Con ayuda de Manuel Fernández Ordóñez y Javier Revuelta (AFRY) profundizamos en las implicaciones de la política energética de la UE. Además, José María Rotellar comenta el problema de la deuda pública en España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Conánimo de Lucro. Ya saben que es
00:00:04un espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la
00:00:08economía entendida desde el lado correcto de la historia. Aquí defendemos
00:00:11la propiedad privada, defendemos la prosperidad, la libertad, desde luego la
00:00:18búsqueda de la felicidad, en definitiva, pues esas ideas de la libertad que tan
00:00:23denostadas están en tanto mainstream dentro de España. Trump sigue amenazando
00:00:29a la industria europea. ¿Pero qué pasa con la industria europea? Vamos ya.
00:00:38En Libre Mercado, nuestro suplemento económico dentro de Libertad Digital,
00:00:42publicamos este fin de semana un informe en el que se refleja una terrible
00:00:47realidad que se vive dentro del viejo continente, dentro de la Unión Europea.
00:00:51Esa realidad refleja cómo el ecologismo europeo ha elevado, ha llevado mejor
00:00:58dicho a las empresas a pagar hasta tres veces más por la energía que sus
00:01:03competidores chinos, también mucho más de lo que están pagando nuestros
00:01:08competidores norteamericanos. Que decir tiene de que esta realidad es contraria
00:01:14a los intereses de nuestra industria, porque no únicamente tienen que pagar
00:01:20por producir energía eléctrica más la industria de generación eléctrica, sino
00:01:26que además de esto, otras industrias que tienen que pagar la energía eléctrica
00:01:32más cara, tienen también regulación ecologista a su disposición. Con lo cual
00:01:38tenemos una industria manufacturera, una industria automovilística, una
00:01:45industria de generación eléctrica que compite con las manos atadas a la
00:01:51espalda o con grandes bolas. ¿Recuerdan ustedes estas imágenes de las bolas
00:01:57de plomo atadas con cadenas a los tobillos de los presos? Pues esta es la
00:02:01manera en la que tienen que competir muchas empresas en Europa por toda la
00:02:06cantidad de peajes y regulación que tienen con otras compañías de
00:02:11otras latitudes. En plena polémica precisamente por la puesta en marcha de
00:02:16una política arancelaria errática y generadora de una profunda incertidumbre
00:02:20por parte de EEUU, debería ser necesario, así lo deberían entender nuestras
00:02:26autoridades, un debate, debería ser necesario introducir este debate sobre
00:02:32uno de los principales problemas que tiene Europa, que es esta regulación, esta
00:02:36sobre regulación desde el punto de vista burocrático y también desde el punto de
00:02:41vista fiscal. Esto hace que se eleven los costes de producción muy por encima de
00:02:46los que ya sufren otras economías que compiten directamente con las nuestras.
00:02:51La producción de energía eléctrica es una cuestión desde luego clave, también
00:02:55lo es la industria del automóvil y hemos decidido dar prioridad en cambio en
00:02:59nuestro viejo continente a políticas de reducción de emisiones que más que
00:03:04reducir emisiones pues lo que hacen es cobrar por esas emisiones, así como la
00:03:08desaparición de tecnologías más productivas y baratas por otras más caras
00:03:13y menos eficientes disparando el coste de la generación de energía eléctrica y la
00:03:17dependencia de las fuentes de energía no renovable y cada vez más cara como es
00:03:22el caso del gas. Esto es lo que pasa cuando las políticas, en este caso que
00:03:27se han llevado a cabo dentro de Europa, pues priman otra serie de objetivos que
00:03:31no sean el de tratar de dar el mejor servicio al mejor precio. Esto que
00:03:35parece que sería lógico, oiga usted, ¿qué hace? generar energía eléctrica vale, pues
00:03:40¿cuál debería ser su objetivo? pues tratar de competir con otras compañías
00:03:44que se dedican a generar energía eléctrica generando cada vez más y
00:03:48mejor energía a cada vez mejor precio, un precio más competitivo, sin embargo los
00:03:54objetivos que se le han planteado a esta industria ha sido otros distintos, lo que
00:03:58tiene usted que hacer es producir energía eléctrica con cada vez menos
00:04:03dependencia de los hidrocarburos, de las fuentes de generación de carbono, menos
00:04:07petróleo, menos gas, menos carbón y dedicarse sobre todo a las energías
00:04:12renovables. Esto ha dado de lleno con un problema y es que si vas quitando
00:04:19energías tradicionales que han conseguido ser muy eficientes como pueda ser la
00:04:24nuclear y decides quitarlas del mix energético al final para poder dar
00:04:29sostenibilidad a la satisfacción de la demanda de energía eléctrica mediante
00:04:35una oferta continuada y que no tenga que depender de la luz o del viento, pues
00:04:40resulta que estás colocando centrales de ciclo combinado que queman gas natural,
00:04:45un combustible que cada vez es más caro por esta tendencia
00:04:51precisamente de abandonar el carbón o de abandonar la energía nuclear. Desde
00:04:56luego una muy mala noticia para la producción de energía eléctrica en
00:05:01Europa y por ende para la industria europea en su conjunto. Hoy vamos a
00:05:06contar con los mejores analistas para analizar de un lado esa producción de
00:05:11energía eléctrica y de otro la competitividad de empresas, de las
00:05:16empresas del viejo continente, de las distintas industrias del viejo
00:05:20continente, para explicarnos por ejemplo por qué comprarse un coche en Europa es
00:05:25mucho más caro que comprarse un coche chino o un coche norteamericano, por qué
00:05:29los norteamericanos o los chinos optan a coches mucho más barato que los
00:05:33españoles o que los europeos en su conjunto. En definitiva, vamos a
00:05:40tratar de contestar por qué en Europa nos hemos empeñado en darnos constantes
00:05:46tiros en el pie a los consumidores y a las empresas. Pero antes de ver todo esto
00:05:51con detenimiento, ¿qué les parece si echamos un vistazo a la portada de
00:05:55Libre Mercado? Ya tengo conmigo a Beatriz García, jefa
00:06:00de Libre Mercado, Bea ¿cómo estás? Muy buenas. Tenemos plancha hoy en Libre
00:06:04Mercado y temas importantes. Bueno pues empezamos con el artículo de
00:06:10apertura, José María Rotellar como todos los lunes. Mira, casi te diría, este déjamelo
00:06:14a mí que voy a hablar ahora en un ratito con Rotellar y así lo comentamos con él.
00:06:18De momento vamos a dar el titular para dejar con la miel en los labios a los oyentes.
00:06:21Hablamos con el autor en unos minutos pero ya decimos desde que Sánchez llegó a Moncloa
00:06:26más de 472 mil millones de euros de deuda pública nos ha puesto sobre nuestras espaldas.
00:06:34Ha calculado hasta la deuda por minuto que nos ha colocado desde que Sánchez llegó a
00:06:40la Moncloa. Cada minuto nos ha endeudado de una manera terrible a nuestras espaldas. Esto
00:06:47no se preocupen ustedes, esto no significa que no nos vaya a tocar pagar, quizá a nosotros no,
00:06:52pero a nuestros hijos y nietos esto sí que les va a tocar pagar toda esta palada de deuda que
00:06:58nos ha metido el señor Sánchez. Por supuesto y bueno tenemos más cositas del lado de Hacienda,
00:07:02mientras el gobierno se endeuda pues Hacienda recauda. Vaya dos piezas que llevamos aquí de
00:07:08Beatriz García hoy. Bueno pues hablamos de estas compras, ventas de productores de segunda mano,
00:07:14Wallapop, Vinted, de estas plataformas que están triunfando tanto desde los últimos años,
00:07:19pues Hacienda por primera vez las va a incluir en la declaración de la renta que arranca el 2 de
00:07:25abril. Aparecerán algunas operaciones. ¿Cuál es la excusa para cobrar impuestos por productos que
00:07:33ya pagaron impuestos cuando fueron adquiridos por primera vez y que lo único que buscan es darle una
00:07:38segunda vida en esto de la economía circular? Que también les gusta mucho decir a los progres,
00:07:45no hay que ir a la economía circular, hay que consumir ropa de segunda mano. Pues la misma
00:07:51que hace Hacienda con por ejemplo una vivienda que se compra nueva, luego se vende de segunda
00:07:55mano, una ganancia patrimonial, está fiscalizando completamente todo, necesita recaudar. Si tú te
00:08:03compras unos pantalones vaqueros por 100 euros y después de tres o cuatro años los quieres vender
00:08:09por 30 euros, ¿dónde está la ganancia patrimonial? Es que ahí está la clave de todo. Hacienda lo va a
00:08:13considerar una ganancia mientras tú no demuestres que esos pantalones los compraste por esos 100
00:08:19euros o muchos productos que se venden en Wallapop, que ahí va a estar el lío. Y la clave de todo
00:08:25precisamente, pues la gente lo vende, evidentemente no guardamos los ciudadanos tickets durante 10
00:08:31años para ver si Hacienda nos pide cuentas y quizá si algún ciudadano ordenado guardó el ticket
00:08:39podrá luego reclamarle a Hacienda y decirle, oye, esto que me figura aquí en la declaración de la
00:08:43renta, esta chaqueta, esta americana que me compré, tengo el ticket, señora Montero, lo compré por
00:08:48200 euros y lo estoy vendiendo por 100, no he ganado nada. Pero si no tienes cómo demostrarlo,
00:08:54Hacienda considerará que todo es una ganancia porque los requisitos para empezar a pagar impuestos
00:09:00por este tipo de plataformas son que sean operaciones de más de 2.000 euros al año, fíjate
00:09:04qué riqueza, qué cuantía más desorbitada, 2.000 euros al año o 30 operaciones. Entonces, no sólo
00:09:13serán los productos de segunda mano sino también pues todos esos manitas que se anuncian en Wallapop
00:09:18para pintar casas, fontaneros, demás, ahí también pondrá el fisco su lupa por si acaso dice que son
00:09:25autónomos y no están pagando los correspondientes impuestos. Pues nada, la persecución al
00:09:31contribuyente cada vez es más agresiva, Luis Fernando. Es tremendo, a mí, si después de todas
00:09:38estas cosas la gente nos empieza ya a cuestionar de una vez por todas, sobre todo, ya no digo
00:09:44aquellos que han abierto los ojos, los autónomos, la gente que ha montado una empresa, la gente que
00:09:49empieza a ganar un poquito más de dinero en nómina y que se da cuenta de hasta qué punto le meten la
00:09:53mano en el bolsillo, de cuál es su día de la liberación fiscal, sino todos aquellos como del
00:10:00Dani Martín de turno, el del canto del loco o Julia Soteros que están con ese discurso de que lo que
00:10:06hay que hacer es pagar cada vez más impuestos y que todos los impuestos que se pagan son pocos,
00:10:10deberían empezar a abrir los ojos y darse cuenta de que ya llega a ser demencial. Además, el umbral
00:10:18lo han puesto en 2.000 euros. Una cifra completamente irrisoria para que Hacienda
00:10:25destine esa cantidad de recursos y de personal en perseguir a este tipo de operaciones. Es esa
00:10:29voracidad absolutamente insaciable del Estado que está fiscalizando absolutamente todo lo que
00:10:36hacemos y además siempre con ese principio. No, no, yo voy contra usted, luego ya demuestra usted
00:10:41que no ha ganado. Pero vamos a ver, si estoy vendiendo un pantalón viejo, estoy vendiendo
00:10:45unas zapatillas viejas, estoy vendiendo un mueble de segunda mano, ¿cómo voy a obtener
00:10:50una ganancia patrimonial en la venta de un mueble de segunda mano de Ikea? Bueno, pues esto es lo
00:10:55que entiende Hacienda de origen, ya de mano. Y además cuando ya se ha cobrado impuestos por todo
00:11:03lo demás. Es tremendo, es tremendo. Pero no sólo eso, tenemos más historias. Bueno, los planes de
00:11:10Hacienda también para 2025, que no sólo están puestos en Wallapop, sino los conductores, el
00:11:17impuesto al diésel. María Jesús Montero tiene muchas ganas de hincarle buena parte de ese
00:11:25dinerito de los consumidores, de los conductores a ese combustible. Quiere equiparar el diésel a la
00:11:30gasolina, lo lleva intentando hacer prácticamente desde 2019 y esta vez ha dicho que en 2025 lo
00:11:36seguirá intentando. Que a ver si convence a Podemos, que Podemos le ha dicho que sí, estos son
00:11:40los de la gente también, que sí que agravarían a los 13 millones de conductores que tienen un diésel
00:11:44a cambio de que le suba el impuesto a las eléctricas. Pero claro, Junts no quiere y la pobre ministra,
00:11:50entiéndase la ironía, no sabe qué hacer porque ya quiere recaudar por un lado, pero también necesita
00:11:56los apoyos de los independentistas. Así que en eso está. También ha dicho que quiere aplicar más
00:12:00impuestos medioambientales, que ya está completamente abierta a más impuestos. No sé, se me ocurre
00:12:06¿te acuerdas los peajes a las autovías que tanto hemos comentado en los últimos años y que también
00:12:12el gobierno ha intentado? Pues esto también se considera un impuesto medioambiental, así que irán
00:12:17por ahí y no se van a rendir. El dinero del contribuyente cada vez tiene menos, o sea, ellos
00:12:27tienen como más necesidad de meternos la mano en el bolso. Es tremendo, esta es la que no le iba a
00:12:31subir los impuestos a la clase media y trabajadora. No hombre, yo veo a los ricos poniendo su ropa en
00:12:39vintage. La mayoría de los ricos, como sabemos... Es lo que hacen, se dedican a eso. Sí, Amancio Ortega tiene Zara y luego vintage. Y vende la ropa de segunda mano en vintage.
00:12:47Se pasan la vida ahí. José Elías también lo venderá, ¿no? Sus Lamborghinis de segunda mano los vende con ganancia patrimonial en Wallapop.
00:12:54La clientela de Wallapop, los grandes ricos. Bueno, no solo eso, y los del Diesel, si lo dices tú muy bien en tu artículo.
00:13:00Claro, el que tiene una furgoneta o un coche de 15 años y que no tiene capacidad económica de
00:13:05cambiarlo, sino únicamente le llega para mantenerse el coche, ahora más impuestos. Y el que tiene dinero
00:13:12para comprarse un eléctrico o un superhíbrido o demás, que no son baratos precisamente, ese no
00:13:18pasa nada. Ese, perfecto, chapó. Este no tiene que pagar impuestos. Es terrorífico. Además, la demagogia
00:13:24fiscal que se está haciendo es terrible. En fin, cuando decimos que habría que entrar con Zotal en
00:13:30Hacienda no lo decimos por decir. Miguel Puga, un artículo que también destacáis en Libre Mercado.
00:13:37Bueno, pues sí. La verdad que llevamos muchas semanas trabajando en este artículo porque era
00:13:43muy sorprendente la cantidad de dinero que se había llevado el sindicato de estudiantes. Estudiantes
00:13:49pasan los 30 años. Esto ya lo dejamos a que nuestros oyentes opinen y valoren por qué estos
00:13:57miembros del sindicato de estudiantes tienen una edad ya bastante pasada de la habitual de los
00:14:06universitarios. Pero bueno, ¿qué ha pasado aquí? Este sindicato, las últimas semanas, ha salido a la
00:14:12palestra porque defienden el uso del hijab en las aulas. Están muy preocupados porque dicen que en
00:14:19las aulas hay mucho racismo y que, a cambio, pues ellos están a favor de esta humillación a las
00:14:25mujeres y de ponerlas el pañuelo y de taparlas como sea. Esto es muy democrático. Entonces, estos
00:14:32estudiantes están dedicados a esto, a esta promoción. Y nosotros, ¿a qué nos hemos dedicado?
00:14:40A mirar cómo se financian. La cuestión es que el gobierno de Pedro Sánchez les lleva financiando
00:14:45con cuantiosas cantidades en los últimos años y en el último año ha recibido este sindicato más
00:14:51de 100.000 euros. Vemos más o menos a los concursos que se ha presentado, talleres que sí para hablar
00:14:57del porno a los estudiantes, otro tipo de talleres, no sé, de títulos un poco dudosos. Pero la cosa es
00:15:03que no hemos encontrado ni siquiera que se hayan hecho esos talleres. Ellos tienen una concesión
00:15:08de un dinero público, pero ni siquiera, que ponemos en duda de que fueran a ser muy útiles,
00:15:15pero es que no encontramos nada, ninguna promoción. Les hemos preguntado a todos los ministerios
00:15:19implicados, les hemos preguntado al sindicato de estudiantes, oye, estos 40.000 euros que recibiste
00:15:24para hacer esta charla, ¿dónde está la charla? Por echarle un vistacillo, para saber en qué se
00:15:29gasta nuestro dinero. Y tenemos la callada por respuesta. No hay ni rastro en las redes sociales,
00:15:35que sabes que son una ventana de promoción de estas cosas, y entonces pues es muy, muy sospechoso.
00:15:42Bueno, pues vamos a seguirle la pista a este asunto y nada, muy rápidamente, Bea,
00:15:47¿qué nos estáis preparando para mañana? Bueno, pues créditos a Marruecos, que le estamos
00:15:52dando porque, bueno, pues somos así de generosos por parte del gobierno de Pedro Sánchez. Queremos
00:15:57saber a qué tipo de interés le estamos dando. Estamos preguntando y no nos dan respuesta.
00:16:02Tampoco a esto no nos dan respuesta. ¿Cuánto le cobramos a Marruecos por los créditos?
00:16:08Bueno, pues mañana muy atentos a esta información. Beatriz García, como siempre, muchas gracias.
00:16:12Gracias, hasta luego.
00:16:14Y como lo prometido es deuda, tenemos como todos los lunes, es el lunes negro de Rotellar.
00:16:18Atención, la deuda pública se dispara con Sánchez hasta los 472.372 millones de euros.
00:16:26Profesor Rotellar, ¿cómo estás? Hola, buenos días.
00:16:30Muy buenos días, buenas tardes ya. En radio a partir del mediodía tenemos que decir buenas
00:16:34tardes. José María, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, director del Observatorio
00:16:41Económico de la Universidad Francisco de Vitoria. La deuda es un asunto que sigues muy de cerca,
00:16:47periódicamente nos das catas de cómo va la situación en libertad digital y en este artículo,
00:16:53además, te asomas un poco al abismo por minuto de deuda que vamos sustrayendo.
00:17:00Bueno, es un ejercicio que hago cada mes con los datos de publicación de la banca
00:17:06mensual de deuda de las administraciones públicas y lo único que quiere decir esto,
00:17:10ya que el hecho de que sea por minuto más o menos o mientras uno se toma un café o durante
00:17:16una jornada laboral pueda parecer algo bastante relevante, bastante escandaloso, lo verdaderamente
00:17:25importante es que se le ha perdido el miedo a la deuda, ¿no?, a aquel santo temor al déficit,
00:17:30bueno, pues ni al déficit ni a su consecuencia que es la deuda. Y el perderle el temor al déficit
00:17:35y a la deuda a lo que nos lleva es a una situación en la que la economía puede colapsar. Si no lo
00:17:42ha hecho desde el punto de vista de la financiación se debe al respaldo más o menos explícito del
00:17:48Banco Central Europeo, primero comprando directamente bonos, ahora con la herramienta
00:17:52antifragmentación que lo que hace es financiar, permitir que España se pueda financiar en los
00:17:58mercados de una manera más barata. Si no estuviese eso, desde luego tendríamos complicaciones para
00:18:03financiarnos o al menos tendríamos que hacerlo de una manera bastante más cara.
00:18:06Mayo del 18 un billón con B, 157 mil millones de euros de deuda, hoy un billón 629 mil millones
00:18:20de deuda pública. Una auténtica barbaridad. Sí, nos estamos moviendo entre esos 430 mil y 470,
00:18:3175 mil millones de euros, según vaya el ritmo de refinanciaciones, ¿no?, porque hay algunos meses
00:18:37en los que baja la deuda, pero baja por ese distinto ritmo, ese decadaje que puede haber
00:18:42entre la deuda que ha vencido y cuando se haya refinanciado, ¿no? Pero el problema es que sigue
00:18:49ahí y aunque en muchos casos se diga que la deuda baja, no baja. Mientras sea déficit,
00:18:55la deuda se incrementa. Lo que puede bajar es el ratio de deuda sobre PIB, porque el PIB crezca
00:19:00más que la deuda, pero bueno, también ha crecido más debido a que el PIB nominal ha sido revisado
00:19:08a la alza de manera extraordinaria. Por ejemplo, en 2021 la única revisión, 35 mil millones a la
00:19:12hora, ¿no? Eso es lo que está, digamos, anestesiando toda esa situación, pero en cualquier
00:19:18caso, da igual, cerca de un 100% de deuda y tener 1,6 billones, camino de 1,7 billones, es algo que
00:19:27no es sostenible en el tiempo. Bueno, pues ahí queda ese artículo que yo recomiendo a todos los
00:19:32oyentes que se asomen a él y que vean cuán preocupante es. Hay una afirmación, José María,
00:19:38profesor, y con esto terminamos, que he oído ya en más de una ocasión y que da un poco la medida
00:19:43de esta tendencia que estás observando mes a mes en tus análisis y en tus informes sobre la deuda
00:19:48pública. Esto de que los políticos, sobre todo los de este lado del continente y los nuestros muy
00:19:54particularmente, han llegado al convencimiento de que la deuda no se paga, la deuda se sirve
00:20:00únicamente. Sí, bueno, al final lo que estamos teniendo es una especie de deuda perpetua sin
00:20:05que sea con la recinación sucesiva, una y otra vez, de todas las deudas que van mintiendo. No
00:20:11hay una, no hay, no hay miedo al déficit, no hay miedo a la deuda. Se piensa que siempre se va a
00:20:19poder colocar todo lo que se mita y eso no siempre es así. Obviamente llega un momento en que a lo
00:20:24mejor el mercado ya no acepta más papel, sobre todo en un momento de crisis, de poca credibilidad
00:20:29que puede haber, pues nos podemos encontrar con eso. Pero yo diría que a este lado del Atlántico
00:20:34y al otro también, porque la deuda, los déficits gemelos, los llamados déficits gemelos en Estados
00:20:40Unidos ha sido una cosa durante muchísimo tiempo. No hay un especial, no hay un especial temor. El
00:20:45presidente Trump dijo que iba a recortar gasto, pero más allá de, digamos, de algunas cuestiones
00:20:51que pueden ser más o menos frívolas o más o menos vistosas, no ha empezado a reducir el gasto,
00:20:57tampoco ha empezado a reducir impuestos y lo único que ha hecho desgraciadamente es llevar
00:21:02la peor parte de su política económica, que es la guerra arancelaria, que eso empobrece a toda
00:21:08la economía, tanto a Estados Unidos los primeros y al resto también, junto con las perturbaciones
00:21:15que está generando los mercados. Con lo cual, el déficit de deuda me temo que no preocupa mucho
00:21:21ahora mismo a nadie y es un problema muy relevante. José María Rotellar, profesor de la Universidad
00:21:26Francisco de Vitoria y director del observatorio de esta universidad, el Observatorio Económico
00:21:32Muchas gracias por estar, como siempre, aquí en Con Ánimo de Lucro. Buenos días. 12 y 29 minutos
00:21:37del mediodía, 11 y 29 en Canarias, momento ahora sí de entrar de lleno en el tema del día, el tema
00:21:44del día de hoy en el que vamos a analizar esa falta de competitividad de la industria y de
00:21:49las empresas en Europa, pero no porque nuestros empresarios o nuestras industrias no sean capaces
00:21:54de competir, sino porque lo hacen, insistimos, con las manos atadas a la espalda. El ecologismo,
00:21:59la burocracia se han comido las rentabilidades de nuestra industria. Rubén Folguera, ¿qué tal? Muy
00:22:05buenas tardes. Buenas tardes, ¿qué tal? Muy bien. Pues sí, como bien afirmas, la regulación en
00:22:12Europa lo que ha conseguido es lastrar y de algún modo colonizar la productividad industrial en el
00:22:20viejo continente, frente a la evolución de Estados Unidos y China como grandes competidores. Y es que,
00:22:27como bien publica Carlos Cuesta en Libre Mercado hoy, el ecologismo de la Unión Europea ha llevado
00:22:32a que las empresas de nuestro continente paguen hasta tres veces más por la energía que las
00:22:36competidoras suyas chinas. Y de este modo lo ha admitido la propia Unión Europea, en concreto
00:22:46ha sido el comisario Dan Jorgensen, responsable de la Comisión Europea, que ha dicho que las
00:22:51industrias europeas pagan entre dos y tres veces más que las chinas. Claro, aquí lo que tenemos
00:22:57es como ejemplo el caso alemán, que en 2010 puso en marcha el llamado giro energético, con tal de
00:23:03salvar el planeta y reducir las emisiones y con el objetivo de emisiones cero de carbono, que es lo
00:23:09que se plantean. Y el resultado de esto es que, mientras que hace poco más de tres lustros las
00:23:14economías de la Unión Europea y Estados Unidos se situaban en niveles similares, hoy en día la
00:23:19economía americana es un 50% mayor que la suma de las europeas. Y una clave evidente en todo esto
00:23:25es precisamente la limitación energética que pone la Unión Europea con sus regulaciones. Y es que
00:23:30los últimos datos que hemos podido conocer indican que el peso de la economía comunitaria en el PIB
00:23:35mundial ha pasado del 21,9% en el año 2010 al 17,5% en 2023, mientras que Estados Unidos ha pasado
00:23:42del 22,6% al 26,11% y luego China del 9,07% al 16,85%.
00:23:51Algo que no deja de ser hipócrita, porque ahora que decimos que queremos competir, ¿no?
00:23:55Efectivamente, y del mismo modo lo veremos ahora que en el sector automovilístico, por poner el
00:24:01ejemplo, se ha, digamos, marcado el objetivo de que en 2035 se prohíba la venta de coches de
00:24:10combustión en nuestro continente, pero eso sí, la venta de coches de combustión allá al exterior
00:24:15seguirá estando permitida y por tanto nos hace ver la hipocresía de la Unión Europea en este sentido.
00:24:21Sí, sí, sí, perdona.
00:24:23Nada, apuntar que en este sentido también se pronunciaba el Real Instituto del Carno.
00:24:29No, pero esto sí te parece, los problemas de competitividad, la diferencia de competitividad
00:24:34que tenemos con otras latitudes como la norteamericana, la diferencia entre la Unión
00:24:39Europea y Estados Unidos, lo vamos a ver luego, pero vamos a quedarnos en esta parte, sobre todo
00:24:44la de cómo las políticas climáticas en Europa han lastrado nuestra industria de una manera fundamental,
00:24:50sí, con un dato adicional.
00:24:51Sí, para hacernos una idea de cómo la regulación de la Unión Europea lastra la competitividad de
00:24:56nuestro continente, el propio informe Draghi, que se publicó a finales del año pasado, destacaba que
00:25:02en los últimos cinco años la Unión Europea ha aprobado más o menos unas 13.000 normas, mientras
00:25:07que en este mismo periodo el gobierno de Estados Unidos promulgó 3.500 leyes y 2.000 resoluciones.
00:25:12Por tanto, esto ya digo, nos evidencia este lastre.
00:25:16Es tremendo, pero vamos con la parte sobre todo la dedicada al clima y aquí cuando hablamos de
00:25:22estos asuntos, quien mejor se lo sabe y quien más datos tiene, es nuestro analista de cabecera,
00:25:27Manuel Fernández Ordóñez, de Guzmafo. Manuel, ¿cómo estás?
00:25:30Buenos días, Luis, un placer tenerte.
00:25:34Fíjate, estábamos comentando cómo hemos leído este fin de semana en Libre Mercado este artículo
00:25:40de Carlos Cuesta diciendo que el ecologismo de la Unión Europea ha llevado a las empresas a pagar
00:25:44hasta tres veces más por la energía de lo que lo hacen sus competidores en China y en Estados
00:25:49Unidos. Yo creo que no pusimos esto porque no nos cabía ya en el titular. Y da la sensación de que
00:25:54en Europa hemos estado más pendientes de cuestiones como no producir cada vez más y mejor a mejor
00:26:01precio, sino producir otras cosas de manera diferente con un objetivo etéreo de reducir
00:26:08emisiones que yo creo que más que reducir lo que se han hecho ha sido cobrarse, ¿no?
00:26:11La Unión Europea en los últimos, digamos, 20-25 años, consciente de la pérdida de protagonismo y
00:26:22la pérdida de un papel relevante en la geopolítica internacional, pues lo que ha venido haciendo es
00:26:27tratar de volver a posicionarse en la punta de lanza mundial, pues tratando de liderar esta
00:26:36transición energética, transición ecológica o esta migración hacia modelos económicos que sean
00:26:44–esto que ellos llaman– más sostenibles y resilientes y que nadie sabe muy bien lo que es,
00:26:49y tratando de posicionarse en esa punta de lanza para volver a tratar de recuperar algo del
00:26:54protagonismo perdido por la Unión Europea en el panorama internacional, pues lo que han hecho es
00:26:59hipotecar el futuro de todos los europeos, y lo estamos viendo clarísimamente con los datos macro
00:27:06de la Unión Europea y cómo los europeos estamos perdiendo no solo competitividad en nuestras
00:27:12industrias, sino que lo que estamos perdiendo es calidad de vida, porque nuestros salarios no
00:27:18crecen tan rápido como crecen los salarios en otras partes del mundo. Estamos viendo que nuestras
00:27:25exportaciones empiezan a caer, estamos viendo cómo hay partes de nuestros sectores industriales que
00:27:31han sido siempre referentes mundiales –estoy pensando en la gran industria alemana– que están
00:27:38en rescisión o están en niveles de producción industrial de hace 15 o 20 años, y todo esto
00:27:42responde clarísimamente al resultado de unas políticas tanto económicas como energéticas
00:27:49premeditadas que han sido instauradas por nuestros líderes políticos para tratar de volver a pintar
00:27:56algo en el mundo, y lo único que estamos haciendo es pintar cada vez menos. ¿Por qué estas políticas
00:28:02ecologistas operan en dirección contraria a los intereses de la industria? Porque también nos han
00:28:07vendido a Manuel que todo esto iba a ser muy bueno para la industria, porque si éramos más
00:28:12ecologistas éramos más rentables, más productivos, en definitiva nos íbamos camino a camino al
00:28:20paraíso. Nos estamos adelantando a los tiempos. Creo que las migraciones económicas o los cambios
00:28:30de modelo económico, por llamarlo de alguna manera, necesitan de una madurez y de un periodo largo
00:28:37para que las soluciones se vayan implantando y se vayan desarrollando acorde al mercado va
00:28:43necesitando. No podemos impostar desde un orden centralizado, hacer un cambio de modelo energético,
00:28:50hacer un cambio de modelo económico, cuando la realidad de los mercados no acompaña. Si lo único
00:28:55que estamos haciendo nosotros, a base de legislación, es endurecer y poner trabas a nuestra
00:29:01industria, penalizar a la industria porque emite muchos gases de efecto invernadero o penalizar a
00:29:07la construcción de automóviles porque utilizan combustibles fósiles o imponer impuestos a las
00:29:13emisiones de gas cuando la mayor parte de las calefacciones en España van con gas, por ejemplo,
00:29:19y en Europa, pues lo único que estamos haciendo realmente es penalizar el bolsillo de los ciudadanos
00:29:25europeos máxime cuando nuestros principales competidores en el resto del mundo no se han
00:29:32subido al mismo carro. Aquí es donde está el problema fundamental. El problema fundamental recae
00:29:37en que los problemas climáticos y los problemas de transición energética son problemas globales,
00:29:42globales de todo el mundo. De nada vale que una pequeña parte del mundo, y no olvidemos que la
00:29:48Unión Europea supone una parte muy pequeña de todas las emisiones globales, aproximadamente el
00:29:527%, si nosotros en la Unión Europea tomamos el liderazgo de hacer esa transición económica,
00:29:57pero nadie más en el mundo nos acompaña, lo único que estamos haciendo es penalizar a nuestra
00:30:03industria, penalizar a nuestros conciudadanos europeos, mientras que el resto de países –estoy
00:30:10pensando en Estados Unidos, estoy pensando en China– no se suben a este carro y lo que hacen
00:30:15es ganar productividad y ganar competitividad a nuestra costa, que nos estamos autopenalizando.
00:30:21Y aquí es donde está el problema. Es que es algo parecido a lo que pasó en los comienzos de los
00:30:272000, con Zapatero a la cabeza en España, cuando se apostó por las energías renovables, cuando
00:30:34éstas eran extraordinariamente caras. Digamos que nosotros pagamos vía bolsillo del contribuyente,
00:30:41a través de las subvenciones que se le dieron a las renovables, toda la curva de desarrollo de
00:30:45esta tecnología. Estamos haciendo ahora el conjunto en Europa, lo que es todo el sistema
00:30:51de transición, con toda la penalización económica que conlleva, la estamos haciendo en Europa, para
00:30:57que cuando ya sea algo barato y que sea algo que funcione, ya siga simplemente en el resto del
00:31:03mundo. De nuevo estamos haciendo lo mismo. Ahora creo que es mucho peor que en aquel entonces,
00:31:08porque lo que creo que estamos haciendo ahora es jugando a nadar y guardar la ropa,
00:31:15y no se puede soplar y sorber a la vez. Es decir, la Unión Europea no puede decir que
00:31:22queremos apostar por una transición al vehículo eléctrico y abandonar los motores de combustión,
00:31:28y pensar que a la vez no va a quebrar Volkswagen, no va a quebrar Renault, no va a quebrar SEAT,
00:31:35no va a quebrar etcétera, etcétera, etcétera. Es decir, podemos jugar a la transición energética
00:31:40o podemos jugar a salvar la industria europea, pero no podemos jugar a salvar las dos a la vez.
00:31:45La realidad es que la industria europea no sabe hacer coches eléctricos, no sabe hacerlos tan
00:31:50bien como los hacen los chinos. No puede competir en motores eléctricos con la industria china.
00:31:55Podemos competir en motores de combustión, pero si el mensaje que estamos lanzando desde los
00:32:00líderes políticos es que los motores de combustión son poco menos que el demonio que va a acabar con
00:32:06el mundo, pues eso no es compatible con mantener los empleos en la industria del automóvil en la
00:32:11Unión Europea. Lo siento, no es compatible. La única manera de hacerlo compatible es imponer
00:32:16unos atroces aranceles a los vehículos que vienen de China, pero con esto lo único que estamos
00:32:21consiguiendo no es mantener con respiración asistida la industria del automóvil europea.
00:32:26Lo que estamos haciendo es condenar nuevamente a los europeos, al europeo medio, a pagar por un
00:32:32vehículo eléctrico pues 10 o 15 mil euros más de lo que tiene que pagar porque esos vehículos son
00:32:38en realidad mucho más baratos. Lo que pasa es que los hacemos artificialmente caros en base a
00:32:42ponerle aranceles. Entonces, o estamos en misa o estamos repicando, pero no podemos estar a la
00:32:48transición energética y a la vez a salvar la industria europea. Pues se puede decir más alto
00:32:53pero no más claro. Manuel Fernández Ordóñez, The Good Mafo, analista cabecera de este programa,
00:32:58te agradezco mucho que hayas sacado un ratito de tu apretadísima agenda para hablar con nosotros
00:33:01de estos temas. Un abrazo Luis, muchas gracias. Un abrazo muy fuerte. Y esto que les contamos en
00:33:07cuanto a eso de jugar a salvar el planeta y querer que al mismo tiempo no se nos quiebre
00:33:14nuestras industrias. Bueno, ya vemos que esto pasa, pero ya no solo son las políticas climáticas. Es
00:33:19que en Europa exportamos regulación por exportar regulación. Lo contabas antes, Rubén. Sí, como
00:33:24afirma el informe Draghi, en los últimos cinco años en Europa se han aprobado unas 13.000 normas,
00:33:30mientras que Estados Unidos en ese periodo ha aprobado unas 3.500 leyes y 2.000 resoluciones.
00:33:36Unas 5.000 en definitiva que pueden afectar a la industria en los últimos cinco años. En Europa
00:33:4213.000. Para que nos veamos un poco cómo tienen que operar las empresas en Europa o cómo podrían
00:33:48operar de no tener este desenfreno regulatorio que tenemos en Europa. Y como consecuencia,
00:33:56como bien explica el Real Instituto del Cano, si comparamos la competitividad entre la Unión
00:34:02Europea y la de Estados Unidos, tenemos que algunos de los factores y consecuencias que más
00:34:07llaman la atención al respecto es que en Europa hay un funcionamiento menos dinámico del mercado
00:34:13único, sobre todo en el aspecto de servicios, un gasto en I más D, investigación y desarrollo,
00:34:19muy inferior, un coste energético superior para las empresas, como hemos venido contando,
00:34:24y además también una menor tasa de empleo. Hay una productividad menor total en los factores
00:34:31productivos, una regulación mucho más compleja y aparte de una mayor cantidad de la misma y
00:34:38también un tamaño empresarial medio muy inferior. Esto es un problema que de hecho en España es
00:34:43especialmente acuciante. Luego, si vamos a ver la cuestión de las patentes, es verdad que en
00:34:48comparación con Estados Unidos la diferencia no es tanta, pero es cierto que el número de patentes
00:34:54aprobadas por Europa está muy lejos de los niveles de Corea del Sur y de Japón. Y lo mismo ocurre con
00:34:59el gasto en I más D, porque el gasto en I más D sobre el PIB en Corea del Sur y en Estados Unidos
00:35:04es respectivamente 2,2 veces y una vez y media superior que con respecto a la Unión Europea.
00:35:12Y con todo esto, según la Cámara de Comercio de Valencia, su Oficina de Sostenibilidad,
00:35:22hay una diferencia en el enfoque regulatorio, porque Europa lo que prima es la regulación
00:35:29medioambiental para proteger supuestamente el clima y el medioambiente, mientras que Estados
00:35:35Unidos y China lo que priman es precisamente la eficiencia, la eficiencia económica y garantizar
00:35:41que la economía y la productividad sigan adelante. Y con todo, lo que viene a afirmar el
00:35:49informe de la GUI es que la Unión Europea se encuentra en un momento en el que los tres
00:35:53pilares que habían de algún modo fundamentado el avance económico se vienen abajo. Por un lado,
00:36:00estaría que la Unión Europea durante el periodo anterior a la crisis de la pandemia se benefició
00:36:08significativamente del comercio mundial. Luego, por otra parte, también es cierto que Europa
00:36:14pudo satisfacer sus demandas de energía importando gas licuado y productos derivados del gas. Y
00:36:21luego también tenemos la cuestión de la estabilidad geopolítica, que hoy en día está puesta en jaque
00:36:27debido a diferentes factores. Y con todo, si vamos a ver, por ejemplo, el sector automovilístico,
00:36:33un informe realizado por Funcas y publicado en septiembre del año pasado, nos dice que el sector
00:36:39automotriz de la Unión Europea está registrando un importante retroceso en comparación con el
00:36:45Estados Unidos. En concreto, lo que viene a destacar es que este retroceso se ha agravado
00:36:52después de la crisis de coronavirus, porque aunque antes de esta crisis Europa registraba un crecimiento
00:37:00de la producción de coches superior al Estados Unidos, después de ella es Estados Unidos quien
00:37:05nos ha adelantado. Y entre las causas indican que, por un lado, podemos destacar la debilidad de la
00:37:12demanda por causas coyunturales, como puede ser la crisis inflacionaria, también la proximidad de
00:37:18los conflictos bélicos y, sobre todo, la incertidumbre regulatoria. Porque, como hemos comentado
00:37:21anteriormente, Europa lo que prevé es que en 2035, aunque luego lo van a ir retrasando, se espera que
00:37:28ocurra eso, se prohíba la venta de coches de combustión en el viejo continente. En políticas
00:37:34climáticas y regulatorias que operan en contra de los intereses de nuestra propia industria y de
00:37:39los ciudadanos de este continente. Tenemos, Rubén, al teléfono a Javier Revuelta, que es consultor de
00:37:47la Asesoría de Ingeniería AFRI. Javier, ¿qué tal? Muy bienvenido a Conánimo de Lucro.
00:37:52Hola, muy buenos días.
00:37:53Don Javier, estamos analizando un poco el por qué en Europa, por qué en este viejo continente,
00:38:01estamos no solo los consumidores pagando servicios y productos, como los automóviles europeos,
00:38:07a precios más altos de los que tienen que afrontar, por ejemplo, los chinos con sus
00:38:11propios productos o los americanos con sus propios productos, sino que toda la industria va orientada
00:38:16a incrementar los costes y reducir la eficiencia y la productividad, como nos estaban dando los datos.
00:38:23Bueno, a ver, hombre, por ser justos, yo no creo que la Unión Europea tenga esto por objetivo. Yo
00:38:29creo que a Europa le da más credibilidad a la comunidad científica, que piensa que el cambio
00:38:39climático va a traer muchos problemas en las próximas décadas. Es verdad que Europa está en
00:38:45una situación muy complicada, porque importamos la práctica totalidad del petróleo y una
00:38:51grandísima mayoría del gas. Por un lado, queremos luchar contra el cambio climático y, digamos,
00:38:58dar ejemplo al resto del mundo. Por otro lado, queremos que esto se haga manteniendo un crecimiento
00:39:03económico. Y la realidad del asunto es que es muy difícil compatibilizar ambas. Entonces, pues sí,
00:39:10hay un montón de regulaciones que, sobre el papel, pues tratan de ir en las dos direcciones. Y sobre
00:39:17la realidad, pues yo creo que poco a poco se va a ir viendo que vamos a tener que escoger o
00:39:23crecimiento o luchar contra el cambio climático. Pero a medida que nos acercamos a cotas altas de
00:39:29penetración renovables, seguir metiendo renovables y seguir cambiando gas y petróleo por hidrógeno,
00:39:35y algunas de las promesas que hacemos, pues va a ser la realidad. Yo creo que va a ser más lenta
00:39:40y más costosa de lo que esperamos. O sea, que momento interesante de decidir exactamente qué
00:39:45queremos. Una de las reflexiones que estábamos haciendo era precisamente esa, que
00:39:53da la sensación de que como consumidor, al final, tú lo que le pides a tu industria, y sobre todo a
00:39:58los reguladores que conforman el ecosistema en el que se tienen que mover esas industrias, pues
00:40:03vayan dirigidas a hacer cada vez mejores productos a mejor precio. Parece una obviedad, pero parece
00:40:11que lo que nos han puesto como objetivos en este viejo continente no es producir cada vez más
00:40:18energía eléctrica más barata, sino producir energía eléctrica de una determinada manera para
00:40:23reducir las emisiones. Lo mismo ha sucedido con muchas industrias, donde los objetivos que se
00:40:28marcaban era, pues, eliminar los coches de combustión en tal fecha, que la dependencia de
00:40:33los gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles, en este caso, para generar
00:40:39energía eléctrica o para producir determinados productos y servicios, tenían que reducirse de
00:40:45una manera notable. Estos han sido los objetivos que hemos ido poniendo paulatinamente durante los
00:40:50últimos años a los productores, al final, a las industrias en Europa. Y esto, por lo que están
00:40:57diciendo todos los datos, hemos repasado varios informes con Rubén Folguera, pues han conseguido,
00:41:01desde luego, no sé si sus objetivos, pero desde luego sí que seamos mucho menos competitivos y
00:41:08mucho menos productivos, ¿no? Tenemos productos mucho más caros y más ineficientes. Sí, a ver,
00:41:14yo creo que esto es una combinación de varios factores. Hay algunos factores que no tienen
00:41:18nada que ver con la energía, como son los costes de personal. Yo creo que caen más. Es verdad que
00:41:25muchos informes ahora hablan de que China no es tanto que pague menos a la gente, porque los sueldos
00:41:31ni la diferencia son tan tan grandes como antes, pero sobre todo que las fábricas muy automatizadas
00:41:38no tienen tanto sueldos como energía. Es decir, que lo que China tiene más barato para producir
00:41:43es más energía barata, más que sueldos bajos, ¿no? Y sobre la energía, claro, es que tenemos
00:41:51la situación de fondo que es pocos recursos, vamos, pocos hidrocarburos, y los que tenemos
00:41:59decidimos –y esto sí que es cuestionable, ¿no?– voluntaria no explotarlos. Por ejemplo,
00:42:05ahí sabéis que ha habido bastante discusión sobre el shale gas, que no queremos explotar algo de
00:42:12shale gas que habría en Europa. De hecho, en algunos países habría cantidades que parecen
00:42:15relevantes. Y, sin embargo, del gas que importamos de Estados Unidos no solo también es shale gas,
00:42:20sino que es mucho más caro por la realidad física de que allí sacas el gas y luego hay que licuarlo,
00:42:26lo cual tiene un coste, transportarlo, lo cual tiene un coste, y regasificarlo,
00:42:30lo cual vuelve a tener otro coste. Es decir, que tenemos el gas americano, que también tiene los
00:42:37impactos medioambientales, porque es verdad que los tiene allí en lugar de aquí, pero nos cuesta
00:42:41el orden del doble o el triple. Entonces, sí, en Europa, entre que no tenemos muchos hidrocarburos,
00:42:48los que tenemos decidimos no explotarlos. Y luego lo que es cuestionable es un poco la matriz
00:42:53energética que decidimos tener, hasta cuánto queremos meter de renovables, porque los primeros
00:42:58puntos renovables son fáciles de meter. Es decir, cuando metes un poco de energía solar o un poco
00:43:02de energía eólica en un mix eléctrico, quitas gas y a la vez abaratas y a la vez reduces la
00:43:08importación de gas. Pero cuando estás en un punto cerca, digamos, de saturación, como estamos en
00:43:12España, seguir metiendo más y más renovables empieza a no ser muy efectivo, porque en unas
00:43:18horas te sobra y en otras te falta. Empiezas a tener que meter mucho almacenamiento y yo creo
00:43:22que tenemos que discutir en Europa cuál es el mix que queremos, cuánto de ese gas queremos importar
00:43:30frente a cuánto queremos explotar aquí. O sea, yo creo que se pueden hacer cosas que abaraten la
00:43:34factura. El debate nuclear, que yo me meto mucho en ello y es un debate complicado porque tiene
00:43:39muchas aristas, pero la nuclear creo que tendrá un rol que jugar y la verdad es que nos cuesta
00:43:45en Europa tomar decisiones sobre la nuclear. O sea, hay muchas cuestiones que son discutibles,
00:43:49pero yo creo que en Europa tenemos esa situación de fondo de poco hidrocarburo autóctono. El que
00:43:55tenemos decidimos no explotarlo y sobre ello pues tenemos que decidir si política es más de
00:44:02crecimiento y dejamos el clima un poco de lado o si nos enfocamos en minimizar emisiones y eso
00:44:11conlleva pues que estamos en un punto en que va a ser más caro de lo que pensábamos yo creo,
00:44:15de lo que piensan los políticos a la hora de fijar objetivos antes de haber hecho
00:44:20cálculos de cuánto cuestan esos objetivos. Bueno, pues don Javier Revuelta, le agradezco
00:44:27mucho que haya atendido la llamada de Conánimo de Lucro. Como siempre digo a los colaboradores
00:44:31que entran con nosotros por primera vez, amenazo con volver a llamarle. Así que muchísimas gracias,
00:44:36de verdad. Un placer, hasta luego. Hasta luego. Bueno, pues hasta aquí ha dado de sí el tema del
00:44:42día. Yo creo que concentrado con dos colaboraciones importantes y una cantidad, un listado de datos
00:44:49importante que ha traído Rubén Folguera y que explican esos problemas de competitividad que
00:44:54estamos teniendo en Europa donde parece que seguimos empeñados en mirarnos el ombligo a
00:44:59aportar cada vez más regulación y olvidarse de objetivos que yo creo que serían entendibles
00:45:04por todos los ciudadanos en la Unión Europea. En cualquiera de los casos, 12 y 53 minutos,
00:45:11apenas siete minutos para la una, es momento de abrir página de mercados. Página de mercados
00:45:18que abrimos con nuestro analista cabecera para el día de hoy en asuntos bursátiles que es el
00:45:23asesor financiero José María Luna. José María, ¿cómo estás? Muy buenas, Fernando, buenas a todos.
00:45:28Oye, como siempre digo, asesor de Luna y Sevilla, asesores. José María, vaya día estamos viviendo
00:45:35hoy y veo que los mercados en el caso español se está cayendo en unos 68%, caídas abultadas de
00:45:42IAG, Grifols y Fluidra principalmente. Fíjate, IAG dejándose un 6,11% y en el lado de las subidas
00:45:50muy tímidas de Telefónica un 0,62% arriba, de Logista Internacional un 0,89% y de Redella
00:45:56Corporación un 0,59% arriba. ¿Por qué los mercados están con tanta zozobra en el día de hoy?
00:46:03Pues porque Donald Trump sigue marcando a corto plazo el ritmo de los mercados. Podríamos decir
00:46:11que Mr. Trump tiene esquizofrénico a Mr. Márquez, ¿no? Como decía Benjamin Graham cuando se muestra
00:46:18esquizofrénico en el corto plazo, ¿no? Creo que las decisiones en materia arancelaria y también,
00:46:23por supuesto, geopolítica, pues nos traen ahora mismo de cabeza, ¿no?, la preocupación en torno
00:46:28al comercio internacional que se puede quedar a partir de ese famoso día de la liberación,
00:46:35como ha anunciado Donald Trump, el impacto sobre la inflación, por supuesto, el impacto sobre el
00:46:42crecimiento económico no solo en Estados Unidos, sino también a nivel mundial, pues hoy por hoy,
00:46:46como ya digo, nos trae cabeza de momento y sigue siendo Donald Trump ese cisne negro con el cual
00:46:54tenemos que lidiar en los mercados bursátiles. Cabe destacar o resaltar que no solo hoy corrigen
00:47:01compañías ligadas al sector del automóvil, sino que se le han sumado también las compañías en las
00:47:07aerolíneas, no solo españolas, sino también a nivel europeo, ¿no?, con esas, bueno, pues esas
00:47:12amenazas de incremento arancelario que hasta que no las conozcamos y conozcamos la letra pequeña,
00:47:19pues no sabremos el impacto que pueden tener sobre las cuentas de resultados de las compañías, ¿no?
00:47:24La incertidumbre no gusta a los mercados de capitales, a los inversores, que optan por
00:47:29refugio en la deuda pública de largo plazo y, sobre todo, en el activo que más brilla y que
00:47:35sigue siendo el oro. Así que es lo que os puedo comentar en el día de hoy. El oro que hasta hace
00:47:41unos meses parecía una locura pensar que se colocaría en los 3.000 dólares por onza, ya está
00:47:48superando los 3.100 por onza. Efectivamente, y hay casos de análisis que la menos optimista
00:47:56habla de niveles de 3.300 dólares la onza, creo que recordar que era Goldman Sachs, e incluso he
00:48:02leído que puede llegar a los 4.000 dólares la onza en el día de... o sea, a lo largo de este ejercicio, ¿no?
00:48:08No cabe la menor duda de que todo el ruido geopolítico, todo, por supuesto, el ruido que
00:48:14provoca los aranceles, sobre todo, insisto, sobre la inflación y sobre el crecimiento económico,
00:48:18pudiéramos ir a un entorno de esta inflación, es decir, crecimiento muy bajo, con una inflación
00:48:26todavía pegajosa, y eso en el contexto de debilidad del dólar. Quién mejor puede ser un refugio no
00:48:34cabe la menor duda que es el oro, con lo cual, el activo y por hoy que nos puede servir de defensa,
00:48:39junto con algún otro activo, como puede ser monetarios, como puede ser la deuda pública,
00:48:44sobre todo norteamericana, no tanto la europea, por esos programas de estímulo fiscal, sigue siendo
00:48:49el oro, con lo cual, su vida libre, y yo creo que si nuestro estómago, nuestro perfil de riesgo lo
00:48:55admite, pues merece la pena estar en él. José María, luego hay otro aspecto que yo creo es
00:49:02fundamental. Hablabas de que Mr. Trump está dominando a Mr. Market, pero Mr. Market no le
00:49:08está dando buenas noticias a Mr. Trump, entre otras cosas, porque quien está siendo uno de los
00:49:14mayores perjudicados de esta dinámica del señor Trump, es precisamente el índice americano, que
00:49:20pierde puntos frente a los índices europeos. ¿Cómo ves esta pelea de cara al segundo trimestre?
00:49:26Pues mira, yo creo que, un poco parafraseando al secretario del Tesoro americano, ¿de acuerdo?,
00:49:32que yo creo que hay que seguirle muy de cerca. Cuando tocó el S&P 500 el nivel psicológico de
00:49:39los 5.500 puntos, y arrastraba una caída desde máximos de en torno al 10%, el S&P 500 mayor,
00:49:46en el caso del Russell 2000, pequeñas compañías, o tecnológico, como son los índices de Nasdaq,
00:49:52dijo que una caída del 10% no es para preocuparse, ¿de acuerdo? Yo creo que hay que coger todas estas
00:49:59palabras, y también lo que está ocurriendo en el mercado, aunque supongo que, en cierta manera,
00:50:04algo les preocupará, en esa voladura controlada de la economía norteamericana. ¿Preocupación? Algo
00:50:13sí, porque claro, esto, el mercado, ese efecto riqueza, ahora la está destruyendo por las caídas
00:50:20de bolsa, y hay que pensar que los norteamericanos invierten mucho en renta variable. En renta
00:50:25variable, a través de sus fondos de pensiones, también inversión directa o indirecta con fondos
00:50:30de inversión. Con lo cual, el ingreso fiscal se puede resentir, a pesar de lo que puedan capturar
00:50:36o ganar vía aranceles, ¿no? Pero yo creo que ahora mismo están en esa pelea, ahora mismo,
00:50:41de esa voladura controlada, de reducir el gasto público, reducir el endeudamiento y forzar a los
00:50:49acuerdos comerciales, que a lo mejor lo consigue con el Reino Unido, de momento, parece ser que
00:50:53por ahí van, acuerdos comerciales con cada una de las partes a nivel mundial, ¿no? Ya tocará la
00:50:59parte de volver a reactivar la economía y, por supuesto, de subir las bolsas. Pero ahora mismo,
00:51:04yo creo que la preocupación es otra por Trump y su equipo. Evidentemente, claro que sale
00:51:11damnificado, sin duda alguna, las bolsas, ¿no? Y sobre todo las americanas. Bueno, pues vamos a
00:51:16seguir muy pendientes, José María, de todo lo que pase y aquí lo vamos a contar siempre con tu
00:51:20ayuda. Muchísimas gracias, señor. Un placer, cuidaos mucho. Buena semana a todos. Hasta luego.
00:51:24Bueno, ya ven, incertidumbre en los mercados, una incertidumbre que está castigando especialmente
00:51:30al S&P 500. Yo estoy más del lado de que esas caídas no se deben tanto a la reducción de gasto,
00:51:37ya quisiera yo, en Estados Unidos, como a la incertidumbre que está generando en los mercados
00:51:41y en los distintos sectores también americanos. Momento ahora para acercarnos a los servicios
00:51:45informativos de radio y seguimos con más cosas aquí en Conánimo de Lucro. Seguimos en Conánimo
00:51:50de Lucro, lo hacemos mirando a Estados Unidos, dirán. Vamos, seguir mirando a Estados Unidos
00:51:54porque prácticamente hemos mirado durante todo el programa, pero ahora con conocimiento de causa,
00:51:59porque tenemos con nosotros al subdirector de Libertad Digital, a Daniel Rodríguez Herrera,
00:52:04gran seguidor de toda la actualidad norteamericana. ¿Cómo estás, Daniel? Muy bien, ¿y tú? Aquí es
00:52:08Hablar de Estados Unidos, sinónimo, Daniel Rodríguez Herrera. A ver, ¿qué podemos decir o
00:52:12qué podemos interpretar? Muchas cosas. Mira, hemos hablado hasta la fecha, quiero decir,
00:52:16hasta ahora, en el programa de hoy, de haga lo que haga Donald Trump. De momento, Estados Unidos,
00:52:23su industria, ha sido hasta ahora capaz de competir mucho mejor que la industria europea
00:52:30en producción de energía eléctrica, en la industria automovilística. Tienen menos costes
00:52:37regulatorios, menos costes climáticos que nosotros, con lo cual ya compiten mejor que nosotros. También
00:52:42tenemos, en el plano bursátil, con José María Luna, hemos analizado cómo esos aranceles de Trump
00:52:48mantienen acongojada a la industria, a la industria no, a las bolsas en este caso, a los mercados,
00:52:53con una incertidumbre creciente, sin saber exactamente qué sectores de qué latitudes se
00:52:58van a ver más perjudicados o más beneficiados. Con lo cual, ante la incertidumbre, las bolsas
00:53:03siempre hacen lo mismo, son cobardes y se retraen, y está perjudicando mucho a los mercados bursátiles.
00:53:09Pero es que no para de abrir frentes este hombre, y ahora tiene dos, uno con Ucrania, que ya lo tenía,
00:53:15que sigue generando polémica, y luego manda a Gedi Vance a Groenlandia.
00:53:21Sí, bueno, en principio la visita original iba a ser de la mujer de Gedi Vance en solitario,
00:53:28pero como en Groenlandia empezaron a montar bulla con algunas de las visitas que pretendía hacerla,
00:53:33igual que uno de los hijos de Donald Trump visitó hace un par de meses, si no recuerdo mal,
00:53:39pues era una cosa parecida, una visita semioficial de alguien que no tiene un cargo, pero que tiene
00:53:48obviamente influencia. Y al final se sustituyó por una visita en la que iba el propio Gedi Vance,
00:53:53y que se redujo exclusivamente a la base militar que tiene allí Estados Unidos,
00:54:02porque Estados Unidos, como creo que ya he dicho aquí alguna vez, pues siempre ha tenido,
00:54:07desde la Segunda Guerra Mundial, ha tenido una relación muy cercana con Groenlandia,
00:54:10porque en el momento en que Hitler hizo de las suyas, pues obviamente Dinamarca ya no podía
00:54:18defender Groenlandia, y firmaron un papelico para que lo hiciese Estados Unidos, y Estados Unidos
00:54:23defendió Groenlandia durante toda la Segunda Guerra Mundial, y ha mantenido base allí desde entonces.
00:54:28¿Problema? La oportunidad para Estados Unidos es que la práctica totalidad de los groenlandeses,
00:54:38que tampoco que sean muchos, es independentista. O sea, que quieren independizarse de Dinamarca.
00:54:44Claro. ¿Problema? Eso no significa que quieran ser americanos, pero obviamente para eso existe
00:54:51el mecanismo del Estado Libre Asociado, como Puerto Rico, que sería lo más adecuado para este caso.
00:54:57¿Problema? De nuevo, si hay algo que está demostrando Trump en estos primeros meses es
00:55:03que con él Estados Unidos no es un aliado fiable. Entonces, ya al margen de lo que pensemos de cada
00:55:11uno de sus bandazos o de sus posturas respecto a cualquier tema. Por ejemplo, los aranceles,
00:55:15está todo el día amenazando con aranceles y luego quitando la amenaza, eso es lo que produce la
00:55:20incertidumbre. Al final, si llega el primer día y pone unos aranceles razonablemente moderados,
00:55:27y es así desde el primer día, pues la industria se adapta. La industria no tiene ni puñetería
00:55:32que hacer. De ahí que las bolsas tegan esa incertidumbre. Al margen, por supuesto,
00:55:36de que Biden tenía la economía dopada y eso es algo que Estados Unidos iba a entrar en recesión,
00:55:43casi pasase lo que pasara. Y además, reduciendo gasto público, cómo lo están reduciendo,
00:55:49etcétera, pues eso casi venía de descontado, que iba a caer Estados Unidos durante un tiempo.
00:55:58Todas las medidas que está tomando Trump a favor del crecimiento económico, eso siempre
00:56:02tarda más en producir resultados. Pero todos los bandazos, que si Ucrania, que si Europa,
00:56:08que la OTAN, que patatín, patatán, pues eso lo ven los gruelandeses y dicen,
00:56:11o sea, con estos tíos vamos a hacer un acuerdo. Yo no me puedo fiar de que llegamos a un acuerdo
00:56:17y pasado mañana me lo cambien. Y yo que necesito del dinero de Dinamarca para mantener mi economía,
00:56:25porque básicamente Groenlandia es una economía muy pequeña y completamente subsidiada por
00:56:30Dinamarca, pues si me voy a independizar necesito que un primo de Zumosol sustituya
00:56:36al anterior primo de Zumosol y de este no me fío. ¿Y cuáles son los intereses reales de Estados
00:56:43Unidos en Groenlandia? ¿Meramente estratégicos? Yo creo que son más estratégicos porque el tema
00:56:49de recursos a mucho más largo plazo es posible que tenga algún papel, pero los recursos de
00:56:56Groenlandia son muy difíciles de extraer porque hay mucho hielo entre los recursos y el suelo.
00:57:02Entonces es muy complicado. Es posible que si Estados Unidos tiene la oportunidad acaben
00:57:09desarrollando tecnologías para poder hacerlo, como hicieron con el fracking. Pero no es una
00:57:16cosa que sea a corto plazo. Más adelante, por otro lado, a Trump siempre le va a atraer la
00:57:23idea de ampliar el país. Eso es un legado que dejas a posteriores generaciones. Si al final
00:57:32Groenlandia fuese un estado libre asociado, pues la gente recordará que lo es por Trump.
00:57:38¿Hay una cosa de lo que está haciendo Donald Trump y su administración? Está mirando en el
00:57:44teléfono la población de Groenlandia. En 2023 son 56.000. Y son muchos menos los que votan,
00:57:54claro. Es una ciudad pequeña de España. Estados Unidos podría darle un millón de dólares a todos
00:58:03los groenlandeses a cambio de que fuese un estado libre asociado y sería un error de redondeo los
00:58:11presupuestos casi. Obviamente puede. La cuestión es que ahora mismo Estados Unidos es un país en
00:58:18el que es muy difícil confiar. Esa es la parte clave y eso es lo que a mí, fíjate, más me llama la
00:58:24atención de una administración que había despertado muchas expectativas. No nos cansaremos de decirlo.
00:58:29Aquí y yo mismo, en tono el mea culpa, pues fue uno de los que alimentó esas expectativas en mi
00:58:35pequeño espacio aquí en Conánimo de Lucro. Pero es verdad que tú y yo aquí en campaña lo
00:58:41comentábamos, que la pinta que estaba cogiendo, en lo más que agarrando el gasto, pero no nos
00:58:47podíamos imaginar estos bandazos y esta política errática que le está haciendo un flaco favor a
00:58:54los intereses de los propios americanos. A los del resto del mundo ni te cuento. Pero es que yo,
00:58:59si fuera norteamericano, estaría diciendo ¿qué están haciendo estos? A ver, ahí diferenciaría
00:59:04un poco. Porque hay que tener en cuenta que, en general, las cosas que está haciendo en política
00:59:07interior van en la línea de sus promesas electorales y van en una buena dirección. Es,
00:59:11cuando traspasas la frontera, y por mucho que los aranceles sean política económica interior,
00:59:17no deja de ser política exterior también. Cuando entras en política exterior, ahí es donde te das
00:59:25un poco cuenta de que los peores instintos de Donald Trump, en su primer mandato, estuvieron
00:59:31adecuadamente maniatados por la gente que tenía en el Estado, etcétera, etcétera, en Tesoro y
00:59:40demás. Y ahora, como ha nombrado Minions, pues los Minions son como Trump, y a veces incluso más,
00:59:47por aquello de ganarse el favor del jefe. Rubio es verdad que a veces intenta poner un poco de
00:59:53sensatez, pero tampoco mucho, porque tampoco puede... Para poder cumplir su papel tiene que
01:00:02mantenerse en el cargo, lógicamente. Entonces, de vez en cuando hay declaraciones de Rubio,
01:00:07que son bastante más sensatas que las de Trump, y no digamos ya que las de Gidi Vance,
01:00:13y que intentan poner un poco de calma y un poco... Pues es que, al final, aunque lo que Trump está
01:00:19planteando, que eso es lo que está produciendo tantas dudas en todos, es un cambio geoestratégico
01:00:25a nivel mundial, que es, básicamente, nosotros no tenemos ya nada que hacer en Europa, que se lo
01:00:30hagan ellos, nosotros vamos a preocupar de China, que es el verdadero problema que tenemos entre
01:00:35manos. Eso se sabía que lo quería hacer, pero claro, el cómo, es alinear otro costal, y el cómo está siendo
01:00:43muy traumático, y sobre todo, que está dando bandazos. O sea, ayer en una entrevista estaba,
01:00:48creo que fue ayer, en este fin de semana, en cualquier caso, estaba diciendo que estaba muy
01:00:52cabreado con Putin, y le amenazó con que si era Putin el obstáculo para alcanzar la paz, pues iba a
01:00:59poner un arancel secundario al petróleo ruso. ¿Qué es un arancel secundario? Bueno, Estados Unidos no
01:01:06compra petróleo ruso, pero puede castigar a quienes sí lo hacen, que es, realmente, la salida de
01:01:12escape. ¿Lo que ha hecho con Venezuela? Lo que ha hecho con Venezuela, que es la salida de escape que ha tenido Putin.
01:01:16Nosotros estamos importando el doble de gas ruso que antes de la guerra, porque Argelia, gracias al
01:01:23apelo de Sánchez, a su amor por Marruecos, ¿qué le debe Sánchez a Marruecos?
01:01:32Como se suele preguntar, pues ha tenido que sustituir a Argelia, que teníamos un gasoducto muy bonito,
01:01:37por importaciones de gas licuado provenientes de Rusia. Obviamente, un arancel secundario no se
01:01:45afectaría a nosotros, entre muchos otros países, pero también afectaría a la India. Mucha gente
01:01:51está comprando petróleo y gas ruso a través de terceros. Están haciendo como que cumplen,
01:01:59pero luego, por otro lado, compran. Este tipo de aranceles sería muy grave para muchas economías,
01:02:07pero sería muy grave para Putin también. Es la primera vez que saca el martillo. Siempre se lo
01:02:15estaba sacando Zelensky y la primera vez que se lo saca Putin. Habrá que ver en qué queda eso,
01:02:19pero de nuevo es un nuevo bandazo. Un nuevo bandazo con los aranceles. Es un sinvivir.
01:02:27Certidumbre, Donald Trump. No van en la misma frase. Y J.D. Vance, el vicepresidente. En un minuto,
01:02:39también se nos ha caído mucho el mito de J.D. Vance.
01:02:43No, a ver, yo con J.D. Vance ya se me había caído antes. Yo leí su autobiografía y me gustó mucho
01:02:52el comentario que hacía más político, más sociológico, más económico, que hacía dentro de su autobiografía,
01:02:57porque es un ensayo autobiográfico más que una autobiografía. Me pareció, en general, muy sensato.
01:03:02Pero luego, cuando estuvo con el senador, ha llegado a apoyar leyes de la manita de Elizabeth Warren,
01:03:08que es uno de los miembros más extremistas a la izquierda del Senado norteamericano.
01:03:14Es cierto que tiene un poso intelectual importante, pero también es cierto que ese poso intelectual
01:03:19importante es muy, pero que muy, antiliberal. Es de la derecha más antiliberal que hay en Estados Unidos.
01:03:27Y, por lo tanto, las cosas que hace no me sorprenden demasiado.
01:03:30Bueno, pues si te parece, el lunes que viene seguimos analizando las cosas de Trump.
01:03:37Y ya podemos estar y podemos saludar con Rocío Recio. ¿Cómo estás, Rocío?
01:03:42¿Qué tal? Muy bien.
01:03:43Recordemos del equipo de relación con inversores de Cobas AM, que, como prácticamente todas las semanas,
01:03:51nos trae enseñanzas, tanto de índole económica como de índole inversora, de asuntos de inversión,
01:03:59de grandes analistas, de grandes economistas y de grandes inversores de la historia.
01:04:02Estas frases que quedaron así, como escritas en piedra, y que siempre nos ayudan a mejorar nuestras conductas,
01:04:09tanto en el ámbito de la economía como en el ámbito de las inversiones.
01:04:13Y hoy estamos aquí, a micrófono cerrado ahora, comentando que estamos hablando de uno de los grandes,
01:04:21además es de estos gurús que habitualmente vemos en medios de comunicación después de haber dado alguna charla
01:04:28o alguna presentación de resultados, y que es un amante del oro, además.
01:04:32Y aquí tenemos colaboradores que también son muy propicios de esta tesis o muy afectos a esta tesis.
01:04:39Hablamos de Gene Rogers. ¿Qué dijo Gene Rogers, Rocío?
01:04:42Pues Gene Rogers lo que dijo en esta ocasión, que es la frase célebre que traigo para esta semana,
01:04:48es la siguiente, compra bajo y vende alto. Es bastante sencillo.
01:04:52El problema está en saber lo que es bajo y lo que es alto.
01:04:55¡Qué gran verdad!
01:04:56Totalmente.
01:04:57¿Y cuántos momentos de la historia podríamos repasar aquí, Rocío, en los que es evidente que eso nunca se calculó bien?
01:05:06No, nunca se calculó bien. Aunque dice Rogers que es bastante sencillo, en realidad para muchos inversores,
01:05:13Luís Fer, no lo es. De hecho, no lo es. Digamos, no es fácil adivinar cuál es ese momento para comprar, el más bajo,
01:05:22y cuál es ese momento más alto para poder vender. Y yo creo que es una de las frases que más se repiten en el mundo de la inversión.
01:05:29Oye, compra bajo y vende alto. Parece fácil, pero oye, tiene su aquel, ¿no? No es fácil.
01:05:34Hay que decir que hay maneras de aproximarse mucho. De hecho, los value investors, vosotros en Cobas, lo conocéis muy bien.
01:05:43Tenéis vuestras técnicas de análisis, vuestra manera de aproximaros para tratar de encontrar el valor intrínseco de una compañía
01:05:53y después decidir si el mercado le está dando ese valor, si lo está infravalorando o lo está valorando muy por encima.
01:06:02Pero al final es el mercado, la casación entre la oferta y la demanda en cada uno de los momentos del ciclo,
01:06:09lo que determina que una casa está cara o barata. Yo siempre digo una casa, un activo, una compañía, cualquier cosa, un coche,
01:06:18lo que haya que comprar o adquirir por transacción monetaria, podríamos definir.
01:06:24Mira, yo siempre recuerdo cuando fui a comprar la casa que compré, la que vivimos, mi familia, la que vive mi familia,
01:06:34saqué un informe que ofrecía uno de estos portales inmobiliarios que te daba la distribución de precios que había tenido esa vivienda,
01:06:45ese inmueble, a lo largo de los años. Era una casa construida en el 95.
01:06:50Y es muy curioso porque en ese histórico de precios, cuando yo la compré, ponía que había llegado a costar más de 500.000 euros y menos de 170.000.
01:06:59Entonces dices tú, vaya horquilla, ¿cuál es el precio justo aquí, el del medio?
01:07:06Bueno, pues no sé si es el del medio, el caro o el barato, pero sí lo es cierto, y esto pasa con muchas acciones,
01:07:13si es cierto que averiguar en qué momento está caro o barato un activo no es sencillo, desde luego que no lo es.
01:07:21No lo es, y además hay mucha tendencia a hacer ese famoso market timing, de intentar adivinar cuál es ese mejor momento de entrada,
01:07:30el mejor momento de salida, y hay numerosos estudios que demuestran que hacer esa práctica,
01:07:36intentar adivinar ese mejor momento, al final es contraproducente, y tienes tu pérdida de rentabilidad bastante considerable,
01:07:45y a más largos plazos, es decir, a más tiempo pasas, a cuantos más años hay por delante, las pérdidas son más considerables.
01:07:54Y he traído algunos estudios, que yo creo que está bien que los oyentes lo conozcan y sean conocedores precisamente de hacer ese market timing,
01:08:05de intentar adivinar ese momento, y por ejemplo, en la década de los años 30, 1930, el Standard & Poor's tuvo una rentabilidad negativa del 42%.
01:08:19Si un inversor, fíjate Luis, qué dato tan curioso, si excluyera los 10 mejores días de cotización durante esa década,
01:08:28esa rentabilidad, en vez de haber perdido un 42%, se hubiera ido a un 79% abajo.
01:08:35Pero pongamos otro ejemplo, en los años 40 mismamente, una rentabilidad del 35% durante esa década,
01:08:44si excluyes esos 10 mejores días, habrías tenido una rentabilidad negativa del 14%.
01:08:50Y en media, porque insisto, esto va como por décadas este estudio de Bank of America, en media desde 1930, la rentabilidad pues hoy hubiera sido de un 5,3%,
01:09:01si excluyes esos 10 mejores días, habrías tenido una rentabilidad de un 0,2%.
01:09:07O sea que es muy importante no intentar, insisto, adivinar ese mejor momento de entrada y ese mejor momento de salida.
01:09:14Yo creo que la clave de todo esto es conocer muy bien el activo en el que vas a invertir, ya sea lo que decías tú, la vivienda, la acción, la compañía, lo que sea.
01:09:25Es decir, conocerla muy bien yo creo que es muy importante porque vas a mitigar mucho ese peligro de equivocarte y de no acertar en ese valor.
01:09:39Desde luego que es así, además es una cosa que muchas veces hay que explicarle a la gente que se empieza a acercar, por ejemplo, a la bolsa sin tener demasiados conocimientos,
01:09:49pensando que, oye, sigo mucho una compañía, pues creo que ahora mismo después de esta caída está muy barata, cuando a lo mejor tiene que caer mucho más para realmente estar barata.
01:10:01Es esto del market timing, que tú lo decías. Si fuera tan sencillo, como bien dice Rogers en esta frase que estamos analizando,
01:10:10si fueran tan sencillo los famosos market timers, o sea la gente que entra en el mercado tratando de, como dice Rogers, comprar barato para vender caro,
01:10:20serían los inversores más afortunados en bolsa, serían los inversores que se llevarían los campeones, estarían ganando y serían los más ricos de todo el mercado.
01:10:37Sin embargo, todos los que nos hemos acercado, de mayor o menor medida, a este sector, a esta industria, sabemos que los market timers solo se ha escrito su historia mediante fracasos.
01:10:51Oye, te iba a decir, a lo mejor hay alguno que tiene suerte y lo hacen bien.
01:10:55Pero incluso la gente, gente que lleva muchos años en la city invirtiendo, nos contaba, dice, he visto pasar a tantos market timers por delante,
01:11:07coronándose en el éxito y a los pocos meses teniendo que llevarse de su puesto de trabajo la caja con los marcos de la familia y demás porque habían fracasado.
01:11:17Es así porque es muy, muy difícil predecir lo que va a pasar o qué va a pasar con una acción o con otra.
01:11:23Entonces, al final, comprender el mercado es darse cuenta de esto que estabas diciendo tú, que las rentabilidades se hacen en unos días muy concretos,
01:11:32que averiguarlos es prácticamente imposible porque depende de tantas cosas lo que puede pasar con una otra compañía,
01:11:40que lo único que puedes hacer es o estar invertido en todo, todo el tiempo, que es, digamos, la estrategia de los indexados,
01:11:47como le gusta decir a mi compañero Domingo Sereno, la medalla de plata, o puedes dedicarle muchas horas, mucho tiempo y mucho conocimiento
01:11:55a analizar en profundidad compañías para determinar su valor intrínseco, insisto, y decidir si está cara o barata.
01:12:03Eso es lo que hacen los gestores activos como Cobas, que le dedicáis cientos, por no decir miles de horas a cada una de las compañías.
01:12:14Tenéis un equipo de análisis muy extenso que está tomando las decisiones de forma colegiada y que, bueno, pues no sólo estudia los números,
01:12:23no sólo estudia el balance, no sólo estudia la competencia, sino que estudia la tesis, visita a las compañías, habla con los equipos gestores,
01:12:31visita las instalaciones de esas compañías, o sea, llega a un nivel de conocimiento, de profundidad de conocimiento sobre el activo que va a adquirir, enorme.
01:12:39Y tiene una maravillosa manera, tiene, digamos, una cantidad de datos y una técnica que le permite decidir cuál es el precio objetivo.
01:12:49Una vez tiene el precio objetivo, ahí ya es mucho más fácil valorar si el mercado lo está diciendo que está caro o barato.
01:12:55Exacto, pero es precisamente por lo que dices tú, Luisa, porque al final conoces tan bien, o sea, el grado de conocimiento que hay en ese valor, en esa compañía,
01:13:04es tan alto que te da a ti esa convicción de decir, oye, realmente esto está bajo.
01:13:09¿Que puede caer más? Pues seguro, pues puede ser, pues por qué no.
01:13:13Incluso para nosotros mismos como gestora también es complicado acertar justo también ese momento más bajo de la acción y pueden ir sucediéndole cosas a esa compañía.
01:13:24Pues oye, que no estás exento de que esa compañía siga cayendo, esa cotización siga cayendo más.
01:13:29Y no nos importa, porque al final el hecho de que caiga, como bien decías, si has estudiado minuciosamente ese valor y sabes perfectamente, pues oye, el valor objetivo,
01:13:40ese valor intrínseco que tiene ese negocio, el hecho de que caiga no nos preocupa.
01:13:44Al contrario, oye, es una oportunidad todavía más buena de aumentar esa exposición a ese valor, ese porcentaje que se tiene en cartera para comprar más.
01:13:55Algo que ya está barato, el mercado te lo está poniendo aún más barato.
01:13:58E insisto, evitar cualquier tipo de práctica que se acerque a ese market timing, a intentar adivinar de, oye, mira, ahora entro, ahora salgo.
01:14:07Porque precisamente con esos movimientos pierdes, oye, pues por los costes de transaccionalidad y precisamente, pues oye, por las rentabilidades que te pierdes no estando invertido.
01:14:18Hay otro estudio, y en este caso lo anuncia Shroders, y es precisamente cómo ha evolucionado los 100 dólares, por ejemplo, invertidos hace 10 años, hace 20 años, hace 30 años.
01:14:29O sea, el hecho de estar invertidos todo ese periodo, además estos 100 dólares ajustados por la inflación, que a lo mejor muchos se lo pueden estar cuestionando.
01:14:37Oye, pues 10 años, ese crecimiento de 100 dólares se habrían convertido en 237 dólares si tú te mantienes invertido en todo el periodo.
01:14:47Si decide el inversor, por lo que fuera, oye, reembolsar, ponerse en liquidez, porque creo, considera que a fin de mes, pues va a tocar ese máximo histórico, esos 100 dólares se convierten en 181 en lugar de 237.
01:15:01Es decir, tienes ahí una pérdida de capital por ponerte en liquidez del 23%.
01:15:06Si ya, oye, nos sumamos a 20 años, a 30 años, pues obviamente la pérdida es mayor.
01:15:11Por tanto, y yo creo que a modo resumen, es muy importante, yo te diría, delegar sobre todo esa compra-venta de acciones a una gestora de gestión activa que se dedica a tiempo completo, como decías, a ello.
01:15:24No hacer market timing porque es un peligro y, por supuesto, mantenerse al tanto de noticias, estar actualizado y ser muy paciente.
01:15:32Bueno, pues ahí quedan esas recomendaciones. Una nueva enseñanza aquí, en De Yo Se Aprendí, esta vez de Jim Rogers, los peligros del market timing y lo fácil del resumen de lo que es inversión en bolsa.
01:15:46Comprar barato, vender caro, es muy fácil de decir, pero infinitamente complicado a la hora de llevar a cabo.
01:15:52No hagan market timing, tengan ustedes mucho cuidado con esto.
01:15:56Rocío, muchas gracias.
01:15:57A vosotros, un placer.
01:15:58La semana que viene con más asuntos.
01:16:01Y a todos ustedes, señores oyentes, muchas gracias por estar ahí un día más y aquí les espero mañana con asuntos de su interés, aquí, en Conánimo de Lucro, a las 12.
01:16:09Hasta mañana, amigos.