Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una información de la que hablamos reiteradamente acá, justamente en el momento en el que se lanzaba la convocatoria y ya se comenzaban a recibir a las obras interesadas.
00:11El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos, ubicado acá en Caracas, en Venezuela, anunció el cierre de las postulaciones.
00:19Sí, el jurado de esta nueva edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico dio números fascinantes de la cantidad de especialistas interesados de varios países quienes mandaron sus obras.
00:30Este es un espacio impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Red de Intelectuales y Artistas.
00:36En defensa de la humanidad, recibió un total de 83 obras, mayoritariamente de autores venezolanos y argentinos, representando a 60 editoriales.
00:46El jurado de esta edición está integrado por diversos intelectuales, tanto de Argentina, Cuba, Perú y Venezuela.
00:52Estuvo uno que otro presente allí en esta conferencia de prensa.
00:56Las obras postuladas buscan aportar a un mundo en equidad, con una mirada original y rigurosa.
01:02El premio se concibe como una herramienta también antisistema y de militancia que busca consolidar las ideas de Chávez y Maduro a través de la literatura y apoyar los procesos de emancipación de los pueblos.
01:14Es un espacio donde se busca reflexionar sobre la identidad de nuestros pueblos latinoamericanos desde la unidad latinoamericana y hacerlo también totalmente desde la contrahegemonía que establecen diversos espacios culturales que imponen un modo de mirar al mundo, de crear o digamos entender al mundo.
01:34Y desde esa perspectiva el premio se convierte en un espacio más para dialogar.
01:39Acá en imágenes les mostrábamos algunas de las entregas anteriores, las primeras versiones.
01:44Ya cerró esta convocatoria y a partir de ahora el jurado tendrá que trabajar para definir la obra ganadora.
01:50Llegó a Venezuela el guitarrista clásico ecuatoriano Rodrigo Rodríguez con un concierto conocido como Tour Venezuela 2025.
02:05Desde muy pequeño este guitarrista comenzó en el ámbito de la música que emerge de la guitarra porque vino también como parte de una tradición.
02:17Le pusieron guitarra en mano y a partir de allí pues nunca la dejó.
02:21Se dedicó al ámbito del concertismo y se convirtió en un llamado niño prodigio porque asombró a todos desde muy temprano su capacidad para enlazarse, para comunicarse con la guitarra y al mismo tiempo pues compartir sus obras con el público que lo acompaña en cada una de sus puestas en escena.
02:39Ha estudiado en importantes academias de guitarra en los Estados Unidos, país donde radica y desde donde pues se comunica con otras partes del mundo.
02:49Ha estado en muchísimos países en nuestro continente también ha grabado más de 16 CDs, uno de ellos con la Filarmónica de Praga.
02:58Ha actuado en diversas salas importantes y lo más interesante de su propuesta es que Rodrigo decidió de alguna manera pues salirse de este espacio de radio.
03:09De repetir y de reinterpretar a los grandes músicos, a los grandes maestros de la guitarra para establecerse su propio espacio de música.
03:19¿Qué significa esto? No solo componer porque decía no soy muy buen compositor, pero sí rescatar aquellas partituras que no son muy escuchadas y él decidió hacerlo desde la perspectiva de la música religiosa.
03:32Ha estado en Centroamérica, en Norteamérica, en Europa, en Asia, en África y hasta la fecha ha visitado un total de 28 países.
03:38Estuvo acá en Venezuela con un concierto increíble y por supuesto desde acá les vamos a contar un poquito más de su trabajo artístico.
03:46Pudimos tenerlo acá en nuestro estudio, conversamos con él unos minutos para que nos cuente cómo ha sido este proceso de hacer música desde Venezuela,
04:12en qué momento de su carrera, en qué momento de su carrera se encuentra, sus inicios, cómo se descubrió.
04:16Acá nos cuenta un fragmentito porque además durante otros espacios culturales también en nuestra programación les estaremos mostrando la entrevista completa.
04:24Les presento a Rodrigo Rodríguez.
04:26Traté de tocar la guitarra de mi padre, pero él se sintió muy ofendido y preocupado porque él tenía unos planes diferentes para mí.
04:37Él quería que yo vaya a la universidad, que sea un abogado, un arquitecto.
04:42Él decía que la música es una profesión muy difícil, muy dura, que los músicos no tienen acceso a cierta, que es una limitación la música.
04:55Entonces por eso él lo que hacía es esconder la guitarra en el clóset, le ponía con llave,
05:03pero cuando él se iba de casa yo veía la forma de abrir el clóset y tocar la guitarra de él, para mí era algo tan maravilloso.
05:14Yo no tuve una infancia de jugar con los carritos o fútbol, la guitarra era absolutamente mi pasión.
05:22Empecé a investigar ciertos acordes y cuál era el resultado de alterar los acordes.
05:34Tuve más estudios en España y pude entender un poquito más del gran concepto del contrapunto y de armonía
05:47y todos estos elementos que hacen de una canción, de una obra, algo maravilloso.
05:53La música latinoamericana es tan maravillosa, es tan completa.
06:01Tenemos compositores como Agustín Barrios, el indio Mangoré de Paraguay,
06:07que fue un increíble, increíble compositor.
06:12Y Venezuela, Venezuela es un país que realmente ha dado a conocer al mundo entero,
06:22no solamente la guitarra con el maestro Alirio Díaz y Antonio Lauro,
06:27sino con el maestro Dudamel y con una cantidad de músicos que han dejado un legado para los músicos jóvenes en el mundo.
06:37A propósito de su visita, después de que terminamos de charlar con él,
06:41le preguntamos cuál tema quería regalar, no sé qué pedacito podría mostrarnos,
06:45un poco para saber si lo que contaba era verdad.
06:48Acá les muestro, escúchenlo.
06:50Gracias.
06:51Gracias.
06:52Gracias.
06:53Gracias.
06:54Gracias.
06:55Gracias.
06:56Gracias.
06:57Gracias.
06:58Gracias.
06:59Gracias.
07:00Gracias.
07:01Gracias.
07:02Gracias.
07:03Gracias.
07:04Gracias.
07:05Gracias.
07:06Gracias.
07:07Gracias.
07:08Gracias.
07:09Gracias.
07:10Gracias.
07:11Gracias.
07:12Gracias.
07:13Gracias.
07:14Gracias.
07:15Gracias.
07:16Gracias.
07:17Gracias.
07:18Gracias.
07:48Gracias.
07:49Gracias.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Gracias.
07:54Gracias.
07:55Gracias.
07:56Gracias.
07:57Gracias.
07:58Gracias.
07:59Gracias.
08:00Gracias.
08:01Gracias.
08:02Gracias.
08:03Esta canción tiene que ver con una historia de una persona que,
08:06que, digamos, cometía un error de lesa humanidad, traficaba a personas,
08:11y que en un momento determinado decidió no hacerlo más, y fue la música un espacio
08:15de reencuentro y de apertura de la visión, así nos los explicó. Vamos a contarles
08:20más sobre Rodrigo Rodríguez en nuestras siguientes emisiones en materia cultural. Vamos
08:25a seguir hablando sobre música, pero desgraciadamente sobre una noticia lamentable que aún
08:30Aún hoy muchas personas no la creen y tiene que ver con lo que se vive en República Dominicana.
08:35La cifra de personas fallecidas sigue aumentando y el luto se mantiene allí fundamentalmente para todos aquellos que seguían de cerca la carrera del músico del merengue, Rubí Pérez.
08:45Aunque su música continuará sonando por generaciones, hoy duele muchísimo la pérdida y más aún en todos aquellos países donde conocimos su música desde que comenzaba con sus primeras canciones siendo prácticamente un niño.
08:59Vamos a recordar su legado en el siguiente informe.
09:04Con una trayectoria artística de más de 40 años, la voz más alta del merengue, como era conocido por su potente voz, tuvo una destacada carrera musical que lo llevó a grandes escenarios y ganarse el amor de sus fanáticos en todo el mundo.
09:19Aunque sus inicios fueron en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde perfeccionó su talento musical en el piano y la guitarra,
09:27obtuvo mayor reconocimiento en la década de 1980, cuando integró la famada orquesta de Wilfrido Vargas, donde grabó temas como El Africano y Volveré.
09:37Su trayectoria como solista comenzó en 1986, cuando lanzó su primer álbum titulado Buscando tus besos.
09:59Desde entonces, las canciones de Rubí Pérez han sido inevitables en fiestas, reuniones y celebraciones, convirtiéndose en una figura emblemática del merengue y llevando la alegría de la música dominicana a escenarios internacionales.
10:13El merengue da una sensación de alegría, yo entiendo que por la tambora, la guira, y por esa forma que tenemos las orquestas y los intérpretes de merengue,
10:24de cantar riéndonos y brincando y bailando. Esa sensación nosotros se la transmitimos al público que recibe nuestra amor.
10:32Cuando estés con él, tendrás que fingir para no declarar que fui alguna vez tu puta feliz, tu amor de verdad.
10:44Pero Rubí Pérez ha sido más que un reconocido cantante de merengue.
10:48Su solidaridad y acciones sociales fueron puntos resaltantes en diferentes programas de televisión y eventos benéficos.
10:56Como ejemplo, fue reconocido en Estados Unidos por su ayuda a las víctimas del terremoto que afectó a Haití en 2010.
11:04El mexicano todo el tiempo está presto a estar alegre, aunque dentro de sí hay a tristeza.
11:10Nosotros, yo creo que le cantamos a la pena y sacamos de abajo.
11:15Y todo el tiempo el merengue, aunque narre cosas muy tristes, va como con esa alegría por dentro.
11:22Como a lo mejor dándole gracias a Dios por haber tenido una historia tan bella en esta república.
11:26Enamorado de ella, loco perdido por ella, y veo que en su estrella de mis manos se me va.
11:37Tras más de una docena de álbumes lanzados y canciones de gran éxito en diversos países,
11:43Pérez fue reconocido en la industria con numerosos premios y galardones a lo largo de su vida.
11:48Entre las distinciones más resaltantes destacan varios premios Cassandra en su país natal y dos premios Lobo.
11:54Además, su primer álbum fue certificado en Venezuela con discos de oro y platino.
12:00Y en 2024 fue homenajeado con el soberano al mérito por la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana,
12:07en reconocimiento a su carrera.
12:17Así recordamos a un grande y nuestra edición central se acaba.
12:21Véngase conmigo.
12:22Dice una persona que hace 30 años aproximadamente...
12:26...
12:28¡Hasta la próxima!
12:28...

Recomendada