• hace 21 horas
El Curso de Cocina Pascual Argentina se realizará el 12 y 13 de la próxima semana en la Casa Argentina dentro del predio de la Fiesta del Inmigrante. Con un costo de 25 mil pesos, los participantes aprenderán recetas típicas de Pascua y promoverán el consumo de pescado local. Mayma colabora para fortalecer las economías regionales y fomentar la identidad cultural.

AEE

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, este curso va a suceder la semana que viene, sí, creo que todavía los horarios y el día específico no está bien definido
00:09porque esto va en función de la cantidad de alumnos que tengamos inscritos.
00:13Por lo pronto sí te puedo decir que sábado y domingo, sería día 12 y 13 de la semana que viene,
00:20vamos a estar haciendo este curso en la Casa Argentina, en el pabellón argentino que está
00:26dentro del predio de la fiesta del inmigrante. El estimativo sería entonces sábado y domingo?
00:36Correcto, por lo pronto sí, dependiendo la cantidad de concurrentes podría llegar a
00:43abrir un día más, la idea es que los horarios sean prácticos, va a ser por la tarde,
00:50no hay ningún tipo de limitación en cuanto a la inscripción, cualquier persona puede hacerlo.
00:58A pesar de no tener ninguna formación en culinaria?
01:02No, no, no, porque la idea justamente es no limitar a través de recetas que sean
01:07difíciles, la idea es que la gente pueda llevarse ideas y técnicas de cocina,
01:13en este caso implementadas las recetas típicas para Pascua, típicas o alusivas a las Pascuas,
01:21vamos a decirlo así, la idea es renovar un poquitito nuestro repertorio culinario,
01:27¿no es cierto? Y por lo cual no hay ningún tipo de limitación, no van a ser tareas difíciles
01:34ni complicadas, porque lo que yo quiero es que la gente que concurra ese curso,
01:39cuando vuelva a su casa o ese mismo día o cuando sea, repita las recetas sin necesidad
01:46de que esté yo ahí ayudándoles por motivo de alguna dificultad que tenga.
01:50Claro, son recetas de fácil acceso también a las personas que por ahí no están en contacto
01:58todos los días con ingredientes o con estilos de cocina específicos.
02:04Sí, por supuesto, a ver, la idea de esto es que este curso sería el primero de muchos otros que
02:10me gustaría brindar luego, ¿sí? Así que la idea es que la gente quiera seguir concurriendo a los
02:20cursos porque le resulte práctica las recetas, no solamente en la elaboración y la preparación,
02:27sino también por encontrar de manera simple los ingredientes en casi cualquier supermercado
02:34que asista después, ¿no es cierto? ¿Cuáles van a ser los ingredientes estrellas?
02:38Yo hablo de cocina pascual y me imagino pescado. Exactamente, muy bien. Bueno,
02:45mira, la idea justamente, por cuestiones culturales, en el momento de Pascua y Cuaresma,
02:51como conocemos, la gente tiende a consumir pescado y verduras, o podríamos decir que trata
02:58de obviar lo que serían las carnes rojas, ¿no es cierto? Claro, como una tradición que viene
03:03arraigada la religión también, ¿no? Correcto, y que como argentinos nuestra dieta básica es la
03:10carne prácticamente, así que entiendo yo muchas veces se hace complicado cuando decimos, bueno,
03:17a ver, si no como carne, ¿qué como y cómo lo hago? Entonces la idea es un poco afrontar esa
03:24circunstancia y vamos a hacer algunas recetas, por ejemplo, quiero hacer una tarta que va a
03:31tener de base, en vez de la típica masa, va a ser a base de mandioca, por ejemplo.
03:36Ah, con ingredientes regionales también. También, porque bueno, la idea también es
03:41conjugarnos con la casa argentina y con aquellos ingredientes que nos representan como argentinos,
03:47pero también como misioneros, buscando un poco eso que hablábamos recién, de que la gente al
03:53terminar el curso vaya a cualquier lado y consiga los ingredientes. Claro, teniendo en cuenta también
03:57que actualmente el pescado está teniendo un auge más allá de que sea próxima a la Semana Santa,
04:06el pescado en Misiones está teniendo un auge, hay muchos productores, desde la Dirección de
04:12Agricultura nos comentaban, siempre son invitados acá de la casa, que bueno, nos comentaban que hay
04:18más de 4.000 productores en la provincia de Misiones, así que es un producto que también
04:23está cada vez más al alcance de las personas. Exactamente, bueno, y ahí llego a la parte del
04:31pescado que me habías comentado, que justamente la idea es eso, es promover el consumo de pescado
04:39de los productores de nuestra provincia, teniendo en cuenta que esto fortalece a dos aspectos que
04:46son muy importantes. Primeramente, que es un pescado que no tiene impacto ambiental, o sea,
04:51es un pescado que viene de cultivo, no viene de nuestros ríos, de esa manera cuidamos nuestra
04:56naturaleza, nuestro ecosistema, como también la ayuda y por ende el movimiento de nuestra economía
05:07regional, que en parte se está moviendo un poco más gracias a los productores que hoy están apostando
05:14por el cultivo de pescados como bien nombrabas. Lo interesante de esto no es solamente el poder
05:23consumir un pescado que no tiene un impacto ambiental, sino un pescado que tiene muy pocos
05:29kilómetros de distancia desde el kilómetro cero, que es lo que hoy tiene mucho auge en cuanto a los
05:34productos, que hablamos de kilómetro cero cuando hablamos qué tan lejos estamos del productor y
05:41por ende de la frescura de ese producto que estamos consumiendo. Frescura e impacto también, porque
05:48tengamos en cuenta que para el transporte se utiliza muchísimo combustible, que también es
05:53un impacto ambiental, ¿no? Sí, sí, por supuesto, desde ya que sí, pero incluso mirándolo desde un
06:00plano nutricional y de calidad del producto, estamos comparando algo que tiene la mayoría,
06:09con la cantidad de productores que vos hablaste, nosotros podríamos hablar de un promedio, te
06:15tirando cifras que es muy probable que no sean exactas, pero estamos hablando de que vos a casi
06:2120 kilómetros de tu casa tenés un productor de pescado, ¿entendés? Con pescados que vienen de
06:27miles de kilómetros y que muchas veces la gente se vuelve loca y hace colas por ir a comprar pescados
06:32congelados, que vienen de miles de kilómetros de distancia y que ni siquiera sabemos cómo vino,
06:40ni si se cuidó la cadena de frío y tampoco sabemos si son el descarte de lo que en los
06:49lugares pesqueros se consumen o no. Por ese motivo es importante tener en cuenta esto de que no
06:56solamente estamos con el consumo de pescado regional, estamos traccionando la economía
07:01regional, sino que también en beneficio propio nosotros estamos consumiendo un producto que además
07:08de ser mucho más fresco, el pescado tiene muchos valores nutricionales que son de excelente calidad
07:16para nuestro organismo. Claro, por supuesto y además de que justamente hoy estuve, te cuento
07:22hoy a la audiencia, hoy estuve en el mercado concentrador acá de la ciudad de Posadas que
07:27también comercializa este tipo de productos y me comentaban que son productos más frescos y
07:35me comentaban los precios y yo dije el precio es el mismo o incluso algunos más baratos, como
07:43lenguaje común, más baratos que la carne de vacuna, que es el típico, el tradicional asado argentino,
07:51la carne vacuna, carne de cerdo, pollo, lo que sea, pero veía que es casi el mismo costo.
07:58Sí, es llamativo eso y lo que busco a partir de este curso de ferias en las que estoy y de hecho
08:09a día de hoy formando parte del equipo de MAIMA, que es una asociación que funciona en nuestro país
08:19en diferentes provincias, una fundación específicamente, que lo que hace es ayudar a las
08:26economías regionales, en este caso en Misiones toca la parte de pescados, en donde lo que ellos
08:32buscan a través de capacitaciones en cuanto no solamente a la cría y a la producción, sino a la
08:39autosustentabilidad, a por ejemplo las finanzas de esa producción, a poder incluir a toda la familia
08:46y valorizar mucho a la mujer en el trabajo, buscar de esta manera darle un valor más importante a
08:57este producto que es incluso identitario de nuestra gastronomía, porque nosotros como misioneros
09:02estamos rodeados de ríos, rodeados y hay ríos y agua por toda nuestra provincia, motivo por el
09:11cual el pescado incluso a fines turísticos, el cultivo y por ende el consumo y la oferta de
09:19pescado, incluso a fines turísticos, es la posibilidad de mostrarle a la gente parte de
09:25nuestra cultura y de los sabores que identifican a nuestra gastronomía, por ese motivo la idea en
09:31este curso es poder mostrarles a la gente la calidad del pescado que se está trabajando en
09:37nuestra provincia, incluso con la capacitación respecto del despinado, que es el gran contra que
09:45tenemos, el miedo que tiene el consumidor en cuanto al pescado de la espina, entonces un alimento que
09:52se vuelve de común consumo en la familia, sin límite de edad, porque normalmente cuando hacemos
09:59pescado me pasa de que por ahí hacemos algo distinto para los chicos, cuando nos juntamos
10:06en familia, de esta manera poder incluso inculcar la comida del pescado también en los chicos,
10:13teniendo en cuenta como dijimos anteriormente de que el pescado con una cría correcta por supuesto,
10:20prácticamente no tiene contraindicación, sus grasas son muy nobles, los niveles de grasa que
10:28tiene en función de la carne son menores, tiene no sé diferentes sustancias como el fósforo por ejemplo
10:36que es muy importante para nuestra salud, en fin. Muchos beneficios. Exactamente, muchos beneficios
10:43para el consumo en cuanto a lo que es la economía regional, pero también en planos nutricionales
10:49para nosotros, o sea el beneficio que nosotros tenemos por el consumo más recurrente del pescado,
10:58siempre me llama la atención pensar, como hablábamos recién, de que somos una provincia que
11:04está rodeada de ríos y probablemente seamos la provincia que menos pescado comemos en el total de
11:13nuestra dieta, no sé, el ejercicio de un mes. Sí, está igual. Bueno Pablo, comentame el precio de
11:19este curso y qué incluye. Bueno, el precio de este curso es de 25 mil pesos por persona, este curso
11:26incluye toda la materia prima que se va a necesitar para la elaboración de las recetas,
11:32incluso también el material bibliográfico, o sea la gente va a poder llevarse una breve reseña y algo
11:38de teoría también que necesitamos charlar para poder conocer los productos y ciertas cuestiones
11:44básicas de gastronomía, como también las recetas que vamos a elaborar, buscando siempre que estas
11:50recetas incluso puedan estar sujetas a las modificaciones que el cocinero desee, cambiando
11:58de repente algunos ingredientes, pero basándonos siempre por ahí en la técnica que identifica la
12:04receta. Por ejemplo, hablaba recién de hacer una tarta con una base de mandioca que va a ser de
12:09verduras, pero de repente vos después podés usar esa base de mandioca y hacerte una tarta de jamón
12:14y queso, por decirlo así. O vamos a hacer un chupín de pescado, que es muy posible que el pescado que
12:19trabajemos sea pacú, pero de repente fuiste al súper y conseguiste, no sé, merluza, y bueno,
12:25la técnica va a poder ser adaptada a cualquier pescado que vos elijas o encuentres eventualmente.
12:32¿Hay una cantidad de platos que van a hacer? La cantidad de platos que vamos a tener, si yo no
12:41mal recuerdo en este momento, tenemos unas cuatro elaboraciones de pescado y más o menos de cuatro
12:47a cinco elaboraciones de comidas sin carne, podríamos llamarla o vegetariana, que incluso
12:56muchas de ellas podrían servir en lo cotidiano como guarnición también de carnes o del pescado mismo
13:02que vamos a estar elaborando. Perfecto, bien completito. Bueno, Pablo, haceme un resumen de esto haciendo una
13:09invitación a todo aquel que quiera participar y también menciona dónde pueden inscribirse, dónde
13:15pueden encontrar toda la información a partir de ahora. Bueno, la información se las
13:22puede brindar personalmente comunicándose, incluso también para inscribirse, comunicándose a través
13:28del número de teléfono 3755 15 27 37 90. Me pueden seguir por las redes como juanpablo.coch
13:37y bueno, como decía recién, el costo del evento del curso es de 25 mil pesos por persona, incluyendo
13:46todos los insumos que son necesarios. Lo único que pido a los concurrentes es que lleven algo para
13:52anotar, que se lleven algún trapo seco, alguna rejillita para mantener el orden, una tabla, un
13:58cuchillo y si es posible y está dentro de su posibilidad, llevar algún bowl o recipiente
14:04como por ahí para tener un poquito más ordenados los ingredientes mientras los vamos procesando.

Recomendada