En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, ex rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla nos habla acerca de la nueva Rectoría General de la UdeG
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Con el maestro Tonatiuh Bravo Padilla, exrector de la Universidad de Guadalajara.
00:07Maestro, la idea es que nos platique desde su punto de vista, su experiencia como universitario,
00:12desde que usted ha sido estudiante, docente, directivo y rector de la Universidad de Guadalajara.
00:18¿Cuáles han sido los aportes que ha dado la Universidad de Guadalajara
00:22desde su refundación en estos 100 años a la ciudad, al estado, al país?
00:27Bueno, lo más importante es señalar que en la refundación la Universidad de Guadalajara retomó el espíritu.
00:40Es una institución creada sobre la base del proyecto de educación contemplado
00:46en el artículo tercero de la Constitución General de la República
00:50en el sentido de asumirse como una institución de educación laica, gratuita, pero de calidad.
00:58Es una institución que en estos 100 años ha logrado convertirse en una gran institución de educación superior,
01:06no solamente de Jalisco, sino del occidente del país.
01:10Hay una gran cantidad de egresados en todos los estados vecinos.
01:15En tanto, ellos pudieron tener instituciones más sólidas y más fuertes.
01:21En algunos casos, universidades que estaban recién creadas se podían desarrollar.
01:28La Universidad de Guadalajara ha servido de referente desde hace muchos años en diversas materias.
01:35Y hay que señalar que no obstante que la universidad se refundó hace 100 años,
01:41nunca dejó de trabajar. No obstante que tenía entornos institucionales difíciles,
01:47nunca dejó de trabajar. No obstante que podía funcionar como Instituto de Ciencias del Estado,
01:53como cualquier figura o las licenciaturas que continuaron su marcha.
01:59Por ejemplo, la de Medicina en la antigua Escuela de Medicina en el Hospital Civil,
02:04la de Jurisprudencia y otras muchas más.
02:07La Escuela de Artes y Oficios, la Preparatoria de Señoritas.
02:12En fin, la escuela normal, que en un principio formó parte de las dependencias
02:17que conformaron a la universidad en su refundación.
02:22De tal manera que hoy en día tenemos a la Universidad de Guadalajara, después de estos 100 años,
02:28como un gran referente de la educación media superior y superior del país.
02:33Y a nivel internacional, como un enclave que permite relacionar al occidente del país
02:40y al país en términos generales, del conjunto de relaciones de las cuales México es parte,
02:46de las grandes asociaciones mundiales e internacionales en diferentes áreas temáticas
02:52o de los organismos internacionales relacionados con la educación, con la ciencia, la tecnología, la cultura.
02:59En 100 años, la Universidad de Guadalajara no solo es un referente de la educación media superior y superior,
03:04sino también de la cultura del occidente del país.
03:08Maestro, en su periodo, ¿cuál juzga que fueron las decisiones más importantes que le tocó tomar?
03:15Y sobre todo también, que a veces lo queremos ver en obras físicas,
03:20¿cuáles carreras o centros universitarios le tocó abrir?
03:26Bueno, hay que tomar en consideración que cuando yo arribo a la rectoría general, en el año 2013,
03:32hay una continuidad en la construcción de la red universitaria.
03:37La red universitaria literalmente arranca en 1994,
03:42y en 2014 nos toca a nosotros celebrar los 10 primeros años de la creación de la red universitaria.
03:52Entonces, mi periodo nos toma en la construcción y en el despliegue de la red universitaria en todo el Estado.
04:02Lo primero, bueno, nosotros, el doctor Marco Cortés,
04:07realizó el diseño original o inicial del Centro Universitario Autónoma de Guadalajara y puso la primera piedra.
04:14Después se vivió un conflicto por los terrenos.
04:17Nos tocó resolver el conflicto de los terrenos e incluso la escrituración de los mismos.
04:23Ya fue parte de las gestiones que realizamos con el gobierno federal
04:27y también la recuperación de recursos que prácticamente los teníamos perdidos
04:32porque el conflicto legal motivó que durante dos años no se pudiera invertir.
04:38Por fortuna, pudimos nosotros hacer que regresaran esos recursos a la universidad.
04:44Era un aproximado de 250 millones de pesos originalmente
04:47y nosotros durante el periodo nos encargamos de la construcción de lo que actualmente es el 85-90%
04:56del Centro Universitario de Tonalá, que es un gran referente de la Universidad de Guadalajara
05:02en la zona oriente de la ciudad o de la zona metropolitana.
05:06También nos tocó la construcción del Campus Tomatlán del Centro Universitario de la Costa
05:14en Puerto Vallarta, que cubre una parte de la costa de manera muy significativa
05:19y genera una de las únicas oportunidades de estudio en esa región.
05:24Regionalizamos y durante este periodo el Consejo General Universitario
05:31creó 16 nuevas escuelas preparatorias.
05:34Estamos hablando de la Escuela Preparatoria de Tlajumulco, en Valles,
05:38en Taquepaque, en el centro.
05:40Estamos hablando de una de las preparatorias de Zapopan, la número 21-22.
05:46Estamos hablando nosotros en las regiones del estado.
05:52De tal manera que en este periodo logramos atender en Educación Media Superior
05:58en forma directa la demanda directamente en 109 municipios de Jalisco.
06:04Estamos hablando de 109 de 125.
06:07Un símbolo que me parece muy importante es haber hecho la inversión más importante
06:12que ha recibido Mezquitic.
06:14Mezquitic es uno de los 10 municipios con mayor rezago y mayor pobreza en el país.
06:25Desgraciadamente es uno de los 10 municipios con el mayor índice de marginalidad.
06:31Ahí nosotros hicimos una inversión histórica al abrir la Escuela Preparatoria Intercultural
06:37Virrárica, con el propósito de que las comunidades de ahí pudieran tener su derecho
06:43a la educación superior.
06:45Se desarrollaron dos de los campos para Media Superior, en Ocota de la Sierra,
06:52en San Miguel Huistita, y está proyectado otro tercero en otra de las comunidades
06:59que tiene la región.
07:03Este simbolismo fue muy importante, pero en el campo de la cultura también.
07:08En el campo de la cultura prácticamente nos tocó desde el inicio de la construcción,
07:14el término del proyecto, hasta la inauguración del Conjunto de Artes Escénicas
07:19de la Universidad de Guadalajara, que es uno de los grandes testimonios de cultura.
07:24Igualmente, todo lo que se refiere a la Plaza Jenkins, a la plaza principal del Centro Cultural Universitario,
07:32que nos tocó construirla y desarrollarla.
07:35De igual manera, la Cineteca.
07:37La Cineteca fue proyectada después de que al hacer el Conjunto de Artes Escénicas
07:43nos dimos cuenta de que con una inversión no tan cuantiosa podríamos lograrlo.
07:48En momentos en los cuales el cine estaba pasando por un momento de transición
07:53y varios de los cines históricos de la ciudad se habían cerrado,
07:57por falta sobre todo de una gestión adecuada que pudiera resolver los nuevos tiempos del cine.
08:05Hoy la Cineteca es toda una realidad y también es una aportación muy importante
08:10en toda la red universitaria.
08:13Los recursos conseguidos nos permitieron, la verdad, una gran capacidad de construcción y de obra
08:23para el desarrollo de todos los centros universitarios.
08:25Por ejemplo, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades había arrancado su construcción.
08:31Sin embargo, durante el periodo que nos correspondió encabezar la rectoría general,
08:38pudimos agregar tres etapas muy importantes para el traslado de tres divisiones de ese centro universitario,
08:45quedando solamente pendiente la última que ya involucraba a la parte de Ciencias Jurídicas.
08:53Preguntarle del cambio que se avecina en la Universidad de Guadalajara,
08:57por primera vez llega una mujer a la rectoría general,
09:01¿qué significado tiene en la historia de la universidad este relevo?
09:06Es un gran acontecimiento.
09:08Hay que decir que desde hace ya una buena cantidad de años en la Universidad de Guadalajara
09:14hemos tenido la fortuna de haber rebasado desde hace aproximadamente 18 años
09:22que el número de estudiantes es mayor que el número de estudiantes varones, de mujeres.
09:30Estamos hablando en este momento probablemente de un poco más del 52% de población estudiantil de mujeres
09:38que representan una mayoría.
09:41Y todos sabemos que para el tema de la igualdad sustantiva de las mujeres
09:46es muy importante la independencia económica.
09:49Y la Universidad de Guadalajara ha sido un gran motor
09:54que por la inclusión y su política de puertas abiertas hacia el ámbito de estudiantes mujeres
10:01no solamente ha ampliado el número de oportunidades y de espacios,
10:05sino que ha sido el receptáculo que ha permitido que puedan concluir carreras,
10:12que puedan concluir estudios, que aportan de manera sustancial a la independencia económica.
10:18Entonces, poco a poco la universidad vivió esa transición, primero en la parte estudiantil,
10:24ahora en la parte de trabajo académico, probablemente la correlación sea un 60-40%
10:32de integración de hombres respecto de mujeres en la parte académica.
10:36Y en la parte directiva ya se vive, de hecho en el periodo que me tocó a mí encabezar la rectoría general,
10:43ya vivimos nosotros un tema de paridad en la estructura directiva de la institución
10:49en cuanto al número de coordinaciones encabezadas por ellas.
10:52Pero hacía falta que en el Consejo de Rectoras y Rectores esto se modificara
10:57y también en la estructura de entidades directivas de escuelas preparatorias.
11:03De tal manera que esto viene a ser la culminación de un cambio
11:08que se estuvo propiciando y que se estuvo incubando en la Universidad de Guadalajara
11:12y que en buena hora ahora encabezará una mujer como rectora general.
11:17Yo creo que es una espléndida oportunidad para que la universidad pueda continuar su marcha,
11:24su crecimiento y su desarrollo teniendo al frente a una académica como la maestra Carla.
11:31Por último, preguntarle la tendencia de la universidad.
11:35¿Hacia dónde debe ir hacia el futuro? ¿Hacia dónde la ve usted?
11:39Bueno, yo creo que están trazados varios parámetros que es importante considerar.
11:44En primer lugar, yo creo que debe continuar la regionalización.
11:48Actualmente podemos hablar de que en educación superior
11:5265% de población sigue estando en zona metropolitana y solo 35% en el ámbito regional.
11:59Yo creo que en la medida en que se acentúe la tendencia regional
12:04debe ser muy importante porque es una de las únicas políticas de Estado de largo plazo
12:10para fortalecer las regiones, para fortalecer otros polos de desarrollo
12:15y que la zona metropolitana no siga teniendo una sobre concentración de oportunidades.
12:21En segundo lugar, una mayor diversificación de la oferta académica.
12:27Yo creo que tenemos que transitar y continuar haciendo esfuerzos
12:31para que las carreras tradicionales no sigan ocupando el principal objeto
12:38o propósito de matriculación del estudiantado.
12:41Hay probablemente 12 o 15 carreras que abarcan el 40% o 50% de la matrícula.
12:49Yo creo que en la medida en que diversifiquemos, en la medida en que
12:53habramos más oportunidades en la parte de ingenierías,
12:57que son las áreas STEM que se llaman, yo creo que va a tener.
13:01Otra parte muy importante va a ser la configuración de los centros de manera multitemática,
13:07interdisciplinaria, multidisciplinaria, porque eso va a permitir ampliar
13:11las posibilidades también de la oferta profesional y de posgrado.
13:16Uno de los grandes retos es que la universidad crezca al posgrado.
13:21En mi periodo me tocó cerrar con prácticamente 200 posgrados
13:26en el padrón del CONACYT, el padrón de excelencia.
13:30Yo creo que ahora lo que hay que hacer es que ese padrón pueda incrementar
13:35la matriculación y el número de estudiantes que están ahí,
13:38dotándolos de todo tipo de oportunidades.
13:41Y puede haber, sería recomendable una reforma que permitirá que el estudiante,
13:46desde que accede a la licenciatura, ya lleve implícito el plan de estudios de posgrado,
13:51de tal manera que esto pueda generarle un esquema modular de transición académica.
13:58Yo veo a una universidad más vinculada a su entorno,
14:02a las necesidades de la población, a las necesidades de gobierno,
14:06necesidades de carácter social, y veo muy vinculada a la universidad
14:13con las soluciones a los problemas del Estado y del país,
14:17generando un aporte a lo que son las necesidades fundamentales.
14:22Veo una universidad que va a continuar y profundizar, sobre todo,
14:26su marcha en la cultura.
14:28Eso que ha sido una característica muy importante aquí de Guadalajara, de Jalisco,
14:34si vemos históricamente desde que era la Nueva Galicia,
14:37adoptó esa característica.
14:39Y la universidad es una gran impulsora de la cultura,
14:42no solamente en formación de recursos humanos, sino en la generación de trabajo cultural
14:48y de la presentación de todo tipo de formato cultural.
14:53Veo una universidad en la punta del desarrollo científico y tecnológico.
14:57Creo que hay ya un progreso muy importante.
15:01La veo con una gran capacidad crítica en el ámbito de la investigación,
15:06la presencia de más de 2.000 investigadores miembros del Sistema Nacional
15:11da cuenta de ello, del fortalecimiento de la investigación.
15:16Y en el campo de la media superior veo una universidad que trabaja
15:21en la mayoría de los municipios y que garantiza el derecho a la educación media superior
15:27de los jóvenes.
15:28Creo que hay un gran futuro para la universidad,
15:32pero hay que seguir trabajando con las nuevas generaciones
15:35para que pueda ser garantizado.
15:39Mucho amor.
15:40Gracias a ustedes.