• hace 2 horas
La fuerte caída en los principales índices bursátiles ha encendido las alertas, al retroceder los mercados a niveles no vistos desde 2020. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan las causas detrás de esta crisis.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas, con el licenciado
00:19Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27platicar de temas económico-financiero en México y en el mundo. Acabamos de tener una
00:34de las semanas bursátiles más difíciles de hace muchos años. Sólo se comparan con
00:40las bajas que vimos allá en la pandemia en el 2020. Las principales índices tuvieron
00:48contracciones hasta del 8 y 9 por ciento en la semana. Les voy a dar los acumulados del
00:54año que son francamente malos. El Nikkei, que es el índice más importante en Japón,
01:01ha perdido el 15 por ciento en el año. El Shanghai Composite, apenas el 1.87. El Eurostock
01:09pierde el 2.74 después de haber perdido el 8.9 en la semana. El Dow Jones pierde el 7.98. El
01:20Standard & Poor's pierde el 12. El Nasdaq pierde el 18 por ciento. Y la única bolsa ganadora que
01:27se ve es la mexicana, con un rendimiento positivo en el año de 5.75, también muy difícil de explicar.
01:36El tipo de cambio, con una enorme volatilidad, se paseó por los 20.50, llegó a estar en 19.90
01:45después de los anuncios de los aranceles de Trump, algo inexplicable. Sin embargo, el viernes
01:53finalmente rebotó a niveles otra vez de 20.50. El euro se revaló también, sorpresivamente,
02:03llegó a tocar los 1.11 para finalmente cerrar en 1.10 euros por dólar. Y el petróleo tuvo una
02:13caída enorme, perdió 12.75 por ciento y está cerrando en 60 dólares por barril, cuando hace
02:22una semana estaba prácticamente en 70. O sea, tuvo una baja de 10 dólares por barril el WTI. Provocado
02:32por la decisión absurda de Donald Trump de imponer aranceles a todo el mundo y con esto retar la
02:41supervivencia o la eficiencia, más bien dicho, de los mercados internacionales. La globalización,
02:49la rechaza, está con una actitud de proteccionismo exacerbado que los expertos dicen, y yo me uno
03:01a ellos, no va a tener buenos resultados hacia adelante. La verdad, la semana estuvo dominada
03:08por los anuncios que hizo el miércoles el señor Donald Trump. Yo le pediría al licenciado Gordillo
03:15que nos explique en qué consistieron. Vamos a tratar de entender toda esta maraña de números
03:21que al final lo que dicen es que todo el mundo nos va a costar algo la decisión de Donald Trump
03:28y seguramente también les va a costar a ellos. Pero adelante Jorge, platícanos. Gracias Manolo,
03:35primero antes que nada dar el contexto porque parte de una mala idea Donald Trump. Donald Trump cree
03:42que Estados Unidos fue abusado, se desindustrializó, que ha ido perdiendo en estos años de libre
03:49comercio y la realidad nos dice otra cosa. Desde 30 años para acá, el mundo ha mejorado por el
03:54libre comercio. ¿Qué fue lo que hizo la semana pasada? Un verdadero show, presentó país por
04:00país cómo tenía la relación comercial cada uno y a cada país le fue diciendo cuánto le iba a poner
04:06de arancel. Insólito porque Estados Unidos ha promovido, es el principal promotor del libre
04:10comercio y ahora es el que está planteando exactamente lo contrario. Primero puso 10%
04:16arancel mínimo a todos los países y a los países que tienen más déficit o que cree que le han,
04:21le tienen más restricciones a sus exportaciones, aumentó el arancel y golpeando muy fuerte a
04:27economías muy importantes como es la China, 35% arancel, 20% la Unión Europea, 45% Malasia,
04:3540% Vietnam, 10% a Brasil. En general una ola de, no hubo un país que se salvara de aranceles,
04:45lo que nos llamó a toda la atención es que no estuvo en esta nueva lista ni México ni Canadá.
04:51Así es, yo creo que dentro de todo México salió bien librado, sin embargo no exento de costos,
05:00porque nos platicas cómo queda hasta donde entendemos hoy la posición de México,
05:06qué impuestos tendremos que pagar, de cuáles nos salvamos y cuáles pudiéramos abatir hacia adelante.
05:15Sí, efectivamente lo que sucedió fue que al no ver unos aranceles adicionales y al
05:20vernos relativamente mejor que muchos otros países, sobre todo nuestros países competidores,
05:25China, Malasia, Vietnam, el mercado nos vio de manera positiva que salimos mejor en términos
05:31relativos, el tipo de cambio se apreció como mencionaste de manera importante,
05:35pero empezamos a poner en capiés. A nosotros ya nos había puesto aranceles de hace dos meses,
05:40nos había dicho que por el tema de flujos de fentanilo o el tema de inmigración nos ponía
05:4525% de arancel a todos los productos, bienes y servicios. Después nos cambió la idea y nos
05:50dijo, bueno, se salvan los que están incluidos o los que cumplen con las condiciones del T-MEC,
05:55del tratado, esos tendrán 0%, pero 25% a los otros. Eso no nos quitó, eso seguimos a
06:01condiciones de que mejoremos el flujo del fentanilo o el flujo inmigratorio. También
06:06tenemos aranceles al sector automotriz que ya empezó desde el jueves mismo, 25% a todos los
06:13automóviles. Y aquí también es una repercusión directa a México, que es el sector exitoso por
06:17naturaleza en el T-MEC con la integración con Estados Unidos y Canadá. Nos ha dicho que nos
06:23vamos a salvar un poco, restando el contenido de Estados Unidos, pero es un verdadero reto lo que
06:28está generando, lo que está provocando la industria automotriz, porque a como están las
06:33condiciones, nos pone en muy mala situación con nuestros competidores asiáticos y nos puede
06:40provocar que no seamos tan competitivos como quisiéramos. Y por último, sigue teniendo aranceles
06:44al aluminio, el acero, amplió su arancel de aluminio a las latas, tendrán arancelas cervezas,
06:56por ejemplo. Bueno, de alguna manera no nos hemos salvado y no solamente la repercusión viene ahí
07:02de manera directa, sino además, como se refirió al T-MEC en su reunión, Trump nos dijo que es el
07:08peor tratado que hay Estados Unidos firmado. Nos hace pensar que hoy nos salvamos por pertenecer
07:15al T-MEC, pero la revisión que viene para 2026, que quizás se adelanta, va a venir llena de
07:21complicaciones, llena de incertidumbre, que definitivamente va a abonar a que se continúe
07:26la volatilidad de un tipo de cambio. Digo, aún en la parte de automóviles, que para nosotros es muy
07:33importante por lo que esto representa y el hecho de no tener que pagar arancel sobre el contenido
07:40estadounidense, de todas maneras, haciendo cuentas fáciles, el impuesto sería o el arancel del 15%,
07:50no del 25%, pero sí del 15%, lo cual sigue siendo absolutamente excesivo. Evidentemente,
07:56todo lo que está sucediendo, como dije al principio, no está exento de gastos. Por eso yo no entendía
08:02por qué el tipo de cambio se había revaluado y creo que al final de la semana lo que está
08:08reconociendo el mercado es que sí, aunque salimos mejor que los demás, también salimos raspados y
08:14por eso vemos el tipo de cambio en niveles de 20.50. En fin, ahora los mercados se empeoraron
08:23todavía más el viernes, sobre todo ante la respuesta de China de decir, bueno, si tú me
08:32pones el 34, pues yo también te pongo a ti el 34%. Y aparentemente Canadá está haciendo lo mismo.
08:40A Canadá no le entiendo porque le puede costar demasiado. A China sí le entiendo. Yo creo que
08:46también se abren las puertas para una negociación ahí. Como ya lo anunció a cierre del viernes,
08:53dijo que Vietnam ya estaba sentado en la mesa negociando y, por ejemplo, una de las empresas
08:59más importantes norteamericanas que operan en Vietnam es la fábrica de zapatos Nike. Bueno,
09:08pues las acciones son de las pocas que subieron el viernes después de saber que Vietnam está ya
09:13negociando con Trump. Yo creo que está abierto para negociar igual con la Unión Europea y
09:19posiblemente también con China. China realmente es contrincante, los demás no. Entonces a lo mejor
09:27se centra con ellos, pero los demás yo creo que tienen oportunidades de negociar. Yo veo, y tú
09:33corrígeme, yo veo los aranceles de Trump como un techo, no como un piso, lo cual me daba esperanza
09:40de que se pueden aliviar un poquito hacia adelante. Sí, sí, el miedo al final de la semana es que
09:47fueran un piso, que vinieran represalias por todos los países y esto generará una guerra comercial.
09:53Yo he coincidido contigo, Trump desde un principio, o los funcionarios de Trump desde un principio
09:57dijeron aquí vamos a empezar y empezamos a negociar hacia abajo y estamos dispuestos a
10:02ver qué pueden hacer por nosotros. Así le gusta a Trump, lo conocemos bien y el problema aquí es
10:07que hoy fue un shock para el mundo porque no estamos acostumbrados a hacer comercio de esta
10:12manera, pero ¿cuánto tarden, cuánto duren este tipo de aranceles? Eso va a ser lo que va a terminar
10:19afectando o mermeando en la economía global porque difícilmente vamos a ver una reconversión
10:25industrial de manera significativa en los próximos meses. Esto tarda muchos años y entonces en la
10:31medida que vaya tardando la repercusión puede ser complicada tanto para la inflación como para
10:36la demanda, como habíamos comentado. Oye, una buena noticia de finales de semana fue que la
10:44economía norteamericana generó 228 mil empleos, o sea que esa economía no está, como dicen,
10:52no está tan mal, está creciendo ligeramente menos que el año pasado, pero el sector laboral se ve
10:59todavía robusto y además los índices que hemos estado viendo que han salido en el mes de marzo y
11:06lo que va de abril, pues nos indican que no se ve la recesión muy cerca ni mucho menos. Se ve
11:14una economía creciendo en forma natural en su potencial de crecimiento, que sí será menor que
11:21el año pasado, de acuerdo, pero si logran 1.7 pues será de aplauso, ¿no? Entonces ese es algo que tomar en
11:31cuenta. Y luego por último, muy rápido, ¿cómo viste el plan reforzado, el plan México que anunció la
11:38señora Shema? Yo creo que la idea es magnífica, pero yo lo veo todavía como una lista de muy
11:45buenas intenciones, pero con muy pocas precisiones. Y coincido, necesita mucho trabajo, necesita
11:52convencer, necesitamos ver avances, la idea, como dices, buena, eso es lo que tiene que hacer México.
11:58México tiene que trabajar internamente, claro que hay que defenderse de las amenazas de fuera,
12:03pero lo que hay que fortalecer es la economía, dar un buen atractivo de inversión y generar
12:08un nuevo camino alterno para el desarrollo y no depender de la volatilidad o los cambios
12:13constantes de la política exterior. Hay dos carencias, hay que apretar y fortalecer el
12:19Estado de Derecho, que no está fortalecido, para garantizar a los inversionistas nacionales y
12:26extranjeros la seguridad de sus inversiones, número uno, y número dos, políticas públicas específicas
12:34que alienten la inversión privada, tanto nacional como extranjera, en comunión con la inversión
12:42pública. Y bueno, pues se nos acabó el tiempo, mi querido Jorge, muchísimas gracias, pero sobre
12:49todo gracias a todos ustedes que nos acompañan semana a semana aquí en Milenio Mercados en
12:56Perspectiva. Nos vemos pronto. Que estén muy bien, hasta la próxima semana.

Recomendada