• anteayer
Análisis con el doctor Rodrigo Noriega sobre las auditorias de la Contraloría General de la República en la Asamblea Nacional. Comparecencia de Kevin Cabrera, embajador nominado de Estados Unidos en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la empresa, listas e
00:03invitados, y no reflejan la
00:04posición de esa empresa.
00:18Buenos días, hoy es miércoles
00:22veintiséis de marzo, bienvenidos
00:24a Mesa de Periodistas, el
00:25análisis profundo y diferente
00:27que lo pone al día, le saludan
00:28esta edición, Nicanor Alvarado,
00:29Fernando Martínez, Fernando,
00:31buenos días. Buenos días,
00:33saludos a nuestros oyentes.
00:34Para los seguidores de nuestra
00:35compañera Dalía Pichel, que
00:37viene todos los miércoles, pues
00:38hoy no estará con nosotros, pero
00:39esperemos que la próxima semana
00:41lo esté y está en una
00:42asignación especial. Hoy
00:44tendremos una, un invitado que
00:46participará durante todo el
00:47programa, es el doctor Rodrigo
00:49Noriega, el abogado, analizaremos
00:51con él la realidad nacional, hay
00:53bastantes temas, bastantes temas
00:55de los que hablar, esperemos
00:57tenerlo conectado en breve, si no
00:58es que ya lo tenemos conectado.
01:00¿De qué temas hablaremos hoy?
01:01Bueno, hablaremos sobre la
01:03realidad, hablaremos con él
01:04sobre las auditorías que lleva
01:05adelante la Contraloría, no
01:07solamente sobre la Asamblea
01:08Nacional, pero también sobre la
01:10Asamblea Nacional. De hecho,
01:11que ha salido información a
01:12cuentagotas sobre, sobre, sobre
01:15este, sobre este proceso,
01:17sazonado además por la forma en
01:19la que la Contraloría ingresó
01:21en la Asamblea Nacional esta
01:22semana, el lunes, y que generó
01:24una respuesta de la presidenta
01:26de la Asamblea, Dana
01:27Hogan. Hablaremos también sobre
01:29las auditorías que lleva
01:30adelante la Contraloría, sobre
01:32concesiones o empresas mixtas,
01:34entre ellas, Panamaports, como
01:36ya, ya supimos que, que, que,
01:38que ocurrió y el Contralor ha
01:40dicho que tal vez en dos
01:41semanas, que tal vez en dos
01:43semanas ya tengamos algunos
01:45resultados. Hablaremos también
01:47sobre la respuesta o la, la,
01:49la intervención que ha tenido
01:51el embajador designado de Estados
01:53Unidos en Panamá, Kevin Cabrera,
01:54ante el Comité de Relaciones
01:56Internacionales del Senado
01:57estadounidense, en el que ha
01:58hablado sobre sus planes en
02:00Panamá, y a pregunta de una, de
02:03una senadora demócrata, que le
02:06preguntó si estaba dispuesto a
02:08respetar la soberanía de Panamá
02:10en las conversaciones sobre el
02:11canal, él dijo que estaban todas
02:13las, todas las opciones sobre la
02:14mesa, es decir, no descartó el
02:16uso de la fuerza, lo que
02:18evidentemente revuelve las, la
02:21compleja situación que ya vive
02:22en las relaciones entre Panamá y
02:24Estados Unidos. Hablaremos
02:25de eso en un momento, pero
02:27antes, ¿cuál es la respuesta?
02:29¿Cuál es la respuesta?
02:30¿Cuál es la respuesta?
02:31¿Cuál es la respuesta?
02:32¿Cuál es la respuesta?
02:33¿Cuál es la respuesta?
02:34¿Cuál es la respuesta?
02:35¿Cuál es la respuesta?
02:36¿Cuál es la respuesta?
02:37¿Cuál es la respuesta?
02:38¿Cuál es la respuesta?
02:39¿Cuál es la respuesta?
02:40¿Cuál es la respuesta?
02:41¿Cuál es la respuesta?
02:42¿Cuál es la respuesta?
02:43¿Cuál es la respuesta?
02:44¿Cuál es la respuesta?
02:45¿Cuál es la respuesta?
02:46¿Cuál es la respuesta?
02:47¿Cuál es la respuesta?
02:48¿Cuál es la respuesta?
02:49¿Cuál es la respuesta?
02:50¿Cuál es la respuesta?
02:51¿Cuál es la respuesta?
02:52¿Cuál es la respuesta?
02:53¿Cuál es la respuesta?
02:54¿Cuál es la respuesta?
02:55¿Cuál es la respuesta?
02:56¿Cuál es la respuesta?
02:57¿Cuál es la respuesta?
02:58¿Cuál es la respuesta?
02:59¿Cuál es la respuesta?
03:00¿Cuál es la respuesta?
03:01¿Cuál es la respuesta?
03:02¿Cuál es la respuesta?
03:03¿Cuál es la respuesta?
03:04¿Cuál es la respuesta?
03:05¿Cuál es la respuesta?
03:06¿Cuál es la respuesta?
03:07¿Cuál es la respuesta?
03:08¿Cuál es la respuesta?
03:09¿Cuál es la respuesta?
03:10¿Cuál es la respuesta?
03:11¿Cuál es la respuesta?
03:12¿Cuál es la respuesta?
03:13¿Cuál es la respuesta?
03:14¿Cuál es la respuesta?
03:15Fernando.
03:16Sí.
03:17Hay toda una maraña de complicaciones alrededor de uso de partidas y partidas en la Asamblea
03:27de Diputados.
03:29Hay también algunos pronunciamientos previos en Derecho sobre el tema de cómo se deben
03:37pagar o usar partidas o fondos, etcétera.
03:41Hay una partida que creo que se llama de movilización, creo que es la 150, que ha sido, bueno, según
03:49denuncias esto no ha sido probado.
03:52Ayer nosotros hablamos de este tema pero hay una cosa que se nos olvidó y que me la recordó
03:59ayer el doctor Richter.
04:02Tan pronto una investigación, cualquiera que ésta sea, llegue a aludir a un diputado
04:09de la República, la investigación tiene que suspenderse y ser enviada a la Corte.
04:14O sea, eso es algo que es importante para la discusión de este tema, de si se han usado
04:20bien las partidas, si se han usado mal, en el caso de otras partidas que son las que
04:28se han utilizado, el cargo, mejor dicho, de asistente legislativo, asistente técnico
04:34parlamentario.
04:35Asistente técnico parlamentario que se ha utilizado para dar un salario a numerosos
04:41suplentes y todo indica que hay un antecedente jurídico, un fallo de la Corte que señala
04:49que los suplentes o son suplentes o son administrativos, pero no pueden ser las dos cosas.
05:01Y sobre esto hay todo un debate, toda una discusión, por ejemplo, de abogados, perdón,
05:10de diputados que habilitan a sus suplentes pero continúan cobrando la totalidad de su
05:20salario.
05:21Hay una discusión sobre si cuando un principal o un titular habilita a su suplente no debe
05:28él entonces dejar de cobrar y lo que deja de cobrar le toque al suplente.
05:34Entonces, de verdad, hay un montón de temas alrededor.
05:39Lo que sí es cierto es que no hay claridad alrededor de cómo y con qué nivel de legalidad
05:48se están utilizando las partidas o los dineros de la Asamblea de Diputados.
05:55Yo siento que además hace falta docencia, la verdad, o sea, falta que las mismas autoridades,
06:02la presidencia de la Asamblea, explique cuál ha sido su interpretación de la ley y por
06:08qué ha hecho una cosa o dejado de hacer otra.
06:11Entonces yo siento que esto está muy complicado, es la verdad, es la tormenta que sigue al
06:20recién pasado debate de las reformas a la Caja del Seguro Social.
06:28Ni siquiera sabemos si este intercambio de beneficios, de partidas, de gastos para movilización,
06:37etcétera, han guardado relación con el comportamiento, triste decirlo o triste sospecharlo, han guardado
06:45relación con la forma en que muchos diputados votaron en el tema de la reforma a la Caja
06:53del Seguro Social.
06:54Bueno, y hay argumentos para sospecharlo.
06:56Tú hablabas de cómo esto se puede traducir en una investigación y la teoría de que
07:01apenas toca un diputado, la justicia ordinaria debe soltar el caso y pasarlo a la Corte Suprema
07:07de Justicia.
07:08Pero también tendríamos que recordar un caso que están dando, que es el caso del
07:12diputado Raúl Pineda, como la Corte le ordenó al Ministerio Público investigar más antes
07:18de llevarle el expediente, entonces yo creo que hay caminos para que la justicia ordinaria
07:25avance ante un escenario en que haya pruebas y cuando tenga suficientes, entonces le presente
07:31la investigación a la Corte Suprema de Justicia.
07:32Y ya que existe prueba, recordemos que en el caso de los diputados existe la famosa
07:36prueba idónea, que es un tema que debería aparecer de nuestra legislación.
07:44Yo soy de la opinión de que los diputados cuando se trata de delitos penales no políticos
07:52deben ser juzgados igual que cualquier ciudadano, que no deben tener prerrogativas distintas
07:59a las de cualquier ciudadano, pero nuestro ordenamiento jurídico dice otra cosa.
08:04El debate está abierto sobre el papel de los suplentes, creo que evidentemente es
08:08un debate político complejo, complicado más bien, porque entiendo que hay muchos suplentes
08:14que están nombrados en las propias planillas de los diputados.
08:17También hay un argumento de algunos suplentes que te dicen, es que si no estoy aquí, cuando
08:21me habiliten, ¿de qué voy a ir?
08:24Un suplente que tiene un trabajo fuera de la Asamblea y que el principal lo tenga que
08:30habilitar y que tenga que dejar de hacer lo que está haciendo, en donde sea que lo esté
08:33haciendo, es complejo para ellos.
08:39Por eso entiendo que hay algunos diputados que han decidido nombrarlos como parte de
08:41sus equipos dentro de sus despachos en la Asamblea, lo que tiene que ahora la Contraloría
08:47verificar si en efecto están cumpliendo el papel que están cumpliendo allí.
08:50Y si son habilitados entonces no pueden ser funcionarios de la Asamblea.
08:55Así es, creo que ya tenemos al señor Rodrigo Noriega, si me lo confirman por favor.
09:02Hola, señor Noriega, bienvenido, estamos hablando sobre el debate que está servido
09:08en la Asamblea Nacional con planillas y con papel de los diputados suplentes, si pueden
09:13o no pueden cobrar, qué pueden cobrar, qué no pueden, no pueden cobrar como diputados
09:17suplentes y hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia, pero qué espacio de maniobra
09:21le queda a los diputados principales para trabajar con sus suplentes y sobre esta saga
09:29de pagos que los medios de comunicación han estado revelando que ocurren, al parecer,
09:33por la puerta trasera de la Asamblea Nacional y las investigaciones que ha abierto la Contraloría.
09:37Gracias, Alejandro, gracias, Fernando, gracias a la Universidad Política de Mércoles.
09:43Mire, esta es una situación bien delicada porque demuestra la diferencia que hay entre
09:50respecto al orden jurídico y respecto al poder político.
09:53El 13 de mayo del 2017, la Corte Suprema de Justicia falló, declarando inconstitucional
10:00el tercer párrafo del artículo 224 del reglamento interno del régimen orgánico de la Asamblea
10:07Nacional. En ese párrafo se explicaba cómo se le pagaba a los diputados suplentes, que
10:11era una partida básicamente que apodó a la Junta Directiva de la Asamblea. La Corte
10:16declaró y hoy en el diario de la prensa, perdón, en el comercial, hay un artículo
10:21en el que me desarrolló este concepto. ¿Qué dijo la Corte? La Corte dijo dos conceptos
10:27fundamentales. Uno, diputado suplente no es funcionario público, no es servidor público
10:32hasta que no toma posesión del cargo como diputado. Y dos, el diputado suplente sólo
10:38puede cobrar cuando ejerce el cargo de diputado. ¿Qué pasa? Y la Corte elabora este argumento,
10:47yo por supuesto lo estoy resumiendo por razones periodísticas, pero la Corte elabora este
10:52argumento y explica que el origen del suplente, bueno, otra época, otro concepto, etcétera,
11:00y que en realidad el suplente no puede trabajar en el Estado, salvo las excepciones que la
11:07propia Constitución, en el artículo 156, establece cómo son si la persona es educadora,
11:12ya sea en la universidad o en colegios oficiales o particulares, o si la persona es designada
11:19ministro de Estado, viceministro de Estado, gerente de una entidad autónoma o embajador
11:24o consul. Esas son las únicas excepciones que permite la Constitución, tanto para principales
11:29como para suplentes. Entonces, ¿qué ha hecho la Asamblea Nacional? La Asamblea Nacional
11:34ha juzgado PADEL, PADEL Constitucional. Este fallo es del 2017, así que desde el 2017,
11:40tenemos ocho años, peloteando este tema, ha habido amparos, ha habido todo tipo de resoluciones. La
11:47propia Corte es cómplice de esto, porque apenas diez días más tarde del fallo este, el fallo fue
11:54el 13 de mayo del 2017, diez días más tarde, el 23 de mayo del 2017, el hoy diputado Ernesto
12:00Seño había presentado una denuncia penal contra 29 suplentes, que tenían no solo un salario,
12:05sino que tenían doble salario, y presentó la denuncia penal. ¿Qué hizo la Corte? Diez días
12:10después del fallo aquel en que la reconstitución a Carlos Suplente se le falle, la Corte le devolvió
12:16caso a la Asamblea y le dijo, no, este es un problema administrativo la Asamblea. No,
12:19ese tema es un delito, es un peculado y es una infracción de los servidores, de los deberes en
12:25los servidores públicos. Entonces, si la propia Corte Suprema de Justicia no está dispuesta a
12:30tener la constitucionalidad. En este tema y en otros temas, bueno, tenemos lo que tenemos. ¿Qué
12:36pasa? Hoy en día, lo que están haciendo es la danza del limbo. Viene el suplente, yo soy suplente
12:43de Fernando Martínez, y llega el primero de julio, y me juramento, y por ahí mismo, pido licencia.
12:49Para que me nombre, qué sé yo, en la presidencia de la República, coordinador de planes y programas.
12:546 mil dólares al mes. Y Fernando se va de vacaciones a Aspen a esquiar. Oye, me voy de
13:02vacaciones en diciembre. Ah, bueno, perfecto. Entonces, yo pido licencia a mi trabajo y me voy
13:07nuevamente a la Asamblea para ejercer de diputado, y luego, cuando termino, pido licencia nuevamente
13:14al diputado suplente y me regreso a la presidencia. No puede ser, eso no puede ser, eso es una
13:18violación de la Constitución. Eso, la Constitución es tajante. La lectura, que son la Corte Suprema
13:24de Justicia, la Constitución es tajante. El diputado suplente no puede trabajar en el Estado,
13:30salvo las excepciones que ya mencioné. Ok. Dicho esto, ¿cómo debe proceder, en este caso,
13:43la autoridad? Por un lado, yo no sé si esto tiene que ver con las auditorías de Contraloría,
13:51pero ¿cómo tiene que proceder? O sea, ¿quién pone la pica en Flandes? ¿Quién dice esto es así y de
13:57ahora en adelante todo el que está haciendo esto está incurriendo en una falta y, por lo tanto,
14:02queda prohibido? O sea, porque es evidente que estamos actuando sobre situaciones de hecho.
14:08Bueno, ya está prohibido, ya la Corte lo aclaró, está prohibido. La primera actuación debería
14:15ser de la Contraloría de la República, supliendo todos los pagos a suplentes.
14:20¿De la Contraloría? Primera, sí, la primera que tienen que suplir los pagos es la Contraloría. Si
14:27están en la Asamblea Nacional, la propia Asamblea Nacional tiene que destituir a esos suplentes si
14:31tienen un cargo de asistente técnico jurídico, o de asesor, o de jefe de gobierno, o sea, lo que
14:37sea, no pueden tener un cargo, a menos que mañana presenten, van todos a una notaría y presentan
14:42su renuncia a la Diputación y dicen, no, ya he dido renuncia a la Diputación porque esto no me
14:46da de comer y entonces, bueno, me voy a quedar pues como coordinador de planes y programas,
14:51me voy a quedar como asesor y listo. Perfectamente pueden hacer eso, pero no pueden ser diputados
14:57suplentes, electos, aunque estén en licencia y ejercen un cargo público. Están violando la
15:04letra de la Constitución, están violando la letra del fallo de la Corte Suprema de Justicia.
15:10¿Podemos pasar a otro tema? Sí. A ver, Rodrigo, ya que estamos hablando de Contraloría y de
15:17auditorías, ¿qué y cuándo puede ocurrir que tengamos auditorías como anunciadas e iniciadas,
15:30como la de los puertos, la de las empresas mixtas y de las empresas concesionarias del Estado?
15:34Le pongo especial énfasis en la de los puertos porque resulta que estas auditorías pueden
15:40trastocar una negociación que se ha hecho fuera de la jurisdicción panameña, según las acciones
15:50que antes eran de la Hutchinson, pasan a una empresa norteamericana que se llama Black Rock
15:56Steel. Y si la Contraloría demora en su pronunciamiento sobre este contrato entre
16:07Panamá Ports y el Estado panameño, que además es un contrato ley renovado en la administración
16:13pasada, esto podría dar al traste con el futuro de esta otra transacción.
16:19Ok, Fernando, mira, yo en alguna de mis vidas pasadas yo trabajé en una multinacional en
16:27Estados Unidos. Eso de la auditoría de la Contraloría, eso es pan con mantequilla en
16:33todas las compras, ¿no? Mergers and acquisitions de todas las empresas multinacionales siempre
16:38tienen esas píldoras de empresas que le dicen, esos conejos que saltan del sombrero. Temas de
16:45impuestos, temas de demandas de socios, temas de propiedad intelectual, todo tipo de demandas. Y el
16:52nuevo dueño tiene que asumir las responsabilidades que el dueño anterior no cumplió. Tan sencillo
16:57como eso. Ah, de pronto Black Rock, si es inteligente, supongo que debe ser muy inteligente,
17:02le dice, ok, yo te pago la mitad cuando me da las acciones y la otra mitad te la doy en seis
17:08meses cuando ya yo sé cuánto le debes al Estado para mí y cuánto hay que pagarle a los trabajadores,
17:12cuánto hay que pagarle de agua, cuánto hay que pagar de basura. Cuando tenga todo eso claro,
17:18entonces la segunda mitad te la doy con el escuelto. Y eso se pacta en ese mundo de la alta
17:24finanza. Así que eso es lo de la Contraloría. Ni es un temor, ni es una amenaza. Lo de la Contraloría,
17:32¿por qué más decir? En el peor de los casos, bueno, al Estado dejaron de pagarle n cantidad
17:37de millones de dólares. Bien, Black Rock, el nuevo dueño, tiene que pagarle esos millones de
17:42dólares al Estado panameño, punto. Eso es totalmente normal en todas esas transacciones
17:48en el mundo. Ah, el problema que tienen ellos es la demanda de inconstitucionalidad de la
17:54Corte Superman. Yo ya he dicho públicamente que el Estado panameño, el gobierno mulino,
17:59debería presentarle a Black Rock una propuesta de un nuevo contrato saneando los 15 vacíos que
18:08el Procurador General de la Nación, Carlos Gómez Rodríguez del Hombro, encontró en el
18:15contrato ley 5 de 1997, el contrato de Panama Ports. El Estado debe tomar las 15 observaciones
18:24esas, incluso las que dijo la Corte en el caso de la minera en noviembre del 2023, tomar esas
18:3025 observaciones, y con eso en mano, relato a un borrador de un nuevo contrato. ¿Por qué? Porque
18:36la Corte Superman de Justicia, yo no puedo decir qué va a hacer la Corte, no me puedo pronosticar,
18:41pero si la Corte es coherente con lo que hizo en el 2023 y con lo que dice, dijo, perdón,
18:47el Procurador Gómez Rodríguez, la Corte va a tomar ese contrato. Entonces, ¿por qué meternos
18:54en una camisa 12 varas? Simplemente, de una forma razonable, digamos, bueno, el áudito al contralor
19:00ya están dando, señores de Black Rock, hay esta posibilidad de que la Corte Superman de Justicia
19:04declare, hombre, el Procurador General de la Nación, que yo no me, dijo, allá hay 15 infracciones
19:09a la Constitución. Entonces, la probabilidad de que tumbe ese contrato de la Corte es muy alta.
19:15Entonces, para que ustedes no pierdan su dinero y no haya un escándalo mundial,
19:18les proponemos un nuevo contrato saneado de esas falencias que señaló el Procurador y
19:25las falencias que señaló la Corte Suprema en el 2023 con respecto a la mina. Porque,
19:30al ser contratos leyes, son estructuras jurídicas parecidas.
19:34Ha trascendido que es probable que el acuerdo entre Black Rock y Washington se firme la
19:40próxima semana. Pero sigue estando la duda sobre la mesa sobre qué es el mecanismo o qué papel
19:46tiene Panamá en el proceso de, en esta transacción. Desde su perspectiva, ¿Panamá tiene una capacidad
19:51regulatoria o de intervención? Es decir, ¿tiene que aprobar o no tiene que aprobar que los...?
19:56Sí, sí, sí. Panamá tiene mucha capacidad regulatoria. Hay dos fundamentos brícolas.
20:02La propia ley 5 de 1997, que es el contrato ley, establece que cualquier traspaso, venta, etcétera,
20:10tiene que haber un visto bueno del Consejo de Gabinete. Y la ley de puertos, se me escapa el
20:17número, la ley de puertos, la ley que rige la Autoridad Marítima y el tema portuario,
20:21esa ley establece también que la Junta Directiva de la Autoridad Marítima tendría que examinar el
20:28tema y, por supuesto, luego eso pasa a lo que no es ejecutivo. Así que sí, hay una capacidad
20:33regulatoria mínima, puntualizada, focalizada. Seguramente el Estado Panamérico está esperando
20:40que la Contraloría le diga una cifra de, bueno, son 200 millones, son 150, son 400. Y el Estado
20:47Panamérico va a decir, la apruebo, pero alguien me paga este dinero. Y eso es totalmente legítimo.
20:51Ya que hablamos tangencialmente de la Corte, bueno, no tan tangencialmente, la verdad,
20:58debo hacer una pregunta fuera del tema anterior. ¿Qué está pasando en la Corte con respecto a la
21:06admisión de las demandas de inconstitucionalidad sobre la sentencia en firme del caso New Business?
21:17Bien, esa es una pregunta muy interesante, Fernando, por varias razones.
21:22Notamos, quizás es muy transparente, las falencias que tienen estos sistemas de procesado
21:30constitucional. ¿En qué sentido? Ya hubo un fallo de la jueza Marquínez, un fallo en la apelación
21:39del Tribunal Supremo de Liquidación de Causas Penales unánime del magistrado, un fallo unánime
21:44de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia en casación, del cual forma parte la
21:49amenda de Ariane García. O sea, estamos diciendo, el órgano judicial ya examinó ese tema tres veces.
21:55Además, hubo un amparo de garantías que presentó la abogada Charly Castañeda, entonces defensora
22:01del presidente Martínez, hoy diputada, presidenta de la Comisión de Prudenciales. Sobre el tema
22:07del principio de especialidad, presentó, no sé, más de una decena de amparos. Pero este,
22:15sobre el principio de especialidad, fue negado por la Corte Suprema de Justicia. Es decir,
22:18ya la Corte examinó, como sala penal y como pleno, examinó un amparo sobre el tema. Ah, bueno,
22:24lo rechazó porque el margen estaba mal, porque la firma no le gustó la razón que haya sido. Ya lo
22:30examinó. Entonces, judicialmente, la Corte se está portando muy mal consigo mismo. Está creando un
22:37nivel de incertidumbre jurídica innecesario. En el año 2022, 11 de agosto de 2022, hubo un fallo
22:43de la Corte, que era revocando el fallo aquel oprobioso del Tribunal Electoral, donde reconoce
22:50el principio de especialidad. Ese fallo de la Corte del 11 de agosto de 2022 tenía seis votos a favor,
22:56incluyendo el magistrado Rocha y etcétera, y tres votos en contra. Se da el ICE ruso y en ese
23:01momento hay un pedazo. De seis, en diciembre del año pasado, 19 de diciembre, se rechaza una demanda
23:09de constitucionalidad que presentó el abogado Carlos Carrillo contra el fallo de la jueza
23:14Marquínez, revocando el principio de especialidad. Ese rechazo fue cinco a cuatro. Y ahora, el 13 de
23:22marzo, prácticamente dos semanas atrás, cuando la Magistrada María Eugenia López presenta su ponencia
23:31de que hay que rechazar la demanda del abogado Ángel Álvarez, se invierte a la votación
23:39y termina siendo cuatro a favor de rechazar la demanda y cinco para que se admita, habiendo una
23:45demanda ya admitida. Ahora mismo hay tres demandas admitidas en el espacio del magistrado
23:51Romero Rocha. Bien. Hay una discusión interesante de que si la Corte, la filosofía judicial, debe
23:58finalmente entrar en el tema del principio de especialidad y decidirlo una vez por todas.
24:03Le voy a decir que es una posición ridícula, por dos razones. Porque todos y cada uno de los presos,
24:10y el señor Martinelli no está presente, todos y cada uno de los presos de los presos de libertad, en La Joya,
24:15La Joyita, en Renacer, donde sea que estén, también tendrían derecho de meter una acción de
24:21inconstitucionalidad contra sus sentencias. Si eso pasara, estaríamos hablando de 16.000 demandas
24:26de inconstitucionalidad y todos tendrían igual derecho que el señor Martinelli que examinen
24:31los puntos de vista jurídicos sobre los que se basó su sentencia, aunque ya tenga tres
24:36decisiones en contra. Así que, desde el punto de vista de filosofía judicial, es ridículo lo que está
24:42haciendo la Corte. La Corte simplemente está jugando los juegos del poder. Mi temor es que
24:49la élite política panameña decida que van a resolver el tema de Martinelli por vía de un fallo
24:565 a 4, en el que se reconozca que se violó el principio de especialidad. Y bueno, señores,
25:01sale el señor de la Embajada de Nicaragua y prepárense para lo que viene local e internacionalmente.
25:07Nos vienen todas las listas, avideses por haber, y, por supuesto, se va a empeorar la relación
25:12con Estados Unidos y con otros países. Entonces, creo que los magistrados están innecesariamente
25:18jugando con fuego. Tuvieron oportunidad en la sala segunda, donde estuvo Ariadna García,
25:24viendo la casación, tuvo oportunidad de opinar de este tema. Tuvieron la oportunidad los magistrados
25:29cuando tuvieron el amparo de garantías de la abogada Shelly Castañeda, hoy diputada.
25:34Tuvieron la oportunidad de opinar sobre ese tema. Lo rechazaron. Tuvieron oportunidad de hablar de
25:39ese tema el 12 de agosto del 2022, cuando tomaron el fallo del tribunal electoral. Entonces,
25:45no hablemos de que no ha habido oportunidad de hablar del principio de especialidad. No
25:49hablemos de que el principio de especialidad no ha sido cuestionado ni impugnado ante el órgano
25:53judicial, porque quizás ese es de los temas más impugnados en la historia de la República de Paraguay.
25:59Vamos a irnos un cambio, pero antes quiero leer algunos comentarios que nos han llegado sobre los
26:03temas que hemos tratado en esta primera parte de nuestro programa. Y dice una oyente, deben cambiar
26:10la constitución para eliminar los puestos de vicepresidente y vicealcalde también, apuntando
26:15además de la necesidad de suprimir el papel de los suplentes de diputados. Totalmente
26:23válido. Totalmente válido. Otra pregunta. Otra persona dice Pregunta si yo estoy trabajando
26:27en el Estado y gano las elecciones como diputado suplente, pierdo mi empleo.
26:32En teoría, si no es ninguno de los que menciona la constitución, artículo 156,
26:38segundo párrafo, si no es ninguno de esos embajador, consul, ministro de Estado,
26:44viceministro de Estado, gerente de una entidad autónoma. Sí, sí, debería perder su empleo o
26:49puede pedir licencia, desempleo, licencia sin sueldo, licencia sin sueldo por los cinco años.
26:55Y bueno, bueno, ya termina el periodo y yo regreso. Pero tampoco digo como diputado suplente
27:02tampoco tiene un ingreso. Entonces. Ah, no, claro. Sí, lo que pasa, lo que pasa es que
27:06ganó y Fernández no lo sabe perfectamente y usted también. La figura de suplente pertenece a una
27:13época rebasada cuando aquí había dos suplentes del presidente, dos suplentes alcalde, dos suplentes
27:19representantes, dos suplentes de diputados, porque las coaliciones partidarias necesitan
27:24a los liberales, tienen que ir con los panaministas y los países ministas tienen que sumar a tal grupo
27:31y entonces necesitamos darle un puestecito a cada uno. Y bueno, eso correspondía. Aparte de que
27:37hubo una época en este país en la que los diputados no ganaban salarios. Ellos percibían
27:41dietas cuando se reunían. Por eso es que los diputados todos eran gamonales, terratenientes,
27:45ganaderos, dueños de cervecería, dueños de licoreras, dueños de fábricas de cemento,
27:52porque eran los únicos que podían darse el lujo de no trabajar en el Estado para poder ser diputado.
27:58Pero hoy en día, pues la última reforma constitucional, vemos nuevamente el defecto
28:03de las reformas estas del 2004, debió corregir ese tema, debió decir, y los suplentes de diputados
28:11trabajarán en el órgano legislativo, en el despacho del respectivo diputado principal. Ya,
28:16era una línea, era una línea ahí en el artículo constitucional y se acababa el tema porque dejaron
28:22a los suplentes guindados, decíamos a los panaministas. Dice el oyente que aquí lo que hay
28:26que hacer es un revolcón constitucional. Bueno, conclusión del primer bloque de mesa de periodistas,
28:30no se necesitan suplentes y en una reforma constitucional habría que pensar en eliminarlos.
28:36Disculpa que alargue el bloque. Es que la referencia válida es la que acaba de hacer
28:42Rodrigo. ¿Cuál es el objetivo de la suplencia? ¿Es sustituir al principal cuando sea necesario
28:56o el objetivo es responder a un esquema clientelista del cargo? Porque el clientelismo
29:02es como dice Rodrigo, el partido liberal y el partido X se hacen una alianza y entonces se
29:10reparten las postulaciones. Dice, bueno, en tal circuito yo te voy a apoyar, tú vas a votar por
29:16este candidato bajo el símbolo de mi partido, tú tienes la titularidad y me das la suplencia. En
29:27este otro yo tengo la titularidad y tú la suplencia. Y así se iban repartiendo territorialmente
29:34los cargos, sabiendo que ambos formaban parte de una cadena destinada a sacar provecho político
29:43de los cargos de elección. Eso es lo que debe desaparecer de nuestro sistema político. Los
29:49diputados y todos los cargos de elección tendrían que tener como objetivo único y principal servir
29:56a sus electores, a las comunidades y no servir a sus partidos o servir a sus parientes o a quien
30:02le busca los votos o a quien le reparte los jamones, etcétera. Eso es lo que es el fondo,
30:07el corazón de este problema, es acabar con el clientelismo y que los cargos de elección sean
30:13parte de ese esquema clientelista. Los suplentes de los representantes tienen salarios y no han
30:17tocado este tema, dice una persona, dice otro oyente. Y si el diputado... Eso también deberían
30:23tocarlo. Pero los vicealcaldes entiendo que no. No, no. Por ejemplo, el vicealcalde...
30:30Depende de la asignación que le dé el alcalde. Si no tiene funciones, no tienen.
30:33Exacto. Pero en el caso del alcalde anterior y la vicealcaldesa anterior, para darle un salario
30:40le dieron un cargo en la alcaldía a Yudi Meana. En el caso ahora, bueno, que ahora están...
30:46Obviamente el vicealcalde no devenga ningún salario porque no tiene ningún cargo en la
30:51estructura de la alcaldía. Pero sí, este tema de la suplencia requiere un debate más profundo.
30:56Y si el diputado o alcalde muere, ¿cómo queda ese circuito o alcaldía sin representación?
31:01Ese es el problema que trataron de resolver con el suplente. Porque en otros países lo que se
31:05hace es que se convoca una elección especial. Ha faltado tres años. Bueno, se convocó una elección
31:10por los tres años que faltan. Entonces, la forma fácil de resolver eso es por vía de los suplentes,
31:15pero entonces creaste otro problema, creaste otro problema. Pero la realidad es que cuando
31:20vemos la historia, la cantidad de personas que han muerto mientras ostentaban algún cargo en la
31:25elección popular, no son muchas. Es decir, tampoco es un mayor problema convocar a una
31:29elección. Por eso hoy se encontrarán otros mecanismos. Dice, ya para cerrar, si pide una
31:34licencia sin sueldo, ¿de qué vive? Dice el tema... Ese es el problema. El diseño constitucional es
31:42perverso contra los suplentes a diputados y básicamente, salvo que sean educadores,
31:48el ministro de Estado, el viceministro, una entidad autónoma o bajador o cónsul, no tienen un ingreso
31:55autorizado en el Estado. El objeto del suplente para mí es no ver nunca sillas vacías en la
32:01asamblea y en las comisiones. Aún con suplentes vemos sillas vacías en la asamblea. Sí, cualquier
32:06cantidad. Así es. Bueno, vamos a nuestro primer cambio. Esto es Mesa de Periodistas, el análisis
32:10profundo y diferente. ¿Qué lo pone el día?
32:18Estamos de vuelta con Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente. ¿Qué lo pone el
32:26día? Le recuerdo que usted puede participar de nuestro programa enviando un mensaje de
32:31WhatsApp a nuestra cuenta en cabina 6502 2396. Les recuerdo, por favor, no enviar audios ni hacer
32:38llamadas porque han seguido haciéndolas durante la jornada. Estamos, le recuerdo, con Rodrigo
32:42Noriega, analista. Hemos hablado sobre las auditorías de la Contraloría a la Asamblea,
32:46Panamaports. Hemos hablado sobre la Corte Suprema de Justicia y el caso New Business. Y ahora vamos
32:51a hablar sobre la mina de cobre en Donoso. Minera Panamá ha anunciado que retoma este
32:57proceso de visitas a la mina. Y después de la polémica desatada por esto, el ministro de
33:03Comercio e Industrias dijo en un comunicado que la mina no tiene autorizados visitas,
33:08no se ha autorizado visitas a la mina de cobre Panamá. Cualquier ingreso de terceros a dichas
33:14instalaciones ha sido gestionado de manera unilateral por la empresa, sin la participación
33:19ni el aval del gobierno nacional. Y esto abre la pregunta sobre quién está administrando,
33:24gestionando el territorio donde está la mina, si la mina no tiene un contrato de concesión.
33:30Señor Noriega. No están gestionando la mina, lo están gestionando la mina porque esa fue la solución
33:35que encontró el gobierno de Donoso. Y es la solución que el responsable urbano, Raúl Moreno, que la mina,
33:40bajo el supuesto pretexto de mantenimiento y cuido, se encarga de lo que antes solía ser
33:47parte de su concesión. La mina no tiene contrato, no tiene concesión y no hay ley en Panamá que
33:52permita la minería metálica y el avión subterráneo o subacuático, o sea, para empezar. Así que el
33:57obstáculo es bastante alto. Fernando. Sí, veamos un poco el marco legal. A ver, el presidente dijo
34:08que había autorizado la exportación del concentrado de cobre. Pero al mismo tiempo se está
34:16hablando de una auditoría que yo he defendido que debe ser integral, no solamente ambiental. Porque
34:21a ver, ¿cómo sabemos que lo que hay ahí vale 200 o 205 o 205 con cinco centavos de millones de
34:30dólares en cobre? Si Panamá no ha auditado qué es lo que hay ahí, ¿cómo sabemos que efectivamente
34:36el nitrato era de una empresa, un subcontratista y que por lo tanto se lo lleva? Claro, es que es
34:41peligroso y mejor que se lo lleve. Pero o sea, ¿cuál es la presencia del Estado legal? Había
34:48cuenta que sí, bueno, lo que dice la mina, y creo que tiene razón, bueno, todos los tiliches que
34:55están en esa mina, maquinaria, equipos, etcétera, son bienes de esa empresa. Y bueno, alguien tiene
35:01que cuidarlos, ¿correcto? Pero, ¿cómo legalmente hubo una resolución del Ministerio de Comercio, el
35:09gobierno auditó? Y además el presidente dijo, Rodrigo, que he escuchado opiniones de que unos
35:19que dicen que el cobre, ese cobre, ese concentrado de cobre es de la mina, otros que dicen que el
35:25concentrado de cobre es de Panamá, ¿no? ¿Que le va a tocar un porcentaje? ¿Cuál porcentaje? ¿En qué
35:28base? ¿A qué contrato? Yo de verdad, yo alucino cuando veo tantas decisiones que se están tomando
35:37sin que se sepa cuál es el marco jurídico en el que actúa. Y a mí me parece, por un problema de
35:45sentido común, que primero debía existir una auditoría integral de todo. La empresa dice que
35:50hay enterrados nueve mil millones de dólares. Bueno, ¿quién va a verificar que efectivamente hay nueve
35:55mil millones de dólares? ¿O no va a pasar lo mismo que nos pasó con Panamá Ports? Que como
36:00dice el doctor Ernesto Pérez, Panamá Ports se creó una empresa para saquear a Hutchinson y con eso
36:08no darle regalías a Panamá. O sea, sabemos que las empresas hacen esto. ¿Qué hace Panamá para que
36:14las empresas no hagan esto? ¿Y cómo se debe proceder jurídicamente? Ese es mi punto.
36:21Gracias, Fernando. Yo creo que quedas por todo lado en la llave. Bien, vamos a ser desapasionados
36:27sobre esto. Vamos a entender dos situaciones. Uno, la mina de minera Panamá S.A. funcionaba
36:35de acuerdo a una concesión que estaba establecida como parte del contrato ley 406 del 20 de octubre
36:42del 2023. El contrato ley 406 del 20 de octubre del 2023 fue derogado por un fallo de la Corte
36:48Suprema de Justicia del 27 de noviembre del 2023, que encontró 25 infracciones a la Constitución.
36:56Ok, bien. Significa que se acabó el contrato, se acabó la concesión. Es decir, la relación jurídica
37:03de minera Panamá S.A. con la mina se extinguió en ese momento. El gobierno del argentino Cortiso,
37:11por medio de una resolución del Ministerio de Comercio e Industrias, encargó a la propia mina
37:15de labores de cuidado y mantenimiento, bajo el pretexto, uno puede decir legítimo, de evitar
37:21un desastre ambiental, evitar el robo, el saqueo de explosivos, lo que sea. Y esa situación se ha
37:27prolongado por prácticamente 18 meses. Bueno, hablemos tema por tema. El estrato de COVID,
37:36yo consulto a un especialista en esto en Chile, me dice que normalmente ese estrato de COVID se
37:42valoriza más o menos 25 por ciento, va a ser COVID puro. Eso tendrá que venderse al mejor
37:50postor. Y ese precio, si uno toma el precio del mercado de hoy, por ejemplo, a ese precio hay que
37:55descontarle transporte, hay que descontarle algunas comisiones, hay que descontarle el
37:59costo de fundir ese metal. Pero de ahí pueden salir 200, 300 millones de dólares en Chenchen,
38:05que son del Estado. ¿Por qué? Porque está en propiedad del Estado. El Estado de Panamá no
38:12puede negociar ni con Minera Panamá Sea, ni con Fescuanto, ni con nadie. ¿Por qué? La minería
38:18metálica a cielo abierto, la minería metálica subterránea, la minería metálica subcaótica
38:23está prohibida en Panamá. Están prohibidas en Panamá por la ley 407 del 3 de noviembre del
38:282021. Están prohibidas, punto. El primer obstáculo es, había que cambiar la ley 407 para hacer una
38:35negociación. Ser un obstáculo del rango constitucional, y lo dijo la Corte Suprema
38:41Justicia, en tres fallos. Fallo de 2017, fallo de 2021 y el fallo de 2023. La Corte Suprema Justicia,
38:48la primera causal para tumbar el contrato fue, no hubo licitación. Ninguno de los contratos
38:56mineros concedidos por el Estado panameño ha tenido licitación pública. Entonces, la Corte
39:01Suprema ya elevó eso a un principio constitucional. Entonces, si Panamá, modificando la ley 407,
39:09decidiera políticamente soberano, vamos a hacer minería en Panamá, lo primero que tienen que
39:13hacer es una licitación. Y ahí viene el tercer obstáculo jurídico para este tema. El sujeto,
39:21minera en Panamá es 90% propiedad de First Quantum Minerals Limited y 10% propiedad del
39:28gobierno de Corea del Sur. El artículo 290 de la Constitución Política de la República de
39:32Panamá prohíbe que un Estado extranjero sea dueño, en parte o en todo, del territorio
39:38panamérico. Si eso fuera poco, el 90% que pertenece a First Quantum Minerals Limited,
39:44esa empresa FQML, tiene al menos 20% de su capital accionario pertenece al gobierno de China. Un
39:53miembro del Partido Comunista de China, como le gusta decir a Donald Trump, es miembro de la
39:58Junta Directiva de First Quantum Minerals Limited. Está en la Junta Directiva como accionista,
40:04el Estado chino está en la Junta Directiva como accionista. Es decir, que si respetamos
40:09la Constitución y Minera en Panamá sea de First Quantum Minerals Limited, podrían acudir a una
40:14licitación para tener una concesión minera en Panamá si se cambia la legislación, que ahora
40:20mismo no permite eso. Hola. Hola, hola. Hola, hola. Sí, disculpa. A ver, en este contexto,
40:37¿cómo debe proceder el gobierno panameño? O sea, ¿cuáles son los pasos para tomar decisiones?
40:48Obviamente hay que tomar decisiones en la mina, porque el otro lado, la otra cara de este asunto,
40:53es que la mina y los riesgos ambientales, o sea, el cómo se llama, las tinas de relave,
41:01la con... todo, implican que eso, la mina no se puede quedar por persécula secular en esas
41:07condiciones. El Estado tendrá que decidir si la abre para cerrarla, si la abre, o sea,
41:13¿cuál debe ser el mecanismo? Paso, Fernando. Primero que todo, el Estado tiene que licitar,
41:18el polvo del Estado, el polvo de los 132 mil toneladas, lo tiene que licitar. Pero ya se
41:23autorizó que se lo llevaran, Rodrigo. Pero eso viola la ley. Eso es un peculado. Pero nosotros
41:31escuchamos al presidente decir, he autorizado, he autorizado. Bueno, pero no puede, no puede
41:36hacer eso, Fernando, no puede hacer eso. Tiene que haber una licitación, primero que todo. El
41:41mejor postor tiene que llevarse ese polvo, es este acto. Concentrado. Se lo va a empacar,
41:46se lo va a llevar y bueno, va a dar el mejor precio. Tiene que incluir su transporte,
41:50tiene que incluir su fundición, me imagino que alguna comisión administrativa y ese dinero entra
41:55a las arcas del Estado de Panamá. Uno, esa parte. Dos, hay que hacer un áudito ambiental exhaustivo,
42:01no solo de la operación minera, ojo, hay que hacer un áudito ambiental de la zona contigua,
42:06porque la famosa tina de relave no está dentro de la concesión. La tina de relave, la mina se
42:12tomó 12.000 hectáreas de bosque primario. El doctor Guillermo Coches interpuso una denuncia
42:17por bien oculto al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, porque la mina
42:23se tomó 12.000 hectáreas de territorio panameño, pero no era parte de la concesión. Y ahí construyó
42:27la tina de relave. Entonces hay que hacer un auditorio ambiental fuera de la concesión y hay
42:32que hacer un auditorio ambiental de la zona marino costera, para empezar. Además, hay que hacer
42:38un auditorio financiero, por lo que tú mencionaste. Te explico un tema. La mina sacaba alcohol en
42:44Panamá, ¿ok? ¿Y se lo vendía a quién? ¿Por licitación, por subasta? No, no, se lo vendía a
42:51una filial de ella misma en Suiza. Y entonces le reportaba al Estado, oye, me pagaron 100 dólares,
42:57oye, estos suizos son terribles, oye, qué bien me fue, mira, me pagaron 1000 dólares. El Estado
43:03panameño tiene que saber cuánto valía ese mineral día por día. ¿Con qué guía? Con la bolsa de
43:10metales de Londres. Esa es práctica estándar de la industria minera. La bolsa de metales de Londres,
43:15todos sus precios son transparentes, entonces tú miras. Ah, el 25 de marzo del 2025 vendieron
43:21un mineral. Espérate, ¿cuánto valía el mineral? Ah, 9900 dólares la tonelada. ¿Cuánto lo vendiste?
43:26Ah, 9900. Ok, perfecto. Ah, no, ese día valía 6600. ¿Cuánto lo vendiste? 6600.
43:33Esa auditoría financiera es clave por ese tema. Uno, por el tema cuánto le tumbaron al Estado
43:39panameño, si le tumbaron dinero, uno. Dos, ¿quiénes son los accionistas verdaderos de
43:45la mina? Accionistas minoritarios. ¿Por qué razón es esto? Porque tenemos arbitrajes futuros.
43:50Sobre este tema. Y si los accionistas minoritarios incluyen políticos panameños, ex altos funcionarios,
43:58o el que sea, eso viola las leyes canadienses contra la corrupción. Y eso es un arbitraje,
44:04tumba ese arbitraje porque obviamente indica que hubo un conflicto de interés. Ahora,
44:08si un ex funcionario panameño que puede ir corriendo en este momento a quemar las acciones,
44:12eso es irrelevante porque eso tiene que estar en el libro de acciones de la empresa. ¿Quién fue
44:17el accionista en algún momento? ¿Quién fue? ¿Pedrito Picapiedra fue accionista? Perfecto,
44:24pero en ese momento era ministro, en ese momento era director de Recursos Minerales,
44:28en ese momento era presidente de la República, en ese momento era diputado. Bueno, eso es parte
44:34de esa discusión. ¿Por qué? Porque Panamá tiene que defenderse para el arbitraje. Ahora bien,
44:41hay especialistas, hay instituciones, hay empresas especialistas en saneamiento ambiental y en buscar
44:47alternativas para el desarrollo de esa zona. Yo voy a dar dos nada más. La primera,
44:52un puerto de Punta Rincón. Panamá no tiene un puerto pesquero como Bacamonte en el Caribe. Y
44:57en otras palabras, es como si usted tiene un negocio, un restaurante, pero solo tiene mesas
45:04en la terraza y no tiene mesas adentro. O sea, estás desarrollando un negocio que te puede
45:09producir, cuidado, más plata que la mina, te puede generar más empleo que la mina y más
45:15exportaciones que la mina, más aportes al PIB, más generación de divisas, etcétera. El negocio de
45:20la pesca en el sector atlántico del país está subdesarrollado. Así que esa es una opción,
45:25con el puerto de Punta Rincón. Y otra opción es una propuesta, porque los propósitos ambientalistas
45:31circulares en el año 2024, de que se negociara con la comunidad internacional crear un centro
45:37mundial de restauración ambiental. Hay dinero en el mundo para enseñarle a la gente a restaurar,
45:44y son las afectadas por degradación ambiental. El problema de la mina se parece al problema de
45:50Cerro Patacón, se parece al problema de las bananeras, se parece al problema en Brasil,
45:55se parece al problema en Colombia, se parece al problema en Tailandia, se parece al problema en
45:59Malasia, se parece al problema en Indonesia. El mundo no sabe cómo restaurar bien ecosistemas.
46:04Entonces, bueno, Panamá va a ser un laboratorio para eso y eso nos va a producir N cantidad de
46:10millones de dólares en turismo, en inversiones, en oferencia de tecnología, en empleo, etcétera,
46:15etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, hay de dónde y hay cómo. Ah, pero hay que subirse a ese
46:21carritmo. No es fácil, no es barato y hay que articularlo, pero hay opciones. Y hay opciones
46:27de corto plazo, hay opciones de mediano plazo y hay otras alternativas también. Entonces,
46:31¿por qué es fácil promover iniciativas tipo mina? O como la que promovieron ayer, pues vamos a montar
46:37en todas las islas de Pacífico. Eso no va a resolver el problema de desempleo, ni va a resolver
46:43el problema de déficit fiscal, ni va a resolver el problema de seguro social, porque eso no genera
46:50ingresos, no promueve la creación de prosperidad ni riqueza en el país. Eso simplemente va a
46:55beneficiar a unos cuantos. Entonces, son ese tipo de medidas las que tradicionalmente la clase
47:00política para mí nos da para permear a la clase empresarial, pero que no beneficia en el país. Y
47:05la mina fue otro tema así. Entonces, ¿qué hace la mina por la finanza pública? Disimula,
47:10disfraza el PIB panameño. Hay 5% más alto, tú puedes seguirte endudando, tú puedes seguir
47:16manteniendo el grado de inversión. No necesitas hacer una reforma fiscal. Pero ya vieron ustedes
47:22las calificadoras, tú vas exigiendo reforma fiscal. Bueno, pues la vamos a disimular diciendo
47:26aumentó el PIB panameño 5% con la mina y el Estado recibir un chenchen ahí y listo. Ya,
47:32ya no tenemos que hacer reforma fiscal. La reforma fiscal es urgente en este país.
47:36Es un buen punto, pero tema para otro programa. Así es. Vamos a nuestro
47:40segundo cambio. Esto es Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente que lo pone el día.
47:53Estamos de vuelta ya en la recta final de Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente
47:57que lo pone el día. Hablaremos ahora sobre esta audiencia que ha tenido el embajador
48:01designado de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, ante el Senado, en la que ha hablado,
48:06en la que ha básicamente profundizado, continuado la lógica del presidente Trump sobre el tema de
48:15la soberanía de Panamá sobre su canal. Ha dicho, ha dejado abierta la posibilidad, citando a Trump,
48:22de utilizar todas las estrategias posibles para garantizar cumplir los intereses de Estados
48:27Unidos. Y también ha hablado sobre la supuesta influencia china en Panamá, que ha dicho no
48:33solamente se tiene que ver con el canal, sino desde su perspectiva también tiene que ver con
48:37universidades, con convenios que han firmado universidades públicas con China, según él,
48:42y también con las relaciones que tiene, que hay con la televisora pública CERTV.
48:47La bola pica y se extiende, señor Noriega.
48:53Bueno, primero que todo, yo creo que está una línea narrativa del gobierno de Estados Unidos,
49:00porque van a buscar, lamentablemente, el último supuesto conflicto de intereses para el marco
49:04chino. Debo decir que yo los fines de semana voy a comer a restaurantes chinos, así que después
49:08todo eso me descalifica a mí también. Creo que la Cancillería, lamentablemente, no está haciendo
49:15su papel, o refleja algún tipo de decisión política de la presidencia de la República.
49:23Recordemos lo que pasó con la propuesta de embajadora mexicana del gobierno de AMLO,
49:29cuando la Canciller Muénez simplemente tuvo su referate. ¿Qué pasó? Panamá le negó el visto
49:36bueno. Panamá le negó el placer, el beneplácito. No vino, no vino la embajadora. El caso del
49:44embajador Cabrera es, primero, una persona con cero experiencia diplomática. Contástenlo con la
49:51embajadora que se acaba de ir, Mari Carmen Aponte, quien fue embajadora en varios países
49:56latinoamericanos, quien tenía más de 40 años de experiencia en diplomacia y relaciones
50:01internacionales. Contástenlo con este improvisado. Segundo, con la línea que viene. Tercero,
50:09no me extrañaría, lamentablemente, como viene de la ascendencia cubana de Florida,
50:14no me extrañaría que sea del lote o que parquee con la gente de Luis Sola. Entonces,
50:22¿por qué Panamá permite que le respeten así? ¿Por qué Panamá permite que se haga secundaria?
50:29Fácilmente. El canciller puede decir mensaje, nosotros no vamos a aceptar esta embajadora.
50:34Ah, ¿va a molestar a Trump? Sí, va a molestar a Trump. Pero le manda una señal, no vamos a
50:38aceptar esa embajadora. Ah, ¿va a llamar? Perfecto. Haga el berrinche que quiera. Pero
50:43Panamá tiene que darse a respetar. Mira el problema que hay ahora mismo. 111 mil grandes,
50:47que no tienen a dónde ir. Ahora son un problema del Estado de Panamá. ¿A quién va a condenar
50:52la comunidad internacional de Panamá? Por haberlo recibido y por estarle violando su
50:56derecho humano. Y eso para empezar. Salimos del tema este del proyecto este de la seda de China,
51:07que nos dio Estados Unidos a cambio. Nos ha dado más. Ofende el canal, ofende a Panamá,
51:13ofende a nuestro presidente, ofende a nuestro ministro de Relaciones Exteriores. Bien,
51:17por favor. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? A ver, yo quiero intervenir más que preguntar
51:26esta vez. Y yo voy a los argumentos del señor Kevin Cabrera. Yo creo que él sacó a pasear
51:33su ignorancia como quien saca a pasear un caniche en el parque del barrio. A ver, que
51:43las universidades públicas tienen centros Confucio. Yo conozco el centro Confucio,
51:49el de la Universidad de Panamá, por lo menos. Y es literalmente imposible que instituciones
51:59vinculadas a la ciencia y la producción de conocimiento no tengan relación con la
52:05República Popular China. Comenzando porque las mejores universidades de Estados Unidos
52:10intercambian cerebros con la República Popular China. Y hay un sistema. Todas tienen centros
52:17de estudios chinos con académicos chinos allí. Y tienen sistemas de becarios, etcétera, etcétera,
52:23porque hoy la globalización induce a compartir conocimiento. Es un tema deseado. También
52:31compartir cultura. Entonces, hacer esta afirmación es literalmente un tema de ignorancia rotunda. Las
52:41mejores universidades de Estados Unidos, repito, Harvard, la que tú quieras, tiene relaciones
52:46académicas, de investigación, de becas, etcétera, etcétera, con la República Popular China.
52:55Sobre el tema de CER-TV, yo fui una de las personas que redactó la ley, que contribuyó
53:02a redactar la ley de CER-TV. Y yo soy de los que piensa que esa es una institución que hoy
53:07está alejada de sus objetivos, de su misión y de su visión. Pero más allá de lo que yo piense
53:15sobre esa institución, tampoco hay nada que prohíba que CER-TV intercambie, pero ojo, intercambie
53:25en el ámbito de su misión y su visión, en base a un acuerdo o convenio o lo que sea, con la
53:32República Popular China, material, experiencia, capacitación o lo que sea. Yo sé que bajo el
53:39paraguas de la administración de José Raúl Mulino, decenas de nuevos funcionarios de CER-TV
53:45viajaron a China. La ley panameña dice que cada uno de esos viajeros tiene que entregar al regreso
53:53de su viaje informe de gastos, si hubo viáticos, pasajes, etcétera, y un informe detallado de los
54:01objetivos de cada visita, cada reunión, cada actividad que realizaron dentro de la misión y
54:08visión de la institución. Es decir, si CER-TV ha actuado dentro de la legalidad, no hay una razón
54:15objetiva para utilizar esto como una herramienta de, no sé, de... e insisto, yo voy a los argumentos,
54:30eso de estar viendo fantasmas chinos por todas partes, yo creo que la administración del
54:38presidente Trump tendría que primero comenzarlo a buscar en su propio patio, tan sencillo como eso.
54:44Ya no queda tiempo para más.
54:47Hay algunos temas que se nos quedaron, bueno, quizás los podamos abordar mañana con el doctor
54:51José Eduardo Ritter. La Comisión Marítima Federal está investigando al canal de Panamá junto a otras
54:57rutas estratégicas, el canal de La Mancha, el Estrecho de Gibraltar, etcétera, etcétera. Yo tengo
55:04la sospecha de que esta investigación desarrollada por el señor Sola, que es una persona que tiene
55:09un perfil de estar violando un principio de conflicto de intereses, es una persona que
55:17tiene intereses en Panamá, invito a leer el reportaje o la nota que sobre este tema está en
55:24el diario El Espectador de Colombia, porque yo coincido con Rodrigo en que nosotros no tenemos
55:34una actitud como país lo suficientemente activa o defensiva para por lo menos decir,
55:43hey, esto no es verdad, esto falta la verdad, esto no es así. El presidente lo ha hecho cada
55:51vez que ha podido, pero yo siento que es un papel de nuestra Cancillería. Y voy a poner un ejemplo.
55:55El gobierno de Canadá empezó una campaña publicitaria pagada por el gobierno de Canadá en
56:02dos estados republicanos de Estados Unidos. ¿Cuál es el objetivo de esa campaña? Informar a los
56:09ciudadanos de ese país cuáles son las consecuencias de la llamada guerra de los aranceles y cómo la
56:16guerra de aranceles que está imponiendo su presidente va a afectar su capacidad de consumo.
56:22Esa es una posición activa de un gobierno frente a un tema en el cual de verdad el presidente
56:28de los Estados Unidos no tiene ninguna razón y lo que está haciendo perjudica más a los ciudadanos
56:34pobres de Estados Unidos, desde luego beneficia a los súper ricos como Elon Musk. Ya no queda
56:39tiempo para más. Antes de despedirnos, revisemos las cinco noticias más leídas en TvNeyen2.com.
56:47En la quinta, clima en Panamá prevén aguaceros con posibles descargas eléctricas en algunas
56:52regiones del país. La cuarta noticia más leída, discrecionalidad en la asamblea se debe a los
56:58vacíos legales dentro del reglamento interno, advierte el diputado Duque. Se ha creado una
57:03subcomisión para analizar las reformas a este reglamento interno que bastante polémica han
57:07generado. Además, bueno, y la asamblea no ha... Este es el primer paso que vemos en años para
57:14finalmente encontrar la ruta para cambiar el reglamento interno de la asamblea, porque la
57:18asamblea se ha sentado en eso. La tercera noticia más leída, resultados de la jornada del martes 25
57:25de marzo en el béisbol mayor. Entra a nuestra página web y tendrá la tabla de posiciones del
57:30campeonato nacional. El martes 1 de abril a las 7 de la noche, partido Los Santos versus Colón por
57:36TV Max. La segunda noticia más leída, también en el béisbol, Panamá Metro versus Panamá Oeste,
57:41los vaqueros tienen su quinto bueno ante la tropa capitalina. La noticia más leída y que
57:47trascendió esta mañana, desmantelan red de corrupción en la Díaz. Tres funcionarios están
57:52entre los cinco capturados. Una investigación ha revelado cómo operaban funcionarios quienes
57:58contactaban a los usuarios que tramitaban permisos de arma de fuego, solicitando dinero a cambio de
58:03acelerar sus solicitudes. Ahora sí, no queda tiempo para más. Gracias, señor Noriega, por
58:08acompañarnos en esta edición de Mesa de Periodistas. Quedaron temas en el tintero,
58:12pero será para una próxima ocasión, señor Noriega. Noriega. Pronto, muchas gracias. Fernando, saludos
58:19a nuestros oyentes. Que tenga un bonito miércoles. Nos vemos mañana por aquí, por TV Max y TVN Radio.