👉 El mundo enfrenta un cambio significativo en el orden comercial global tras la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Este movimiento, impulsado por el gobierno de Trump, ha generado una serie de reacciones en los mercados internacionales, con fluctuaciones notables en Asia, Europa y América. Las tensiones entre EE.UU. y China se intensifican mientras ambos países adoptan medidas económicas estratégicas, como las devaluaciones competitivas del yuan.
👉 Seguí en #OtraMañana
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Finalmente, el día donde oficialmente queda de alguna manera hecho trizas el orden comercial global, tal cual lo conocemos.
00:07Quedó todo viejo.
00:09¿Cómo?
00:10Este quedó viejo.
00:11Quedó viejo el de China.
00:12El de China.
00:12Quedó viejo el de China.
00:13Ahora después vamos a ver cómo queda exactamente el cuadro arancelario de Estados Unidos para el resto del mundo,
00:19porque hoy entraron en vivo unos aranceles que habían sido prometidos en este histórico discurso que va a quedar sin duda en la historia de la política y de la economía global.
00:29Hace exactamente una semana.
00:31Y donde todas estas últimas horas viste mucha negociación y mucha especulación.
00:36Bueno, lo va a suspender a partir de todas estas negociaciones.
00:38Bueno, de hecho ayer a esta hora estaban los mercados asiáticos cerrando o habían cerrado todos en alza.
00:46Todos en alza.
00:47Europa operando en alza.
00:49Todo en alza.
00:50El Dow Jones empezó a operar en alza.
00:52La región empezó a operar en alza.
00:55Estaban en verde.
00:55Era razonable pensarlo porque venías hacia Europa y después venías a la región americana y vas a seguir con esa tendencia.
01:02Hasta que el mercado entendió que no hay vuelta atrás.
01:07No hay vuelta atrás.
01:07Y además estaba muy atento a lo que podía pasar con China.
01:10¿Se acuerdan que Trump dijo si China no da marcha atrás voy a 104%?
01:16Sí.
01:16Cuando se confirmó que China no da marcha atrás pasó esto.
01:19El cambio fue cuando, ¿sabes qué pasó?
01:21Porque Trump le había dado ayer como límite.
01:24A las 12 del mediodía nuestros ya había cumplido el plazo.
01:29Ya se había cumplido el día y los mercados instantáneamente empezaron a agarrarse vuelta.
01:33Exactamente.
01:34Cerraron obviamente todos los mercados de nuestra región en baja.
01:38¿Qué está pasando ahora en Europa?
01:39Pues ya hacia allá cerraron en baja.
01:41En baja.
01:41Los mercados europeos están operando en baja.
01:44La bolsa de Hong Kong y la bolsa de Shangai, levemente al alza.
01:50Ahí me pensé que lo que tenía que ver, tenía que ver la moneda.
01:54Tuviste hace 48 horas devaluación del yuan y ayer devaluación desde Taiwán de la moneda de Taiwán.
02:01Con lo cual ahí lo que empezás, ¿qué son?
02:04Las llamadas devaluaciones competitivas.
02:06Yo devalúo mi moneda, entonces hago...
02:09Vos me subís aranceles, yo devalúo mi moneda, igual dejo que mi producto sea más competitivo, porque te lo bajo en valor dólar.
02:17Y eso es un problema para todos los emergentes, ¿no?
02:19Porque digamos que el dólar sigue sostenido.
02:23Y como es la moneda de comercio internacional, vos me subís aranceles, yo devalúo mi moneda.
02:28Que esto China lo hace habitualmente.
02:29Totalmente.
02:30Estas micro devaluaciones competitivas...
02:31Exactamente, que es una de las quejas de Trump.
02:35Me estás jugando con la moneda, entonces siempre te sostenés como más competitivo y estás jugando en forma ilegal, en forma desleal.
02:44De la misma forma que también es cierto, todos los subsidios a las empresas que compitan.
02:47Ahí tenés. Estos ya cerraron.
02:49Ya cerraron. Fíjate, Nikkei, que es Japón, casi 4% abajo, pero Hang Seng, que es Hong Kong, levemente...
02:56Es la bolsa de China.
02:57La bolsa principal que tiene China, levemente alza.
03:00Y después tenés India, India operando a la baja, todavía opera India, que es el Nifty 50.
03:05Fíjate que es en rojo, mixto, y andate a los europeos que están operando ahora.
03:11Ahí lo tenés allá, mirá, el IBEX 35, entre otros.
03:14Acá tenés.
03:14Acá tenés todos en rojo.
03:16Índice. Alemania, 224. París, 230. IBEX 35, 205. Uno de los indicadores de las principales empresas europeas, 231, que es un índice.
03:28Reino Unido, uno del Financial Times Stock Exchange, de las 100 empresas, 237. Italia, mirá, todos.
03:37Todos.
03:37Todo lo que ganaron ayer, puede ser, habían terminado con índice.
03:40Era una leve recuperación de todo lo que venían perdiendo.
03:43Dos y tres por ciento, lo estás perdiendo ahora de vuelta.
03:46Lo estás volviendo a los valores que tuviste el lunes.
03:51Y entras en ese escenario, si querés podemos ver cómo queda ahora el cuadro arancelario,
03:55porque la verdad que es bastante impresionante, con hoy.
04:00Desde China vos producís, querés ingresar a Estados Unidos, tenés que pagar el doble.
04:04A partir de ahora, a partir de ahora, cualquier empresa que importaba de China, lo que pasa es que no es producto terminado.
04:11¿Insumos también?
04:12Claro.
04:12Y vos importás mucho insumo para producir.
04:17Bueno, vencemos.
04:18104 por ciento.
04:20Acá tenés empresas emblemáticas de los Estados Unidos.
04:24Apple, que de hecho, si vos tomás las grandes empresas, es la que más ha caído.
04:28Que hoy están preocupadísimas.
04:30Fíjate.
04:30¿Por qué?
04:31Porque el 4 de febrero entraron 10 por ciento.
04:34El 4 de mazo, otro 10 por ciento la aplicó.
04:37El 9 de abril, 84 por ciento.
04:39Oye, entre 84 por ciento, 104.
04:41Es una cosa nunca vista.
04:43Bueno, otro de los grandes fabricantes de productos que ingresan a Estados Unidos es Vietnam.
04:47Es Vietnam.
04:48Que 46 por ciento.
04:50Porque aparte recuerden que hasta algunos años, cuando China empieza a encarecerse,
04:55porque China empieza a encarecerse para los fabricantes,
04:58muchas empresas grandes que hacen, mudan las plantas a Vietnam.
05:02Y empiezan a producir desde Vietnam.
05:04Con lo cual también se le convertía a Estados Unidos en otro competidor muy complicado.
05:10Vietnam, 46 por ciento.
05:12Bueno, y respecto de los araceres sobre China,
05:15después te cuento, te voy a contar más en detalle,
05:17pero cómo se recontaron cómo Apple llenó 5 aviones.
05:21Así, ayer.
05:22Llenó 5 aviones con iPhones para justamente llevarlos a Estados Unidos.
05:27Antes de los aranceles.
05:29O sea, cosas raras que están pasando, ¿no?
05:31Bueno, lo lógico.
05:33Lo lógico, por supuesto, lo lógico.
05:34Pero te quiero decir, escenas de una economía de emergencia, digamos,
05:38de un mundo que se está reacomodando.
05:40Y después, si querés, tenemos para ver un poco lo que hablábamos fuera del aire, Antonio,
05:44que es Trump también está reaccionando a problemas reales que había en el competidor mundial.
05:51Bueno, esto es.
05:52Pues acá tenés, este gráfico te muestra, es un gráfico que hace Bank of America,
05:56¿qué te muestra?
05:57Países del G20, por eso está la Argentina.
06:00En azul vos tenés el arancel, que es el número oficial que vos ponés de barrera comercial.
06:04Y en celeste, ¿cuánto sube el arancel si vos tenés en cuenta trabas para arancelarias?
06:10Claro, porque esto es interesante contar.
06:11Los países, además de aranceles, empiezan a ponerte lo que llaman barreras para arancelarias.
06:16¿Qué es?
06:17Por ejemplo, vos no podés importar, o yo no te autorizo a que vos exportes a mi país,
06:27si tu producto tiene, por ejemplo, tal paquete tecnológico en granos.
06:33O si tiene liposato, o si tiene lo que sea.
06:36Con lo cual, todo eso te encarece la exportación.
06:39Son aranceles, no.
06:40Se llaman trabas para arancelarias.
06:41O lo que hacía acá Argentina, que a los importadores te pagó en 90 días, ponele.
06:46Por ejemplo.
06:46Bueno, eso obviamente te dificulta la posibilidad y te carece.
06:50Y de hecho, fíjate, mirá, la Argentina es la principal.
06:51Argentina es la economía más cerrada del G20.
06:54Termina teniendo un porcentaje que se acerca al 25% de arancel.
06:57El arancel real es menos de 15, pero...
06:59Y acá tenés la razón de Estados Unidos.
07:00Estados Unidos es la economía más abierta de todas en el G20.
07:04Vos fíjate, por ejemplo, Reino Unido.
07:06Si vos ves el arancel del Reino Unido, es 3%.
07:08Ah, es reabierto el Reino Unido.
07:10Sí, mirá las bravas.
07:11Ahora, claro, vos computás estas otras trabas y se va al 23%.
07:15Esto es lo que se va a tener que negociar.
07:18Bueno, yo insisto.
07:21Hay que ver ahí si efectivamente Trump quiere ir hacia una zona,
07:26hacia acuerdos de libre comercio de verdad,
07:28en donde si estos países reducen las dos cosas,
07:31aranceles y trabas para arancelarias,
07:33y entonces Trump está dispuesto a reducir los aranceles,
07:35o si, como yo creo que parte de la Casa Blanca está pensando hoy,
07:40Trump quiere realmente mantener los aranceles,
07:43porque está pensando en que no le interesa tampoco que haya un libre comercio,
07:47porque cree que tiene que venir toda la producción hacia los Estados Unidos.
07:50Bueno.
07:50Y yo creo que hay una parte del gobierno que cree eso.
07:53Que son dos escenarios diferentes a futuro.
07:54Para eso tenés que abaratar la producción, ¿eh?
07:57Bueno, para eso.
07:59Bueno, muy temprano para todo esto, pero es...
08:02Yo, me parece, tenemos que entender que está cambiando el mundo.
08:06¿Ves?
08:08Impactante lo que está sucediendo,
08:09y por supuesto, con consecuencias que nadie sabe todavía.
08:12No.
08:12Pero la verdad quiere entrar.
08:13Bueno.
08:14Bueno.
08:16Bueno.
08:16Bueno.
08:17Vamos a ver.
08:17Bueno.
08:18Bueno.
08:21Bueno.
08:22Bueno.
08:24Bueno.
08:25Vamos a ver.
08:26Allá.
08:26Bueno.
08:26We'll prestar it here.
08:26Bueno.
08:26Bueno.
08:27Yeah.
08:28Then.
08:28Ya.
08:29Bueno.
08:29Bueno.
08:30Bueno.
08:30Lo quiero.
08:31Bueno.
08:32Bueno.
08:32Antes de, bueno.
08:33Lo quiero.
08:33Lo quiero.
08:34Bueno.
08:34Bueno.
08:35Bueno, bueno.
08:35Bueno.