Nos encontramos en un merendero de Escobar que brinda alimento a más de 100 personas todos los días. Allí, vecinos y voluntarios se organizan para enfrentar la dura situación económica y garantizar un plato de comida a quienes más lo necesitan.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Acá está David, tenemos ahí a Meco, a la chica que está ahí, le da vergüenza.
00:07Y bueno, acá están los vecinos que vienen a buscar también, que vienen a dar presencia.
00:11¿Ellas son vecinas? ¿Las señoras son vecinas?
00:14Sí, son vecinas.
00:15O sea, todos son vecinas que vienen a pedir.
00:17Claro.
00:18Todo a voluntad.
00:19Raúl.
00:20Sí, lamentablemente todo a voluntad.
00:21Y Rifa que hacemos solidaria para comer las cosas, porque lo fresco es difícil de conseguir.
00:25Claro.
00:26Nunca recibieron.
00:27Fresco, que los huevos, que el wine gin.
00:29Raúl, ¿nunca recibieron de, viste las organizaciones, por ejemplo, del Partido Obrero,
00:35en lo que respecta a comida, a comedores que el Estado le mandaba
00:40y que obviamente le mandaba a las personas que concurrían,
00:44porque hacía selectivamente una, marcaba selectivamente para entregar la mercadería?
00:51¿Alguna vez les llegó algo eso?
00:53Sí.
00:54No, no, nunca me opuse con eso, con el tema de las organizaciones.
00:58¿Te quisiste anotar?
00:59No, no, porque tenés que poner una bandera, ¿no?
01:01Porque tenés que poner una bandera de ellos o otra cosa.
01:03Bien, está bueno.
01:04Si no ponés una bandera o algo, no te van a ayudar.
01:06Es la problemática que tenemos en toda la provincia.
01:07No, no, yo fui a hacerlo acá a Pulmón y listo.
01:09Esperá, Raúl, ¿cómo ese?
01:10Es la problemática que tenemos en la provincia.
01:12Si vos no ponés una bandera de color político que está en ese momento
01:14para poder entregar la mercadería, no te entregan.
01:16Entonces, ahí viene la complejidad donde hay muchos chicos que se están muriendo de hambre
01:20y hay todo esto.
01:21Los mismos vecinos son los que ayudan a este tipo de comedores para poder darle de comer.
01:24Entonces, ahí tenemos la problemática.
01:25Tenemos que dejar de joder con el tema del color político
01:27y darle realmente la atención necesaria a estos chicos.
01:30Raúl, la pobreza según el INDEC bajó en el segundo semestre del año pasado al 38%.
01:36¿Notás vos que empezó a ir menos gente a tu comedor quizás o no es así?
01:40Mirá, Javi, este es el número.
01:41Este es el número.
01:42Ahí, perdón, Raúl, estamos viendo 38.1% de pobreza,
01:45lo que midió oficialmente el INDEC, el gobierno,
01:47para el segundo semestre del año pasado.
01:50Tienen ciertos meses de rezago este dato,
01:52pero el dato más tremendo es, como siempre,
01:55que la pobreza es más alta entre los menores de edad.
01:58Fíjate, de 0 a 14 años el 52% es pobre
02:02y entre jóvenes de 15 a 29 el 45%.
02:05¿Va más o menos gente, Raúl, es la pregunta?
02:07Claro.
02:09Sí, sí, nosotros tenemos gente, chicos que arrancaron de 4 años
02:12y ahora tienen 12 años y siguen veniendo igual al comedor a buscarla.
02:14O sea, hace 8 años que ese pibe sigue en el mismo lugar.
02:178 años siendo que vos...
02:19De los 4 años, sí, sigue en el mismo lugar.
02:20O sea, si no está Raúl, el pibe ese no come.
02:23Y 8 años lleva.
02:24¿8 años?
02:26Sí, lleva, sí, sí.
02:27Hay muchos padres que están sin trabajo,
02:29ahora con todo el aumento que hay,
02:30olvídate que van a salir.
02:31Ahora, Raúl, suponete en febrero, marzo,
02:34¿fue menos gente que en octubre, noviembre del año pasado
02:38o es lo mismo?
02:41No, estos meses, el año pasado se sumó, mucha gente se sumó.
02:45¿Cuánta?
02:46Mucha gente.
02:47¿Cuánta más gente?
02:48Sí, viene cada vez más gente.
02:49Claro.
02:50Y calculaba como 30 personas más
02:52y a muchos no puede contestar en las redes sociales
02:54porque no tenemos para todos.
02:56Lamentablemente, tuve que ayudar solamente al barrio.
02:59Raúl, Raúl.
03:00Y otros que venían de otros barrios,
03:01pero con todo no se puede.
03:03Cuando quieras hablamos con las vecinas.
03:04Raúl, dale, sí, Mati.
03:06Pero quiero, Raúl, una última pregunta
03:08antes de que me introduzcas a las vecinas.
03:11¿Cómo le decís a alguien que no, que no tenés más comida?
03:17No puedo porque siempre cuando vienen
03:19les tengo que dar algo.
03:20Les doy las mercancías que tengo, lo que tengo.
03:22Si tengo mía, les doy lo mío.
03:24Siempre hay algo ahí.
03:25Siempre hay algo ahí, siempre hay algo ahí.
03:27Por suerte acá siempre hay algo para darle.
03:28Aunque sea lo mínimo para compartir, siempre hay.
03:31Mati.
03:32Nunca se van a ir con las manos vacías.
03:33Nunca se van con las manos vacías.
03:34Preséntanos a la señora.
03:37Le voy a sacar el auricular un segundito a Raúl.
03:40Aquí está la señora.
03:41Fui con el caso de esta mamá que se nos acercó también
03:44para pedirnos ayuda.
03:45Tiene su hija de ocho años que tiene una enfermedad
03:48conocida vulgarmente como hueso de cristal.
03:51Necesita una operación en sus extremidades inferiores.
03:55Y es una operación muy costosa.
03:57¿Y cómo hacés para vivir con una nena discapacitada
04:00con todo lo que requieren los gastos?
04:02Los medicamentos.
04:03Me imagino, por lo que te veía desde afuera,
04:05medicamentos y demás,
04:06que acudís a este merendero
04:08para recibir algún tipo de asistencia alimentaria.
04:11Sí.
04:12Vienen mis hijos, que son los hermanos de ella.
04:17Ellos vienen a buscar y con la ayuda de él comemos.
04:21¿Cuántos hijos tenés aparte de él?
04:23Tres.
04:24¿Nos podés alimentar a los cuatro?
04:26No.
04:27No porque no tengo ayuda de nadie.
04:30Nadie me da nada.
04:32Papá y ella tampoco están.
04:33¿Vos sos madre sola?
04:34Sí.
04:36Estoy yo y ella, que es la abuela.
04:38La abuelita.
04:39Tenés que estar siempre al lado de ella
04:40si no podés salir a trabajar.
04:41No, no tengo trabajo.
04:43No tengo trabajo, no tengo ayuda
04:45para llevarla al hospital.
04:47Tampoco me mandan ambulancias, nada.
04:50Cuando no tengo, no la llevo
04:52porque no tengo para viajar.
04:55A veces perdí turnos de ir al hospital
04:57porque no tenía para el boleto ni cómo llevarla.
05:00Mirá, Mati, esa...
05:01Perdón, repetime el nombre,
05:02me lo habías dicho anteriormente.
05:03Dayana.
05:04Dayana, por último, antes de ir con vos, Mary,
05:06¿qué significa este merendero para ustedes?
05:09Que puedan venir tus chicos a comer
05:11por ahí una vez al día, digo.
05:13¿Qué representa este merendero
05:15para una familia como la tuya?
05:17Mucho, porque cuando no tenemos...
05:22Él nos da un fideo, un puré o lo que sea,
05:24un poco de guiso, y bueno, con eso comen ellos.
05:28Quizás a veces no tenemos para comer
05:30y con la comida de él podemos comer.
05:32Igual que el merendero...
05:35La abuela.
05:36Él viene, avisa, vemos los chicos
05:40que vienen con la bolsita, la botella,
05:42y eso arrancamos.
05:46Los chicos vienen del colegio desesperados
05:48para venir a pedirle a él,
05:51y él a veces no sabe de dónde sacar,
05:54y bueno, le da una harina o algo,
05:58pero siempre está...
06:00Sé que saca de la parte de él y le ayuda mucho.
06:03Le pido que me restablezcan el retorno,
06:05así las puedo contratar con la guía.
06:07Ahora, mientras tanto,
06:08¿cómo puede ser a algunos en este país
06:10que tengan tantos y otros tan pocos?
06:12Cuando le preguntaba a Raúl
06:13respecto a la cantidad de personas,
06:15me decía, vienen muchos adultos mayores.
06:17Con el respeto que usted me merece,
06:18también usted sale, es adulto mayor.
06:20No sé, comparemos.
06:21Vale.
06:22También en una situación extrema.
06:24A pesar de haber trabajado toda una vida
06:27y que tendrá que estar descansando,
06:29tiene que acudir a un merendero para tener ayuda.
06:31Seguramente sí,
06:32porque ni siquiera los medicamentos
06:34uno puede comprar hoy en día,
06:36porque el sueldo de nosotros es muy bajo,
06:40cada día es peor.
06:42Y bueno, yo soy jubilada, es verdad,
06:46pero la plata no alcanza,
06:48porque tengo mi nietita,
06:50que requiere de mucho...
06:53Por ejemplo, ahora el 14 se tiene que internar
06:57para poderle poner un calcio
06:59para que no se pueda quebrar tanto,
07:01que se quiebra de la nada.
07:03Claro.
07:04Tampoco tiene maestra particular,
07:06vamos a decir, del colegio que le mandan,
07:10porque en el colegio
07:11ella no puede estar mucho tiempo sentada.
07:13Sí.
07:14Le pido a la producción, por favor,
07:15que me restablezca el restorno.
07:16¿Cuánto sabe la producción?
07:17Estamos en lo que ya necesita justamente afrontar.
07:19No saben todavía.
07:21Porque este año perdí dos meses
07:25de poder ir al hospital,
07:27porque no tenía para el remis,
07:30y cómo llevaba,
07:31entonces me fueron pasando los turnos,
07:34y siempre que me daban un turno
07:36no podía juntar la plata para llevarla.
07:38Pero se le complica toda la situación.
07:39Perdí todos los turnos que tenía.
07:41Recién el 14 voy a poder ver si la puedo llevar,
07:44y bueno, ahí me van a decir.
07:46¿En qué hospital acudís?
07:48En el Garraja.
07:49En el Garraja.
07:50Perdiste los turnos porque no podías dirigirte
07:52con los medios.
07:53Ahí los estoy escuchando,
07:55le voy a colocar el auricular con permiso a Dayana
07:57para que puedan hablar con ella, los está escuchando.
08:00Day, estoy absolutamente conmovida por tu historia
08:03y lo que más me gustaría reflejar
08:06es la caricia que sin parar
08:08le estás haciendo en las manitos de tu hija.
08:11Es una cosa muy conmovedora.
08:14Y ella, mirá cómo se sonríe, mi amor.
08:16Le sonríe a Mati.
08:17Mirá.
08:18¿Cómo se llama, hijita?
08:20¿Cómo se llama?
08:21Elulé Cristal.
08:23¿Elulé es el nombre?
08:25Elunéi.
08:26Elunéi.
08:27Elunéi, Elunéi.
08:29Elunéi nació, ¿con qué patología?
08:32¿Qué condición tiene?
08:35Ella tiene osteogénesis imperfecta,
08:39más conocido como hueso de cristal.
08:44¿Y cómo es?
08:45Y bueno, tiene superheranismo
08:48y pechito de paloma.
08:51¿Y qué edad tiene ella?
08:54Ella va a cumplir 8 años, ahora al 12.
09:01Qué simpática que es.
09:03¿Cómo es el dispositivo, la sillita esa?
09:06¿La hiciste vos, te ayudaron?
09:08Te la donaron.
09:09Claro.
09:10¿Cómo es trasladarla?
09:11Tenés que tener mucho cuidado para trasladarla.
09:15Sí, la sillita esta se la consiguió
09:17la directora del jardín donde ella estuvo anotada
09:22y después no tuve más ayuda de nadie más que de ella.
09:26Sí.
09:27Y esa caricia, mirá lo que es la mano de Day
09:31con la de Elunéi, acerradas, unidas,
09:34porque se necesitan mutuamente,
09:36porque la vida de ustedes cambió para siempre,
09:39vos crías sola a Elunéi,
09:41Bay, con la ayuda de tu propia mamá.
09:43Sí.
09:44Sí, sí.
09:45¿Y cobras alguna pensión por Elunéi?
09:48Aguache Parejo con discapacidad, pensás alguna pensión.
09:51De ella empecé a cobrar el año pasado recién.
09:54Recién el año pasado.
09:55¿Y por qué?
09:56¿Por qué tanto tardó?
09:57Sí.
09:58Y cuando estuvo Macri yo tramité todos los papeles,
10:02pero nunca me lo quisieron aceptar
10:04porque siempre le faltaba algo.
10:06Sí.
10:07Y nunca le pude hacer, así que recién el año pasado
10:10empezamos a cobrar.
10:11Siempre falta algo.
10:12Es verdad, te sumo lo que dice Horacio,
10:14que es interesante y tiene razón.
10:16Esto dais estrictamente por una cuestión
10:18de que te falta un papel, te falta un papel,
10:20te falta un papel.
10:21¿Siempre te va a faltar un papel?
10:26¿Cómo?
10:27¿Siempre te va a faltar un papel?
10:28Sí.
10:29Siempre te buscan algo más.
10:30Siempre buscaban la vuelta para, sí.
10:32A ver.
10:33Pero, loco, están viendo la situación.
10:34Yo, exacto.
10:35¿Cómo, cómo, cómo?
10:36Que están viendo la situación.
10:37Y agregale el loco, y agregale el loco porque enoja.
10:40Es que no podemos depender de un remis y de una nueva.
10:44Acá tiene que intervenir el Ministerio de Salud
10:46de la Provincia de Buenos Aires.
10:47Y la verdad, ¿qué están haciendo?
10:50Yo fui, yo fui a pedir en el hospital ambulancias,
10:55pero no, nunca la mandaron.
10:57Pero no, ¿qué?
10:58Pero digo, esos funcionarios, ¿cómo les da la cara?
11:01Que no funcionan.
11:02¿Cómo les da la cara para decirle a Dayana,
11:04no, mirá, a ver, perá, presentame un papel más,
11:07te faltó el sello, trajiste el certificado de vacunación,
11:11por favor, están viendo a el UNEI que tiene 8 años
11:15y está postrada en una sisita de ruedas
11:17y necesita todo el tiempo de su mamá
11:19y su mamá no puede trabajar.
11:20Dayana.856.
11:22Miren, Dayana.856 es tu alias.
11:25Ahí se lo que parece que el mático está pasando la producción.
11:28¿A nombre de quién está el alias para sacarnos
11:31todo tipo de dudas?
11:32Mío.
11:33Y que no haya ninguna relación.
11:34¿Cómo es tu apellido, Dayana?
11:35Fernández, Fernández.
11:38Fernández.
11:39Dayana Fernández.
11:40En el 161.76.56.92 también recibimos tu mensaje,
11:45Solchuk, está llegando.
11:46Sí, bueno, mucha gente nos está escribiendo acá,
11:48quieren el número del alias, el CBU,
11:51para poder ayudar a esta familia.
11:53Tengo 63 años, soy jubilada con la mínima,
11:56me considero privilegiada, tengo trabajo y salud,
11:59nos dice, estas situaciones generan mucha angustia.
12:01Y sí, genera mucha angustia.
12:03Mirá, en este móvil tenemos a la Argentina misma,
12:08una jubilada, una desocupada, una nena con discapacidad
12:13y un hombre que no le importa nada
12:17y él como sea se las ingenia para darle lo que no tiene,
12:21porque es lo que no tiene, cada vez a más gente.
12:23La Argentina misma en un solo móvil,
12:26tu mamá Dayana que es jubilada,
12:28que tiene que estar rebuscándosela con su jubilación,
12:31vos que no podés trabajar, no es que vos no querés,
12:33o que querés cobrar un plan, vos no podés trabajar,
12:36porque tenés que estar con tu chiquita,
12:37que tiene una condición de discapacidad,
12:39porque sos madre soltera.
12:41¿Cómo haces todos los días? ¿Cómo te levantás?
12:43¿En quién te apoyás? ¿En qué pensás?
12:45¿De dónde sacás las fuerzas?
12:48Y bueno, a nosotros nos levantan los chicos,
12:52tanto a mí como a mi mamá son los chicos,
12:54por ello nos levantamos todos los días
12:57y bueno, tratando de poner buena cara, como quien dice,
13:02para salir adelante y volver a empezar un día nuevo,
13:06como quien dice.
13:07¿Y cómo empezás un día nuevo?
13:09Yo ya te veo la garganta apretada y yo no sé cómo hacés,
13:13y tenés toda mi admiración.
13:15¿Cómo empezás un día nuevo?
13:17Gracias.
13:19Y bueno, yo me levanto pensando a ver
13:23si tenemos algo para darle de desayunar a los chicos,
13:26o pensar en qué le podemos hacer de comer al mediodía
13:29para que puedan ir al colegio,
13:31y si sobra eso se guarda para la noche.
13:34Day, a vos, más allá de tu mamá,
13:37ahí ponemos el alias Dayana.856,
13:41es el alias de Dayana Fernández,
13:44para que ningún graciosito que ande en vueltas por ahí,
13:47importante chequear en esta cuestión,
13:49si le querés dar una mano,
13:51ahí lo vamos a estar chequeando con Mati Rezano más adelante,
13:55pero Day, la verdad que tu historia también tiene este componente, ¿no?
13:59A vos te ayuda tu mamá, que es jubilada,
14:01y vos estás ahí con Raúl,
14:03viendo cómo le podés dar una mano a otro.
14:05Es espectacular.
14:07O sea, te sale esto de decir,
14:09bueno, yo también quiero dar una mano,
14:11yo también le quiero cocinar a los pibes,
14:13yo también le quiero cocinar a los abuelos que van,
14:15que se lleven una vianda, una merienda,
14:17que tengan algo para comer.
14:19Y encima vos necesitás una mano con el UNEI.
14:24Sí, la verdad que, bueno, acá,
14:27eso es lo que me enseña mi mamá siempre,
14:30poder ayudar, por más que uno no tenga,
14:32poder ayudar a otro.
14:34¿Y qué te produce en el corazón poder ayudar a otro?
14:37¿Conocer también otra necesidad, otra realidad?
14:41¿Cómo te quedás después de dar un plato de comida caliente a otro?
14:46Y uno se siente bien.
14:48Y uno se siente bien,
14:50porque con él yo, en mi caso,
14:53cada vez que vengo acá,
14:55veo que mis hijos se pueden sentar a tomar un té
14:58o comer un plato de comida tranquilo y contento.
15:01¿Y ellos qué te dicen cuando tienen un plato de comida?
15:05¿Te miran a los ojos y qué te dicen?
15:09Tus hijitos.
15:11Y nada, ellos están contentos y agradecidos
15:13por lo que hace su abuela y lo que hago yo por ellos.
15:16Y agradecidos al comedor,
15:18que cuando tienen, nos ayudan.
15:22Qué emocionante, ¿no?
15:24Que un chico en este país,
15:26donde somos productores de alimentos,
15:29nos miren con una sonrisa,
15:31porque vos le pudiste hoy, hoy, solo por hoy,
15:34darles algo para desayunar.
15:36Está bueno marcarlo de solo por hoy,
15:38porque si hay alguien, uno de los buenos,
15:40de los que realmente son buenos,
15:42no dona algún tipo de alimento el lunes,
15:45no saben si tienen comida los pibes.
15:47Es terrible.
15:48Ceci, ¿cómo estás viendo esta situación?
15:50Te veo ahí angustiada.
15:52Sí, es que realmente es doloroso,
15:54porque es lo que decía Juan Flush,
15:56en todos los factores acá.
15:58Ves la jubilada, ves la nena con discapacidad,
16:00ves la mamá que no es que no quiere trabajar,
16:02no puede.
16:03¿Cómo hace esa mamá para salir a trabajar?
16:04No puede.
16:05Entonces, y por otro lado,
16:06el hecho de querer ayudar a otro,
16:08que siempre encontramos lo mismo.
16:09Yo siempre rescato eso de nuestro pueblo,
16:11nuestra sociedad, de decir,
16:12siempre el que menos tiene
16:13es el que más está dispuesto a ayudar,
16:15el que más empatía tiene con el otro.
16:17Y lamentablemente lo que dice acá Ezequiel,
16:19el colega, que donde tiene que funcionar,
16:21no fallas justamente.
16:23El sistema termina fallando.
16:24En el organismo de niñez y adolescencia,
16:26¿qué se hace en la provincia por estos casos, por ejemplo?
16:29¿Qué se está haciendo en el Ministerio de Salud,
16:31en el Ministerio de Desarrollo Humano?
16:33Entonces, son cuestiones que, a ver,
16:35obviamente que al verlo,
16:36y desde mi profesión como psicóloga,
16:38me genera una impotencia muy grande.
16:40Mirá, Ceci, lo que decías vos.
16:42¿Qué se hace?
16:43Dar hasta lo que uno no tiene.
16:44Porque hoy mucha gente tampoco tiene nada en la heladera.
16:48Tampoco tiene nada en su billetera virtual.
16:51Y se conmueven.
16:53Y quieren que Aluney Cristal sonría
16:56y quieren que Dayana hoy se vaya a dormir
16:58un poco más tranquila.
16:59Va queriendo, Meli.
17:00Va queriendo, Mati.
17:01Y estamos con vos, Dayana.
17:03Y no te vamos a soltar.
17:04A ver.
17:05Usted que es un padrazo, Mati.
17:07Usted que es un padrazo.
17:08640.940 pesos.
17:15Cuando arrancamos a mirar el celular, tenía 400.
17:18Y le digo, esto es tuyo.
17:19No, no tenía nada.
17:20Nada.
17:21Giramos, actualizamos en menos de un minuto
17:23y se sumaron 200.000 pesos más.
17:25En esta Argentina, que recién lo describía Meli bien,
17:29en esta imagen confluye absolutamente todo.
17:32El jubilado, la chica sola, sin trabajo,
17:36Aluney discapacitada, Raúl poniendo el empeño,
17:39y voy a decirlo en criollo,
17:40lo huevo para ayudar a todos los pibes,
17:42los padres, los abuelos que van a su comedor
17:44y no reciben de nadie, solamente de privados.
17:47Y se resiste a colgar una bandera política
17:49porque la pobreza, la pobreza nos pertenece a todos,
17:52todos nos tenemos que hacer cargo.
17:54Y no es justo que Aluney tenga que mostrar todos los meses
17:58en nombre de su mamá que ella tiene una condición
18:00de discapacidad que además es extremadamente doloroso.
18:04Se juntan tres médicos y empiezan a llenar una planilla.
18:08Miren a los ojos esta mamá, miren a los ojos esta criatura.
18:12No tiene otra posibilidad que la ayuda de todos nosotros.
18:15Es real, es tangible, lo estás viendo.
18:19Un millón doscientos tantos.
18:23Este es el pueblo de crónica, estos somos los argentinos.
18:27En dos minutos, exactamente, estos somos.
18:30Esto recién lo que le escribía,
18:31se sienta la verdad de la Argentina,
18:33que no te quieran vender una cosa por otra.
18:36El pueblo solidario existe, crónica es el pueblo
18:39y la solidaridad siempre está acá en esta pantalla.
18:43Pusimos un alias.
18:45¿Y en cuánto, Mati, en cuánto juntamos más o menos?
18:47Ayúdame, amigo.
18:48En 15 minutos, en dos centímetros.
18:49Cinco minutos.
18:50Y ella va subiendo y bajando el dedo.
18:54Y fácil, se incrementa mínimamente 15 mil pesos.
18:57¿Hace cuánto te dijo un millón doscientos mil?
18:59¿Hace un minuto?
19:00Un minuto, dos minutos.
19:01¿30 segundos?
19:02¿Cuánto estamos, Mati?
19:03Un millón cuatrocientos ochenta y nueve mil pesos.
19:06Vamos, vamos, vamos.
19:08Igual hay que empezar a diagramar, Mati,
19:10no sé qué te parece y lo hablamos con Day.
19:14¿Para qué nos puede dar una mano esta plata?
19:16¿Qué necesitamos, Day?
19:18¿Qué es lo que se necesita en el corto plazo
19:20para empezar a ayudar?
19:22¿Qué es lo que más te urge en este momento?
19:25La verdad que ir al turno médico,
19:27no me acuerdo si era, ¿en dónde era?
19:29Habíamos dicho en el hospital.
19:30Garrahan.
19:31En el Garrahan, gracias, chicos.
19:32En el Garrahan.
19:33Eso es lo que más necesitábamos en el corto plazo, es eso.
19:37No sé vos, decime vos.
19:38Sí, ella tiene turno ahora el 14.
19:41Bien.
19:42Tiene turno para internarse, para que le pasen unos remedios,
19:46que le pasan por vena, para que ella no se quiebre tanto,
19:52porque ella, cualquier movimiento que hace, se quiebra.
19:56Y, bueno, ahí la tiene que ver el traumatólogo
19:59para ver el tema de la operación para que pueda caminar,
20:02porque ella lo que más desea es caminar.
20:04Ella todos los días a la noche me dice,
20:06mami, yo quiero caminar y ser así como mis hermanos.
20:12Ay, Day, Day, Day.
20:14Mucha fuerza, Dayana.
20:16Lo que te toca no es fácil.
20:19No, también.
20:21La ayuda.
20:29Bueno, ella lo que quiere es caminar.
20:32Es el único sueño que ella tiene.
20:35¿Cómo es el unei, Day, que la vemos ahí,
20:39que tiene ese sueño de caminar,
20:41que es algo que lamentablemente no se lo vamos a poder dar?
20:44Pero, ¿cómo es ella?
20:45Contanos cómo es ella, cómo es su forma de ser,
20:50su personalidad, cómo es la relación que ustedes tienen,
20:53que se hacen mimos, que se tocan, que se acarician, que se contienen.
20:59Ella es así, ella sonríe mucho, es amable con todo.
21:05Si no le cae bien a una persona, no saluda, no los mira,
21:09pero ella es amable con todo.
21:12Siempre tiene una sonrisa, por más que esté mal o que le duele algo.
21:17¿Estás bien, Mati?
21:19¿Estás acostando, no?
21:22Te conozco como padre, Mati.
21:24Sí, está emocionado.
21:25Está emocionado, está emocionado.
21:27Está difícil, ¿no, Mati?
21:29Decilo, empezate.
21:30Está difícil, va a haber la cuatro.
21:32Ya, 2 millones y medio, vamos, vamos.
21:35Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos.
21:39Vamos.
21:40¿Qué te pasa, Mati? Contanos, sos parte del programa.
21:43No, bueno, siempre cuando sucede este tipo de cosas,
21:47más allá de la fisonomía y demás,
21:50y de las diferencias que pueda haber,
21:52en una criatura veo a mi hija,
21:54y cuando veo que hay un nene sufriendo, se hace difícil.
21:57Más cuando recién veía a ella cómo lloraba Diana,
22:01y cuando contaba a Diana lo que le dice el UNEI,
22:04el UNEI misma se tapaba la cara con las manitos
22:08para tratar de evitar que le cayeran las lágrimas.
22:11Pero estamos todos emocionados y conmovidos, Mati, como vos,
22:15porque es muy injusta la Argentina.
22:18Es muy injusto que una nena en silla de ruedas
22:21y que no tiene esa condición, digamos, de sus hermanos,
22:24de poder caminar, tenga que necesitar de todos nosotros.
22:28Es muy injusto que esa mamá no tenga ningún soporte.
22:31Es muy injusto que le tenga que explicar a una planilla fría
22:35la condición física de su hija.
22:37¿Saben lo doloroso que es para Diana?
22:40Dijo que recién el año pasado.
22:42¡Ocho años! ¡Claro!
22:44¡Ocho años tiene el UNEI y hace siete años que...!
22:47A ver...
22:48¡No! ¡Tres millones de pesos!
22:50¡Vamos, chicos!