Un nuevo grupo de 17 migrantes venezolanos y salvadoreños fue trasladado de forma irregular al Centro de Confinamiento para Terroristas (CECOT) en El Salvador por órdenes del gobierno estadounidense, pese a existir una orden judicial que prohíbe estas expulsiones. Expertos jurídicos denuncian que este procedimiento viola tratados internacionales, al someter a los migrantes a un régimen carcelario extremo, sin presentar expedientes judiciales que respalden las acusaciones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La historia se repite. Esta vez son 17 migrantes salvadoreños y venezolanos
00:04trasladados desde Estados Unidos al centro de confinamiento para
00:08terroristas, SECOT. El procedimiento es similar al anterior,
00:12lo someten a un régimen carcelario propio de esta prisión, construida para
00:16albergar a los más peligrosos criminales de este país.
00:20Un régimen de máxima seguridad donde impera el orden, control y disciplina.
00:27Acá hay reglas y normas, deben cumplir al pie de la letra, al pie de la letra.
00:33¿Estamos claros? ¿Estamos claros?
00:39El confinamiento de este nuevo grupo de migrantes a quienes Estados Unidos
00:42señala de ser criminales sin exponer algún expediente o resolución de un juez,
00:47deja en claro una vez más la flagrante violación a los derechos humanos
00:51y a una serie de tratados internacionales, dicen expertos en temas jurídicos.
00:56Es una total violación del Estado de derechos, tanto en Estados Unidos
01:02como en El Salvador. Es claro que El Salvador está siendo cómplice de esas
01:10graves violaciones a derechos humanos de personas detenidas sin juicio.
01:17El encarceramiento de los ciudadanos venezolanos es calificado como un caso
01:20de desaparición forzada y eso lo convierte en delito de desahumanidad,
01:25explican abogados.
01:27Si esos delitos los hace Estados Unidos u otro gobierno de expulsiones masivas
01:33contra una población determinada en forma generalizada y sistemática,
01:37eso sí podría constituir crimen de desahumanidad, pero el delito como tal
01:42de expulsión forzosa, que es lo que ha pasado con venezolanos,
01:46sí puede constituir crimen de desahumanidad.
01:49Aquí habría que llevar esos procesos incluso en algún momento
01:55a la Corte Penal Internacional y que se les juzgue.
02:00En este mismo contexto, esteroles abogados contratados por el gobierno
02:03venezolano presentaron a la Procuraduría de Derechos Humanos un escrito
02:07con peticiones concretas.
02:10Que verifique el estado de salud y las condiciones de ellos si están
02:15recibiendo tratamiento médico o si adolecen de alguna enfermedad base.
02:20Le estamos solicitando que se habilite un canal de comunicación, ya sea
02:24un canal virtual o presencial, entre las personas que se encuentran detenidas
02:29los ciudadanos venezolanos con sus familiares. ¿Por qué?
02:31Porque el sufrimiento de los familiares de ellos es no saber nada.
02:36Consideramos que con una forma ordenada, sistemática y utilizando la tecnología
02:43pueden tener comunicación con sus familiares vía videollamada.
02:48También piden el acompañamiento a una visita profesional para notificar
02:52de sus derechos, algo que hasta ahora no ha sido posible debido al régimen
02:56de excepción que suspende algunas garantías.
02:59Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.