Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Más de 238 migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. continúan encerrados en la cárcel de máxima seguridad CECOT de El Salvador, mientras sus familias claman por justicia. Este es el caso de, Frengel Reyes, su esposa y su padre relatan la angustia de no saber de su paradero ni tener acceso legal, denunciando un trato inhumano y violatorio de derechos fundamentales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Atravesar medio continente para poder alcanzar el llamado sueño americano
00:04tiene hoy a esta familia venezolana completamente rota.
00:10Lo que sería una cita de rutina de inmigración,
00:12terminó poniendo a Frenjel José Reyes junto a otros 237 venezolanos
00:17en un vuelo de deportación hacia El Salvador,
00:21acusado de pertenecer a la pandilla del tren de Aragua.
00:25Su esposa clama por su inocencia.
00:27Mi esposo no tiene tatuaje.
00:30Supuestamente aquí ahorita hay como una tabla que le dicen para relacionar con el tren de Aragua
00:35o algo así que puedo leer, que por los tatuajes, que por la forma de vestir,
00:38que por muchas cosas y todo eso no tiene mi esposo, no tiene tatuaje.
00:43El día que fue para la entrevista, de ahí fue como una persona decentemente vestida,
00:49no fue con pantalones rotos, no fue con nada,
00:51fue vestido como un caballero como tenía que ir.
00:54Frenjel Reyes, de 24 años, se ganaba la vida en Estados Unidos pintando casas
01:00mientras regularizaba su estatus migratorio.
01:03Así sostenía económicamente su hogar y a sus padres en Venezuela,
01:07a quienes ahora el dolor los consume al no saber nada de su hijo.
01:12¿Qué siente usted con lo que está pasando con su hijo?
01:15Dolor, dolor muy grande.
01:18Ese muchacho nunca ha estado en bandas, ni nada por el estilo.
01:23Aquí en Venezuela no tiene antecedentes.
01:27Y en Estados Unidos no tiene antecedentes.
01:30Y menos a El Salvador donde lo llevaron.
01:33Y salir del SECOT, tanto para Frenjel Reyes como para los otros 237 venezolanos encarcelados injustamente en ese penal,
01:42dependería solo de la buena voluntad de Trump.
01:45Y para juristas, voluntad es precisamente con lo que no se cuenta.
01:50Esas personas que están allí, están allí porque Estados Unidos le está pagando a El Salvador 6 millones de dólares
01:56para que los tenga presos allí.
02:00Así que, simplemente una petición del presidente Trump al gobierno de El Salvador para que lo saque,
02:09terminaría esta situación.
02:12Pero hay una negativa por completo, por parte de todos los miembros de la administración,
02:17de actuar, aunque la Corte Suprema le ha ordenado que actúen.
02:21¿Qué crees en este momento que él está pensando allá en el SECOT?
02:26Puede ser que él piense que yo me haya olvidado de él, pero yo creo que no.
02:31Simplemente era que yo era su guerrera.
02:33Entonces me imagino que él debe estar pensando que yo estoy luchando por él.
02:38Yo creo que sí, él debe estar pensándolo.
02:41Y en esta lucha, Lillanara, no está sola.
02:46Le doy las gracias a Telesur por darnos esta oportunidad.
02:50Y no es tanto por el hijo mío, sino varios compañeros que están con él, también presos allá.
02:59Que sus padres también están luchando para que ellos salgan libres.
03:03Le damos gracias a usted a Telesur para que nos ayude a difundir y que esto sea la justicia pronto.
03:09Y precisamente justicia es por lo que también lucha el gobierno venezolano,
03:16que continúa haciendo grandes esfuerzos para que sus hijos sean devueltos lo antes posible a la tierra que los vio nacer.
03:26Pablo Daniel Ho y Henry Camelo, Telesur, Nueva York.

Recomendada