El presidente Gustavo Petro llevará al Senado, desde el 1 de mayo, una consulta popular con 12 preguntas clave para rescatar su reforma laboral rechazada en el Congreso. La iniciativa busca reivindicar los derechos de trabajadores y recuperar la legitimidad perdida, en un intento por llevar la discusión directamente al pueblo colombiano. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para todas las personas que nos ven a través de nuestra Multiplata Forma.
00:04Efectivamente, hoy fue formalizada las preguntas de la consulta popular.
00:10En ese contexto fue el ministro del Interior Armando Benedetti y el ministro del Interior
00:16quien hicieron una rueda de prensa y dieron a conocer al país estas 12 preguntas
00:24que tienen que ver con la consulta popular sobre la reforma laboral.
00:29Reforma que fue rechazada en el Congreso de la República donde no se permitió su discusión.
00:35Por eso el presidente algunos meses atrás aseguró que esta era la salida
00:41precisamente para reivindicar los derechos laborales del pueblo colombiano.
00:47Pero para entender un poco más la situación, conocer las diferentes visiones,
00:51cuáles son los 12 puntos de la consulta popular, pues hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
01:01El gobierno colombiano oficializó las 12 interrogantes que harán parte de la consulta popular
01:06sobre la reforma laboral que fue rechazada en el Congreso de Colombia.
01:09Reivindicar derechos a los trabajadores, recuperar la legitimidad perdida
01:13son algunos de los elementos que incorporan las preguntas que fueron leídas por el ministro del Trabajo.
01:18¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6 am y las 6 pm?
01:31¿Sí o no?
01:33Segundo, ¿está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día descanso dominical o festivo?
01:45¿Sí o no?
01:47Tercero, ¿está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas,
01:55preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
02:02El ministro del Interior, que también acudió a este anuncio, recordó las motivaciones que impulsaron el primer mandatario de los colombianos
02:11buscando salidas ante el bloqueo legislativo que impidió el avance y discusión de las reformas trascendentales
02:17que hacían parte del proyecto político con el cual fue elegido Gustavo Petro.
02:21Todo empieza porque unas personas que no tenían que firmar la ponencia la firman negando el debate
02:30como nunca antes se había visto en el Congreso de la República.
02:34Ese día el presidente de la República decide irnos al pueblo a hacer una consulta sobre el tema de la reforma laboral.
02:44Hay una sentencia, la 180 del 94, que dice que cuando hay un conflicto entre el legislativo y el ejecutivo, dirime una consulta.
03:06Ahora serán los legisladores que componen el Senado que en plenaria deben determinar en máximo 30 días su aval con respecto a las preguntas formuladas.
03:16Para su aprobación se requieren 55 votos de un total de 108 senadores y se puede realizar la consulta.
03:25Esperamos que el Senado no se atraviese en esa consulta popular.
03:29Una vez que el Senado apruebe, dentro de los cuatro meses siguientes, la registraduría tiene que fijar una fecha para hacer las elecciones
03:39y la gente tiene que votar sí o no a cada una de las 12 preguntas.
03:45Los votos se cuentan individualmente pregunta a pregunta.
03:49Hoy la consulta popular es un mandato del pueblo.
03:52Luego el Senado de la República lo que tiene que hacer es acatar, como le establece la Constitución Política de Colombia en el año 91, el mandato popular.
04:00Y una consulta es el resultado de un mandato popular.
04:03Por tanto, lo que tiene es que darle trámite para que estas preguntas se formalicen, se lleven a cabo y se garantice la participación.
04:12El presidente colombiano anunció que el próximo 1 de mayo,
04:15él mismo hará la erradicación del cuestionario de la consulta popular reforma laboral ante la presidencia del Senado.
04:22Para que inicie su discusión y trámite.
04:25Hernán Darío Tobar.
04:28Ya están moviéndose los comités por el sí y por el no.
04:33Creo que hoy tuvimos la oportunidad de hablar con algunos de los congresistas aliados al gobierno.
04:38Aseguró que los partidos de oposición, por supuesto, van a trabajar por la abstención,
04:43ya que eso influiría en el umbral al votar por el no.
04:47Así que ya comienza a andar todo este andamiaje en relación a la participación y al impulso que debe recibir la consulta popular.
04:58Una consulta que busca, como ustedes lo vieron en el informe, reivindicar derechos laborales perdidos.
05:04En relación a las horas extras, en relación al pago de festivos y de dominicales que ahorita se están pagando parcialmente, no en su totalidad.
05:17Y una reforma que pretende precisamente que se le devuelvan, le retornen esos derechos al trabajador.
05:25Vamos a ver cómo se van desenvolviendo todos estos mecanismos.
05:29Ahora también se tiene que, después de que pase en el Senado, se tiene que formalizar esta situación en la Registraduría Nacional del Estado Civil
05:39para precisamente avanzar con los comités de participación por el sí y por el no.
05:44Así que nosotros estaremos muy atentos también al primero de mayo, cuando sea radicada ante la presidencia del Senado la consulta popular en Colombia.
05:55Gracias.