• hace 4 horas
Esta edición de Vidas trae a Paul Gillman, una de las leyendas vivas de la música heavy metal venezolana. Gillman fue parte de la mítica banda "Arkangel" cuyas canciones de temática social recorrieron toda la región latinoamericana. Creador de la bandera del Rock Nacional, ha dedicado su vida a la promoción de la cultura rock a través del Gillman Fest, el programa televisivo "Kultura Rock" y el apoyo a las nuevas bandas que cultivan el género en Venezuela. Paul Gillman suma más de 92 obras discográficas y es reconocido como un defensor de los valores humanistas y tradicionales venezolanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora hablemos del sitio donde estamos, como biblioteca fue inaugurada en 2006 con el diseño
00:24del arquitecto Alberto Kalash. Hoy esta biblioteca que lleva por nombre Vasconcelos sigue siendo un
00:32ícono de la arquitectura contemporánea de México. Su impresionante colección de más de 600 mil
00:39volúmenes convive con estanterías de acero, colgantes, ustedes las pueden apreciar, que
00:46parecen extenderse hasta el infinito. Este majestuoso espacio también alberga una pieza
00:52monumental del artista Gabriel Orozco, la vamos a ver en un ratito, integrando arte y conocimiento
00:59en un mismo lugar. Y si hay algo que al igual que los libros trasciende fronteras y una las
01:06personas, es la música. Hoy conoceremos la historia de un referente del rock venezolano,
01:12se trata de Paul Gilman. Disfruten de la historia que sigue.
01:16Paul Gilman es un símbolo vivo de la persistencia del movimiento de rock pesado en Venezuela.
01:25Radicado en la ciudad de Valencia, la capital del rock, lleva en sus venas la combinación de la
01:31sangre italiano-yugoslava de su madre, que nació en Etiopía, y la de su padre, un norteamericano,
01:37hijo de una mujer alemana y un nativo de la tribu Seminole, una de las más aguerridas de
01:42Norteamérica. Su pasión por el rock lo ha acompañado a lo largo de más de 48 años de carrera artística.
01:51Pero es que yo nací rockero porque la gente dice, pero ¿cuándo empezaste realmente? Bueno, de la
01:56barriga de mi mamá. Mi mamá fue a ver un concierto de Luis Presley, yo estaba en la barriga, entonces yo estaba
02:00dentro del líquido amniótico, así. Entonces, cuando me parieron, empecé así, ¡ah! Dije, ¡rock and roll! Y así fue.
02:08Entonces, yo no lo sabía, pero ya estaba en mis genes.
02:12Yo sacaba buenas notas y mi mamá me compraba un disco de Los Monkeys. Buenas notas, un disco de Los Monkeys.
02:27Eso todo era así, pero no habían tantos discos de Los Monkeys para todos los meses. Entonces, llegó un momento que yo estaba enfermito en la casa,
02:34yo no pude ir a la famosa búsqueda del disco, saqué la boleta, pero no podía, estaba enfermito. Entonces, mi mamá fue a hacer
02:40mercado y estaba en una tienda de discos, y se acercó y vio unos peludos en la carátula, ¡ah! Eso debe ser igual que Los Monkeys, y me lo trajo.
02:48Me trajo Cream. Cream fue la primera banda de rock pesado de la historia. Entonces, Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, el mejor bajista,
02:54el mejor baterista y el mejor baterista del mundo, estaban en esa banda. Por eso que la gente dice, ¡la crema! ¡Uy, eso es la crema! Bueno, la crema
03:02viene del grupo Cream, porque Cream era la crema de los músicos que existían. Claro, yo cuando escucho eso, ¡pam, pam, pam, pam, pam!
03:09Yo, ¡epa, epa, epa! Esto no es, ¡yeah, The Monkees! No, no. Esto es fuerza, esto es energía. Entonces, eso me energizó y yo, ¡no, no, no! Yo quiero esto, esto, esto es lo que quiero.
03:20Sus primeros pasos en el mundo de las bandas de rock tuvieron lugar en la ciudad de Valencia. Formó parte de diversas bandas como Equtron, hasta conformar en 1978
03:31la banda The Power Age, que más adelante adoptaría su nombre legendario, Arcángel. Esta fue la primera banda de rock venezolano que grabó en Televisión a Colores.
03:41Pero, claro, al, digamos, estar más metido y tener más conciencia de cosas, comencé a hacer letras ya con contenido social. De hecho, la primera canción que escribí en mi vida se llama
03:55Libertad, que es contra la recluta. Esto era una cosa horrible. Los jóvenes no podíamos... Estamos viendo una película, pero estamos pensando, ¿cómo vamos a salir corriendo cuando abran la puerta?
04:04Pues tú abrís la puerta y estaban ahí las aulas de la Metropolitana, esperando para llevarte. ¿Por qué? Por el simple hecho de ser joven. Me acuerdo que decía, ser joven es igual a ser un delincuente.
04:14Esa era la ley de bamos y maleantes que nos aplicaban a todos los jóvenes en esa época. Entonces, la primera canción que yo puse, que escribí en mi vida, se llama Libertad.
04:25¿Qué será que se encarga de quitarte tu libertad? ¡Libertad!
04:34Paul Gilman tiene en su haber más de 92 obras discográficas y ha dado su voz a más de 131 trabajos fonográficos de distinta índole.
04:43... a los niveles de dióxido, causando un calentamiento del globo terráqueo.
04:47Como promotor del rock pesado en Venezuela, fue el creador de la bandera del rock nacional, la única en su tipo en el mundo.
04:55Entre sus récords, se encuentra la de protagonizar la primera campaña antidrogas, hecha por un cantante de heavy metal.
05:01También es reconocido por su trabajo en la organización del Gilman Fest.
05:08Y es un festival de rock nacional, porque la gente dice, no, sí, el festival, sí, cómo no.
05:12El presidente primero lo lanzó como festival internacional, donde hubo muchas bandas internacionales, muchas nacionales.
05:18Pero definitivamente, este es un festival de rock nacional, donde se da a conocer tanto las leyendas venezolanas, que seguimos vivas, como las nuevas generaciones, pero se invita uno o dos artistas internacionales.
05:30Gilman ha dirigido innumerables programas de radio y televisión, orientados a la difusión y promoción del rock.
05:38Porque hay un festival que se llama Cultura Rock en Vivo, que es el programa de televisión en vivo, por cierto, un programa de televisión que es el único en el mundo.
05:46Otro récord, qué bonito que decirlo, porque si no lo digo yo, no lo va a decir nadie.
05:50El único programa de rock en el mundo que tiene 25 años en el aire de manera ininterrumpida.
05:55Comenzó llamándose al garaje, pero finalmente le pusimos Cultura Rock.
06:00Entonces, Cultura Rock, como es un programa de televisión, donde siempre ponemos talento nacional.
06:05Paul Gilman es considerado por muchos de sus seguidores como un guerrero incansable, que lleva casi medio siglo luchando por sus ideales,
06:14enarbolando la bandera del rock nacional en los momentos más relevantes de la historia contemporánea de su nación.
06:21¿Quién fue a defender Venezuela en la Batalla de los Puentes?
06:26El rock.
06:28Fuimos los primeros en estar ahí, Casino y Mi Persona y otra agrupación más.
06:32Fuimos los tres primeros artistas en montarnos ahí.
06:35Nosotros nos despedimos de nuestra familia.
06:37¿Y cuáles eran nuestras armas?
06:39Los instrumentos, la música, la voz.
06:42Fuimos a llevarle ánimo a la gente, bueno, para seguir adelante.
06:46Acuérdate que en las grandes batallas estaban los tamborileros, tum, tum, tum, tum, tum, tum, tum,
06:50y las tropas, y bueno, nosotros nos tocaba con la guitarra, tum, tum, tum, tum, tum, tum.
06:55Cantante, maestro, actor de doblaje, locutor, productor de radio, televisión y conciertos,
07:01defensor de los valores humanistas y revolucionarios,
07:05Paul Gilman ha dedicado su vida a la reivindicación de los valores tradicionales venezolanos.

Recomendada