Con ayuda de Domingo Soriano, Javier Santacruz, Gabriel Calzada (Univ. Hespérides) y Joaquín Danvila (IEB), analizamos la verdad sobre la universidad en España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Conánimo de Lucro. Ya lo saben, un
00:00:04espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la
00:00:08economía entendida desde el lado correcto de la historia. Aquí defendemos
00:00:12la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y desde luego el respeto a la
00:00:16búsqueda de la felicidad. Y hoy lo vamos a hacer, nuestro programa, nuestro oasis
00:00:21para la economía entendida desde el lado correcto de la historia
00:00:24hablando de la educación. Sí señores, el gobierno ha abierto un nuevo melón, el
00:00:30melón de la educación privada versus educación pública y con un análisis más
00:00:36propio de Barra de Bar que de presidente del gobierno, bueno pues han puesto en la
00:00:42diana precisamente lo poco que funciona mejor de nuestra educación. Enseguida lo
00:00:49vemos.
00:00:54La educación privada prima el negocio sobre la calidad, decía el presidente del
00:00:59gobierno, así que se ha propuesto frenar el avance de los centros privados, a los
00:01:04que yo llego a llamar chiringuitos, que no cumplen el nivel, que no me creen,
00:01:08escuchen al presidente del gobierno. Y mientras se ahoga desde el punto de
00:01:13vista de la financiación de las universidades públicas, se extiende una
00:01:16alfombra roja a la creación de esas academias a las cuales antes se ha hecho
00:01:21referencia. Centros que en muchas ocasiones, no todas, pues no buscan la
00:01:24excelencia ni la investigación, sino simplemente hacer caja emitiendo
00:01:28títulos sin exigencias reales. Convertidas, bueno, pues en chiringuitos
00:01:34educativos. Bueno, también en ese corte hablaba de los chiringuitos que no
00:01:38cumplen el nivel. El argumentario es tan pedestre como quien lo esgrime.
00:01:44La propia María Jesús Montero también tiraba de demagogia, de la más baja
00:01:48estofa, para cargar contra la educación privada, porque es allí donde los
00:01:53ricos van a comprarse los títulos y los pobres, que no pueden comprarse los
00:01:57títulos, al final no pueden competir. Sí, señores, ese es el nivel. Escuchen a
00:02:01Montero. La universidad privada es la principal amenaza que tiene la clase
00:02:07trabajadora. No podemos permitir que alguien se compre el título y la
00:02:13formación, compitiendo con el hijo del trabajador, que no puede comprarse un
00:02:19título y tiene que tener una beca. Tiene que tener una beca, como si tener una
00:02:25beca fuera un desdoro para alguien. Yo desde que tengo uso de razón, desde que
00:02:30tengo recuerdo, aquellos que estudiaban con beca eran los mejores, eran envidiados
00:02:34y además eran los alumnos que todos los colegios y todas las escuelas, también
00:02:39las privadas, preferían aquellos que podían estudiar con beca. Pero hablaba la
00:02:44señora Montero de comprar títulos. Hombre, si lo que hacen las universidades
00:02:49privadas fuera expedir títulos únicamente al peso, es decir, usted me
00:02:54paga 30 o 60 mil euros y yo le expido un título a su hijo, pero que ella que
00:02:59estudie eso no pasa nada, porque estudian sólo los pobres. Los pobres, los que van
00:03:03a las universidades públicas, a los que según Montero no les cuesta nada la
00:03:07educación, estos son los que estudian de verdad. Sin embargo, los ricos van a las
00:03:13universidades privadas a comprarse el título. Claro, si esto fuera así, señora
00:03:17María Jesús Montero, entenderíamos que en cualquier ranking internacional
00:03:22que se preste, estarían las universidades privadas ocupando los
00:03:29últimos puestos, puesto que la gente que obtiene el título en la universidad
00:03:33privada, como lo que hace es comprarlo, no tiene la formación adecuada y estaría
00:03:37abajo en los rankings. No querría ninguna empresa disputarse a un candidato que
00:03:42viniese precisamente la educación privada. Dicho lo cual, resulta que, en
00:03:49cambio, habría tortas por parte de las universidades, perdón, de las empresas,
00:03:53empresas multinacionales, por contratar a aquellos que salen de las universidades
00:03:57públicas en España. Bueno, pues resulta que los estudios nos dicen lo contrario.
00:04:01Nos dicen que cada vez las empresas buscan más, prefieren candidatos que
00:04:06salen de las universidades privadas frente a aquellos que salen de las
00:04:10universidades públicas. No sólo eso, las universidades y centros privados en
00:04:14España aparecen, muchos de ellos, en las primeras posiciones de los rankings de
00:04:17calidad internacionales de educación, mientras que las públicas españolas no
00:04:23están ni entre las 100 primeras universidades del mundo. Pero es que no
00:04:27sólo eso, es que si nos vamos a las pruebas PISA, a las pruebas que cada año
00:04:32miden la calidad de la educación en los distintos países del mundo, nos damos
00:04:36cuenta cómo los alumnos de las privadas tienen mejor educación, mejores
00:04:40conocimientos y más profundos que aquellos que estudian en los centros
00:04:45públicos. Los de las privadas mejores que los de las públicas. ¿Por qué será?
00:04:49¿Porque les regalan el conocimiento o será porque prestan un mejor servicio?
00:04:56¿No será el problema entonces, señor presidente del gobierno, señora ministra y
00:05:01vicepresidenta primera María Jesús Montero, ministra de Hacienda, que el
00:05:05problema lo tenemos en la educación pública y no en la privada? ¿No pensamos
00:05:10que a lo mejor los modelos de colaboración público-privada, que son,
00:05:13que funcionan por lo general mejor que los centros públicos, pueden ser una
00:05:19alternativa? ¿No nos invitaría a pensar que a lo mejor tenemos que darle una
00:05:23vuelta a los colegios públicos y a la educación pública en España para que
00:05:28tenga unos estándares de calidad mayores de los que tiene hoy en día? No, el
00:05:33resumen es ricos y pobres, el resumen es los ricos van a las universidades
00:05:37privadas y a los colegios privados y los pobres se tienen que conformar con los
00:05:41públicos. Bueno, pues hagan ustedes mejores colegios públicos o a lo mejor, a lo
00:05:45mejor podríamos plantearnos lo que sucede en otros países del mundo que es
00:05:48bueno, pues que los que van a la educación pública lo que reciben es un
00:05:53cheque para escoger la escuela privada que mejor les conviene, pero la educación
00:05:58la prestan centros privados que compiten entre ellos por dar la mejor de las
00:06:02educaciones posibles en los mejores lugares posibles.
00:06:06No, esto no está en discusión porque lo que hay que hacer es educación pública
00:06:11para absolutamente todo el mundo y hay que cercenar la posibilidad de que haya
00:06:14centros privados porque son chiringuitos. Chiringuitos, señor presidente del
00:06:19gobierno, como los másters que promocionan la Complutense, másters como
00:06:24los que tenía su mujer en la Complutense, pues eso no es un chiringuito, ¿verdad?
00:06:28Como la Complutense es una universidad pública, eso no es un chiringuito. Los
00:06:32chiringuitos son ESADE, IESE, el IEB, las ESPERIDES, estos son chiringuitos, ¿verdad?
00:06:38Aquellos que dan formación de calidad, formación de la que sirve, formación de
00:06:43la que saca al mercado de trabajo a gente con cualificación, con
00:06:49posibilidades de colocarse en el mundo laboral, no lo que hace la universidad
00:06:53pública. De verdad, son argumentos que se caen por su propio peso pero son muy
00:06:59peligrosos. Ustedes conocen algún, no sé, algún país de la OCDE, algún país
00:07:06desarrollado, rico, pujante en el mundo que haya decidido ponerle coto a la
00:07:12educación privada en sus distintos países, porque al final este tipo de
00:07:17instituciones también hacen país, también dan prestigio.
00:07:20ESADE, el Instituto Empresa, el IESE son instituciones educativas, el ISDE son
00:07:28instituciones educativas que son españolas y que además tienen una
00:07:35pátina de calidad que es admirada en todo el mundo y es española.
00:07:41Bueno, pues con estas cosas hay que terminar porque al señor presidente del
00:07:44gobierno no le gustan en absoluto. Habría que repasar también el currículum de
00:07:48muchos de los ministros de este gobierno para ver dónde han estudiado y dónde no,
00:07:52si se han comprado el título o no. Comprar títulos, a lo mejor el problema
00:07:56es que el presidente del gobierno sabe mucho de eso. No queremos insinuar que
00:08:00como se ha publicado le regalaron la tesis doctoral, por no decir que se la
00:08:04compró, a lo mejor no pagó por ella. Pero sí parece que no fue él el que la
00:08:09escribió. Entonces, a lo mejor esto sigue picándole demasiado al presidente del
00:08:13gobierno. Bueno, vamos a ir con todo en el día de hoy. Vamos a analizar enseguida
00:08:17todos los aspectos de este tema del día, pero antes vamos a echar un repaso
00:08:21rápido a la portada de Libre Mercado.
00:08:24Y vamos a echar ese vistazo a la portada de Libre Mercado. No se pierdan hoy la
00:08:27gran incoherencia de la AIREF para salvar los muebles del gobierno con la
00:08:31reforma de las pensiones. Una incoherencia con ayuda del gobierno. En
00:08:37este caso, el examinado, que era el gobierno, le ha dicho al examinador, que es
00:08:42la AIREF, cómo tiene que ser el examen, cómo tiene que hacer las preguntas y
00:08:47cómo se han de contestar. De modo y manera que capítulos tan importantes
00:08:51como el de la financiación de la Seguridad Social y el de cuánto está
00:08:55llegando a la caja de la Seguridad Social de las propias cotizaciones a la
00:08:59Seguridad Social hay que medirlo. El gobierno le ha dicho a la AIREF cómo
00:09:04tiene que medir esta partida, haciendo que las transferencias que desde
00:09:08presupuestos están mandando a la Seguridad Social también figuren como
00:09:12financiación, cuando es financiación alternativa y no hace o no refleja el
00:09:18verdadero problema que tienen la UCHA, o en este caso las cuentas de la
00:09:23Seguridad Social, para hacer frente a las pensiones públicas después de la última
00:09:27reforma del señor Escrivá. Una auténtica incoherencia, un relato que
00:09:32tenemos que leer y que viene muy bien descrito hoy por Beatriz García. Sobre
00:09:37este asunto que estamos tratando hoy, mucha atención a la pieza de Diego
00:09:40Sánchez de la Cruz. Los datos desmontan a Sánchez, los alumnos de las
00:09:44universidades privadas logran mejores empleos y salarios que los de las
00:09:48públicas, ya se lo estábamos contando y con más detalles se lo vamos a contar
00:09:51ahora. Y finalmente en el capítulo de empresas, mucho ojo a la información que
00:09:57llevamos hoy en Libre Mercado, los apoyos de Moncloa en Prisa huyen, un
00:10:01socio de Zapatero vende 3,8 millones de acciones. Es un socio de Zapatero que
00:10:07financia a Global Alconaba, que es uno de los accionistas, digamos, de la rama del
00:10:13gobierno dentro de Prisa, que después del jaquemate que dio Ugurli en la semana
00:10:18pasada, decidió vender nada más y nada menos que 3,8 millones de acciones de la
00:10:22compañía, lo que viene a ser una huida despavorida del capital del grupo Prisa.
00:10:27Seguiremos informando de este asunto y de otros muchos, pero ahora sí nos vamos
00:10:31ya con Rubén Folguera a analizar el tema del día.
00:10:35Y vamos enseguida con Rubén Folguera, pero antes déjenme que les recuerde que
00:10:39tienen a su disposición la plataforma de crowdlending CivisLend para
00:10:43rentabilizar sus ahorros en el negocio inmobiliario sin necesidad de comprar
00:10:47una casa. Ustedes pueden participar en la financiación de promociones
00:10:50inmobiliarias sin necesidad de, insisto, comprar una vivienda. Pueden participar
00:10:56de esa financiación a través de, en este caso, CivisLend. Pueden entrar en
00:11:00civislend.com y ahí encontrar toda la
00:11:05información de cómo funciona esta plataforma. Ofrece rentabilidades de entre
00:11:08el 10 y el 15% en una suerte de renta fija inmobiliaria que les va a
00:11:13comprometer durante plazos de entre 10 y 15 meses. Una forma muy buena de ahorrar
00:11:19y de sacarle partido, un buen partido, un buen pellizco a la inversión
00:11:22inmobiliaria con rentabilidades muy por encima de la media del sector. Y ahora sí,
00:11:27nos vamos al tema del día.
00:11:30Bueno, vamos ya con el tema del día. Había sólo un argumento, Rubén, ¿qué tal?
00:11:34Muy buenas tardes. Había sólo un argumento que nos faltaba comentar de
00:11:38la entrada que hemos hecho del comentario inicial, que es el de que los
00:11:43ricos se compran en las universidades privadas los títulos,
00:11:48como si a los pobres no les costara un buen dinero de impuestos el tener que
00:11:54financiar la educación pública, que es al final la que parece, según dicen tanto
00:12:00Sánchez como María Jesús Montero, sólo quieren los pobres porque no les queda
00:12:03otro remedio, porque si todos pudieran se irían a la privada a sacarse
00:12:07el título. La verdad que no hay desperdicio del argumentario que han
00:12:11exhibido estos señores. No, hombre, y como si las privadas tampoco diesen becas, ¿no?
00:12:16Hay mucha gente que ha estudiado o hemos estudiado con beca en universidad
00:12:20privada y es algo de lo que uno ha de sentirse orgulloso porque ha tenido los
00:12:25méritos para que se la concedan. Y aparte de esto, la lógica es un poco
00:12:30perversa, ¿no? Es decir, ¿qué sentido tiene que las universidades privadas hagan su
00:12:34negocio de este modo si lo que se supone que el mercado busca en el ámbito
00:12:38educativo es la formación, es obtener un empleo, no es simplemente un título que
00:12:43luego no te sirve de nada si realmente no vale nada, ¿no? Y sin embargo el
00:12:47gobierno lo que ha hecho es emprender una ofensiva contra la educación privada.
00:12:51¿Por qué? A ver, la lógica nos diría que de algún modo quieren aumentar sus cotas
00:12:57de control sobre este ámbito, igual que quieren hacerlo, por ejemplo, sobre la
00:13:00sanidad privada, tanto fiscalmente como de forma regulatoria. Y ahí, como se
00:13:05publica hoy en Libertad Digital, el plan que se va a aprobar hoy en Consejo de
00:13:10Ministros, previsiblemente, contempla reforzar los requisitos para la creación
00:13:14de nuevas universidades que deberán contar con un informe vinculante de
00:13:18evaluación perceptivo elaborado por la ANECA u otras agencias autonómicas
00:13:22equivalentes y además exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en
00:13:27los primeros cinco años de actividad. Con todo, lo que de algún modo parece haber
00:13:32obviado el gobierno es que cinco miembros del mismo han obtenido sus
00:13:37títulos académicos por esta vía, por universidades privadas. El
00:13:42primero de ellos, Sánchez, que hizo su licenciatura en Economía en el Real
00:13:46Centro Universitario María Cristina. En aquella época estaba vinculado a la
00:13:52Complutense, pero era privado. Hoy en día pertenece al CEU San Pablo y luego su
00:13:56doctorado, sin entrar en detalles de cómo lo conseguió, por la Universidad
00:14:00Camilo José Cela. Del mismo modo, por cierto, universidad en la que fue
00:14:04profesor posteriormente. La Camilo José Cela es privada.
00:14:08Luego, Álvarez, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, privada.
00:14:12Grande Marlaska, lo mismo, Derecho por Deusto, privada. Jordi Hereu, el Ministro
00:14:17de Industria y Turismo, licenciado en Administración y Dirección de Empresas
00:14:20por ESADE, que es privada. Y luego también un máster privado y una de las mejores del
00:14:25mundo. Efectivamente. Y lo mismo ocurre con el Masaiz, que es la Ministra de
00:14:28Inclusión Social y Seguridad Social, que es licenciado en Derecho por la
00:14:31Universidad de Navarra, privada también. Y claro, lo que hay, el resquemor que hay
00:14:36por parte del Gobierno, es que las privadas le comen terreno a las públicas
00:14:40desde los últimos 20-25 años. Y es que, a día de hoy, frente a 50 universidades
00:14:44públicas en toda España, hay 46 privadas. Y sigue creciendo.
00:14:49Claro, lo que ocurre del mismo modo es que desde 2018, hablando ya de plazas
00:14:54vacantes, tenemos que el número de alumnos matriculados en grados, máster y
00:14:58doctorados en las universidades privadas ha crecido un 55%, mientras que sólo ha
00:15:04aumentado en las públicas un 0,17%. Y un estudio de Funcas, de hecho, lo que
00:15:08demuestra o quiere señalar es que desde 2015 lo que se habría producido es un
00:15:13descenso del 2% en el número de matriculados en las universidades
00:15:17públicas. ¿Esto por qué es? Porque la gente es idiota, la gente no sabe dónde
00:15:20ir. No, la gente sabe lo que le interesa, no sólo porque supuestamente regalen
00:15:24los títulos, que es falso, sino que lo que busca es una buena formación que
00:15:28luego le facilite el acceso y la inserción en el mercado laboral, ¿verdad?
00:15:31No, aparte de eso, es que lo que sí tiene crecimiento es la creación de nuevas
00:15:39universidades, que como hemos dicho ha crecido mucho en los últimos años, porque
00:15:43la pública, digamos, va siempre a tope. Es muy difícil crecer cuando ya ha
00:15:49llenado el vaso. Lo que tienes es otro vaso que puede llenarse más, donde no
00:15:53tienes esas restricciones a la hora de poner en marcha nuevos centros y, bueno,
00:15:58no tienes restricciones, es un costal aparte que vamos a abrir luego cuando
00:16:04hablemos con el rector de una universidad privada con el que vamos a
00:16:08comentar este problema y que sabe muy bien la dificultad que hay en España
00:16:13para abrir un centro privado. No a todo el mundo le dejan abrir una
00:16:17universidad privada. Un centro posgrado sí, pero una universidad es francamente
00:16:21complicado. Y luego el tiempo que se tiran para que finalmente les den la
00:16:25licencia o la aprobación por parte del Estado. Y comentabas que las
00:16:30públicas están copadas, están al borde, digamos, del desbordamiento de alumnos y
00:16:36sobre todo esto es algo que se ha agravado después de la pandemia de
00:16:40coronavirus, porque como la exigencia en la selectividad se ha reducido mucho, más
00:16:46allá de comentar luego que entre comunidades hay desigualdades y unos
00:16:49pueden ir a una y tal y igual y al final los que están en comunidades más
00:16:53exigentes, por decirlo así, se ven penalizados por esta vía, pues aparte de
00:16:57eso tenemos que desde el coronavirus las exigencias en la selectividad se han
00:17:00reducido y por tanto mucha más gente puede acceder a títulos universitarios o
00:17:06al menos a las plazas. Esto lo que hace es, al final, que la pública tampoco
00:17:10puede, de un modo realmente eficiente, discriminar qué
00:17:17alumnos son los que deberían entrar y cuáles no, porque al final lo que hay
00:17:21que discriminar es cuáles son aquellos que van a aprovechar realmente esa plaza
00:17:24financiada con dinero público, que esto también hay que decirlo, la universidad
00:17:27pública no es gratuita, se financia vía impuestos. Vía impuestos y también luego
00:17:32tiene sus propias, el coste de la matrícula, que no es del todo
00:17:37gratuita, lo que tiene apariencia gratuita y eso es lo que al final la
00:17:42gente cree, igual que pasa con la sanidad, pero en realidad se financia con el
00:17:46dinero de todos nosotros. En otros países, insisto, existe una especie de
00:17:50cheque escolar en el que el Estado financia la educación de
00:17:58su población mediante cheques que se utilizan para la
00:18:04matriculación en escuelas que son privadas y donde existe una competencia,
00:18:09una competitividad de las escuelas por ofrecer una mejor
00:18:13formación, tanto en metodología como en materia, porque esto es muy curioso, esto
00:18:18nunca se habla Rubén, pero es cierto y pasa en nuestro país, que seas pública o
00:18:23seas privada, al final tienes unos planes de estudio que son comunes a todas,
00:18:27pero aún así las escuelas privadas son capaces de competir
00:18:31complementando estos conocimientos con clases magistrales de gente de
00:18:37primerísimo nivel, con profesores muy estrictos, con prácticas en las empresas,
00:18:42en definitiva, son capaces de, con el mismo currículo, con el mismo
00:18:48plan de estudios, hacer las cosas mucho mejor que la pública.
00:18:53Ni siquiera con eso es capaz de competir la educación pública en España.
00:18:57Efectivamente, es cierto que hay una libertad en un porcentaje de los créditos
00:19:01que se imparten para dar la educación que se vea preferible por
00:19:08parte de la entidad en concreto, pero, como bien comentas, la ANECA es el
00:19:15organismo que marca el mínimo que debe cumplir cada universidad, también las
00:19:18privadas, para que esos títulos sean considerados oficiales, no sólo en
00:19:23España, sino en toda la Unión Europea. Pero como hoy destaca en libre
00:19:27mercado Diego Sánchez de la Cruz, los graduados de las privadas tienen más
00:19:31contratos fijos y ganan un 14% más, con una fecha salarial de 3.545 euros en
00:19:36comparación con los alumnos de la universidad pública. Y es que este
00:19:41documento que él cita indica que, dos años después de graduarse, los
00:19:45egresados de la promoción de 2019 tenían una empleabilidad 6 puntos mayor
00:19:49en los centros privados, que alcanzaba casi el 70%, frente a los públicos, que
00:19:54superaba por poco el 60%. Y luego, el primer año, después de concluir los
00:19:59estudios, el diferencial es aún mayor, 61% versus al 53%, es decir,
00:20:048 puntos de diferencia. Y es que las privadas también arrojan un mayor
00:20:07volumen de empleo indefinido que en el caso de las públicas. Y por si no fuese
00:20:12esto poco, tenemos que la base media de cotización de los primeros llega a 28.125
00:20:18euros, un 14% más, como decíamos, que los 24.580 euros que se
00:20:23embolsan los de la pública. Y luego esto se agrava también en el caso de los
00:20:27máster, porque la brecha es aún más acusada, puesto que los titulados de la
00:20:31privada logran un 23% más de remuneración un año después de
00:20:35concluir sus estudios frente a los de la pública. Y otros informes, entre ellos
00:20:40algunos propios del gobierno, señalan esto mismo. Por ejemplo, uno del
00:20:44Ministerio de Educación lo que demuestra es que los graduados de las
00:20:47universidades privadas encuentran empleo más rápidamente que los de las públicas.
00:20:51De hecho, también tienen una tasa de afiliación más alta y perciben salarios
00:20:54superiores. En la misma línea se pronuncia la Fundación CID y también la
00:21:00Fundación BBVA. Pero, aún así, habría que plantearse
00:21:04una cuestión y es Sánchez, en su discurso ayer, que le faltó llorar
00:21:08prácticamente porque hizo un relato de cómo hace 50 años la gente no podía ir
00:21:11a la universidad y hoy gracias al estado de bienestar sí,
00:21:15dice hoy en día todo el mundo que quiere puede estudiar. Esto es un logro
00:21:20realmente porque se garantiza la igualdad de oportunidades en gran
00:21:24medida. Pero tampoco hay que ser ingenuos y es que hay muchos informes, entre ellos
00:21:28uno de la Fundación CID del año 2023, destacan que España, que es uno de los
00:21:33países que tiene una mayor cantidad de tituladores universitarios, de hecho
00:21:37tiene cuatro por cada diez frente a la media de la Unión Europea, que es tres
00:21:40de cada diez. Esto es un lastre realmente porque lo que sucede es que este
00:21:44sistema elefantiásico de educación pública no logra discriminar, como
00:21:49decíamos, qué titulaciones son necesarias. Y esto lo que ocurre, al fin y al cabo, es
00:21:54generar sobrecualificación. Y la consecuencia de lo mismo es que España
00:21:59tiene la tasa de paro más alta de la Unión Europea y de la OCDE y también
00:22:03una de las tasas de paro más altas de todo este conjunto de países para los
00:22:08titulados universitarios, precisamente. Y esto es lo que viene a
00:22:12provocar este tipo de discursos como el de Sánchez, al fin y al cabo, no regirse
00:22:17tampoco por lógicas de mercado que discriminen qué es necesario y qué no.
00:22:21Sobre todo, eliminar la posibilidad de que se elija libremente para aquel que
00:22:25pueda decidir si quiere estudiar por la privada o la pública. Incluso para
00:22:29aquellos que, a priori, no puedan permitirse la universidad pública
00:22:34existen becas, como bien decías, existen créditos, existe el ahorro de
00:22:39la familia para cuando llegue el momento, en definitiva, tenemos muchas más
00:22:43opciones. Pero vamos a repasar todo esto con grandes expertos. Muchas gracias Rubén.
00:22:48Ya puedo hablar con mi compañero y amigo Domingo Soriano. ¿Qué tal, Domingo? ¿Cómo estás?
00:22:53¿Qué tal, Luis Fernando?
00:22:54Eres una de las personas que más y mejor conocen los problemas de la
00:22:59educación en España. No quiero ni imaginar que se te habrá pasado por la
00:23:03cabeza, después de escuchar primero a María Jesús Montero, después al
00:23:05presidente del gobierno Pedro Sánchez, abrir un melón que no estaba, desde
00:23:10luego, en el guión, yo creo que para nadie, el de la educación y además con el
00:23:15objetivo de acabar con lo poco que funciona en el sistema educativo
00:23:18español, que es la educación privada.
00:23:21Bueno, a mí me da la sensación de que el
00:23:25gobierno está como en una especie de ciclo sin fin, de noticias, titulares,
00:23:31propaganda... Al final, desde el punto de vista legislativo, prácticamente no hay
00:23:35nada. En estos meses llevamos dos años de parálisis legislativa real y
00:23:41entonces, pues para ocupar el centro de la atención, pues van haciendo anuncios
00:23:45que, además, luego muchas veces no se traducen en nada.
00:23:48Pensemos en los planes de vivienda y creo que esto va un poco en la misma línea y
00:23:55esperemos que sea así, porque así sería más peligroso que fuera algo más que pura
00:23:59propaganda o puros temas de conversación para llenar tertulias y para que los
00:24:06ministros acaparen minutos de telediario.
00:24:12¿El problema en España es la educación privada? ¿Son, como dice el señor Sánchez,
00:24:17los chiringuitos educativos o tenemos un problema, pero en el otro lado, en el que
00:24:22no queremos mirar, en la educación pública?
00:24:25Claro, hay dos derivadas. Si vamos al fondo de las palabras de Sánchez y de
00:24:30Montero, lo primero es que el sistema educativo español tiene enormes
00:24:36problemas en todas, yo diría que en conjunto, pero efectivamente si hay
00:24:44algo, hay algo que se salva, es más lo que tiene que ver con la parte privada.
00:24:50Tanto si lo vemos en los colegios, por ejemplo, las calificaciones de los
00:24:54colegios privados y los concertados suelen ser mejores que las de los públicos,
00:24:58incluso igualdad de condiciones, igualdad de tipo de alumno y en la
00:25:02universidad, probablemente los centros con mayor prestigio en España y
00:25:10sobre todo los que mejor lo están haciendo los últimos años son centros
00:25:14privados. Es verdad que puede haber centros privados de muy bajo nivel, eso
00:25:19siempre ha ocurrido, pero también hay centros públicos nefastos. Es decir, si
00:25:26lo que vamos a hacer es mirar la calidad, pues miremos la calidad de todos,
00:25:30miremos cuáles son los criterios de aprobados y suspensos, por ejemplo, en
00:25:35algunas de las facultades de la Complutense, en las que algunos
00:25:39miembros de este gobierno o si no de este gobierno, de gobiernos muy cercanos
00:25:44en el tiempo, también presididos por Pedro Sánchez,
00:25:49daban clase y claro, no cualquiera que conozca cómo funcionan determinados
00:25:54centros de la Universidad Pública Española, pues
00:26:00pensaría que si tenemos que mirar la cuestión de la calidad, ahí a lo mejor
00:26:04habría que poner más el foco, podríamos poner más el punto de interés, porque
00:26:09además suelen tener bastante más financiación que los centros privados,
00:26:13porque esa es la segunda derivada. Si decimos, no, vamos a ver un poco, vamos a
00:26:17analizar la educación un poco en igualdad de condiciones, pues si como la
00:26:21miremos, por ejemplo, el tema de la financiación, en general con mucho más
00:26:24dinero y con muchos más medios disponibles, los resultados no son
00:26:28mejores en muchos centros públicos que privados. Luego también hay centros
00:26:31públicos buenos, estoy pensando pues a lo mejor en
00:26:34determinadas facultades técnicas, sobre todo,
00:26:37probablemente con cierta sensación de que van a la baja, pero el nivel es
00:26:44bastante bueno en los centros públicos españoles y en algunas facultades
00:26:49también. Yo, por ejemplo, en el área que yo puedo más conocer de economía, pues
00:26:55hay algunos centros públicos que están intentando replicar algunas de las
00:26:59mejores prácticas que se desarrollan en algunos centros
00:27:05extranjeros, sobre todo en las universidades americanas, británicas, que
00:27:09en muchas ocasiones son la referencia, pero esa es la excepción, y es la
00:27:13excepción en privado y en público, y si alguien está haciendo o intentando hacer
00:27:19un poquito mejor las cosas en esta parte, yo casi te diría que son las
00:27:22privadas, y yo las mejores iniciativas que conozco en los últimos años son de
00:27:26centros privados, que además se están saliendo un poco del carril de siempre y
00:27:32están tratando de innovar algo y decir, oye, vamos a tratar de hacer algo un
00:27:37poquito diferente. Entonces, sí, si queremos brochazo, decir, no, es que en España
00:27:43hay muchas universidades nefastas, pues entonces no tengo nada claro que el
00:27:48porcentaje de malas universidades privadas sea más alto que el
00:27:51porcentaje de malas universidades públicas. De hecho, tú y yo que están ahí
00:27:56o ganan las públicas. Si miramos el detalle de cuáles son las mejores, te
00:28:02diría que, quitando alguna excepción de alguna universidad pública de mucho
00:28:08prestigio en la que los profesores o los responsables lo han cuidado, las que
00:28:14mejor lo han hecho en los últimos 15 o 20 años son las privadas, y si miramos
00:28:18lo que está demandando ahora mismo el mercado, pues te diría que de nuevo
00:28:23ganan las privadas. Están ganando cuota de mercado, que yo creo que va por ahí.
00:28:27O sea, yo creo que el inicio de esta polémica es que las universidades
00:28:31privadas están ganando cuota de mercado y tienen mejores cifras de empleabilidad,
00:28:36de salario, de, digamos, de lo que puede conseguir el alumno a lo largo de su
00:28:42carrera laboral una vez que sale de sus aulas. Tienen mejores cifras, mucho
00:28:45mejores que las públicas, en las carreras más convencionales, además. Que esto yo
00:28:49creo que es lo que molesta. Al final, haciendo una clasificación de
00:28:55carreras más específicas, con menos número de alumnos y las grandes carreras,
00:28:59con centenares de alumnos matriculados, pues en el área de ciencias sociales
00:29:04podemos estar, o que yo puedo conocer más, economía, derecho, este tipo de
00:29:07universidades, este tipo de estudios, perdón, las universidades privadas lo
00:29:12están haciendo mejor en empleabilidad y en lo que hace referencia a
00:29:15conseguir una mejor carrera laboral para sus alumnos que las públicas. Yo creo
00:29:19que esto preocupa mucho en las públicas desde hace tiempo. No son capaces de
00:29:23revertir esa tendencia. Su nivel educativo no es mejor que las grandes
00:29:30privadas. Desde luego puede haber algún centro pequeño por ahí que diga, no, es
00:29:33que este centro no cumple. Podría ser con las privadas y en las públicas, pero las
00:29:37grandes privadas lo están haciendo mejor que las públicas y yo creo que hay un
00:29:40miedo general en la comunidad universitaria pública a que esto se
00:29:44acelere, porque además, claro, vamos hacia cohortes de universitarios cada vez
00:29:49menores. O sea, la cuestión demográfica, siempre decimos, es que no hay
00:29:53nacimientos. Hasta ahora se ha ido manteniendo porque los nacimientos de
00:29:57los años 80 y 90 eran menores, pero se mantenían y además que llegaba un flujo
00:30:02inmigratorio que en algunos casos, algunas familias, sobre todo la parte más
00:30:06hispanoamericana, pues querían llevar a sus hijos a universidad, pero en los
00:30:11próximos años va a haber mucha tensión y mucha pelea por el alumno y ahí pues
00:30:15las universidades públicas saben que muchas de las cosas que más miran los
00:30:18alumnos, como estas que decíamos de empleabilidad, salarios y carrera laboral,
00:30:23pues lo están haciendo peor que las privadas.
00:30:25Última pregunta, Domingo, con esto terminamos. No te quiero entretener mucho
00:30:28Además, ¿hay algún país desarrollado, rico, de la OCDE, que haya decidido acabar con la
00:30:37educación privada en su país o ponerle las mayores trabas posibles?
00:30:43No, no, esto es algo...
00:30:46Esto es algo ibérico o sanchista, mejor dicho, ¿no?
00:30:51Sí, sí. O sea, tampoco es que... Yo no creo que quieran acabar con las privadas. Yo lo
00:30:55creo que lo que quieran es que no haya más. Es decir, ahora mismo el sistema
00:31:00educativo en general es uno de esos sectores que está sujeto a un enorme
00:31:06proceso de disrupción. Cada vez más chavales con 16-18 años se preguntan qué
00:31:11voy a hacer. Quieren carreras diferentes, carreras más adaptadas a la realidad de
00:31:15la economía moderna y ahí hay muchos centros que están diciendo, oye, pues por
00:31:20aquí puedo encontrar un hueco, un nicho de mercado. Eso, como estoy diciendo, va a
00:31:24suponer un reto enorme para los que ya están, tanto públicos como privados, y
00:31:29como en cualquier sector, pues están tratando de cerrar la entrada de nuevos
00:31:32competidores. De hecho, yo estoy convencido de que lo que dijo ayer el
00:31:35presidente gustó mucho en la gran mayoría de los centros privados que ya
00:31:40están en España, porque saben que a ellos no les van a cerrar o que si cierran,
00:31:45cerrarán alguno. Algo así muy simbólico para decir, no, es que este no cumplía con
00:31:49los estándares de calidad, pero la gran mayoría de ellos seguirían abiertos y
00:31:53como cualquier sector están encantados de que les quiten a la competencia.
00:31:56Entonces, te digo, no, yo no conozco ningún otro país que se haya planteado
00:32:02esto, pero tampoco me extrañaría que fuera, que Cesto Sánchez y que encuentre
00:32:07imitadores, porque esta es la típica medida que gusta a todo el mundo. Gusta
00:32:11los de las universidades públicas, que así tienen que competir menos todavía
00:32:15que ahora. Los de las universidades privadas, que lo tienen más fácil para
00:32:18mantener sus cuotas de mercado. Lanzas un par de lemas que suenan bien a opinión
00:32:24pública. Entonces, vamos, que algún otro gobierno diga, oye, pues me voy a apuntar un
00:32:27tanto delante de la comunidad educativa y protejo a los que ya están. Bueno, pues
00:32:32es la política, así es como funciona habitualmente y no me extrañaría que..., yo
00:32:38decía antes que era en parte una ocurrencia, es la típica ocurrencia que
00:32:42no me extrañaría que cogiera vuelo y que acabemos viendo una especie de moratoria
00:32:47en la práctica. Probablemente no una ley que prohíba nuevas universidades privadas, pero sí
00:32:51unos requisitos tan estrictos que haga imposible en la práctica que se
00:32:55desarrolle un nuevo centro. Quizá todos..., moratoria para todos menos para los
00:33:01másters relacionados con África en la Complutense. Permíteme la broma, Domingo.
00:33:06Pues, muchísimas gracias, Domingo. Nos vemos muy prontito. Muy bien, muchas
00:33:12gracias. Y ahora es momento también de saludar a otro de los expertos con los
00:33:18que queremos hablar en el día de hoy. Además, alguien con conocimiento de causa
00:33:23y protagonista del sector. Hablamos del rector de la Universidad Las
00:33:27Espérides, con Gabriel Calzada. Don Gabriel, amigo, ¿cómo estás? ¿Qué tal, Luis? Muy bien.
00:33:31A pesar del gobierno, muy bien. A pesar del gobierno, tú eres rector de una
00:33:37universidad privada en España, que además no pudisteis montar de la noche
00:33:45a la mañana, precisamente. Digamos, España no es un país donde montar una
00:33:49universidad privada sea una cosa así, pues, muy fácil. No es una tienda que
00:33:56abres la persiana y te pones a vender títulos. No, no. Nos tomó 16 años. Desde el
00:34:02día que presentamos la propuesta a diferentes autoridades hasta el día que
00:34:07logramos el último de los cientos de papelitos
00:34:12con sello oficial que hace falta para poder abrir una universidad, fueron 16
00:34:18años. 16 años para abrir una universidad privada. ¿Y todavía este gobierno, Gabriel,
00:34:23se está planteando ahora, además sin ser algo que estuviera en el guión, sin ser
00:34:30algo que estuvieran los planes del gobierno, sin ser algo que esté en la
00:34:34agenda de preocupaciones de ningún estudio del CIS, de repente se descuelga
00:34:38y pone en la diana a las universidades privadas, habla de chiringuitos este
00:34:43presidente del gobierno y nos dice que lo que hay que hacer es cerrarla. ¿Tú, en tu
00:34:46experiencia internacional, existe algún país desarrollado, yo le preguntaba
00:34:51antes a Domingo Soriano, que esté planteándose medidas similares para
00:34:54poner freno coto, incluso hacer desaparecer a los centros de educación
00:34:58privados? Países democráticos, claro que no. Ninguno. Si hay algunos países dentro
00:35:06de la órbita del socialismo bolivariano, en los que se ha hecho algo muy similar,
00:35:12sí que Pedro Sánchez claramente pone a su gobierno y pone a España en esa órbita,
00:35:16en ese tipo de países, que entran como elefante de una
00:35:23cacharrería en el sector de la educación, donde, por cierto, la
00:35:27Constitución dice muy claramente que los españoles somos libres de establecer los
00:35:30centros educativos que creamos convenientes, pero sí, realmente está
00:35:37colocando a España en esa órbita, en la del socialismo bolivariano.
00:35:42También se hablaba, y lo hacía la vicepresidenta primera del gobierno y
00:35:47ministra de Hacienda este fin de semana, hablaba de ricos y pobres, de comprar
00:35:51títulos y de que podías competir porque te comprabas un título, cuando
00:35:55literalmente, Gabriel, corrígeme si me equivoco, cuando alguien se compra un
00:36:00título es porque no lo ha estudiado o porque no ha hecho el correspondiente
00:36:05doctorado, y no quiero mirar a nadie. Todos sabemos lo que se ha publicado
00:36:09sobre esto del presidente del gobierno, pero en cualquiera de los casos, y bromas
00:36:13aparte, en los centros privados ¿no exigís a vuestros alumnos, más allá del pago de
00:36:19la cuota correspondiente? A ver, los centros privados
00:36:24viven y sobreviven del prestigio que puedan generar, o no viven de una
00:36:29subvención pública, de un dinero que les llueve, y ese prestigio lo tienen que
00:36:33cuidar de muchas maneras. Una de ellas es precisamente dando la titulación única
00:36:39y exclusivamente a aquellas personas, aquellos estudiantes que han mostrado a
00:36:44lo largo de su paso por la universidad, pues un aprendizaje ya no
00:36:49suficiente, sino sustancial ¿no? Y eso hace que las leyes de la lógica, de
00:36:58la competencia y del mercado, hagan que las universidades privadas tengan que
00:37:01velar precisamente por esa calidad, y por el hecho de que los títulos se
00:37:07expiden como resultado de un aprendizaje. Cosas distintas son las universidades
00:37:12públicas, donde ya venía ocurriendo, pero desde el COVID existe una inflación de
00:37:18notas, donde pues hay poca relación, me temo, entre... obviamente estamos
00:37:25generalizando y habrá excepciones, pero donde a todas luces hay muy poca
00:37:32relación entre lo que se aprende y el resultado del título ¿no? Así que es el
00:37:39mundo al revés, lo que está planteando el gobierno. Obviamente esto no es
00:37:44una regla que se pueda aplicar siempre, pero la dinámica lleva a que las
00:37:50universidades privadas, regidas por la... porque los costos los sufren
00:37:57los responsables de la universidad, y los aciertos se convierten en beneficios, los
00:38:03aciertos en términos de calidad y de aprendizaje, pues hacen que estas
00:38:07universidades, las privadas, estén siempre tratando de innovar, tratando de
00:38:10mejorar y tratando de dar resultados en términos educativos, mientras que en la
00:38:14pública hace falta encontrar a gente muy muy muy especial, para que a pesar de
00:38:19que no existan los incentivos adecuados, pues lleven esas universidades por el
00:38:24buen camino. Gabriel, hay otra cuestión y la apuntabas tú ahora mismo, decías que
00:38:30dentro de este mundo al revés que nos ha presentado el gobierno, casi podríamos
00:38:35decir que en España el problema no es la proliferación, precisamente porque como
00:38:41bien has indicado tú, no es nada fácil poner en marcha una universidad privada
00:38:44en España, ni siquiera el hecho de que existan o el hecho de que ahora mismo
00:38:48haya casi tantas privadas como públicas, sino que la mirada, el acento, da la
00:38:55sensación de que tendríamos que ponerlo en la universidad y en la educación
00:38:59pública y no en la privada. Ahí están los informes PISA, ahí están los rankings
00:39:04internacionales, donde los centros educativos españoles no aparecen en
00:39:09ningún ranking en las primeras posiciones, ni siquiera en las cien
00:39:12primeras posiciones. Ahí tenemos un problema secular en España, una
00:39:16sobrecualificación, no lo contaba antes Rubén Folguera, como en España tenemos
00:39:20un índice mucho mayor de universitarios de los que tienen otros países de
00:39:24nuestro entorno, sin embargo con una tasa de paro cada vez más acuciante, donde
00:39:28pues esa sobrecualificación no les sirve a las personas en España para
00:39:33encontrar un trabajo y mucho menos ya un trabajo bien remunerado. Aquí hay un
00:39:38problema y no está en el sitio donde se está mirando.
00:39:42Efectivamente, no tiene nada que ver con lo que se está planteando. Lo que está
00:39:46planteando ahora es ante... posiblemente lo que hay detrás es que las
00:39:50universidades públicas, a pesar de que el mercado educativo, a pesar de que la
00:39:54demanda educativa, a pesar de que el número de estudiantes que se matriculan
00:39:59en España está creciendo, las universidades públicas no consiguen
00:40:02captar nuevos estudiantes y de hecho algún informe indica que incluso están
00:40:08bajando el número de estudiantes a pesar del crecimiento de la demanda por
00:40:15parte de los estudiantes. Quizá eso sea uno de los factores que esté detrás
00:40:20de todo esto. Pero a lo que comentas, mira, nosotros en nuestro caso particular
00:40:26que comentábamos antes, tuvimos que presentar 105 mil folios de
00:40:33papelería administrativa o burocrática hasta que fuimos
00:40:39aprobados. 42 millones de palabras en esos 105 mil folios.
00:40:46Si los pusieras unos encima de otros serían 11 metros de altura de una torre
00:40:49de papel o de burocracia. Así que para abrir una universidad privada en España
00:40:55tienes que pasar por un montón de filtros y al final terminan haciendo que
00:40:59tengas que ser una universidad con un montón de restricciones, un montón de
00:41:03limitaciones que hacen que sea algo mucho menos innovador de lo que
00:41:09uno querría. Así que si las universidades privadas no son
00:41:13suficientemente innovadoras, que ya digo, son mucho más que las públicas, es por la
00:41:17regulación que existe. En España realmente el dinamismo y la
00:41:25oferta nueva y original la están aportando las universidades privadas sin
00:41:29ningún género de duda. Por eso la demanda de los estudiantes, a pesar de
00:41:32que las públicas son prácticamente gratuitas de cara al consumidor, se está
00:41:36yendo a las privadas. Los consumidores y los estudiantes no son tontos. Si van a
00:41:39las privadas y pagan por algo que podrían conseguir gratuito en otras, es
00:41:43porque piensan que son bastante mejor que las públicas. Eso es así. Rector de la
00:41:48Universidad de las Espérides, Gabriel Calzada, amigo, muchísimas gracias por
00:41:51atendernos de nuevo la llamada y por explicar una realidad pasmosa que es la
00:41:56que vivimos en nuestro país en este ámbito. Muchísimas gracias a ti y a
00:42:00todos en Libertad Digital. Muchas gracias Gabriel. Y seguimos
00:42:04buscando opiniones, seguimos buscando testimonios dentro de este
00:42:09problema. Momento para hablar ahora con Joaquín Danvila, él es el jefe de
00:42:14formación online de otro centro privado, el Instituto de Estudios Bursátiles, el
00:42:19IEB. Joaquín, ¿cómo estás? Muy bienvenido a Con Ánimo de Lucro. Muy bien, muchísimas gracias y
00:42:25encantadísimo estar aquí con vosotros en el programa. Tenía yo muchas gracias,
00:42:28muchas gracias, tenía yo muchas ganas de tenerte aquí en el programa
00:42:32Con Ánimo de Lucro. Un momento propicio en el día de hoy. Mi pregunta, Joaquín,
00:42:38después de conocer las declaraciones del Ejecutivo y su pretensión de poner freno,
00:42:44poner coto a la proliferación de escuelas privadas en nuestro país, yo te
00:42:50pregunto, ¿tiene España un exceso de oferta de formación privada?
00:42:54Yo creo que sin duda lo que tiene es un exceso de ganas de aprender y por eso la
00:43:00unidad privada pues la está teniendo muy bien, de ganas de aprender muy
00:43:04probablemente para capacitar a los profesionales a tener oportunidades de
00:43:09desarrollo dentro de su vida laboral, que yo creo que es un poco la
00:43:14demanda que está habiendo por parte de los estudiantes, es la de recibir una
00:43:19formación que sea no sólo de prestigio sino de prestigio y que les capacite
00:43:23para convertirse en buenos profesionales y yo creo que por eso
00:43:27surgen iniciativas privadas que indudablemente a día de hoy pues la
00:43:31están atendiendo y si no desde el punto de vista de negocio pues dejarían de
00:43:35interesarle a los capitales privados. Yo creo que la demanda se cubre con
00:43:40la oferta y si siguen apareciendo nuevas iniciativas e incluso las
00:43:45convencionales seguimos sacando nuevos títulos pues es porque el mercado las
00:43:49acepta. Porque claro sacáis títulos nuevos, Joaquín, pero aquí os están
00:43:56acusando de que vendéis los títulos, que los ricos van al IEB y compran el título
00:44:02y aquí paz y después gloria. Bueno yo creo que el grado de exigencia
00:44:08por ir un poco al fondo con el grado de exigencia que está un poco
00:44:12argumentando el gobierno y cualquier yo creo que cualquier profesional con
00:44:17sentido común. Las universidades privadas somos evidentemente partidarios
00:44:22de la exigencia y la exigencia de hecho en el mundo de la universidad
00:44:26privada pues yo creo que tiene dos tipos de exigencia. La primera exigencia es la
00:44:31exigencia desde el punto de vista administrativo para sacar un título a
00:44:35día de hoy. El ministerio pues evidentemente tiene un control a través
00:44:40de ANECA que es tremendamente exigente y que nos parece bien que haya
00:44:44exigencia a la hora de emitir títulos y la universidad privada tiene una segunda
00:44:49exigencia. O sea no sólo nos está regalando sino que tiene una segunda
00:44:52exigencia que es la exigencia del mercado. ¿Qué ciudadano pagaría 10, 15, 20
00:45:00veces más por una formación si no fuera una formación de mayor calidad?
00:45:06No sólo no vas a arriesgarte a hacer esa inversión si no tienes esa calidad y la
00:45:12calidad y aquí yo creo que es la clave la calidad se mide no tanto por una
00:45:18cuestión analítica de papeles administrativos sino por los resultados
00:45:22de la formación que al final es un poco la aceptación que tiene el mercado hacia
00:45:27los profesionales formados en estas instituciones. Por eso precisamente las
00:45:32universidades privadas pues tienen tan alta colocación básicamente porque el
00:45:36mundo profesional pues admite a esos profesionales como tremenda, rigurosa y
00:45:41desde el punto de vista de la calidad altamente preparados.
00:45:44Claro a ver esto es algo que yo creo que cuesta mucho entender a mucha gente
00:45:50sobre todo aquellos que quieren comprar este discurso. Yo recordaba al principio
00:45:56del programa las palabras de María Jesús Montero hablando esto de los ricos y los
00:45:59pobres el por qué es tan importante porque es tan esencial ahora mismo
00:46:07dentro de nuestro país el tener esta oferta formativa con centros como el IEB
00:46:12donde que yo sepa Joaquín cada vez tenéis más demanda y cada vez es más
00:46:18difícil poder decidir quién puede entrar y quién no puede entrar
00:46:23precisamente por la búsqueda de la excelencia que tenéis dentro de la
00:46:27institución. Exacto y además esa excelencia que lo has descrito muy bien
00:46:33tiene y en esto muy probablemente sí que estamos de acuerdo en una cuestión
00:46:38de limitar los números. Nosotros tenemos los recursos que tenemos y el
00:46:44ministerio nos la aneca en este caso a través de las delegaciones de las
00:46:51universidades correspondientes nos delegan a nosotros una serie de plazas
00:46:55en función de los recursos de los que disponemos y entonces al final pues
00:46:59efectivamente se convierte en dificultoso el acceso básicamente por el
00:47:04número de plazas. Hay mucha gente que quiere estudiar para prepararse en
00:47:08instituciones como el IEB porque saben que van a salir bien preparados y que el
00:47:13mercado laboral les va a admitir de una manera más sencilla y entonces nosotros
00:47:17tenemos los recursos y las capacidades y también la intención de hacer
00:47:21una formación personalizada, una formación rigurosa, una formación que se
00:47:27vuelque en el alumno para proporcionarle no sólo los conocimientos sino también
00:47:31las habilidades necesarias en el mundo profesional y eso hace pues que las
00:47:36sillas estén contadas, sea limitado y al final al haber muchas muchas personas de
00:47:42muchos ciudadanos que quieren estudiar en el IEB pues al final nosotros
00:47:48tenemos el límite del número y al final pues hay exigencia de acceso y
00:47:54luego hay exigencia también en el durante. Hay también gente que a lo mejor pues no
00:47:59supera el primer curso. El entorno exigente pues es una premisa que para
00:48:04nosotros está implicitando nuestro ADN básicamente porque si no el mundo
00:48:09profesional dejaría de aceptarnos. Si como se cuenta en algún discurso, la
00:48:15universidad privada regalase los títulos que sería algo así como un
00:48:19sinónimo de estoy no dando una formación adecuada y sin embargo si dando títulos
00:48:24pues evidentemente nadie querría en el mundo profesional profesionales más
00:48:29formados o con una formación de baja calidad. Yo creo que es totalmente al
00:48:34contrario. La exigencia es altísima. Lo que sí hay es muchos recursos. Se pone a
00:48:38disposición del alumno medio, se pone a disposición del alumno profesionales que
00:48:42están formando en las materias en las que son expertos y ejecutan su vida
00:48:47profesional en el día a día y todo esto hace pues que los alumnos de las
00:48:51universidades como de los centros universitarios en este caso como el IEB
00:48:55pues salgan muy bien preparados de la mano de profesionales que al final son
00:49:00los que mejor saben lo que después demandan sus propias compañías. Joaquín
00:49:05Danvila, jefe de formación online del IEB. Muchísimas gracias por estar con
00:49:09ánimo de lucro. Si quieres ni te despido porque creo que doy paso a Javier
00:49:14Santacruz. Es verdad que para dos minutos que es lo único que nos queda en
00:49:18directo ahora mismo. Javier tú has sido, no sé si sigues siendo, profesor del IEB
00:49:23precisamente. Pues sí efectivamente y aquí mi jefe Joaquín ha hecho un
00:49:29discurso extraordinario con lo cual poco que añadir. Aquí no es una
00:49:34cuestión, es un debate probablemente que tardaba bastante en abrirse. Yo creo que
00:49:39hace ya unos años hubo tentativas de hacerlo pero bueno todo es cuestión de
00:49:43aclarar los términos y que la oferta formativa sea lo más amplia posible.
00:49:49Eso sería el deseo, lo deseable pero da la sensación de que se abre para ir en
00:49:54contra de las entidades privadas cuando el problema por lo que estamos
00:49:59analizando hoy parece que está en el lado de lo público precisamente. Bueno
00:50:02aquí el problema yo creo que es compartido. Yo también soy defensor de
00:50:07la Universidad Pública, me formé en la Pública hace ya unos cuantos años y
00:50:11somos conscientes tanto de las ventajas como de las limitaciones y sobre todo
00:50:16un mercado donde tiene unas barreras a la entrada como es el de la
00:50:20universidad en los títulos oficiales. Pues desde luego no creo que esté que
00:50:25tanto la pública como la privada se quieran regalar las cosas, más aún
00:50:29cuando como digo son barreras importantes. El problema probablemente lo
00:50:34tenemos en otras partes, también lo tenemos en los alumnos, lo tenemos en
00:50:37muchos otros elementos que evidentemente como son más complejos en el debate no
00:50:42aparecen. Javier Santa Cruz colaborador habitual de este programa, Joaquín Danvila
00:50:47jefe de formación online del IEB. Muchísimas gracias a los dos por estar
00:50:50en Conánimo de Lucro y ayudarnos a entender esta problemática y este debate.
00:50:54Muchísimas gracias. Hasta luego.
00:50:59Bueno tema importante desde luego el que teníamos hoy por eso hemos tirado de un
00:51:05plantel de expertos yo creo que es suficiente como para poner los dedos en
00:51:09la llaga y poner los puntos en las sillas. Espero que lo hayan entendido
00:51:13también como nosotros. Nosotros no nos hemos olvidado de los mercados, vamos a
00:51:17ir a ellos después del boleto informativo de la una al que nos vamos
00:51:21ya a los servicios informativos de radio. Enseguida de vuelta aquí en Conánimo de Lucro.
00:51:25Y como les había prometido los mercados no nos ha dado tiempo a
00:51:30echarles un vistazo antes del boletín informativo. Los vemos ahora. Campanita.
00:51:39¿Y qué estamos pendientes hoy en la disciplina de los mercados? Bueno pues
00:51:44tiene Donald Trump a todo el mundo bailando el son que más le gusta que es
00:51:47el de la incertidumbre al menos eso es lo que nos está demostrando lo que
00:51:51lleva legislatura. Tenemos el IBEX 35 subiendo tratando de recuperar parte del
00:51:55terreno perdido en el día de ayer está recuperando ya el nivel de los 13.200
00:52:00puntos con una subida del 0,62% y mandan ahora mismo nuestro principal
00:52:05indicador los valores de... bueno pues se me acaba de ir la pantalla lo siento
00:52:11mucho señores cosas del directo creo que era fluidra uno de los valores más
00:52:15importantes que teníamos ahora mismo como principales subidas en el IBEX 35
00:52:19ya la tengo de vuelta no no era fluidra. Fluidra es de los que bajan en a gas e IAG
00:52:24bajan entre un 0,74 y un 0,32% y de las que suben a Cerinox con una subida del
00:52:292,30 y uno Unicaja Banco con un 2,29% arriba y ArcelorMittal con un 2,23%
00:52:35y para hablar precisamente de toda la actualidad de los mercados y la
00:52:38interpretación de lo que está pasando que mejor que hablar con la jefa de
00:52:43relación con inversores de tres mares capital la responsable Verónica Hiera.
00:52:47Verónica, ¿cómo estás? Muy bien, Fernando. Tenemos los mercados un poquito preocupados
00:52:54unos días suben muchos otros días bajan y todos los analistas coinciden en lo
00:52:59mismo están mirando con atención lo que pase mañana que tampoco hay demasiadas
00:53:04pistas de lo que puede pasar parece que se van a imponer aranceles pero tampoco
00:53:08sabemos cuánto a quién durante cuánto tiempo y qué es lo que puede pasar el
00:53:14día siguiente a la imposición de estos aranceles no
00:53:17efectivamente pistas no hay ninguna te diría no con poco también el lo que el
00:53:23histórico reciente ya no hay que remontarse ni a 2018 sino lo que lleva
00:53:28pasando todos estos meses y el golpe de titular que al final está haciendo
00:53:33mover los los mercados pues como bien has dicho tú desde el principio lo que
00:53:37está generando son unos niveles de incertidumbre muy elevados que qué bueno
00:53:44con esto al final pues qué pasa que es que ni las propias compañías
00:53:47probablemente ni el consenso de mercado pues sabe trasladar su esta situación a
00:53:52estas estimaciones a esta proyección de del devenir de los negocios y bueno pues
00:53:57esto es lo que uno de los motivos que fundamentalmente explica pues estos
00:54:02movimientos y estas correcciones a veces tan violentas que estamos viendo que
00:54:07como bien has dicho pues hemos visto cómo pues toda esta
00:54:13guerra digamos de política comercial pues ha borrado billones de dólares de
00:54:17los mercados bolsátiles ha empeorado muchísimo la confianza del consumidor y
00:54:23bueno pues lo que ha puesto encima de la mesa cada vez más son los temores a una
00:54:27a una posible recesión pero independientemente de lo que pase mañana
00:54:32no pase que efectivamente no sabemos realmente pues este es el problema no
00:54:36las potenciales mayores implicaciones negativas pues es la ralentización del
00:54:41crecimiento y entrar en unas una espiral inflacionaria por pues por todo el
00:54:46incremento de costes y de precios que suponga estos nuevos aranceles y
00:54:51entonces que se crea pues una un entorno de potencial estancamiento económico
00:54:57combinado con una inflación más elevada que bueno al final este escenario se
00:55:01conoce como esta inflación y cada vez está saliendo más ruido en torno a esta
00:55:06posible situación que bueno pues es pronto para saber si si podemos entrar o
00:55:12no efectivamente en un escenario de esta inflación que hay conceptualmente pues
00:55:17si sería una combinación muy negativa para los activos de riesgo pero desde
00:55:21luego tener pues planteada una una estrategia con defensiva en términos de
00:55:28inflación sin duda es es clave en cualquiera de los casos verónica si
00:55:34algo he aprendido durante estos años dedicándome desde el punto de vista de
00:55:39la divulgación y de los medios de comunicación a esto de las finanzas y
00:55:43de la bolsa es que a río revuelto ganancia de pescadores en estos momentos
00:55:48de incertidumbre siempre hay oportunidades o digamos el mercado deja
00:55:52descuidadas algunas alternativas y resultan finalmente pues buenas
00:55:59buenas elecciones para muchos gestores desde tres mares capital donde estáis
00:56:05encontrando más valor precisamente en este momento
00:56:08bueno efectivamente todos estos tiempos convulsos al final es lo que lo que tú
00:56:14lo que acabas de decir lo que generan son unas oportunidades muy buenas pero
00:56:18bueno hay que tener esa capacidad de discernir y de no no dejarse llevar por
00:56:24este por el ruido o por los sesgos que nos puedan condicionar en detrimento de
00:56:28de nuestras decisiones de inversión aquí bueno lo más importante siempre es
00:56:35evaluar la realidad el impacto pueda tener esta situación aunque la
00:56:40incertidumbre sea muy grande pero hemos vivido periodos de incertidumbre muy
00:56:43amplia también en las que bueno pues los los las correcciones han durado poco
00:56:48tiempo y luego lo que se ha visto es que sí que ha podido haber claros claros
00:56:52ganadores o perdedores pero y tratando de discernir esa realidad es
00:56:58selectivos carteras diversificadas en sectores donde desde luego
00:57:03se ve esa resiliencia de los negocios esa visibilidad el tener porque es lo
00:57:10que va a premiar el mercado no la estabilidad de las ganancias las
00:57:14valoraciones la rentabilidad de los negocios y nosotros desde tres mares
00:57:18desde luego donde siempre vemos también la oportunidad es en la parte
00:57:20alternativa dentro de esa posible cartera de inversión porque al final
00:57:25bueno pues es una manera de limitar la volatilidad que quedan también los
00:57:31mercados cotizados déjame que verónica te pregunté por uno de los activos que
00:57:37más está brillando y nunca mejor dicho en los últimos tiempos hemos hablado ya
00:57:40en muchas ocasiones en con ánimo de lucro del oro lo hemos hecho
00:57:44precisamente con gustavo martínez uno de nuestros analistas para asuntos
00:57:48bursátiles que tienen más trabajada la tesis del oro pero cómo lo ves crees que
00:57:55está ejerciendo de activos refugio en estos momentos de incertidumbre crees
00:57:59que todavía le queda recorrido cuál es tu aproximación al comportamiento que
00:58:04está teniendo el metal precioso desde luego como activos refugios y que está
00:58:09funcionando porque ya han recorrido así está pues muy muy amplio
00:58:16y bueno al final es comprensible no por por bueno pues con toda esta idea con
00:58:21pues yo creo que esa palabra de moda podríamos decir después de inflaciones
00:58:24incertidumbre y recorrido recorrido alcista bueno pues probablemente sí
00:58:31porque al final no depende de las mismas dinámicas que dependen otro tipo de
00:58:37activos en mercado que puedan explicar no es como la valoración del oro no es lo
00:58:43mismo que la valoración de una compañía o que otro tipo de activos
00:58:46entonces el esa esa característica esa diversificación que supone en este en
00:58:55ese sentido y bueno desde luego la descorrelación que aporta a las carteras
00:59:00con respecto a tanto la renta variable como la renta fija u otro tipo de
00:59:05commodities pues lógicamente le dan de un colchón adicional que que habrá que
00:59:11ver si lo sigue conservando pero desde luego los movimientos también son mucho
00:59:15más menos volátiles que otro tipo de activos con lo cual ese atractivo desde
00:59:19luego nunca lo va a dejar de perder y en situaciones como la actual pues
00:59:25lógicamente cualquier inversor quiere incluir este este tipo de activos en en
00:59:31su cartera y después del oro sólo me falta preguntarte por el otro activo que
00:59:36se adivinaba refugio pero que expresa de una volatilidad terrible el bitcoin al
00:59:43menos como anécdota porque creo que no está dentro de lo que es el core de
00:59:48vuestras preocupaciones entre mares pero sí es cierto verónica que sigue
00:59:53despertando mucha atención y lo que vemos es que si tocó en su momento y
00:59:57superó los 100 mil dólares pero pero otra vez está en el entorno de los 80
01:00:02mil y no no parece que termine de arrancar no brilla como refugio aunque
01:00:08muchos consideraron que iba a ser así que digamos la característica de activo
01:00:15refugio que va acompañada al bitcoin es por la fundamentalmente por la
01:00:19limitación en el número de bitcoins existentes si es verdad que aunque el
01:00:25riesgo regulatorio se ha disminuido y de hecho con todo el cambio de la
01:00:29administración de trump había más vientos a favor que en contra y el la
01:00:34potencial entrada de dinero institucional que esto podía suponer se
01:00:38ha ralentizado mucho no están las incógnitas tan despejadas entonces bueno
01:00:44eso es lo que explica un poco que no que desde luego no haya acompañado el
01:00:47movimiento tan altista que ha tenido el oro y que haya y que haya podido
01:00:51corregir y que desde luego pues tenga mucha una correlación más alta los
01:00:56activos de riesgo y una volatilidad superior entonces no no es no es
01:01:01comparable pese a que bueno pues a descorrelación si la podríamos
01:01:04encontrar pero está demostrando que todavía no es un activo que tenga esas
01:01:09características activos refugio por por definición verónica hiera responsable de
01:01:16relación con inversores de tres mares capital te agradezco muchísimo tu
01:01:19análisis y tu tiempo en el día de hoy en con ánimo de lucro muchas gracias a
01:01:24vosotros continuamos en con ánimo de lucro lo
01:01:28hacemos como todos los martes añadiendo un nuevo libro a nuestra biblioteca
01:01:34nuestra estantería la semana pasada estuvimos la vez pasada con jose ruiz de
01:01:40alda que tal jose como estás pues aquí encantado como siempre profesor lector
01:01:44constante y proveedor habitual dealer de libros aquí en con ánimo de lucro a
01:01:50libros interesantes el último día que estuviste aquí nos trajiste un libro
01:01:54interesantísimo ya tengo que decir que lo tengo ya ahí en el debe en el en la
01:02:00bandeja de los libros por leer ya lo he adquirido y tengo muchas ganas de echarle
01:02:05una lectura porque era el libro con el que íbamos a aprender bueno pues a
01:02:09identificar burbujas o al menos a saber cuáles son las los fundamentales de ese
01:02:14tipo de fenómenos y también a leer de una manera más inteligente los
01:02:20fenómenos que se producen muchas veces en los mercados con tendencias como
01:02:25estas de las tecnológicas etcétera era el libro de chancellor rendimientos de
01:02:30capital hoy nos traes otro que es más para todos los públicos porque además
01:02:37tiene mucho que ver con dos éxitos de cine que son de big short y recuerda me
01:02:43la otra y monibol que también es una película chulísima el que no lo haya
01:02:47visto por favor que le eche un vistazo porque está muy bien mezcla deporte y
01:02:52matemáticas dicen economía en este caso de una manera muy muy importante y el
01:02:57libro se titula flashboys el libro se titula flashboys nuestros oyentes
01:03:03podrían pensar que es un libro en inglés pero no existe la versión
01:03:05castellano es flashboys la revolución de wall street contra quienes manipulan
01:03:09el mercado ese es el nombre del completo del libro y como bien dices es un libro
01:03:15de michael lewis que es un escritor muy prolífico que obviamente no es un
01:03:20escritor técnico o sea no es un escritor que hable sobre teoría económica ni de
01:03:24inversiones sino que lo que cuenta son historias relacionadas con el mundo de
01:03:27la inversión normalmente de la banca de inversión de la gestión de activos de
01:03:31las bolsas en este caso en el caso de monibol de los deportes de las
01:03:34estadísticas aplicadas los deportes y son libros pues de corte muy interesante
01:03:38para leer más digamos más divertidos que otros libros de nuestra biblioteca
01:03:42que son más técnicos y más teóricos obviamente
01:03:46libros guapísimos y una biografía guapísima de hecho trajimos otro libro
01:03:50de michael lewis que era de vixor la gran apuesta de la película y demás de
01:03:55este no hay una película que yo sepa pero pero es un libro muy interesante y
01:04:00que tiene que ver con con el avance con la relación entre los mercados y la
01:04:04elaboración tecnológico básicamente el libro se centra en lo que se conoce
01:04:08como operaciones de alta frecuencia o high frecuencia trading que es este
01:04:13tipo de operativa bursátil digamos que va a través de cables de fibra a toda
01:04:18velocidad y que trata de anticiparse a los movimientos de los inversores
01:04:21obteniendo los datos no y aprovecharse de ello y ganar dinero arbitrar en
01:04:26arbitrar con efectivamente o sea llegar antes a la bolsa digamos entonces el
01:04:30libro pues te cuenta un poco la importancia que tiene para este tipo de
01:04:34fondos de arbitraje de alta frecuencia pues estar lo más cerca posible el
01:04:37edificio de la bolsa del edificio tecnológico donde esté el ordenador
01:04:40donde se casan las operaciones y entonces digamos que el libro te va
01:04:44contando historias diferentes diferentes personajes todas alrededor de este
01:04:48problema o de esta situación entonces la primera es pues unos inversores que
01:04:52quieren tirar un cable para cruzar chicago la bolsa de chicago con con
01:04:56new jersey que donde está la bolsa de nueva york creo los ordenadores pues
01:04:58para que todo el tema del trading entre futuros y demás y los arbitrajes pues
01:05:02se pueden hacer lo más rápido posible entonces pues te hablan de cómo están
01:05:05tirando cable de fibra óptica pues entre entre una gran montaña haciendo
01:05:09digamos para poder conectarlo y que inversión requiere luego te pone un
01:05:13ejemplo de un banquero de un inversor de bank of canada si no recuerdo mal pues
01:05:19que ve que cada vez que quiere comprar una acción antes de que la compre justo
01:05:22sube un poquito el precio y empieza a darse cuenta como que le roban unos
01:05:25pequeños céntimos cada vez que hace una operación y se mosquea y empieza a
01:05:28intentar averiguar qué está pasando y demás digamos que es un libro muy
01:05:32interesante en el que digamos va investigando pues desde el ingeniero que
01:05:37desarrolla el algoritmo para un fondo para para intentar aprocharse estas
01:05:41operaciones y que se lleva información privilegiada y lo intentan detener hasta
01:05:46los que tiran el cable para intentar conectar dos bolsas y y ganar una
01:05:49ventaja que no tienen los demás desde quien sufre y ve cómo tiene la sensación
01:05:53de que le están robando dinero un poquito dinero en cada operación que
01:05:55hace y se mosquea intenta averiguar cómo cómo librarse de eso digamos o
01:05:59poder esquivarlo entonces y está todo relacionado con esa con parece ciencia
01:06:03ficción verdad el hecho de que exista esto del trading de alta frecuencia y
01:06:08que realmente el que quien pueda ser testigo de las operaciones antes de que
01:06:14se se terminen casando como bien dices podría tener una opción de ganar y
01:06:23mucho dinero porque claro esto en una operación son unos pocos céntimos pero
01:06:26si lo multiplicas por las decenas de miles de operaciones diarias al final
01:06:30ganarías muchísimo dinero claro y ahí no sería legal o ilegal esto es esto es
01:06:34legal lo que se hacía bueno a ver desde punto de vista yo creo que sí porque
01:06:38ellos lo que tienen es mayor velocidad de llegar al mercado que el resto
01:06:41entonces digamos que con la información pues pueden anticiparse entonces son
01:06:46fondos que lo que hacían era aprovecharse de esa información y esa
01:06:48mayor acceso y mayor velocidad de llegada al mercado para para sacar
01:06:53pequeñas comisiones en millones de transacciones pero y cómo cómo
01:06:57funcionaba porque la verdad que tampoco es fácil de entender lo que hacían
01:07:00estos inversores era acudir al mercado tener la información antes y si ves que
01:07:07hay un gran volumen sobre una compañía comprarla antes para luego venderla más
01:07:11cara cuando suba el precio después de las operaciones o directamente poner de
01:07:17acuerdo a aquel que quiere con aquel que tiene al final cuando casas una
01:07:21operación al final se tienen que conectar quien la comprador y vendedor
01:07:24quien da la orden de compra y de venta con el mercado y hay una distancia
01:07:28entonces esa es orientada un tiempo en llegar entonces ellos lo que tienen la
01:07:31capacidad de anticiparse aquí si no entiendo mal ello como funciona esto que
01:07:36el libro no se centra sobre todo en la parte técnica es más explicarte en qué
01:07:40consiste y luego cómo afecta a cada uno pero al final ellos lo que consiguen es
01:07:44digamos que anticipar la llegada de una orden y entonces aprovecharse en el
01:07:49spread y entonces imagínate que tú vas a comprar una acción y la demanda está
01:07:53a la oferta está a 550 la demanda 4 a 549 entonces tú vas a dar la orden de
01:07:58compra 550 de repente cuando tu orden va a llegar iba a comprar 550 sube a 551 y
01:08:04alguien te ha robado un céntimo ahí no digamos alguien te ha adelantado a ti
01:08:07sabiendo que tu orden venía y eso es por la velocidad de correcto de hecho los
01:08:11fondos se solían poner si no recuerdo mal porque lo leí hace tiempo pero los
01:08:15si no recuerdo mal los fondos más conocidos de de treinta alta frecuencia
01:08:20buscaban situarse lo más cerca posible en el edificio siguiente al lado de eso
01:08:25para que la digamos la información lo más rápido posible eran operaciones que
01:08:32se que se casaban que se cerraban en décimas de segundo entiendo si bueno
01:08:38y en menos me imagino por tal y como funciona tecnología hoy en día con la
01:08:41fibra y entonces bueno tiene mucho que ver con eso y es divertido porque porque
01:08:47es un mundo un poco diferente que no conoce la mayor parte de la gente cómo
01:08:49funciona y entonces entonces digamos que te sitúa pues en un fondo de de alta
01:08:55frecuencia que con ingenieros que intentan robar la información y
01:08:59llevársela y acaban en la cárcel te pone en el caso de una compañía que trata de
01:09:03tirar un cable para unir dos bolsas y tener esa ventaja te pone lo que decía
01:09:06no hay ejemplos de gente que lo sufre y trata de esquivarlo y ver cómo puede
01:09:09esquivar porque cuando tú gestionas un fondo de pensiones de 10.000 millones de
01:09:13euros y estás haciendo operaciones todos los días cada centímetro centímetro
01:09:16centímetro de finales una pérdida para para tus clientes esto es muchos poquitos
01:09:21hacen un mucho y en este caso claro no lo querían lo querían ganar flashboys
01:09:26editado además por deusto y con el subtítulo a la revolución de wall street
01:09:32contra quienes manipulan el mercado más que manipulan se aprovechan de
01:09:38ineficiencias de mercado para generar rentabilidad
01:09:42sabemos si ha habido alguno de estos flashboys que se ha coronado con el éxito
01:09:47a lo largo de los años sí desde luego a los fondos de alta
01:09:50frecuencia había algunos que eran de decenas y decenas y decenas de miles de
01:09:54millones eran conocidos o sea que que sin duda vamos ha habido fondos muy muy
01:10:00rentables utilizando la alta frecuencia y michael lewis bueno pues le tenemos ya
01:10:05con big short y con flashboys de momento otro día le traeremos último libro que
01:10:11es la historia de la quiebra de ftx el broker de criptomonedas ya lo ha ya lo
01:10:16ha ya lo ha narrado ya en un libro sí creo que se publicó no sé si a finales
01:10:22del 22 o 23 igual el 23 finales del 23 es ese libro sobre sam backman fray y
01:10:31todo el escándalo de ftx y la quiebra del broker de ese me interesa mucho y
01:10:38bueno pues ya lo he leído y bueno otro día se lo traemos a nuestros oyentes y
01:10:42les contamos un poquito que además es sobre criptomonedas es un poco más
01:10:45novedoso bueno pues entonces quedamos pendientes de ese libro de momento les
01:10:51recuerdo michael lewis flashboys en inglés pero el libro está también en
01:10:56español lo pueden encontrar en cualquier plataforma ahora mismo lo veo en kindle
01:11:01y también en tapa blanda en kindle además baratito 854 la revolución de
01:11:07wall street contra quienes manipulan el mercado traducido por ibran barbeitos
01:11:12que no solemos decir a quienes traduce los libros y ya que tenemos entre nosotros
01:11:17a diego sánchez de la cruz colaborador habitual de radio libertad digital amigo
01:11:22y miembro ilustre del juan de mariana que traduce libros no sé si todas las
01:11:27semanas pero vamos traduce muchísimos libros de economía pues me parece que
01:11:31está bien también recordarlo como decimos por deusto y lo pueden encontrar
01:11:35en cualquiera tienen en distintos proveedores tienen ahí a michael lewis
01:11:40con flashboys una historia curiosa para entender también cosas de mercados que
01:11:44muchos no teníamos en el radar yo esto la verdad que no lo había mirado nunca lo
01:11:48de los fondos de alta frecuencia jose ruiz de alda profesor como siempre muchísimas gracias
01:12:01y nosotros queridos oyentes nos vamos a despedir llegamos al final del programa
01:12:06en el día de hoy y les dejo como siempre con la mejor programación la de es radio
01:12:11con todos los compañeros de esta emisora que tratamos de llevarles a ustedes cada día pues
01:12:17lo mejor de lo mejor lo mejor de lo que somos capaces y desde luego los mejores colaboradores
01:12:22como están ustedes comprobando aquí en con ánimo de lucro hasta mañana amigos nos vemos en es radio
01:12:28libre mercado con ánimo de lucro con luis fernando quintero