Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Dónde?
00:22Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión.
00:26Por esa razón en Consulta en Directo abordamos el tema este jueves.
00:31Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta.
00:37Se trata de un problema frecuente que puede ser grave si no se trata a tiempo.
00:42A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial regularmente.
00:49La hipertensión es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas.
00:57La hipertensión se produce por el aumento sostenido en el tiempo de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
01:04A las personas hipertensas se les recomienda mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio y reducir el consumo de sal.
01:13Hola, muy buenas tardes. Qué gusto saludarlos. Bienvenidos y bienvenidas a Consulta en Directo.
01:19Muchísimas gracias por estar con nosotros otra tarde acá en Consulta en Directo.
01:25Quiero invitarlos, por supuesto, a participar desde ya al 21001313.
01:32Ya está ahí en su pantalla el número de teléfono para que usted lo pueda anotar.
01:36Recuerde que puede hacernos llamadas como número fijo.
01:40También puede enviarnos mensajes de WhatsApp, ya sean texto o audio.
01:45Y como veíamos en la introducción, hoy vamos a hablar acerca de la hipertensión arterial.
01:52Debido a que este próximo 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión.
01:59Como cada sábado, aquí en Consulta en Directo lo vamos a abordar desde el día de hoy.
02:06Nos acompaña el doctor Enrique Malca. Él es especialista en cardiología.
02:12Y ya está aquí con nosotros para arrancar con el programa del día de hoy.
02:18Así que le damos la bienvenida. Doctor, ¿cómo está? Muchísimas gracias por acompañarnos.
02:23Muchísimas gracias por la invitación. Encantado de estar con ustedes y poder compartir este espacio.
02:27Muchas gracias a usted que se tomó el tiempo de venir hasta acá, de ayudarnos con nuestros televidentes.
02:32Porque les cuento que hoy ha sido un día muy lluvioso aquí en La Bruca.
02:36El doctor venía en esas presas que se generan debido a las lluvias, ¿verdad? No me deja mentir.
02:41Sí, no, es parte de nuestro día a día hoy. Y así que, bueno, aquí estamos, felizmente, al pie del cañón.
02:46Muchísimas gracias por acompañarnos.
02:48Y bueno, nada más quiero recordarles también que ustedes pueden seguirnos en SINARDIGITAL.COM
02:53Ahí está la señal en vivo. Y por supuesto que usted puede hacernos consultas por ese medio también.
03:00Tenemos un micrositio web, SINARDIGITAL.COM
03:03Slash consulta en directo para que también pueda ver tips de la semana, pueda ver notas
03:09y busque cualquiera de los programas que transmitimos aquí en consulta en directo.
03:15Muy importante, consulta en directo. Usted repite todos los días a las ocho de la mañana
03:21que es otra posibilidad que usted tiene para repasar los programas.
03:25Bueno, doctor, comenzamos con esa introducción suya acerca de hipertensión arterial.
03:29Es que es tan común, ¿verdad? Sobre todo aquí en Costa Rica lo padecen muchísimas personas.
03:34Sí, es dentro de los factores de riesgo cardiovascular que existen,
03:40uno de los principales es la hipertensión.
03:43O sea, la hipertensión es una enfermedad que predispone a la aparición de infartos
03:48y de eventos cerebrovascular que más comúnmente llamado derrames.
03:53Sin embargo, también está asociado a la demencia, está asociado a la insuficiencia cardíaca,
03:59a la insuficiencia renal, y sigue siendo una de las principales causas de mortalidad
04:04tanto a nivel mundial como en Costa Rica.
04:07Entonces, es un mal que debemos no solamente tratar, sino empezar desde más atrás,
04:13sino diagnosticar, tratar y poder controlar la hipertensión de manera apropiada.
04:20Bueno, y es que justamente, doctor, hay muchísima cantidad de personas
04:26que ni siquiera saben que la padecen porque por lo general no dan muchos síntomas.
04:31Es correcto, la hipertensión arterial también le dicen la enemiga silenciosa por lo mismo,
04:36porque el 90% de las personas que lo padecen no suelen tener una manifestación clínica.
04:43Por lo tanto, es una enfermedad que se diagnostica en una consulta de rutina.
04:49A veces, cuando los pacientes van a una farmacia, se la toman la presión y la tienen alta,
04:54o cuando van a un control en el EVAIS, se la detectan que la tienen alta.
04:58Y ahora con la tecnología que tenemos actualmente, tenemos los dispositivos automáticos
05:03que a lo mejor de algún familiar le dicen, mira, tenía la presión alta y por ahí quedó el dato,
05:08pero nunca consultaron, y si no es años después que ellos cuando ya efectivamente
05:13verifican que la presión está alta, pues es cuando deciden consultar.
05:17Entonces, perdemos algunos meses e incluso años antes del diagnóstico de hipertensión
05:22justamente por ese detalle, por no dar síntomas.
05:25Y en cuanto más a tiempo se diagnostique, ¿es mejor para llevar un tratamiento adecuado
05:32y poder estabilizarla sin tener consecuencias graves?
05:35Es correcto. O sea, estar expuesto a hipertensión durante más tiempo
05:40conlleva mayor daño de los órganos sensibles, ¿no?
05:44A repasar cerebro, corazón, riñones principalmente.
05:48Entonces, mientras más tempranamente logremos controlarlo,
05:51pues vamos a prevenir más eficazmente complicaciones en estos órganos.
05:56Perfecto, doctor. Muchas gracias por esa amplia introducción.
06:00Vamos a comenzar con las consultas que ya nos están ingresando aquí a nuestro número de WhatsApp.
06:05Les recuerdo 21001313 para que usted pueda hacer sus consultas,
06:09ya sea vía telefónica como número fijo o enviándonos mensajes al WhatsApp.
06:14Dice, hola, ¿qué tal? Mi esposo tiene 34 años y la presión arterial de él es 145 sobre 92.
06:23A veces le baja, pero la de arriba siempre está en 140 o más.
06:28Y la de abajo, 82 aproximadamente.
06:33¿Me puede explicar qué significan esos dos números?
06:37O sea, cuando la tiene alta la de arriba y la de abajo.
06:41Soy Anita. Muchas gracias por la consulta.
06:44Muchas gracias por su consulta, Anita.
06:46A ver, rápidamente la presión de arriba se conoce como la presión sistólica.
06:51Esta es la presión que ejerce la sangre en la pared de la arteria
06:56cuando el corazón expulsa sangre, es decir, en la sístole.
07:00De ahí que se llama presión arterial sistólica.
07:03Y la presión de abajo es la presión que mantiene el sistema circulatorio
07:07cuando el corazón está en reposo.
07:09Es una presión constante y basal.
07:12Se conoce como presión arterial diastólica.
07:15Ya según las nuevas guías de diagnóstico de hipertensión,
07:20se considera que una medición de la presión por una persona
07:25hecho en su casa, que es distinto a la presión de la oficina,
07:29es a partir de un valor de 135 milímetros de mercurio en sistólica
07:34y un valor de 85 milímetros de mercurio en diastólica.
07:39En este ejemplo, si constantemente está teniendo con estas cifras de presión,
07:44pues muy posiblemente padezca de hipertensión.
07:47Aquí lo que habría que valorar es si hay alguna condición que lo esté propiciando
07:51o lo que hay que valorar también es la técnica a la hora de la toma de la presión.
07:55Porque puede ser que la técnica no sea la correcta
07:58y que esté dando valores equivocados.
08:00Mi consejo sería, en todos modos, consultar con su médico.
08:03Consultar para hacerle la toma de varios días también.
08:07Sí, se puede optar por un autorregistro de presión durante 15 días,
08:12dos tomas al día.
08:13Se puede optar por un mapa de 24 horas, que es un monitoreo de todo un día,
08:18de varias tomas de la presión,
08:20y que es una medida rápida y bastante fidedigna
08:23para hacer el diagnóstico de hipertensión.
08:26Pero también se puede optar por la presión tomada en el consultorio.
08:30Perfecto. Muchas gracias, doctor.
08:32Tenemos más consultas. Dice la siguiente.
08:35Mi nombre es Uriel Pastrana desde Orotina.
08:38Excelente programa.
08:40Quisiera saber qué tipo de ejercicios debe realizar una persona hipertensa
08:45y qué alimentación debe llevar.
08:48Excelente pregunta.
08:51El control de los factores de riesgo
08:53también pasa por un tema de cambios en el estilo de vida.
08:57Hay evidencia sólida de que generar estos cambios
09:02reduce sustancialmente la presión.
09:04Hablamos de reducciones en presión arterial sistólica
09:07por arriba de 30 milímetros de mercurio
09:10y de diastólica por encima de 20 milímetros de mercurio
09:13solo con hacer cambios de vida saludables.
09:17¿Qué significa eso?
09:19Dejar o disminuir la ingesta de sodio de los alimentos.
09:23La recomendación actual es 2 gramos de sodio por día.
09:27Claro, el sodio está presente en la sal
09:30y uno dice, bueno, fácil identificar aquellos alimentos que contienen sal.
09:34El problema es que existe sodio en otros tipos de alimentos.
09:38En enlatados, conservas, por ejemplo, de atún, de sardina en lata,
09:43las aceitunas, vinagres, vinagreta, salsa china, salsa lisano, salsa inglesa.
09:50O sea, todo este conjunto de productos contienen sal,
09:55o sodio, mejor dicho, que a la postre,
09:58pues suma lo que ya vos estás consumiendo tus alimentos
10:02y por mucho se calcula que en Costa Rica
10:04estamos cuadruplicando el valor recomendado por la OMS.
10:09Y quizás tener ese control en el consumo de sodio
10:13es la medida más eficaz para lograr bajar la presión
10:17de tal forma que uno, con solamente tomar esta medida,
10:21puede bajar hasta 18 milímetros de mercurio, digamos,
10:25en la presión sistólica y 9 en la diastólica.
10:28¿Tipo de ejercicio? De los dos tipos.
10:30Tanto el ejercicio aeróbico, se recomienda al menos 30 minutos
10:34de un ejercicio de moderada intensidad.
10:37Moderada intensidad es una caminata a 4 o 5 kilómetros por hora,
10:41tan solo media hora de lunes a viernes.
10:44Y también se recomienda hacer ejercicios de fuerza.
10:47Pueden ser 2 o 3 días a la semana, sets de 1 minuto,
10:51con descanso de 1 o 2 minutos para evitar la lesión muscular.
10:54Se ha visto que el ejercicio físico logra reducir
10:57hasta 8 milímetros de mercurio en la sistólica
10:59y 3 milímetros de mercurio en la diastólica.
11:01Entonces, estamos frente a una enfermedad
11:05que perfectamente se puede controlar
11:07con solamente adoptar buenos estilos de vida.
11:10Muchas gracias, doctor.
11:12Tenemos llamadita telefónica.
11:14Recibimos en este momento a don Fernando desde Paraíso.
11:17Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
11:21Se nos cortó la llamadita.
11:23Bueno, lo invitamos para que vuelva a ingresar
11:26y aquí estaremos atentos a su consulta.
11:29Nosotros continuamos.
11:31Doctor, dice la siguiente.
11:33¿Podría ampliar el diagnóstico
11:37de que es hipertrofia ventricular izquierda?
11:42Sí, muchas gracias por la pregunta.
11:44Esto es una adaptación que realiza el corazón
11:49frente a la hipertensión arterial.
11:51El corazón constantemente, latido a latido,
11:56está expulsando sangre a las arterias.
11:58Resulta que para lograr eso,
12:01la presión en el corazón
12:03tiene que ser mayor a la presión de la arteria.
12:06Pero cuando una persona tiene hipertensión arterial,
12:10quiere decir que la arteria aumenta la presión,
12:13entonces el corazón tiene que hacer más fuerza
12:16y tiene que no solamente alcanzar,
12:18sino que tiene que superar a la presión de la arteria
12:20para poder lograr ese movimiento de sangre
12:24hacia las arterias y generar la circulación.
12:27Entonces, ese estímulo constante
12:29de tener que hacer fuerza latido a latido,
12:32produce en el músculo cardíaco una hipertrofia.
12:36Tan igual como cuando una persona hace ejercicios
12:39y se le hipertrofia a los músculos,
12:41el corazón es un tipo de músculo
12:43que también puede sufrir esta adaptación.
12:46Sin embargo, esta adaptación no es buena.
12:49La presencia de una hipertrofia ventricular izquierda
12:52aumenta la posibilidad de complicaciones,
12:56ya hablamos al principio del programa,
12:58como eventos cerebral vascular,
13:01infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca.
13:04Por lo tanto, cuando a una persona
13:06se detecta una hipertrofia ventricular izquierda,
13:09quiere decir que muy probablemente
13:11o llegamos al diagnóstico tarde,
13:14o de repente este paciente,
13:17a pesar de tener un diagnóstico y estar con tratamiento,
13:20no estamos alcanzando controlar apropiadamente su hipertensión.
13:24Cuando digo tarde, no es que ya no hay nada que hacer.
13:27Cuando digo tarde, me refiero a que de repente esperamos
13:30a que ya ocurra la hipertrofia
13:32como para recién hacer el diagnóstico de la hipertensión.
13:34No es lo correcto.
13:35Gracias a Dios, esto, dependiendo del grado de severidad,
13:38puede llegar a ser reversible con un buen manejo de la hipertensión.
13:42Muchas gracias, doctor.
13:44Tenemos otra consulta.
13:45Dice, buenas tardes, los felicito por el programa.
13:48Soy de Desamparados.
13:50Mi esposo tiene 67 años y padece de diabetes.
13:53Quisiera consultar si es posible
13:56que le pueda dar hipertensión arterial.
14:00La diabetes en sí es una enfermedad crónica, degenerativa.
14:05Está asociada a un aumento del estrés oxidativo,
14:10es decir, hay oxidación.
14:12Y esto es una condición que puede propiciar
14:15la disfunción endotelial, que quiere decir,
14:19las arterias tienen una membrana, una capita interna,
14:22que esta capita interna produce cierta cantidad de gases
14:26como las próstatsiclinas, como el óxido nítrico,
14:30que ayudan a mantener un tono bajo arterial.
14:33Entonces, por un proceso de oxidación puede ocurrir
14:36que se altere la producción de estas sustancias vasodilatadoras
14:40y la persona pueda desarrollar hipertensión en el futuro.
14:44¿Qué es lo que tiene que hacer un diabético?
14:46Bueno, controlar bien su diabetes.
14:48Y el que ya es diabético tiene que tener más intensidad
14:53a la hora de adoptar estilos de vida saludables,
14:56en alimentación, ejercicio, control de peso, dejar de fumar.
15:00Perfecto.
15:01Vamos a hacer nuestra primera pausa, doctor.
15:05Y antes le voy a solicitar que nos recuerde
15:08dónde lo pueden ubicar nuestros televidentes.
15:11Excelente, muchas gracias.
15:13Pueden ubicarnos en Vivid Salud en Tibás.
15:17Ahí estamos atendiendo.
15:20Bueno, este servidor hay un equipo de cardiólogos muy grande.
15:25Hay tecnología de punta, tenemos equipos diagnósticos
15:29para poder hacer un buen diagnóstico de hipertensión
15:32y darle el seguimiento.
15:33Perfecto, muchísimas gracias.
15:34Ahí en su pantalla usted tenía los contactos del doctor
15:38por si quisiera anotarlos también.
15:40Hacemos nuestra primera pausa, ya regresamos.
15:51En el INAH siempre hemos creído en vos.
15:54Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país
15:58desde nuestra unidad para el fomento y desarrollo empresarial,
16:01más de 23 mil pymes capacitadas,
16:04más de 1,500 becas empresariales,
16:07acompañamiento a más de 6 mil empresas en diferentes servicios.
16:11Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
16:15INAH, nuestra gente, nuestro futuro.
16:20¿Cómo se fabrican los productos que se hacen en Costa Rica?
16:25Quédese en el 13 y descúbralo.
16:30Estreno viernes 16 de mayo.
16:33Canal 13, nuestro canal.
16:3824 centros de salud, experiencia y liderazgo.
16:43Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
16:46RT de Linz es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
16:51100 años siendo los mejores,
16:53protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
16:56Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
17:00RT de Linz.
17:06Este jueves 15 de mayo,
17:08en vivo desde las 6 de la tarde y desde el Teatro Nacional,
17:12la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2024.
17:17Se premiará a 36 diferentes artistas y personas dedicadas a la cultura
17:23en las diversas ramas del arte nacional.
17:26Vívalo a las 6 de la tarde en Canal 13, nuestro canal.
17:42El Santo Rosario.
17:45La oración del Pueblo de Dios.
17:53Y la más querida por María.
17:57Santo Rosario.
18:02Todos los días a las 6 de la mañana.
18:05Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
18:12¡Adiós!
18:24Muchas gracias por estar con nosotros aquí en Consulta en Directo.
18:28Recordarles que hoy estamos hablando acerca de hipertensión arterial.
18:33Si usted quiere participar, puede llamarnos al 21001313
18:37para que pueda hacer sus consultas a nuestro especialista del día de hoy,
18:42el doctor Enrique Malca.
18:44Él es especialista en cardiología, a quien le agradecemos mucho la participación.
18:48Doctor, justamente tenemos varias consultas,
18:50así que vamos a escuchar una que nos ingresó por audio, ¿de acuerdo?
18:53Excelente, claro, de acuerdo.
18:54Buenas tardes, buenas tardes.
18:56Jennifer, buenas tardes.
18:58Buenas tardes.
18:59Para todos los oyentes y para el doctor, buenas tardes.
19:02Muy buenas tardes.
19:03Doctor, yo estaba teniendo un problemita de la presión.
19:07Tengo 65 años.
19:09Así como de dos meses para acá es que he venido con un poco alta.
19:13Me dice la doctora que la parte baja está bien.
19:19La parte alta es la que se mantiene en 120, 110, 115.
19:25¿Qué me puede recomendar? ¿Algo natural para tomar?
19:30Excelente.
19:31Perfecto, muchas gracias.
19:32Adelante, doctor, perdón.
19:34Excelente pregunta.
19:35A ver, el tenerse entre 115, 120, 130 la presión,
19:41en realidad es una presión considerada normal.
19:45Y si la de abajo la mantienes por debajo de 85 en tus rutinas de toma de presión,
19:50también es normal.
19:54Me imagino que la pregunta va más que todo que si no está muy baja.
19:58Bueno, en realidad no.
20:00En realidad, si lo tienes, repito, entre 110 y 130,
20:03es una presión normal y no necesita ningún tipo de suplemento.
20:08El asunto está que si uno tiene presiones más bajas que eso
20:12y tiene síntomas por tener presión baja,
20:15como es frialdad, sensación de desvanecimiento, por ejemplo, mareos,
20:20y tener, por ejemplo, una presión 95, 50,
20:25sería una hipotensión sintomática.
20:27En ese caso, tampoco se recomienda algo en específico,
20:30sino que hay que investigar qué puede estar pasando en esta persona
20:33porque hay otras enfermedades no necesariamente ligadas
20:37con la parte cardiovascular que pueden explicar estas presiones bajas.
20:42Perfecto. Muchas gracias, doctor.
20:44Tenemos otra consulta por audio. La escuchamos.
20:49Muy buenas tardes.
20:51Mi pregunta es para el doctor.
20:53Doctor, ¿cuál es el nivel exacto que uno tiene que tener de la presión?
21:01Es que yo no entiendo eso.
21:03¿Si el de arriba tiene que ser más alto que el del centro o cómo está eso?
21:08¿Y para que una presión esté bien, exacta, en qué nivel tiene que estar?
21:13Muchísimas gracias.
21:15Muchas gracias a usted por la consulta.
21:17Ya el doctor le va a ayudar.
21:19Excelente.
21:20135 es el límite cuando una persona se toma la presión en casa
21:25y 85 para la diastólica.
21:28Entonces, normalmente los aparatos automáticos tiran tres números.
21:32El primer número o el número más alto es la presión sistólica.
21:36El segundo número es la presión diastólica
21:38y el tercer número es la frecuencia cardíaca.
21:41Los aparatos hoy en día marcan esos tres números más frecuentemente
21:45porque por ahí habrán aparatos que tiran algo que se llama la presión arterial media.
21:49Ahora, vuelvo a repetir.
21:52135 para la presión arterial sistólica,
21:5685 para la presión arterial diastólica
21:59y la frecuencia cardíaca pues entre 60 y 100 en reposo se considera todavía normal.
22:05Perfecto. Muchísimas gracias, doctor.
22:08Tenemos otra consulta que ya lo habíamos comentado al inicio
22:12pero nos preguntan que qué exámenes son necesarios
22:16para declarar a una persona hipertensa.
22:19En vista de que la hipertensión es una pandemia,
22:22realmente es una pandemia,
22:24hablamos de 1.280 millones de hipertensos en el mundo.
22:29Para hacernos una idea,
22:30eso es más que toda la población de todo el continente americano,
22:36todo desde Canadá hasta Chile.
22:38Es más que eso.
22:40Entonces, al ser una pandemia,
22:42nosotros necesitamos los médicos contar con un aparato muy sencillo
22:47que pueda ser manejado por cualquier personal en salud,
22:51desde un técnico en enfermería, médico general hasta un especialista.
22:56La mejor manera de diagnosticar hipertensión es tomando la presión.
23:01Esa es la mejor manera.
23:03Que existen en casos de dudas algunos otros estudios que uno puede echar mano
23:09como el mapa de 24 horas que significa monitoreo ambulatorio de presión arterial.
23:15Uno puede echar mano de esto para tratar de definir mejor si un paciente es hipertenso
23:20en caso de dudas,
23:21pero si un paciente llega a mi consulta y está sentado y la mantengo en reposo
23:26cinco minutos y la primera toma que me da es 180 sobre 100
23:30y la otra 183 sobre 100,
23:32es un hipertenso.
23:34O sea, no hay que hacerle más estudios.
23:36Entonces, la mejor manera y diría que la única es tomando la presión.
23:41De ahí en fuera podemos hacer otros estudios para ver qué repercusión tiene la hipertensión
23:47en otros órganos, como por ejemplo un ecocardiograma nos puede permitir ver
23:52si es que hay hipertrofia del ventrículo izquierdo que lo hablamos hace un rato.
23:56Un examen de orina nos puede permitir ver si tenemos proteínas expulsándose por la orina
24:01que es una manera indirecta también de ver si la hipertensión está afectando el riñón.
24:06Entonces, si tenemos una duda y resulta que encontramos hipertrofia o encontramos proteínas en la orina,
24:12entonces ya no hay dudas, es una persona hipertensa.
24:15Perfecto, muchas gracias doctor.
24:17Tenemos a doña María Elosa, adelante con la consulta, ¿cómo está?
24:23Buenas doña Jennifer y el doctor, encantado de verlos.
24:27Vean, es el tema muy precioso.
24:29Quiero que me expliquen si los síntomas de la presión alta son iguales a los de la baja
24:36y si no, ¿qué síntomas tiene uno cuando tiene presión baja y qué síntomas da la alta?
24:43Porque solo una vez en la vida se me hundió y pasé a una farmacia y me tomaron la presión.
24:48Me dijeron, no vaya que le den nada porque no la va a curar, tome Chang.
24:52Y con solo eso siempre paso tomando Chang, pero si me da mucho frío en los pies.
24:57Hay veces me pongo como un muerto cuando ya está tierra, fría, fría, fría, fría.
25:02Les agradezco mucho.
25:04Y a la edad mía son 68 años, le agradezco.
25:07Muchas gracias a usted por su llamada y un gusto escucharla.
25:11Ya el doctor le va a ayudar, súbale el volumen a su televisor para que pueda escuchar la respuesta.
25:17Muchas gracias por la pregunta.
25:19La presión arterial alta en la mayoría de las veces no produce síntomas.
25:24Es común ver pacientes con presiones por ejemplo tan altas como 200 milímetros en sistólica
25:31y 120 milímetros de mercurio en diastólica.
25:36Y estar cruzado de piernas y conversando como si nada estaría pasando.
25:40Es porque el cuerpo se adapta a estas presiones.
25:43Entonces en el 90% de las veces no van a existir síntomas.
25:48Cuando existen síntomas decimos que son síntomas muy inespecíficos, muy vagos
25:54que pueden darte por cualquier otra circunstancia.
25:57Por ejemplo dolor de cabeza, sensación de cara roja, zumbidos, mareo, falta de concentración, fatiga.
26:06Entonces son síntomas que también te pueden dar por otras entidades que no son hipertensión.
26:12En el caso de la presión baja los síntomas pueden ser también muy inespecíficos
26:18que te pueden dar hasta por una fiebre que es escalofrío, sensación de desvanecimiento.
26:24En todo caso si es que una persona tiene algún tipo de síntoma
26:28no hay que achacarla siempre a que es o por presión alta o por presión baja.
26:32Lo mejor sería que sea evaluado, que sea valorado por un profesional
26:37porque al rato resulta ser otra cosa distinta a la presión
26:40y que eso es por ejemplo una frialdad en los pies puede ser problemas de mala circulación arterial periférica
26:48y eso es otro tipo de patología.
26:51Entonces siempre es importante cuando se tiene síntomas
26:54y son considerablemente permanentes o repetitivos mejor consultarlos.
27:01Claro que sí, muchas gracias por esos consejos que nos ha dado hoy el doctor.
27:06Vamos a escuchar otra consulta que nos ingresa por audio.
27:11Muy buenas tardes, felicitarlos por el programa.
27:13Quiero hacerle una consulta al doctor.
27:15Mi nombre es don Antonio Reyes.
27:17Doctor, vea, hace cinco años me diagnosticaron una leucemia crónica.
27:21Me mandaron imatinib y me lo cambiaron a desatinib.
27:25Este último medicamento me da taquicardia y me produce, me desordenó un poquito la presión alta.
27:34Para la presión tomo inalapril.
27:37La pregunta mía es, estoy un poquito preocupado por la taquicardia.
27:43¿Vea? ¿Qué me recomienda usted en ese caso?
27:48De acuerdo, muchas gracias.
27:51Muchas gracias don Antonio.
27:52A ver, estos son medicamentos que pueden alterar la parte cardiovascular
27:57y lo pueden alterar de diferentes maneras.
27:59Efectivamente puede dar arritmias, también pueden alterar un poco la presión arterial y descontrolarla.
28:06En casos como estos es mejor ser evaluados normalmente cuando nosotros,
28:12bueno, en los hospitales, en algunos hospitales en el país y en la Caja Costa Rica
28:17existen programas de cardiooncología.
28:21Estos son programas que están destinados a evaluar aquellos pacientes oncológicos
28:26que reciben algunos tipos de medicamentos que pueden alterar la parte, el sistema cardiovascular.
28:32Entonces, en los pacientes en quienes reciben medicamentos que pueden producir arritmias,
28:38normalmente les hacemos monitoreos ambulatorios del ritmo del corazón.
28:42También se le llama halter.
28:44Es similar a un mapa de 24 horas, pero en esta ocasión es un registro de la actividad eléctrica
28:49o del electrocardiograma de todo un día.
28:51Podemos encontrar diferentes tipos de arritmias
28:54y según el tipo de arritmia existen diferentes tipos de tratamientos
28:58que son específicos para esa condición.
29:01Y también, si nosotros detectamos que la presión está subiendo,
29:05lo que hacemos son ajustes a las dosis del tratamiento.
29:08Si una persona, por ejemplo, no digo que lo haga,
29:11pero por ejemplo, si una persona toma en el april 20 milígramos una vez al día
29:16y resulta que está haciendo picos de hipertensión,
29:18puede empezar a tomar en el april cada 12 horas.
29:21Esto es un ejemplo.
29:22O podemos adicionar otro medicamento.
29:24Pero, en fin, este tipo de casos nosotros solemos valorarlos con frecuencia en los hospitales.
29:31Y la recomendación sería, primero, que sea evaluado,
29:34pues si no hay una clínica cardio-oncológica en su hospital,
29:37por lo menos que lo evalúe un cardiólogo que le pueda guiar en este proceso.
29:42Perfecto. Muchísimas gracias, doctor.
29:45Escuchamos la siguiente consulta.
29:48Hola, buenas tardes.
29:49Es para hacerle una consulta.
29:50Es que yo estaba embarazada, no lo sé, el día 19, posparto.
29:54Me dio una frecuencia en el embarazo.
29:56Me tuvieron que sacar al bebé.
29:57Y vieras que, bueno, ahora me dijeron que antes del embarazo ya hay hipertensión.
30:02Me mandaron a tomar en al april.
30:04¿Verdad?
30:05Eso me produce mucho.
30:07Bueno, no sé si es por la pastilla que me da muchos mareos y eso.
30:10Tal vez porque me baja la presión.
30:13Y lo que quiero saber es que, digamos, en este caso,
30:17si los mareos en sudor frío puede ser por alguna zona de su presión.
30:22Muchas gracias.
30:23Sí, no logré escuchar muy bien el audio.
30:26Lo entendí, no sé si estaba embarazada o es posembarazo.
30:29Le dio preeclampsia y después de eso la diagnosticaron hipertensa.
30:35Ah, ok, ok, ok, perfecto.
30:37Después del embarazo.
30:39El tener preeclampsia condiciona a la mujer a que más adelante desarrolle hipertensión arterial.
30:47Y si en las citas posteriores la presión continúa estando alta,
30:52entonces sí la recomendación es que use un tratamiento antihipertensivo.
30:57Puede ser en al april, puede ser cualquier otro medicamento que esté en la línea de los antihipertensivos.
31:04Lo que hay que evaluar es si realmente estos síntomas están asociados al medicamento.
31:10Porque los mareos también pueden estar ocasionados por otras condiciones.
31:15Aunque no es el efecto adverso más común del en al april, por ejemplo, el provocar mareos.
31:21Lo más común es que produzca tos, por ejemplo.
31:26Por eso hay que evaluar muy bien de qué se trata esto.
31:28Y si sospechamos que es por hipotensión, como les hablé hace un momento,
31:33tanto para hacer el diagnóstico de hipertensión como para determinar si esos síntomas son por presión baja,
31:39siempre hay que tomarse la presión y no suponer que es por eso.
31:45Muchas gracias, doctor. Tenemos otra consulta. La escuchamos.
31:51Muy buenas tardes, doctor.
31:54Buenas tardes.
31:55Hola, Alba desde Cartago.
31:58Buenas tardes.
31:59Yo soy hipertensa. Tomo pastillas de la presión alta.
32:06Pero dime una cosa, doctor.
32:11Si yo tengo alrededor de seis meses que empecé a tomarlas y las dejo,
32:21porque casi nunca he sido hipertensa, solamente una vez que me encontraron la presión alta,
32:26lo mucho tres veces, y las dejo, ¿qué pasaría?
32:34O si uno a los seis meses puede dejarlas o no.
32:39Muchas gracias, doctor, por la respuesta.
32:43Muchas gracias por la pregunta.
32:44Esta es una pregunta muy frecuente entre los pacientes y le agradezco que lo haya hecho.
32:50Cuando se establece el diagnóstico de hipertensión,
32:53cuando ya existe un diagnóstico de hipertensión y el personal de salud,
32:57el médico, decidió iniciar tratamiento, el tratamiento ya es permanente.
33:04Raras son las veces en donde se tiene que retirar el medicamento de repente
33:09porque no se hizo un apropiado diagnóstico, pero eso no suele pasar.
33:14Pasa en uno de cada mil casos en la práctica clínica.
33:17La inmensa mayoría de las veces son buenos diagnósticos de hipertensión
33:20y el tratamiento tiene que ser permanente.
33:23Y esto aplica, por ejemplo, porque esto es muy común también,
33:27consultarlo con los medicamentos que se toman para bajar el colesterol.
33:32Entonces, una vez que una persona tiene hipertensión,
33:36ya es una condición que nosotros debemos controlar bajando la hipertensión
33:40para que a futuro no tengamos complicaciones.
33:44Si lo bajamos en la línea del tiempo, en los años que nos quedan por vivir,
33:48solo lo bajamos por tres meses o seis meses y luego nuevamente la presión hace un brinco
33:52y después permanece alto, realmente esos tres meses no está previniendo ningún evento.
33:58Por eso es que el tratamiento es permanente.
34:01Perfecto, gracias doctor. Vamos a escuchar otra consulta.
34:05Buenas tardes, soy una paciente de 15 años.
34:08Quisiera saber por qué se sube la presión de los tres números
34:14y la otra, la segunda, está más baja.
34:18Por ejemplo, 140, 58, 60.
34:23Y así, yo soy hipertensa, tomo modipina, iversatán, atelonol y medio clorticida.
34:29Pero sí, no sé por qué y esa presión a veces en el pecho.
34:34Y la frecuencia cardíaca baja.
34:36Se me baja mucho a veces.
34:38Yo pienso que baja en 55, 60, 55, 58.
34:43A veces yo en 60, que pienso que es lo normal,
34:45pero no sé por qué se sube la presión de los tres números y la otra baja.
34:49Gracias.
34:51De acuerdo, muchas gracias por la consulta. Adelante.
34:54Muchas gracias.
34:56Existe algo que se llama hipertensión sistólica aislada.
34:59Son aquellas personas que tienen un aumento de la presión solo sistólica.
35:04Entonces, eso puede ser un caso.
35:06Pero por los números que me está comentando,
35:08de 140 y picos o 150 y picos en sistólica y 50 en diastólica,
35:14cuando existe una diferencia de presión aproximadamente de 100 puntos o más,
35:21uno tiene que sospechar una lesión en la válvula aórtica.
35:26Entonces, en ese caso no digo que lo tenga,
35:28pero sí sería bueno que lo valore el cardiólogo para descartar esta condición.
35:33Ahora, la frecuencia cardíaca baja también se puede deber a muchísimas condiciones hormonales,
35:39fisiológicas, pero en su caso me pareció que dijo que tomaba atenolol.
35:44Entonces, el atenolol es un medicamento que lo usamos como una cuarta línea
35:49para el tratamiento de la hipertensión,
35:51pero que también parte de sus efectos es bajar la frecuencia cardíaca
35:55y eso explicaría por qué surgieron los talentos.
35:58Perfecto, doctor.
36:00Recordemos a nuestros televidentes dónde lo ubican.
36:03Muchas gracias. Sí, estamos localizados en Vivid Salud, en Tibás,
36:08Centro de Especialidades Médicas.
36:10Los números los tenemos en la pantalla.
36:13Muchas gracias.
36:15Hacemos una nueva pausa, ya volvemos con más aquí en Consulten directo.
36:30En cada hogar.
36:33En cada lugar.
36:35Siempre estaremos ahí.
36:38Para desarrollar tu potencial.
36:53INAC. Nuestra gente. Nuestro futuro.
36:56Nuestra gente. Nuestro futuro.
37:27Controlar lo que hace tu pareja en su teléfono o en sus redes sociales
37:31es una forma de violencia.
37:33No normalicemos este tipo de acciones.
37:36Haz clic en el respeto.
37:38Construyamos relaciones saludables sin violencia.
37:56La ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2024.
38:02Se premiará a 36 diferentes artistas y personas dedicadas a la cultura
38:08en las diversas ramas del arte nacional.
38:11Vívalo a las 6 de la tarde en Canal 13, nuestro canal.
38:20Somos un noticiero comprometido con el servicio.
38:23Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
38:29Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
38:36en Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
38:43Somos 13 Noticias.
38:54Gracias por estar con nosotros en Consulta en Directo.
38:57Recordarles que hoy estamos hablando acerca de hipertensión arterial.
39:02Estamos en compañía del especialista Enrique Malca.
39:06Él es especialista en cardiología a quien le agradecemos mucho
39:10que esté aquí con nosotros esta tarde.
39:13Doctor, ¿tenemos más consultas?
39:15Sí.
39:16Y voy a leerle la siguiente.
39:18Tengo marcapasos y estoy tomando un medicamento.
39:21Tengo marcapasos y estoy tomando abrilar.
39:24Noté que mi corazón se acelera mucho. ¿Me puede hacer daño?
39:29El abrilar es un medicamento usualmente bastante inofensivo.
39:34Sin embargo, existe algo que se llama reacción idiosincrásica.
39:38Es decir, aunque de repente no está descrito algún efecto cardiovascular propiamente dicho,
39:45podrían haber personas que sufren algún efecto que está fuera de lo que está escrito.
39:51Mi recomendación es que si nota que cada vez que se lo toma le da algo,
39:55mejor no se lo tome.
39:56Mejor que consulte a su médico.
39:58Perfecto. Muy bien.
40:00Dice la siguiente parte de Jorge Luis Porras Arias.
40:05Si la angina de pecho muy fuerte puede dar muerte súbita,
40:11esa sería como la consulta.
40:13Mela produce una obstrucción de 45 grados en arteria.
40:17Está calcificada.
40:18Bueno, entonces aquí son varias preguntas y hay que hilar un poquito fino a la pregunta.
40:25Es una pregunta que hay que explicar.
40:28Normalmente las obstrucciones coronarias nosotros digamos en el laboratorio de hemodinamia
40:34se clasifican en lesiones de leves que son de menos del 50% de obstrucción,
40:42que es lo que describe aquí el paciente.
40:44Hay lesiones intermedias entre un 50 y un 70% de obstrucción
40:49y hay lesiones severas que son del más del 70% de obstrucción.
40:53Normalmente las lesiones severas son las que suelen ocasionar más síntomas.
40:58Cuando tenemos una lesión intermedia entre un 50 y un 70%
41:03solemos apoyarnos de pruebas diagnósticas que nosotros llamamos de estrés cardíaco.
41:09¿Cómo puede ser un ecoestrés ejercicio, un estudio de medicina nuclear
41:14o un estudio de estrés con resonancia magnética?
41:18Con eso tratamos de ver si es que esa lesión intermedia está teniendo algún impacto en este paciente
41:24y explica los síntomas que está manifestando este paciente.
41:29Si este estudio no demuestra que realmente exista una inducción de isquemia,
41:34es decir, que no hay repercusión,
41:35entonces los síntomas que manifiesta el paciente probablemente no estén asociados a esta lesión.
41:41Esa es la primera parte de la respuesta.
41:44En general, una angina de pecho es aquel síntoma que es ocasionado
41:51por una mala circulación de las coronarias en el corazón,
41:55normalmente ocasionado por lesiones severas, es decir, de más del 70%.
42:00Entonces, una angina de pecho en un paciente que hace esfuerzo y no le hace caso y sigue haciendo esfuerzo
42:06puede desencadenar en una muerte súbita.
42:09Sí, puede desencadenar en una muerte súbita.
42:12Perfecto, doctor, muchas gracias.
42:14Dice la siguiente consulta.
42:16Buenas tardes.
42:18Desde hace cinco años tomo en el april 5 MG una por día.
42:23Hace tres meses me cambiaron a una en la mañana,
42:26y una en la noche, 20 MG.
42:29Pero se me hinchan las venas de todo el cuerpo y en especial las manos.
42:35El cambio se debió a su gonazo de presión,
42:38que me inflamó un vaso en el cerebro y un nervio óptico.
42:43Excelente pregunta.
42:45Lo que se hizo fue un ajuste al tratamiento de la presión.
42:50Lo que encontró el médico fue que la angina de pecho
42:53era una dosis muy baja para controlar la presión.
42:56Y cumple, ¿verdad?
42:59Entonces tenemos lo que explicamos hace unos minutos atrás,
43:03era que si tenemos hipertensión en un paciente que está tratado
43:08y tenemos evidencia de un daño a un órgano sensible por la hipertensión,
43:13en este caso fue la retina,
43:15entonces, ¿qué quiere decir?
43:17Que esa hipertensión no está controlada.
43:19Entonces, lo que se hizo fue un ajuste al tratamiento de la presión.
43:21Normalmente el enalapril no es un medicamento
43:24que suele generar retención de líquidos,
43:27como por ejemplo si se puede ver con la amlodipino.
43:30Habría que revisar si dentro de los medicamentos a lo mejor le dejaron amlodipino,
43:34pero el enalapril no es un medicamento que tenga este perfil.
43:37Ok, perfecto.
43:39Muy amable doctor.
43:41Dice la siguiente consulta.
43:43Soy hipertensa, tomo 2 Iversatam de 150 en la mañana,
43:47paso con la presión normal,
43:49pero mi inquietud es si puedo llegar a dañar los riñones,
43:53tomo la que me da la caja.
43:55Excelente pregunta.
43:57Tanto el enalapril y el Iversartam pertenecen a grupos farmacológicos
44:02que no solamente bajan la presión,
44:06sino que también tienen probada y demostrada eficacia
44:10en prevenir las lesiones.
44:12Entonces, es más probable que una persona dañe el riñón
44:16si no se toma los medicamentos y no se controla la presión arterial.
44:20Que interesante.
44:22Muchas gracias doctor.
44:24Para quienes no lo sabíamos.
44:26Dice la siguiente.
44:28Mi consulta es la siguiente.
44:30Tenía presión alta,
44:32que con cambios en alimentación,
44:34se reguló a todos los días,
44:37pero no tenía la presión alta.
44:39Con cambios en alimentación,
44:41se reguló a tal punto de dejar de tomar Iversartam.
44:45¿Eso estuvo correcto?
44:48A ver.
44:50Sí estuvo correcto en el sentido de que
44:53si se hicieron los estudios pertinentes
44:56para demostrar que efectivamente no existe hipertensión,
45:00que se haya retirado el medicamento,
45:03podría ser correcto.
45:05También existen interacciones farmacológicas,
45:07es decir,
45:09vamos a poner un ejemplo.
45:11Un medicamento como Iversartam
45:13interacciona con los antiinflamatorios.
45:16Entonces, si una persona tiene una dolencia,
45:19un dolor muscular, un golpe,
45:21y empieza a tomar Berifen, Cataflan,
45:24y lo toma por varios días,
45:26junto con Iversartam,
45:28lo que hace esta combinación es
45:30que aumenta el efecto de Iversartam.
45:32Y si yo estaba tomando una pastilla
45:34y con eso me la controlaba bien,
45:35al momento de tomar el otro medicamento,
45:38el antiinflamatorio,
45:40la presión se me empieza a bajar de más,
45:42entonces empezamos a correr.
45:44Llamamos al médico que nos está tratando,
45:46le dijimos, mira, se me está bajando la presión,
45:48si se hacen los estudios correctos,
45:51se espera que el paciente termine
45:53su tratamiento antiinflamatorio
45:55y después se vuelve a evaluar
45:57y la presión sigue baja,
45:59entonces se hizo un buen retiro del medicamento.
46:01A lo mejor no era una hipertensión real.
46:04Entonces, está correcto en el sentido
46:06de que se haya hecho una evaluación correcta.
46:08Esa es la respuesta.
46:10Perfecto, doctor, muchas gracias.
46:12Dice la siguiente,
46:14mi frecuencia cardíaca es de 53 en reposo,
46:18hago ejercicio casi todos los días,
46:20pesas y demás.
46:22Tengo 57 años.
46:25Excelente.
46:27El ejercicio suele aumentar
46:29el tono del nervio vago,
46:30el nervio vago es un nervio
46:32que es parte de nuestro sistema nervioso autónomo
46:35que regula el funcionamiento
46:37de nuestros órganos.
46:39Al hacer ejercicio y tener más tono
46:41de este nervio vago,
46:43nosotros tenemos una disminución
46:45de la frecuencia cardíaca
46:47y solemos manejar mejores presiones arteriales.
46:49En este caso es fisiológico,
46:51es por el ejercicio.
46:53Sin embargo, si nosotros tenemos presiones bajas
46:55y empezamos a tener síntomas
46:57como mareos,
46:58sensación de desvanecimiento,
47:00visión oscura,
47:02o cuando me levanto,
47:04me suelo caer,
47:06o medio me quiero caer
47:08y me tengo que apoyar,
47:10entonces es bueno que se haga una evaluación
47:12con el médico tratante.
47:14De acuerdo.
47:16Dice la siguiente,
47:18a mí me quita la taquicardia
47:20la pastilla Atenolol,
47:22que también la tomo para la presión alta,
47:24pero me la cambiaron
47:26porque dice que esa
47:28protege el corazón,
47:30ahora no sé cuál tomar.
47:32Muy buena pregunta.
47:35Por potencia,
47:37el Atenolol no es un medicamento
47:39que usamos de entrada
47:41para el manejo
47:43de la presión arterial alta,
47:45porque es un medicamento
47:47que no es el más potente quizás
47:49y además,
47:51la otra razón es porque
47:53existen otros medicamentos
47:55que no solamente son más eficaces
47:56para la presión,
47:58sino que también tienen estudios
48:00en donde protegen determinados órganos.
48:02Ahora,
48:04el Atenolol tampoco es malo para el corazón,
48:06lo usamos en pacientes cardiópatas,
48:08quizás no lo usamos
48:10como primera línea en hipertensión,
48:12pero sí lo usamos, por ejemplo,
48:14en pacientes que tienen
48:16o han tenido infartos,
48:18para reducir la frecuencia cardíaca
48:20y dejar que el corazón vaya más despacio
48:22y se oxigene mejor.
48:24Perfecto.
48:26Bien, don Macedonio,
48:28adelante con la consulta.
48:30¿Cómo está?
48:32Muy bien, usted.
48:34Es que quiero consultar
48:36con el médico.
48:38Claro.
48:40Muy bien, usted.
48:42Bienvenido.
48:44Mira,
48:46el asunto mío es que yo
48:48tengo 75 años,
48:50soy hipertenso de alto riesgo
48:52y tengo un problema
48:54de que ya me han dado
48:5650 años de infartos
48:58y quiero hacer la consulta
49:00al doctor.
49:02Dígame una cosa,
49:04¿el pan y el café afecta?
49:09El pan y el café,
49:11si se lo toma en la mañana
49:13y no abusa,
49:15pues puede hacerlo,
49:17no hay ningún problema.
49:19El hipertenso, el diabético en general,
49:21pues se permite comer casi que todo.
49:23El problema son las porciones,
49:24son las cantidades, ¿verdad?
49:26Si usted me dice,
49:28bueno, yo me como un sándwich
49:30como parte de mi desayuno
49:32y después en el almuerzo
49:34usted varía su plato de comida
49:36teniendo una porción de proteínas,
49:38vegetales, una porción de harinas,
49:40pues está muy bien.
49:42Pero si usted me dice
49:44que me como el pan y el baguette entero
49:46o el medio baguette,
49:48quizás ahí sí no está del todo bien.
49:50Entonces, con porciones adecuadas.
49:52Ah, bueno, sí, correcto.
49:54Bueno, ya se han hecho estudios
49:56que han demostrado
49:58que el café en sí no altera
50:00o no aumenta
50:02la tasa de eventos cardíacos.
50:04Es decir, no existe al día de hoy
50:06una evidencia que el café
50:08produzca infartos,
50:10produzca derramas,
50:12produzcan arritmias.
50:14Lo que sí puede pasar es que hay gente
50:16que es más sensible a la cafeína
50:18y que puede generar un ligero aumento
50:20de la frecuencia cardíaca.
50:22Pero de ahí en fuera,
50:24de ahí en fuera,
50:26es un poco más difícil.
50:28Bueno, pues,
50:30gracias.
50:32Recordémosle a nuestros televidentes
50:34que nos están consultando
50:36por dónde pueden ubicarlos.
50:38Excelente.
50:40Estamos en Vivid Salud
50:42en la Florida de Tibaz
50:44y los números están en pantalla
50:46al 888-1634.
50:48Exacto.
50:50Muchas gracias, doctor.
50:52Dice la siguiente consulta.
50:54Normalmente la hipertensión
50:56no produce este síntoma.
50:58No es un síntoma asociado
51:00a esta entidad.
51:02La hipertrigliceridemia
51:04tendría que ser un valor muy alto.
51:06Estamos hablando de valores
51:08por encima de 500 o 1.000
51:10que pueden producir
51:12que la sangre,
51:14en palabras más coloquiales,
51:16se haga más espesa
51:18y eso produzca un síndrome
51:20de hiperviscosidad
51:22y eso hace que la sangre
51:24se haga más espesa.
51:26Otra condición que es muy frecuente
51:28es el síndrome del túnel carpal
51:30que puede cursar con dolor,
51:32pérdida de la fuerza
51:34y adormecimiento en las manos,
51:36en ambas manos.
51:38Perfecto, doctor, gracias.
51:40Dice, los felicito por el programa,
51:42no me lo pierdo.
51:44Una pregunta,
51:46¿por qué cuando me tomo la presión
51:48sale alta,
51:50al ratito me la vuelvo a tomar
51:52y me sale diferente?
51:54Bueno,
51:56normalmente va a depender
51:58de nuestro estado de ánimo,
52:00del ayuno,
52:02si hemos estado haciendo algún tipo de actividad,
52:04si hemos estado en reposo.
52:06Entonces, como la presión
52:08tiene esta variabilidad
52:10dependiendo de qué es lo que hagamos,
52:12puede pasar que al momento de tomar
52:14existan diferencias en la toma
52:16de la presión.
52:18También se ha visto
52:20que hay personas
52:22que son un poquito más
52:24duros en la toma de la presión,
52:26entonces siempre la primera toma
52:28sale más alta.
52:30En este tipo de pacientes
52:32uno recomienda medirse
52:34tres veces la presión.
52:36Se toma una primera toma,
52:38valga la redundancia,
52:40esperamos unos tres minutos,
52:42pasamos al otro brazo,
52:44una segunda toma,
52:46pasamos otros tres minutos,
52:48siempre en reposo,
52:50pasamos al brazo inicial
52:52y registramos las tres presiones.
52:54Ok, qué interesante.
52:56Doctor, muchas gracias
52:58por habernos acompañado esta tarde
53:00y por ayudarnos con su conocimiento.
53:02Muchísimas gracias a ustedes
53:04para servirlo y esperemos estar
53:06pronto nuevamente por aquí.
53:08Así es, lo esperamos.
53:10Muchísimas gracias.
53:12Gracias a todos ustedes también
53:14que hacen posible este espacio.
53:16Recuerde que los esperamos mañana
53:18a partir de las cinco de la tarde.
53:20Vamos a hablar acerca de quemaduras
53:22y cirugía plástica o reconstructiva.
53:24Muchas gracias.