Luis Gonzali, de Franklin Templeton México, analiza la postura de Donald Trump hacia el T-MEC ante la imposición de aranceles recíprocos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y saludamos también vía remota a Luis González, vicepresidente y director de inversiones para Franklin Templeton, México,
00:07para que nos diga cómo se ve el panorama financiero precisamente en México tras el anuncio de estos aranceles recíprocos.
00:14Qué gusto saludarte, Luis. Buenas tardes.
00:18Hola, buenas tardes. Gracias por la invitación.
00:21Bien, pues para que nos digas cómo se ve el panorama, al menos todavía con algo de incertidumbre,
00:27pero bueno, ya se sabe un poco más de lo que va a ocurrir en México y en el mundo con el tema de los aranceles.
00:33Correcto. La incertidumbre va a mantenerse el resto del año.
00:38Este es, digamos, un escalón más en la guerra comercial.
00:43Hay que recordar que todos estos aranceles, lo más probable es que en la mayoría de sus casos sean herramientas de negociación
00:52y sean el primer paso de un proceso un poco más largo que incluye reducir déficits, que incluye sanear el tema fiscal en Estados Unidos,
01:07que incluye renegociaciones de temas de defensa.
01:10Por ejemplo, todo lo que estamos viendo o particularmente los aranceles que se anunciaron hoy para Europa
01:17van a ser una moneda de cambio, y apunten esta fecha porque es una fecha importante,
01:22van a ser una moneda de cambio el 24 al 26 de junio, que es la reunión anual de la OTAN.
01:29Seguramente Trump les va a dar tres meses de aranceles y va a llegar a la reunión de la OTAN diciendo,
01:36a ver, si quieren tener acceso al mercado estadounidense sin barreras,
01:41pues entonces traigo estas demandas relacionadas con temas de déficit, con temas fiscales y con temas de defensa que quiero que cumplan,
01:50y entonces van a poder tener acceso al mercado estadounidense.
01:53En noviembre del año pasado, el equipo de asesores de Trump sacó un documento muy importante, 40 páginas,
02:00y rescato, un poco delineando qué es lo que iban a hacer en estos cuatro años,
02:05y rescato una de esas frases, porque creo que resume muy bien qué es lo que está pasando y qué es lo que estamos viendo.
02:13En ese documento dice, venderle a Estados Unidos no es un derecho, es un privilegio, que los otros países se tienen que ganar.
02:25Y eso es lo que está pasando ahorita. Hoy por hoy Estados Unidos está poniendo barreras para evitar que la gente o los otros países
02:36lleguen a comerciar con Estados Unidos, y si quieres que esas barreras caigan, entonces tienes que ganarte ese derecho.
02:43¿Cómo te ganas ese derecho? Hay muchas formas. En el caso de México, inseguridad, fentanilo.
02:48En el caso de Europa, paga por defensa. Ayúdame a sanear mis finanzas públicas, etcétera.
02:56Luis, con estos aranceles, Luis González, con estos aranceles, ¿Estados Unidos deja de ser un socio confiable para nuestro país?
03:05Yo creo que no. A ver, yo creo que es una guerra de negociación. Lo decían hace unos minutos, es el gran negociador.
03:14Se está peleando con amigos y enemigos, y hasta ahorita ha respetado el T-MEC.
03:20Si bien hay algunos indicios que dicen que lo quiere echar para atrás, no es tan fácil como podría pensarse.
03:27Se requieren, utilizando algunas técnicas dentro del Congreso de Estados Unidos, el famoso filibuster,
03:35se requieren 60 senadores para poder echarlo atrás. No los tiene. Entonces, tampoco es trivial echar para atrás el T-MEC.
03:43Entonces, yo pensaría que lo que va a terminar esta guerra comercial no va a ser tanto un proteccionismo de Estados Unidos,
03:52sino más bien un proteccionismo regional. Un proteccionismo que incluye México, Estados Unidos y Canadá.
03:58Es un bloque que está muy aceitado. Es prácticamente, junto con Europa, el bloque más integrado del mundo.
04:06Y en ese sentido, simplemente echar para atrás eso no solo no es deseable, sino que además es operativamente bien complejo.
04:15Entonces, no creo que sea el fin del T-MEC, no creo que sea el fin de la relación México-Estados Unidos.
04:23Solo son herramientas de negociación para que sus amigos y enemigos regresen algo de lo que, según él, se han robado de Estados Unidos.
04:35Entonces, Luis, ya que consideras tú la relación y el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá,
04:42¿cómo consideras la forma en que se han tomado las cosas en nuestro país?
04:47Porque hemos escuchado a la presidenta decir que con cabeza fría, cuando hay algunos otros países que se han actuado de manera más contundente.
04:54Claro. No, a ver, creo que México ha negociado bastante bien. Conoces tu lugar en la mesa.
05:01¿Y cuál es ese lugar? Pues es el de un socio minoritario, no minoritario, un socio más bien débil.
05:08No se puede poner al tú por tú con Estados Unidos. Tiene que ser, más que usar fuerza bruta, tiene que ser inteligente.
05:16Usar fuerza bruta implicaría generar más daño del que los aranceles que nos está poniendo Estados Unidos van a generar.
05:25Entonces, creo que ha sido inteligente. Han sabido negociar. Mucho de la negociación se ha dado por atrás, digamos, sin ser pública.
05:35Y eso ha ayudado bastante a que Trump no sea particularmente agresivo con México.
05:47Vemos que sus peleas con Canadá son muchísimo más violentas. Sus amenazas de Canadá son muchísimo más violentas.
05:53México creo que lo ha hecho bastante bien. Conoce su lugar en la mesa. Somos el rival débil y tenemos que actuar en consecuencia.
06:02Luis González, ¿finalmente alcanzará el Plan México para mitigar precisamente estos aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos?
06:11Yo creo que ayudan, ¿no? Se están paliando, se están atendiendo algunos problemas estructurales, problemas de inversión que se dejaron desatendidos prácticamente desde los últimos tres sexenios.
06:27El último sexenio se hicieron algunas inversiones, pero en cosas muy puntuales, pero prácticamente carreteras, líneas de transmisión, agua, etc.
06:39Llevamos cerca de 18 años sin invertir en eso. El Plan México, no estoy diciendo que se centre solamente en estos temas, pero sí los empieza a considerar.
06:52Y creo que eso es positivo tanto en el corto como en el mediano plazo. No es la panacea, no es el plan que va a venir a salvarnos de lo que está pasando,
07:03pero por lo menos ataca los problemas más importantes que hoy por hoy el país presenta.
07:12Luis González, vicepresidente y director de inversiones para Franklin Templeton México. Gracias por la información, Luis.
07:18Estamos en contacto y actualizándonos, por supuesto, a lo largo de los próximos días.
07:23Mil mil gracias a ustedes y buena tarde y salud.