Manuel Llamas y Nuria Richart se citan con el presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, Pablo Linares
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Enrique Navarro, ¿qué tal? Buenos días, ¿cómo estás?
00:03Muy buenos días Manuel, un saludo a todos los oyentes.
00:05Bueno, pues aquí estamos en un nuevo capítulo de La Historia Negra del Socialismo Español,
00:10donde repasamos algunos de esos capítulos más lamentables de la historia de España.
00:15Y vamos a uno especialmente relevante, que es el relativo, precisamente,
00:20a la caída de la monarquía y el advenimiento de la República, Enrique.
00:25Sí, la verdad que quisiera empezar con una cita del que fue el manifiesto del comité revolucionario
00:32encargado de promoverlo, la que fue la insurrección de Jaca de diciembre del 30, de 1930,
00:38que decía así, la revolución será siempre un crimen o una locura,
00:42donde quiera que prevalezca la justicia y el derecho,
00:45pero es justicia y es derecho donde prevalece la tiranía.
00:49Es decir, a su particular criterio, la revolución, la violencia,
00:53está justificada cuando prevalece la tiranía.
00:56Bajo el fuero de esa tiranía, de esa supuesta tiranía a la que hacían referencia
01:01que no deja de ser la monarquía, el sistema de restauración,
01:04fueron indultados algunos miembros de ese comité,
01:07cuando habían sido partícipes años atrás, en agosto de 1917,
01:11de otra tentativa golpista que costó la vida a casi 100 españoles.
01:14Ahora, 13 años después, promovían otra acción violenta
01:18que se disponía a derribar un régimen centenario ilegítimo,
01:21con la solidaridad del socialismo revolucionario y algunos sectores del ejército.
01:26Pues bien, la República vino de la mano de este comité revolucionario,
01:30de unos miembros que fueron hechos presos por su promoción
01:33y participación en la tentativa insurrecional.
01:36Fueron ellos los que constituyeron un gobierno profesional
01:39nunca elegido por la ciudadanía y que, bueno,
01:42que suplantaría arbitrariamente la acción ejecutiva
01:45tras el advenimiento de la República.
01:48Bueno, la República finalmente vino gracias a una convocatoria municipal,
01:53es decir, de carácter administrativo, claro,
01:56o lo que es lo mismo, vamos, que los españoles fueron a votar
01:59a los alcaldes y concejales de sus respectivas localidades
02:02y se encontraron pues con un gobierno profesional
02:05que días antes pasaba sus días en la cárcel modelo de Madrid.
02:08Los conjurados de aquella insurrección de Jaca,
02:12pese a esta circunstancia, yo creo que pronto vieron
02:15que el régimen se iba a plegar a los que habían sido sus exigencias,
02:18es decir, la convocatoria de una elección municipal
02:21como paso previo a otra de carácter constituyente.
02:25Los administradores de la soberanía nacional
02:28cederían a estos postulados que, bueno,
02:31de los que días atrás habían atentado contra ella,
02:35es decir, un sinsentido que habría de pagar el conjunto
02:38de la nación, del país, claro, lógicamente.
02:41Desde esas paredes de la cárcel modelo,
02:44en esos días se siguió conspirando, vamos,
02:47se sentía allí la debilidad de una monarquía
02:50que era incapaz de asegurar lo que era su propia supervivencia.
02:53Tanto que se permitió un régimen de visitas extremadamente,
02:56yo creo que generoso, a la cárcel,
02:59haciendo posible que los conjurados
03:02siguieran dirigiendo un proceso revolucionario
03:05que recordemos, siempre lo digo,
03:08se había iniciado en agosto de 1930
03:11con la firma de lo que fue el pacto de San Sebastián.
03:14Y bueno, nos podemos preguntar que si el suspíritu
03:17era sincero,
03:20¿iban a respetar el sentido de aquellas elecciones?
03:23Lógicamente no. Pronto, enseguida reanudaron,
03:26al salir de la cárcel, su coacción al régimen
03:29y promovieron una brutal campaña de propaganda
03:32con el propósito de dar un carácter plebiscitario
03:35a lo que era una convocatoria que se reducía a la esfera
03:38de un grupo municipal, nada más, no tenía otro sentido.
03:41Y cumpliendo así el propio compromiso que habían adquirido
03:44de acudir a una posterior convocatoria constituyente
03:47que nunca tuvieron en mente, lógicamente,
03:50en la que se dirimiera el futuro del propio Estado.
03:53Al final, la revolución ganaba día a día
03:56el pulso a un régimen que acabaría definitivamente
03:59claudicando el 14 de abril del 31.
04:02Tremendo lo de, claro, golpistas
04:05condenados por ese intento de golpe de Estado
04:08y que, sin embargo, siguieron conspirando
04:11para llevar a cabo esa revolución.
04:14Pero socialistas y republicanos en realidad lo que hicieron
04:17fue aprovecharse precisamente de esa debilidad institucional
04:20de la monarquía para arbitrariamente,
04:23totalmente de forma arbitraria
04:26y manipulada, dar un significado plebiscitario
04:29a lo que en realidad era una convocatoria municipal,
04:32unas elecciones municipales.
04:35Efectivamente, así fue. En efecto, finalmente
04:38lograron ese propósito. Una convocatoria de carácter municipal
04:41de forma arbitraria y manifestamente irregular
04:44sería rebasada por otra donde se ponía en juego
04:47al mismo sistema de gobierno de la Nación.
04:50El solo anuncio de esa convocatoria electoral,
04:53si no recuerdo mal, creo que fue a finales de enero de 1931,
04:56había refrutado los espíritus de ese republicanismo
04:59y de sus derivaciones antidignásticas
05:02en ese propósito de dar el golpe final al régimen.
05:05Y es que tras ese anuncio
05:08enseguida mostraron su más absoluto rechazo
05:11a unas elecciones que creían que no respondían a las que eran sus demandas.
05:14Y todo pese a haberlas impuesto durante muchos meses antes.
05:17Ahora se les decían, de repente,
05:20al comprobar la extremada debilidad del régimen.
05:23Todo ello se agravaría con la presencia en la cárcel
05:27a la que ya en aquel momento muchos consideraban
05:30el verdadero y legítimo Gobierno de la Nación,
05:33estos miembros del Comité Revolucionario.
05:36El Gobierno, presa de una mezcla de lo que era su habitual tibieza,
05:39yo creo, y junto a un exceso inexplicable de confianza,
05:42hizo posible que el Comité Revolucionario
05:45fuera retomando el pulso de la iniciativa revolucionaria
05:48desde esas propias paredes de la cárcel.
05:51Así, lo que antes se había planteado
05:55desde el Ateneo, donde estaba Azaña ahí al mando,
05:58ahora se hacía desde el presidio madrileño,
06:01concretamente desde la celda de Miguel Maura,
06:04que se convertiría en el nuevo centro de conspiraciones republicana.
06:07El giro definitivo de los acontecimientos se produciría,
06:10yo creo, en el mes de febrero.
06:13El Gobierno, ante la inminencia de la convocatoria electoral,
06:16se decidía por restablecer la libertad de imprenta de prensa.
06:19Bueno, esta circunstancia la iban a aprovechar aquellos
06:22que usaban cualquier recoveco, cualquier resquicio,
06:25para hacer imposible la vida al régimen.
06:28Así aprovecharían este restablecimiento
06:31de las garantías constitucionales para incrementar
06:34la presión que venían ejerciendo
06:37con una campaña propagandística,
06:40de luego, absolutamente incendiaria.
06:43¿Cómo lo harían? A través de distintas interviews
06:46que se publicarían en los siguientes días en los medios afines
06:49Y esta propaganda, perfectamente diseñada
06:52desde las propias paredes de la cárcel,
06:55resultaría, finalmente, letal para el régimen.
06:58Así, de esta forma, yo creo que
07:01la libertad de prensa actuaría
07:04como absoluto transmisor de un mensaje revolucionario
07:07que calaría muchos sectores de la sociedad,
07:10haciendo posible
07:13que el espíritu plebiscitario
07:16se impusiese, finalmente, al debido y precedido
07:19carácter administrativo, que era lo que eran aquellas elecciones.
07:22¿Qué mensaje se transmitió
07:25en favor de esa causa revolucionaria?
07:28Bueno, sencillamente,
07:31aquellas interviews trataron de transmitir que el Gobierno,
07:34la facultad ejecutiva y soberana,
07:37residía en la cárcel, y no en un gabinete
07:40que, en aquel momento presidido por Berenguer,
07:43tendrían carecía de cualquier tipo de autoridad moral
07:46para liderar cualquier proceso o iniciativa
07:49tras los sucesos de Jaca, de diciembre del 30.
07:52Ese mensaje calaría
07:55una buena parte de la sociedad española,
07:58que llegaría a considerar a aquellos promotores
08:01de lo que era un golpe de Estado como presos políticos,
08:04de un régimen al que iban a combatir.
08:07Y así lo harían,
08:11deliberadamente, en el sentido de una convocatoria electoral municipal
08:14y convirtiéndolo en un cárcel previsitario
08:17que, evidentemente, no estaba justificado.
08:20Lo cierto es que en esta sección podemos comprobar
08:23cómo, en muchas ocasiones, la historia se repite.
08:26Y aquí tenemos casos también
08:29ciertamente cercanos de golpistas
08:32encarcelados y que luego fueron
08:35indultados por el régimen.
08:39Enrique, para terminar la sección de hoy,
08:42finalmente se consuma el golpe
08:45en las elecciones de abril del año 31.
08:48Triunfa, finalmente, la revolución.
08:51Efectivamente. Al final los quedan los jerarcas
08:54de aquella revolución porque, al fin y al cabo,
08:57la república no fue otra cosa sino la culminación
09:00de un proceso revolucionario de más de 30 años.
09:03En mis libros es lo que expongo, básicamente.
09:06La revolución se convirtió en una
09:09batimaña de la vieja política y, muy pronto,
09:12de todas ellas, haría su más reconocible conducta política.
09:15Previamente a aquellas históricas elecciones
09:18de abril del año 31, los agentes de la revolución
09:21no pararon un instante en promover un relato revolucionario
09:24que debía hacer inútil cualquier resultado
09:27que saliera de aquella convocatoria municipal.
09:30El que era jurista socialista, Jiménez de Asúa,
09:33tres días previos a la cita electoral,
09:36se encargó de movilizar a las masas estudiantiles
09:39con el propósito de crear un ambiente social
09:42muy contrario al orden que pretendía establecer
09:45el Gobierno de Berenguer. Luego, por su parte,
09:48Lerroux sería el encargado de sondear el ambiente
09:51dentro del Ejército, lo que era su nivel
09:54de compromiso con la causa revolucionaria.
09:57De hecho, Lerroux resultaría clave para que Sanjurjo
10:00se hiciera facilitar lo que, a posteriori,
10:03los resultados finales no iban a certificar.
10:06También tenemos un caso muy particular,
10:09que es el director general de Seguridad, Emilio Mola,
10:12que en los días previos se avisaba de la visitencia
10:15de un auténtico contrapoder y que se ejercía
10:18desde el penal de la cárcel modelo.
10:21Destacaba cómo aquellas interviews a las que he hecho referencia
10:24y las imágenes que se publicaban de los miembros
10:27de la cárcel, que estaban generando un impulso revolucionario
10:30extraordinario. La principal matriz
10:33y fundamento de las oposiciones al Gobierno
10:36no tenía otro argumento que ir cerrando todos y cada uno
10:39de las vías de escape al régimen. Básicamente era eso.
10:42En definitiva, la libertad de prensa y la restitución
10:45de las garantías constitucionales las aprovecharían
10:48para, precisamente, hacer imposible la sustancia
10:51del régimen. Al fin y al cabo,
10:54para eso estuvieron clamando durante los meses previos.
10:57Un restablecimiento de unas garantías constitucionales
11:00que no iban a respetar porque iba a ser la forma más rápida
11:03para derribarlo. Una prueba más que yo creo que acredita
11:06que era lógico que así hubiese procedido el régimen
11:09en su intento de protegerse, de proteger
11:12la legalidad vigente de la Constitución de 1876.
11:18El otro gran engaño de acudir a esa cita electoral
11:21que prácticamente nadie quería,
11:24¿qué propósito había acudiendo a una cita electoral
11:27y no a otras generales, a cortes generales?
11:30Muy sencillo. Buscaban y deseaban la parálisis
11:33final institucional. En estas condiciones
11:36el Parlamento muy difícil iba a funcionar
11:39durante el año. Con ello, el Rey
11:42se quedaba sin el apoyo del órgano de Cosebolanía.
11:45El Rey se veía obligado a asumir
11:49casi inexclusiva la función del pilotaje del régimen,
11:52lo que le dejaba expuesto, yo creo, y solo
11:55el epicentro de la crítica y la permanente polémica.
11:58Es decir, a través de esa convocatoria municipal
12:01se iba a prolongar una situación de interlinear
12:04que solo beneficiaba a quien querían debilitar
12:07y derribar al régimen, como así finalmente sucedería.
12:12Para cerrar este capítulo, unas palabras muy ilustrativas
12:15de quien fue la Presidenta de la República,
12:18Alcalá Zamora, que las emitió en la Casa del Pueblo de Madrid
12:21pocos días antes de las elecciones, el 10 de abril del 31,
12:24a 48 horas de la cita histórica electoral.
12:27Dicen así.
12:30Os he dicho que vamos a luchar juntos,
12:33necesitamos permanecer unidos y vencer solidarios
12:36para instalar la República, por las elecciones o por la fuerza.
12:39Vamos a instalar la República por la vía legal
12:42y por la vía revolucionaria.
12:45Bueno, 48 horas después triunfaba la revolución en España.
12:48Más claro, agua. Enrique Navarro, que por cierto
12:51ya está disponible tu nuevo libro
12:54La revolución más anunciada
12:57de la historia, que abarca los años 1932
13:00y 1933, el segundo volumen
13:03de La revolución más anunciada de la historia
13:06disponible en Amazon.
13:09Enrique, muchísimas gracias.
13:12Fuerte abrazo.
13:15Igualmente Manuel, un abrazo.