Las autoridades de Baja California, Chihuahua y Sonora comienzan a tomar posición frente a los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00También es importante ver qué es lo que ocurre en distintos puntos de la frontera, no hay que perder de vista la vinculación que hay comercialmente hablando, entre México y los Estados Unidos, hay ciudades que dependen totalmente, totalmente del comercio entre ambas naciones y estados, Baja California, Chihuahua, ni qué decir, Tamaulipas, por supuesto Coahuila, son estados fundamentales, que no se podría entender lo que ocurre en torno al territorio.
00:31Y por supuesto también del lado norteamericano, no se puede entender a Texas, sino que sucede del lado mexicano, no se puede entender lo que ocurre en California y otras entidades de lo que pase con el lado mexicano.
00:43Vamos directamente hasta los puntos fronterizos, en Tijuana mi compañero Zaid Betanzos, en Chihuahua mi compañera Blanca Carmona, y en Sonora, Marco Flores, comienzo contigo Zaid, ¿cómo te encuentras? Muy buenas tardes.
00:56Buenas tardes Jaime Auditorio, compañeros, comentarles que bueno, pues exactamente hay una convivencia, lo que tiene que ver precisamente con toda esta industria, tanto de México como de Estados Unidos, y en este caso California, con Baja California.
01:10Quiero comentar que las autoridades del gobierno de Baja California estiman que ahorita se encuentran frenadas, ellos dicen en espera, un total de 240 millones de dólares en inversiones, por lo menos de 10 industrias, y esto definitivamente tiene que ver con los aranceles,
01:28y sobre todo porque el gobierno del estado les está ayudando a conseguir a toda esta industria proveedores nacionales, porque de alguna forma todos estos aranceles que se están imponiendo a otras naciones, vienen a afectar precisamente esta cadena de insumos, de proveeduría que se requiere, por ejemplo, nos decían para la industria de los semiconductores, e incluso la inteligencia artificial,
01:53que es lo que en estos momentos está detenido, debido a que estaban esperando este anuncio, sin embargo también las autoridades advierten en Baja California y también en la misma industria, que bueno, pues tendrán que buscar algún esquema, sobre todo porque hay que recordar que aquí en Baja California está establecida una planta armadora de pickups Tacoma de Toyota,
02:17y que hasta este momento, pues bueno, ellos estaban esperando también estos anuncios para ver qué van a hacer, que si va a ser el incremento en el caso de los vehículos una vez al precio final, si se va a adoptar o a consumir vaya este incremento, qué es lo que va a hacer esta industria, sin embargo lo positivo aquí es que hasta el momento estas empresas no han decidido que vayan a cambiar sus plantas,
02:44que vayan a dejar de contratar, lo mismo incluso la empresa Kingworth, que también tiene de alguna forma establecido aquí parte de esta proveeduría de toda esta cadena de trailers, así que bueno, por lo pronto, ahorita hay un stand-by de esta espera, vaya de 240 millones de dólares en inversiones, y un gobierno preocupado por conseguir la proveeduría nacional para esta industria en la región,
03:12y que no se detengan estas exportaciones a los Estados Unidos.
03:15Claro que sí, Zahid, ya veremos qué es lo que ocurre en ese sentido, y también las afectaciones que se tengan, indudables, sobre la decisión de Donald Trump.
03:23Permíteme, Zahid, déjame ir a otro punto de la frontera norte con Blanca Carmona, te encuentras en Chihuahua Blanca, bienvenida, buenas noches.
03:32Gracias Jaime, muy buena noche, te saludo con mucho gusto desde la frontera de Juárez, en esta ocasión desde el puente internacional Paso del Norte, uno de los que nos comunica con el Paso Texas, y bueno, te comento que en esta región del lado mexicano sigue la incertidumbre por la posibilidad de que se revise el TECMEC y de que se dé por terminado,
03:49te comento que los empresarios nos señalan que se requiere estabilidad y que estos discursos provocan incertidumbre, además también los empresarios indican que algunas empresas ya están analizando la posibilidad de emigrar a Estados Unidos u otros países,
04:03señalan también que se requiere estabilidad para la industria maquinadora y para las pequeñas y medianas empresas, Jaime, también el bloque empresarial fronterizo reporta que en los últimos dieciocho meses en toda la franja fronteriza se han perdido más de ciento veintitrés mil empleos, tan sólo en Juárez se han perdido cincuenta y cinco mil empleos, y bueno, también se reporta que más de cuatrocientas pequeñas y medianas empresas han cerrado o están explorando la posibilidad de emigrar a Estados Unidos,
04:31te comento también que la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana en Chihuahua celebra que México quedó fuera de los aranceles recíprocos y espera que el Congreso de Estados Unidos no permita que se dé por terminado el TECMEC, además señala o coincide en señalar que la incertidumbre continúa en esta zona fronteriza por este discurso de Donald Trump ahora de la posibilidad de que se revise el TECMEC,
04:55y bueno, finalmente te doy a conocer, Jaime, que INDEX Juárez anuncia que mañana inicia una campaña, una campaña denominada si Juárez trabaja, Juárez avanza, esta campaña está enfocada a concientizar a los trabajadores a la mano de obra, a que sean conscientes de la situación que hay con el gobierno de los Estados Unidos, que cuiden sus empleos, esto para evitar rotación y que la mano de obra, bueno, sea más valorada por los empresarios, esta campaña inicia mañana,
05:23y bueno, se pretende evitar la rotación de los empleados, Jaime.
05:27Perfecto, Blanca, atentos también, ya nos decía, las afectaciones, cómo está orbitando todo en la creación y también en cortar empleos ciertamente cuando las empresas ya no les resulta benéfico todo eso, gracias Blanca, permíteme un instante porque voy con Marco Flores a Sonora, también en el norte del país, Marco, ¿cómo te encuentras?
05:47Jaime, muy buenas tardes, aquí atiendo a todos los televidentes de acá al norte del estado de Sonora, pues sí, aquí hay incertidumbre también referente a esta situación que se vive entre ambos países, sobre la posibilidad de aranceles, sobre todo, por tratarse Sonora, uno de los estados de la República Mexicana, pues de mayor exportación de ganado hacia el enero americana, te comento que por aquí por el norte de Sonora, se están exportando actualmente alrededor de mil quinientas cabezas de ganado a diario,
06:15esta exportación que se da de lunes a viernes, y pues hoy platicamos precisamente con el presidente de la unión ganadera del del norte de Sonora, Jesús García, quien manifestaba, pues, que hay temor, porque además de la sequía que ha afectado a esta región del país, pues, también ahora con la situación de los aranceles, que se impone por parte del gobierno federal estadounidense, pues, hay, pues, ahora sí que hay incertidumbre, y hay, ya se están contemplando, pues, algunas alternativas para los ganaderos, como, pues,
06:45optar o voltear para ver el el lo que es el mercado nacional, el vender las las cabezas de ganado en en el país, aunque esto, pues, representaría unas pérdidas de hasta el cuarenta por ciento de de de de en cada cabeza de ganado, ya que, por ejemplo, en una cabeza de ganado que se vende a Estados Unidos, pues, se pudiera vender hasta en dieciséis mil pesos o dieciocho mil pesos, en cambio, si se vende en el en el en este país, pues, se se bajaría el precio a apenas a unos diez mil pesos por cabeza de ganado, así que es una una incertidumbre, perdón, para
07:15los ganaderos locales, y, pues, a la expectativa, a la expectativa de si pudieran haber afectaciones para este, pues, sector tan importante que es para la exportación desde Sonora hacia Estados Unidos. Bueno, pues, Marco, atentos para esto que nos estás comentando, gracias, Marco, Blanca Carmona, también, muchas gracias, ahí en Chihuahua, y, por supuesto, Saíd Betanzos, en Baja California, abrazo, y estaremos regresando a lo largo de estos días para ver lo que ocurre y los impactos que tienen estas decisiones. Cuídense