¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a comenzar en Colombia. ¿Qué les parece, Boyacá? Abre convocatoria para el Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025.
00:07Es un evento donde se han relegado las tradiciones y el folclor de esta tierra.
00:13Un evento cultural artístico que se considera el más grande del Centro Oriente Colombiano.
00:17En su versión número 52 aumenta su presupuesto en un 60%, importantísimo para los artistas.
00:24Fortalece así el apoyo a los gestores culturales también que hacen de este encuentro una verdadera fiesta de la tradición.
00:31Lo convierten en un punto de encuentro para aquellos que buscan destacar su identidad, el orgullo por Boyacá.
00:38Las categorías que estarán participando serán artes plásticas y visuales, también cinematografía y medios audiovisuales,
00:44danza, artesanías, literatura, circo, música, patrimonio y memoria, teatro, narración oral y comparsas.
00:54En Venezuela, a propósito del mes de la danza, la Compañía Nacional de Danza estrena El Cuerpo que Somos,
01:08un espectáculo no solo como una exhibición de danza, sino también como una invitación directa a la reflexión sobre quiénes somos desde el cuerpo,
01:17cómo movemos nuestro cuerpo en este vastísimo territorio que se diferencia también por las tradiciones locales.
01:24La Compañía Nacional de Danza, las imágenes que ven en pantalla corresponden a la promoción de la obra,
01:29comienza esta temporada con el estreno de esta obra, El Cuerpo que Somos.
01:34Son cuatro obras las que estarán presentes durante esta temporada y abren precisamente con la obra que les mencionaba.
01:42La compañía propone festejar así la danza este 2025, en el marco del mes de la danza mundialmente celebrado,
01:50y abren así la agenda este mes a nivel mundial.
01:55El Cuerpo que Somos es un viaje profundo hacia el interior de nosotros mismos, un homenaje a la diversidad que nos une.
02:02Los coreógrafos que conforman este espectáculo son Graciela Enríquez, de Venezuela-México,
02:07y Jorge Abril, de Cuba, Anaís Castillo, de Venezuela, y Félix Oropesa, de Venezuela.
02:12También así presentan este espectáculo.
02:15Una obra dancística que podrán encontrar en la sala Ana Julia Rojas, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes Uniarte,
02:22los días viernes 4 y sábado 5 de abril, a partir de las 5 de la tarde,
02:26y luego los domingos, el domingo 6 de abril, también podrán encontrarse allí a partir de las 4 de la tarde.
02:38Marisa Monti y la Orquesta Afrosinfónica se presentarán en un concierto benéfico en El Salvador.
02:44Desde Brasil se dirigen hasta este lugar en la quinta edición del Proyecto Música y Derechos Humanos.
02:51Vamos a contarles sobre el evento.
02:53Tiene como objetivo recaudar fondos para el programa de pequeños proyectos del SESE.
02:58Busca también dar visibilidad a las luchas sociales a través del arte y la cultura.
03:03El concierto, cuyas entradas ya se encuentran agotadas, contará con un espectáculo inédito
03:08que busca fortalecer también las raíces y el trabajo del SESE en la defensa de los derechos humanos en Brasil,
03:15apoyando además proyectos y organizaciones de base de todo el país.
03:34Mientras que sobre las relaciones de Cuba y Estados Unidos hay muchísima información durante estos días,
03:40el canciller Bruno Rodríguez denunciaba más temprano la política anticubana de Estados Unidos
03:45calificándola de oscurantismo fanático, tras la prohibición de un intercambio cultural
03:50que involucraba a estudiantes de las bandas de jazz de Clark College
03:54y, por supuesto, la llegada de estudiantes desde Cuba.
03:58A través de la red social, así lo dijo la red social X, ya les voy a mostrar en pantalla.
04:02El oscurantismo fanático anima la política anticubana en Estados Unidos,
04:07llega al extremo de prohibir un intercambio cultural de estudiantes de la banda de jazz,
04:12acá tienen la publicación.
04:14¿A qué le temen los enemigos de Cuba? Así explica el canciller a través de su cuenta.
04:20¿Qué peligro encuentran en el potente desarrollo artístico cubano,
04:24el conjunto tenía planeado visitar La Habana para asistir a presentaciones
04:28sobre la música de jazz cubana y participar en intercambios musicales
04:32con estudiantes de la nación caribeña, sin embargo, ya no van a poder llegar
04:36precisamente porque un día antes de partir de este país hacia La Habana
04:41pues le fue cancelada su visa.
04:55El Festival de Cine de La Habana de Nueva York celebra su 25 aniversario,
05:00mientras por un lado tratan de cerrar el encuentro cultural entre ambos países,
05:04por otro lado se acreciente y se fortalece, ello lo demuestran las más de 40 películas
05:10de 10 países con 21 directores noveles que llegarán a este encuentro.
05:14Un festival consolidado como un evento clave para el cine latino en Estados Unidos
05:19y que se llevará a cabo hasta el 10 de abril en el Carnegie Hall.
05:23El evento se exhibirá a una amplia selección de filmes sobre y de Latinoamérica
05:29y el Caribe, sobre latinos en Estados Unidos, además de rendir homenaje
05:33a figuras importantes del ámbito cinematográfico y entregar el premio
05:38Estrella de La Habana en diversas categorías.
05:53El Festival de Cine de La Habana de Nueva York
06:12Mientras todo esto pasa ya se alista un concierto para Cuba,
06:17en solidaridad con Cuba, un concierto que se celebra desde el año 2021,
06:21acá lo tienen, concierto por Cuba 2025, se llega el próximo 5 de abril
06:27y busca como elemento más importante la recaudación de al menos 50 mil dólares
06:32para contribuir con el pueblo cubano en un momento de crisis acrecentada
06:38precisamente por los embates que siguen llegando contra la isla por parte
06:42de Estados Unidos y el bloqueo criminal que mantiene contra el país.
06:46El concierto benéfico que pretende reunir a más de 100 artistas
06:50en una noche con canciones, poesía, busca también establecer ese contacto
06:55entre el ámbito musical estadounidense y músicos cubanos.
07:00Van a estar allí de los más conocidos, hablamos de los Bambam, de Omar Aportuondo
07:05y de otras bandas que llegan desde Estados Unidos.
07:08Un concierto que ya fue grabado, dicho sea de paso, y fue de alguna manera
07:13posproducido para que este 5 de abril las personas que puedan enlazarse
07:17a través de las plataformas digitales, tanto del Ministerio de Cultura de Cuba
07:21como de la institución que organiza este concierto, puedan encontrarse con el mismo
07:26y sin lugar a dudas disfrutar del trabajo artístico de cada uno de los músicos
07:33que llevan allí. Se trata de la grabación de diversos artistas y músicos
07:37estadounidenses y cubanos, por un lado la Orquesta Moderna Tradición,
07:41Pellejo Seco y talentos como el DJ Luis Medina, Javier Navarrete,
07:46Norberto Guerra y Charly Mejías. También figuran nombres como Billy Martin,
07:50junto a Caleb Pitier, Mads Warner-Meadows, plataformas en las que podrán encontrar
07:57este concierto, en YouTube, en Facebook también. El concierto se denomina
08:02Concierto por Cuba 2025 y es una iniciativa que viene desde el año 2021.
08:07Allí los estaremos esperando en vivo y en directo, agradecidos por supuesto
08:11con todos aquellos que brindan su mano siempre solidaria para el pueblo cubano.
08:28Casi todas las actividades culturales en Bolivia de este año están pensadas
08:32y dirigidas para el Bicentenario. En ese mismo marco se inauguró la escuela
08:37o las escuelas del Bicentenario. Es un proyecto que en esta oportunidad
08:41reúne a 16 unidades educativas y que tiene como objetivo fomentar el desarrollo
08:46artístico, cultural y deportivo en los estudiantes, pero en compañía también
08:51de sus familias. Es el segundo año consecutivo en el que estas escuelas
08:55abren las puertas a la comunidad durante 19 sábados al año para actividades
09:01lúdicas, deportivas y culturales y abordan también temas sociales importantes.
09:06Debido al éxito del año anterior se plantea ampliar el proyecto a otros
09:11departamentos para alcanzar así más de 200 unidades educativas a nivel nacional
09:16en coordinación con el Ministerio de Educación como parte de las celebraciones
09:21del Bicentenario de Bolivia. El primer proyecto se ha lanzado en Sucre
09:25y a partir de ahí precisamente en la ciudad capital estará ampliándose
09:29a otros departamentos.
09:37Mientras que desde La Paz el Museo Nacional de Etnografía y Folclore,
09:41MUSEF, ha anunciado en la feria del Libro del Alto que es la que se mantiene
09:45ahora mismo vigente, donde además hay el encuentro, el Segundo Encuentro
09:49Internacional de Poesía del Alto, han anunciado allí la RAE 2025,
09:53una reunión de tecnología importantísima bajo el lema
09:57territorios y espacios que habitamos. Así convocan a los antropólogos,
10:01historiadores, comunidades y otros expertos a debatir sobre la construcción,
10:05la habitabilidad, como le llaman, y la resignificación de los territorios
10:09a lo largo del tiempo, históricamente hablando.
10:13Son cinco mesas temáticas las que llegan allí y desde las cuales
10:17la RAE se propone explorar la memoria oral de los pueblos indígenas
10:21hasta los procesos de colonización, las distintas formas de habitar
10:25el territorio, la reconfiguración socio-territorial de los pueblos
10:29que es fundamental para entender la historia moderna de Bolivia
10:33y todo ello de cara al Bicentenario, con aportes en las diferentes disciplinas.
10:37El objetivo es generar un diálogo amplio y multidisciplinario
10:41que me repiense la historia de Bolivia desde una
10:45perspectiva moderna, pero también desde el ámbito territorial
10:49como elemento fundamental. Lo importante de la RAE, por lo cual estoy
10:53acá anunciándoles, es que pueden acceder a ellas de manera virtual.
10:57No necesitan estar en La Paz, aunque si pudieran estar, yo les recomiendo
11:01que vuelen a La Paz mañana mismo, es una ciudad hermosísima.
11:05Sin embargo, pueden acceder a la RAE de forma virtual a través
11:09de la plataforma de YouTube del Museo y allí encontrarse con cada una
11:13de las conferencias que son realmente muy interesantes con especialistas
11:17locales e invitados internacionales. La convocatoria abierta para que puedan
11:21formar parte de la misma y desde acá le lanzamos la invitación.
11:27Malvinas. Día por día.
11:31Malvinas. Día por día.
11:35Malvinas. Día por día.
11:39Es el nombre de un exhaustivo documental multimedial en YouTube
11:43creado por Gabriel Concati, que busca explicar la guerra de Malvinas
11:47con detalle y objetividad. Una de las obras que ha tenido
11:51mucho movimiento durante estos días, precisamente por lo que ya explicaba
11:55la fecha fundamental que se vivió ayer en Argentina y por supuesto
11:59por la necesidad de reconocer y reconstruir la historia sobre la base
12:03del patriotismo y la defensa del territorio argentino.
12:07Es un espacio que utiliza mapas, un espacio audiovisual que utiliza
12:11mapas, datos, infografías animadas y la propia voz
12:15en off del que construye este documental para narrar
12:19el conflicto, creando una serie completamente solo con software
12:23como Adobe After, por ejemplo Adobe After Effects, perdón
12:27Photoshop, Illustrator, todos aquellos que utilizaron para animar
12:31allí están presentes y a partir de ahí crean una historia muy interesante
12:35para revisitar la guerra en Malvinas. Ya cuenta con 25
12:39capítulos, cada capítulo se convierte
12:43en un documental en sí y que puede ser visitado
12:47visto a través de YouTube. Ha logrado grandes donaciones
12:51para poder realizar la producción de este proyecto donde se refleje
12:55el conflicto bélico y también por supuesto aludir
12:59a los recuerdos de la infancia de aquellos que vivieron esta etapa
13:03desde muy pequeños. Un material que les recomendamos desde acá
13:07rever desde la plataforma, no solo para apoyar el trabajo de este realizador
13:11sino también para encontrarse con la perspectiva histórica de lo sucedido allí.
13:21Así me despido, como siempre muchísimas gracias por estar con nosotros, por informarse en nuestro espacio cultural que con mucho cariño preparamos durante toda la tarde. Véngase por acá, a esta hora es momento de recordarle nuestra multiplataforma donde pueden mantenerse informado con nosotros las 24 horas del día y junto a mi querido amigo Luis, el mayorcito de todos nosotros.
13:51¡Gracias!