Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El atrio del Parlamento de Navarra ha acogido a Anel y a la economía social en una jornada
00:04educativa que abre la semana universitaria de la rama más ética del mundo empresarial.
00:08En el legislativo navarro las instituciones han recibido a estudiantes y empresas poniendo
00:12en valor la fuerza de la economía social y el cooperativismo en la comunidad foral.
00:16El cooperativismo de Navarra demuestra que la actividad empresarial es compatible con
00:21una visión social y comprometida con la sociedad. Empresas con valores y principios que apuestan
00:27por el desarrollo sostenible por el arraigo a nuestra tierra.
00:31Nuestro compromiso con la economía social es fuerte y claro y nace además de la realidad
00:37de nuestra comunidad, de su tejido empresarial y sobre todo de esas potentes raíces cooperativas
00:45que tenemos. Esta presencia extendida es una muestra de su resiliencia y sobre todo de
00:52su compromiso con la construcción de una sociedad más justa pero también mucho más
00:58equitativa. Desde Anel recalcan también la importancia
01:01de este modelo de gestión en el ámbito empresarial. Porque nosotros decimos que el cooperativismo
01:04es transversal, estamos en todo desde que nos levantamos hasta en el que nos acostamos.
01:09Somos parte de la sociedad y sobre todo el cooperativismo lo que busca es unificarlo.
01:14Además hoy ponen el foco en el proyecto que acerca a la economía social y el cooperativismo
01:18a los jóvenes en distintas etapas de su proceso formativo.
01:20Queremos poner en valor el programa educativo EDUCACO. En la primera edición nos acercamos
01:27a 1.000 chicos y chicas y ahora 2.500. Como veis esto está sumándose año a año y vemos
01:36que es el futuro de Navarra. Navarra es de hecho pionera en incluir una
01:39asignatura sobre economía social ya en educación secundaria en el Liceo Monjardín desde este
01:44mismo curso.