Profesionales de la salud y la educación trabajan en conjunto para capacitar a docentes en la inclusión de niños trasplantados o en diálisis en las clases de Educación Física. La iniciativa busca detectar tempranamente la enfermedad renal crónica y garantizar que estos estudiantes puedan realizar actividad física de manera segura y beneficiosa para su salud.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este convenio la verdad que uno es para celebrar
00:02debido a que, bueno, se va a trabajar con personas en lista de espera
00:07y trasplantados, toda la parte renal
00:09entonces la idea es tratar de acercar información y capacitaciones para que
00:14los profesores de educación física o la comunidad docente
00:17cuando se encuentre en algún momento con algún alumno
00:22o por ejemplo en algunos centros de educación física
00:25una persona que esté transcurriendo por alguno de estos pasos
00:29del trasplante o está en lista de espera
00:34por lo menos sepan cómo actuar, cómo trabajar y esté incapacitado
00:39no solamente con esto sino que se está trabajando en el resto de la provincia también
00:43con todo lo que sea en la parte de discapacidad e incapacidad
00:47para alumnos que presenten distintas patologías
00:50entonces el docente cuando viene un alumno con estas características
00:55esté capacitado y es el primer momento en el que se encuentra
00:59que por lo menos sepa cómo abordar ese tipo de patología
01:05Es importante que estas personas, bueno, realicen actividad física
01:08pero también hay que tener en cuenta que tienen que tener algunas recomendaciones
01:12y cuidados más específicos por ahí que el resto de la clase, digamos
01:15Exactamente, la idea es que los alumnos hagan actividad física
01:20se recomienda en distintos tipos de estadios de la patología
01:25que hagan actividad física, que queden aislados de todo tipo de actividad
01:30y no solamente en la escuela sino que cuando van a sus casas
01:32que los padres estén también informados y capacitados
01:35para poder acompañar a sus hijos para que hagan estos tipos de actividades
01:40¿Y esto se va a aplicar en las escuelas de toda la provincia?
01:43La idea de expandirlo va a empezar por la zona capital
01:46y seguir zona centro y zona norte de la provincia
01:50¿Se tiene un registro, por ahí, de cuántos docentes
01:53o profesores de educación física tenemos en condiciones?
01:56Bueno, esto se trabaja generalmente por, digamos,
01:59nosotros juntamos desde la elección de educación física
02:02juntamos información de los docentes, cómo, qué es lo que pretenden
02:05cuáles son las líneas en donde ellos quieren capacitarse
02:09entonces nosotros vamos trabajando en eso
02:11no solamente en discapacidad sino que también surge en distintas áreas de capacitaciones
02:16como por ejemplo la actividad al aire libre, la actividad esnáutica
02:20entonces vamos trabajando en un montón de capacitaciones
02:23y en una de las ramas es toda la parte de trasplante y prevención
02:30¿Estas capacitaciones van a ser de manera presencial?
02:32¿Cómo van a poder acceder a ellas?
02:34Nosotros cuando generamos las capacitaciones
02:38intentamos hacerlo de las dos maneras, tanto presencial como virtual
02:42pero siempre la información es más rica cuando lo hacemos presencial
02:47¿Van a ir recorriendo entonces de a poco, digamos, la provincia?
02:50Sí, sin duda, siempre intentamos expandirlo a todos los puntos de la provincia
02:55que todos puedan tener acceso
02:56y también lo que intentamos hacer es revalorizar a los docentes, a los licenciados
03:03a las personas que están capacitadas de misiones
03:06para brindar estos tipos de capacitaciones