¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Estamos de vuelta en Impacto Económico.
00:40Mira, en medio de la guerra arancelaria en contra de la economía mundial impulsada por el presidente Donald Trump,
00:45parece que el más afectado será el propio Estados Unidos.
00:47Según la previsión del Fondo Monetario Internacional, se vaticina una recesión económica del 40% para este año.
00:53El informe destaca que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25% proyectado en el pasado mes de octubre
01:01al 40% actual debido a la impredecible política arancelaria del mandatario.
01:06De la misma forma, apuntó a que el crecimiento económico mundial se desacelerará al 2,8% este año después del 3,3% del año pasado
01:13y significativamente por debajo del promedio histórico.
01:17Esto según pronóstico en sus perspectivas de la economía mundial.
01:20La desaceleración prevista en Estados Unidos es aún más pronunciada debido a que es probable que la economía crezca solo un 1,8% en 2025
01:29en comparación con la expansión del 2,8% en 2024.
01:39Y otro factor que afecta a la economía interna de los Estados Unidos es la caída del dólar,
01:44el cual marcó nuevos mínimos ante la pérdida de confianza en la divisa estadounidense
01:49tras la guerra arancelaria de Trump en contra de otros países.
01:52A continuación, algunos detalles.
01:56El dólar ha marcado una caída constante en los mercados globales,
02:00llegando a su nivel más bajo en una década frente al franco suizo
02:03y se deslizó hasta su nivel más débil frente al yen en siete meses,
02:07mientras que el euro subió con un cambio de 1,15 dólares por cada euro
02:12en el comienzo de las operaciones del mercado de divisas,
02:15su máximo en tres años, en medio de la crisis de confianza en el dólar.
02:18El índice del dólar de Bloomberg frente a una cesta de divisas
02:21alcanzó su punto más bajo desde enero de 2024.
02:25Mientras tanto, en países de Latinoamérica como Perú,
02:28el dólar cerró con bajas según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú.
02:34Por otro lado, en Colombia, baja el precio luego de la Semana Santa.
02:38El precio del dólar estadounidense cerró en un promedio de 4.273.56 dólares.
02:45Esto significó una caída de 32.98 dólares
02:49frente a la tasa representativa del mercado nacional.
02:52La nueva caída del dólar se produce tras los ataques del presidente de Estados Unidos,
02:56Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal
02:58y su guerra comercial arancelaria declarada contra el mundo.
03:02En medio de esta confrontación, las materias primas ya vienen reaccionando
03:06con precios que retroceden de máximos históricos
03:09y aumentan la represión de las estructuras de costos de las empresas.
03:15Por otra parte, el gobierno de Donald Trump está llevando a cabo
03:18una reducción significativa del personal del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos,
03:24atentando así en contra del sostento de miles de ciudadanos.
03:26Los planes internos indican que el número total de despidos podría alcanzar los 40.000
03:32y esto representaría una disminución de hasta el 40% de la fuerza laboral del país,
03:38reduciendo así el número de empleados de aproximadamente 100.000 a entre 60.000 y 70.000.
03:43El IRS, que es justamente este organismo, plantea reducir el tercio de su personal en 2025,
03:51lo que genera preocupación sobre su capacidad para auditar y recaudar impuestos de manera efectiva.
03:56El Departamento del Tesoro defiende el plan como una medida para mejorar la eficiencia,
04:01revirtiendo la expansión del personal durante el gobierno de Biden.
04:04Sin embargo, expertos en política tributaria advierten que estos recortes
04:08podrían resultar en una pérdida de cientos de miles de millones de dólares en ingresos fiscales no recaudados,
04:14lo que podría agravar el déficit público de Estados Unidos,
04:17que superó los 1,83 billones en 2024.
04:21Se argumenta que la falta de personal debilitará la capacidad del IRS
04:25para combatir la evasión fiscal, beneficiando así a los defraudadores.
04:29Pero eso no es todo.
04:37Revisemos los alarmantes niveles de pobreza que marcan la vida de los ciudadanos
04:41dentro de uno de los países considerados más ricos del mundo.
04:44Nuestro corresponsal en Nueva York, Henry Camelo, nos explica en la siguiente historia.
04:49La pobreza en Estados Unidos aumenta cada día más.
04:54En la ciudad de Nueva York, una de cada cuatro personas no tiene suficiente dinero para pagar por comida o vivienda.
05:02Y según un reporte de la Universidad de Colombia, la comunidad hispana está entre las más afectadas.
05:09Desde la pandemia, el costo de la comida ya llega al punto en que casi se ha doblado el costo de la comida.
05:15Y los salarios y las pensiones no se han doblado desde el 2024, el 2023.
05:22Y eso es lo que hace más y más difícil a todas las personas poder sobrevivir aquí en Nueva York.
05:29Según los últimos datos de la oficina del censo, actualmente 37,9 millones de personas viven en la pobreza en Estados Unidos.
05:37Y solo en Nueva York, con una población de 8,4 millones, aproximadamente 2,265,000 personas enfrentan dificultades alimentarias,
05:50incluidos 673,000 niños.
05:53Pese a que el 32,4% de los hogares reciben beneficios de programas como el de asistencia nutricional suplementaria SNAP,
06:03estos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas.
06:06Y según este último censo, más del 50% de los adultos mayores en esta ciudad viven en la pobreza.
06:16José Álvarez, a sus 60 años, es muestra de ello.
06:19Acá vengo es por lo que no tengo trabajo y no tengo dinero para comprar comida ni para la renta.
06:27O sea, uno como aquí han conversado que aquí dan comida, que me he venido con mi amigo, que él me trajo.
06:34Y eso a ver si me dan, todavía no he recibido, pero a ver si me dan.
06:38¿Qué la trae hoy por acá?
06:39Gracias a organizaciones de ayuda como el Ejército de Salvación y La Jornada,
06:54miles de personas vulnerables reciben donaciones de alimentos para llevar a su hogar.
06:59Desde tempranas horas de la mañana, la fila de personas a la espera de alimentos cada día es más extensa.
07:06Hay muchas personas de mayor edad, sí, hay muchas, pero en realidad ellas vienen porque les falta su alimento en su casa,
07:20porque todo está caro, porque el salario que reciben no se les alcanza.
07:25Tenemos, creo que dos de cada siete personas de la tercera edad, todos los menos de los equivocados,
07:32esta noche van a irse a la cama con hambre y eso no está bien.
07:37Somos un país muy rico, somos una ciudad muy rica, ¿no?
07:42Y no hay ninguna razón para que ellos no puedan hacerlo.
07:45Y la situación podría empeorar.
07:48Esta semana la Cámara de Representantes aprobó una resolución presupuestaria
07:52que exige recortes de 2 mil millones de dólares en el gasto federal durante una década,
07:59incluidos gastos para el Seguro de Salud Público, Medicaid y el programa de cupones de alimentos.
08:05Pablo Daniel Ho y Henry Camelo, Telesur, Nueva York.
08:22¡Gracias!