diferencia física entre un hombre y una mujer.
00:56:08No, no. Porque verás tú, si hace cuadrilla y es una cuadrilla 100% de mujeres, bien.
00:56:16Mixta. Yo no lo veo. Ojo, que no. No lo veo, sinceramente. Pero a que se pueda formar
00:56:22una cuadrilla de mujeres, yo creo que se puede dar y hacerse realidad. Que si lo vamos
00:56:28a vivir nosotros, ya eso le empuede a las mujeres, será la que no lo diga, pero bueno.
00:56:35Ahí iba yo. ¿Habéis tenido el caso de alguna mujer que os haya ido a pedir sitio?
00:56:38Han hablado con nosotros. Han hablado con nosotros, sí. Yo... Bueno, pero ya hace varios años,
00:56:44eso mucho antes de la pandemia. Es verdad. Pero vamos, yo digo lo que... Estoy de acuerdo
00:56:51con mi hermano en algún sentido. Lo que pasa es que el problema de una cuadrilla de mujeres,
00:56:57que hoy hay mujeres que están tan fuertes como un tío, vamos, que no es que... Pero sí es verdad
00:57:03que tiene que ser una cuadrilla muy compacta y muy responsable para sacar cofradía en Sevilla,
00:57:09porque en Sevilla puede haber una que otra cofradía que sea un poco dura, pero la gran mayoría por las calles
00:57:19que van son bastante duras. Entonces, para que sea una cuadrilla de mujeres, para mí, tiene que ser al cien por cien...
00:57:25¿Cómo te diría? No, aquí no te lo puedo demostrar, como yo te lo digo. Pero yo cogería un costalero y yo diría,
00:57:31bueno, como este, quiero 60 mujeres y yo saco una cofradía, pero como este quiero 60.
00:57:37¿Por qué? Porque los pasos en Sevilla son diferentes. Yo no digo que los de por ahí no pesen.
00:57:43Yo no digo que no, pero aquí yo conozco lo de aquí y lo de aquí yo sé que es duro.
00:57:48Entonces, porque aquí el costalero sufre mucho en algunas cofradías, en su gran mayoría sufre mucho.
00:57:54Entonces, lógicamente, si no son mujeres, sufría, igual que puede ser el hombre,
00:58:02oye, difícil lo va a tener para poderse meter en una cofradía aquí en Sevilla.
00:58:08Por eso, precisamente, ¿no? Porque no sean capaces de hacerlo, pero tendrían que ser...
00:58:13Yo, mira, yo he trabajado en Nastillero muchos años y yo sé que las mujeres se entregaron,
00:58:20yo me acuerdo que se entregaron unos barcos allí de los que estuvimos haciendo y, bueno,
00:58:27llegó la tripulación de uno de ellos. La tripulación, la mitad de la tripulación de marineros eran mujeres
00:58:34y andas que cogían los mazos de maromas y de cuerda y subían las escalas para arriba corriendo.
00:58:42Pero vamos, por eso te digo que hay mujeres que son tan fuertes y tan capaces como los hombres.
00:58:46Pero aquí, en Sevilla, para sacar una cofradía tiene que estar muy preparada físicamente y tiene que estar...
00:58:54Bueno, la última, que son las 8 de la tarde, para los dos, y nos marchamos.
00:58:59¿Os falta algo? ¿Qué os queda por hacer? ¿Qué queréis hacer que no hayáis hecho ya?
00:59:06A mí ya por hacer me queda bien poco. Yo en 60 años he hecho muchísimo y la verdad que yo estoy encantado
00:59:15con la vida que he tenido en la cofradía, aunque también, como he dicho antes, he tenido mi parte baja
00:59:20porque la tuve, ¿no? Luego volví a resurgir otra vez porque me vine abajo y después volví a resurgir.
00:59:29Sí, pero yo ya por hacerme creo que me queda poco. Yo creo que he llegado a...
00:59:37Y por ponerte la guinda en el pastel, me faltaba una que ya, gracias a Dios, llevamos ya 20 años en ella,
00:59:48que es el gran poder. O sea, ese nunca pensaba que podría volver.
00:59:52Pues yo en el gran poder he estado tres veces. Estuve en los años principios de los 70 con Domingo Roa y el Moreno,
01:00:01y después estuve con Domingo Roa, que mi hermano trabajó el palo con nosotros, cuatro años,
01:00:06de los 81 a los 84, y ya después hemos vuelto en el 2003, hasta ahora.
01:00:13Con lo cual, y esa era la guinda que faltaba, que yo pensaba que nunca más iba a volver a sacar Señor de Sevilla.
01:00:20Sin embargo, pues mira, ahí llevamos 20 años.
01:00:24Bueno, Manuel Villanueva está satisfecho. ¿Y tú, Carlos? ¿Te queda algo?
01:00:27Yo lo que me queda, si Dios me lo permite y me conserva, seguir trabajando unos pocos de años más.
01:00:36Y evidentemente cuando llegue mi hora espero darme cuenta y no pecar, ¿no?
01:00:42Con tener la torpeza de querer estirar lo que no se puede, ¿no?
01:00:47Y yo estoy muy satisfecho con lo que se ha hecho y lo que venimos haciendo, ¿no?
01:00:54Y con lo que hemos disfrutado, ¿no? Que no es poco, ¿no?
01:00:56Y luego, la verdad, la confradía en Sevilla y hermandad de Sevilla prácticamente me gustan todas, ¿no?
01:01:07Tenemos lo que tenemos, no nos queda muchos días, no nos queda día libre, el martes es santo,
01:01:14pero sinceramente no, ahora mismo no nos viene, no bien, sino que creemos que tenemos que cumplir
01:01:24con lo que tenemos encomendado ahora mismo y meterse, coger cofradía por coger cofradía como que tampoco, ¿no?
01:01:32Y solamente, pues, lo dicho, seguir trabajando con la misma intensidad que venimos haciéndolo
01:01:40y seguir siendo fiel y honrado en el trabajo.
01:01:47Bueno, señores, hasta aquí este cabildo, Carlos Villanueva, muchas gracias por haber estado aquí.
01:01:51Muchas gracias, ya aprovecho, os felicito la Navidad a todo el equipo
01:01:57y, por supuesto, a todos los oyentes de Mucho Deporte.
01:02:00Muchas gracias. Manuel Villanueva, muchas gracias.
01:02:03Gracias a ustedes y, bueno, ha sido un placer estar aquí con ustedes y eso,
01:02:08felicitar también las Navidades al equipo y a disfrutar que son dos días, como yo digo.
01:02:15Señores, nos marchamos. Ha sido el último programa de 2023.
01:02:19En 2024 volveremos con mucho más contenido de Semana Santa, con muchas más cofradías
01:02:23y seguramente con alguna historia nueva que contar.
01:02:26Espero que pasen unas buenas Navidades, unas felices fiestas y nada.
01:02:29Y que el 2024 llegue cargado de salud y de esperanza.
01:02:33Así que nada, felices fiestas y que pase un buen tramo final de 2023.
01:02:37Un saludo.
01:02:59Gracias.
01:03:29Gracias.
01:03:30Gracias.
01:03:31Gracias.
01:03:32Gracias.
01:03:33Gracias.
01:03:34Gracias.
01:03:35Gracias.
01:03:36Gracias.
01:03:37Gracias.
01:03:38Gracias.
01:03:39Gracias.
01:03:40Gracias.
01:03:41Gracias.