Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que radicará oficialmente una propuesta de consulta popular el próximo 1 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo.

El mecanismo de participación ciudadana permitirá al gobierno, que ya formalizó el cuestionario de preguntas, consultar sobre reformas laborales que han enfrentado obstáculos en el Congreso. Petro se refirió a la consulta popular como un instrumento democrático para que el pueblo colombiano ejerza su soberanía popular y se pronuncie sobre decisiones que considera trascendentales para el país.

Federico García Naranjo, analista político y de medios y a Fabio Arias presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es una apuesta arriesgada por parte del gobierno, recordemos que es tal vez el último recurso al que el gobierno está acudiendo tras el sabotaje permanente que la oposición en el Parlamento ha hecho de todas las propuestas legislativas, incluyendo la propuesta de reforma laboral.
00:16En ese sentido es una opción arriesgada, no solamente porque convoca al constituyente primario a manifestarse a favor o en contra de la propuesta de reforma laboral.
00:27Existe el riesgo, por ejemplo, de que la reforma no sea aprobada, de que no obtenga el número suficiente de votos, pero además a partir de ese momento el trámite vuelve al Congreso de la República, quien se ve obligado por la consulta, en caso de que sea el resultado favorable, a debatir de nuevo el proyecto de reforma laboral o al menos el contenido de la consulta.
00:49El hecho es que la actitud permanente del Parlamento y en particular del Senado ha sido desde el principio de un permanente sabotaje y pues aquí estaríamos ante un hecho inédito en el sentido de que hay una expresión de voluntad popular a través de la consulta,
01:05pero si el Senado se insiste en no tramitarla, en no debatirla o en no aprobarla o sencillamente sabotearla como lo ha hecho hasta ahora, pues estaría desde el punto de vista constitucional yendo en contra del espíritu de la Constitución porque estaría invalidando la voluntad popular,
01:22pero desde el punto de vista netamente legal, pues no habría mayor cosa que hacer, es decir, el recurso de la consulta es un recurso con un alcance limitado, porque en caso de que, y sí, hay que recordar que en Colombia no ha habido hasta ahora ninguna consulta popular que haya sido tramitada con éxito,
01:40entonces no conocemos cuál pueda ser la situación que se desencadene a partir de este momento, pero es un hecho político muy importante que presiona a la clase política para que debata y apruebe una reforma que tiene amplísimas mayorías de aprobación y de simpatía entre la ciudadanía y de no hacerlo, pues estaríamos ante un choque de poderes,
02:00ante una deslegitimación profunda del Congreso de la República, y por supuesto se pondría en evidencia también que los mecanismos de participación que fueron consagrados en la Constitución del 1991,
02:12pero que tienen una reglamentación muy difícil de aplicar, pues se pondría en evidencia justamente que uno de los principales elementos de la Constitución, como es la democracia participativa,
02:22pues solamente se quedan unos procedimientos de difícil materialización.

Recomendada