Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
👉 La volatilidad se apodera de los mercados globales debido a las decisiones unilaterales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Javier Timerman, analista financiero, explica cómo estas acciones han generado una crisis sin precedentes, comparándola con eventos históricos como la crisis de 2008. La incertidumbre se intensifica con rumores sobre posibles negociaciones y congelamientos temporales de medidas. La situación actual es descrita como una 'guerra' más que una negociación comercial tradicional, afectando significativamente a Wall Street y generando un ambiente impredecible.

"Esta es una crisis producida por la decisión de un señor que toma una medida unilateral que va encontra de todo lo que hizo EE.UU. los últimos 50 años"

"No se puede predecir mucho más que tratar de analizar el humor del presidente de EE.UU."

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en materia de mercados. Quiero sumarme a Rubén Rabanal para hablar con Javier Timerman,
00:05que es analista. Javier, soy Luis Novarecio con Rubén Rabanal. Te saludamos. ¿Cómo estás?
00:10¿Qué tal, Luis? Rubén, ¿cómo andan?
00:12Bien. Yo sé que no es motivo de adjetivo la cosa, pero te lo voy a pedir igual. ¿Cómo calificás
00:17la jornada de hoy? La jornada de hoy es sumamente volátil. Hemos tenido todo tipo de fluctuaciones
00:24muy típicas de escenarios de crisis, ¿no? Cuando hay mucha volatilidad en los mercados,
00:29suben, bajan, suben. Hemos tenido movimientos exagerados desde que se inició la jornada en
00:36Asia, ayer a la noche, nuestra noche. Pero la realidad es que por más que suba, se recupere
00:43hoy algo, esta es una crisis que a mi juicio va a continuar un tiempo porque estamos ante una
00:48situación inédita. Esta no es una crisis estructural, diría yo, como hubo otras en los
00:55mercados, como fueron la del 2008, la más memorable de los últimos tiempos. Esta es una
01:02crisis producida por la decisión de un señor que toma una decisión unilateral que va en contra de
01:10todo lo que Estados Unidos hizo los últimos 50 años y la decisión final depende de él. Entonces,
01:16mañana se puede desdecir. Ya hubo rumores de que iba a cambiar de opinión y eso causa más volatilidad.
01:24Y la verdad que no se puede predecir mucho más que tratar de analizar el humor del presidente
01:34de Estados Unidos. Triste pero real. Ahora, Javier, vos lo acabas de mencionar. Acá estamos
01:40hablando de discrecionalidad de una persona que es la persona más importante de la tierra en
01:45este momento. Eso le da un tono totalmente distinto a esta crisis y la hace mucho más
01:50impredecible. Hoy algunas noticias en ese sentido aparecieron. Trump diciendo que va a negociar con
01:56Japón. Mensajes desde la Unión Europea diciendo preferimos negociar y no ir a la guerra, aunque
02:01hace 24 horas decían que iban a la guerra. ¿Cuánto tiempo puede durar esto? Porque de ese tiempo
02:07calculo que tiene que ver el daño que genere. Sí, el tema es que parecería ser... Trump es
02:14una persona que puede mañana decir hice todo, logré todo lo que quise y vuelvo a foja cero y
02:20no tener ningún problema al respecto. De todas maneras creo que hoy hubo rumores de que iba a
02:29poner un congelamiento de estas medidas por 90 días, que es lo que alguna gente le estaba pidiendo
02:35como para teóricamente negociar y tener una salida. Trump podría decir me llamaron 50 países, 100
02:42países, 200 países y necesito tiempo para negociar, pongo un postergo esto por 90 días. Esa era una
02:50salida elegante que muchos predecían. Ahora parecería ser que se está enfocando en China,
02:55que dice bueno con la Unión Europea puedo hablar, con este puedo hablar y se está poniendo duro con
03:00China. A la larga ninguna de estas cosas son buenas, ninguna de estas medidas va a calmar a
03:08los mercados. Los temas comerciales generalmente siempre han producido en Wall Street mucha
03:15volatilidad, pero generalmente han sido negociaciones comerciales. Cuando yo empecé a
03:22laburar en esto, ahí por los años 80, el tema era con Japón. La gran potencia que estaba poniendo
03:31en desafío la hegemonía americana era Japón y había negociaciones comerciales que también tenían
03:39mucha que causaban volatilidad. Pero esto no es una negociación, esto es una guerra de la manera
03:45que fue planteada por el presidente el miércoles pasado. No fue una negociación. Entonces tiene
03:51otra trascendencia, porque en una guerra los resultados son muy inesperados. En Wall Street
03:56siempre decimos que las grandes crisis muchas veces son producto de malas decisiones inesperadas.
04:04Eso es lo que se llama un cisne negro.

Recomendada