• anteayer
Expectativa por el viaje del expresidente Ricardo Martinelli luego de que se le extendiera el salvoconducto por su asilo en Nicaragua.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de sus panelistas e invitados, y no reflejan la posición de esa empresa.
00:17Muy buenos días, y bienvenido a Mesa de Periodistas de este miércoles 2 de abril.
00:21Gracias por acompañarnos hoy, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:24Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:29Bueno, definitivamente estamos a la espera de que se conozca cuándo viajará el expresidente
00:35Ricardo Martinelli a Managua, a Nicaragua, en pocas horas.
00:39Les recuerdo que hubo una extensión de su salvoconducto hasta este jueves,
00:42una extensión de 72 horas que se deben cumplir mañana a las 12 de la noche.
00:47Estamos a unas 30 horas de que se cumpla ese lapso,
00:55y estamos pendientes de cómo van las conversaciones entre Panamá y Nicaragua
01:00para lograr que el expresidente Martinelli se traslade hacia Managua.
01:06Hoy hay versiones ya, extraoficialmente, que nos hablan de que es posible que Nicaragua
01:12ya autorice, en el día de hoy puede estar autorizando el vuelo del expresidente Martinelli.
01:17Estamos todos a la espera de lo que pueda suceder.
01:21En la embajada de Nicaragua se mantiene todo igual, sigue el expresidente.
01:26Ayer, incluso en horas de la noche, hubo una reunión con su bancada de RM.
01:33Los diputados estuvieron hasta cerca de las 8 o 9 de la noche conversando con el expresidente.
01:39Pero en el escenario de la embajada todo se mantiene igual.
01:42Hay una enorme expectativa, una gran cantidad de medios nacionales e internacionales,
01:46esperando el momento en el que salga el expresidente Martinelli rumbo a cumplir su asilo en Managua,
01:52Nicaragua, en medio de todas las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
01:57También vamos a dedicar un tiempo hoy para otra noticia global muy importante.
02:01Global, pero va a tener un enorme impacto sobre Panamá.
02:05Y es que hoy a las 4 de la tarde, desde la Casa Blanca,
02:11el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debe hacer un anuncio de un paquete arancelario global
02:18para todos los países del mundo, prácticamente.
02:20El mundo entero está a la espera de cuál va a ser el anuncio, porque va a tener un impacto importante.
02:25Los análisis inmediatos hablan de un encarecimiento, incluso del propio mercado interno de los Estados Unidos.
02:33Hay aranceles a las importaciones de autos.
02:36¿Cómo va a impactar esto a Panamá?
02:38Tomando en cuenta que esto definitivamente puede dar un golpe importante al intercambio de mercancía global.
02:44Y eso, Panamá tiene toda una estructura logística importantísima como centro vital,
02:51el canal de Panamá que mueve el 5% del comercio mundial.
02:55Y definitivamente lo que se dice es que va a tener un impacto en el movimiento de mercancías.
03:01Es impresionante cómo el mundo está viviendo en este momento una enorme incertidumbre
03:06para conocer cómo la economía más importante va a implementar barreras
03:11y va a dificultar el intercambio de mercancías a partir de las 4 de la tarde.
03:16Se espera que desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump dé un mensaje,
03:21anuncie, se habla de un 20% de aranceles a las importaciones.
03:25El cálculo es que los Estados Unidos pueden recaudar cerca de 6.000 millones de dólares con esta medida.
03:33Pero los análisis económicos hablan de que puede haber una contracción en el intercambio de mercancía
03:39y definitivamente un encarecimiento para todos los mercados.
03:43Bien, presentados los temas que vamos a analizar hoy.
03:46También les recuerdo que estamos pendientes de lo que pueda suceder en la Embajada de Nicaragua.
03:49Pero presentados los temas que vamos a analizar hoy, presento quienes están conmigo.
03:53Me acompañan hoy, Fernando Martínez. ¿Cómo estás, Fernando?
03:56Buenos días. Saludos a nuestros oyentes.
03:58Alfonso Grimaldo.
03:59Feliz miércoles. Siempre un placer estar con ustedes.
04:01Dalia Pichel. Me encanta verte, Dalia. Buen día. ¿Cómo estás?
04:03Hola. Buen día a todos. Muy bien.
04:05Bien. Mientras vemos cómo el mundo vive su incertidumbre en torno a Donald Trump,
04:10nosotros aquí también un enorme escenario de no se sabe qué va a pasar.
04:17Esperando cuándo se va a dar la salida.
04:20Cuando Nicaragua va a autorizar la salida del expresidente Ricardo Martinelli para cumplir su asilo.
04:28Enormes tensiones entre ambas naciones que se puede estar conversando.
04:33Y cuando se conozca que Nicaragua aprueba el traslado de Martinelli,
04:40también conocer qué fue lo que se acordó.
04:42Porque lo que sí está claro es que hubo un nivel de negociación entre Panamá y Nicaragua
04:47para el logro de que Martinelli se vaya para allá.
04:51Quiero empezarle el análisis. Dalia, no te hemos escuchado. Buen día.
04:54Cuéntanos qué piensas de todo lo que está sucediendo y qué expectativas tienes.
04:59Sí. Buen día. Creo que el tema, lo principal es que la saga Martinelli,
05:06hay dos formas de verla, ¿no?
05:08Todo esto que está pasando con Martinelli, evidentemente, distrae de temas macro
05:13sobre Panamá, coyunturales, mundiales que Panamá está teniendo que enfrentar.
05:18Sea tema Estados Unidos, el tema de aranceles que puede perfectamente impactar a Panamá
05:25y va a impactar a Panamá en el papel que juega Panamá en el comercio internacional y demás.
05:30Esa es una forma de verla. Ay, Martinelli nos está distrayendo de los temas
05:35que están sobre la mesa como país.
05:37Pero por otro lado, Martinelli y el tema del expresidente es lo que es nuestra política.
05:43O sea, por ya más de una década, la política del país la ha dictado
05:49lo que quiere o lo que no quiere el expresidente Martinelli,
05:52lo que sucede y lo que no sucede con el expresidente Martinelli.
05:55Eso nos puede gustar o nos puede no gustar.
05:57Pero creo que la situación que estamos viviendo en este momento de incertidumbre,
06:02de comunicados cruzados, de diplomacia, de chantaje, de tuits que tiran para un lado
06:09y tuits que insinúan otra cosa y un presidente que no menciona ciertas cosas,
06:15es a donde íbamos a llegar cuando se eligió en el país a un vicepresidente
06:22que quedó como candidato presidencial, que no tenía vicepresidente,
06:26que llegó montado sobre la plataforma política de un expresidente condenado y asilado.
06:31En la embajada de Nicaragua.
06:33Porque desde un principio sabíamos en qué embajada estaba asilado el expresidente Martinelli
06:39y con qué tipo de gobernante se estaba tratando del otro lado de la mesa
06:43de ese acuerdo que está basado en una política, una ley, unas normas internacionales
06:51que no necesariamente la otra parte respeta todo el tiempo.
06:54Nicaragua es un Estado que parece tener la capacidad de escoger
07:00cuándo las normas internacionales le convienen, cuándo no le convienen,
07:03cuándo nos da lecciones a Panamá de lo que es el derecho internacional,
07:09lo cual me parece, y esta es mi opinión personal, patético,
07:12que nosotros nos debemos sermoniar en derecho internacional por Nicaragua.
07:16Es completamente fuera de toda lógica.
07:20Pero creo que donde estamos es donde íbamos a estar.
07:23Porque el actual presidente aceptó una nominación en la conyuntura en la que estamos.
07:32Esto no es sorpresa, lo que está pasando no es...
07:35Siempre iba a ser un problema el asilo del expresidente Martinelli.
07:39Siempre dar o no darle el salvoconducto iba a ser una decisión política.
07:43Siempre el traslado al aeropuerto iba a ser complicado, iba a ser un tema mediático,
07:49iba a ser un tema de dime que te diré. Esto es la situación en donde estamos.
07:54Entonces yo creo que si bien nos distrae, también es un poco, tristemente,
07:58y suena pesado, ¿pero quién somos? Es a lo que se ha reducido la política actual.
08:04Yo creo que esta inestabilidad y esta incertidumbre sí nos distrae,
08:09no es el momento, creo que nunca es el momento para tener que tratar con la desesperación
08:16del expresidente Ricardo Martinelli. No se gestiona, es ingestionable.
08:21La situación evidentemente es ingestionable.
08:23Creo que a la espera de lo que pueda pasar de aquí a las, si no me equivoco,
08:28es medianoche de mañana, jueves, donde vence el salvoconducto que ya se prorrogó una vez,
08:35yo asumiría que nuestros canales diplomáticos están en constante conversación
08:40con los canales diplomáticos de Nicaragua para tratar de resolver la situación
08:44y tener con certeza qué es lo que va a suceder.
08:47Mis expectativas es que no va a ser algo sencillo como Nicaragua dio permiso
08:52y se fue en su avión y todo el mundo está tranquilo.
08:55No creo que vaya a fluir de una forma tan fácil las próximas 36 o casi 48 horas
09:05que tenemos sobre este tema.
09:09Yo creo que es un momento para que el panameño se dé cuenta de que
09:13tenemos que colectivamente pasar la página de la situación.
09:19Yo le he mencionado muchas veces en esta mesa, seguimos discutiendo los derechos
09:25y los juicios y el asilo y el principio de especialidad.
09:29Se le ha dicho de múltiples formas que ya no procede, insiste, insiste
09:34y todavía la justicia panameña está enredada en el principio de especialidad.
09:37Y el discurso y los medios y la sociedad está enredada en si el principio de especialidad es o no es
09:43y el único que gana es el expresidente Ricardo Martinelli, porque seguimos,
09:47sigue en el aire la cuestión de si es o no es, si su condena es o no es válida.
09:57Y lo es.
09:59Los requisitos y permiso, y lo era cuando gana el actual presidente Molino, ya lo era.
10:08Entonces este problema iba a darse porque la realidad que en la que entramos
10:15el 5 de mayo pasado es en la que estamos.
10:17Estamos viviendo los resultados de la decisión que tomó el país el 5 de mayo pasado.
10:22Bueno o malo, es donde estamos.
10:24Y creo que colectivamente es momento de intentar pasar la página de la forma que se pueda.
10:31Es un gran reto.
10:34Yo no quito que para el gobierno actual, para la administración de José Raúl Molino
10:39es un dolor de cabeza, pero es su dolor de cabeza.
10:42Este dolor de cabeza no es Trump, no es el dolor de cabeza de Trump que se volvió loco un día y se lo puso.
10:47Es el dolor de cabeza de la administración, porque es la administración.
10:50Es como llegaron y es la realidad que tienen.
10:53Esa es mi opinión.
10:54Y creo que vienen unas horas complicadas, tipo de horas a las cuales ya estamos bastante acostumbrados.
11:04Porque el expresidente Ricardo Martínez nos ha puesto en estas múltiples veces en la última década y un poquito más.
11:12Alfonso, buen día.
11:13Buenos días.
11:15Coincido con Dalia en varios puntos.
11:18Ayer ya había indicado también el hecho de que frustra como las instituciones nacionales
11:23tienen que estar secuestradas a resolver situaciones personales
11:26cuando hay tantos problemas nacionales que debemos estar atendiendo.
11:30Temas de agua, temas de infraestructura.
11:32Y me sorprende como nuestros canales diplomáticos,
11:35que tienen tantas cosas que enfrentar en este momento de la presión geopolítica que se está generando sobre el país,
11:40tienen que dedicarse a resolver la situación de un privado que tiene una situación con la justicia.
11:47Pero entonces, y ya con esto cierro porque ya dije varios de mis puntos ayer,
11:51a una reflexión que llegué luego que Fernando dio sus comentarios ayer,
11:55de que queda la duda de si esto es que el expresidente Martínez es tan poderoso
12:01que puede someter la operación del Estado a sus intereses,
12:05o el Estado panameño es tan débil, tan débil,
12:08que una persona puede imponerse sobre las prioridades de las políticas públicas del país.
12:14En todo sentido, cualquiera de las dos posibilidades,
12:17es una gran alerta roja que está sonando por ser un término que se ha movido bastante,
12:21de que este país tiene que avanzar ese tema de institucionalidad
12:25para poder, como tú bien dijiste, pasar la página y movernos hacia el futuro.
12:29Tantas cosas importantes que hay que discutir.
12:31No podemos estar atrapados en la vida personal de uno que otro.
12:36Fernando.
12:38Sí.
12:40Esta mañana decía el analista Daniel Sobato, en otro medio,
12:45que esta confrontación no era segura, pero sí muy previsible
12:52entre Panamá y Nicaragua.
12:58Yo creo que Nicaragua, desde el inicio,
13:03estaba buscando la manera de devolver, por lo menos, dos golpes.
13:08El golpe del SICA, que Panamá hizo alianza con otros países
13:13para rechazar su candidato a la Secretaría General, es un golpe.
13:19En momentos en que Nicaragua, que es un país aislado,
13:24diplomáticamente, creo que no está ni en la OEA,
13:27que se ha peleado con organismos regionales e internacionales, etc.
13:34Nicaragua estaba buscando, con esta rotación de la Secretaría General del SICA,
13:39ganar algún nivel de reconocimiento internacional.
13:45Y Panamá le cerró la puerta.
13:47Pero, además, el presidente Mulino se refirió al gobierno de Nicaragua
13:51como que ahí no había ni Dios ni ley, etc.
13:58Lo cual, pues, Nicaragua quería devolver el golpe y lo devolvió.
14:06Ojo, para mí el problema no es si Nicaragua acepta más tarde,
14:09mañana por la tarde, a las 3, a las 4, a las 5.
14:13No, si acepta o no recibir a Ricardo Martinelli.
14:19El problema es por qué lo acepta, a cambio de qué.
14:23Sí, ahora eso es un nuevo elemento a la ecuación en este momento.
14:29Es que yo creo que ese elemento siempre estuvo.
14:32Siempre estuvo, porque entonces voy al otro plano, al plano Martinelli.
14:37¿Por qué Martinelli escoge a Nicaragua para asilarse?
14:42¿Qué otro gobierno de la región o del mundo iba a aceptar calificar
14:49a Ricardo Martinelli como un asilado político?
14:54Sabiendo, la mayoría de los gobiernos del mundo,
14:58que este señor ha sido una persona, pruebas por delante,
15:05responsable de cometer delitos de corrupción, o sea, delitos penales,
15:10que no califica para ser un asilado político.
15:14Cualquier país dice, bueno, este señor, ¿cuál es el pedigrí?
15:17Ah, sus hijos dieron esto en Estados Unidos.
15:20Tiene no sé qué. Tiene tantos millones en Andorra,
15:23otros tantos en Suiza, los tiene incautados.
15:26En España tiene un proceso por FCC, no sé qué, o de Brexit.
15:30¿Y yo lo voy a calificar? No, no lo voy a hacer,
15:35porque al hacerlo me estaría contaminando yo.
15:38Entonces, esa es la razón por la cual el presidente Martinelli
15:43escoge al gobierno de Nicaragua, porque sabe que es un gobierno
15:48que ya tiene antecedentes por otros expresidentes
15:52de que negocia este tipo de calificaciones.
15:56Es más, la señora Murillo, cuando habló, el día que habló,
16:01dijo, asilo humanitario.
16:04Dixit textual. No dijo asilo político,
16:08dijo asilo humanitario.
16:12Y ayer escuché al señor Camacho decir que lo que a él le preocupaba
16:17era la salud de Ricardo Martinelli.
16:21La última vez que vi a Ricardo Martinelli en pantalla
16:25tenía una copa de vino o estaba en un jacuzzi.
16:29Haciendo paella.
16:31Haciendo paella o asando un bife. O sea, por favor.
16:35Pero ahora lo que a todos los panameños nos debe preocupar
16:39es la salud de Ricardo Martinelli.
16:43Pero además también escuché al señor Camacho decir
16:47que este no es un problema de Ricardo Martinelli.
16:51Este es un problema entre dos estados.
16:55Es decir, el conflicto entre Nicaragua y Panamá
16:58es un conflicto santo e inocente en este asunto.
17:02O sea que yo de verdad no tengo forma de creérmelo.
17:06Pero yo insisto.
17:10Aquí la defensa y Ricardo Martinelli
17:14han aprovechado todas las piezas para imponer una narrativa.
17:18¿Qué dijo Camacho hijo cuando llegó?
17:22Dijo, no, el problema que hay aquí es una jueza
17:25que hace no sé cuántos siglos tiene un encono personal
17:29contra Ricardo Martinelli.
17:33O sea, aquí la mala es la jueza Valoisa Marquini
17:37que hizo lo que la ley dice que debe hacer.
17:41Que es poner la famosa alerta roja de Interpol.
17:45¿Qué ha dicho otra persona?
17:49Que el señor Ricardo Martinelli
17:52es un perseguido político.
17:56O sea, el tema de siempre.
18:00Es un perseguido político al cual no se le ha respetado su famoso...
18:04Y para mí el corazón de todo este tema, de todo este debate
18:08es el tema de la corrupción sistémica que hay en nuestras sociedades.
18:12Y que lamentablemente todo gira en torno
18:16a negociaciones debajo de las cuales
18:19lo que subyace es siempre un tema de corrupción.
18:23Damos una vuelta y caemos siempre en el mismo hoyo.
18:27Una bancada de la asamblea reunida ayer en la asamblea.
18:31Yo quería terminar con eso.
18:35Eso no es un hecho casual.
18:39Que el ex presidente Martinelli se reúna con su bancada
18:43en la embajada de Nicaragua la víspera de su partida
18:46significa, uno, que no está respetando el principio de asilo.
18:50O sea, él sigue haciendo reuniones políticas.
18:54Dos, le está mandando al presidente Mulino el mensaje.
18:58Mira, este es mi gente, yo tengo este poder de convocatoria,
19:02estos son los que tienen que aprobar las próximas leyes
19:06y yo te voy a retrasar el Presupuesto General de la Nación como ya lo hizo
19:10y te voy a retrasar en comisión la discusión de la Caja del Seguro Social
19:13y yo voy a seguir siendo un actor político.
19:17Así que resuélvenme lo que yo quiero y lo que quiere Martinelli
19:21no es irse para Nicaragua, sino que Mulino presiona a la Corte
19:25para que la Corte le tumbe el caso y que salga longo y grondo
19:29por la embajada para perseguir su fin político último
19:33que es volver a ser presidente de la República.
19:37Ese es el fondo de esta historia y eso es lo que está pasando.
19:40Yo coincido con toda la conclusión y el resumen
19:44de la realidad de la situación en la que estamos que ha hecho Fernando.
19:48Creo que esto es un tira y jala político
19:52por parte de Ricardo Martinelli hacia el actual presidente José Raúl Mulino
19:57sobre su tema personal, como bien decía Alfonso.
20:01O sea, esto es, no me estás resolviendo mi problema,
20:04aquí están las cartas que yo tengo, me vas a traicionar,
20:07traiciona me completo, o sea, es retarlo completamente
20:11y hacer ese reto personal problema de todos nosotros.
20:15Yo creo que es la situación en la que estamos.
20:18Mire, ayer el Consejo de Gabinete aprobó
20:22la creación de dos zonas francas en el país.
20:25A mí no me parece.
20:28Puerto Armoy es una zona franca.
20:31Cada vez que a alguien se le ocurre resolver un problema
20:33y llamar la inversión de la famosa inversión extranjera,
20:37hay que crear una zona franca. A mí no me parece.
20:40Bueno, hay que ver la letra chiquita, porque eso apenas lo vimos ayer.
20:43Pero a primeras, ¿qué significa una zona franca?
20:46Exoneración de impuestos.
20:48Incentivos fiscales.
20:50Yo pensé lo mismo, pero me preocupó.
20:53Pero tengo que reconocer que no conozco el contenido,
20:56no conozco la letra, los puntos y los comas.
20:59Tenemos un serio problema fiscal.
21:00Lo han dicho todos los que saben un poquito de esto.
21:03A mí me llamó la atención también.
21:05Yo no voy a decir que la intención del gobierno de Mulino,
21:11de buenas a primeras, es mala.
21:13Voy a decir que uno sabe cómo comienzan esas zonas francas,
21:17pero nunca sabe cómo terminan.
21:19¿Pero qué significa lo que tú acabas de decir?
21:21Vamos a exonerar el impuesto a un grupo X
21:24para que se establezca aquí, para que se establezca allá,
21:27y de nuevo comenzamos con la misma historia.
21:28Es que no hay una visión estructural de fondo
21:32alrededor de cómo enfrentar los graves problemas que tiene la sociedad,
21:37y en eso estoy totalmente de acuerdo con Dalia,
21:39cuando dice, hey, este país tiene demasiados problemas
21:42para estar pastoreando todos los días al señor Ricardo Martinelli.
21:45Esto ya tiene que resolverse.
21:47Miren, por eso, y ya cierro, Axel, tranquilo.
21:50Hay una encuesta del diario La Estrella de hoy
21:54que dice que el 67.9% de la población
21:58consideran mal la gestión de Mulino.
22:02Pero esa misma encuesta aplicada a mediados del año pasado
22:06cuando Mulino asumió, era al revés.
22:09La mayoría de las personas llegaron con buenas expectativas.
22:12No hay un sitio al que yo vaya
22:14donde la gente no me diga en broma o en serio,
22:16hey, ¿dónde está el chenchen que prometió Mulino?
22:18Y que prometió Martinelli.
22:20Y bueno, y la verdad, yo coincido contigo, Dalia,
22:25hay problemas muy serios que resolver en este país
22:29para que nosotros estemos ahora alándonos las greñas
22:32con la señora Murillo o con el otro,
22:35y que esto ya debería tener una solución definitiva.
22:38Yo solo quería decir dos cosas bastante al revés.
22:41Lo primero es sobre esto último que tú acabas de mencionar,
22:43el hecho de que cuando tú revisabas las cuentas nacionales,
22:45era evidente que si bien el chenchen no iba a ser este año,
22:48sencillamente porque tenemos que pagar muchos compromisos,
22:51la Asamblea Nacional sobredimensionó el presupuesto,
22:53el Estado tiene que manejar mucho la gestión financiera del país.
22:57Entonces también es un ímpetu hacia la educación cívica
23:01y la educación ciudadana para poder empezar a diferenciar
23:05entre propuestas y promesas políticas factibles y no factibles.
23:09Si yo llego a la casa de un elector y digo,
23:12mira, si votas por mí te va a dar un lingote de oro
23:14y va a llover miel del cielo y café,
23:18bueno, no sé si me puedo meter en el tema de Juan Liguerra,
23:21el elector debería poder decir, dije, espérate,
23:25es muy improbable que me de un lingote de oro
23:27y que llueva café del cielo.
23:29Entonces empezar a diferenciar entre las promesas.
23:31Lo otro que quería decir es que las zonas francas,
23:33no es que por ejemplo yo Alfonso pueda aprovechar una zona franca,
23:36para aprovechar una zona franca tú tienes que tener capital
23:38para entrar y establecer la infraestructura necesaria,
23:41los contactos, etc.
23:43No, y te tienes que asociar con el concesionario,
23:45porque por lo general el concesionario lo que hace
23:48es que establece un área y llama a otros a que inviertan.
23:53A otros que ya tienen capital.
23:55Eso es lo que se hizo en Howard,
23:57eso es lo que se hizo hace, bueno, hace no sé cuántos años
23:59en la zona libre de Colón.
24:01Bueno, la de Howard tiene un propósito un poco más determinado,
24:04la zona libre de Colón, importaciones, exportaciones,
24:06exportaciones, aunque ya hay una especie de parque industrial
24:10interno dentro de la zona libre de Colón
24:13y yo no estoy en contra de que haya un parque industrial,
24:14al contrario, yo creo que a la carga que pasa por el país
24:17hay que darle valor agregado,
24:19pero todo eso requiere una planificación
24:21y la solución no es de que bueno,
24:23vamos a abrir una zona libre aquí,
24:25otra zona libre allá, una zona libre,
24:27y vamos a hacer lo que no debemos hacer como sociedad,
24:30que es regalar nuestros impuestos.
24:32Es que por ahí voy,
24:34nada más el punto al que quería llegar es que la zona franca
24:36favorece a aquellos que ya tienen capital.
24:38O sea, esto no es un beneficio general para la población,
24:40esto es un beneficio para aquellos que tienen el dinero
24:42para mover los productos que ahí se van a mover.
24:44Y se necesitan ahora soluciones para la población,
24:46no para aquellos que en este momento
24:48tienen una capa capital que los protege.
24:50No sabemos lo suficiente sobre estas dos zonas francas nuevas,
24:52la verdad.
24:54Salieron como de la chistera de un mago
24:56y esperemos que las explicaciones sean dadas
24:58para poder entonces decir,
25:00hay que ponerle la lupa al tema, pues.
25:02Claro.
25:04Pero yo espero que este problema
25:06del salvoconducto del expresidente Martinelli
25:08se resuelva lo más rápido posible.
25:10Definitivamente hay que pasar la página,
25:12estamos a las puertas,
25:14mañana hay una amenaza,
25:16bueno, no una amenaza,
25:18hay un llamado a huelga en el sector educativo,
25:20hay temas que hay que atender,
25:22está la mina,
25:24está la situación económica muy preocupante en Panamá
25:26y no hay tantas preocupaciones del panameño, ¿no?
25:28Hay un enorme problema de agua,
25:30no sé si se han dado cuenta
25:32de la cantidad de comunidades
25:34que permanentemente están en la calle
25:36protestando por problemas de agua.
25:38Y no distantes, me refiero a incluso
25:40comunidades cercanas a la ciudad capital,
25:42muy cercanas a la ciudad capital
25:44de Panamá.
25:46Estamos pendientes,
25:48como les decía, hay versiones que dicen
25:50que ya quizás Nicaragua hoy,
25:52luego de superado todas las diferencias
25:54que pueden existir,
25:56pueda estar autorizando el vuelo.
25:58Definitivamente esperamos,
26:00yo espero conocer
26:02qué fue lo que se conversó
26:04y qué acuerdos se llegaron.
26:06Porque lo que se dijo es que sí hubo
26:08negociaciones, que sí hubo
26:10qué hay para mí por parte de Nicaragua.
26:12Ustedes saben que eso es una dictadura
26:14sacando provecho personal
26:16para enriquecerse.
26:18Las versiones que nosotros,
26:20les reitero, nosotros tratamos
26:22de conseguir aliados periodísticos
26:24en Nicaragua.
26:26Y todos los pocos que conseguimos
26:28estaban fuera de Nicaragua.
26:30Los que estaban adentro,
26:32trataban cuando se enteraban
26:34de qué queríamos,
26:36cortaban total comunicación con nosotros.
26:38Hay una represión en ese país.
26:40Definitivamente Nicaragua está sacando
26:42provecho muy personal
26:44de la vieja Ortega Murillo
26:46para ver qué consiguen.
26:48Y evidentemente han sometido
26:50a Panamá en un chantaje.
26:52Y es importante conocer
26:54qué se conversó y qué se acordó.
26:56La Cancillería panameña inocentemente
26:58no sabía que le iban a devolver los golpes.
27:00Esa es la parte que yo no entiendo.
27:02Es que por eso necesitamos competencia
27:04en las posiciones de liderazgo,
27:06para que no nos agarren sorprendidos.
27:08Vamos a nuestra primera pausa de conversación
27:10cuando regresemos, hablamos de otros temas
27:12que hacen noticia.
27:14Yo creo que el canal de Panamá
27:16debería tener el enfoque en materia
27:18de política internacional.
27:20Cómo Donald Trump está alterando el mundo
27:22y cómo Donald Trump no solamente amenaza
27:24a componer aranceles
27:26a diferentes países,
27:28no solamente va a afectar a Panamá,
27:30pero no va a afectar a Panamá
27:32no solamente por aranceles.
27:34Qué impacto va a tener sobre el canal de Panamá,
27:36de eso vamos a conversar ahora.
27:38Les recuerdo, ustedes también,
27:40señores periodistas, aquí tienen
27:42un análisis profundo y diferente
27:44de lo que está ocurriendo en el país.
27:46Vamos a verlo.
27:53Les reitero la bienvenida
27:55a Mesa de Periodistas
27:57de este miércoles 2 de abril.
27:59Gracias por acompañarnos hoy.
28:01Axel Rivera les saluda.
28:03Me acompañan, como ven,
28:05Fernando Martínez, Alfonso Grimaldo
28:07y Dalia Pichel.
28:09Bien, hoy a las cuatro de la tarde
28:11vamos a otro tema controversial también,
28:12un tema de desquiciada,
28:14que tiene,
28:16este sí tiene al planeta viviendo una incertidumbre
28:18porque dándole seguimiento
28:20a los medios internacionales,
28:22todos los gobiernos están pendientes
28:24del anuncio que Donald Trump
28:26va a hacer hoy a las cuatro de la tarde
28:28sobre la imposición de aranceles,
28:31sobre la importación de productos
28:33a los Estados Unidos.
28:35Va a haber un impacto importante,
28:37se espera el anuncio
28:39a las cuatro de la tarde
28:40desde la Casa Blanca,
28:42lo va a hacer él mismo,
28:44luego va a hacer unos comentarios,
28:46pero el planeta está pendiente
28:48de cuál va a ser la decisión,
28:50se habla de un arancel promedio de 20%,
28:52los Estados, quiero buscar,
28:54y si me permiten,
28:56quiero buscar cómo Trump
28:58ha llamado a este proceso,
29:00déjenme ver si lo consigo,
29:02el día de liberación americana,
29:04el día de liberación,
29:06él le ha llamado
29:07a los Estados Unidos ricos de nuevo,
29:09y le ha llamado,
29:11así dice que ha sido benévolo,
29:13que va a ser benévolo,
29:15que no va a hacer medidas
29:17tan estrictas como él quisiera,
29:19y que va a ser rico otra vez
29:21a los Estados Unidos.
29:23Tú habías aportado algo, Dalia,
29:25sobre eso.
29:27Bueno, sí, él mencionó
29:29es el día de liberación
29:31en los Estados Unidos,
29:33fue lo que publicó esta mañana.
29:35Y que espera con esto recaudar
29:37lo más importante que ha tenido
29:39la historia de los Estados Unidos.
29:41Va a tener un impacto enorme
29:43sobre los mercados,
29:45en Panamá va a haber un impacto sobre,
29:47recuerden que nosotros,
29:49Panamá tiene un sistema logístico
29:51de movimiento de mercancía global,
29:53se habla de que por aquí pasa
29:55el 5% de la mercancía
29:57del comercio internacional
29:59entre el canal, puertos, ferrocarril,
30:01es una situación complicada
30:03y no se sabe cuál es
30:05el nivel de impacto
30:07directamente a las actividades
30:09del canal, porque lo que se prevé
30:11es que esto puede
30:13poner mucho más lento
30:15el intercambio comercial.
30:17Alfonso Grimaldo, tú que le has dado
30:19seguimiento al tema,
30:21¿qué va a suceder
30:23si se cumple con esto
30:25de un arancel global del 20%
30:27a las importaciones norteamericanas?
30:29Gracias, Axel.
30:31Lo primero que quería hacer
30:33era comentar un poco
30:35sobre lo que tú dijiste
30:37sobre los aranceles,
30:39y la única forma
30:41de balancear eso
30:43es institucionalidad.
30:45Mientras que las instituciones
30:47sean fuertes,
30:49las personas no pueden hacer
30:51lo que les da la gana,
30:53básicamente.
30:55Ok, vamos con el tema
30:57de los aranceles.
30:59Para aquellos que no están
31:01tan versados en materia económica,
31:03el arancel no es más
31:05que la palabra técnica
31:07fundamental.
31:09O sea, no es un impuesto
31:11que se está imponiendo
31:13a otras naciones como quiere decir
31:15Trump, es un impuesto
31:17que pagan los locales,
31:19sale de la hoja de balance
31:21del local.
31:23Tú como bien mencionaste,
31:25Axel, esto va a afectar
31:27fuertemente al mundo,
31:29ya lo está afectando.
31:31Sencillamente,
31:33la incertidumbre que ha generado
31:35Trump sobre la imposición
31:37del arancel no es localizada
31:39en un solo país.
31:41Un auto que viene de Alemania
31:43tiene componentes que se hicieron
31:45en China, en Japón,
31:47recibe elementos minerales
31:49de África.
31:51Entonces, al imponer costos
31:53sobre el movimiento
31:55de todos estos bienes
31:57a nivel internacional,
31:59pues necesariamente vamos
32:01a ver una elevación
32:03de precios a nivel internacional
32:05y eso evidentemente
32:07es lo más común que había
32:09porque el formato económico,
32:11el modelo económico que existía
32:13el mercantilismo decía
32:15que mientras tú más oro
32:17pudieras acumular dentro
32:19de tu frontera, mejor.
32:21Entonces, lo que queríamos hacer
32:23era vender lo más posible
32:25a otros países,
32:27recibir el oro,
32:29pero no importar nada.
32:31Eventualmente,
32:33Armsmith describe en 1776
32:35la riqueza de las naciones
32:37y eso empieza un proceso
32:39ideológico que toma bastante tiempo,
32:41pero que eventualmente
32:43se va consolidando
32:45particularmente en Estados Unidos
32:47y resulta ser que Armsmith
32:49tenía algo de razón.
32:51O sea, hoy día sabemos
32:53que hay cosas criticables
32:55de la riqueza de las naciones,
32:57cosas muy acertadas,
32:59pero lo cierto del caso
33:01es que cuando favoreces
33:03el libre comercio,
33:05los costos de producción
33:07aumentan bastante,
33:09donde sencillamente dicen
33:11no vamos a cobrar aranceles.
33:13Hay otros países que dicen
33:15no, vamos a llegar a acuerdos
33:17de promoción comercial
33:19o tratados de libre comercio
33:21con otros países
33:23para al menos controlar
33:25algo del flujo comercial
33:27que se viene dando.
33:29Esa ortodoxia se ha mantenido.
33:31Sí, han habido momentos
33:33donde se han impuesto aranceles
33:35por el tema de las guerras
33:37contra el libre comercio
33:39a nivel global.
33:41Y por eso resulta tan impresionante
33:43el hecho de que Donald Trump,
33:45elegido por la derecha
33:47conservadora estadounidense,
33:49que históricamente ha sido
33:51la que ha apoyado
33:53los tratados de libre comercio
33:55y los tratados de promoción comercial,
33:57apoyado por los libertarios
33:59estadounidenses,
34:01cuyo movimiento nace
34:03de la eliminación de aranceles,
34:05hoy día entonces inicia
34:07el proceso de eliminación
34:09de los aranceles.
34:11De aquí a cuatro años
34:13voy a imponer este arancel
34:15y lo voy a ir subiendo
34:17progresivamente hasta que
34:19eventualmente va a llegar a este punto.
34:21Y eso le permite a los productores
34:23decir, dije, bueno,
34:25en función a eso tenemos que
34:27compensar aquí y compensar allá
34:29y mover producción.
34:31Trump lo ha hecho
34:33de una forma extremadamente
34:35arbitraria,
34:37y vemos que ha sido bastante
34:39turbulento en esa imposición.
34:41Por ejemplo,
34:43anunció aranceles contra
34:45Canadá y México,
34:47y luego posteriormente cuando se dieron
34:49ciertas concesiones por parte
34:51de estos dos países,
34:53redujo entonces los aranceles.
34:55Este tipo de movimiento errático
34:57de la proyección de aranceles
34:59impacta a los productores
35:01y al capital,
35:02y eso ya está elevando los costos.
35:04El índice de volatilidad,
35:05el índice de incertidumbre global,
35:07y eso se va a mantener
35:09por el tiempo.
35:11¿Por qué?
35:13Ah, y por ejemplo,
35:15otro indicador es que el oro rompió
35:17el techo de 100 dólares por gramo,
35:193.000 dólares la onza troya.
35:21O sea, esto es histórico,
35:23el momento de incertidumbre
35:25en el que nos encontramos
35:27en el mundo.
35:29Trump no está haciendo esto
35:31para favorecer económicamente
35:33a su país necesariamente,
35:35Trump está quejado
35:37de que la balanza comercial del planeta
35:39con Estados Unidos está desbalanceada.
35:41Ahora bien, está desbalanceada
35:43porque Estados Unidos decidió
35:45en un momento empezar a exportar
35:47los trabajos de menor valía
35:49a otros países,
35:51supuestamente para reducir
35:53costos de producción a nivel global,
35:55pero favorecer a su población
35:57con trabajos más prestigiosos
35:59y de mejor remuneración.
36:01La primera parte ocurrió,
36:03los trabajos se fueron a China,
36:05y eso redujo ciertos costos
36:07de producción a nivel global,
36:09pero los estadounidenses
36:11no vieron el beneficio
36:13de moverse hacia trabajos mejores pagados
36:15y más tecnificados porque no se dio
36:17esa inversión social.
36:19Entonces, ¿qué ocurrió?
36:21Se fueron los trabajos de Estados Unidos,
36:23pero la condición y la calidad de vida
36:25del grueso estadounidense no mejoró.
36:27Y eso es el motor político
36:29que propulsa las ambiciones de Donald Trump
36:31de decir, miren, yo no voy a usar
36:33los aranceles solo para corregir
36:35o no voy a pegar
36:37incluso a nuestros aliados
36:39para que empiecen a regresar
36:41fondos y trabajo a Estados Unidos.
36:43Y, de hecho, Taiwán
36:45fue uno de los primeros
36:47en responder a esta nueva política,
36:49rápidamente entendiendo que esto
36:51era sobre poder, no comercio,
36:53y anunció que iba a hacer
36:55mil millones de dólares
36:57de inversiones en Estados Unidos
36:59para la producción de semiconductores
37:01y chips allá.
37:03Entonces, claramente,
37:05no está haciendo correctamente
37:07lo que Trump está buscando imponer.
37:09Si es cierto que Trump
37:11quiere utilizar los aranceles
37:13para reestructurar
37:15el formato productivo
37:17de Estados Unidos,
37:19eso no va a pasar de un mes a otro.
37:21O sea, si tú estás usando aranceles
37:23para traer, importar nuevamente
37:25empleos al país, eso toma una década.
37:27Entonces, evidentemente,
37:29la pregunta que se hace en los mercados
37:31es, espérate, ¿estos aranceles
37:33por cuánto tiempo van a estar impuestos?
37:35¿Cuánto tiempo van a estar impuestos?
37:37Entonces, si estos aranceles
37:39van a estar cinco años
37:41o cuatro años, que es el tiempo
37:43que le queda a Trump,
37:45eso ya es preocupante.
37:47Eso implica cambios sustanciales
37:49a las cadenas de suministro
37:51a nivel global.
37:53Y luego, si vemos que Trump
37:55constantemente está cambiando
37:57esos aranceles en respuesta
37:59a situaciones políticas a nivel mundial,
38:01eso, evidentemente, impacta
38:03a los productores mucho más.
38:05Y eso es por parte
38:07de los organismos internacionales
38:09una tendencia a lo que se llama
38:11la bloquificación.
38:13Es decir, nos estamos alejando
38:15de la globalización
38:17y se están cimentando bloques comerciales
38:19a nivel mundial.
38:21El bloque estadounidense,
38:23el bloque de la India,
38:25el bloque de China,
38:27el bloque europeo.
38:29Y Panamá corre el riesgo
38:31de quedar absorbido
38:33por el bloque estadounidense.
38:35Es decir, los bloques comerciales.
38:37BRICS, por ejemplo,
38:39ese tipo de cosas.
38:41Y por este tema de los aranceles,
38:43el proceso coge velocidad.
38:45Porque los indios, por ejemplo,
38:47la gente de la India dice,
38:49sabes que yo me voy a quedar
38:51con mi arroz.
38:53Yo lo necesito para mi población
38:55y reducir costos.
38:57Los chinos dicen,
38:59sabes que en verdad,
39:01en vez de estar exportando
39:03tantos productos
39:05y consumir tantas cosas,
39:07nos vamos a la globalización
39:09como lo hemos estado haciendo
39:11por los últimos 70 años
39:13después de la Segunda Guerra Mundial,
39:15incluso antes.
39:17Ahora nos estamos moviendo
39:19hacia la antiglobalización
39:21y el desarrollo de bloques.
39:23Y eso apresura la gente
39:25en la que Panamá tiene que volverse
39:27un intermediador entre bloques
39:29para poder ser un actor económico
39:31y no solo nuevamente una provincia.
39:33En esos tiempos de Colombia,
39:35el tránsito a través del canal de Panamá.
39:37Porque al final el arancel es un costo.
39:39Entonces si tú subes los costos,
39:41bajas el flujo.
39:43Entonces menos tránsito
39:45a través del canal de Panamá
39:47en función de lo esperado.
39:49O sea, el tránsito va a continuar aumentando
39:51pero no como se había previsto.
39:53Los contenedores,
39:55el movimiento de contenedores,
39:57logístico,
39:59el movimiento de las zonas libres,
40:01ese tipo de cosas.
40:03Y al final Panamá saca renta
40:05y no importa, lo traslada.
40:07Correcto.
40:09Los costos van a subir.
40:11Es un encarecimiento directo
40:13al bolsillo del consumidor
40:15porque todo esto,
40:17donde va a parar,
40:19lo va a terminar pagando el consumidor.
40:21El consumo va a haber un enorme
40:23encarecimiento en el consumo.
40:25Incluso puede haberlo en productos
40:27de primera necesidad.
40:29Nosotros importamos hasta
40:31desde frutas,
40:33hay un montón de cosas que importamos
40:35dependiendo de cómo va evolucionando
40:37esta medida que va a anunciar hoy
40:39Troma a las 4 de la tarde.
40:41De hecho, a tu punto,
40:43y ya para cerrar,
40:45la mayoría de los productos que consumen
40:47los panameños son importados.
40:49Son importados, correcto.
40:51Los carros,
40:53Panamá tiene una dinámica de venta
40:55de carros impresionante
40:57y hay un arancel importante.
40:59Hay que ver cómo esto impacta
41:01porque Panamá no es que los va a encarecer,
41:03sino los va a encarecer los Estados Unidos
41:05y que si las otras,
41:07si se da lo que ya las otras
41:09economías del mundo han dicho que pasará,
41:11que son aranceles de regreso,
41:13imponerle aranceles a Estados Unidos.
41:15Así va a haber medidas de retorsión, correcto.
41:17Sí, de respuesta, no?
41:19Creo que coincido con Alfonso
41:21cuando dice que parte del impacto
41:23que esto ya está teniendo
41:25antes del anuncio.
41:27O sea, recordemos que en los
41:29en estos primeros dos meses y pico
41:31de gobierno de Donald Trump,
41:33el tema de los aranceles ha sido
41:35y no ha parado de hablar
41:37de los aranceles, los pone,
41:39los suspende por un mes.
41:41Hoy se vencen los el mes de gracia
41:43que le había dado a Canadá
41:45y a México.
41:47Esos aranceles son el ejemplo
41:49perfecto de cómo esto es un método
41:51de coerción en política
41:53y en materia internacional.
41:55O sea, le dijo a México y a Canadá
41:57Yo te estoy imponiendo aranceles
41:59porque no estás haciendo lo suficiente
42:01para evitar que entre fentanilo
42:03a Estados Unidos y México ha tomado.
42:05No es suficiente.
42:07Y hay reportes de que han apretado
42:09en sus medidas de control
42:11a las fábricas clandestinas
42:13de fentanilo en ciertas ciudades
42:15de México y han hecho correctivos.
42:17Si es suficiente para Donald Trump,
42:19no se sabe, no?
42:21Y creo que ahí está el tema.
42:23La incertidumbre que genera
42:25en el mercado que se sepa
42:27que en cualquier momento
42:29se pueden poner o quitar aranceles
42:31de hasta 25 por ciento
42:33es el verdadero peligro.
42:35Si se quita el 20 por ciento
42:37por los próximos 10 años
42:39y se va a quedar así,
42:41el mercado se ajusta a esa nueva realidad.
42:43Pero a lo que el mercado
42:45no se puede ajustar es a que
42:47Donald Trump un día se despierte
42:49y dice que es 20,
42:51el siguiente que es 15,
42:53el siguiente que no hay ninguno
42:55y el siguiente que es 100.
42:57A esa incertidumbre es a lo que
42:59el mercado no se puede ajustar
43:01y creo que es donde estamos
43:03porque al final el donde está el
43:05marco alrededor de su
43:07política arancelaria,
43:09pero no nos va a dar detalles
43:11de esto es lo que estoy
43:13pidiendo a la China, esto es lo que está.
43:15Eso está escrito en algún papel
43:17que él está firmando
43:19y que es lo que nos vamos a ver.
43:21Él va a vomitar a las 4 de la tarde.
43:23Va a decir y va a dar un discurso político
43:25como estamos acostumbrados a que los dé,
43:27pero el tema está en los detalles
43:29de todos estos aranceles
43:31que se van a imponer
43:33y la verdadera pregunta
43:35es cuáles son las verdaderas
43:37intenciones detrás.
43:39O sea, hay una visión
43:41de política económica
43:43atrás de todo esto.
43:45No creo consciente y
43:47claro, pero quieres castigar
43:49lo que hice.
43:50Trato injusto de otras naciones.
43:52Pero lo que digo es que Donald
43:54Trump no es el que se le está
43:56ocurriendo estas cifras de
43:58aranceles por sí solo,
44:00ni es el que lo está planteando
44:02solamente.
44:03O sea, hay un hay evidentemente
44:05esta política económica
44:06y la pregunta es cuáles
44:08son justamente esos detalles
44:10y cuál es el mercado
44:12internacional del que vamos a
44:13participar y del que vamos a
44:15ser parte de ahora en adelante.
44:16La realidad es que no lo sabemos
44:17ni lo vamos a saber hoy a las
44:184 de la tarde.
44:19Lo que vamos a recibir a las 4
44:20es un discurso político
44:21que nos va a dar
44:23algo de luces sobre las
44:25intenciones de Donald Trump,
44:26pero hasta los detalles
44:27no vamos a tenerlos hoy
44:28dando.
44:30A ver.
44:31El arancel lo paga
44:33al importador,
44:34pero cuando el importador
44:35descubre que en el mercado
44:36de consumo
44:38eso está demasiado caro,
44:39entonces el exportador
44:40deja de exportar.
44:41O sea, que si ahí
44:42también pudiera pasar.
44:43Correcto.
44:44Eso no es una cosa.
44:45El producto más caro,
44:46el que no existe.
44:47Exactamente.
44:48Pero bien dicho.
44:49Más allá de hacer
44:50estas cosas puntuales,
44:51yo quiero referirme
44:53a ver
44:55en la periodo,
44:56en el periodo de la fase
44:57inicial del capitalismo,
44:59en el periodo de la fase
45:00inicial del capitalismo,
45:02capitalismo mercantil,
45:04lo más importante
45:06para los
45:08los estados-naciones
45:09que así le llamaban,
45:11era consolidar el mercado
45:12interno y protegerlo.
45:13Correcto.
45:14¿Protegerlo de qué?
45:15De la invasión comercial
45:16de otros que pudiera
45:17por ese camino
45:19controlar,
45:20porque el que maneja
45:21la economía
45:22lo maneja todo.
45:23Ese es el periodo
45:24del proteccionismo.
45:26Pero
45:27parecía que el capitalismo
45:28iba a todo
45:29pasar
45:30siguiendo un rumbo
45:32que algunos han llamado
45:33neoliberal,
45:34otros han llamado
45:35globalización,
45:36otros han llamado
45:37lo que,
45:38llámalo como usted quiera,
45:39pero todo apuntaba
45:40a la integración
45:41de un mercado global
45:42cuya base,
45:43cuyo corazón
45:44debía ser,
45:45por supuesto
45:46que no lo es
45:47en términos prácticos,
45:48el libre comercio
45:49y la competencia.
45:52Que resulta
45:53que en la competencia
45:55el gran ganador
45:56terminó siendo China.
45:57O sea,
45:58esta es una realidad
45:59irrefutable.
46:00Y en este proceso
46:02de que países
46:04en la integración
46:05de un mercado global
46:07cada vez más
46:08interdependientes,
46:10y yo creo que esto
46:11es muy importante,
46:12China resultó
46:13siendo el gran ganador.
46:15¿Por qué?
46:16Porque China
46:17tiene dos grandes
46:18ventajas.
46:20Un gran mercado
46:21interno,
46:221.300,
46:231.400 millones
46:24de habitantes,
46:26un mercado interno
46:27consolidado,
46:29y además
46:30una capacidad
46:31de exportación
46:32indiscutible.
46:34Entonces,
46:35teniendo esas dos,
46:37y la tercera,
46:40es que
46:41por mucho tiempo
46:42el tema
46:43de la tecnología,
46:44la capacidad
46:46y las calidades
46:47de las fuerzas productivas,
46:48o sea,
46:49de la mano de obra
46:50estaba un poco
46:51mejor.
46:52Hubo un periodo
46:53en el cual
46:54la tecnología,
46:55los maestros
46:56son los japoneses,
46:58en tal sector
46:59son los norteamericanos,
47:00no sé qué,
47:01pero los chinos
47:02fueron apostando,
47:03lección para Panamá,
47:05a formar
47:06capital humano
47:07chino,
47:10a traer
47:11inteligencia,
47:12a traer gente
47:13de las mejores
47:14universidades del mundo,
47:15etc.,
47:16y fue formando
47:18esa fuerza
47:19poderosa
47:20de también
47:21darle a China
47:22una fortaleza
47:23tecnológica.
47:24Entonces,
47:25sus fuerzas
47:26productivas,
47:27de verdad,
47:28nadie cuestiona
47:29la capacidad,
47:30y el fondo
47:31de toda esta historia
47:32de Donald Trump
47:33es el miedo
47:35que le tiene
47:36a China.
47:38China realmente
47:39le sacó
47:41ventaja
47:42a las herramientas
47:43del desarrollo
47:44global del capitalismo.
47:45Ahora,
47:47¿qué está haciendo Trump?
47:49Bueno,
47:50Trump ha hecho
47:51lo que nadie
47:52podía pasar.
47:53China y Japón,
47:54que son...
47:56Llevan, no sé,
47:57mil años peleando.
47:58Japón invadió a China
47:59no sé cuántas veces
48:00en la guerra mundial,
48:01en las dos guerras mundiales,
48:02en fin,
48:03los grandes adversarios.
48:04Bueno,
48:05este fin de semana,
48:06el domingo,
48:07China,
48:08Corea del Sur
48:09y Japón
48:10acuerdan reforzar
48:11lazos comerciales
48:12ante la guerra
48:13de aranceles de Trump.
48:14Trump está uniendo
48:15al mundo.
48:16Lo impensable.
48:17Y en la pasada
48:18administración,
48:19de la pasada
48:20gestión de Trump,
48:21incluso Trump
48:22trató de romper
48:23el Tratado de Libre Comercio
48:24con Corea del Sur,
48:25que es el principal
48:26aliado militar
48:27y económico
48:28que tiene Estados Unidos
48:29en Asia.
48:30En Asia.
48:31Es decir...
48:32Tiene bases allá.
48:33No,
48:34es una alianza
48:35de verdad.
48:36Y cuando le preguntaron
48:37al señor Trump,
48:38le dan el libro
48:39de Bob Woodward,
48:40dice,
48:41¿usted por qué quiere romper
48:42el tratado?
48:43Dice, no,
48:44porque en Estados Unidos
48:45hay muchos teléfonos
48:46Samsung,
48:47y yo quiero que los
48:48norteamericanos
48:49usen iPhone.
48:51Pero la gente
48:52consume a Samsung
48:53porque el Samsung
48:54es más competitivo.
48:55Y el iPhone
48:56es más caro.
48:57Así lo produzca
48:58o tenga el apellido
48:59de Estados Unidos.
49:00Entonces,
49:01hay una incomprensión
49:02o una tozudez
49:03o una apuesta
49:04a los súper ricos
49:05de Estados Unidos,
49:06porque eso es lo que
49:07representa Donald Trump
49:08en detrimento
49:09de su propia nación
49:10que no tiene nombre
49:11y cuyas consecuencias
49:12ahora sí,
49:13globales,
49:14no sabemos
49:15a dónde van a llegar.
49:18Canadá ya
49:19dijo cuáles son
49:20sus medidas.
49:21Europa ha dicho
49:22que tiene un plan
49:23sólido de respuesta.
49:24Japón,
49:25China,
49:26o sea,
49:27están pasando
49:28las cosas que nadie
49:29se imaginaba
49:30que podían pasar
49:31porque
49:32hay un tema
49:33que son
49:34las cadenas
49:35de suministros
49:36y
49:37los cambios
49:38en las cadenas.
49:39La cadena
49:40de suministros
49:41significa,
49:42como bien dijo
49:43Alfonso,
49:44que el teléfono
49:45iPhone
49:46tiene componentes
49:47así Donald Trump
49:49incluyendo de China.
49:52Entonces,
49:53Trump piensa
49:54que controlando
49:55las tierras raras
49:56de Groenlandia
49:57por la fuerza
50:00o negociando
50:01con Rusia
50:02el futuro de Ucrania,
50:03etcétera,
50:04etcétera,
50:05etcétera,
50:06como si tuviéramos
50:07en el siglo XIX,
50:08él va a resolver
50:09el tema
50:10de unos Estados Unidos
50:11económicamente
50:15dueños del mundo.
50:16O sea,
50:18Trump
50:20es
50:21recuperar
50:22ser la potencia
50:23dominante
50:24en términos absolutos
50:25del mundo.
50:26Y la pregunta
50:27que debemos hacer
50:28es si en el mundo
50:29de hoy
50:30esa ficción
50:31es realmente
50:32alcanzable.
50:33No creo.
50:34Brevemente,
50:35sí,
50:36porque el tiempo
50:37pesa.
50:38Lo primero es que
50:39otro de los elementos
50:40fue el hecho
50:41de que mientras
50:42que se avanzaba
50:43la agenda
50:44de derechos humanos
50:45en Estados Unidos,
50:46hay menos gente
50:47dispuesta a hacer
50:48esos trabajos
50:49de maquila
50:50y que se está moviendo
50:51a otras partes
50:52del sureste asiático.
50:53Lo otro es que
50:54sí se está dando
50:55un gran acuerdo
50:56geopolítico
50:57y el acuerdo
50:58geopolítico
50:59se ve así.
51:00Estados Unidos
51:01se queda con América,
51:02Rusia se queda
51:03con Europa,
51:04China se queda
51:05con Asia,
51:06porque Trump
51:07no concibe
51:08la lógica
51:09de que Estados Unidos
51:10tiene que ser
51:11el policía global
51:12y esas dos cosas
51:13están muy atadas.
51:14La razón por la que
51:15Estados Unidos
51:16tiene un comercio
51:17globalizado
51:18a nivel internacional
51:19es porque Estados Unidos
51:20asegura con su
51:21gran fuerza naval
51:22el movimiento comercial
51:23marítimo libre.
51:24Y si hay piratas
51:25en Somalia
51:26o los Houthis
51:27están tirando misiles,
51:28es Estados Unidos
51:29el que va
51:30y reprende esas acciones
51:31para que pueda
51:32continuar el comercio.
51:33Como Estados Unidos
51:34ya no quiere ser
51:35el garante
51:36de la seguridad
51:37global marítima,
51:38naturalmente
51:39está moviendo
51:40todos sus sistemas
51:41de producción,
51:42de nearshoring,
51:43se llama eso,
51:44y se está moviendo
51:45por el fondo.
51:46Yo lo dije en una parte
51:47pero ya lo vamos a dejar
51:48para otro programa.
51:49Los tratados
51:50de libre comercio,
51:51o sea,
51:52Panamá ha estado tan oprimido
51:53por el tratado
51:54de libre comercio
51:55con Estados Unidos
51:56al tema de los agrícolas
51:57y Trump en su mandato
51:58ya ha dicho
51:59los tratados
52:00de libre comercio
52:01que ha firmado
52:02Estados Unidos
52:03no importan.
52:04Y yo puedo tener
52:05un acuerdo con Canadá
52:06y México,
52:07lo rompo,
52:08arancel contigo,
52:09arancel contigo.
52:10Y la verdad
52:11es bastante triste
52:12como Panamá
52:13no importa es el número
52:14que yo diga.
52:15Eso también me parece
52:16bastante...
52:17O sea,
52:18no importan
52:19los que no me favorecen,
52:20poeta.
52:21Si el tratado
52:22de Estados Unidos
52:23con Panamá
52:24le favorece a Estados Unidos,
52:25¿qué Estados Unidos
52:26va a decir que sí?
52:27Pero mi punto es que
52:28no es legalidad,
52:29es ahora conveniencia.
52:30Entonces,
52:31qué tristeza que Panamá
52:32se ha envuelto tanto
52:33en este tema
52:34que ahora ya no importa
52:35básicamente.
52:36Vámonos a nuestra
52:37última pausa comercial
52:38cuando regresemos ya
52:39recta final
52:40de Meses Periodistas.
52:41Les compartimos
52:42los resultados
52:43de la semana pasada
52:44en TVN-2.com.
52:45Les recuerdo,
52:46aquí usted tiene
52:47un análisis profundo
52:48y diferente
52:49que te pone al día.
52:50Pausa.
52:51Regresamos en minutos.
52:525,
52:53el momento
52:54de Meses Periodistas.
52:55Se las comparto.
52:56En la número 5,
52:57Universidad de Panamá
52:58inaugura 6 rutas
52:59de transporte
53:00gratuitos para estudiantes.
53:01Descubre cómo acceder.
53:02Esto es muy importante.
53:03De las 4 de la mañana
53:04hasta las 11 de la noche.
53:05Yo les recuerdo
53:06que incluso había
53:07algunos aspectos
53:08de inseguridad
53:09alrededor de la universidad.
53:10Me parece esto espectacular.
53:11Puede conocer la nota.
53:12También la vamos
53:13a llevar a pantalla
53:14a nuestros noticieros.
53:15Vamos con la número 4.
53:16Meduca insiste
53:17en el diálogo
53:18para evitar
53:19el paro a docentes.
53:20Y el Meduca reiteró
53:21la Ministra de Educación
53:22mañana y el viernes
53:23hay clases
53:24ante el llamado
53:25a la huelga
53:26de los gremios docentes
53:27y dijo
53:28que el que no trabaja
53:29se le va a descontar
53:30el día.
53:31Vamos con la número 3.
53:32La tercera más añadida.
53:33¿Qué debe hacer
53:34Panamá
53:35si Nicaragua
53:36no recibe
53:37al expresidente
53:38Ricardo Martinelli?
53:39Hay todo un análisis
53:40sobre el tema
53:41que también lo hemos hecho
53:42aquí en Mese de Periodistas.
53:43La segunda más leída.
53:44Se las comparto.
53:45Rebuscar
53:46al presidente
53:47confirma
53:48propuesta ciudadana
53:49reabre el debate
53:50sobre control
53:51democrático
53:52en Panamá.
53:53El incumplimiento
53:54de las promesas
53:55de campaña
53:56también sería
53:57una causal
53:58para revocar
53:59el mandato.
54:00Todo un debate
54:01que se ha dado
54:02en la coyuntura
54:03que se está viviendo.
54:04¿Y cuál es la número 1?
54:05Conozca
54:06cuál es la noticia
54:07más leída
54:08en tvn-2.com.
54:09Esto se acaba de conocer
54:10hoy en la mañana.
54:11Merckx
54:12compra operaciones
54:13del tren Panamá-Colón.
54:14La nueva propietaria
54:15asegura que en el 2024
54:16el tren generó ingresos
54:17por 77 millones.
54:18El monto
54:19de la transacción
54:20no ha sido
54:21revelado.
54:22Ahí puede conocer
54:23esta nueva información.
54:24Ese será un tema
54:25de discusión
54:26en Mesa de Periodistas
54:27porque plantea
54:28un tema
54:29muchas preguntas
54:30muy interesantes.
54:31Merckx es uno
54:32de los principales clientes
54:33del canal de Panamá.
54:34Y de los puertos.
54:35Y creo que tiene
54:36participación
54:37en BlackRock.
54:38Pero si BlackRock
54:39la compra
54:40ellos son
54:41competidores.
54:42Bueno,
54:43hoy BlackRock
54:44tenía puertos
54:45en ambas.
54:46No.
54:47Bueno,
54:48lo hablamos más.
54:49Y es capital europeo.
54:50Lo vamos a hablar.
54:51Esto es tema también.
54:52El sistema logístico
54:53para medio y en medio
54:54es como se está moviendo
54:55todo.
54:56Incluso de la guerra
54:57entre Estados Unidos
54:58y China.
54:59Bueno,
55:00ya lo hemos hablado
55:01y lo vamos a seguir hablando.
55:02Y valdría la pena
55:03indicar que hoy no se dio
55:04la compra de BlackRock
55:05de los puertos
55:06que se firmara.
55:07Correcto.
55:08Que se firmara.
55:09No se pudo dar
55:10ante presiones.
55:11De China.
55:12Pero se habla que esto es temporal.
55:13Que están cumpliendo
55:14algunos requisitos.
55:15Bueno,
55:16vamos a conocer
55:17más adelante
55:18qué puede estar pasando.
55:19Bien,
55:20gracias por acompañarnos hoy.
55:21Los espero mañana
55:228 en Punto a la Mañana
55:23aquí en TVN Radio
55:2496.5
55:25y en TV Max.
55:26Fernando Martín,
55:27nos vemos mañana.
55:28Saludos a nuestros oyentes.
55:29Alfonso.
55:30Feliz semana.
55:31Dalia,
55:32nos vemos pronto Dalia.
55:33Nos vemos, nos vemos.
55:34Gracias.
55:35Gracias a todos los oyentes
55:36que te ponen al día.
55:37Hasta mañana.

Recomendada