20 aniversario de Amavir Argaray
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos aquí a plató y nos vamos a centrar ahora en otra cuestión y nos vamos a
00:04fijar en las personas que viven en las residencias, en este caso las
00:08residencias Amavir. La directora de las residencias aquí es Marianne Sainz y
00:13además es directora de la residencia Amavir Oblatas. ¿Qué tal Marianne? ¿Cómo
00:17estás? Bienvenida. Muchísimas gracias, buenas tardes, muy bien. Gracias a ti, además en unas
00:20fechas muy especiales porque habéis celebrado el 20 aniversario, 20 años de
00:24la residencia Amavir Argaray aquí en Pamplona, ¿verdad? ¿Qué tal, cómo ha sido
00:28esa celebración? Sí, la verdad que fue la semana pasada y el encuentro pues fue
00:34muy gratificante porque participan las familias, también venían
00:41compañeros de la Agencia Navarra de Dependencia, del gobierno de Navarra.
00:45Para nosotros es muy importante abrir nuestros centros no solamente a la
00:52población sino a la administración porque creo que es la
00:57forma de conocer cómo funciona un centro día a día. Efectivamente, bueno
01:02hay que ir, conocerlo y efectivamente ver cómo es el día a día, hora a
01:07hora, de la atención, de los cuidados y del respeto de las personas que
01:13ahí residen. Bueno, dos décadas de historia nos permiten mirar atrás y ver
01:17cómo empieza la historia de este grupo. Bueno, pues Amavir surge de la unión de
01:22dos compañías que llevan operando en el sector desde hace más de 25 años. Por
01:29un lado está David, que tiene su sede en Madrid y por otro lado estaría Ama, que
01:34tenía su sede en Navarra. Vienen de la mano de Caja Navarra, se creó para
01:42cubrir esa necesidad que había en ese momento, en el 96,
01:48pues una demanda de plazas residenciales que se necesitaban en ese
01:53momento y que se habían detectado, identificado según el segundo plan
01:57gerontológico de gobierno foral. Así comienza todo, ¿verdad? Sí, a partir de entonces,
02:06bueno en el 2017, el grupo francés Maison de Famille
02:13bueno, pues asume la parte de Ama y se crea la fusión con David, dando
02:20origen a Amavir. El grupo Maison de Famille es un líder en el sector a nivel de
02:27Europa y estamos presentes no solamente en España, sino en Francia, Alemania y en
02:33Italia. Importantísimo, ¿no? Así surgió todo.
02:38Ahora, ¿qué es Amavir? ¿Cómo podríamos definir este grupo?
02:43En Navarra tenemos seis centros residenciales,
02:49cuatro en Pamplona y dos en Betelú y en Erro, que son los más pequeñitos, uno de
02:5550 y 45 plazas y los cuatro más grandes que están en Pamplona, empezando desde
03:02Amavir Mutilva, que sería el más antiguo y luego tendríamos Oblata, Sargaray y
03:09por último Valle de Hués, que se inauguró hace tres años. ¿Cuántas plazas en total
03:15en el grupo? Pues en Navarra tenemos 791 plazas y en el grupo en general en
03:22España creo que alrededor de unas 8.000 y con 5.000
03:28profesionales en plantilla y en Navarra alrededor de unos 700.
03:34Bueno, importante, ¿no? Desde luego el grupo. ¿Qué previsiones de futuro tenéis?
03:40Ahora mismo Amavir está presente en ocho comunidades autónomas, que serían
03:45Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Murcia, Canarias y
03:51Andalucía. Y bueno, pues en esa expansión intentamos ayudar a esa
04:00demanda social de plazas residenciales por el envejecimiento de la
04:05población y para ayudar a dar salida a toda esa demanda, pues ya que la
04:13administración no es capaz de asumir ese reto de envejecimiento, nosotros
04:20seguimos en esa expansión y en fechas breves
04:26esperemos estar presentes en la comunidad cántabra y en Asturias. O sea
04:31que va creciendo por supuesto y ampliando ese servicio, esa oferta tan
04:36necesaria en una sociedad que como sabemos que cada vez vive o vivimos más,
04:41¿verdad? Perfiles profesionales, nos has dicho
04:45una plantilla, ¿verdad? Aquí en Navarra y en el conjunto de Amavir, ¿qué tipo de
04:49perfiles trabajan en vuestra compañía? En Amavir intentamos trabajar en la
04:56atención integral de la persona, entonces necesitamos distintos perfiles.
05:01Podríamos dividirlo como en tres áreas y ahí englobar los distintos perfiles.
05:06Primero sería el área sociosanitaria, en la que estaría en el perfil de
05:11enfermería, medicina, psicología, terapia ocupacional, animación
05:16sociocultural y el equipo de jericultores. Luego estaría el área de
05:22restauración o de hostelería y estaría el área de
05:26restauración, limpieza y lavandería. Y luego sería el área administrativa o
05:34podría ser llamarlo así, administrativa, en la que estaría ya dirección, trabajo
05:40social, recepción y recursos humanos. Vemos que la variedad desde luego de
05:45perfiles es muy notable, pero el modelo asistencial también nos interesa mucho,
05:49guiados por ti, así se titula vuestro modelo. ¿En qué consiste? ¿Qué es lo más
05:55impactante, no importante para vosotros, pero que también como sociedad nos puede
05:59impactar precisamente en la forma en la que trabajáis y los objetivos que
06:03perseguís con este lema, guiados por ti? Pues como bien dices, el proyecto guiados
06:09por ti es un proyecto propio de Amavir.
06:14Yo creo que lo principal o la idea principal que tenemos es empoderar a la
06:19persona mayor. Desde Amavir consideramos que las residencias nos tenemos que
06:24adaptar a la persona mayor y no al revés. Esto es una mirada diferente y dentro de
06:31los objetivos, bueno pues quizás el principal es que el residente cuando
06:37vive en nuestro centro pueda elegir, en la medida de lo posible, que pueda elegir.
06:43Y entonces lo hacemos primero proporcionando un estado de confort, un
06:49estado de bienestar, en el que el residente identifique cuáles son esas
06:56necesidades básicas que él considera y califica como prioritarias.
07:02Potenciamos pues la autonomía, mejorar la dependencia, crear ese
07:09clima de bienestar, bueno desde la propia habitación hasta el
07:14resto del entorno y que se considere pues un entorno hogareño.
07:20Para todo esto tenemos herramientas de trabajo que son los documentos en los
07:25que trabajamos constantemente y esos documentos son las historias de vida, las
07:30fichas de deseos y de preferencias que nos permiten tener toda la información
07:36necesaria para conocer mejor a nuestros residentes y que ellos también se
07:41sientan más cómodos. Esto se hace todo a través de las personas de referencia y
07:46que serían los técnicos de referencia y los auxiliares, los geocultores de
07:53referencia que serían dentro de la ACP y esta información se trabaja también
08:00con las familias a las que les tenemos un feedback continuo porque nos parece
08:06interesante, o sea creemos que los centros residenciales tienen que tener distintos
08:12elementos y crear sinergias y estas sinergias es el equipo técnico, el equipo
08:18de atención directa, las familias y los propios residentes. Al final es un
08:22hogar. Claro, un hogar, todo un conjunto de personas y siempre mirando a la persona
08:27que reside precisamente en Amavir y que bueno pues tiene que estar empoderada a
08:32tomar sus propias decisiones en la medida de sus posibilidades. Nos parece
08:35también muy interesante esos campamentos intergeneracionales que celebráis, que
08:39desarrolláis en verano. ¿Qué pretendéis con ello? Esa combinación de personas de
08:43una edad con personas más jóvenes. ¿Qué supone eso en el marco de vuestra
08:47residencia? Bueno estos campamentos intergeneracionales se realizan desde
08:53hace 20 años, se empezaron, o sea se realizaban ya en los centros que la
09:00compañía tenía en Navarra, poquito a poco se han ido instaurando y haciendo en
09:06todos los centros de Amavir en España y ya es una tradición que cada verano se
09:11hagan estos campamentos, los cuales hemos tenido pues numerosos pruebos y
09:17numerosos premios y menciones. ¿Retos de futuro? Retos de futuro,
09:25bueno, la verdad es que dentro de los retos de
09:30futuro que tenemos serían, en un principio hay algo que nos preocupa
09:36importante, es la falta de personal, la falta de personal en las residencias.
09:42Este sería ahora mismo uno de los retos que más nos preocupan, como te
09:47digo, por ejemplo el tema de enfermería. Es cierto que todos los sectores, no
09:52solamente el nuestro, tiene este problema con enfermería, pero
09:59nosotros es algo que ya hemos trasladado a las administraciones porque creemos
10:04que es un problema importante. Atención a eso, por supuesto. Vamos a ir terminando ya,
10:09Marían, pero me gustaría también preguntarte acerca de la ley de
10:12dependencia y de alguna manera cómo las familias se pueden informar
10:16acerca de las ayudas que se tienen, que se pueden pedir para tener la
10:21oportunidad de vivir en una residencia. Bueno, la ley de dependencia,
10:25cuando tú solicitas la valoración de dependencia, hay tres grados, que
10:32sería el moderado, el grave y el gran dependiente, y en función de esa
10:38valoración, tú puedes acceder a la prestación o al servicio correspondiente
10:44que está tipificado en la cartera de servicios sociales.
10:48A partir de ahí, pues puedes tener acceso a... Bueno, esas valoraciones se
10:54hacen por parte de los profesionales de la sanidad y una vez que han sido
10:58valorados y se les ha dado el grado correspondiente y, bueno, pues cuáles son
11:03las necesidades que cada persona necesita, pasaría a realizarse el plan
11:08de atención individualizado y a poder acceder, pues en este caso, por ejemplo,
11:13a un medio residencial. Perfecto, pues tenemos ahí ese punto de partida que nos
11:18ayuda a comprender de alguna manera qué posibilidades tenemos para ser
11:22ayudados y obtener esa plaza en residencia. Nos quedamos hoy con ello, por
11:27supuesto que podemos seguir hablando con más detalle para... Bueno, pues hay
11:30información, servicio que a nosotras también nos gusta dar aquí en el
11:33programa. De momento dejamos aquí enhorabuena por la historia de este
11:37grupo, por los retos de futuro, Marían, y os deseamos lo mejor, por supuesto.
11:41Gracias, un placer. A todos los años siguientes. Gracias a ti. Muchas gracias.