• anteayer
El gobierno del presidente José Raúl Mulino concede el salvoconducto al expresidente de la República, Ricardo Martinelli para que viaje a Nicaragua. El expresidente Martinelli tiene un año asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las opiniones emitidas en este
00:04programa son responsabilidad de
00:05sus panelistas e invitados y no
00:07reflejan la posición de esa
00:20Buenos días, bien, buen viernes,
00:23veintiocho de marzo. Esto es
00:24Mesa de Periodistas, el análisis
00:25profundo y diferente que lo pone
00:26el día. Les saludaré esta
00:28edición y Canor Alvarado, como
00:30de Fernando Martínez. Buenos
00:32días, saludos a nuestros
00:33oyentes. Está como todos los
00:34viernes con nosotros el doctor
00:36Jorge Eduardo Ritter, esta vez
00:37presencial, doctor Ritter. Muy
00:38buenos días. Y nos acompaña
00:40dada la grave, dada la la la
00:42gravedad y la importancia de
00:43los hechos que ocurrieron ayer,
00:45Maciela Rosemena, jefa de
00:47noticias, la gerente de noticias
00:49de TVN. Buenos días. Así,
00:50bienvenida. Rápidamente, les
00:52adelanto los temas que tendremos
00:53hoy en Mesa de Periodistas,
00:54analizaremos lo que pasó ayer,
00:56el gobierno ha dado el
00:57salvoconducto para que el
00:58presidente Martínez Salga del
01:00país rumbo a Nicaragua tiene
01:02hasta el próximo eh treinta y
01:05uno de marzo para hacerlo. ¿Qué
01:07significa esto? Abriremos la
01:09conversación. También hablaremos
01:11sobre parte de los de las
01:13declaraciones que dio ayer el
01:14presidente José Raúl Molino en
01:15su conferencia habitual de este
01:17jueves y también hoy se espera
01:19la visita del presidente de
01:20Colombia, Gustavo Petro, a
01:22Panamá. Pero arranquemos de
01:24inmediato acá en la mesa. Eh
01:26de lo que pasó ayer. Eh después
01:28de un poco más de un año de de
01:30asilo en la en la embajada en
01:33en en la Alameda, la embajada
01:35de Nicaragua. El gobierno ha
01:37dado el salvoconducto para que
01:39Martinelli salga del país. Doctor
01:41Ritter, empiezo con usted. ¿Qué
01:42significa esto? Significa en
01:47primer lugar, al margen de las
01:48consideraciones jurídicas que
01:53extraña el otorgamiento de un
01:55salvoconducto a una persona
01:57asilada en una embajada. Creo
01:59que es el un capítulo, no puedo
02:02decir que sea el final, pero
02:04ciertamente es un capítulo,
02:06cierra un capítulo importante en
02:09esta este pulseo que ha
02:14mantenido el expresidente
02:16Martinelli con el gobierno del
02:18presidente Molino. Y digo que
02:20pulseo porque hay es un secreto
02:24que había una permanente
02:29discrepancias y una permanente
02:33conflicto, un permanente
02:35conflicto que que se reflejaba
02:38en permanentes mensajes, por un
02:42lado el expresidente señalaba y
02:47posteaba videos en el que casi
02:50se llamaba una lealtad por parte
02:53del presidente Molino, el
02:55presidente Molino por su parte
02:57señalaba que ya se le había
02:59llamado la atención al a la
03:01embajada, o sea, había como un
03:04cruce permanente de mensajes que
03:06estaba llegando o iba a llegar a
03:08un límite, llegó, no iba a
03:10llegar, llegó a un límite que
03:12era absolutamente insostenible
03:15lo que lo que iba a ocurrir,
03:17tenía que llegar al momento en
03:19cualquiera para un lado y para
03:21otro, o para otro. Hubo en mi
03:25opinión una una movida, se
03:29estaban, esto es como un ajedrez,
03:32cada movida producía para la
03:35otra persona otra una una movida
03:39en otro sentido. En otras
03:42palabras, cada vez que el
03:44presidente Molino decía algo o
03:46señalaba algo, había una una
03:49respuesta por parte del
03:52expresidente Martinelli y
03:54viceversa. De manera que tenía
03:56que llegar el momento del
03:58desenlace y ese desenlace lo
04:00único que podía significar era
04:02una de dos cosas, el presidente
04:04Martinelli tenía una de dos
04:06opciones, o iba a la cárcel a
04:08cumplir la condena porque no
04:10tiene en este momento ningún
04:13ninguna posibilidad de no
04:16cumplir la condena ya que la
04:19casación a la que él aspiraba
04:22fue rechazada por la corte de
04:24manera que es una sentencia
04:26ejecutoriada, tenía solamente
04:28dos opciones, o se o se iba en
04:31a Nicaragua o se iba a la cárcel
04:34porque la situación dentro de la
04:37embajada era ya insostenible
04:39Panamá, el gobierno de Panamá no
04:41podía seguir tolerando que que
04:44desde una sede diplomática en su
04:47territorio se estuviera violando
04:49los principios de un asilo como
04:52el que tenía como el que hasta
04:54hasta este momento tiene en
04:56realidad el expresidente
04:58Martinelli. De manera que sí lo
05:01que fue quizás es algo inesperado
05:05por la porque no hubo aviso
05:08previo de que esto se iba a
05:10realizar sino que el país fue
05:12sorprendido y entiendo que el
05:14propio expresidente Martinelli
05:16al menos así lo han dicho sus
05:18voceros también fue sorprendido
05:20por la por la decisión. A mí en
05:23lo personal me si bien como a
05:27todos nos sorprendió el momento
05:29era algo y aquí lo hemos hablado
05:31varias veces que era inevitable
05:33que esto ocurriera ya uno no
05:37puede por más que quieras ayudar
05:41a una persona no puedes tolerarle
05:44nunca que y respete las normas y
05:48respeten las disposiciones de los
05:51tratados internacionales de una
05:53manera flagrante y una manera casi
05:56que impune. Así es que es el final
06:01de este capítulo no sé qué día
06:04viajará el expresidente Martinelli
06:06pero si habrá ya un cierre del
06:11capítulo de este capítulo yo no sé
06:13si él seguirá posteando en redes
06:16sociales posiblemente sí tendrá que
06:20venir entonces otra vez un reclamo por
06:22parte de panamá pero eso ya cambia la
06:27ecuación una cosa es el expresidente
06:30Martinelli en una sede de embajada en
06:33panamá el expresidente asilado en
06:40Nicaragua son dos realidades distintas
06:43por más que se quiera ver y por más que
06:45haya redes sociales es distinto y me
06:49parece que el paso que dio el gobierno
06:53del presidente Molino fue un paso
06:58acertado para hacer cumplir las normas y
07:04sobre todo para darle final a una
07:08petición que formuló el gobierno de
07:11Nicaragua desde hace más de un año los
07:14dos gobiernos tanto el presidente
07:16Cortizo como el presidente Molino le
07:18habían estado dando hasta este momento
07:20largas al asunto que debió haberse le
07:25dado desde el día 1 el hecho de que el
07:29gobierno pida del gobierno de Nicaragua
07:32otorgue un asilo en un asilo
07:35territorial que es un asilo que se debe
07:38cumplir en Nicaragua no en una embajada
07:41la embajada es solamente el periodo de
07:44transición entre el momento en que te
07:48acoges al asilo se tramita y te expiden
07:53un salvoconducto bueno ese salvoconducto
07:55no se expidió en en casi 13 meses y
08:00ahora al final tenía que acabar como
08:06como acabó con el otorgamiento del
08:08salvoconducto y el viaje del presidente
08:09Martinelli a Nicaragua.
08:13Yo ubico este tema en dos ámbitos
08:20el ámbito de la justicia y el ámbito
08:23político
08:25si alguien la gente se está preguntando
08:27si este es un triunfo o una derrota para
08:29la justicia si es un triunfo o una derrota
08:32política
08:34o que afecta aspiraciones políticas
08:36también lo podemos redactar de esa forma
08:40Doctorito voy a aprovechar que usted esta aquí
08:42usted sabe más derechos que yo por
08:44supuesto yo soy apenas un lector casual
08:47de temas jurídicos
08:51la prohibición de seguir activa
08:55activándose en la política interna del
08:58país a Ricardo Martinelli se mantiene y
09:01la obligación del estado nacional de
09:03denunciarla
09:04se mantiene y que esté en la embajada o
09:08esté en Nicaragua eso se mantiene y ya
09:11de eso hemos tenido experiencia
09:13Fernando o sea aquí estuvo Abdalá Bukharan
09:15aquí hemos tenido y tenemos
09:17asilados políticos
09:20pero cuando Abdalá Bukharan estaba
09:23asilado en Panamá se le llamó la atención
09:25varias veces se le llamó la atención
09:28y la amenaza siempre era la misma
09:31o la advertencia era siempre la misma
09:33yo te puedo revocar el asilo cuando yo
09:35quiera o sea Panamá tenía interés en
09:38que Bukharan no estuviera interviniendo
09:40en la política ecuatoriana desde Panamá
09:42yo no sé si Nicaragua va a tener ese
09:45mismo interés
09:48claramente no, ni siquiera lo tenía aquí
09:51de no permitirle a Ricardo Martinelli
09:53intervenir en la política panameña
09:55no la tenía ni siquiera estando en la embajada
09:58y mi otra pregunta es que para mí
10:02sería la forma más clara de determinar
10:05si existe o no complicidad de Mulino en
10:08esta decisión
10:10es preguntarle también a Maciel
10:13si el gobierno de Panamá está obligado
10:16o no a interponer una alerta INTERPOL
10:19porque esta alerta INTERPOL
10:22es lo que entiendo, no sé si tampoco
10:25es el correcto, sería la que evitaría
10:28que el Ricardo Martinelli pudiera
10:31viajar desde Nicaragua a cualquier otro
10:33país que decida aceptarlo
10:36en el momento en que Ricardo Martinelli
10:39abandone el territorio de Nicaragua
10:42se convierte en un prófugo de la justicia
10:45porque él está en mora
10:48de cumplir la condena de 128 meses
10:51que le impuso la justicia panameña
10:54de manera que ahora mismo se puede respetar
10:57o se respeta el hecho de que ha sido
11:00aceptado en asilo, pero en el momento
11:03que él ponga un pie fuera de Nicaragua
11:05por supuesto es un prófugo de la justicia
11:07como cualquier otro
11:09pero para eso las autoridades tienen que
11:12efectivamente hacer la formalización
11:14el papeleo de levantar o verificar
11:16que esa alerta esté vigente
11:18eso le toca a la autoridad
11:20en este caso sería la Policía Nacional
11:22que es la que se encarga de hacer ese trámite
11:24ante la INTERPOL
11:26quiero pensar que eso ya está hecho
11:28porque él desde que se emite
11:30la orden de captura
11:32luego de que la sentencia
11:34quedó ejecutoriada
11:36después que negaron el recurso de causación
11:38se emite la orden de captura
11:40contra el señor expresidente
11:42y efectivamente lo que queremos saber es
11:44¿eso ya se hizo? ¿está vigente?
11:46¿está la alerta de INTERPOL?
11:48¿esa orden de captura es local?
11:50¿se refiere al territorio de Panamá?
11:52pero ya está, si tú tienes notificación
11:54de que la persona abandona el territorio
11:56es tu deber efectivamente
11:58levantar la alerta
12:00igual es que él realmente en Panamá
12:02no ha comparecido ante la autoridad que debe
12:04que es el juez de cumplimiento en todo caso
12:06usted va a pagar
12:08las 10 años de cárcel
12:10en esta prisión
12:12no hemos llegado hasta allí
12:14porque no ha habido oportunidad
12:16porque antes de eso
12:18cinco días después de que quedó ejecutoriada la sentencia
12:20que renegaron el recurso de causación
12:22él fue corriendo a esconderse en la embajada
12:24de Nicaragua
12:26entonces ese pedazo no se ha hecho
12:28ese es un procedimiento que se tiene que formalizar
12:30para garantizar que efectivamente
12:32él va para Nicaragua
12:34que le dio el asilo a quedarse en Nicaragua
12:36no a irse a otros países
12:38pero para entender la cadena de responsabilidad
12:40quien tiene que
12:42dar el primer paso para que en efecto
12:44Interpol ponga
12:46la alerta
12:48en teoría el juez
12:50realmente
12:52en ese momento era Valoisa Marquinez
12:54ahora recordemos que ese despacho
12:56pasó a responsabilidad
12:58de Aveda Rentería como jueza primera
13:00penal, liquidadora penal
13:02ese procedimiento le toca a ellos
13:04pero efectivamente tienen que
13:06utilizar a la policía porque la jueza
13:08no es la que llama a la Interpol para decirle
13:10por favor necesito que me levante la alerta
13:12en contra de Ricardo Martínez
13:14eso no le toca a la jueza, ella solicita
13:16la intervención de las autoridades
13:18locales para hacer ese trabajo que hacen
13:20con cualquier persona
13:22cuando uno está buscando a una persona que no ha comparecido
13:24a un proceso o algo, utiliza
13:26los canales correspondientes que son
13:28la policía nacional que en verdad
13:30la policía nacional es la que tiene esa relación
13:32con la Interpol
13:34a lo mejor eso ya está hecho, no, tenemos que
13:36saberlo de parte de la policía
13:38eso es importante porque efectivamente
13:40él tiene que irse a Nicaragua y de allí
13:42quedarse en Nicaragua, puede circular por
13:44todas las calles que quiera, pero no puede salir
13:46del país, y eso tiene que estar
13:48listo, hecho, porque si no
13:50es como dicen, si tú no me dices que no me puedo ir
13:52pues yo me voy
13:54aquí tengo un comentario que incluye pregunta
13:56dice, el expresidente hace rato debió irse
13:58para que hubiese más paz social
14:00aunque impune pero no indultado
14:02vivió su condena en la embajada donde no podía
14:04salir en espera que cumpla algún día su sentencia o prescriba
14:06en el exilio, y voy justamente a eso
14:08su estancia
14:10en la embajada y su estancia en Nicaragua
14:12no, o sea, no van a
14:14hacen que el delito prescriba
14:16la condena en su contra
14:18es decir
14:20él no ha cumplido claramente ningún
14:22día de su condena, pero
14:24podría ir un momento en que pueda regresar a Panamá
14:26porque ya no quedó tiempo
14:28porque ya su condena prescribió
14:30porque ya la justicia no lo puede
14:32meter a prisión
14:34el juez de cumplimiento
14:36que es la figura que en este caso se utiliza
14:38el juez de cumplimiento tiene que
14:40tomar todas las acciones
14:42necesarias para que
14:44tal como el nombre lo indica para que
14:46el condenado cumpla
14:48su condena, eso es emitir
14:50órdenes a la policía
14:52para que lo capture o como acaba de decir
14:54el, el haga
14:56la gestión
14:58para que no importa
15:00donde se encuentre se trate
15:02de cumplir la pena, él va por ahora
15:04mientras esté en Nicaragua, él va a recibir
15:06la respuesta del gobierno de Nicaragua
15:08diciendo él está encariado de
15:10asilo político, pero
15:12de ahí en adelante sigue
15:14siendo una responsabilidad
15:16del juez de cumplimiento que
15:18tiene que velar
15:20para que él se
15:22cumpla
15:24la condena que
15:26se le ha proferido al
15:28presidente Martínez
15:30ya que estamos en una fase casi
15:32de
15:34interrogatorio jurídico
15:36yo tengo una última pregunta sobre este tema
15:38ayer, bueno
15:40nuestra amiga de mesa
15:42Olga Dovaldía dio unas declaraciones
15:44a otro medio
15:46en las cuales además de decir que este era un acto
15:48que favorecía
15:50la impunidad de la justicia
15:52ella señala que el
15:54salvoconducto es un
15:56obstáculo para que Ricardo Martinelli
15:58comparezca o enfrente
16:00otros casos, recordemos que
16:02el caso más grande no es New Business
16:04el caso más grande
16:06de la administración Martinelli es el caso de Brest
16:08me parece a mí, por tamaño
16:10y por
16:12ámbito internacional, etc.
16:14¿Hasta qué punto esto
16:16funciona de esa forma?
16:18Es decir, al no estar físicamente
16:20en el territorio Ricardo Martinelli
16:22la justicia no lo puede, los otros casos
16:24que tiene pendiente ya no lo va a poder
16:26alcanzar? Pero si él tiene representación
16:28legal y existen
16:30las herramientas tecnológicas
16:32para comparecer en el proceso, lo hemos visto
16:34en todos los juicios, que la gente a veces
16:36comparece vía
16:38herramienta tecnológica, no, ni siquiera
16:40van al juicio de forma presencial
16:42él tiene sus abogados allí
16:44yo no le veo una
16:46razón para que él no comparezca
16:48ante ese caso, esa es mi opinión
16:50Pero además ya estaba notificado
16:52No, es que además ya la primera
16:54audiencia se realizó
16:56o se iba a realizar, creo que
16:58se llevó a dos
17:00posiciones, por lo menos
17:02pero lo cierto
17:04es que si no hubiera habido ese incidente
17:06que nada tenía que ver con Martinelli, se hubiera
17:08llevado a cabo la audiencia
17:10aún estando él
17:12en la embajada, la presencia
17:14física de Martinelli
17:16en el juicio de Brecht
17:18para nada impide que se lleve adelante
17:20ese proceso
17:22Igual ahí en la embajada de Nicaragua, en teoría
17:24se encontraba en territorio extranjero
17:26y lo notificaron
17:28que los abogados decían que esa notificación no era
17:30válida, pero la audiencia sí iba a ser
17:32aún con él
17:34dentro de la embajada de Nicaragua
17:36que es territorio extranjero según la normativa
17:38Mi última pregunta
17:40que yo sé que usted la contestó ayer en la tarde
17:42para favorecer según Nicanor a los oyentes
17:44de mesa de periodistas
17:46la decisión del gobierno
17:48panameño de otorgar el salvoconducto
17:50no interfiere en la calificación del delito
17:52aquí hay una clara
17:54diferencia
17:56de posiciones
17:58el señor Ricardo Martinelli
18:00sostiene que
18:02su delito es un delito político
18:04y él es un perseguido político
18:06y la justicia panameña ha dicho lo contrario
18:08¿eso? ¿hay o no cambios en esta materia?
18:10en lo absoluto
18:12lo que ha dicho
18:14Ricardo Martinelli es que
18:16él es un
18:18perseguido político
18:20el delito por el cual
18:22él fue condenado, que es el delito de lavado
18:24de activos
18:26no tiene nada que ver con política
18:28y es de los delitos que no se pueden
18:30tipificar
18:32como delito político
18:34ahora, ¿quién determina
18:36si una persona
18:38es o no perseguido político?
18:40el estado asilante
18:42o sea, Nicaragua consideró
18:44no que el delito era político
18:46sino que la persecución era política
18:48Nicaragua no puede
18:50calificar como el lavado
18:52de activos
18:54como un delito político
18:56es lo que ha determinado
18:58lo que determina que se le dé a una persona
19:00asilo, es que
19:02él es un perseguido político
19:04de acuerdo con
19:06Nicaragua
19:08y por eso, esa justamente fue la razón por la cual
19:10no se le otorgó
19:12el salvoconducto porque
19:14el gobierno de Panamá entonces consideraba
19:16que si le daba el salvoconducto
19:18de alguna forma estaba
19:20convalidando
19:22el señalamiento de Martinelli
19:24de que era un perseguido político
19:26por eso, que no tiene nada
19:28que ver, o sea, el hecho de que el gobierno otorga
19:30un salvoconducto no está dándole
19:32la razón al gobierno asilante
19:34sino que está diciendo, bueno, tú lo
19:36consideraste así, yo lo voy
19:38a
19:40a darle un salvoconducto
19:42para que se vaya para su país
19:44pero eso no tiene nada que ver con
19:46la calificación que ha hecho Panamá
19:48de la justicia
19:50panameña de que no es un
19:52delito político, de hecho, ahí hay
19:54un incumplimiento por parte de Nicaragua
19:56porque las mismas
19:58convenciones señalan que
20:00a las personas condenadas por delitos
20:02comunes no se les debe
20:04no son susceptibles
20:06no califican para hacer
20:08para que se les otorgue
20:10un asilo
20:12y sin embargo, la otra
20:14parte de esa misma moneda
20:16es que dice que quien debe determinar
20:18si es político o no la persecución
20:20es el Estado asilante, en este caso
20:22Nicaragua, por eso es que
20:24la situación es
20:26confusa, pero quizás
20:28para mayor claridad lo que ha hecho la Cancillería
20:30en Panamá, es decir, se le está dando
20:32por razones humanitarias
20:34eso en sí mismo es una contradicción
20:36porque uno no
20:38otorga un salvoconducto por
20:40razones estrictamente
20:42humanitarias, las razones humanitarias
20:44a veces uno puede pedir
20:46una visa para, digamos
20:48para Estados Unidos por razones humanitarias
20:50que hace una excepción
20:52pero esto es el cumplimiento de una
20:54de los tratados internacionales
20:56que señalan que
20:58el país que otorga el asilo
21:00puede requerir al Estado
21:02territorial, en este caso Panamá
21:04que otorgue
21:06o que expida un salvoconducto
21:08que no es, y esto lo quiero insistir
21:10no es un pasaporte, no es un pasaporte
21:12que yo tengo ahora, en vez de pasaporte
21:14tengo un salvoconducto para ir
21:16donde yo quiera, esto es un salvoconducto
21:18que es por tiempo
21:20limitado y para un solo propósito
21:22que es viajar a Nicaragua, con ese
21:24salvoconducto no puede viajar a ningún
21:26otro país que no sea ese
21:28y para un solo viaje sin regreso
21:30por ahora
21:32usted habla del argumento que
21:34dio ayer el Canciller por razones
21:36humanitarias, no será que
21:38buscaban, digamos, como rebajarle
21:40un poco el tono político
21:42a la situación o evitar que la situación
21:44que hubiera una interpretación
21:46mucho más dura y crítica
21:48por supuesto, es que yo creo que
21:50de eso era de lo que se trataba Nicanor
21:52que como, para evitar
21:54que se dijera que con
21:56ese otorgamiento
21:58o expedición del salvoconducto
22:00se estaba convalidando
22:02el que sea un perseguido
22:04político, entonces se aclara
22:06en el salvoconducto que yo creo
22:08que ese era el propósito, decir no
22:10no estamos convalidando
22:12que esto sea una persecución política
22:14estamos dándole cumplimiento
22:16a la norma internacional y razones
22:18humanitarias, las razones humanitarias
22:20ahí en realidad sobraba pero creo
22:22que al redundar sobre eso
22:24o reinsistir sobre eso, era una
22:26manera de decir claramente
22:28no estamos convalidando
22:30el señalamiento de que es un perseguido
22:32político. Por un lado queda claramente un
22:34tufo de impunidad, o sea, lo han dicho
22:36múltiples organizaciones, aquí la gente
22:38lo dice también, me dice una persona aquí
22:40me apena considerablemente considerar que un
22:42solo individuo nos haya tomado 10
22:44años en plena dedicación a él, esto nos
22:46dice la calidad de nuestra justicia y el
22:48atraso en el que vivimos, hay
22:50otro comentario por aquí que se me fue también pero que
22:52apuntaba hacia eso. Por un lado queda un tufo de impunidad
22:54que varias organizaciones
22:56políticas de la sociedad
22:58civil han
23:00apuntado claramente, pero por el otro no queda
23:02claro como los
23:04saldos. A ver,
23:06Martinelli
23:08reconoció que le tomó por sorpresa la decisión del
23:10gobierno de Molino. Algunos dirán
23:12es que Molino lo que hizo fue ayudarle
23:14pero usted mismo ha hecho una introducción en el programa
23:16explicando, bueno, cómo esto iba
23:18calando de tono los llamados
23:20que fueron públicos
23:22además. Por
23:24un lado veíamos abogados de Martinelli salir
23:26y decir
23:28o en sus
23:30redes, esto es traición,
23:32no se acordó quién lo llevó con los votos,
23:34las personas, mujeres
23:36muy cercanas a Martinelli decían en sus
23:38redes sociales, traidor,
23:40pero por el otro lado sale Camacho
23:42y dice, nuestro gobierno tomó la
23:44mejor decisión. Martinelli
23:46yo no sabía, era complejo
23:48leerlo ayer. Y él con sus
23:50abogados allí, entonces unos abogados tenían una
23:52cara, los otros tenían otra. Es decir,
23:54en el escenario político
23:56que se están tejiendo muchas teorías
23:58parece que la situación es muy compleja
24:00de entender si es que esto es un premio
24:02o un intento de Molino de zafarse
24:04de Martinelli por la presión que Martinelli le estaba
24:06claramente ejerciendo. Recordemos
24:08las discusiones políticas que ha habido,
24:10presupuesto del
24:122025, cómo se rodeó en la asamblea,
24:14la propia caja de seguro social,
24:16cómo se enredó en la asamblea nacional.
24:18Martinelli lo ponía todos los días en su cuenta
24:20de Instagram, decía, la paciencia se agota,
24:22los traidores, no sé qué, no sé cuánto.
24:24¿Cómo,
24:26qué herramientas tenemos,
24:28de qué debemos hablar para
24:30intentar entender políticamente
24:32qué fue lo que pasó ayer?
24:34Para mí fue
24:36muy claro, el
24:38expresidente Martinelli estaba
24:40doblando
24:42su apuesta, llamémoslo así.
24:44Tenemos que ver que esta semana
24:46aparecieron en los pupitres
24:48de las curules
24:50de los diputados ese del Free Martinelli,
24:52Liberen a Martinelli. Eso ya era
24:54escalar una campaña
24:56que iba contra
24:58otras instituciones porque está
25:00contra el órgano judicial.
25:02Entonces cuando tú estás en esa permanente
25:04zozobra de que están diciéndole
25:06Liberen a Martinelli, Liberen a Martinelli
25:08y Martinelli en el centro
25:10del debate, cuando estamos hablando
25:12de una ley de la
25:14Caja del Seguro Social, vamos a enfrentar
25:16ahora las discusiones
25:18sobre la mina, pero en la
25:20práctica, una prueba
25:22de eso es que hoy estamos
25:24hablando otra vez de
25:26Ricardo Martinelli,
25:28él estaba casi atentando
25:30con la
25:32gobernabilidad del
25:34país, que no se permite
25:36que ningún otro tema surja
25:38si no es alrededor de
25:40Martinelli. Entonces cuando
25:42llegó el momento,
25:44el presidente Molino
25:46dijo, bueno,
25:48yo no sé si esto,
25:50yo no quiero que suene como una trivialización
25:52lo que voy
25:54a decir, pero sí llegó un momento
25:56y lo voy a usar con la
25:58letra de un vallenato
26:00muy
26:02famoso, se llama La Gota Fría,
26:04que en uno de sus versos
26:06dice, me lleva él
26:08o me lo llevo yo para que se acabe
26:10la vaina. Eso era lo
26:12que estaba pasando
26:14entre ese pugilato
26:16entre Martinelli
26:18y Molino.
26:20Aquí lo hemos dicho varias veces,
26:22lo que le sirvió al presidente
26:24Molino para llegar a la presidencia
26:26es justamente lo que no le sirve
26:28para gobernar. Cuando
26:30él dijo, Molino es Martinelli, Martinelli es Molino,
26:32desde el día uno,
26:34él ha estado tratando de mostrar que Martinelli no es Molino
26:36y Molino no es Martinelli.
26:38Y estaba llegando un momento
26:40en que Martinelli era Martinelli
26:42pero parecía que fuera más que Molino.
26:44Entonces en este ajedrez político
26:46que hay, que tú, bueno, ahora vamos
26:48a poner Fritz Martinelli en las curules
26:50de los diputados, y el presidente le decía
26:52cuidado, voy a advertirle
26:54al presidente, le escribió o llamó
26:56al presidente de Nicaragua
26:58para decirle, esto no puede pasar.
27:00Cada uno hizo su movida en este
27:02ajedrez político
27:04y la movida de ayer
27:06fue una medida, creo que
27:08audaz del presidente
27:10Molino, pero era para poder
27:12él mismo
27:14gobernar. Mientras
27:16esta situación estuviera ahí, siempre
27:18hay una instancia
27:20o siempre los propios diputados
27:22consideraban que había una instancia
27:24en la embajada de Nicaragua.
27:26Si eso existiera,
27:28todavía va a existir estando
27:30él en Nicaragua, pero es distinto.
27:32Una cosa es que tú puedas tomar tu automóvil
27:34e ir a la Alameda
27:36y bajarte y hablar con Martinelli
27:38y otra cosa es que tengas que coger un avión
27:40e ir a verlo a
27:42Managua.
27:44La realidad
27:46es muy distinta
27:48estando Martinelli fuera de Panamá
27:50que estando Martinelli asignado en la embajada.
27:52Dice un oyente que Molino se hizo
27:54un favor.
27:56Ahora bien,
27:58hay quienes creerán
28:00que, usted lo ha dicho,
28:02puede ser la
28:04etapa final de un proceso,
28:06pero hay quienes creen que también
28:08la influencia de Martinelli aún podrá sortear
28:10estas distancias.
28:12Porque recordemos que todavía
28:14hay procesos en la Corte Suprema de Justicia.
28:16Yo quiero hablar de esa
28:18parte, no tanto de la
28:20política, que ya la hemos abordado aquí, sino
28:22del mismo fondo del
28:24proceso. O sea, quien está
28:26preguntándose, se recabaron
28:28las pruebas, se aprobó
28:30que Martinelli,
28:32según el procedimiento, es responsable
28:34del delito de blanqueo de capitales,
28:36pero nadie ha podido
28:38hacer que esa pena se ejecute.
28:40Entonces,
28:42¿qué alternativa tenía el gobierno
28:44para hacer ejecutar?
28:46Porque cayó en sus manos a la hora
28:48que él entró en la embajada de Nicaragua.
28:50¿Qué más podía hacer el gobierno
28:52para que se cumpliera
28:54esta sentencia? Yo no veo otra
28:56alternativa, porque él está
28:58amparado bajo un asilo.
29:00¿Cómo tú haces? El órgano
29:02judicial no podía hacer nada. Un juez de cumplimiento
29:04no podía hacer nada. La jueza
29:06que inicialmente lo condenó no podía hacer
29:08nada. Yo no veo otra
29:10alternativa aquí, más allá de las
29:12personas que dicen, yo los entiendo, que dicen
29:14que esto es una impunidad,
29:16pero no emana ni de la
29:18autoridad que lo condenó,
29:20ni del presidente que le dio
29:22el salvoconducto. Eso es algo que ya escapa
29:24de las manos de ellos, porque
29:26él, cinco días después de que
29:28se negó ese recurso de casación,
29:30entró en la embajada de Nicaragua, se fue a esconder.
29:32Hizo algo, como en Panamá decimos,
29:34un gran juegavivo.
29:36Y evitó,
29:38realmente, fue una jugada
29:40de él, y le ha salido bien, porque
29:42hasta ahora no ha puesto un pie
29:44en la cárcel. Pero eso ya excede.
29:46Exceden las capacidades
29:48del órgano judicial y del mismo
29:50presidente, José Raúl Molino, y
29:52queda entre la ciudadanía que
29:54finalmente sabe que
29:5643 millones de dólares de sus fondos públicos
29:58fueron a parar a la compra de un
30:00diario que era propiedad,
30:02según la investigación, del señor Martinelli.
30:04No, ¿qué era?
30:06Es un hecho.
30:08Y ya.
30:10Y le dije, bueno, te voy a poner 10 años en cárcel.
30:12Todo el mundo sabe que hubo
30:14el delito. Todo el mundo sabe que la plata
30:16Nuestro dinero se usó para eso, pero
30:18¿quién le mete el cocorrón
30:20al responsable? Nadie
30:22ha podido. Y no se sabe si se va
30:24a poder en algún momento futuro
30:26porque no sabemos qué va a pasar
30:28aquí. Como tú dices, hay una
30:30acción viva en la Corte
30:32todavía, varias,
30:34dos acciones, que pudieran
30:36darle un giro a esto.
30:38Pero no sería responsable.
30:40El órgano judicial sería
30:42incorrecto. No hemos llegado al final de este caso.
30:44Yo creo que seguiremos con esa incertidumbre
30:46durante todo este tiempo
30:48hasta que la Corte diga finalmente
30:50que decida al fondo y diga
30:52quién tiene la razón aquí. Hasta que le ponga
30:54fin. Porque admitir
30:56esa demanda tiene dos
30:58caminos. Darle la razón
31:00a Martinelli y tumbar
31:02todo lo que ya por años, desde el
31:042017, un grupo de
31:06abogados, de fiscales,
31:08toda la gente que declaró
31:10en esas audiencias
31:12hizo, o
31:14simplemente dice, aquí hubo un
31:16desliz, algo técnico,
31:18algo que no se cumplió, y todo ese
31:20trabajo lo he hecho a la
31:22basura. Puedes regresar
31:24y andar libremente por Panamá.
31:26Eso es una posibilidad.
31:28Una posibilidad decabellada.
31:30Una posibilidad, pero está allí.
31:32Está allí, y mientras
31:34eso no se cierre, nadie va a
31:36poder decir, se libraron,
31:38el que quiera decirlo así, se libraron de Martinelli.
31:40No lo van a poder, hasta que
31:42la corte no se pronuncie sobre el
31:44fondo de eso. Fernando quiere decir algo, pero antes
31:46dos personas, tres personas, preguntan
31:48si ya pagó su multa de 19.
31:50tantos millones de dólares. No, porque
31:52parte de la sentencia es eso, y la sentencia
31:54no ha podido ser ejecutoriada, porque
31:56el señor, perdón, está ejecutoriada, ¿no?
31:58Está ejecutoriada la sentencia.
32:00No se ha podido ejecutir.
32:02Todo el mundo que le aplican una
32:04condena, lo primero que hacen, bueno,
32:06la jueza se ratificó
32:08hasta todas las instancias que es culpable.
32:10Vaya el juez de cumplimiento.
32:12El juez de cumplimiento dice
32:14¿Cómo vas a pagar la plata?
32:16¿Cómo la vas a pagar? ¿Cuándo la vas a pagar?
32:18Eso, eso no ha pasado.
32:20No llegamos ahí, y no se sabe
32:22si llegaremos ahí, en algún momento
32:24de la vida. Fernando.
32:26Yo lo que creo que este
32:28es el país que tenemos.
32:30Este es el país que nos tocó.
32:32Sí, exactamente.
32:34La corte es contradictoria, es
32:36ambigua, la justicia lo es,
32:38lo ha sido siempre, para decirlo
32:40de alguna manera.
32:44Y esta ambigüedad
32:46y estas contradicciones se trasladan
32:48a todos lados. Yo me quiero referir ahora
32:50a el comunicado,
32:52propiamente el comunicado de la
32:54cancillería, porque lo
32:56hemos hablado.
32:58Para mí,
33:00como bien ha dicho Jorge,
33:02en la declaración de la cancillería
33:04se utiliza
33:06el principio de que es una acción
33:08humanitaria
33:10para no aceptar la calificación
33:12nicaragüense
33:14de Nicaragua, de que
33:16Ricardo Martínez es un perseguido político.
33:18Hasta ahí bien.
33:20Pero esa misma, la contradicción radica
33:22en que
33:24el comunicado
33:26del canciller dice que es
33:28que esto es humanitario
33:30y su finalidad es que
33:32pueda ejercer
33:34su derecho a defensa en mejores
33:36condiciones. Es un
33:38absurdo, porque ha ejercido
33:40su derecho a defensa,
33:42igual que lo va a hacer, que lo estuvo haciendo
33:44en la Embajada de Nicaragua, con un batallón
33:46de abogados. Cuáles mejores
33:48condiciones para ejercer su derecho a defensa.
33:50Y luego dice,
33:52atender su salud
33:54y gozar de mejor calidad
33:56de vida.
33:58Y como bien dijo Juan Diego ayer,
34:00a Martín Lely tomando vino,
34:02saltando, haciendo no sé qué,
34:04con sus amigas,
34:06mejorar su calidad
34:08de vida, que lo pueda hacer en Nicaragua.
34:10O que lo siga haciendo en Nicaragua.
34:12Aquí hemos visto cuántas veces
34:14el mismo Ricardo Martínez le utilizó
34:16certificados de salud para abadir
34:18la justicia, utilizó una
34:20supuesta enfermedad,
34:22miles de padecimientos
34:24que al final
34:26resultaron no ser ciertos, sino
34:28un mecanismo para abadir la justicia.
34:30Entonces a mí me parece un poco
34:32una fotografía
34:34del país, la forma en que está
34:36redactado este comunicado, y esta cosa que nos
34:38dice que el fundamento
34:40es humanitario.
34:42Y bueno, y acepto
34:44doctor Richter, que sea humanitario
34:46para no tener
34:48que decir que es un perseguido
34:50político. Bueno, yo la verdad lo acepto.
34:52Pero que yo esté convencido de que
34:54hay alguna humanidad,
34:56algún humanismo alrededor de esto,
34:58la verdad que no.
35:00Más bien, eso último
35:02de que puedan hacer mejor su defensa
35:04y por su salud y calidad
35:06de vida, son completamente
35:08ajenos al otorgamiento
35:10de un salvoconducto.
35:12Lo que ha hecho la Cancillería, en mi opinión,
35:14en este caso, es darle
35:16un como un
35:18contentillo.
35:20Un contentillo al expresidente
35:22Martínez. Le dice, mira,
35:24lo estoy haciendo por ti.
35:26Lo que está diciéndole, mira, lo estoy
35:28diciendo por ti. Por supuesto nadie lo cree.
35:30Pero en lo que él está diciendo,
35:32mira lo que estoy haciendo para ayudarte.
35:34Para que tú puedas
35:36gozar mejor tu vida, para que tú te puedas
35:38defender mejor. Nada de eso es cierto.
35:40Porque él no se va a poder defender
35:42mejor estando en Nicaragua que estando en
35:44Panamá. Aparte que eso ya está en manos
35:46de sus abogados. No está en manos
35:48de Martinelli,
35:50que pueda realizar su
35:52defensa. No depende ya de que
35:54él esté físicamente ahí.
35:56Eso depende
35:58de sus
36:00abogados. Pero si puede circular
36:02en un país, caminar, pasear,
36:04hacer todo lo que quiera
36:06para defenderse mejor. Cosa que no pueden
36:08hacer los condenados
36:10por delitos penales, los 20.000
36:12o no sé cuántos miles que hay en este país.
36:14Vamos a irnos un cambio, pero antes
36:16quiero leer rápidamente algunos comentarios.
36:18Dice una persona, se probó, según
36:20redes, y solo hay una persona culpable, los dueños
36:22y banqueros y demás involucrados, señores, no seamos puritanos.
36:24Martinelli no es la única
36:26persona condenada por este caso de
36:28New Business. Solo para que sepa, hay varios condenados,
36:30empresarios, abogados, además.
36:32Otra persona dice
36:34la jugada del salvoconducto
36:36parece calculada, no coyuntural. De ser
36:38correcta esa premisa, siempre han estado alineados
36:40en lo privado. Recordó más de tres preguntas
36:42en conferencia de prensa de Mulino al respecto
36:44donde él decía, todavía no.
36:46Ahora es una realidad. Es difícil leer
36:48tantas incongruencias,
36:50pero para un loco, loco y medio.
36:52Otra persona dice
36:54dejen de llamarlo expresidente, deben llamarlo delincuente,
36:56profugo de la justicia, evasor de la
36:58justicia. Bueno, para la justicia
37:00Martinelli es una persona culpable de lavar dinero.
37:02Vamos a nuestro primer
37:04cambio. Esta es mesa de periodistas. El análisis
37:06profundo y diferente. ¿Qué lo pone el día?
37:10Participar de nuestro programa
37:12enviando su WhatsApp a nuestra cuenta
37:14en cabina, 6502-2396.
37:16Hemos hablado sobre el salvoconducto
37:18otorgado a Martinelli para que se vaya a
37:20Nicaragua, pero vamos a pasar la página
37:22y hablaremos sobre la conferencia de
37:24prensa de ayer del presidente
37:26José Raúl Mulino. Fernando, ¿tienes
37:28un resumen? Sí, voy a pasar
37:30rápidamente revistas sobre los temas
37:32del presidente
37:34ayer en su conferencia de prensa.
37:36Habló primero del bioetanol
37:38que se incorporará
37:40a partir del año que viene.
37:42Es un proyecto para el año que viene.
37:44Se va a incorporar un 10%
37:46de bioetanol a la gasolina
37:48procedente del cultivo
37:50de la caña de azúcar.
37:52Será una industria generadora de empleo.
37:54Se refirió al tema
37:56que te gusta a ti, que habrá una nueva ruta
37:58de mi bus en el casco, una ruta verde,
38:00buses eléctricos.
38:02Temporalmente no va a ser eléctrico porque los
38:04eléctricos no han llegado, pero sí.
38:06Él dijo que iba a ser...
38:08Pero bueno, no importa.
38:10Se refirió a
38:12un caso de un estudiante de Capira.
38:14Dijo que era imperdonable, que el que no
38:16tiene vocación de servicio
38:18que se va y hay que
38:20actuar con firmeza.
38:22Dijo que
38:24existe una queja reiterada a nivel
38:26nacional por la mala atención que se da
38:28a los usuarios de los servicios
38:30de salud.
38:34Y de verdad yo aprecio mucho
38:36esta declaración de José Raúl
38:38Molino. No estoy 100% con
38:40lo que dijo, pero aprecio que lo haya
38:42dicho. Dijo, mi gobierno
38:44no puede ir en contra de
38:46la historia. Este país
38:48luchó para desmantelar las bases
38:50militares y no habrá
38:52bases militares de ningún país en el
38:54territorio panameño. Yo, para mí, eso es
38:56música para mis oídos.
38:58Dijo, hay cooperación. En esa
39:00parte no estoy de acuerdo.
39:02Y hay trabajo conjunto entre los
39:04dos países, contra delitos internacionales,
39:06etcétera. Se refirió
39:08al tema más delicado, Jorge, que es el tema
39:10de las declaraciones de
39:12Kevin Cabrera,
39:14designado embajador de Estados Unidos en
39:16Panamá, y le dijo
39:18vamos a hablar con
39:20él, vamos a esperar que llegue,
39:22ya le dimos el placet,
39:24pero esperamos
39:26que sea específico en sus
39:28acusaciones. Y
39:30dijo, el puerto de Mazanillo,
39:32porque Kevin Cabrera dijo que el puerto de
39:34Mazanillo era un puerto en el cual
39:36la tecnología china, o quien sabe que le dijo,
39:38este puerto
39:40es manejado por Estados Unidos
39:42y ese problema lo deberían
39:44resolver en Estados Unidos entre ellos.
39:46O sea, le puso la ignorancia
39:48a Kevin Cabrera de
39:50sombrero. Es la verdad. Y yo creo
39:52que así es como tiene que actuar un presidente
39:54cuando un funcionario de otro país
39:56dice una barbaridad como la que dijo.
39:58Que un puerto que
40:00está bajo administración norteamericana
40:02es una prueba de que
40:04en Panamá hay influencia china
40:06en el control de los puertos. Es una salvajada.
40:08Y aunque lo dijo diplomáticamente,
40:10me parece muy bien que el presidente lo haya
40:12dicho. Pero después dijo,
40:14y también estaré de acuerdo,
40:16en que su gobierno
40:18no puede estar reaccionando
40:20a cada cosa que se dice de Panamá
40:22en los Estados Unidos. Dijo, no
40:24podemos andar en una cacería de brujas
40:26constantes y vamos a atender
40:28cualquiera sean los reclamos
40:30que haga Estados Unidos a Panamá.
40:32Sobre la mina,
40:34otra cosa que yo apruebo,
40:36comparto
40:38de lo que dijo el presidente,
40:40ha dicho,
40:42no hemos dado autorización
40:44para esa gira. Se refiere
40:46a las giras que estaba haciendo
40:48hasta ayer
40:50la empresa minera
40:52de Ciudadanos
40:54a visitar la mina. Dijo,
40:56les pido
40:58que respetemos lo que hemos dicho.
41:00No quiero
41:02dar la impresión de que la mina está
41:04operando. No hay ningún avance
41:06y que
41:08cancelen esas visitas.
41:10Ese no es un lugar turístico.
41:12Vayan cancelando esas visitas.
41:14Estos son los términos que usó
41:16el presidente Mulino
41:18y
41:20para mí eso es
41:22lo esencial
41:24que se dijo en la conferencia
41:26de prensa del presidente José Raúl
41:28Mulino en el día de ayer.
41:30A mí me pareció
41:32igualmente, yo comparto
41:34lo que has dicho, pero me parece
41:36especialmente importante
41:38el hecho de que
41:40le haya puesto
41:42un alto
41:44a las
41:46excursiones turísticas
41:48que está haciendo la minera.
41:50La compañía minera
41:52creo que en alguna parte
41:54fue una glosa de que ya había más de
41:562.000 solicitudes
41:58de personas que quieren ir a verla.
42:00En efecto, hay que recordar
42:02que quizás
42:04lo que habría que preguntarle
42:06al ministro
42:08de comercio sería
42:10a título de qué está hoy la mina
42:12y por qué puede hacer lo que
42:14ha estado haciendo. Ellos no tienen
42:16un contrato con Panamá.
42:18Minera Panamá no tiene.
42:20La expresión que usó la presidenta
42:22de la corte cuando se anunció el fallo
42:24de la inconstitucionalidad
42:26ha sido expulsado del sistema
42:28jurídico panameño.
42:30Minera Panamá no tiene hoy
42:32una presencia
42:34jurídica válida
42:36y lo que
42:38ha dicho el presidente no puede
42:40estar haciendo esto como un tour,
42:42hacer
42:44turismo en la
42:46mina, a pesar de que
42:48otras autoridades del gobierno
42:50ya como que le habían dado su bendición
42:52a que estas
42:54giras se hicieran.
42:58Me parece que es
43:00pertinente y adecuado
43:02que el presidente le haya puesto
43:04punto final a esta
43:06manera
43:08que tiene Minera
43:10Panamá
43:12de hacer
43:14proselitismo político, hacer
43:16proselitismo social.
43:18Ha estado
43:20en todo, desde la
43:22feria del libro, ha patrocinado
43:24equipos de béisbol,
43:26estuvo en las propagandas
43:28de los partidos del fútbol de Panamá,
43:30en los últimos dos partidos
43:32que realizó al final
43:34de la Champions
43:36de la Liga de
43:38CONCACAF, Liga de las Naciones,
43:40Liga de campo, como se llame.
43:42Esos últimos dos partidos se estaban
43:44anunciando como si fuera una
43:46realidad en Panamá cuando no tiene
43:48presencia y el presidente ha reiterado
43:50también que si no retiran
43:52los
43:54arbitrajes
43:56no va a haber ninguna conversación.
43:58Yo ahí quizás
44:00más adelante habría que precisar qué significa
44:02retirar y qué significa suspender
44:04porque él dijo que mientras estén
44:06mientras haya arbitrajes
44:08no habrá conversación con ellos.
44:10Lo dijo no ahora, lo dijo desde el día uno,
44:12desde el día que tomó concesión.
44:14Pero ahora
44:16al usar la palabra suspensión
44:18es ok, los tengo suspendidos
44:20pero los tengo vigentes.
44:22Si eso aplica entonces para
44:24la prohibición presidencial
44:26de que no se
44:28va a
44:30a
44:32realizar ninguna conversación
44:34si no
44:36mientras estén vigentes
44:38los arbitrajes.
44:40Usted ha dicho qué significa suspender, qué significa retirar
44:42y yo agregaría qué significa conversar.
44:44Yo creo que es muy importante
44:46que se ponga en cuenta la camisa de fuerza que el propio fallo
44:48de la Corte Suprema de Justicia
44:50impone
44:52a la relación que había
44:54o que hubo en algún momento entre el Estado y Minera Panamá
44:56diciendo que tiene que ir a una licitación
44:58sí o sí
45:00la actividad minera
45:02y luego todo lo que se desprendió
45:04después de ese
45:06artículo fallado por los magistrados
45:08en pleno.
45:10Dicen
45:12en la noticia
45:14del bioetanol
45:16y dice esto va a encarecer las gasolinas
45:18y a nosotros los dueños de estaciones de combustible nos va a costar
45:20mucho dinero. Tenemos que adecuar las estaciones
45:22a un costo de miles de dólares
45:24cada una. Y otra persona dice
45:26etanol en combustibles es basura. Corro de los pistones
45:28la vida del motor es mucho
45:30menos. Yo lo vi
45:32en otro país. Bueno, aquí
45:34ya hubo un intento, se acuerdan con Martínez
45:36y justamente
45:38y que
45:40todo quedó mal.
45:42El gobierno de Varela luego suspendió
45:44la decisión que había tomado el gobierno
45:46canceló esta
45:48autorización que tenía una empresa
45:50para producir caña de azúcar. Recuerdo
45:52si no me equivoco era en
45:54PC y que
45:56la norma obligaba a ir incorporando
45:58progresivamente hasta el 10%
46:00o empezando en el 10%
46:02de combustible
46:04de azúcar, etanol
46:06en el combustible para autos
46:08en esta mezcla. Y también estaban
46:10las mismas dudas y cuestionamientos
46:12sobre cómo esto iba a incidir. Hay que hacer
46:14la tarea y la investigación
46:16de
46:18qué hay
46:20detrás, si hay algo
46:22de esta propuesta
46:24de
46:26incluir el etanol.
46:28Yo creo que hay pros y contras. Hay que investigar
46:30qué intereses también están de por medio.
46:32Importante.
46:34Importante.
46:36Otra persona, la mina, tenía un stand en la Feria David
46:38y estuvo en Expo Comer. Está en Expo Comer
46:40porque no ha terminado y de hecho cuando uno
46:42entra a Expo Logística es el primer stand.
46:44Además, nótese el cambio
46:46en el logo de la minera de cobre.
46:48Ahora tienen hojas.
46:50No es verde, pero es muy
46:52ecológico el logo.
46:54Eso lo noté por un comentario
46:56que vi en redes sociales. Es hora de irnos
46:58a nuestro segundo cambio. Esto es Mesa de Periodistas.
47:00El análisis profundo y diferente
47:02que lo pone el día.
47:06Prograbada para hoy
47:08del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
47:10Panamá se reunirá con el presidente
47:12José Raúl Mulino. Fernando,
47:14doctor Ritter.
47:16Los temas allí son los evidentes.
47:18La relación entre Panamá y Colombia
47:20últimamente se ha limitado
47:22más que al comercio, como en un
47:24tiempo fue, a tres
47:26cosas fundamentales. La interconexión eléctrica,
47:28el
47:30narcotráfico y
47:32la migración. La migración
47:34se ha reducido dramáticamente
47:36en buena parte
47:38gracias a las políticas que
47:40ha adoptado el presidente Trump.
47:42Prácticamente
47:44hacer
47:46que las personas
47:48tengan miedo
47:50de llegar a los Estados Unidos.
47:52Y ya ha
47:54comenzado también el flujo inverso
47:56que se ha llamado, que es
47:58así como pasaban por
48:00aquí de sur a norte.
48:02Ahora están pasando de norte a sur
48:04con la diferencia de que ya
48:06la última etapa no la cruzan
48:08por el Darien, sino que
48:10se hacen en lanchas
48:12seguras hasta Colombia.
48:14Y el
48:16resto es
48:18narcotráfico y la
48:20interconexión eléctrica.
48:22Me parece que
48:24esta visita de Petro
48:26va a tener la
48:28virtud o la
48:30ventaja para el presidente
48:32Molino de poderle decir al país,
48:34mira, el país está funcionando como siempre.
48:36Estoy ahora
48:38en una reunión que
48:40creo que no fue planeado así, pero
48:42va a resultar así.
48:44El hecho de decirle
48:46al país esto es
48:48una situación
48:50normal. Lo de Martinelli no
48:52altera el curso normal
48:54del Estado. Voy a reunirme con el presidente
48:56del país que convive con nosotros.
48:58El país con el que tenemos
49:00una frontera común
49:02para atender
49:04estos tres temas.
49:06Entiendo que Petro, por alguna
49:08información que hay en los diarios de hoy,
49:10Petro va a hacer
49:12una...
49:14va a pernoctar en
49:16Panamá. No sé si eso está confirmado,
49:18pero era con la intención de
49:20ir a Bocas del Toro.
49:22Porque
49:25a imitación
49:27de Andrés Manuel López Obrador,
49:29el expresidente de México que
49:31hizo lo posible por rescatar
49:33los restos de un
49:35dirigente social
49:37y guerrillero
49:39de México,
49:41un combatiente
49:43de varias guerras, que era Catarino Garza.
49:45Él vino, no sé si al
49:47final creo que sí, que rescataron
49:49un... pudieron identificar
49:51por ADN los ADN
49:53de los restos de Catarino Garza.
49:55En el caso de Petro, viene a buscar
49:57los restos de colombianos, pero
49:59no sé con qué criterio,
50:01ni si tienen nombres de esos colombianos,
50:03porque creo que las pruebas
50:05de ADN no identifican nacionalidades.
50:07Y menos en esa época
50:09que éramos todos colombianos.
50:11Fernando.
50:13Creo que ayer fue que
50:15se anunció que Colombia aceptaba
50:17la propuesta de Estados Unidos
50:19de que el
50:21conocimiento biométrico
50:23de las personas que emigran a través de su
50:25territorio se haga en cooperación con Estados Unidos.
50:27Me parece un paso interesante, cosa que ya
50:29hace Panamá desde hace mucho tiempo.
50:31Cualquier persona que ingresa al país
50:33de forma legal o ilegal es del conocimiento
50:35de las autoridades de migración
50:37de Estados Unidos.
50:39Y pasa a su base de datos.
50:41El mundo se ha ido achicando,
50:43la tecnología ha ido achicando el mundo.
50:45Claro,
50:47tiene consecuencias negativas y positivas,
50:49pero bueno, es el mundo que tenemos.
50:51Me parece que
50:53el gobierno panameño
50:55debería aprovechar su visita
50:57para que otra vez
50:59el gobierno de Petro
51:01y por su conducto
51:03el pueblo de Colombia
51:05exprese
51:07la idea
51:09o el concepto de que el canal de Panamá
51:11es de los panameños.
51:13Y como dijo Ernesto Pérez
51:15Valladares, o es de Panamá
51:17no es de nadie.
51:19Yo creo que toda persona
51:21o toda autoridad
51:23de otro país que venga a visitarnos
51:25o cualquiera que nosotros
51:27vayamos a visitar, yo creo que es un deber
51:29de la política exterior de Panamá
51:31reclamar solidaridad
51:33con esta idea
51:35de que el canal es de Panamá.
51:37Antes de leer
51:39las cinco noticias más vistas en nuestra página
51:41web y
51:43dar cierre al programa, voy a leer
51:45me acaba de llegar un titular
51:47de un diario en China, South China Morning Post
51:49que dice que Washington
51:51de Hong Kong no firmará el acuerdo de Panamá
51:53la próxima semana.
51:55Que no lo firmará.
51:57Con el acuerdo
51:59con BlackRock para la compra no solamente
52:01de los puertos de Panamá
52:03sino de los tantos puertos
52:05que tiene la compañía
52:07en el mundo.
52:09Y la nota dice que Washington Holdings
52:11del magnate de Hong Kong
52:13no seguirá adelante
52:15con la firma prevista de un acuerdo la próxima semana
52:17para vender sus dos puertos
52:19estratégicos en el canal de Panamá
52:21según información que ha obtenido ese
52:23diario ya que Beijing reveló que iniciará
52:25una investigación antimonopolio sobre la
52:27venta. Es que yo había
52:29leído del pronunciamiento
52:31del gobierno
52:33chino contra este propietario
52:35propietario de
52:37la mayoría de las acciones
52:39que están en la bolsa de Hong Kong
52:41señalando que
52:43se oponía.
52:45Yo, más que un
52:47tema, lo que interpreto
52:49rápidamente es que es un pase de factura
52:51por la guerra arancelaria
52:53que ha arreciado entre Estados Unidos y China
52:55y China llamaba
52:57la atención que no hubiera
52:59incluido entre su
53:01respuesta a Estados Unidos
53:03o al gobierno de Trump
53:05una como esta.
53:07Que sería
53:09impedir que Estados Unidos
53:11controle
53:13esta empresa
53:15que tiene un valor
53:17importante. Yo creo que esto lo que hace es que crea
53:19un problema para quienes
53:21pensaron
53:23que con el traspaso de las acciones
53:25Panamá
53:27se libraba de esta presión de que
53:29estos puertos estaban controlados
53:31por los chinos. Ahora va a haber
53:33una contraofensiva
53:35norteamericana diciendo que en efecto
53:37China controla estos puertos
53:39y son la influencia de China en Panamá.
54:07...
54:09...
54:11...
54:13...
54:15...
54:17...
54:19...
54:21...
54:23...
54:25...
54:27...
54:29...
54:31...
54:33...
54:35...
54:37...
54:39...
54:41...
54:43...
54:45...
54:47...
54:49...
54:51...
54:53...
54:55...
54:57...
54:59...
55:01...

Recomendada