• anteayer
Situación del expresidente de la República Ricardo Martinelli, extensión del salvoconducto, declaraciones de la copresidenta de Nicaragua Rosario Murillo y cese de arbitrajes de Cobre Panamá contra el Estado panameño.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sus panelistas e invitados, y no reflejan la posición de esa empresa.
00:16Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este martes primero de abril.
00:21Gracias por iniciar el día con nosotros. Gracias por empezar el mes de abril con nosotros, les recuerdo.
00:27Aquí usted tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:31Les comparto los temas que vamos a hablar hoy. Definitivamente el tema de la opinión pública,
00:37el tema editorialmente más importante es el asilo del expresidente Ricardo Martinelli
00:45y su salvoconducto para ser trasladado a Managua, Nicaragua.
00:50Ayer, 31 de marzo, se vencía el plazo del salvoconducto y Ricardo Martinelli tenía que salir.
00:59Les recuerdo que el presidente de la República cuando lo anunció, el presidente José Raúl Molino,
01:05perdón, cuando el canciller lo anunció, quiero corregir, disculpen, cuando el canciller lo anunció,
01:10se hablaba de un salvoconducto impostergable, o sea que tenía que cumplirse,
01:18que antes de las 12 de la noche del lunes 31 de marzo tenía que salir el presidente,
01:24el expresidente Ricardo Martinelli de la embajada de Nicaragua.
01:28Durante todo el día, una intensa actividad en la embajada.
01:32La información que tenemos y que fue presentada es que el expresidente estaba preparado para salir,
01:37incluso se vistió con las personas que iba, se puso un atuendo especial formal
01:42para viajar con las personas que lo acompañaban, que era parte de su equipo legal.
01:47Mucha intensidad, mucho movimiento en la embajada, en el aeropuerto de Albrook,
01:51donde se confirmó de dónde iba a salir el avión.
01:54Sin embargo, se cumplieron, se cumplió a las 12 de la noche
01:58y el expresidente Martinelli se mantiene en la embajada de Nicaragua.
02:03¿Qué sucedió? En horas de la tarde conocimos de unas palabras,
02:10de un pronunciamiento de la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo,
02:15diciendo que producto de la situación legal del expresidente Martinelli,
02:20haciendo duros cuestionamientos a la administración Mulino,
02:23decían que no iban a recibir al expresidente Martinelli.
02:27No fue hasta horas de la noche que se conoció,
02:31luego de que los medios de comunicación supiéramos que había conversaciones
02:38y negociaciones entre el gobierno de Nicaragua y el gobierno de Panamá,
02:41se conoció en horas de la noche que la Cancillería postergó 72 horas más
02:46el salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli.
02:50A esta hora, 8 y 2 de la mañana de este primero de abril,
02:56no se sabe cuándo va a viajar, cuándo va a salir de la embajada de Panamá
03:01el expresidente Ricardo Martinelli.
03:03Y ahora lo que se sabe es que el jueves debe cumplirse el plazo.
03:08Extraoficialmente lo que se tiene conocimiento es que hay conversaciones
03:12entre Nicaragua y Panamá, incluso conversaciones que pueden estar vinculadas
03:18a que Nicaragua quiere ocupar la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana,
03:24un voto que Panamá en su momento se negó a dar.
03:28Y parece que eso y otros elementos pueden formar parte de una negociación
03:34entre Panamá y Nicaragua alrededor de la situación de Ricardo Martinelli.
03:40También vamos a hablar de otros temas que hacen noticia.
03:42Vamos a hablar de First Quantum y la mina de cobre.
03:45Ayer se conoció que desistieron de los arbitrajes,
03:49algo que el presidente de la República, José Raúl Molino,
03:51le había dicho a la minera que tenía que suceder antes de sentarse a conversar.
03:56Bien, presentados los temas, presento a quienes me acompañan hoy.
04:00Ya está conmigo Fernando Martínez. ¿Cómo estás, Fernando?
04:02Buenos días, saludos a nuestros oyentes.
04:04También está conmigo Alfonso Grimaldo. Buen día, Alfonso.
04:07Buenos días, feliz martes y feliz inicio de abril.
04:09Bien, Fernando, empiezo contigo un rápido análisis de lo que ha sucedido en las últimas horas
04:16para presentar a la invitada que tenemos hoy, que es Olga de Ovaldía,
04:19de la Fundación Libertad Ciudadana.
04:22Vamos con un rápido análisis de lo que ha sucedido en las últimas horas.
04:25Quizás debo comenzar por el final. Yo creo que, de lo que tú afirmaste,
04:29yo creo que siempre debieron existir negociaciones entre Panamá y Estados Unidos,
04:34entre Panamá y Nicaragua. Para eso es la diplomacia.
04:39Países en guerra se sientan y negocian con miles de muertos de por medio.
04:43O sea, la diplomacia fue creada para eso.
04:46Entonces, el no conversar ya implica una torpeza de parte,
04:50de al menos una de las partes o de ambas, no sé.
04:53Pero, sin embargo, considero que el tema del SICA,
04:56por razones que voy a aplicar más adelante, me parece que no es negociable.
05:00No es estratégicamente negociable.
05:03Debo comenzar por señalar, uno,
05:06no creo que en este contexto debamos crucificar al Estado de Derecho.
05:12Esta frase la he usado ya varias veces.
05:14Tenemos que respetar la separación de poderes
05:17y que es una base esencial de nuestra democracia.
05:22Ricardo Martinelli Berrocal es un condenado por delitos comunes,
05:26por un delito común que se llama blanqueo de capitales,
05:29con una sentencia ejecutoriada más un caso pendiente que es el caso de Derecho.
05:33Sus hijos están condenados igual, reconocieron culpabilidad en Estados Unidos
05:37y hay una enorme garulilla de compañeros de viaje de Ricardo Martinelli
05:42que han sido condenados también por la justicia.
05:45De manera que esa calidad, no ante el órgano judicial
05:50que es el que imparte justicia, no desaparece.
05:56Para el Estado es importante que el Estado panameño,
06:03que las decisiones del órgano judicial,
06:07que el órgano judicial haga lo necesario para que sus decisiones se cumplan.
06:10Y eso fue lo que hizo Valoisa Marquinez,
06:12creo que hizo lo correcto al solicitar primero una orden de arresto
06:17y después una alerta de Interpol.
06:21Los enredos vinieron después, cuando la policía,
06:25en un error que va más allá de sus capacidades,
06:31se convierte en beligerante y comienza a interpretar la ley.
06:35Valoisa Marquinez no solamente hizo bien al interponer la alerta roja,
06:39sino que pienso que debe volverla a interponer
06:42cuando Ricardo Martinelli llegue, si finalmente llega a Nicaragua.
06:46Porque si él decide viajar, lo pertinente es que la alerta roja
06:50haya sido interpuesta por el órgano judicial.
06:55Algo que se dice poco, pero que es fundamental,
06:58es que el derecho de asilo está por encima de las alertas de Interpol,
07:02siempre que la persona que es objeto de la alerta o del asilo
07:10se encuentre en el territorio asilante.
07:14La señora Rosario Murillo lo sabe.
07:17Incluso lo sabe porque ha protegido a otros prófugos de la justicia en su territorio.
07:23Incluso les ha dado la nacionalidad para evitar que puedan ser pedidos en extradición
07:30y para darles incluso más protección.
07:32No es que la señora Murillo es ignorante de lo que está haciendo.
07:36Lo está haciendo de forma deliberada.
07:38El manejo de Panamá ha sido errático.
07:42La idea de que yo soy yo solo con mi verdad no aplica en la diplomacia.
07:48Si Mulino quiere decir que Nicaragua es un país que no debe estar en el concierto de naciones
07:55o que Panamá no debería tener relaciones, bueno, entonces que rompa relaciones.
08:00Pero o tienes o no tienes.
08:02Si tienes estás obligado a entrar en los procesos naturales de la diplomacia.
08:08Pero en el caso de la Secretaría del SICA yo creo que también ha habido un mal manejo.
08:16Nicaragua, porque la Secretaría General es rotativa, tiene derecho a la Secretaría General.
08:24Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Panamá han objetado el candidato de Nicaragua.
08:32Yo no sé dónde va a terminar esto.
08:35Porque si tienes derecho, al final un candidato del gobierno de Nicaragua tendrá que ocupar la secretaría.
08:41Ojo, y tampoco comparto la idea de que el SICA es una cosa desfenestrable, que no debemos estar.
08:48Cualquier organismo regional tiene un valor. Este tiene un valor económico, por cierto.
08:54Y yo recuerdo muy bien, desde tiempos tan viejos como de los tiempos de Guillermo Endara.
08:58Yo recuerdo muy bien que cuando se discutió la adhesión o la posibilidad de Panamá adherirse a convenios de cooperación
09:11o tratados de libre comercio con la Unión Europea, la Unión Europea dijo yo no voy a negociar con Panamá solamente.
09:18Sí, correcto.
09:19Súmate al SICA y a través del SICA Europa tenderá las relaciones.
09:23Y si Panamá realmente tiene una visión de relaciones exteriores estratégicas,
09:28no puede despreciar sus relaciones con Europa en este momento en que sus relaciones con Estados Unidos
09:36y las relaciones de Europa con Estados Unidos están en medio de una guerra de aranceles.
09:40Panamá tiene que tener relaciones con todos los países y mucho más con Europa.
09:45No importa si su balanza comercial es pequeña, grande, etc. porque no sabemos qué va a pasar a futuro.
09:51No sabemos cómo va a terminar el tema del comercio mundial.
09:54Hay mucha discusión alrededor de eso, pero bueno, en estos temas no debemos entrar inmediatamente.
09:59Llegamos a la hora. Ahora, ¿qué tenemos? Tenemos una crisis diplomática.
10:05Yo considero que Panamá no puede ceder si ya decidió una posición determinada.
10:13No puede negociar y mucho menos a espaldas.
10:16O sea, aquí el problema fue que la señora Murillo lanzó toda clase de epítetos y temas contra Panamá
10:24diciendo que estaría expuesto a acciones agresivas.
10:36Yo no sé cuándo Panamá ha tenido una conducta de agredir sus instituciones al presidente Martinelli.
10:47Todo lo contrario. Ha tenido más pleitesías de las que corresponde al derecho de asilo.
10:53Y también dice que el gobierno de Panamá pretende generar un conflicto internacional.
11:00O sea, las cosas que ha señalado, para no decir lo de la emboscada y todo lo demás,
11:06la copresidenta Murillo, me parece que el comunicado de la cancillería ayer se quedó demasiado corto
11:16y debió decir diplomáticamente, Panamá no reconoce por falsa, igual que se lo ha dicho a Trump.
11:23Sí, Panamá le ha dicho a Trump y a Rubio que son mentirosos.
11:26No reconozco porque no corresponden a la verdad. Debió hacerlo en este caso también y lo debió haber hecho ayer.
11:34No esperar a pasado mañana de decirle, señora, esto que usted ha dicho, al contrario.
11:40¿Quién ha violado el derecho de asilo? Ha sido Nicaragua.
11:43Totalmente.
11:44¿Me entiendes? Ha sido Nicaragua al permitir que se convierta en la embajada,
11:48a veces en un garito, a veces en una tribuna política, etcétera, etcétera.
11:53Pero me parece que en Panamá o el gobierno panameño está fallando en su capacidad diplomática
12:04y está prosperando la idea de yo soy yo con mi verdad y punto.
12:09Y eso no funciona en las relaciones exteriores, lo siento mucho.
12:13Yo nada más quiero reforzarle unos mensajes antes de ir con Alfonso.
12:17Lo primero, yo sí creo que Baloise hizo lo correcto, pedir la solicitud, hacer la solicitud de la alerta roja.
12:23Y espero que se haga una vez salga. Eso es cierto.
12:26Él tiene que pagar sus deudas con la justicia panameña.
12:31Lo segundo, yo creo, Fernando, definitivamente que también el gobierno debió haber respondido de forma diplomática
12:38a las palabras inexactas, irrespetuosas, falsas de la copresidenta Murillo de Nicaragua.
12:47Yo sí creo que Panamá le debió haber respondido.
12:50Pero yo sí creo que si bien es cierto, Fernando, que la secretaría del SICA le tocaba por rotación a Nicaragua,
12:57yo creo que si Panamá no considera prudente llevar a la figura, que no la conocemos,
13:04llevar a la figura al candidato de Nicaragua, a la secretaría, yo creo que Panamá, por mucho que le toque a Nicaragua, puede objetar esa figura.
13:11Porque yo no sé, a lo mejor Panamá no se está oponiendo a que Nicaragua sea el que esté en la secretaría.
13:16No, lo que están haciendo estos cuatro países es pedirle que postule a otra persona.
13:22Bueno, eso es a lo que voy. Yo creo que Panamá tiene todo el derecho soberano de decir, ese no.
13:27Ese no. Me parece que Panamá tiene todo el derecho de decirlo, y si el presidente Murillo lo considera así, es su decisión.
13:33Pero fíjate que Panamá no está solo en esto. Por algo será.
13:36No, y hay que entender que definitivamente las relaciones de Nicaragua con la región no son las mejores.
13:41No son las mejores. Nicaragua es una dictadura, es un país altamente represivo.
13:46Nosotros lo estamos viviendo. Nosotros hemos tratado de tener contactos con periodistas en Nicaragua y ha sido imposible.
13:52Prácticamente nos dicen, por favor, no mencionen esto, no mencionen mi nombre.
13:56Hay un pánico para la difusión de información independiente en Nicaragua.
14:01Yo creo que si el presidente Mulino considera que esa persona debe ser vetada, es su decisión soberana.
14:06No simplemente porque a Nicaragua le toca por rotación.
14:09Vamos a ver qué sucede en las próximas 72 horas.
14:12Yo espero, entre otras cosas, de verdad, que haya una respuesta a las palabras de la copresidenta Murillo,
14:19que me parecen totalmente desafortunadas y hasta irrespetuosas.
14:23Alfonso, rapidito, que vamos con Olga.
14:26Sí, cuatro puntos básicos. El primero es que estamos justo en medio de mercurio retrogrado.
14:31Creo que quizás también le podemos atribuir algo.
14:34No, en verdad, ya en serio. Quisiera hablar de tres puntos fundamentales.
14:37Yo he criticado múltiples veces desde este micrófono la capacidad que tiene el liderazgo del cuerpo diplomático de Panamá
14:44de poder llevar la causa panameña durante estos tiempos tan turbulentos.
14:48Incluso he implicado el hecho de que la selección de personas no capacitadas para llevar el liderazgo diplomático en estos momentos
14:54es altamente peligroso para el futuro y la soberanía del país.
14:57Y este es el tipo, argumentaría yo, que aquí es donde se evidencia esa falta de capacidad.
15:02La razón por la que la carrera diplomática es tan importante es porque la diplomacia,
15:06que Fernando aquí ha calificado tanto como un arte como una ciencia, quizás, no sé si tiene un objeto y un método,
15:12requiere tiempo en desarrollar. El punto de la carrera diplomática es que entra alguien a sus 20 años
15:17y crece dentro de la carrera diplomática a sus 40 años, tiene contactos, tiene conocimiento,
15:22ya tiene esa forma de lidiar con el mundo. Traer a un privado para que sea nuestro ministro de Relaciones Exteriores
15:28y que sencillamente se nombren allegados del grupo presidencial a esos distintos puestos
15:32merma nuestra capacidad como país de proyectar nuestra soberanía al extranjero.
15:37Y por lo tanto, lo que estamos viendo ahora no es sencillamente los lodos, como diría el doctor Ritter,
15:43del polvo de haber nombrado a personas que no necesariamente venían de la carrera
15:46y tenían esas capacidades desarrolladas a largo plazo de poder enfrentar la situación.
15:50Lo segundo es que aquí nuevamente se está evidenciando la falencia que tiene este país
15:55de no resolver sus temas institucionales a tiempo. El caso de Ebrecht, la reforma de la Caja del Seguro Social,
16:01el tema de la mina, o sea, pasan décadas. Imagínense, yo tenía 20 años, 30, 36, o sea,
16:07demasiado tiempo pasa resolviendo asuntos nacionales y resulta que ahora que estamos
16:12en un momento de enorme debilidad internacional, con una presión por el poder más grande
16:16que ha existido en la historia de la humanidad sobre nosotros, tenemos que lidiar con todos estos entuertos
16:21y tonterías que nos complican y nos dificultan la situación y también dificultan nuestra capacidad
16:26de proyectar una imagen consolidada y coherente hacia afuera.
16:30Panamá honestamente se ve como un hazmerreír cuando caen estos entuertos a nivel internacional
16:35y de verdad eso es algo que debemos corregir porque no podemos seguir pareciendo un país de amateurs.
16:40Finalmente, y para que vean cómo esto nos afecta, ahorita mismo se está empezando a interpretar
16:44en los círculos internacionales, en algunos, el hecho de que como China, la República Popular de China
16:50está llevando un áudito de la empresa Seca Hutchinson, la cual ha tenido que suspender,
16:54supuestamente mañana se iba a firmar el acuerdo de venta de los puertos, eso se suspendió,
16:58el hecho de que China haya logrado que se diera esa suspensión ha elevado el cuestionamiento
17:04de qué tan poderosa es la influencia china sobre esta empresa luego que se negó ampliamente
17:08de que tuviera algún tipo de influencia y daría fuerza al argumento de Trump
17:14de que el gobierno chino tiene la capacidad de hacer o ingerir dentro del territorio nacional.
17:20¿Quién está atendiendo eso en este momento?
17:22Yo no he visto a Javier Martínez Hacha dar ningún tipo de entrevista ante los medios internacionales.
17:27El administrador del canal, Ricardo Tebas, que tuvo que salir a dar una entrevista.
17:31Entonces Marco Rubio se la pasa por todo el mundo argumentando la posición de Estados Unidos.
17:35Javier Martínez Hacha yo no lo veo con ese nivel de ímpetu y viajando.
17:38Y por eso insisto, en estos tiempos tan complejos, pido un liderazgo competente,
17:43porque de verdad amo a este país, no lo quiero ver perder,
17:46sencillamente porque nombramos a las personas equivocadas para gerenciar los puestos más importantes del momento.
17:51Yo creo que hay algo importante, la situación es muy compleja,
17:54y en materia diplomática está siendo muy compleja.
17:57Son escenarios, por lo menos nosotros no los esperábamos,
18:01tenemos a la nación más poderosa del mundo con intenciones de quitarnos el canal,
18:05o sea, con intenciones, con una presión terrible, y mira cómo ha desembocado la situación de Nicaragua.
18:10Déjame decir un detallito.
18:11Muy rápido, necesito ir con Olga.
18:13No, pero es que lo que acaba de señalar Alfonso es muy importante.
18:15O sea, el lunes viene Peter Heksek.
18:17Ajá, correcto.
18:18Pete Heksek, perdón.
18:19El secretario de Defensa con su mochila llena.
18:23Y debo agregar que el problema con Nicaragua no es simplemente un problema de nombres,
18:28sino que Nicaragua hizo propuestas a lo interno del SICA que implican alejar el SICA de Estados Unidos,
18:37o sea, establecer, porque el SICA tiene ese principio de países observadores,
18:43creo que invitó a Rusia, que invitó a determinados países, no sé si a China posiblemente,
18:49y también está el tema de la geopolítica, ya que Alfonso lo pone en el medio,
18:55el tema geopolítico metido en el corazón de esta discusión,
19:00en esta crisis, vamos a llamarlo de esa forma, entre Nicaragua y Panamá.
19:04No es solamente Nicaragua y Panamá.
19:06También es la posición de Nicaragua frente a Estados Unidos,
19:09la posición de Panamá frente a Estados Unidos, etc.
19:13O sea que es todavía mucho más complicado.
19:15Bien, sumo menses periodistas a Olga Doval Díaz de la Fundación Libertad Ciudadana.
19:20Buen día, Olga, ¿cómo estás?
19:22Bienvenida.
19:23Buen día. Cuéntanos cómo has visto todo.
19:25Ha sido 24, bueno, no 24 horas, llevamos varios días.
19:29Desde el jueves.
19:30Desde el jueves, en un escenario muy complicado a partir de la embajada de Nicaragua.
19:35¿Cuál es tu balance?
19:37En la zozobra.
19:39En la zozobra, incertidumbre.
19:41Cuatro días en la zozobra.
19:42Yo creo que a la gente ya se le acabó el tambucho de popcorn.
19:45Bueno, buenos días a los tres.
19:48La verdad que es un placer conversar con ustedes.
19:51Mira, yo quisiera citar un artículo que ha escrito Carlos Chamorro,
19:56el director de El Confidencial en el Exilio,
19:59el tradicional periódico nicaragüense apegado a la libertad de expresión y a la democracia.
20:05Por lo tanto, todos han sido expulsados o apresados.
20:09Pero el periódico sigue funcionando en el exilio,
20:11igual que hay otros ejemplos en Centroamérica como El Faro de El Salvador
20:16y lo que está pasando en Guatemala y lo que está pasando en Honduras,
20:19donde ha habido directos ataques a la libertad de expresión
20:23y a la capacidad de poder informar objetivamente las decisiones estatales.
20:27Hay un tema aquí, y esto se sale un poco de lo que tradicionalmente Fundación Libertad Ciudadana trabaja,
20:33pero realmente es un tema del que no nos podemos sustraer sencillamente
20:39porque el ambiente donde se gestiona mejor la democracia,
20:46la representatividad de los votantes y las libertades fundamentales
20:50es un ambiente donde hay transparencia y hay estado de derecho.
20:53Eso es una afirmación llana, pura y que lo ha probado la historia a lo largo de estos ochenta y tantos años
21:00donde la democracia liberal era el centro o el objetivo.
21:05Ya sabemos que estamos en una nueva era.
21:07De hecho, estamos creo que frente a un evento generacional
21:10que a veces es muy difícil juzgar porque lo estamos viviendo en tiempo real,
21:13de ver a los Estados Unidos abandonar ese eje en el poder fáctico, ahora mismo lo han abandonado.
21:20Pero eso no quiere decir que el resto de los países del mundo y las democracias del mundo
21:24tengamos que abandonar esos principios.
21:26¿Y por qué me trepo a ese nivel?
21:29Porque eso es lo que está pasando en el SICA en este momento.
21:32¿Cuántas veces hemos hablado, y creo que lo hablamos una vez aquí con ustedes
21:36en una invitación de estas que me hacen, que estoy muy agradecida,
21:39con respecto al Parlacen?
21:41Cuando nosotros comparamos el Parlacen con el SICA,
21:44y lo traigo por el ejemplo que trajo Fernando,
21:47de los Estados que son invitados a ser observadores.
21:50En el último trimestre del año pasado,
21:53la influencia de Nicaragua fue tan grande en el Parlacen,
21:57que es un mecanismo inútil,
22:01que es un mecanismo que se ha prestado para toda clase de circunstancias que afectan,
22:07inclusive la política interna de los Estados miembros.
22:10No ha traído nada, ni ha traído ningún avance a la región.
22:14Trajeron de invitado a Rusia y a su mecanismo central,
22:20que en este momento se me escapa el nombre,
22:23y lo hacen con los votos de los países que están influenciados directamente por Nicaragua,
22:28señores, incluyendo los votos de Panamá.
22:31Porque la mayor parte de los representantes de Panamá en el Parlacen,
22:36ahora mismo, obedecen al eje de poder de los partidos RM y aquellos que postularon.
22:43¿No es cierto?
22:44Entonces, está Ricardo Martinelli, asilado de la Embajada de Nicaragua.
22:49Nicaragua quiere votos para lograr esta influencia rusa dentro del Parlacen.
22:54¿Y quién se presta?
22:55Se prestan estos votos que no responden a los mejores intereses de Panamá.
23:00En el SICA está pasando lo opuesto.
23:03Panamá verticalmente se ha opuesto a que Nicaragua pueda intervenir el mecanismo.
23:11Y le cito este artículo de Carlos Chamorro, publicado hace 48 horas en El Confidencial,
23:18donde citan al expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís,
23:22quien dice que es imposible pensar que un sistema de integración democrático
23:29pueda funcionar con una dictadura en su seno y una dictadura en su dirección.
23:35Es que es tan lógico que se cae su peso.
23:38Y adicionalmente, cuando se mencionaba anteriormente
23:42la persona que ellos han tratado de imponer ya en tres votaciones,
23:46y la última votación fue la semana pasada, por eso es que lo tienen fresco en el plato, como quien dice,
23:51insisten en imponer a esta persona.
23:54La persona viola el protocolo de Tegucigalpa,
23:57que establece que las personas que van a ocupar esos puestos
24:02tienen que ser personas con integridad, una persona independiente, autónoma e íntegra.
24:09Y el tema allí es que la triada que están proponiendo son operadores cercanísimos
24:19a la dictadura, que ahora tiene dos codictadores,
24:24que a partir de la modificación de la Constitución,
24:29si ya se le puede dar todavía ese nombre al pedazo de documento
24:33donde están haciendo sus intervenciones autoritarias,
24:37Murillo y Ortega, el 30 de enero, es decir, hace nada,
24:41lanzaron la última modificación,
24:45ahora sí es la muerte formal del Estado de Derecho en Nicaragua,
24:49y para añadirle sal a la herida,
24:51esta señora, la codictadora Murillo, o copresidenta,
24:55en mi opinión personal es que es la codictadora,
24:59es muy experta, mira, ella es una de esas personas
25:03que es muy experta en utilizar el lenguaje
25:06para cambiar el significado esencial de la palabra que está usando.
25:10Entonces cuando ella, todos los exabruptos que ella escribe sobre Panamá,
25:14tal como ustedes acaban de mencionar,
25:16y que todavía yo estoy sin, no le doy crédito
25:20a que Panamá en su comunicado anoche no haya dicho nada más,
25:24es obvio que ellos han puesto lo que se dice en inglés
25:27los ojos en la pelota o los ojos en la bola,
25:29tienen un objetivo, sacar a Martinelli del país,
25:32a ver cómo lo logran ante esta nueva, ante esta extorsión,
25:36porque lo que estamos, creo yo, viendo es una extorsión no formal
25:39de parte de Nicaragua a Panamá,
25:41y ella, el 30 de enero, cuando hicieron
25:45lo último que hicieron con la Constitución,
25:47que además extendieron el periodo, acabaron con el judicial,
25:50acabaron con el legislativo, es decir,
25:52han implementado estas prácticas de la extrema izquierda,
25:56habilitaron hace cuatro semanas 30.000 ciudadanos
26:00para que sean policías voluntarios,
26:02que han implementado un sistema de espionaje interno,
26:06pero miren las palabras que ella usa, dice,
26:09ella afirma en su gran discurso el día 30 de enero
26:13que Nicaragua es un modelo de democracia directa.
26:17Mira, si no fuera una cosa tan trágica,
26:19si no hubiera tantas personas muertas ya,
26:21si no hubiera todos los exabruptos que han hecho,
26:24sería cómico, pero es tan trágico,
26:26y pensar que ese es el Estado con el que estamos lidiando,
26:30y que Panamá vaya a...
26:32Es que yo no veo el escenario realmente
26:34en el cual Panamá ceda a esta extorsión,
26:37y diga, en SICA vamos a permitir
26:39que Nicaragua haga lo que quiera,
26:41intervengan las pocas democracias formales
26:43que quedan en Centroamérica,
26:45que son Belice, Costa Rica y Panamá,
26:47por más falencias que tenga nuestro Estado,
26:50todavía estamos clasificados como una democracia,
26:54estamos en la frontera entre democracia imperfecta
26:58y Estado fallido,
26:59pero lo que está pasando en Guatemala,
27:01lo que está pasando en Honduras,
27:02lo que está pasando en El Salvador,
27:04ni se compara.
27:06Así que disculpen,
27:08que sé que probablemente no me invitaron para esto,
27:10pero creo que es bien importante decirlo.
27:12En ese artículo del Confidencial,
27:15que se los recomiendo a todo el mundo,
27:17está en línea, tiene acceso gratuito,
27:19el periódico también tiene el detalle
27:21de cómo Costa Rica está pidiendo,
27:23que es la presidencia pro tempore del SICA,
27:26está pidiendo a Nicaragua que presente
27:28en otra triada, ellos no quieren,
27:30y como dice Luis Guillermo Solís,
27:32el expresidente costarricense,
27:34cada vez que Nicaragua o sus dictadores
27:37hablan mal como han hablado de Costa Rica
27:40en estas últimas semanas,
27:41los ataques a Costa Rica han sido,
27:43pero estos que nos hicieron ayer son nada
27:45con el vocabulario que han utilizado,
27:47es casi una medalla de honor
27:49cuando los dictadores de Nicaragua
27:52tienen palabras de ese tipo
27:54para el presidente Mulino
27:55o para Panamá como república,
27:57por tratar de trazar una línea
27:59y sostener un sistema
28:01que nos conviene a todos económicamente,
28:03no es un sistema perfecto,
28:04pero sí ha avanzado la integración
28:06en Costa Rica, perdón,
28:08en Centroamérica hacia el lado comercial,
28:10pero basado principalmente
28:12en que somos repúblicas democráticas.
28:14Olga, gracias, mantente ahí,
28:16vámonos a un corte comercial,
28:18cuando regresemos seguimos
28:19con el análisis del tema,
28:20hay que ver, quedan 72 horas
28:22para que se le bese el salvoconducto,
28:24Martinelli debe salir de la embajada,
28:27debe salir hacia Nicaragua, Managua,
28:29vamos a ver hacia dónde debe ir
28:31el gobierno nacional.
28:32Yo les recuerdo, usted está en Mesa de Periodistas,
28:34aquí tiene el análisis profundo y diferente
28:36que te pone al día, pausa,
28:37regresamos en minutos.
28:42Hola, bienvenido a Mesa de Periodistas
28:43este martes primero de abril,
28:44gracias por acompañarnos hoy,
28:45Axel Rivera les saluda,
28:46están conmigo Fernando Martínez,
28:48Alfonso Grimaldo
28:49y la invitada Olga de Ovaldía
28:51de la Fundación Libertad Ciudadana.
28:53Bien, les recuerdo,
28:54el jueves se debe cumplir
28:57el nuevo plazo del salvoconducto
28:59al expresidente Ricardo Martinelli,
29:01Martinelli debe salir de la embajada
29:03y debe viajar hacia Nicaragua,
29:06en medio hay toda una crisis diplomática
29:08ahora entre Panamá y Nicaragua.
29:10Olga, ¿qué debemos hacer con Martinelli?
29:13¿Qué debe hacer el gobierno con Martinelli?
29:16Ya que el verbo que pones es el deber,
29:19entonces vayámonos al deber ser,
29:21y el deber ser del Estado de Derecho
29:23en este momento,
29:25creo que ayer,
29:27y todavía no han pasado las 24 horas,
29:29era el momento ideal
29:31para que Panamá rompiera relaciones con Nicaragua,
29:34le dieran un plazo perentorio
29:36al personal diplomático
29:39a salir del país
29:41y hacer todos los procedimientos
29:44para que Ricardo Martinelli
29:46vaya a pagar su condena.
29:48Y tomando en cuenta además
29:50que los 19 millones son pena accesoria,
29:53no vamos a ver esos 19 millones
29:55sino hasta que él ponga el pie en la cárcel.
29:57Entonces realmente
29:59lo que deberíamos hacer desde el deber ser
30:01y tratar de rescatar el Estado de Derecho
30:03y sobre todo la afectación
30:05que está teniendo la democracia
30:07y sus sistemas frente a la ciudadanía
30:09es que a falta de certeza del castigo,
30:12lo que la impunidad nos está haciendo
30:14es mucho más allá
30:16que el caso de un solo hombre.
30:18Lo que pasa es que las excepciones,
30:20los privilegios, los desórdenes,
30:22todo lo que ha habido
30:24alrededor de la figura de este señor
30:26es realmente
30:28para que alguien ojalá
30:30haga una historia jurídica
30:32de qué estamos viendo aquí.
30:34Recordar cómo todo esto
30:36da los tumbos hasta acá
30:37y que todavía esto no ha terminado
30:39porque lastimosamente en la Corte
30:41uno de los magistrados decidió
30:43aceptar nuevamente
30:45un recurso
30:47sobre el extinto
30:49principio de especialidad
30:51y eso todavía se está discutiendo
30:53en la Corte.
30:54Entonces, en el deber ser
30:56a mi juicio
30:57la justicia tendría que funcionar.
30:59Ha sido difícil llegar hasta acá,
31:01fue un momento muy importante
31:02para el país que de hecho funcionara
31:04aunque fuera en un solo caso
31:06con un solo cargo
31:07como es el blanqueo de capitales
31:09pero recordar que esta es la misma persona
31:11que violó la Constitución
31:13y las libertades fundamentales
31:15con el espionaje doméstico.
31:17Es la misma persona.
31:19Entonces, y bueno,
31:21si se va para Nicaragua ahora
31:23en el mundo del ser
31:25porque ahí estábamos en el deber ser
31:27en el mundo del ser
31:28si hay que lograr una solución
31:30a esta crisis
31:31efectivamente legal, diplomática
31:33y política
31:34que se ha montado
31:35y que el gobierno ha manejado
31:37francamente
31:39sin ninguna
31:41sin cualquier
31:43mirada objetiva a esto
31:45te puedo decir que el manejo
31:46ha sido pésimo
31:47en todo sentido.
31:49A ver, yo quiero coincidir
31:52con el razonamiento de José
31:54Blandón Figueroa esta mañana
31:56en el Noticias AM
31:58cuando él
32:02asegura que
32:04el propio Ricardo Martinelli
32:06no es inocente en este tema.
32:08Yo observé ayer
32:10en la noche
32:12en medio de este despelote
32:14al señor Camacho
32:16salir dos veces
32:18a decir muy pocas cosas
32:20pero lo esencial que quiso decir
32:22ayer dos veces
32:24creo que lo va a seguir diciendo hoy
32:26es que este
32:28no es un problema de Ricardo Martinelli
32:30sino un problema entre dos estados
32:32que es lo que yo entiendo de lo que está diciendo Camacho
32:34nosotros no sabíamos
32:36nosotros no lo provocamos
32:38este es un problema entre el gobierno de Molino
32:40y el gobierno de la señora Murillo
32:42y el señor Ortega
32:44Ortega está muy enfermo
32:46ya casi que no habla
32:48o comparece muy poco
32:50quien está mandando
32:52es la señora Rosales Murillo
32:54yo creo que
32:56para mí
32:58lo que pasó ayer fue una puesta en escena
33:02y esa puesta en escena
33:04además sirvió
33:06para contribuir
33:08a imponer la narrativa
33:10de que Ricardo Martinelli es una
33:12víctima. Llegó un abogado y dijo
33:14no, la culpable de todo este lío es
33:16Barloitza Marquinez. ¿Por qué?
33:18Si su deber es
33:22hacer que la justicia
33:24y que una sentencia ejecutoriada
33:26se cumpla, punto
33:28porque ella es culpable de una crisis
33:30una supuesta crisis
33:32o en ese momento sí, una crisis
33:34entre Nicaragua y Panamá
33:36yo lo que quiero preguntarte Olga
33:38¿han actuado de forma correcta
33:40nuestros órganos
33:42de justicia? ¿Cuál tú piensas que
33:44es el papel de la policía
33:46nacional? Que eso sí me preocupa a mí
33:48porque si la policía
33:50una vez interpreta
33:52una norma, no es
33:54beligerante, no tiene capacidad
33:56para interpretar nuestras leyes
33:58mañana pasa otra cosa
34:00y la policía decide de por sí
34:02y ante sí interpretar
34:04la norma o las leyes
34:06y entonces estamos en un problema
34:08que de verdad puede ir cercenando la democracia
34:10¿qué tú piensas de estos temas que han
34:12ocurrido en el medio de esta crisis?
34:14El papel del órgano judicial
34:16la separación de poderes, el papel
34:18de la policía nacional, etc.
34:24¿No te escuchamos Olga?
34:28Perdón, perdón
34:30es que mis perros suelen
34:32querer protagonismo entonces
34:36Desde la Fundación Libertad Ciudadana
34:38publicamos un comunicado muy breve
34:40el día que todo esto inició
34:44y nuestra posición es
34:46la figura del asilo, que es una figura
34:48noble, ha sido abusada
34:50y tergiversada para garantizar
34:52la impunidad de este señor
34:54Nosotros inclusive en el comunicado
34:56pusimos es un deber
34:58del órgano judicial lanzar
35:00bueno, no pusimos de quién era el deber
35:02que era un deber del Estado panameño
35:06lanzar o pedir
35:08alerta de captura internacional
35:10para que él no pueda de Nicaragua pasar
35:12a otros países. También publicamos
35:14el domingo en la noche
35:16desde nuestras redes
35:18que los gobiernos, los estamentos estatales
35:20le deben una explicación al país
35:22con esta serie
35:24o esta guerra de comunicados
35:26contradictorios y efectivamente
35:28en primer lugar tú preguntas
35:30¿cómo debieron actuar? Ahí me parece que el órgano judicial
35:32ha actuado como debía
35:34la jueza Marquínez está haciendo lo que tenía que hacer
35:36desde el asiento de la justicia
35:38este es un señor
35:40que ha sido condenado
35:42por un delito común
35:44¿qué otra persona con un delito común
35:46en este país puede tener la clase
35:48de prerrogativas y ventajas que él ha tenido?
35:50Aparte, su defensa
35:52no puede haber sido más vigorosa
35:54y presente en cada uno
35:56de las partes del debido proceso
35:58cada vez que yo escucho que le violaron
36:00el debido proceso, hay una norma
36:02supra internacional
36:04de la que somos parte en las convenciones
36:06que habla de la representación
36:08robusta y presente
36:10más presente y más robusta no ha tenido
36:12ningún otro ser en la historia
36:14jurídica de Panamá ha tenido más abogados
36:16presentes en los procesos
36:18creo que además sería caer en el juego
36:20de ellos, entrar a discutir
36:22el proceso cuando ya estamos
36:24en una sentencia definitiva
36:26que no admite
36:28más recursos
36:30y por el otro lado
36:32si iba a haber
36:34una explicación tenía que
36:36venir de la cabeza de la institución
36:38del ministro
36:40como así que el jefe de la policía
36:42se manifiesta como se manifiesta
36:44a mí me parece que esos
36:46comunicados de la policía
36:48han sido una violación
36:50a su función de acuerdo
36:52a la constitución y que realmente
36:54yo ayer me pasé todo el día
36:56monitoreando
36:58lunes, todo el día monitoreando las cuentas
37:00tanto del
37:02ministerio de seguridad como el ministerio
37:04de la presidencia como de la policía
37:06porque todavía no doy crédito a que
37:08no haya habido una explicación
37:10esta historia del silencio institucional
37:12que nos vienen aplicando
37:14desde la presidencia, desde la cancillería
37:16yo me sumo a las apreciaciones
37:18de Alfonso con respecto a esta
37:20táctica que no sabemos si es una
37:22estrategia o una incapacidad en este punto
37:24no sabemos, no hay manera de saber
37:26aplicada a este
37:28momento, es muy grave
37:30porque en el proceso de
37:32tener un objetivo político que es
37:34quitarse de encima
37:36esta otra cabeza
37:38que pareciera todavía
37:40tener o demuestra a cada
37:42paso tener una influencia
37:44en las distintas cosas que van pasando
37:46en el país
37:48¿cómo es posible que para lograr ello
37:50estemos rompiendo
37:52y pisoteando las
37:54estructuras del Estado de Derecho?
37:56Entonces efectivamente nosotros
37:58entendemos igual que muchísimas
38:00otras apreciaciones
38:02que he estado viendo de personas
38:04muy conocedoras de la Constitución y el Derecho
38:06y por supuesto siempre hay
38:08cuatro opiniones, donde hay
38:10dos abogados hay cuatro opiniones
38:12pero la nuestra
38:14es que efectivamente el órgano
38:16judicial está haciendo lo que tiene que hacer
38:18y todavía no damos crédito
38:20a la actuación del jefe de la policía
38:22en esos términos de autoridad
38:24no es su lugar, no es
38:26el lugar de la policía y me parece que además
38:28va demostrando algo que nos han ido
38:30mostrando en estos últimos meses
38:32que es una suerte como de crecido autoritarismo
38:34en los estamentos
38:36de seguridad del Estado
38:38desde que se cambiaron el nombre a Dios
38:40y patria en lugar de proteger y servir
38:42que no augura nada
38:44bueno y que
38:46para quienes vivimos la dictadura tiene un sabor
38:48pero amargo a otro nivel
38:50Alfonso
38:52Si Olga
38:54una de las cosas que más me frustra es que
38:56en este momento el país está
38:58recibiendo
39:00o experimentando uno de los riesgos
39:02existenciales más importantes que ha sentido
39:04en décadas y no
39:06en toda su existencia
39:08y aquí
39:10estamos debatiendo sobre el futuro
39:12un expresidente cuya historia ya debe haber quedado
39:14en el pasado, entonces mientras
39:16que todo el país debería estar abocado a la supervivencia
39:18a la soberanía nacional en estos tiempos
39:20aquí estamos limpiando
39:22la ropa y que si las
39:24medias están sucias
39:26es un tipo de faloskepsis que me parece absolutamente
39:28insoportable y por eso te quería
39:30preguntar que por favor ligaras
39:32la debilidad institucional que claramente no tiene la capacidad
39:34de resolver los problemas nacionales
39:36y como eso nos está mermando nuestra
39:38solidez de argumento a nivel internacional
39:40para poder enfrentar estos enormes
39:42retos que no teníamos
39:44previstos antes de la
39:46presidencia de Trump
39:48Queda clarísimo, Alfonso
39:50y creo que tú lo delineaste bastante bien
39:52y creo que el arco ni siquiera hay que hacer
39:54un esfuerzo para unir un tema con el otro
39:56lo mismo que está pasando
39:58con Centroamérica y SICA
40:00que nuevamente este personaje
40:02logra secuestrar el interés
40:04nacional
40:06el interés nacional
40:08de apoyar a las otras democracias
40:10que quedan en la región
40:12para que este
40:14el único mecanismo de integración regional
40:16real y que tiene resultados
40:18que es el SICA, no quede
40:20secuestrado a la dictadura
40:22y a los intereses
40:24de la dictadura nicaragüense
40:26con todo lo que está pasando en Estados Unidos
40:28que nuevamente ahora mismo la aguja no sabemos
40:30si los Estados Unidos
40:32bueno yo creo que ya lo creo
40:34que queda claro que la
40:36lealtad de los Estados Unidos
40:38ha cambiado de Europa a las democracias
40:40liberales hacia Rusia
40:42y el eje de poder que en su cabeza este señor se ha inventado
40:44tu lo delineaste bastante bien
40:46y nuevamente
40:48efectivamente en lugar de estar como país
40:50enfrentando esta
40:52gran crisis que tenemos
40:54que no es solamente la amenaza
40:56de Trump que vuelve y repite
40:58una y otra vez no importa
41:00cuan avasallado
41:02cuan vasallas
41:04hayan sido las respuestas
41:06de nuestro gobierno central y nuestra
41:08cancillería, decirle que
41:10si a cada cosa que han exigido
41:12no ha traído como resultado
41:14la modificación del discurso
41:16que contiene falacias y contiene
41:18amenazas ya autoritarias
41:20directas de tomarse el canal
41:22cada vez que abre la boca lo dice
41:24en lugar de que el país entero estuviera galvanizado
41:26por esto no estamos
41:28enfrentando como debemos
41:30el gran déficit fiscal que tenemos
41:32histórico, nunca hemos estado
41:34en un lugar peor que el que estamos ahora mismo
41:36en números, la deuda
41:38internacional, el tema
41:40laboral que todavía de alguna
41:42manera el país sigue funcionando
41:44pero no nos damos cuenta que
41:46ni siquiera hemos podido rescatar el nivel
41:48de empleo que teníamos al marzo del 2019
41:50antes de la
41:52pandemia, tenemos una serie de crisis
41:54importantísimas y en lugar de estarlas
41:56enfrentando, el país entero
41:58secuestrado al
42:00interés personal del destino
42:02de Ricardo Martinelli, es que
42:04realmente es una
42:06cosa de descrédito
42:08total, que es un país serio
42:10y ahí viene obviamente
42:12la debilidad
42:14institucional, por eso que
42:16estamos clasificados como una democracia
42:18imperfecta en la frontera
42:20con estado fallido, porque
42:22tenemos una debilidad en la
42:24separación de poderes, porque
42:26tenemos un problema en la toma de
42:28decisiones, porque ahora mismo la realidad
42:30es que tenemos un ejecutivo que habla
42:32de una manera muy
42:34decidida, que pareciera
42:36que tiene una capacidad
42:38por lo menos oral, pero
42:40a la hora de tomar las decisiones vemos
42:42que efectivamente allá hay un problema
42:44hay una
42:46incongruencia entre la palabra
42:48y la acción, que
42:50además está afectando
42:52todos los procesos de los que
42:54deberíamos estar ahora mismo
42:56dando cuenta de
42:58y creo que eso es muy obvio
43:00y quizás es una de las razones
43:02que está impulsando esta decisión
43:04final, después de una
43:06indecisión de 14
43:08meses, porque
43:10él se refugia en la embajada
43:127 de febrero del 24, si no
43:14me equivoco, y son 14
43:16meses en los cuales él está remando
43:18hacia la impunidad total
43:20hacia que su condena sea
43:22anulada, hacia que los casos
43:24sean desaparecidos y que
43:26él circule como cualquier otro ciudadano
43:28vaya a la playa
43:30a su casa, goce todas sus riquezas
43:32a la fila para comprar el pan como si aquí no hubiera pasado
43:34nada, y él no ha logrado
43:36ese objetivo, y por el otro lado
43:38al fin el gobierno
43:40toma la decisión de que tiene que hacer algo
43:42y yo creo que el momento
43:44tampoco es casualidad, el momento
43:46en que ellos deciden hacer esto
43:48entonces hay un análisis
43:50interesante de Daniel Sobato ayer
43:52en su
43:54365 Latam
43:56que también vale la pena leer
43:58y efectivamente
44:00yo todavía, de verdad, cuántos años
44:02han pasado, estamos
44:04nuevamente secuestrados por el egoísmo
44:06el cortoplasismo
44:10todo el mecanismo de corrupción
44:12alrededor de este señor
44:14que además de ser un corrupto
44:16es un corruptor, y su manera
44:18de corromper
44:20no solamente a individuos
44:22sino a procesos
44:24intervenir, mermar
44:26la democracia nuestra es realmente
44:28impresionante
44:30y la poca capacidad
44:32gubernamental de los gobiernos
44:34a poder contestar a esto
44:36y poder hacer valer
44:38el Estado de Derecho y las instituciones
44:40y cuando tiene una institución que comienza a funcionar
44:42como el órgano judicial
44:44entonces todos los ataques son al órgano judicial
44:46quisiera además rescatar
44:48algo que dijo Fernando, me parece
44:50tan, pero tan descabellado
44:52entre todas las cosas descabelladas
44:54que se le oyen a los voceros de Martinelli
44:56poner toda la responsabilidad
44:58de la patria en los hombros
45:00de una funcionaria que está haciendo su trabajo
45:02es clásico
45:04de los corruptos
45:06Bien, vamos a nuestra última pausa comercial
45:08cuando regresemos las conclusiones
45:10de Mesa de Periodistas
45:12en el día de hoy
45:14yo les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo
45:16y diferente que te pone al día, regresamos en minutos
45:22Bien, recta final
45:24final de Mesa de Periodistas
45:26tenemos algunos minutos para las conclusiones
45:28quiero empezar por la dama
45:30Olga, tus conclusiones
45:32Bueno, estamos
45:34en un impasse grande
45:36realmente es el momento
45:38ideal para que Panamá
45:40tomara una decisión definitiva con esta dictadura
45:44si rompemos relaciones
45:46si Panamá rompe relaciones
45:48y da un tiempo
45:50perentorio para que salgan
45:52Martinelli tiene que tomar una decisión
45:54o se va con el cuerpo diplomático
45:56o se queda y enfrenta la ley
46:00y sería una solución
46:02al problema grave que estamos teniendo
46:04que además
46:06yo creo que aquí vienen unos impactos
46:08que no hemos visto en el tema
46:10con la grave amenaza con los Estados Unidos
46:12entonces, tener el país secuestrado
46:14como está
46:16a esta situación, no puede continuar
46:18Alfonso
46:20Bueno, básicamente
46:22mi conclusión sería que el futuro
46:24nos está esperando, no solo nos está esperando
46:26el futuro nos necesita y está exigiendo
46:28nuestra participación, pero los panameños no estamos
46:30participando en el futuro porque no terminamos
46:32de resolver los problemas del pasado
46:34y para eso necesitamos instituciones sólidas
46:36y creo que si algo queda
46:38claro aquí es lo peligroso
46:40que es votar
46:42por promesas no sustentadas
46:44porque usualmente ocultan
46:46deficiencias e incompetencias
46:48que luego terminan golpeándonos
46:50en retrospectiva
46:52así que mayor cuidado en las próximas elecciones
46:54con quien votamos
46:56Yo quiero enfocarme
46:58en los enormes desafíos que tenemos como país
47:00que tiene
47:02nosotros como país y que tiene
47:04el presidente Mulino en particular
47:06miren
47:08el tema de BlackRock
47:10no es poca cosa
47:12si se dilata
47:14o fracasa el acuerdo
47:16más allá de si estamos
47:18a favor o en contra, esto no es un tema
47:20de a favor o en contra
47:22de quien estamos, volverá
47:24el presidente Trump a retomar
47:26porque Trump dijo que este tema de BlackRock
47:28era un triunfo de su gestión
47:30y volverá contra Panamá y dirá
47:32que lo que pasa es que ahora efectivamente
47:34el partido comunista chino
47:36controla los puertos, para mí lo que está pasando
47:38es una prueba de que el partido
47:40comunista no lo controla
47:42porque el gobierno ha tenido
47:44que recurrir a una ley de antimonopolio
47:46no sé qué, revisarla
47:48para exigirle a esta empresa
47:50hongkonesa
47:52que
47:54digo, exigirle que no venda
47:56porque eso afectaría a sus intereses
47:58como potencia
48:00pero bueno
48:02esto va a poner de nuevo
48:04a Panamá
48:06en el corazón de estas confrontaciones
48:08entonces está por delante
48:10el tema de la mina
48:12está por delante el tema del río indio
48:14está por delante la deuda social
48:16la pobreza, la desigualdad
48:18la falta de trabajo
48:20la educación
48:22que está a la puerta de una huelga
48:24la enormísima deuda del país
48:26etcétera
48:28yo siento que
48:30se han hecho cosas en la dirección
48:32correcta, con el tema de los puertos
48:34yo creo que la auditoría es un tema
48:36importante, pero Panamá
48:38tiene que anticiparse
48:40ojalá esa auditoría esté pronto
48:42porque esa auditoría es un camino
48:44para que no haya ganadores
48:46ni China
48:48ni BlackRock
48:50ni Estados Unidos
48:52es una oportunidad, lo han dicho varios
48:54ya, lo ha dicho
48:56el doctor Pérez Valladares
48:58es una oportunidad para
49:00nacionalizar o
49:02que Panamá recupere la concesión
49:04la entregue temporalmente
49:06a la autoridad del canal
49:08y por favor, y saneemos este tema
49:10estando en manos de Panamá
49:12Estados Unidos no podrá decir
49:14que el Partido Comunista Chino es el que lo controla
49:16el canal de Panamá
49:18lo maneja Panamá, o sea, aquí hay temas
49:20en los cuales yo siento
49:22que nuestro país tiene que ser
49:24más
49:26tener más inteligencia política
49:28vamos a decirlo de esa manera
49:30y yo creo que
49:32con tantos desafíos
49:34me parece un absurdo
49:36un absurdo de verdad
49:38que nosotros estemos aquí bailando
49:40todos al son
49:42que nos quiere poner
49:44el señor Ricardo Martinelli
49:46ahí es donde yo voy, o sea,
49:48cómo es posible que con tantos desafíos
49:50nacionales y con
49:52tan importantes
49:54que tendrían que beneficiar
49:56a la nación panameña
49:58nosotros todavía
50:00estemos bailando al son que nos toca
50:02el señor Ricardo Martinelli
50:04de verdad para mí es rotundamente incomprensible
50:06no, brevemente, y eso lleva a la pregunta
50:08de si esta persona es tan poderosa
50:10que puede lidar con el estado panameño
50:12o si el estado panameño es tan débil
50:14que una sola persona lo puede contrarrestar
50:16pero solo quería coincidir contigo, Fernando
50:18de que el mejor resultado, a mi juicio personal
50:20es que los puertos se han depositado
50:22en el canal de Panamá
50:24si la idea de la concesión es beneficiar al país
50:26que podría ser más beneficioso
50:28que la principal entidad del país
50:30sería lo óptimo, a mi juicio también
50:32yo suscribo esa última
50:34opinión y también quisiera
50:36en la reflexión final
50:38volver a plantear lo que nos cuesta
50:40la corrupción, porque aquí estamos
50:42hablando de unos costos que ni siquiera
50:44se pueden poner en valor dólar
50:46lo que nos ha hecho
50:48lo que nos hace la corrupción
50:50a nivel institucional
50:52a nivel internacional
50:54a nivel doméstico
50:56porque que nosotros tengamos hoy día
50:5857 mil millones de dólares
51:00en deuda externa
51:02duplicada en estos últimos 5 años que pasaron
51:04fueron producto de 5 años
51:06de corrupción sin control
51:08porque perdimos las instituciones de control
51:10en este momento pareciera que tenemos
51:12una breve esperanza
51:14con la contraloría que tiene que demostrar
51:16efectivamente que va a terminar lo que ha dicho
51:18que va a empezar, pero nuevamente
51:20cada una de estas cosas que estamos hablando
51:22estas negociaciones, estos contratos
51:24habría que ir a revisar si la corrupción
51:26estuvo involucrada en la voluntad
51:28de los panameños que
51:30negociaron tan malos términos
51:32para el país, entonces hay
51:34hay unos costos que tenemos
51:36que mirar como país
51:38lo que nos cuesta la corrupción y esta es una
51:40total
51:42estamos envueltos en
51:44en enormes desenfoques productos
51:46de la corrupción, es cierto, ojalá
51:48hace mucho tiempo nosotros debimos haber superado
51:50el tema Martinelli, lastimosamente
51:52y retomo tus palabras
51:54prácticamente estamos en manos de un
51:56corrupto, corruptor
51:58que nos ha traído enormes deudas al país
52:00y tenemos que entender los panameños porque los panameños
52:02sienten que la corrupción
52:04está lejana a ellos, no
52:06todo lo que está, muchas de las cosas que está
52:08sufriendo el país
52:10en materia incluso, en materia económica
52:12de empleo, de
52:14problemas de la deuda
52:16tienen que ver con corrupción y eso hay que entenderlo
52:18por eso hay que combatirla
52:20bien, final de mes de periodistas, no nos podemos ir
52:22sin presentarles las 5 noticias
52:24más leídas en tvn-2.com son las 5
52:26del momento en mesas de periodistas, se las comparto
52:28en la número 5
52:30Nicaragua bloquea la salida
52:32del expresidente Martinelli
52:34Murillo, Rosario Murillo
52:36la copresidente reclamó al gobierno panameño
52:38de José Raúl Mulino, declaraciones
52:40ofensivas y bloquear un puesto de Nicaragua
52:42en un organismo de integración
52:44centroamericana, esto es lo que
52:46está sucediendo en la crisis política
52:48diplomática, perdón, entre Panamá y Nicaragua
52:50con el epicentro de
52:52Ricardo Martinelli, les comparto la número 4
52:54no sigan llenándose de odio
52:56la primera reacción de Daira
52:58Caicedo tras aparecer con vida, hace una semana
53:00apareció, la joven se presentó
53:02sus palabras
53:04sus primeras palabras en sus
53:06redes sociales, les presento la
53:08tercera más leída en tvn-2.com
53:12gobierno extiende salvoconducto a
53:14Ricardo Martinelli por 72 horas, se cumplen
53:16el próximo jueves, vamos a ver
53:18qué sucede, lo que se dice es que hay
53:20conversaciones entre Nicaragua
53:22y Panamá, definitivamente
53:24hay varios aspectos que se están negociando
53:26y en las próximas horas podremos
53:28entender qué va a pasar con el salvoconducto
53:30y si va a abandonar y cuándo
53:32el presidente, el expresidente
53:34Ricardo Martinelli, les presento la
53:36segunda más leída
53:38Mulino se reunirá
53:40con gerentes de puertos, cooperación
53:42de seguridad es mínima y deficiente
53:44una
53:46un anuncio que hizo el presidente de la
53:48república en sus redes sociales en el día de ayer
53:50y le presento la noticia más leída en tvn-2.com
53:54a esta hora a las 9 en punto de la mañana
53:56molestia, confusión y amenazas
53:58de demanda por posible sanción
54:00a la ley que obliga
54:02el uso de sillas infantiles
54:04la última palabra sobre esta propuesta la tendrá
54:06el presidente de la república José Raúl Mulino
54:08miren estos son, nosotros
54:10es cierto, nosotros estamos envueltos
54:12en el problema del Trump y en el problema de
54:14Ricardo Martinelli de Nicaragua
54:16pero hay una serie de preocupaciones en el país
54:18parece mentira, locales
54:20que tienen valor, tienen un enorme valor
54:22miren la cantidad de madres y de padres
54:24de familia que nos han levantado
54:26las alertas de la complejidad de aplicar
54:28esta ley, de los costos que implican
54:30una ley que fue aprobada en tercer debate
54:32en la asamblea y que está esperando el
54:34refrendo del presidente de la república
54:36son las preocupaciones locales
54:38hay problemas con agua, hay problemas con educación
54:40hay problemas de empleo
54:42me escribí a alguien, la canasta básica está carísima
54:44pero nosotros envueltos en problemas
54:46con Martinelli y el señor Trump
54:48el pasado, con intereses personales
54:50bien, final de mes
54:52el periodista, gracias por acompañarnos hoy
54:54yo los espero mañana, 8 en punto de la mañana
54:56aquí en TVN Radio 96.5
54:58y en TV Max
55:00los espero, recuerden, 8 en punto de la mañana
55:02Fernando Martínez, nos vemos mañana
55:04buenos días, saludos a nuestros oyentes
55:06Alfonso nos vemos, nos vemos mañana
55:08gracias a ustedes
55:10saludos, bueno, los espero mañana
55:12aquí, 8 en punto de la mañana
55:14en MS Periodistas
55:16con el análisis profundo y diferente que te pone al día
55:18hasta mañana