Cristina Kirchner, expresidenta de Argentina, ha vuelto a ser objeto de un intenso escrutinio mediático y judicial, un fenómeno que se ha repetido cada vez que se acercan elecciones en el país. Esta vez, la situación es particularmente delicada, ya que enfrenta la posibilidad de ser encarcelada en el marco de una causa que muchos consideran carente de fundamentos sólidos y pruebas contundentes. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...edificio de los tribunales de la República Argentina.
00:03Desde este lugar, la Corte Suprema de Justicia,
00:06lejos de aplicar el derecho, toma decisiones políticas,
00:09junto, claro, con el gobierno de Javier Milei.
00:12Milei ha inaugurado un periodo de fujimorismo.
00:17Esto quiere decir que está suprimiendo prácticamente
00:20la división de poderes.
00:22Hablamos con Agustina Propato, abogada, diputada peronista,
00:25vicepresidenta de la Comisión de Defensa Nacional
00:28y vocal de asuntos constitucionales.
00:30Esto es un poco una síntesis de lo que rodea
00:34a esta persecución judicial que vive la líder más importante
00:37del partido peronista, que es el más numeroso
00:40y más acaudalado en representación en la República Argentina.
00:44La causa concreta que intenta condenar a la proscripción
00:47a Cristina Fernández de Kirchner es una causa
00:49que desde mi punto de vista jurídico y como muchos juristas
00:52en la Argentina, y no precisamente afiliados
00:54a mi espacio político, han dicho que no resiste
00:56ningún análisis desde el punto de vista técnico-jurídico.
00:59El lunes, un diario del Sistema de Medios Progubernamentales
01:03publicó que la causa contra Cristina Fernández de Kirchner
01:06estaba dormida.
01:08Un día después, la Corte Suprema la revivió.
01:11Este fenómeno de lawfare, ¿no?
01:12Esta persecución judicial mediática, esta mediatización
01:16de los casos judiciales armados conforme a la persecución
01:20de referentes políticos importantes.
01:22No es una propiedad exclusiva de la República Argentina.
01:25Lo vimos en Brasil, lo que pasó también con el actual presidente Lula da Silva.
01:29Vimos cómo terminó esa situación con el juez Moro.
01:31La última causa contra Cristina Kirchner tiene como prueba
01:35dos notas de prensa y unos chats donde la expresidenta
01:39ni siquiera aparece.
01:40Mirá qué curioso que el actual ministro de Justicia
01:43de la República Argentina, ministro de Javier Milei,
01:45Cuñoli Barona, cuando era más que un ministro,
01:48un panelista de la televisión y era parte de este sistema
01:50que referimos. Por ejemplo, él mismo hacía una apreciación
01:54jurídica personal respecto de la consistencia
01:57de lo que es el caso judicial que intenta proscribir a Cristina,
02:00revelando su posición y diciendo que no había ningún tipo
02:03de cuestión objetiva para condenar a la entonces vicepresidenta
02:08de la Nación.
02:09Y así, entre cierta prensa y los jueces,
02:12funciona la persecución a Cristina Fernández de Kirchner.
02:15Cristina tuvo un récord histórico que fue la persona
02:18que fue llamada a procesos de indagatoria récord en un día.
02:23Ocho procesos de declaración indagatoria tuvo cuando el juez
02:28Bonadio estaba en el escenario casi protagonizando lo que tenía
02:31que ver con la persecución judicial a la política y en particular
02:34a Cristina.
02:34Bueno, lo cierto es que esta cuestión queda discrecionalmente, digamos,
02:41atada al arbitrio de lo que es hoy un poder judicial,
02:44adicto al poder político actual e incluso adicto al poder económico
02:49transnacional.
02:49Si creen que con los Bonadio, con los desafueros,
02:55me voy a arrepentir, no, no me arrepiento de nada de lo que hice.
03:00Desde Buenos Aires, para Telesur, Fabián Regiúrez.