#UDG #Educación
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, César Ruvalcaba habla sobre la nueva Rectora de la UDG.
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, César Ruvalcaba habla sobre la nueva Rectora de la UDG.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Señal directa.
00:08Hoy martes, primero de abril del 2025, en punto de las 11 de la mañana, la primer mujer
00:17asumirá el cargo de rector en la historia de la Universidad de Guadalajara.
00:20De esta forma, en uno de esos instantes que condensan el tiempo, la maestra Carla Planter
00:26asumirá la responsabilidad más importante de nuestra bicentenario institución.
00:31La expectativa es mayúscula, el legado es poderoso y la responsabilidad es una carga
00:35pesada en esa dimensión del peso que asigna Cundera a quien se compromete con la vida.
00:42La rectora representa sí un hito histórico en lo individual, pero sobre todo en lo colectivo,
00:46y eso hace más grande todo compromiso.
00:49Pero llegar a la rectoría es tan solo el comienzo.
00:52Acceder al poder institucional no garantiza su ejercicio pleno.
00:55Habrá, como en cualquier otra institución compleja, resistencias a la transformación.
01:01Las universidades, a pesar de su vocación crítica y progresista, también reproducen
01:05estructuras patriarcales que colocan a las mujeres bajo una vigilancia constante en una
01:10permanente necesidad de justificarse.
01:13Dice Silvia Federici que el patriarcado no es un accidente en la historia de las instituciones,
01:18sino parte de su arquitectura.
01:20Por ello en la rectora se depositan tanto esperanzas como expectativas.
01:24Su tarea no solo deberá centrarse en las dinámicas formales, sino también en las
01:28simbólicas.
01:29Porque, aunque legal y formalmente no haya barreras entre mujeres y hombres, la necia
01:34realidad sí opera en las circunstancias del poder.
01:37La forma de liderazgo, el tono de voz y hasta el ejercicio de autoridad habitan también
01:42en el marco de lo simbólico, y lo hace con raseros distintos.
01:46Hay cosas que son objeto de juicios para unas y no para otros.
01:51Por supuesto que nuestra sociedad está avanzando a contextos más igualitarios, pero aún estamos
01:55situados en el sinuoso trayecto.
01:58No hay que olvidar que el lenguaje institucional habla en masculino, y no me refiero tanto
02:02a lo que dice como a lo que se hace, lo que entendemos como normal, lo que hemos interiorizado
02:08y lo que reproducimos de forma inconsciente.
02:11Los órganos de tomas de decisiones, las reuniones, los acuerdos, las deliberaciones, en todos
02:17estos recovecos habita una forma de validación que no puede ser borrada de un plumazo.
02:22Será una tarea permanente, y de ahí la gran oportunidad que representa la rectora, incorporar
02:28ese arte de ir modificando, a veces de forma sutil, a veces de forma contundente, los resabios
02:34anquilosados de tradiciones que se deben reinventar para convertirnos en una mejor institución,
02:40una institución más igualitaria, creativa y pertinente.
02:44El liderazgo de la rectora irrumpirá no solo en la gestión, sino en la forma de imaginar
02:48el poder desde otro lado, y esto es en sí mismo un acto político que encierra una función
02:53histórica, la de tejer las redes que están por tejer, anudarlo disuelto, proyectarlo
02:58pendiente.
02:59La rectora es una oportunidad, y como toda oportunidad debemos saber aprovecharla.
03:04La historia nos colocó de pronto en este trance, y hoy, en nuestra universidad, se
03:09inaugura un ciclo que aportará otra visión, con otras herramientas y con nuevas manos.
03:15Gran día para nuestra comunidad.
03:17Tenemos rectora.