Trabajadores de múltiples sectores de Panamá, han paralizado sus actividades laborales para llevar adelante una huelga nacional por 48 horas y un posible paro indefinido, en rechazo a las medidas del Gobierno de José Raul Mulino .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenos días nuevamente con ustedes. Comience la jornada con
00:14nosotros, arranque con el buen cafecito, la buena arepa si se encuentra en Venezuela o el desayuno
00:19que le corresponda al país del cual se comunica con nuestra multiplataforma. Soy Saray y les
00:24acompaño nuestra agenda siempre abierta y con la pregunta dispuesta en nuestro canal de Telegram
00:29para que pueda interactuar con nosotros. El tema que proponemos hoy, el primero de análisis,
00:33Venezuela. La campaña de criminalización de migrantes en Estados Unidos demuestra,
00:39es la pregunta, un fracaso, su fracaso en materia de derechos humanos. ¿Por qué lo abrimos? Porque
00:46no sólo hablamos de los migrantes venezolanos, sino también de migrantes salvadoreños quienes
00:51ayer pues ha habido un vídeo donde se ha demostrado el trato que reciben pese a estar
00:56legalmente establecidos en el país. No es la primera vez Estados Unidos también ha enviado
01:01vuelos con salvadoreños a El Salvador. Acá nos preguntamos precisamente porque lo analizamos
01:06en esta primera parte de nuestra agenda abierta y aquí puede dejar su voto. A esta hora tenemos
01:12un 97% con un sí, 1% con un no y específicamente un 2% con no sé. Temas que estaremos dilucidando
01:20en el transcurso de esta jornada. Acá nuestro primer tema, ¿qué pasó hoy en Venezuela? Así arrancamos.
01:26Venezuela le dio la bienvenida a 208 con nacionales repatriados desde Estados Unidos a
01:34través del plan Vuelta a la Patria, iniciativa impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro para
01:40el regreso seguro de migrantes venezolanos. Los con nacionales llegaron al país en un avión de
01:45una aerolínea estadounidense y fueron recibidos por las autoridades venezolanas para iniciar el
01:50proceso de revisión necesario para garantizar la llegada segura de los repatriados. Hasta la fecha,
01:55cerca de 1.808 migrantes han regresado a su hogar durante el 2025 a través del plan
02:00humanitario. Luego de las conversaciones entre el enviado especial de Estados Unidos Richard
02:05Grenell y el presidente Nicolás Maduro. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos el resultado
02:10del programa gubernamental que rectifica su disposición de proteger a la población migrante
02:15en cualquier parte del mundo. Esto sucedió bien tempranito aproximadamente sobre las 7 de la
02:23mañana y ya los diversos medios de comunicación lo reseñan. Comenzamos con nuestra casa informativa
02:29que destaca Telesur a esta hora. Arriba Venezuela un nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria con
02:34migrantes. Un nuevo vuelo con venezolanos rescatados de Estados Unidos aterrizó este
02:39viernes en el aeropuerto internacional de Maiketía Simón Bolívar con 208 migrantes. Con el arribo de
02:45cada vuelo de Vuelta a la Patria se demuestra que la narrativa de Estados Unidos que construye
02:51en torno a los migrantes es falsa pues muchos de ellos salieron de su país por el efecto de
02:58las sanciones de Estados Unidos y las cuales fueron impuestas siguen impuestas sobre Venezuela.
03:03El artículo reseña ello puede ampliar información allí a través de su lectura y por supuesto también
03:10destacamos a esta hora otros medios de comunicación acá lo tienen el correo orinoco destaca a esta
03:17hora información sobre precisamente este tema Venezuela denuncia ante la ONU acto de esclavitud
03:25moderna contra sus migrantes. El embajador de Venezuela Joaquín Pérez representante ante
03:31Naciones Unidas ratificó en la asamblea general la puesta en marcha de una operación que busca
03:37trasladar forzosamente a migrantes venezolanos en Estados Unidos incluyendo menores de edad a un
03:43centro de confinamiento en El Salvador. La denuncia ya fue realizada pues siendo este un
03:48claro ejemplo de lo que es la esencia del racismo el traslado forzoso se perpetúa en flagrante
03:56violación de las normas aplicables del derecho internacional e incluso de obligaciones jurídicamente
04:03vinculantes. Dos temas que destacamos a esta hora y que vamos a ampliar con nuestra corresponsa.
04:08Desde La Guaira nuestra compañera Madeleine García también llegó muy temprano allí para
04:13contarnos cómo se desarrolló esta llegada y por supuesto la importancia para la campaña de
04:17defensa que lleva adelante Venezuela de sus migrantes. Madeleine, ¿cómo estás? Bienvenida, buen día.
04:23Hola, buenos días Araí. Pues sí, desde ayer hemos estado aquí en el aeropuerto internacional de
04:29Maiketía para contarles cómo llegan estos migrantes venezolanos que son rescatados prácticamente del
04:35gobierno de Venezuela a Estados Unidos. ¿Y por qué rescatados? Porque muchos de ellos estaban
04:41en las cárceles allí en Texas sin ningún tipo de delito solamente por ser venezolanos. Muchos
04:50de ellos llegaron o entraron a Estados Unidos con unas reglas claras del juego con protección
04:56de paro humanitario pero luego con la llegada de Donald Trump cambiaron estas reglas del juego y
05:01empezaron a estigmatizar a los venezolanos, a decirles que era de integrante de una banda
05:08criminal que ya no existe en Venezuela, es el extinto tren de Aragua y solamente son
05:13recriminados o criminalizados por tener un tatuaje. Todo esto nos lo dicen ellos cuando
05:19bajan y pueden comunicarse con nosotros y les damos nuestros micrófonos para que puedan
05:26denunciar lo que allí vivieron. Hoy vimos la llegada del tercer vuelo anunciado por el gobierno
05:34de Venezuela, dos llegaron el día de ayer, uno en la mañana y otro en la tarde y este muy temprano
05:39pero en esta oportunidad de este vuelo vino directamente desde Texas, no pasó por Honduras
05:44como ocurrió en el día de ayer ni tampoco vino de México sino directamente de Texas en una aeronave
05:50de bandera estadounidense. Es la segunda vez que ocurre que una aeronave con bandera estadounidense
05:56pisa suelo venezolano con migrantes deportados por parte de Estados Unidos pero rescatados por
06:03parte de Venezuela. ¿Y qué es lo que vimos hoy en esas imágenes? Ahora ahí, bueno, vimos a muchos
06:09jóvenes, ellos estaban pasando por el túnel en donde hay una distancia más o menos donde
06:15estamos los medios de comunicación pero desde allí se podía ver que alzaban sus brazos, que
06:19aplaudían, que también algunos se limpiaban las lágrimas, lloraban de estar acá en Venezuela. Luego
06:25fueron recibidos en la parte de migración, allí pues se verifican allí en migración quiénes son
06:35los que vienen. Por ejemplo, los que llegaron ayer de México, ya desde México estaban verificados y
06:39desde Honduras también están verificados por el SAIM y se sabe ciertamente si son venezolanos por
06:45sus huellas dactilares. Al llegar acá, pues pasan por ese mismo proceso pero ya en tierra en migración
06:51y pudimos ver porque por primera vez también llegan en un vuelo directamente desde Texas dos
06:56niños, llegaron con sus madres, por lo menos vimos a uno que llegó con sus madres y no se sabía
07:01ciertamente en qué condiciones llegaban, si llegaban solos, si llegaban con sus familias. Pudimos observar
07:06que llegó con sus familias, habían en ese vuelo 30 mujeres, el resto hombres, dos niños y así
07:14podemos describir lo que vivimos hoy en la mañana. Desde el día, desde la llegada de Donald Trump
07:22al poder que envió para Venezuela al enviado especial Richard Grenell y se reunió con el
07:28presidente Nicolás Maduro, hasta los momentos van dos mil dieciséis migrantes venezolanos repatriados
07:35por el plan Vuelta a la Patria. Recordemos ahora ahí que las relaciones entre Estados Unidos y
07:41Venezuela están rotas y por lo tanto anteriormente no se había podido hacer esta dinámica precisamente
07:47por esa situación. Una vez que llega Donald Trump pues se abre este camino y comienzan a repatriarse
07:52los venezolanos. Ya hemos conocido otras historias que hemos compartido desde este medio de comunicación
08:00y nosotros por supuesto vamos a seguir contándoles lo que sucede porque los que están llegando acá
08:05en Venezuela son esas víctimas de las sanciones ilegales y que ahora bueno fueron estigmatizados
08:14por aquellos que dijeron vénganse y que ocasionaron además esta situación y detrás la extrema derecha
08:19venezolana. Saraí. Efectivamente Madre, un negocio completamente redondo el hecho de no solo imponer
08:26las medidas sino luego lanzar campañas engañosas para que lleguen al lugar y una vez estando allí
08:31pues la discriminación y la criminalización total a nuestros hermanos. Muchísimas gracias por este
08:36contacto estaremos contigo más adelante. Vamos nosotros a analizar el tema. Véngase por acá.
08:41Hernán Vargas nos acompaña esta mañana. Es analista internacional, miembro además de la Coordinación
08:47Política Continental de ALBA Movimiento, militante del movimiento de pobladoras y pobladores en
08:53Venezuela y nos acompaña esta mañana. Bienvenido Hernán. Un gusto. Llegaron 208 con nacionales más
09:01esta mañana a Venezuela. El país los recibe con las puertas y los brazos abiertos, con toda
09:06la posibilidad de reintegrarse al ámbito social, con el cumplimiento de sus derechos humanos, con
09:12una atención integral. Ello desmiente completamente esta narrativa de que en Venezuela pues no se
09:18respetan los derechos humanos y por otro lado también desmiente la idea de que todos aquellos
09:23que llegan a suelo o venezolanos son criminales en la medida en que el gobierno ha reiterado en
09:29varias ocasiones que la mayoría de ellos no tiene antecedentes, incluso las mismas historias que
09:33nos han contado. ¿Cómo analizarlo en un contexto como este? Bueno, allí es como... es inaplazable decir que
09:43hay ahí elementos que toca colocar siempre sobre la mesa. Lo primero es que Estados Unidos en este
09:48momento está desarrollando una política de guerra generalizada para tratar de frenar la pérdida de
09:56la hegemonía que está sufriendo a nivel global, con el ascenso de Rusia, China y otras potencias de
10:01Estados Unidos, vía aranceles y vía otras políticas de sanción. Ese es su mecanismo, su estrategia en
10:10este momento para intentar conservar su hegemonía. Allí se inscribe este ataque contra los
10:15migrantes, como bien ustedes describían hace un rato, como en líneas generales Trump ha desarrollado
10:22una línea de ataque contra toda la migración, planteando como campaña, como bandera, el expulsar
10:30a los migrantes, pero además criminalizándolos. En el caso específico venezolano, planteando que
10:36todos son criminales, inflando un mito de un supuesto tren de Aragua, que es una banda que
10:42entonces tiene una categoría de grupo terrorista, y vuelve entonces Estados Unidos a su archivo de
10:49la lucha contra el supuesto terrorismo. ¿Y quiénes son los terroristas? Bueno, los venezolanos y las
10:54venezolanas, básicamente. Y como lo hemos visto entonces, venezolanos y venezolanas trabajadoras, que son
11:00barberos, que trabajan de distintas cosas para ganarse la vida, entonces los deportan y dicen que son
11:06criminales. Ese es un primer elemento. Luego está el elemento de, por supuesto, la guerra política
11:13contra Venezuela, que justifica todo. Romper, atacar a Venezuela para tomar control de petróleo, para
11:19atacar la bandera de un proyecto alternativo, a este proyecto hegemónico mundial, una es la bandera
11:25del socialismo, pero además la bandera de la integración, son elementos que ponen a Venezuela
11:30en la línea de ataque, y que justifican entonces distintos, desde el bloqueo, desde las mil y tantas
11:35sanciones, hasta atacar a su migración y atacar políticamente por todos los frentes. Y allí, por
11:41supuesto, entra el rol de la oligarquía venezolana, de las familias que siempre han manejado el poder
11:48y la riqueza en el país, de los cuales sus representantes en este momento están a la cabeza
11:53de los sectores de la ultraderecha, María Corina Machado, estando allí como una figura central, que
11:59vienen arreciando su política de ya hace casi 10 años, de solicitar a nivel internacional cada vez
12:06más sanciones contra Venezuela. Su objetivo es asfixiar al pueblo venezolano. Si tiene que morir
12:12gente, si tiene que salir gente deportada, si tienen que criminalizarnos y decir que somos
12:16una banda y que todos los venezolanos son delincuentes, eso a ellos no les interesa.
12:21Sus intereses están alineados con un Estado Unido que quiere tomar el control de petróleo, combatir
12:27el socialismo, atacar la integración de un mundo no alineado a los Estados Unidos, y eso para la
12:34ultraderecha venezolana es perfectamente válido, con tal ellos tengan un pedacito del botín.
12:43Hernán, en ese sentido se convierte entonces la migración en una herramienta más de guerra,
12:48tomando en cuenta que la guerra desatada por el ámbito de los aranceles también está movilizando
12:55el mundo económico, pero al mismo tiempo se convierte en un espacio de negociación entre
12:59Donald Trump y los intereses que quiere con los diversos países a los cuales viene a afectar
13:04con esta implementación de aranceles. ¿Pasa lo mismo con el tema migración? ¿Es posible
13:09entenderlo también desde esta perspectiva? Yo creo que definitivamente tenemos que alinear que
13:15la política en este momento del imperialismo yanqui que ve que está perdiendo el control
13:22hegemónico que tiene a nivel mundial, sobre todo en el ámbito económico, se ha traducido en distintos
13:29frentes de guerra, por un lado las llamadas tarifas, los aranceles que son un mecanismo de
13:35tratar de bombardear el mercado con las fuerzas que lleva a EEUU, porque por supuesto detrás está
13:41su emporio militar, no olvidemos que tiene más de 900 bases militares a nivel mundial, entonces
13:48ese es su mecanismo de presión, todo aquel que quiere enfrentarse con EEUU, esa es su forma de
13:54declarar guerra, pero también al mismo tiempo guerras abiertas, como es el caso del genocidio
14:00que se desarrolla en Gaza desde hace ya lamentablemente varios meses, pero también otros
14:05espacios abiertos a la guerra en el continente, en África, en Asia, son los mecanismos de asuzar esa
14:15forma de guerra y luego está todo el esquema de sanciones generalizados contra algunos países,
14:19sobre todo los países que hemos tratado de defender la soberanía, cerca de unos 40 países
14:24a nivel mundial, que hemos tratado de tener una posición autónoma firme, son en este momento
14:29objeto de sanciones y en el marco de eso, entonces el ataque contra la migración, siendo que además
14:35es un gobierno, el gobierno de Donald Trump es un gobierno supremacista blanco, está gobernado por
14:40multimillonarios, multimillonarios blancos que le han hecho la guerra a las mujeres, a los grupos
14:47de diversidad sexual y por supuesto a las masas migrantes de los distintos países, entonces
14:52efectivamente un imperialismo que tiene como línea central de ofensiva en este momento contra los
14:58pueblos, guerra en distintos frentes, el ataque, la criminalización de los migrantes venezolanos
15:05es parte de uno de los frentes de guerra del imperialismo norteamericano. Hernán, llama la
15:10atención también en dos aspectos, los pongo acá sobre la mesa para escuchar tu opinión,
15:15en el primer aspecto la importancia del migrante en EEUU desde una perspectiva económica, desde el
15:21aporte de una fuerza de trabajo fundamental para el desarrollo de este país, de hecho lo decía uno
15:26de los hermanos migrantes que se comunicaba con Madeleine García, decía yo estando allí descubrí
15:31que EEUU no es nada sin nosotros, porque nosotros trabajamos en muchísimos espacios sociales,
15:37laborales y por otro lado reconocer que la campaña de criminalización norteamericana no se maneja
15:42igual para todo tipo de migrantes, la prensa se basa y se encasilla en los migrantes latinoamericanos
15:48porque es ahí quizás donde está el foco de lo que quiere cambiar o de lo que quiere imponer Donald
15:53Trump, pero qué sucede con otros migrantes que también habitan en el país, que están legal o
15:58quizás no legal y que no forman parte quizás de esta campaña de criminalización que sí emprende
16:03de manera muy fuerte y obsesiva básicamente con Venezuela. Yo creo que hay una necesidad
16:12de generar una campaña de concientización a nivel continental porque lo que tenemos enfrente
16:17es el quiebre del sueño, el fulano sueño americano, porque por un lado el tan llamado sueño americano
16:25que básicamente ha tratado de llamar a las masas migrantes de américa latina para que vayan a
16:31EEUU básicamente a hacer mano de obra barata, que ciertamente es central dentro de la economía de
16:38ese país y que por un lado durante años ha sostenido entonces, ha venido construyendo una
16:46estabilidad económica donde el rol de esa mano de obra migrante es fundamental en los Estados
16:51Unidos, pero que en este momento deciden que es más importante una ola de ataque racista, porque
16:59bueno probablemente parte de la base electoral que elige a Trump es una base lamentablemente
17:06racista, antimigrante, xenófoba y frente a eso entonces irrumpe Donald Trump, pero además irrumpe con lo
17:14que ha sido una reconfiguración de un modelo de élite, los Estados Unidos siempre ha sido un país
17:20gobernado por las élites blancas, ya sean republicanas o demócratas, pero que además en este punto está
17:27en un punto estelar, donde como decía hace unos minutos, tenemos al frente del gobierno a
17:33multimillonarios, desde Donald Trump hasta Elon Musk, que son básicamente de la gente más millonaria
17:38del mundo y que en este momento además le veíamos a Donald Trump diciendo como ahora hay una nueva
17:43vista dorada, que está dirigida a aquellos que puedan pagar 5 millones de dólares para asumir
17:51la ciudadanía, entonces es un mensaje claro, donde dicen toda la masa trabajadora que durante años ha
17:57puesto esfuerzo en este país, ahora es perseguida, criminalizada, atacada, pero además nosotros promueve
18:04fundamentalmente aquel que tenga el recurso para venir acá y poner sus riquezas dentro de
18:10este país, entonces el mensaje lamentablemente cuando me refería a una campaña de concientización
18:16es porque de eso se trata el sueño americano en este momento, atacar a todas las masas migrantes,
18:21al pueblo trabajador que ha apoyado en la construcción de EEUU y más bien reforzar el
18:27dominio de las élites, de las clases poderosas dentro de los EEUU. Hernán, puede también convertirse
18:33esta investida contra los migrantes en una manera de invisibilizar o de crear cajas de humo para no
18:41ocuparse en realidad de los problemas sociales importantes que ahora mismo aquejan al país, me
18:46refiero por ejemplo al tema fentanilo, a las condiciones sociales y en el ámbito de la salud
18:52que llevan las familias menos favorecidas, puede interpretarse así tomando en cuenta que esta
18:57campaña no sólo tiene que ver en el ámbito diplomático entre gobierno y gobierno, sino de
19:01manera interna, ahora mismo en EEUU en diferentes esferas los venezolanos, los migrantes están
19:07intentando sostener esa ola de odio que se ha generado precisamente sobre la base de las políticas de Trump.
19:14Fíjate Saray, con eso que tú planteas, yo no sólo refuerzo lo que tú estás planteando, que es la bomba de humo para tratar de desviar la mirada con un, además con una estrategia que los gobiernos de ultraderecha, si tú analizas en el siglo XX, usan con cierta frecuencia, que es la estrategia de la xenofobia, el atacar a un enemigo extranjero, un enemigo, un alien enemy, como plantean ellos en la ley que han traído de vuelta,
19:43de hace 1798, que plantea que hay un enemigo de EEUU contra el cual hay que combatir, entonces ese es un primer elemento xenófobo que hace falta señalar, el otro es volver, qué significa que los EEUU sea un país gobernado por los multimillonarios, por los dueños del capital, que todo lo que hacen es negocio, eso no hay que perderlo de vista, porque en la medida en que tú desatas una campaña de criminalización contra los migrantes,
20:12pueden estar seguros que eso significa cada vez peores condiciones de informalidad e irregularidad para la masa de trabajo, para la mano de obra migrante, porque no quiere decir entonces que los migrantes ya no están trabajando en EEUU, sino que probablemente esas fuerzas del capital se aprovechan, cuidado y Amazon, Tesla, no está entonces contratando una mano de obra migrante, mucho más barata porque dice, yo estoy en riesgo porque tú eres una mano de obra
20:41que puede ser deportable, que me genera un riesgo, esa es la forma en la que se mueve el capital, pero lo otro además que quiero resaltar es que por el otro lado están todos esos lobbies políticos, venezolanos, cubanos, salvadoreños, de derecha, que hacen parte de la política en Washington, que son grupos de apoyo, de lobby que llaman, en este momento están siendo cómplices de esta ofensiva de ataque contra sus mismos con nacionales,
21:10y ese es un hecho a señalar con fuerza, porque así como María Corina Machado y la ultraderecha venezolana, la oligarquía venezolana, está promoviendo sanciones contra el pueblo venezolano, está promoviendo deportación, pero además criminalización y una lógica de guerra, porque además, vuelvo con la ley que se está invocando para deportar, tiene que ver justamente con tiempos de guerra, es una política de guerra contra los migrantes,
21:36entonces así como la ultraderecha venezolana está apoyando la criminalización y deportación del pueblo trabajador venezolano en Estados Unidos, también las derechas salvadoreñas, cubanas, hondureñas, de otras regiones, están promoviendo y siendo cómplices de este acto de criminalización y guerra contra la masa trabajadora latina en Estados Unidos.
21:59Hernani, ¿dónde quedan entonces aquellas organizaciones internacionales, no gubernamentales, que se dedican y se jactan de hablar de derechos humanos, que en estos momentos no se han pronunciado?
22:10De hecho, ayer cuando tenía este encuentro con los familiares de los migrantes que se encuentran secuestrados en El Salvador, allí una de las exposiciones denunciaba cómo estas organizaciones que todo el tiempo se basaban además en atacar a Venezuela y que tampoco hacían eco en su momento,
22:26quizás lo hicieron después por parte del lobby, pero no lo hacían en su momento en relación con lo que sucede con la población gazatí, no han sido capaces de pronunciarse en relación con la violación flagrante de los derechos humanos que ahora mismo están viviendo los connacionales que se encuentran secuestrados en El Salvador sin el debido proceso, sin haber pasado por el proceso judicial que corresponde, sin acceso a su familia, a sus abogados y sin saber ningún tipo de información sobre cómo se encuentran en estas cárceles de máxima seguridad.
22:57Lamentablemente estar ahí toca decir, porque hay que decir las cosas con su nombre, que en el último tiempo, en los últimos años, buena parte del aparataje de ONGs, de derechos humanos en nuestro continente se han configurado de dos maneras, uno, en el apoyo de agendas de ultraderecha y dos, como grupos pagados, como grupos que están, bueno, lo que llamamos grupos palangristas,
23:24que están dedicados a que les paguen y lucran a partir de la miseria de la migración y de otras vulnerabilidades en términos de derechos humanos.
23:33Eso significa que en este momento, por un lado, están callados, no dicen nada, porque su acción es fundamentalmente política, gran parte de esos grupos de derechos humanos están volcados al ataque contra Venezuela, no existen problemas de derechos humanos de líneas generales dentro del continente,
23:50no hay lucha, por ejemplo, para tratar de esclarecer la causa del asesinato de Berta Cáceres en Honduras por grupos transnacionales, porque el problema es Venezuela, son grupos de derechos humanos que están alineados a una agenda de derecha,
24:07pero que también, el otro elemento, como vienen estando dedicados al negocio de los derechos humanos, con el cierre de la USAID y la disminución de los financiamientos sobre el sistema de ayuda humanitaria, buena parte de esos grupos de derechos humanos cerraron la Santa María porque no tienen recursos con los cuales operar,
24:26o tal vez incluso aquellos que todavía conservan algunos recursos prefieren quedarse callados, no quieren atacar a los Estados Unidos porque no quieren reducir los pocos ingresos que les pueden haber quedado después de que las élites norteamericanas, el gobierno Trump, haya decidido que no es importante esa línea de ataque.
24:45Fíjate lo contradictorio entonces que significa, un imperialismo que tenía una política de apoyo de grupos de ultraderecha, camuflados en ONG en todo el continente, cesa esa política de apoyo atacando a grupos que son políticamente aliados a las lógicas imperialistas y básicamente los deja en el aire, ¿por qué? Porque su línea política es de guerra directa, ya esa guerra suave de ataque contra los derechos humanos no es una prioridad del gobierno Trump, del imperialismo norteamericano,
25:14el imperialismo norteamericano entonces está ahorita desplegando o priorizando otras estrategias de guerra.
25:20Hernán, casi para concluir y con esta pregunta de alguna manera le damos un cierre en relación con el trabajo que está realizando el gobierno del presidente Nicolás Maduro, una de los puntos importantes a la hora de gestionar el plan Vuelta a la Patria, la llegada de estas aeronaves, ha sido el contacto con gobiernos como México y Honduras que han abierto sus puertas también para apoyar este proceso.
25:43Al mismo tiempo en que Venezuela continúa sus diálogos diplomáticos con Estados Unidos, pese a que sabemos que las relaciones diplomáticas no están establecidas de forma pues habitual, precisamente por todo lo sucedido históricamente, ¿cómo entenderlo también en medio de un contexto donde Estados Unidos establece guerra con cada uno de estos países y por otro lado Venezuela al tiempo en que hace su defensa lo hace también priorizando este camino de la diplomacia de paz que ha caracterizado los últimos años?
26:14Y por supuesto no solo los últimos años, sino desde el comandante Hugo Chávez que ha logrado pues esa conexión con países hermanos.
26:22Para mí, pareciera que hay entre distintas lecciones que aprender en todo esto que venimos analizando un par de lecciones que son muy importantes para respecto de los gobiernos de nuestra región, una que frente a una política de guerra general de los Estados Unidos para tratar de preservar su condición de hegemón mundial a nivel económico, militar, político, frente a esa política de guerra, pareciera que lo fundamental es que cada país debiera hacer un esfuerzo para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadanos, para salvar a sus ciudadan
26:52y que se defienda y se coloque firme frente a sus elementos de soberanía, cuáles son los elementos de defensa de su país y de sus intereses nacionales.
27:01Eso pareciera que sería lo más lógico en términos de los gobiernos de la región y lo segundo es que los países que en este continente han tratado de promover políticas de defensa de la soberanía,
27:16una cooperación que ya no está centrada en las viejas usanzas del siglo XX, cuando los Estados Unidos promovió una OEA que fuese un instrumento del control colonial de todo el continente,
27:32entonces era un instrumento pensado en la dominación, en la subordinación a las agendas, la OEA trató de ser el instrumento para el impulso del Alca en alguna etapa.
27:43En este momento tenemos gobiernos que como tú mencionabas, el caso de Honduras, el caso de México, por mencionar algunos de los que están en Centroamérica,
27:52que han venido fijando una posición de soberanía, de respeto de sus derechos, fijando posición frente a la política de guerra de los Estados Unidos,
28:01pero además centrándose o protegiendo las lógicas de integración continental, tanto en la cooperación con Venezuela en este problema de la migración, de la criminalización de los migrantes,
28:14pero también además en fortalecer los espacios de articulación regional no alineado que nos hemos dado en los últimos 20 años,
28:22fortalecer la CELAC como espacio de coordinación no alineado y para defensa de la soberanía, el ALBA también como un espacio de defensa de la soberanía,
28:31Petrocaribe que recientemente lo vimos atacado en una gira que hizo Marcos Rubio por el Caribe, y justamente entonces quiero cerrar con esa importancia que significa en este momento,
28:44si hay un imperialismo que está herido y está tratando de atacar con una estrategia de guerra en distintos frentes para preservar su dominio,
28:53es fundamental que los países de América Latina y del sur global cerremos filas en defender soberanía y tener agendas comunes básicas,
29:03no tiene por qué haber, recuerda mucho la Combre de Bandún en el siglo pasado, donde no era solo un problema de alineación ideológica entre todos los países,
29:11sino era fundamentalmente alinearse para defender sus intereses frente al imperialismo, frente al colonialismo,
29:18probablemente estemos viviendo días en los cuales es fundamental que los gobiernos vuelvan sobre lógicas de alianza que les permita cerrarse para combatir al hegemón que está declarándole la guerra a los pueblos.
29:30De hecho probablemente sea una salida importante Hernán ante la guerra arancelaria, ante esta imposición que realmente ahorita está movilizando todo,
29:42capaz la salida sea volver los ojos hacia Latinoamérica, un poco para darle frente a este proceso de guerra económica que ha lanzado Donald Trump.
29:52Muchísimas gracias Hernán por tus opiniones para nuestra agenda, te deseamos una buena jornada para ti, siempre un placer conversar contigo.
30:00Hasta la próxima.
30:01Revisamos rápidamente cómo va nuestra pregunta en Telegram.
30:05Acá la tenemos.
30:06La campaña de criminalización, los preguntamos, de migrantes en Estados Unidos demuestra su fracaso en materia de derechos humanos con un 97% sí, 2% no, 2% no sé.
30:18Con 121 votos a esta hora en nuestro canal de Telegram.
30:22Si no es parte aún de nuestra comunidad, le invitamos a hacerlo y por acá pues nos mantenemos conectados.
30:29The Metal Company intenta reiniciar la explotación minera en el Lecho Marino Internacional,
30:34la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ha lanzado una advertencia, vamos a contarles la historia,
30:40con ello una pausa y a la vuelta estaremos con más, les cuento qué pasa en Panamá, no se vayan.
30:59Panamá
31:30Panamá
31:53En Panamá avanza el paro de 48 horas de gremios educativos en rechazo a la ley 462
31:58que reforma el sistema de pensiones de la caja de seguro social.
32:02Durante esta jornada el gobierno minimizó los efectos de la movilización instando a los estudiantes a acudir a las escuelas
32:08y amenazando a los maestros con el descuento del salario de los dos días no laborados.
32:13Los movimientos del sector de educación rechazan el robo de recursos de la entidad pública
32:17y su entrega a los bancos, la falta de medicamentos y la baja calidad de las prestaciones médicas.
32:22Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos las denuncias de los movimientos sociales
32:26y cómo la administración de José Raúl Mulino hace caso omiso a los reclamos y a los derechos de los trabajadores.
32:34Vamos a revisar información sobre el tema que destaca nuestro portal informativo Telesur,
32:39acá el titular, huelga nacional.
32:41Panameños denuncian medidas del gobierno de Mulino.
32:44Trabajadores del sector de la construcción de Panamá han paralizado sus actividades laborales
32:49para llevar adelante una huelga nacional por 48 horas y un posible paro indefinido.
32:55En la manifestación también están presentes activistas del sector de la educación,
33:00bananeros de Bocas del Toro y las organizaciones de la Alianza Pueblo Unido por la Vida y los sectores populares.
33:07Así lo destacamos en nuestra plataforma informativa.
33:10Recuerde que puede ampliar la lectura del artículo para enterarse de otros detalles.
33:14El portal La Estrella de Panamá destaca manifestaciones y concentraciones en el primer día de paro.
33:21Más de 20 gremios docentes se declararon en huelga de 48 horas alrededor de Panamá
33:26y rechazaron allí, marcharon en rechazo de las reformas exigiendo mejores condiciones en los centros educativos.
33:34Los educadores se reunieron con el Ministerio de Educación el pasado 19 de marzo
33:39cuando plantearon reclamos como problemas de infraestructura, demoras en nombramientos y pagos atrasados.
33:46Así lo destaca este medio de comunicación y por supuesto desde acá lo analizamos.
33:51Para ello sumamos a nuestro invitado a esta hora.
33:54Saúl Méndez nos acompaña.
33:56Es Secretario General de SunTrack, Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria, de la Construcción y similares.
34:03Muchísimas gracias por estar con nosotros. Bienvenido.
34:06Gracias para la oportunidad, al equipo que con usted elabora en este momento y naturalmente estamos a la hora.
34:14Un abrazo a la patria grande.
34:16Un abrazo para usted.
34:17La importancia de estas movilizaciones, ¿qué está en juego ahora mismo para los trabajadores en relación con esta ley
34:23y con los intereses que sabemos que tiene el presidente que ya ha sido tildado como traidor de la patria?
34:30Lo primero es decir con relación a la seguridad social es que se está implementando el sistema del Banco Mundial
34:37y que la OIT y la Asociación Internacional de Seguridad Social.
34:43En un estudio realizado indicaron que es el fracaso de 30 años o 3 décadas con relación a la privatización de cuentas individuales,
34:53con relación a que los sistemas financieros manejen la plata de los asegurados, sea la banca o sea la administradora de fondos de pensiones.
35:02Se trata de un aumento de la desobligación a través de lo que se conoce como el fondo de pensionamiento
35:08y seguimiento para posteriormente aumentar ya de forma literal esta edad.
35:16Se trata de bajar los valores de las pensiones y todo esto se hizo dado que el señor Mulino,
35:24que es quien está a cargo hoy de la Presidencia de la República, indicó que se trataba de salvar el sistema financiero.
35:31El sistema financiero en Panamá opera lo que es los bancos y la administradora de fondos de pensiones, además de la financiera.
35:37Ningún sistema de pensiones se ha realizado en el mundo para salvar el sistema financiero.
35:44De lo que se trata es de esa vieja y retrógrada política económica neoliberal que pretende seguir cargando sobre la espalda de la población panameña,
35:57los trabajadores panameños, de sus familias, este modelo de hambre y de miseria que se impone por la fuerza en Panamá
36:05y que naturalmente tiene una respuesta de los trabajadores organizados, tanto del sector público como privado,
36:13aglutinados, gran parte de ellos en la Alianza Pueblo Unido por la Vida
36:17y otras organizaciones del movimiento popular que estamos enfrentando este problema.
36:22Presentamos una propuesta de ley a la Asamblea de Diputados para que se restituyera el sistema solidario de generación,
36:33también le llaman sistema de reparto, pero esto fue ignorado olímpicamente porque los sectores de poder económico
36:41quieren robarle a los trabajadores sus fondos y desgraciarle aún más la vida en la etapa de jubilación.
36:48Por eso estamos en la calle, por eso hemos desarrollado marchas, piqueteos, huelgas de advertencia 24 horas.
36:55En estos momentos se ejecuta una de 48 horas en el que el sector docente la declaró,
37:01en el caso de los obreros de la construcción de igual manera estamos participando en ella,
37:05paralizando la industria de la construcción, inmovilizándonos en las calles.
37:11En el área bananera se declararon en 48 horas de huelga también los trabajadores bananeros
37:17y otras organizaciones sindicales han salido a las calles a protestar en todo el país.
37:22Estamos trabajando para que finalmente esto termine en una huelga nacional indefinida,
37:29exigiendo la derogatoria de la ley 406.2, pero también hemos dicho nuestro rechazo rotundo
37:37a la reapertura de una mina a cielo abierto que tiene la canadiense Fields Quantum en Panamá
37:43con asocios de oligarcas corruptos que estaban robándole al pueblo que existe un fallo de la Corte Suprema
37:50que cerró esta mina y que pretenden imponer por la fuerza de igual forma.
37:55Y otro elemento que estamos discutiendo con fuerza en Panamá es la defensa de la soberanía.
38:00Estamos frente a un gobierno que ataca al movimiento sindical que persigue a las organizaciones,
38:05que encierra trabajadores, más de 600 de ellos fueron encerrados el 12 de febrero,
38:10un inicializado 83 de ellos y naturalmente este gobierno está entregando la soberanía nacional
38:17a los norteamericanos frente a la agresión de Trump con relación al canal y la soberanía.
38:23Justamente en estos momentos nos enteramos fundamentalmente por despacho de presa
38:29de la Embajada Norteamericana, de ejercicios militares, de presencia militar norteamericana.
38:34Además, se indica que se están llevando adelante reuniones subregionales que empiezan desde el día 7 en Panamá
38:46y es decir, estamos a la vieja usanza del imperialismo norteamericano que pretende el control de la región
38:53naturalmente por la fuerza, como ocurrió en los 50, 60 y 70, que alinea a los ejércitos lacayos para reprimir al pueblo.
39:03Entonces hemos rechazado esta política entreguista de Mulino a Trump,
39:08que mientras se dirige al pueblo panameño en forma atéspota y amenazante, a Trump está de rodillas este señor
39:18porque ni siquiera informa al país qué es lo que está negociando y qué es lo que se está dando.
39:22Así que estamos en Panamá realmente frente a problemas muy serios que tienen también que ver con un futuro reservorio
39:29que desplaza campesinos en el área de Río Indio y frente a derechos que se están conculcando,
39:35tanto civiles como las garantías fundamentales y la libertad sindical.
39:40En el caso de Suntra, por ejemplo, han sido cerradas todas sus cuentas bancarias,
39:44a pesar que la Defensoría del Pueblo ha indicado que deben abrirse las cuentas,
39:48que hay violación al derecho humano de los trabajadores organizados en Suntra.
39:52La OIT acaba de promulgar un fallo en la que le indica al gobierno que tiene que abrir las cuentas,
39:59pero lo que hay aquí es una persecución contra Suntra y sus dirigentes y sus miembros,
40:04con lo cual hemos acusado al gobierno también que es responsable de la integridad física
40:10de los miembros de Suntra y sus dirigentes por la amenaza pública
40:14de la que fuimos objeto por parte del dictador Suelo Mulino.
40:18Así que estamos frente a una situación compleja en Panamá y estamos enfrentando esto
40:23desde los movimientos sociales y las organizaciones populares y el pueblo panameño que esperamos
40:28que una vez se declare la huelga indefinida, podamos enfrentar todos estos temas
40:33y regresar al cauce que corresponde, que es de la soberanía popular,
40:37de la defensa a la soberanía, de la defensa a la autodeterminación de nosotros como pueblo,
40:43de que haya una seguridad social justa para los trabajadores y sus familias,
40:48que se respeten los fallos de la Corte con relación a la mina
40:52y que se respete también la vida de los campesinos e indígenas que viven en el río,
40:58río indio que pretenden embalsar.
41:00Así que de eso se trata lo que estamos viviendo en Panamá en estos momentos.
41:04Paul, gracias por el gran panorama que nos dejas.
41:06Vamos a ahondar sobre uno de estos aspectos, pero antes te invito también a escuchar a esta hora
41:10que nos viene a informar, nos amplía aún más el panorama allí, nuestra corresponsal
41:16Reca Chandiramani se junta a esta hora a nuestra agenda abierta para contarnos detalles.
41:20No te vayas, Saúl. Ya volvemos contigo para continuar con el análisis.
41:24Reca, ¿cómo estás? Bienvenida. Buenos días.
41:26Hola, buenos días, Saraí.
41:28Bueno, está bastante amplio el contexto brindado por el secretario general del SunTrack,
41:34Saúl Méndez.
41:35Creo que sería importante también anotar los resultados de una reciente encuesta
41:41que publicó el diario La Estrella de Panamá,
41:44donde la mayoría, más del 50% de los resultados de los entrevistados en esta encuesta
41:51consideran como mala esta reforma de la ley 462 que ha hecho el gobierno de José Raúl Molino
42:01al problema de la caja del Seguro Social, lo que nos da las cifras de la oposición.
42:08Pero hemos visto estas marchas, muchas de ellas propuestas también ignoradas por el gobierno.
42:16El día de hoy es el segundo día de la huelga de los maestros.
42:21Hemos también hecho un recorrido por algunos centros educativos,
42:26algunos de ellos por la solicitud del Ministerio de Educación.
42:31Algunos maestros han estado impartiendo clases, otros sí se nota mucho más el ausentismo
42:42y el efecto de esta huelga.
42:44También recordemos que esto se está dando en un contexto hostil.
42:48Tenemos un gobierno que básicamente está amenazando a los maestros y a los profesores
42:56diciendo que descontará de su sueldo en los días no trabajados.
43:01Esto, según las propias organizaciones magisteriales, va en contra del derecho a huelga
43:06y en contra del derecho a la protesta que ellos están manifestando.
43:10Una vez más, los efectos de esta ley 462, para reiterarlos, aumentan la densidad de las cuotas
43:21que necesitan tener los trabajadores para llegar a jubilarse en las mismas condiciones
43:27que tenía el sistema anterior, que era el sistema solidario.
43:31Ahora también se está pasando a un sistema de cuentas individuales nocionales
43:36y se están entregando los fondos al sector bancario,
43:40lo que los hace presa de especulación y de recibir jubilaciones,
43:46como han hecho en otros países, como en Chile,
43:49donde hubo protestas precisamente por las jubilaciones tan bajas
43:54que no llegaban al 30% de los salarios de los trabajadores.
43:58Es lo que te puedo contar por el momento.
44:00Gracias, Reca, por los detalles. Te agradecemos. Un saludo para ti.
44:04Vamos a continuar con nuestro invitado, Saúl, casi para ir cerrando el tema.
44:08¿Cuáles podrían ser las salidas viables para una negociación, para un diálogo con el gobierno?
44:13Tomando en cuenta que probablemente se extiendan estas medidas de presión,
44:19¿cuáles serían aquellos puntos importantísimos, resumidos,
44:22que podrían llegar sin duda alguna a un acuerdo entre ambas partes?
44:28Lo primero, con la ley 462, estamos demandando subderogatoria.
44:34Y además de subderogatoria, hemos exigido un real diálogo
44:38en el que los actores, los dueños de la casa del Seguro Social,
44:42no solo tengan la posibilidad de expresar su propuesta y sustentarla técnicamente,
44:47sino que las mismas sean acogidas.
44:49Y me estoy refiriendo que los trabajadores del sector público y privado
44:52somos protagonistas, sin duda, de lo que representan las pensiones
44:57para nosotros y para los futuros trabajadores del país.
45:01Así que esa es nuestra demanda en función de este tema del Seguro Social.
45:06Y además queremos que haya transmisión en vivo,
45:09porque aquí hay que decir que los medios de comunicaciones en Panamá
45:12no solo se dedican a tergiversar, mentir y engañar a la población,
45:16sino a atacar, a estigmatizar, a tratar de doblegar
45:22a través de la vía poderosa e ideológica de lo que representan
45:26la lucha del pueblo panameño, por un lado.
45:29Así que exigimos transmisión en vivo de estas discusiones.
45:32Pero además de ello, hemos planteado claramente el rechazo
45:37a la presencia militar norteamericana y a los planteamientos
45:40que ha hecho Trump con relación al canal.
45:42Es cierto que en Panamá tenemos problemas, que hay una oligarquía corrupta
45:46que controla los poderes del Estado ejecutivo, legislativo y judicial
45:49y que se enriquece a costillas del pueblo panameño
45:52y de los recursos que nos pertenecen a todos.
45:55Pero esos son problemas internos de los panameños que tenemos que resolver.
45:58Bajo ningún criterio, ninguna nación puede someter a Panamá
46:04como lo están pretendiendo los norteamericanos.
46:07Y menos que tradicionalmente esta oligarquía,
46:11que controla los poderes del Estado,
46:14tiene una posición vetepatria que ha tenido que enfrentar
46:17también el pueblo panameño.
46:19Con relación a la apertura de la mina, estamos planteando
46:22claramente nuestra posición a esa apertura.
46:25Ya el pueblo panameño, masivamente, en el 2023,
46:29octubre y noviembre, dejó sentada su posición
46:32con relación a la actividad minera cielo abierto
46:35y la actividad minera metálica,
46:38y además el respeto a los derechos, a las libertades
46:42y a las garantías constitucionales.
46:44Es decir que nuestras demandas son concretas en función
46:48de esta situación que está viviendo el país
46:51y de este gobierno, que es un gobierno autoritario
46:54con un dictador suelo a la cabeza que cree
46:57que puede someter a la población por la vía de la fuerza.
47:00Así que son nuestras demandas, nuestras exigencias
47:04y nuestras posiciones con la situación que estamos viviendo
47:07en Panamá en estos momentos.
47:09Gracias, Saúl. Nosotros atentos a lo que sucede allí
47:11y siempre con las puertas abiertas para informarle al mundo
47:14sobre la lucha de los trabajadores. Un saludo para ti.
47:17Agradecido por la oportunidad y un saludo a la patria grande
47:20y al mundo, a los trabajadores del mundo.
47:22Un placer, nuestro deber. Véngase conmigo, les cuento
47:25sobre Uruguay. Véngase por acá.
47:27El diálogo social será el paso que el gobierno de Uruguay
47:31dará para revisar condiciones del sistema de seguridad social,
47:34manteniendo la sostenibilidad fiscal y generando incentivos
47:38para que las personas prolonguen su vida laboral.
47:41¿Qué pasa allí? Mateo Grille con los detalles. Adelante.
47:46Buen día, Sarai. Efectivamente, después de una campaña electoral
47:50que estuvo muy detenida de este tema, incluso hubo un plebiscito
47:54en octubre del año pasado que reformaba algunos aspectos
47:58de la seguridad social, o que lo pretendía hacer
48:01y que finalmente no resultó positivo.
48:04El gobierno de Yamandú Orsi, un mes después de haber asumido,
48:08lanzó la iniciativa de convocar a un diálogo multisectorial
48:13que tenga como objetivo reformar algunos aspectos
48:16de la seguridad social en el país, por lo menos de discutirlo
48:20ampliamente, bastante más ampliamente que el último intento
48:24de la calle POU, que fue básicamente entre los socios del gobierno.
48:27En este caso se convoca un diálogo social que incluye a trabajadores,
48:31también el sector empresarial, el gobierno y distintas organizaciones sociales
48:36para que den sus aportes sobre este asunto con vías de,
48:40o con la intención de reformarlo, entonces, como les decía.
48:44La primera cuestión a señalar es que estará integrado
48:48por distintos organismos del Estado, distintos ministerios,
48:52entre los cuales está Economía, está el Ministerio de Trabajo,
48:55la Oficina de Planeamiento y Presupuestos, y también entonces
48:58se convoca a los trabajadores y que tiene una primera instancia
49:04que es en 45 días deberá presentar una hoja de ruta
49:08por dónde deberá o cómo se plantea discutir este asunto,
49:14y en abril del año que viene tiene que tener pronto ya
49:18las primeras conclusiones sobre esta temática.
49:23Recordemos que, tú lo decías recién, va a haber incentivos
49:28para alargar la vida laboral. ¿Por qué?
49:30Porque hubo un plebiscito que tuvo un millón de votos,
49:33casi el 40% de los votos en octubre del año pasado,
49:36que pretendía bajar la edad de jubilación que el gobierno
49:39de la calle POU había aumentado.
49:41Estaba hace dos años, 60 años, el gobierno anterior
49:44la aumentó a 65, se planteó bajarla y ahora el gobierno
49:49plantea que se puede bajar la edad de jubilación
49:52en algunos sectores de la actividad sobre todo,
49:54pero generando incentivos económicos para alargar
49:57esa edad de jubilatoria a aquellos trabajadores
50:01que lo pretendan.
50:03También se va a plantear aumentar la jubilación mínima.
50:07Habrá que discutir en el ámbito gubernamental,
50:09sobre todo, cuánto esto será posible y lo que también
50:13va a pasar tiene que ver con las administradoras privadas
50:18de pensión, que aquí se llaman las AFAP,
50:21que quedaron establecidas porque no lo logró el plebiscito
50:24que se instaló el año pasado, derogarlas,
50:27ese sistema de previsión privado, pero se harán también
50:30algunas reformas en este aspecto, aunque me animo
50:34a decir que no sustanciales, porque hay cierto consenso,
50:38por lo menos en el gobierno, en que van a tener que seguir
50:41las aseguradoras privadas de pensión, aunque reitero,
50:45con algunas modificaciones en su estructura.
50:48Va por allí este diálogo social convocado, entonces,
50:50por el nuevo gobierno de Yamal Duborsy.
50:53Gracias, Mateo. Estaremos atentos contigo.
50:55Seguimos con el tema de jubilaciones de recursos
50:59para los trabajadores. Ayer lo veíamos también
51:01en Argentina con el reporte de Fabián Restivo.
51:04Les cuento que allí nos da los detalles también
51:07sobre cómo Javier Mileya redujo el salario, el costo,
51:13que evidentemente ahora tiene que llevar a los jubilados
51:17que no lo hacen, finalmente les roba su plata
51:20y es usado para sostener el dólar, así nos lo contaba Fabián Restivo.
51:24Vamos con otro tema. Gabriela Jiménez nos cuenta
51:28desde Teleram, acá recordamos, 04 de abril de 1968,
51:33fecha importantísima, fallece Martin Luther King.
51:37Hablamos de uno de los destacados líderes
51:39en la lucha contra el racismo y la segregación
51:41de la población afroamericana en Estados Unidos,
51:44asesinado el 04 de abril de 1968 a los 39 años,
51:48mientras apoyaba una huelga de trabajadores afroamericanos.
51:52Martin Luther King promovió la lucha no violenta
51:55y organizó protestas pacíficas, siendo la más emblemática
51:58la Marcha Washington en 1963, donde pronunció
52:01su famoso discurso Yo Tengo Un Sueño.
52:04Su nombre resuena en el ámbito internacional
52:07cuando recibe el Premio Nobel de la Paz en 1964
52:10y se convierte en el laureado más joven en ese momento,
52:14precisamente por su trabajo tan importante
52:17en materia de los derechos de los afrodescendientes.
52:20Así despedimos nuestra agenda abierta.
52:22Quédese con nosotros, siempre nos mantenemos abiertos
52:24a toda información que llegue y a su comunicación
52:27con nuestro espacio.
52:28Les dejo en compañía de Gladys Quesada.
52:30Hasta la próxima.