• anteayer
Gracias al T-MEC, los productos de México y Canadá quedarán exentos de nuevos aranceles en EE.UU. Sin embargo, el país sigue bajo presión por el combate al tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Conoce cómo estas condiciones impactan el comercio y las relaciones internacionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
00:03ha sido clave para que los productos mexicanos
00:06queden exentos de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.
00:10Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos mantiene su presión sobre México y Canadá
00:14en temas como el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
00:18Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que los productos amparados por el T-MEC
00:22seguirán con una tarifa del 0%,
00:25mientras que los bienes no incluidos en el acuerdo,
00:28que inicialmente iban a pagar un 25% de arancel,
00:31tendrán una reducción al 12% si México y Canadá
00:34cumplen con ciertas medidas contra el narcotráfico y la migración.
00:38De acuerdo con el anuncio oficial, México y Canadá
00:41siguen bajo la Declaratoria de Emergencia Nacional,
00:44lo que significa que, aunque están exentos de las nuevas tarifas,
00:47las condiciones podrían cambiar
00:49si no cumplen con los compromisos exigidos por Estados Unidos.
00:52Si en algún momento las órdenes de la Ley de Poderes Económicos
00:56de Emergencia Internacional fueran eliminadas,
00:58los bienes no cubiertos por el T-MEC
01:00quedarían sujetos a un arancel recíproco del 12%.
01:04Por ahora, el Tratado sigue protegiendo a México y Canadá
01:08de una escalada en los costos de exportación,
01:10permitiendo mantener la competitividad en el mercado estadounidense.

Recomendada