• hace 16 horas
En Agenda Abierta conversamos con Saúl Méndez secretario general de SUNTRACS sobre las denuncias de los movimientos sociales y como la administración de José Raúl Mulino hace caso omiso a los reclamos y a los derechos de los trabajadores.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo primero es decir, con relación a la seguridad social,
00:02es que se está implementando el sistema que el Banco Mundial
00:06impuso en el mundo y que la OIT
00:08y la Asociación Internacional de Seguridad Social.
00:12En un estudio realizado, indicaron que es el fracaso de 30 años
00:18o tres décadas con relación a la privatización de cuentas individuales,
00:23con relación a que los sistemas financieros manejen la plata de los asegurados,
00:27o sea, la banca o las administradoras de fondos de pensiones.
00:31Se trata de un aumento de la edad de jubilación
00:34a través de lo que se conoce como el fondo de pensionamiento
00:38y seguimiento para posteriormente aumentar ya de forma literal
00:43esta edad.
00:45Se trata de bajar los valores de las pensiones.
00:48Y todo esto se hizo dado que el señor Mulino,
00:54que es quien está a cargo hoy de la Presidencia de la República,
00:57indicó que se trataba de salvar el sistema financiero.
01:00El sistema financiero en Panamá opera a lo que son los bancos
01:04y las administradoras de fondos de pensiones, además de las financieras.
01:07Ningún sistema de pensiones se ha realizado en el mundo
01:09para salvar sistemas financieros.
01:13De lo que se trata es de esa vieja y retrógrada política económica neoliberal
01:20que pretende seguir cargando sobre la espalda de la población panameña,
01:26los trabajadores panameños, de su familia,
01:29este modelo de hambre y de miseria que se impone por la fuerza en Panamá
01:34y que naturalmente tiene una respuesta de los trabajadores organizados,
01:40tanto del sector público como privado, aglutinados,
01:44gran parte de ellos en la Alianza Pueblo Unido por la Vida
01:47y otras organizaciones del movimiento popular
01:49que estamos enfrentando este problema.
01:51Presentamos una propuesta de ley a la Asamblea de Diputados
01:56para que se restituyera el sistema solidario de generación,
02:01de solidaridad entre generación, también le llaman sistema de reparto,
02:06pero esto fue ignorado olímpicamente
02:08porque los sectores de poder económico quieren robarle a los trabajadores su fondo
02:13y desgraciarle aún más la vida en la etapa de jubilación.
02:17Por eso estamos en la calle, por eso hemos desarrollado marchas,
02:21piqueteos, huelgas, advertencias, 24 horas.
02:24En estos momentos se ejecuta una de 48 horas en el que el sector docente la declaró.
02:30En el caso de los obreros de la construcción,
02:32de igual manera estamos participando en ella,
02:34paralizando la industria de la construcción,
02:38inmovilizándonos en las calles.
02:41En el área bananera se declararon 48 horas de huelga también
02:45los trabajadores bananeros y otras organizaciones sindicales
02:49han salido a la calle a protestar en todo el país.
02:51Estamos trabajando para que finalmente esto termine
02:57en una huelga nacional indefinida, exigiendo la derogatoria de la ley 406.2,
03:03pero también hemos dicho nuestro rechazo rotundo a la reapertura
03:08de una mina a cielo abierto que tiene la canadiense Fields Quantum en Panamá,
03:13con asocio de oligarcas corruptos que estaban robándole al pueblo
03:17que existe un fallo de la Corte Suprema que cerró esta mina
03:21y que pretenden imponer por la fuerza de igual forma.
03:25Y otro elemento que estamos discutiendo con fuerza en Panamá
03:28es la defensa de la soberanía.
03:30Estamos frente a un gobierno que ataca al movimiento sindical,
03:33que persigue a las organizaciones, que encierra trabajadores.
03:37Más de 600 de ellos fueron encerrados el 12 de febrero,
03:40un inicializado 83 de ellos.
03:43Y naturalmente este gobierno está entregando la soberanía nacional
03:47a los norteamericanos frente a la agresión de Trump
03:50con relación al canal y la soberanía.
03:52Justamente en estos momentos nos enteramos fundamentalmente
03:57por despacho de presa de la embajada norteamericana,
04:00de ejercicios militares, de presencia militar norteamericana.
04:06Además, se indican que se están llevando adelante
04:11reuniones subregionales que empiezan desde el día 7 en Panamá.
04:16Es decir, estamos a la vieja usanza del imperialismo norteamericano
04:20que pretende el control de la región,
04:23naturalmente por la fuerza, como ocurrió en los 50, 60 y 70,
04:28que alinea a los ejércitos lacayos para reprimir al pueblo.
04:33Entonces hemos rechazado esta política entreguista de Mulino a Trump
04:38que mientras se dirige al pueblo panameño en forma despota y amenazante,
04:45a Trump está de rodillas este señor porque ni siquiera informa al país
04:49qué es lo que está negociando y qué es lo que se está dando.
04:51Así que estamos en Panamá realmente frente a problemas muy serios
04:56que tienen también que ver con un futuro reservorio
04:58que desplaza campesinos en el área del río Indio
05:02y frente a derechos que se están conculcando,
05:05tanto civiles como las garantías fundamentales y la libertad sindical.
05:09En el caso de Suntra, por ejemplo, han sido cerradas todas sus cuentas bancarias
05:13a pesar que la Defensoría del Pueblo ha indicado que deben abrirse las cuentas,
05:17que hay violación al derecho humano de los trabajadores organizados en Suntra.
05:21La OIT acaba de promulgar un fallo en la que le indica al gobierno
05:26que tiene que abrir las cuentas,
05:28pero lo que hay aquí es una persecución contra Suntra y sus dirigentes y sus miembros,
05:33con lo cual hemos acusado al gobierno también que es responsable
05:38de la integridad física de los miembros de Suntra y sus dirigentes
05:42por la amenaza pública de la que fuimos objeto por parte del dictador Zuelo Molino.
05:47Así que estamos frente a una situación compleja en Panamá
05:51y estamos enfrentando esto desde los movimientos sociales
05:54y las organizaciones populares y el pueblo panameño que esperamos
05:58que una vez se declare la huelga indefinida,
06:00podamos enfrentar todos estos temas y regresar al cauce que corresponde,
06:05que es de la soberanía popular, de la defensa a la soberanía,
06:09de la defensa a la autodeterminación de nosotros como pueblo,
06:13de que haya una seguridad social justa para los trabajadores y sus familias,
06:17que se respeten los fallos de la Corte con relación a la mina
06:21y que se respete también la vida de los campesinos e indígenas
06:25que viven en el río, río indio, que pretenden embalsar.
06:29Así que de eso se trata lo que estamos viviendo en Panamá en estos momentos.
06:33Lo primero con la ley 462, estamos demandando su derogatoria
06:39y además de su derogatoria, hemos exigido un real diálogo
06:43en el que los actores, los dueños de la Cádiz Seguro Social,
06:46no solo tengan la posibilidad de expresar su propuesta
06:49y sustentarla técnicamente, sino que las mismas sean acogidas.
06:53Y me estoy refiriendo que los trabajadores del sector público y privado
06:57somos protagonistas, sin duda, de lo que representan las pensiones
07:02para nosotros y para los futuros trabajadores del país.
07:06Así que esa es nuestra demanda en función de este tema del seguro social.
07:11Y además queremos que haya transmisión en vivo,
07:14porque aquí hay que decir que los medios de comunicaciones en Panamá
07:17no solo se dedican a terriblesar, mentir y engañar a la población,
07:21sino a atacar, a estigmatizar, a tratar de doblegar
07:27a través de la vía poderosa e ideológica de lo que representan
07:32la lucha del pueblo panameño, por un lado.
07:34Así que exigimos transmisión en vivo de estas discusiones.
07:38Pero además de ello, hemos planteado claramente el rechazo
07:41a la presencia militar norteamericana y a los planteamientos
07:45que ha hecho Trump con relación al canal.
07:47Es cierto que en Panamá tenemos problemas,
07:49que hay una oligarquía corrupta que controla los poderes
07:52del Estado ejecutivo, legislativo y judicial
07:54y que se enriquece a costilla del pueblo panameño
07:57y de los recursos que nos pertenecen a todos.
07:59Pero esos son problemas internos de los panameños
08:01que tenemos que resolver.
08:03Bajo ningún criterio, ninguna nación puede someter a Panamá
08:09como lo están pretendiendo los norteamericanos.
08:11Y menos que tradicionalmente esta oligarquía
08:16que controla los poderes del Estado,
08:19tiene una posición vetepatria que ha tenido que enfrentar
08:22también el pueblo panameño.
08:24Con relación a la apertura de la mina,
08:25estamos planteando claramente nuestra posición a esa apertura.
08:29Ya el pueblo panameño, masivamente en el 2023,
08:34octubre y noviembre, dejó sentada su posición
08:37con relación a la actividad minera cielo abierto
08:39y la actividad minera metálica.
08:43Y además el respeto a los derechos, a las libertades
08:47y a las garantías constitucionales.
08:48Es decir que nuestras demandas son concretas
08:51en función de esta situación que está viviendo el país
08:55y de este gobierno, que es un gobierno autoritario
08:59con un dictador suelo a la cabeza
09:00que cree que puede someter a la población
09:03por la vía de la fuerza.
09:05Así que son nuestras demandas, nuestras exigencias
09:08y nuestras posiciones con la situación
09:11que estamos viviendo en Panamá en este momento.

Recomendada