100 años del paso de la entrada de Jesús a Jerusalén
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y ya saben que vamos de unos temas a otros, como la vida misma, ¿verdad?
00:04Y hoy también nos acercamos a otra realidad que tiene que ver con la proximidad de la Semana Santa.
00:10Tiene todos los detalles Núria Tirapú, que nos estaba ya esperando.
00:14Adelante, Núria.
00:18Sí, ¿qué tal? Una Semana Santa llena de novedades.
00:21De hecho, una de las principales es la de los 100 años del paso de la entrada de Jesús a Jerusalén.
00:29Estamos con David Sánchez, él conoce muy bien la historia de este paso. Muy buenas tardes.
00:34Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:35Bueno, cuéntanos, porque es verdad que es una de las novedades que se van a ver este año en las calles de Pamplona.
00:41Sí, hombre, poco a poco hay varios pasos que han ido cumpliendo ya 100 años.
00:45Este año le toca este de la entrada y llevamos más de un año preparando una exposición,
00:50preparando el paso para poder celebrar estos 100 años como es debido.
00:54Pero ¿cómo se llega a preparar un paso remontándonos hace 100 años?
00:58¿Cómo va evolucionando la historia de este paso y también cómo está ahora?
01:02¿Dónde están centrados los trabajos de restauración en este paso?
01:05Pues este año celebramos esos 100 años y es que en 1925 había un paso anterior
01:11que pertenecía a la hermandad de labradores y que estaba en bastante mal estado.
01:14Así que se plantea no bien reformarlo del todo o hacer uno nuevo.
01:17Y este fue el resultado, bueno, no exactamente este,
01:20ya que inicialmente el paso hecho por Ramón Arcaya tenía algunas figuras más que fueron suprimidas,
01:25estaba sobre unas andas diferentes, era llevado a ruedas,
01:29pero después con el paso del tiempo, de los gustos, de todo, bueno, pues ha ido llegando hasta este punto.
01:36Está totalmente impoluto, tanto las ropas en brillo total, la iluminación también que destaca del paso.
01:44Pues sí, la verdad, aunque las figuras parece ser que estaban en bastante buen estado,
01:48se les ha dado un repaso completo, se han dejado lo que son las andas que sí que estaban en peor estado,
01:54pues de tanto traqueteo, se ha ido reformando para dejarlo totalmente seguro para que dure una buena temporada.
02:01Se ha cambiado el faldón, antes era marrón, ahora se ha puesto en un verde un poquito desvahido,
02:05más parecido al verde que podía haber en ese monte de los olivos que intenta simular.
02:10Y se han limpiado los más de 80 colgantes que tenemos por todo alrededor del paso.
02:15Muchísimo trabajo laborioso entonces el que tiene detrás, ¿no?, esta restauración.
02:19Sí, la verdad es que la Junta de Gobierno se lo tomó en serio,
02:22dedicó un dinero bastante importante para poder dejarlo perfectamente.
02:27Se han vuelto, de hecho, también a restaurar todos los dorados que se habían estropeado bastante,
02:32está todo hecho con pan de oro y la verdad es que estamos muy orgullosos de cómo ha quedado.
02:36¿Qué representa el paso? Porque es verdad que mencionabas los olivos característicos, sin ninguna duda, las palmeras también.
02:43Sí, pues el paso representa la entrada de Jesús en Jerusalén.
02:46Aquí tenemos a Jesús bajando desde el monte de los olivos y la configuración que tenemos ahora mismo,
02:51la verdad es que es bastante distinta a la que pensó Ramón Arcai en un primer momento,
02:55ya que por delante tenía otras dos figuras.
02:58Una figura de un hombre que echaba un manto a los pies del Salvador
03:01y una figura de una mujer que elevaba a un niño hacia Jesús, un niño desnudo muy mono.
03:06Pero en el año 46, por la razón que sea, por falta de calidad de las figuras, que también se ha comentado,
03:11porque tapara la figura de Cristo, se decidió eliminarlas y cinco años después se renovaron las andas,
03:19aprovechando también para empezar con una nueva procesión de Domingo de Ramos que empezó en ese año.
03:24De manera muy breve también, ¿no? Vemos aquí tres maniquís, ¿qué es lo que representan?
03:29Bueno, esta es la ropa que llevan o han llevado los portadores del paso.
03:33Desde un primer momento, cuando era llevado a ruedas, era llevado como todos los miembros de la hermandad,
03:39con la túnica negra y la túnica morada. Y así fue desde 1925 hasta finales de los años 80,
03:45en que los propios portadores del paso solicitaron llevar algo diferente, un poco más alegre,
03:51dado el tipo de paso que es, y se les concedió el llevar una túnica blanca con esta caperuza granate.
03:58Aparte de eso, en los años 60, a principios de los años 60, para la procesión de Ramos,
04:04en la cual iban con la túnica pero sin la caperuza, se decidió crear un tipo de ropaje más parecido
04:12a lo que sería el pueblo judío, para representar mejor en ese Domingo de Ramos la entrada en Jerusalén.
04:18Para verlo de una manera más realista, ¿no?
04:20Ya no llevan este Domingo de Ramos, estaban bastante estropeados, y a principios de los años 2000 se decidió suprimir este traje.
04:29Pues enhorabuena por el trabajo. Recordamos también a los espectadores que hay una exposición
04:35para viajar en el tiempo durante estos 100 años de este paso, David.
04:39Sí, eso es. Es una exposición que no solamente habla de lo que es el paso,
04:42sino que también hace referencia a toda la cultura que hay en torno al Domingo de Ramos,
04:48también en torno a todas las fotografías que ha ido mandando gente de la hermandad
04:52y de fuera de la forma que tenían de celebrar el Domingo de Ramos,
04:56así que se puede visitar todas las tardes hasta este viernes, ya estamos acabando desde las 6 hasta las 8.
05:01Pues ahí queda este mensaje. Muchísimas gracias por habernos atendido en directo
05:05y solo queda disfrutar de este maravilloso paso por las calles de Pamplona.
05:09Eso es. A ver si este año no nos llueve y podemos disfrutarlo como tiene que ser.
05:13Ojalá, claro que sí. Ojalá sea así. Bueno, pues esto es todo. Esta es la principal novedad, podemos decir,
05:18de esta Semana Santa de este año en Pamplona. Habrá que esperar para ver todos estos pasos
05:24durante estos días de Semana Santa por las calles de Pamplona.
05:28Así es. Muchísimas gracias, Nuria. Tomamos buena nota, por supuesto, de las novedades
05:32y también de la importancia del tiempo. Sería espléndida, ¿no?, una Semana Santa
05:36con un día como hoy tan, tan primaveral.