• anteayer
Según un estudio privado, los alimentos acumulan un aumento del 3,8% en marzo, liderado por los lácteos y huevos (5,8%), seguidos por carnes (5%) y bebidas (2,2%).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...palabras sobre el estribo, los precios acumulan un aumento del 4%,
00:06sobre todo la comida, lácteos y huevos lideran el ranking con un 5.8%.
00:12Bien, estamos en vivo y en directo en Constitución, ahí está Camila Barral,
00:17además del tema de la jubilación, está el tema del precio,
00:20de los precios mejor dicho.
00:22Cami, seguimos con vos en vivo y en directo en Constitución,
00:24qué pasa con la jubilación y qué pasa con el bolsillo.
00:27Quieren que consultemos, perdón, de los precios o de la edad jubilatoria,
00:30la pregunta.
00:31Podemos hacer las dos, Cami.
00:33Los precios o la edad jubilatoria.
00:34Dale, vamos con las dos.
00:35Manejalo vos que estás ahí, a ver qué pasa con eso.
00:38Es como un blend, Cami, es como un bivarietal.
00:41Buen día, en principio consultarle, solamente sí o no, bueno, no quiere.
00:45A ver, señor, cómo le va, buen día.
00:47Preguntarle si cree que hay que aumentar la edad jubilatoria o no.
00:51No, creo que no.
00:52Bien, me parece que no.
00:53Con respecto a las tarifas, últimamente notó aumento de precios,
00:57aumentos en las tarifas o cuando va tal vez al supermercado
01:00a comprar carne, lácteos.
01:01Sí, todo aumentó, todo sigue aumentando.
01:04Cuesta llegar a fin de mes.
01:05Sí, claro que sí.
01:07Sí, sí, todavía.
01:09Muchas gracias por su testimonio, ahora vamos a ir acá con los chicos.
01:12Chicos, cómo les va, creen que hay que aumentar la edad jubilatoria,
01:15sí o no.
01:16Aumentarla y no, para mí está bien así, sí.
01:19Me parece que es correcta la pregunta.
01:21Por otro lado acá me estaban preguntando el tema del día a día,
01:24qué pasa para su bolsillo o en su bolsillo,
01:27aumentó la inflación, no aumentó la inflación,
01:30cómo notan los precios.
01:31Sí, están más elevados, la verdad, un poco más elevados,
01:35está siendo un poco difícil el tema de comprar en los supermercados.
01:40Llegar a fin de mes.
01:41Exacto.
01:42¿Ustedes alquilan, por ejemplo?
01:43No, no, no.
01:44¿Tienen casa propia?
01:45Sí.
01:46Bueno, muchas gracias por el testimonio.
01:48A ver, vamos a continuar por acá con la señora.
01:51Señora, cómo le va, buenas tardes.
01:53No quiere, no quiere salir al aire.
01:55A ver, vamos acá con el chico que está acá.
01:57¿Cómo andas? Buenas tardes.
01:59Consultarte qué opinás de la edad jubilatoria,
02:02si hay que aumentarla, no hay que aumentarla.
02:04Creo que no, no está bien.
02:07¿Te parece correcta la que estaba preguntando?
02:09No.
02:10Bueno, él te pregunta entonces de las tarifas,
02:12no te voy a meter en un compromiso.
02:14Preguntarte si llegas a fin de mes.
02:16¿Te cuesta llegar a fin de mes?
02:17Sí, me cuesta bastante.
02:18Bien.
02:19¿Tenés un trabajo en blanco vos en este momento?
02:20Estoy en limpieza de Nesca.
02:22Muy bien, muy bien.
02:23Bueno, muchas gracias por tu testimonio.
02:25A ver, Javi, repasemos lo que tiene que ver
02:29con los aumentos que recién lo repasaba muy bien
02:31Cami Barral ahí en Constitución.
02:33¿Por qué la inflación baja no lo vemos reflejado en la góndola?
02:38Bueno, justamente lo que pasa es que en marzo
02:40aumentaron bastante sobre todo los alimentos,
02:42hubo un rebote seguramente del precio de la carne
02:44que venía de abril y en promedio en las últimas cuatro semanas
02:48subieron casi cuatro puntos los alimentos,
02:50bastante por encima de la inflación promedio del mes
02:53que había sido inverso en los meses previos,
02:55los alimentos en general por debajo del promedio.
02:57Y hay también otra cuestión de la metodología del INDEC
03:00que ya viene muy en cuestión y que lo reconoce el propio INDEC,
03:03que amagó con sacar un nuevo índice de precios
03:05en noviembre pasado y esto se viene postergando.
03:08Y bueno, vemos aumentos que en la góndola son mayores.
03:11Se ve que no le conviene, Javito, querido,
03:12sacar un nuevo índice de precios porque se va a complicar.
03:13Y al gobierno yo creo que no le conviene,
03:15hasta ahora por lo menos que la inflación
03:17estuvo desacelerando, viniendo en baja,
03:19porque si empieza a acelerar la inflación
03:21va a decir para qué lo cambiamos.
03:23Y si la inflación sigue bajando van a decir,
03:24ah, bajó porque tocaron el índice.
03:26Entonces es medio complicado, hasta las elecciones
03:28por lo menos complicado que eso cambie.
03:31Todavía no es fin de mes, estamos casi,
03:33pero para muchos es línea roja total del sueldo.
03:38Está Cami en la calle con las personas
03:40que están tratando de hacer malabares a esta altura.
03:44Bueno, ahí está.
03:47Señor Buendía, apuesta a llegar a fin de mes.
03:49Sí, los estoy escuchando.
03:51Ya me tengo que tomar el bondi, disculpame.
03:52Bueno, muy bien, no quiero hablar.
03:54A ver, vamos acá con las chicas.
03:55Chicas, ¿cómo les va? ¿Llegan a fin de mes?
03:56No llegan a fin de mes.
03:58Está complicado.
03:59A ver, señora, ¿llega a fin de mes?
04:00¿No llega a fin de mes?
04:01Sí, llego.
04:03Eso llega, muy bien, perfecto.
04:04Estoy trabajando porque si yo me quedo en mi casa
04:06cobrando un plan, obviamente que no voy a salir adelante,
04:08ni yo, ni mis hijos, ni nadie.
04:10Creo que en la Argentina no hace falta cambiar de gobierno,
04:12hay que cambiar un poco las leyes
04:14y cambiar un poco también lo que es trabajo,
04:16porque el gobierno anterior,
04:17y hablo de Cristina Fernández de Kirchner,
04:19así simplemente, sin pelo en la lengua,
04:21digo que fundó mucho la vagancia, realmente.
04:24No soy ni miembro de nada, soy una trabajadora,
04:26soy enfermera, así que imagínate.
04:29Trabajé los 18 años, voy a cumplir 40,
04:31la verdad que a mí nadie me dijo,
04:32quédate en mi casa, quédate en tu casa,
04:34mientras tenés hijos te voy a tener por tus hijos.
04:36Hoy en día tengo conocidos que cobran el mismo sueldo que yo
04:39rascándose en la casa con la asignación por hijo.
04:42Mujeres que no aportaron en su vida,
04:44aportes sin aportes.
04:46Yo creo que hay cosas que hay que cambiar,
04:47la inseguridad es un desastre,
04:49acá y en todos lados y en todos los gobiernos,
04:51voy a decir que pasó lo mismo.
04:53En fin, llego a fin de mes y orgullosa de mi trabajo,
04:56orgullosa de que soy trabajadora,
04:58y estoy cansada de que la gente diga,
05:00ay, no llego a fin de mes.
05:01Si te levantás como yo a las 6 de la mañana
05:03y volvés a las 11 de la noche,
05:05vas a alcanzar fin de mes, te vas a ir de vacaciones,
05:07te vas a ir a cualquier lado.
05:08Hoy en día yo puedo comprarme hoy en día
05:10con lo que es, nunca me puedo comprar nada afuera,
05:13hoy en día puedo comprarme algo afuera.
05:15O sea, estamos hablando de inflación,
05:17bajo la inflación.
05:18Cagará mucho.
05:19No soy, aguante mi ley, lo voté a mi ley,
05:21tengo foto con mi ley.
05:23No soy, aguante mi ley, acá y en todos lados,
05:25y aguante Racing todavía.
05:27Bueno, muchas gracias por tu testimonio.
05:29Bien, bien, Cami, estamos en vivo,
05:31en directo en Constitución.
05:32Estamos viendo qué es lo que sucede con respecto
05:35a los precios, pero también la jubilación,
05:37porque a la jubilación o a los jubilados
05:39o a las jubiladas, el aumento del precio
05:41también le afecta.
05:42Ya volvemos con vos, Cami.
05:43Un segundo nada más, hay información de Último Momento.
05:45Dale, vamos.
05:49Último Momento.
05:53Seis minutos pasaron de las 2.30.
05:56Hubo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
05:58Volvimos al fondo.
06:03FMI, sí, son 20.000.
06:10¿Hay oficialización, Javi, entonces?
06:12Bueno, a ver, lo que hay es una oficialización
06:14de parte del Fondo Monetario, de que efectivamente
06:16negocia esta cifra de 20.000 millones de dólares
06:19que ayer había anticipado el Ministro de Economía,
06:21Luis Caputo, pero que el fondo no había confirmado
06:24oficialmente hasta el momento, lo hizo hace instantes,
06:28nada más porque esto había traído mucho ruido
06:31en los mercados ayer cuando el gobierno había buscado
06:33salir a tranquilizar dando una abultada cifra
06:36del dinero que había pagado el FMI.
06:38De el dinero que llegaría a Argentina,
06:41pero como eso no había sido confirmado por el fondo,
06:43hubo justamente muchos vaivenes,
06:45y hoy estaban cayendo mucho las acciones argentinas.
06:48Pero mirá, quiero aportar algo a lo que estás diciendo vos.
06:52En realidad los mercados vienen creyendo en el Presidente,
06:55porque el Presidente lo que viene diciendo que va a hacer
06:57lo viene cumpliendo.
06:58El tema es la confianza en el país,
07:02en lo que realmente, ¿a qué costo?
07:04Porque él dijo, voy a hacer el peor ajuste
07:06de los últimos años, y lo cumplió.
07:08Voy a cumplir con dominar la inflación, y lo cumplió.
07:11Los mercados confían en este Presidente.
07:13No es que esto genera también la devaluación tremenda
07:16que vienen anunciando hace 10 días y no sucede.
07:19Sí, pero esa confianza se empezó a perder en el último mes.
07:21Fíjate la cantidad de reservas que perdió el Banco Central.
07:241.500 millones de reservas en dos semanas, nada más,
07:26porque la gente se está bloqueando al dólar,
07:28porque sabe que el carry trade ya demasiado para más
07:32no está dando, y este esquema cambiario tampoco.
07:34Bien, Javi, hay dos mercados.
07:36Uno este y otro es donde está el zorrito.
07:38Ema, estamos en el otro mercado.
07:40¿Qué pasa con el bolsillo?
07:41¿Qué pasa con la persona que tiene que ir a comprar
07:43un poco de carne o un sachet de leche y no le alcanza
07:47más allá de lo que diga otra cosa?
07:49Vamos, vos, el zorro, en vivo.
07:51Carlitos, querido, muy buenas tardes.
07:53Bueno, como ya sabemos, los alimentos que más subieron,
07:56lácteos, huevos, carnes y verduras.
07:58Mirá esta imagen, Carlos, no hay casi nadie comprando,
08:02prácticamente vacío el mercadito.
08:05Miren lo que es, es una desolación.
08:08No hay plata, Meli, no hay plata.
08:09Mirá, acá llega una señora a comprar,
08:11vamos a hablar con ella a ver qué nos puede contar.
08:13Hola, señora, buen día, qué tal.
08:15No, no, está en grave.
08:17A ver, usted, ¿cómo nota los precios?
08:19Que aumentan.
08:22¿Aumentan? ¿El bolsillo da?
08:23No, siempre cuesta.
08:25Cuesta, ¿no?
08:26Sí, sí, sí, está complicado.
08:28¿A qué se dedica usted?
08:29No, soy comerciante.
08:31¿Y usted cómo nota el impacto en los clientes?
08:34No hay trabajo, está difícil.
08:38¿Usted llega a fin de mes?
08:40Y de alguna manera nos arreglamos.
08:43Gracias.
08:46¿Sabés qué me desea hoy la verdurera de...?
08:48¿Cuál es el presupuesto que maneja?
08:49No, no me manejo.
08:50¿No se maneja con presupuesto?
08:52La gente está muy resignada.
08:53Voy tirando día a día con lo que hay.
08:56Gracias.
08:57¿Sabés qué me desea hoy la verdurera de mi barrio?
09:00Vamos a hablar acá con...
09:02Porque yo le dije, ¿y la gente está comprando lechuga?
09:06Me dice, no, la lechuga ya bajó, pero ahora lo que subió
09:09no es el tomate.
09:10Sin embargo, me dice, la gente está comprando igual,
09:14por ahí compra menos, pero compra,
09:16porque no puede prescindir.
09:17Te dijo lo del tomate porque el tomate regula para ellos,
09:21para los verdureros, cómo se mantienen los precios
09:24del resto de las frutas y las verduras.
09:25Si sube el tomate, que sube todo.
09:27Pero pará, mirá, lechuga, 8 lucas la lechuga.
09:29Mirá lo que es la lechuga, 8 lucas.
09:31¿Cómo vas a pagar 8 lucas la lechuga?
09:33La criolla es de 4.900.
09:35Es un montón.
09:36Pero está cara igual.
09:37Es carísimo, sí que es caro.
09:39Pero no es que la gente va y compra y dice,
09:42dame una hoja de lechuga, porque tiene que comer.
09:45Una hoja de lechuga te sale 1.000 pesos.
09:48Tenemos que dejar de comprar esas verduras
09:50y preguntar qué es lo que bajó.
09:52Por ejemplo, hoy me ofreció, me dice,
09:53ahí están las frutillas, pero ¿cuánto las frutillas?
09:55200 dólares, es todo un tema.
09:568.000 pesos la bandejita, no quiero ninguna frutilla.
09:59Y lo que está siendo más preocupante,
10:01porque en febrero las frutas y verduras bajaron
10:04en términos nominales, o sea, bajó el precio,
10:06así como lo ves, de las frutas y verduras,
10:08pero en febrero de lo que más se está aumentando,
10:10más de 3 puntos, o sea que vemos cambios, un rebote.
10:13Emma, seguimos con vos en el mercado.
10:15Ahí tenés a alguien, mirá.
10:16A ver.
10:18Sí, mirá, una abuela que salió a comer con su nieto, ¿no?
10:22Exactamente.
10:23Bueno, ¿y cómo nota usted los precios?
10:24¿Cómo los siente?
10:27Acá en particular, muy buenos.
10:29Acá buenos.
10:30Sí, sí, sí, acá accesibles y muy rico surtido,
10:33nos gusta elegir lo que comemos.
10:35Ok, cuéntenos un poquito qué pudieron comer,
10:36cuánto gastaron.
10:38Comimos, compartimos bombas de papa, que está muy buena,
10:43una tortilla de papa, una media luna de jamón y queso,
10:48una gaseosa grande.
10:50A ver, la gaseosa está carísima.
10:5212.000 pesos.
10:54¿12.000 pesos?
10:556.000 pesos por cabeza.
10:57¿Es jubilado usted?
10:58Sí.
10:59¿Llega a fin de mes?
11:01Se complica.
11:05¿A qué día llega?
11:06¿A qué día le alcanza el sueldo?
11:08No lo tengo pensado.
11:15El día 28, ¿le queda plata todavía?
11:17Justo para lo que gasté con mi nieto.
11:19Ahí está, justo lo que me llamó mi abuelo.
11:22¿Zorrito?
11:23Pero bueno, no salimos todos los días.
11:25Gracias.
11:26Justo que está con el nietito.
11:27Sí, Marí.
11:28Los abuelos dejaron de hacer las típicas cosas con los nietos,
11:31dejaron de ir a tomar un helado, dejaron de comprarle una golosina
11:34en el kiosco, pregúntale lamentablemente de qué se está privando
11:37con el nieto, que uno mira el beso que le da.
11:39¿Cómo es su nombre?
11:41Cristina.
11:42Cristina, ¿hay algo que haya dejado de hacer con su nieto?
11:45Por ejemplo, ir a tomar un helado, llevarlo a pasear, cuéntenos.
11:48Y las salidas que hacíamos anteriormente ya las hago,
11:54pero más esporádicas.
11:55Claro, las espacia más.
11:58Hoy, por ejemplo, salen de acá de comer, ¿y cuál es el plan?
12:00Ahora estamos yendo a la pediatra y después para casa.
12:05Antiguamente por ahí íbamos de acuerdo a lo que se extendía,
12:11McDonald's.
12:12Claro, hoy ya no se puede.
12:14Y hoy no, está muy difícil, está muy complicado.
12:18Más espaciado.
12:19Está complicado, más espaciado.
12:21¿Cree que la situación puede mejorar o no?
12:23Espero, espero, deseo.
12:27Mis dos hijos trabajan, deberían poder llegar.
12:31¿A qué se dedican ellos?
12:33Mi hija es docente y mi sermo administrativo.
12:37Gracias.
12:38Emma, Emma, Emma.
12:40Muy golpeado, ¿no?
12:41Sí, Carlos.
12:41Disculpame la interrupción, porque estamos viendo
12:43a la señora que tiene una botella.
12:44Ahora, si esa señora quiere ir a un costado y, por ejemplo,
12:48estamos viendo que venden queso y dice,
12:51el nieto le pide 200 gramos de queso,
12:55ya no lo puede comprar.
12:56No, no.
12:57Ya no lo puede comprar.
12:58Estamos hablando de comida, estamos hablando de algo
13:00que es como el queso, algo que tiene calcio,
13:02algo que necesitan los chicos.
13:04Y no lo puede hacer.
13:05O ese paquete de papas fritas o cualquier...
13:08Acá estamos con un privativo, ¿no?
13:10¿Es un fiambre o un departamento en Reconeta, más o menos?
13:14Sí, sí.
13:15Y un juguito, cualquier bebida que sea analcólica,
13:18es carísima.
13:19Ahora, fíjate los precios.
13:20Ahí voy, Javi, esperá.
13:21Un segundo, Javi, porque ahí está Emma.
13:24El tema de los precios del queso, para que no sale de los quesos.
13:26¿Qué pasa, Emma, con respecto a esa persona que vende el queso?
13:29¿Cómo vende, 200 gramos, 300 gramos o vende 50 gramos?
13:33Porque también la persona dice, dame 50 gramos.
13:36Sí, o dame 10 pesos de...
13:38Vamos a hablar con ella a ver qué nos puede decir.
13:40Estamos en una consultita, estamos en vivo.
13:45Bueno, los lácteos es algo de lo que más subió este mes.
13:48¿Cómo notás que están comprando los clientes?
13:50¿Cambiaron la forma de hacerlo?
13:51Sí, por supuesto, muchísimo menos.
13:53Damos algunos ejemplos.
13:55Y había antes familias que te compraban de un kilo,
13:59medio kilo o más, o media horma,
14:02y hoy por hoy ya de un cuarto, 100 gramos.
14:04La gran mayoría ya empieza a comprar de 100 gramos,
14:07150 gramos.
14:09O sea, que pasaron de comprar media horma a 150 gramos.
14:12Sí.
14:13¿Y a vos en tu bolsillo cómo te repercute todo esto?
14:15Muchísimo.
14:16Ya venimos varios meses en baja con mi hermano,
14:20yo trabajo con mi hermano acá,
14:22y a duras penas estamos juntando para un sueldo más o menos.
14:26¿Hay algún producto que ya ni siquiera vendas?
14:30No, a ver, la gente se lleva lo clásico,
14:34lo que va a comer al día a día,
14:35que es la pequeña picadita,
14:37no sé, pate grama, replata, fontina.
14:41Los quesos caros tratan de bajar,
14:43los quesos de rayar que siempre hubo en la familia argentina,
14:46ahora también se van de 100, 150 gramos.
14:49Los rayan a tope, supongo.
14:51¿Y los jubilados, cómo notás que la situación...?
14:53Sí, con la alarma puesta en los supermercados, el queso.
14:55Porque ellos sí que realmente compran de a muy poco.
15:00¿De a muy poquito?
15:00Muy poquito, y a veces casi ni te pueden comprar.
15:03¿Qué es lo que más te llama la atención
15:06de cómo te compra un jubilado?
15:07No, a ver, de por sí un jubilado tampoco nunca compra un exceso,
15:12pero sí, antes no se fijaba quizás tanto en el precio
15:15tan detalladamente, antes lo que decían,
15:18que quizás compraban muzarella,
15:21y ahora te compran el queso preco más barato,
15:23si hay algo de oferta o lo que sea.
15:24Tratan de comprar sin sal, que es lo que necesitan,
15:27pero bueno, también son exorbitantes los quesos.
15:30Más barato y casi racionado por la cantidad de gramos
15:33que me decís que compran.
15:34Totalmente, totalmente.
15:35¿Qué te genera eso a vos?
15:37Mucha angustia, mucha angustia para todos.
15:39O sea, no sólo porque, obviamente,
15:41yo soy consumidora también, y una persona que vive
15:44y compra al día a día, me cuesta muchísimo,
15:47y yo soy una privilegiada porque tengo un negocio,
15:49tengo una casa, y puedo solventarme ciertas cosas,
15:53pero realmente uno ya empieza que no puede más.
15:57De seguir así la situación,
16:00¿vos podés seguir bancando el negocio?
16:02No nos quedan muchas opciones con mi hermano,
16:06o sea, es lo único que tenemos,
16:07tenemos que aguantarlo hasta que podamos,
16:09y bueno, estaremos entrando en deudas que ya tenemos.
16:12¿Ya se endeudaron?
16:14Sí, por supuesto.
16:15De a poco te vas endeudando con los proveedores,
16:18le vas pagando como podés,
16:20antes tenías que pagar la factura entera.
16:22¿Y cómo haces estando endeudada
16:24para ser competitiva con los precios?
16:26Bueno.
16:27Qué buena pregunta, no lo sé, sinceramente.
16:30Hacemos lo que podemos, siempre trabajamos de la misma manera,
16:32tratando de buscar la mejor calidad de los quesos
16:34al menor precio posible,
16:36así lo podemos ofrecer también a la gente.
16:38Hay productos en los que dejas de ganar
16:39solamente para tenerlo...
16:41Sí, o ganamos menos, por supuesto, claro.
16:42Sí, sí, sí.
16:44¿Es más?
16:45Sobre todo los quesos caros.
16:46¿Caros?
16:47Sí, pues si no, no los vendamos más.
16:48Necesitamos tener también una variedad,
16:50porque si no, es lo mismo que nada.
16:52Muy difícil la situación, chicos, acá.
16:55Sí, ahora, Javi, hablando a respecto
16:58de lo que ustedes estaban comentando de los precios,
17:00¿cuánto gana un jubilado?
17:02¿Cuál es el sueldo de un jubilado?
17:03349.000 pesos es la jubilación mínima
17:06con el bono de 70.000 pesos incluido.
17:09Eso es lo que gana un jubilado,
17:10que es un cuarto de lo que sale la canasta básica,
17:13el jubilado de 1.200.000 pesos.
17:15Muy bien, Emma, ya volvemos con vos,
17:17hay una información de último momento,
17:18y ya volvemos ahí.
17:19No hay gente.
17:22Último momento.
17:28Fuerte suba de alimentos en marzo.
17:32Los precios acumulan un aumento del 4%.
17:36Lácteos y huevos lideran el ranking con un 5,8%.
17:41Estamos comunicados con el licenciado Górovic,
17:43economista, ¿sí?
17:45Górovic, gracias por atendernos, gracias por estar ahí.
17:47¿Por qué sube tanto el precio en marzo
17:49si la inflación es más baja de los precios que sube?
17:53Va a ser más alta, ¿no?
17:55Evidentemente la inflación de marzo va a ser
17:57la más alta del año,
17:58va a superar el 2,4% de febrero.
18:01Recordá que la inflación núcleo fue 2,9,
18:04mucho más alta incluso.
18:05Y mirá, recién remarcabas el tema de los huevos,
18:08lo que está pasando por la suba del precio de los huevos
18:12es que se están empezando a estirar los huevos, ¿sí?
18:16La gente estira los huevos cuando...
18:19Para hacer milanesas, por ejemplo, el empanado.
18:22Las milanesas que siempre se usaban dos huevos,
18:25se usa uno solo ahora.
18:26O sea, se cuida más el maple.
18:29Se cuida más el maple.
18:32Y encima te venden los huevos más chiquitos.
18:35Y encima te venden los huevos más chiquitos.
18:39Cuidado con eso, que en lugar de número uno,
18:41que son los más grandes,
18:42te dan un número tres que son mucho más chiquitos.
18:44Mirá lo que está pasando con el queso, por ejemplo.
18:47Otro caso paradigmático,
18:50que te lo venden también cada vez más chico el queso,
18:54en los chinos, muy chiquito te lo venden el queso sardo,
18:58para que el precio no sea tan alto.
19:01Entonces, la gente que hace,
19:02y va a quesería, a comprar el queso en quesería,
19:06por media horma, que es más barato,
19:08y en lugar de comprar queso enrasado, lo enrasa uno.
19:11Mariano Comandas,
19:13¿hay algo que haya bajado de precios de los alimentos?
19:16Y lo estacional.
19:18Tenés la naranja, por ejemplo, y la papa.
19:21Mirá, yo acabo de comprar tres kilos de papa negra,
19:24por 1.500 pesos.
19:26Dos kilos de naranja, por 1.500 pesos.
19:29Todo lo que es estacional empieza a bajar de precios,
19:33pero claro, el tomate pasa al revés, ¿no?
19:36Sí, lo mencionábamos recién.
19:39Y, Mariano, ¿por qué ahora los alimentos aumentaron
19:43por encima de la inflación,
19:44cuando en general lo estaban haciendo por debajo
19:46del promedio de los meses previos?
19:48¿Va a seguir así, te parece?
19:50Lo que el gobierno dice, justamente, es eso.
19:53Y antes venían retrasados, es la explicación oficial.
19:56Mirá con el precio de la carne, hecho insólito esto.
19:59Hacer en el supermercado...
20:01La cadena de supermercados más cara de la Argentina
20:04vio por primera vez que aumentó tanto el precio de la carne
20:08que en el supermercado más caro de la Argentina
20:10te venden hueso con carne.
20:13A 1.400 pesos el hueso con carne.
20:16Está bajando la calidad de los cortes de carne, claro.
20:18Y, Mariano, pensás...
20:20Hoy me comentaba un amigo que tiene todo el tema de gastronomía
20:23que ya a él le llegaron los precios
20:27con subas entre el 3% y el 5%
20:30de todo lo que tenían sus proveedores.
20:32Trabajan en el rubro de la carne
20:34y ya le venían el ketchup, por decir algunas cosas,
20:36ya remarcados. ¿Pensás que va a pasar esto
20:39en el resto de los números de las empresas?
20:44Sí, porque mirá lo que pasaba con las bandejas, ¿no?
20:47Que te ponen en el supermercado con carne.
20:49Te las ponen por ahí con bandejas.
20:52Suponete que compras nalga para milanesa
20:54y ves dos fetas nada más de nalga para milanesa.
20:57¿Para qué? Para que también...
20:59No te asuste tanto, pero son 300 gramos nada más.
21:02Pero 15 lucas estaba la carne para milanesa.
21:06Una locura infernal.
21:08¿Qué es lo que están haciendo los restaurantes, por ejemplo,
21:10ante esto? Y dar pasta, ¿no?
21:12Ofrecer mucho menú ejecutivo sin carne.
21:14Tampoco está barata la pasta.
21:16Los farinases tampoco están baratos,
21:18los derivados de la harina.
21:20Los fideos siempre es lo más barato.
21:22No es la mejor alimentación.
21:24Pero vos también pedís un montón.
21:26Pero pará, pero tengo que...
21:28En algunas cosas vos sos madre, los dos son...
21:31A los chicos se los está alimentando cada vez peor.
21:33Sí, pero además también hay que pensar,
21:35además de los chicos, en el jubilado.
21:37Por eso hablábamos también con respecto a la alimentación.
21:39El más chico y el más grande.
21:40El más grande también.
21:41Ahora, tenemos el teléfono ahí.
21:42Caro, tenemos el teléfono ahí.
21:44Y además hoy es 28. ¿Cómo está la heladera hoy 28?
21:47Recién Melía hablaba con respecto a esto.
21:49Sí, fin de mes. ¿Cómo está la heladera?
21:51¿Cómo tiene la heladera un jubilado hoy, día 28?
21:55¿Qué tiene adentro?
21:56Ahí, Caro, tenemos el teléfono
21:58para que puedan llamar y mandar los mensajes.
22:00Esto es lo que estamos viendo.
22:01En el 1144479812 nos mandan la foto de su heladera.
22:05Abrí, mándanos una foto. Así está mi heladera día 28.
22:08Ahora, día 28.
22:09Que era lo que decías vos. ¿Cómo están las heladeras ahora?
22:11Un limón.
22:12Y la mitad es así también.
22:13A veces nos mandan, y es triste, botellas rellenas con agua.
22:16Hielo.
22:17Hielo.
22:18Porque el hielo también te ayuda, lamentablemente,
22:20para muchos, como dice Mariano, a estirar los alimentos.
22:23Caro, avísanos cuando tengas mensajitos
22:25y vamos a ir con vos.
22:26Ahí está Mariano Brodich con nosotros también
22:28para seguir hablando de los precios.
22:30¿Se explica realmente la suba en los precios de alimentos
22:35o es pura especulación?
22:37Y es también, en muchos casos,
22:39la culpa de que no hay una ley de monopolios.
22:43A ver, siempre...
22:46Es el PSP, ¿no? A ver si pasa.
22:49Vamos a ver si pasa.
22:50Vamos a probar a ver si pasa.
22:52¿Y qué es lo que está haciendo la gente?
22:53Te va al supermercado únicamente cuando tiene un descuento.
22:56Sin descuento no te compra nada la gente en el supermercado, ¿no?
23:01De hecho, hacer que había...
23:03Y descuento es descuento de 25%.
23:06Con límite.
23:07No, en la de hoy es sin límite.
23:09Bien.
23:10Ahora me decís cuál, porque...
23:11La que te conoce.
23:12Sí.
23:13Pero, además, Mariano,
23:15hablando de lo que están comentando Fede y Meli,
23:18el tema es que muchos jubilados y jubiladas,
23:21o muchas personas, no pueden ir al supermercado.
23:23No.
23:24Todos van al supermercado.
23:25No tienen que ir a los acompaños.
23:26Van al mercado de cercanía.
23:27No, pero además van a comprar 100 gramos.
23:29En el supermercado no te venden 100 gramos.
23:31Tenés que ir a un almacén o a un chino
23:34y van a comprar lo que les digan por 100.
23:36Está revirtiendo la tendencia que había
23:37cuando existían los precios justos, los precios cuidados,
23:39que más gente iba al supermercado para acceder a sus precios.
23:41Ahora que no están, la gente vuelve al barrio,
23:43pero es más caro el barrio en general.
23:45Mariano.
23:47Sí, tal cual.
23:48Mirá lo que me pasó tanto en el supermercado
23:52como en cadena de farmacias.
23:53En los dos lugares veo, hasta en las farmacias,
23:56que hay que estar atentos,
23:57un precio en la góndola en la caja ya es más caro.
24:00Están volviendo los aumentos.
24:02Yo me vuelvo loca sin hacer eso.
24:04Pero hay que quejarse.
24:06Hay que pelearse.
24:07Obviamente.
24:08Pero primero te tenés que dar cuenta.
24:10Eso es verdad.
24:11Te tenés que dar cuenta.
24:12Para eso tenés que acordarte
24:14el precio que vos viste en la góndola,
24:15revisar el ticket en el mismo supermercado
24:18o en la misma farmacia,
24:20para ahí sí reclamar que te devuelvan la diferencia.
24:23Lo que yo estoy dándome cuenta en el supermercado
24:25es lo siguiente.
24:26Es muy engañoso.
24:27Por ejemplo, vos ves que dice 2x1,
24:29no sé, pan lactal, por decirte algo.
24:322x1.
24:33Ahora, cuando vos vas al detalle,
24:35es justo tal, tal, tal y tal marca
24:38no adhiere a la promoción,
24:39justo el pan que es el de la cuarta marca
24:43de la primera categoría de la rodaja ultrafina.
24:46O sea, nunca es el producto que vos vas a buscar.
24:49Pero vos ves en el cartel grande 2x1
24:52o la segunda unidad 50%.
24:54Es decir, hoy la oferta es engañosa
24:57y no salís beneficiados.
24:58Exacto.
24:59Por eso vuelven acá.
25:00Por eso vuelven al almacén.
25:01Ahí donde está Emma.
25:02Ahora vamos con vos, Emma.
25:03Estamos en un almacén.
25:04Porque acá decís, bueno, me quiero comprar
25:06100 gramos de queso
25:08y vas a pagar los 100 gramos de queso que te venden.
25:10Por eso cambió.
25:11Javi, por eso también cambió
25:12el tema del consumo.
25:13O sea, ya no es todo al supermercado.
25:15Ahora van a los de cercanía.
25:17Sí, sí.
25:18Exactamente.
25:19La tendencia histórica era esa.
25:21Más gente, porque le queda más cómodo,
25:22va al comercio del barrio.
25:23Pero cuando teníamos los programas de precios,
25:25la gente empezó a ir a los supermercados.
25:27Cuando llegó Miley en diciembre del 23
25:29se terminó Precio Justo, Precio Cuidado,
25:31como lo quieras llamar.
25:32Y la gente empezó a volver
25:33a lo que le queda cómodo.
25:34¿Y sabés lo que se terminó?
25:35Se terminó el fiado.
25:37Porque el mercado de cercanía
25:38también te garantizaba el fiado.
25:40El fiado era, mirá, ¿sabés qué?
25:41En un rato yo te lo pago, todavía no cobré,
25:43te pago todo esto la semana que viene.
25:45¿Y sabés lo que terminó también?
25:46Las compras grandes.
25:47La gente iba al supermercado
25:48una o dos veces al mes,
25:49llenaba el changuito y con eso ya está.
25:51Iban una sola vez a caminar
25:52seis, siete cuadras hasta ahí.
25:53Ahora no llegan a la mitad del mes,
25:55no te digo a fin de mes.
25:56La gente va y compra tres, cuatro cosas.
25:58Hago la semanal el día del descuento que soy.
26:00Hoy fui.
26:01Sí, hoy ya fuiste al supermercado.
26:02Hoy ya fui al supermercado.
26:03¿Pagaste más por tu compra semanal?
26:06¿Pagaste más?
26:07Pago generalmente lo mismo.
26:08Lo mismo.
26:09Ahora podés ir al supermercado.
26:10Fíjate cómo está.
26:11Hoy soy solo.
26:12Sol, pero por eso.
26:13Sol, fíjate lo que es un jubilado o una jubilada.
26:16¿Cómo tiene?
26:17Al día 28 una heladera.
26:18Sol.
26:19Sí, mira, 11.44.47.
26:2098.12 en nuestro teléfono.
26:22Así está mi heladera.
26:23Nos dice, el pollo subió casi un 15%.
26:26¿Qué es esto?
26:27¿Qué hay ahí?
26:28Un potecito de dulce de leche,
26:30un saché de leche por ahí abajo
26:32y un sobrecito de queso rallado.
26:35El dulce de leche, me imagino, también aumentó.
26:37¿No, Mariano?
26:38Porque es un derivado del lácteo.
26:40O es un lácteo bajo.
26:41Tal cual, ¿no?
26:42Con el aumento de la leche,
26:43te aumentan todos los derivados.
26:45El queso, el dulce de leche.
26:46La manteca también está muy, pero muy cara.
26:49La dispersión de precios está siendo muy, pero muy grande.
26:52Y vos, ojo, cuando uno dice, por ejemplo,
26:55fui hoy al supermercado porque tenía el descuento.
26:58Tenés que ver bien ahí el tope de reintegro.
27:01Porque si es este de, no sé, 10.000 pesos
27:04el tope de reintegro,
27:05vos tenés todos los viernes,
27:06pero una vez que ya te reintegraron los 10.000 pesos,
27:10vos no tenés que comprar más nada,
27:12porque ahí está la trampita trampón, ¿no?
27:16De que vos compres muchísimo más,
27:18de que vas al viernes siguiente.
27:19No, no, no hay que hacerle el juego, ¿no?
27:23Hay que laburar de ahorrar.
27:25Entonces, ser infiel al supermercado...
27:27Pará, Mariano, Mariano.
27:28Mariano, vos decís, hay que laburar para ahorrar.
27:31¿Cómo hacés si vas a comprar una docena de huevos?
27:33¿Cómo hacés si querés, por ejemplo,
27:35comer medio kilo de tomate?
27:36¿Ahí compras un huevo y un tomate?
27:38No, es que sí, es que sí.
27:40Mirá, hace poco me pasó en una carnicería
27:43que una jubilada entró y le dijo,
27:45dame dos milanesas.
27:46Se las pagué yo.
27:47No, pero más allá de...
27:49El carnicero, la señora y yo.
27:51El carnicero se quedó congelado
27:52y yo dije, no, no, yo te las pago.
27:54Está bien, pero es esto.
27:56Mariano, ¿van a comprar un huevo y un tomate?
27:58Claro, es lo mismo.
28:00Venden los huevos por unidad, ¿no?
28:03Tenés ahora incluso lugares
28:05que te venden los huevos por unidad.
28:07El papel higiénico que te lo venden por unidad,
28:09también en algunos lugares,
28:11claro que si vos podés y podés comprar
28:14el maple de huevo de treinta,
28:16te sale mucho más barato en proporción.
28:18Es más barato.
28:19Entonces, siempre en verdulería,
28:21no en supermercado, ¿no?
28:23Sí, Mariano, y sobre el papel higiénico,
28:25¿conviene también comprar los paquetes grandes?
28:28O sea, ¿conviene que nos tratemos
28:30de estoquear en aquellos productos
28:31que, digamos, no se vencen?
28:34¿Qué conviene hacer?
28:35Porque a veces me queda la duda
28:37si efectivamente vale la pena, no sé,
28:39acumular jabón en pan o lavandina o no.
28:43O si tengo que ir, como dice Fede,
28:44exclusivamente el día que hay
28:46segunda unidad del 70% o del 50%.
28:50Primero, no usar tu tope de reintegro, ¿no?
28:53Porque muchas veces cuando vos usás
28:54tu tope de reintegro, después te quedás sin.
28:56Entonces conviene por ahí cuando tenés
28:58los descuentos generales que tenés dos por uno.
29:00Fijate la fecha de vencimiento siempre.
29:02De todo, ¿no?
29:03Fijémonos la fecha de vencimiento.
29:05Desconfiar y fijate siempre la fecha de vencimiento.
29:08Yo vi los otros días que estaba
29:10un dulce de leche regalado, ¿no?
29:12Con el 80% de descuento, claro,
29:13vencía al día siguiente.
29:15No.
29:16A favor de la leche larga vida,
29:18ahora se tira más.
29:20Yo lo como igual, aunque esté vencido.
29:22Se tira más la leche.
29:23Ahora la leche dura más, este comentario.
29:25Porque tiene ingredientes más conservados.
29:26Sí, ya sé.
29:27Pero fijate.
29:28Está bien, pero fijate cómo está
29:29la heladera.
29:30Insisto con lo mismo.
29:31Qué triste el mensaje.
29:32¿Cómo está la situación?
29:33Porque hoy es 28.
29:34Vos decías, Meryl, recién.
29:35¿Todavía no llegamos a pedir?
29:36No.
29:37Queda una semana más.
29:38Bien.
29:39Fijate cómo está.
29:40Perdón.
29:41Fijate cómo está la heladera.
29:42Sol, tenés heladera.
29:43Sí, mirá.
29:44Nos escribe Santiago.
29:45Nos dice, tengo 70 años.
29:46Así está mi heladera ahora.
29:47A ver qué tiene.
29:48¿Qué tiene?
29:49Nada.
29:50Huevo.
29:51En el freezer nada.
29:52En el freezer nada.
29:53Mirá.
29:54Agua.
29:55No, no tiene nada.
29:56Huevos, media manzana.
29:57Nada.
29:58Sí, que en realidad tal vez utiliza el envase.
30:00No tiene nada.
30:02Tiene prácticamente algo para pasar,
30:04para no pasar hambre.
30:05Sí, para no pasar hambre.
30:06Para no pasar hambre.
30:07Media manzana.
30:08Huevo duro.
30:09Para no pasar hambre.
30:10Omelette.
30:11Y dejar de contar.
30:12Sí.
30:13Sí.
30:14Dani, esto afecta mucho la salud mental, ¿no?
30:16Porque si vos abrís tu heladera y todavía te quedan 10 días
30:19para cobrar la jubilación y tenés unos 12 huevos en la heladera.
30:23Qué angustiante llegar a esta edad así.
30:25Sí.
30:26Buenas tardes.
30:27Buenas tardes.
30:28Gracias por la invitación.
30:29Te afecta la perspectiva del fin de mes.
30:31O sea, antes vos podías pensar y proyectar un poquito más
30:35del mes, ¿no?
30:36Ibas, comprabas en abundancia.
30:38Ahora estás comprando del día a día.
30:41Entonces digo, ¿esto cómo afecta a una persona que,
30:44por ejemplo, un joven, ¿no?
30:45Que no tiene casi perspectiva de futuro porque no llega
30:48a pagar el alquiler, porque no le alcanza para darse
30:50un gusto alimentario, se come cada vez peor.
30:53Pensan los jubilados y jubiladas, ¿no?
30:55Que pueden ser capaces.
30:56Recién escuchaba a Fede que le compró dos milanesas
30:59a una persona adulta mayor que no le alcanzaba.
31:02Bueno, esto se ve a diario.
31:04Yo lo veo en la carnicería, lo veo en los supermercados.
31:07¿Vos misma dejaste de comprar cosas?
31:09Yo dejé de comprar cosas.
31:10¿Qué dejaste de comprar?
31:11De todo.
31:12O sea, compro al día.
31:13Compro lo que voy a consumir al día.
31:15Compro menos carne, compro menos verduras, ¿sí?
31:18Trato de tener una alimentación saludable,
31:20pero es muy difícil tener una alimentación saludable
31:22cuando es muy caro.
31:24Es muy caro consumir carne, por ejemplo.
31:26Somos un país productor de carne.
31:28Entonces, digo, esto afecta la salud mental,
31:30individual y social, porque lo que se va perdiendo
31:33es la perspectiva de corto, mediano plazo.
31:36Ni siquiera la perspectiva de futuro te estoy hablando.
31:38Pero recién Sol vos mostraba.
31:40Fijate lo que es un negocio.
31:41Mariano, dame un segundo nada más.
31:42Estamos en vivo y en directo en un mercado.
31:44Fijate, viernes, ¿sí?
31:4614.32.
31:47Fijate lo que es el mercado.
31:48Está vacío, Carlos.
31:49No hay nadie.
31:50Emma, no hay nadie.
31:51Y compras chiquitas, veo, ¿no?
31:53Las que contó Sorrito.
31:54El día, la unidad.
31:56Lo que dice Dani, por día.
31:57Lo que necesitas para hoy a la noche.
31:59O quizás para el fin de semana.
32:00Pero acá ni siquiera para eso.
32:02A ver, Sorrito.
32:03Nunca vimos el mercado así, nunca.
32:05No, hemos ido.
32:06Sí, Sorrito, vamos con vos.
32:08No, jamás.
32:09De todas las veces que vinimos acá,
32:11nunca vimos este mercadito de esta forma.
32:14Me hice un machete para que sepan algunos precios.
32:16Este es un lugar que tiene precios bastante asequibles.
32:20Miren, verdulería, tomate, 2.400 el kilo.
32:23Naranja, 900.
32:25Manzana, 2.500.
32:26Y la lechuga, 8.000 el kilo.
32:29Si vamos a lo que es carnicería...
32:31Hoy, María, mi verdulera me dijo que ya bajó la lechuga.
32:34Ahí no se adaptaron.
32:37Entonces, hay avivadas también.
32:39No, todavía no.
32:40Hay avivadas también.
32:41También.
32:42Meli, en la carnicería, el asado está 10.000 pesos.
32:46El lomo, ya lo más caro, 28.000.
32:48Pero si nos vamos a las milanesas, 14.000 el kilo.
32:51Y después, pollo, 3.500 el kilo.
32:55Y la suprema, 9.800.
32:58Y después...
33:00Emma, disculpame, ¿cuánto dijiste el kilo de milanesa?
33:06¿Cuánto dijiste?
33:0714.000.
33:09Tanto de lalga como bola de lomo.
33:12Emma, 14.000 un kilo de milanesa.
33:16Javi, ¿cuánto es el aumento que van a tener los jubilados
33:19o el aumento que va a tener un jubilado este mes?
33:21¿Cuánta plata?
33:23Hay que pensar en la inflación de febrero,
33:25que fue el 2.4%, ese va a ser.
33:27¿Pero cuánto? ¿3.000 pesos? ¿5.000?
33:29Más o menos, sí.
33:30¿Una milanesa?
33:31Sí.
33:32No le alcanza para dos milanesas.
33:34Por eso, el aumento es de una milanesa.
33:36Se mide en milanesa este aumento, Carlos.
33:38Lo medimos en milanesa.
33:40Pero fíjate lo que dice Emma, 14.000.
33:42Mirá el precio que tenés atrás tuyo.
33:44Fíjate lo que dice Sol.
33:456.800.
33:46Está caro.
33:47Sí, está caro.
33:48Está caro porque está entre 5.000 y 5.100.
33:50Sí, está caro.
33:51Te digo, Emma, vos decís que tiene precios buenos.
33:54Me parece que...
33:56Está un poquito sí, ¿eh?
33:57¿Sabés cuál debe ser la cuestión también?
33:59Que para el comerciante es muy difícil sostener
34:02precios convenientes.
34:04Porque debe tener algún empleado,
34:05porque el precio de los servicios,
34:07porque tener un puesto en el mercado no debe ser barato.
34:11Tal cual, es como le preguntábamos recién
34:13a la chica de los lácteos,
34:14¿cómo hacía para ser competitiva con los precios?
34:16Y hay algunos productos en los que ya ni siquiera
34:19ganan plata.
34:20Pero bueno, en este caso, por ejemplo,
34:22los huevos vemos que está 6.800 el maple
34:25y la docena 3.200.
34:286.500 pesos es lo que van a aumentar
34:30las jubilaciones este mes.
34:32Pará, 6.500 es lo que va a aumentar una jubilación.
34:34¿Qué hacemos con 6.500 pesos, Carlos?
34:36Un maple de huevos.
34:37Un maple de huevos.
34:38No, no sigas.
34:39No sigas.
34:40Era el jubilado que nos mostró en la tela recién.
34:41No, no sigas, no sigas.
34:42Está 6.800.
34:43¿Cuánto está, Ema, el maple de huevos?
34:45Ahí es verdad.
34:47El maple 6.800.
34:49No llegás.
34:50La docena 3.200.
34:52Ahí está, mirá.
34:53A un kilo de lechuga no llegás.
34:54No llegás.
34:55La imagen que está mostrando ahora, Ema,
34:576.800 pesos el maple de huevos,
34:59es más del aumento a un jubilado que va a tener de cuánto...
35:046.500 pesos, porque el aumento es solamente
35:06sobre el haber básico, no sobre el bono.
35:08O sea, sobre 279.000 pesos, un 2.4.
35:11Está Mariano Borodich en línea.
35:13Mariano, también hay una cuestión.
35:15Tampoco uno puede estar haciendo toda una ingeniería
35:18para ver qué compra o cómo compra,
35:20porque una cosa la podés comprar en el mercado de cercanía,
35:24otra tenés que ir al supermercado que te conoce
35:26porque los viernes te hacen descuentos sin tope
35:28de no sé cuánto.
35:29No se puede vivir así.
35:33Lo que pasa es que cada vez más gente
35:35tiene que laburar de ahorrar.
35:36Es un nuevo laburo en la Argentina,
35:37el trabajo de ahorrar.
35:38Entonces, tendrías que ir a una verdulería,
35:41y en la verdulería ves que la lechuga
35:43no solo te la cobran ocho lucas,
35:45sino que además la capuchina te la moja.
35:48La verdad es que te moja.
35:50Mojarte la lechuga te pesa más.
35:52Ojo, sacudí la lechuga porque le meten agua adentro
35:56para que pese más.
35:57Y después, la clave, cada vez más gente va a la verdulería
36:02el sábado al mediodía que bajan los precios.
36:05¿Por qué?
36:06Porque muchas verdulerías sábado a la tarde ya cierran,
36:09y domingo cierran.
36:11Lo que no venden, chau.
36:13Entonces, empiezan a rematar pudo a partir del sábado
36:16al mediodía.
36:17Yo soy el que toquetea la verdura.
36:20Sí, sí.
36:21Y después, bueno, hay cosas que no te das cuenta.
36:23No, a veces te joden el tomate, hay que darle vuelta
36:25porque la parte de atrás está medio cachuzo.
36:27Pero Mariano dice...
36:28En la Argentina se trabaja para ahorrar,
36:31es lo que dice Mariano.
36:33La heladera está vacía.
36:35O sea, más allá que vos quieras ahorrar,
36:37no podés ahorrar porque no la podés meter en la heladera.
36:41Sol, fíjate la imagen que tiene.
36:43Mirá lo que nos escribe Ángel.
36:45Así está mi heladera, soy jubilado.
36:48A ver.
36:49¿Y qué tiene?
36:50Mirá.
36:51Ahí está nada.
36:52Perdón, es muy difícil de escribir.
36:53Es el show del tápero vacío, no tiene nada.
36:55No tiene nada, chicos.
36:56No tiene nada, literalmente.
36:58Un sachet de yogur, un anko acá.
37:00Algo dulce de leche.
37:01Un anko dulce de leche.
37:02Una mayonesa.
37:03Más arriba que tiene.
37:04Un ancho con torta.
37:05Empanadas, empanadas, ¿no?
37:07No, un pedacito de queso acá.
37:09No, arriba el de vidrio.
37:10Arriba que es la pirex.
37:11Y acá, no sé.
37:12No, sí, sí, es una comida.
37:13Algo que le quedó, ¿no?
37:15Que los caros no rendían.
37:17Lo está racionalizando.
37:18Lo está racionalizando.
37:19¿Qué es eso?
37:20Es un resto de tuco.
37:21Claro.
37:22Esa imagen te refleja lo que pasa con un jubilado hoy en la Argentina.
37:25Claro.
37:26Que el MAPLE sale 6.800 y el aumento,
37:29el aumento que va a tener es de 6.500,
37:32entonces tiene que hacer eso.
37:34Pablo Gómez es abogado.
37:35Le quería preguntar, por ejemplo,
37:37¿usted va al supermercado o va a uno de cercanía?
37:40Te quería hablar de la experiencia.
37:42Esto no tiene que ver una cuestión jurídica,
37:44pero la experiencia.
37:45Por cerca del barrio, el tomate vale 4.500 pesos.
37:47¿Dónde está vos, Pablo?
37:48En Villa Corredón.
37:494.500 pesos.
37:50Mi señora se va hasta Jumbirato Hacha,
37:52una verdurera grande, y el mismo tomate está 2.800.
37:5520 cuadras son.
37:57Bueno, pero tenés que tener el tiempo.
37:59Bueno, por eso hablo de la experiencia.
38:01Yo tengo esa batalla en casa, te digo.
38:04A 50 metros, la verdurera que está, 4.500 pesos el tomate.
38:07Bueno, ¿qué dijo Borodín?
38:08Trabajar de ahorrar.
38:10Pero perdón, ya no existe.
38:11Tiene razón, ¿eh?
38:12Yo digo, no existe más poder decirle a la verdurera
38:15o al verdulero, mirá, no me podés cobrar esto
38:18porque hago dos cuadras y lo compro más barato.
38:20Vos querés el MAPLE 6.800,
38:22por el bar está algo de también mismo precio,
38:25pero en esta mierda la verdurera está 5.500 pesos.
38:28Hay que moverse, hay que caminar 20 cuadras,
38:31bueno, se te cae que caminar 20 cuadras,
38:33pero por lo menos no pagar los precios exorbitantes
38:37de la biblioteca argentina.
38:39Pero hay un punto.
38:40Pero también decir, no podés comprar una cosa en un lugar,
38:43otra cosa en otro lugar, ¿qué tenés que hacerte?
38:45Un esquedule de cómo comprar.
38:47Pero perdón, perdón.
38:48Mi papá hace eso.
38:49Hay que buscar Pokémon.
38:50Bueno, tu papá porque puede,
38:51imagínate la señora que no puede caminar.
38:53Tenés razón, de ir a la pollería,
38:55de ir a lo de los huevos, de ir a la carnicería.
38:57Es que es al revés, es al revés.
39:00O sea, no un jubilado...
39:02No, pero cómo hace un jubilado que usa un bastón
39:07para hacer 20 cuadras y ahorrarse dos lucas.
39:10Y volver cargado.
39:11Y volver cargado.
39:12Pero fíjate, fíjate, ahora voy, Sol, fíjate.
39:14Emma, estamos en vivo, ahí está,
39:16estamos en vivo en directo con vos en un mercado.
39:18No hay gente.
39:19Los grillos, hay grillos.
39:21No hay gente.
39:22No hay nadie.
39:23Mirá, mirá, mirá.
39:24Mirá esto, Meli y Carlos Fede.
39:26No hay nadie, ni siquiera los vendedores.
39:27¿Me puedo poner yo acá a vender?
39:29Pero bueno, les voy a contar un poquito los precios que vemos.
39:31Hagamos precios, eso, dale.
39:32Hagamos precios.
39:33Sí, mirá.
39:34Bueno, lo que es papa, 500 pesos.
39:36Cebolla también, 500 pesos al kilo.
39:38Siempre negra la papa.
39:39Mariano Gorodich no me va a dejar vender.
39:41Sí, sí, negra, negra, negra.
39:43Nos enseñó Mariano.
39:44Negra, negra tiene que ser la papa.
39:45A ver, mirá.
39:46Sorro, te vamos a usar a vos, quedate ahí.
39:49Está Mariano Gorodich que es un experto en ahorrar.
39:51Claro.
39:52Mariano, decirle, ¿qué comprarías con esta verdulería?
39:54Dale vos las indicaciones al sorro para que ahorren esta verdulería.
39:57Con nuestro movilero amigo.
39:58Primero, ver qué hay en los cajones, ¿no?
40:01Hay mucha verdulería que te ponen los cajones,
40:04te ponen en cajones tomates que no están espectaculares,
40:08pero para salsa van bárbaro a mitad de precio.
40:11Bananas que están un poquito manchaditas,
40:14te la ponen a mitad de precio y para licuado van genial.
40:16O para un budín.
40:17Yo compro bananas.
40:18Te ponía en la calumería.
40:20Sí.
40:21Pasa que mirá este cartel, Mariano, perdón.
40:23Mirá este cartel.
40:24Es en contra de Mariano.
40:26Mirá, se ruega no tocar.
40:28No se puede así.
40:29Yo necesito también tocar porque no se puede así.
40:32¿Vos, Carlos?
40:33Bueno, sabés lo que tenés que hacer?
40:35Claro, ojo, yo devuelvo.
40:38Si no, digo, no, pará.
40:40Esta naranja no me gusta, cambiámela.
40:43Ojo, hay que hacer eso, hay que hacerse respetar.
40:47Sí, sí.
40:48Porque si no...
40:49Hay que hacer una pericia de cada fruta.
40:51Perdón, perdón, perdón.
40:53Tampoco se puede tocar toda la verdura porque lo tocó Federico,
40:57lo tocó...
40:58¿Quién fue más virada?
40:59Lo tocó Amelita y yo voy a tocar la...
41:01No, la verdad que no.
41:02Tocar no apretar, tocar.
41:05El que sabe de fruta y de verdura, toca.
41:08Yo no me iba a llevar una verdura toda tocada por ustedes,
41:10hazlo un ejemplo.
41:11Pero perdón, perdón, más allá de eso.
41:13Hay alguna que ni siquiera la puede tocar porque está allá arriba.
41:15Ahora, Emma, tenés productos que están 5 lucas.
41:18¿Qué?
41:195 lucas.
41:20Sí, Carlitos, el kiwi chileno 5.000 pesos.
41:24Es una barbaridad.
41:25Esta es la otra, estamos importando limones.
41:27No, pero...
41:28Una locura.
41:29Licenciadas, no importa, te lo venden a 5 lucas.
41:32¿Sabe lo que me llamó la atención?
41:34Sí.
41:35El precio de los quesos no es por kilo, es por gramo.
41:41Lo acabamos de hacer, hombre.
41:43Lo acabamos de hacer, hombre.
41:44No, no.
41:45Más atento a la pantalla.
41:46A la vista de uno, es engañoso.
41:48A ver, el precio es por kilo, es engañoso poner 100 gramos
41:52porque la verdad que...
41:53Es verdad, es verdad.
41:54¿Entiendes lo que le digo?
41:55Claro que sí.
41:56Bueno, pero todo es engañoso.
41:57Esa es la biblioteca argentina.
41:58Pero es engañoso.
41:59Es para denunciar.
42:00Claro, es la biblioteca argentina.
42:01Las 5 lucas son engañosas, no sale 5 lucas.
42:04Por más que venga de Marte, no sale 5 lucas.
42:06Es verdad.
42:07Es que no sabés realmente cuánto sale porque en un lugar
42:09te sale 5.000 y en otro lugar te sale 3.500.
42:12¿No sentís que perdimos la noción de los precios?
42:14Es que no hay precios.
42:15Ahora, Javi, lo que pasa es que el gobierno te dice
42:18libertad de mercado.
42:19Anda y vendés.
42:21Si vendés, vendés.
42:22Si no vendés, vendés.
42:23Pero no es así, Javi.
42:24No hay consumo.
42:25Es que hay libertad de mercado para los precios
42:26pero no para las paritarias porque sabemos que hasta ahora
42:28el gobierno le viene poniendo un techo del 1% mensual
42:31a las paritarias cuando la inflación ya está casi
42:34llegando al 3%.
42:35Bueno, 2, 4 en febrero, vamos a ver qué pasa en marzo.
42:38O sea que hay precios libres pero cuando es tu salario,
42:40el precio no es libre.
42:41¿En qué quedamos?
42:4211, 44, 47, 98, 12.
42:45Objetivo del día, mandanos la foto de tu heladera.
42:48¿Cómo está tu heladera día 28?
42:50Espera, yo antes iba a terapia, yo voy a terapia
42:53desde los 18 años y por ahí hablaba de los problemas
42:57de familia, mi papá, mi mamá, mi pareja.
43:00Ahora tengo que hablar que no me alcanza el dinero.
43:03Sí, es interesante.
43:04¿O no, Dani?
43:05¿Vas a terapia a hablar de esto?
43:07Porque lamentablemente además la gente a veces
43:10tiene que resignar el paseo terapéutico que lo necesita
43:13porque no llega.
43:15Ah, claro.
43:16Es un tema de terapia porque la gente se angustia
43:20con estas situaciones.
43:21Pero claro.
43:22Porque ve a sus papás que no llegan a fin de mes
43:24cuando laburaron toda su vida y no están pudiendo
43:27darse el gusto de comerse un asado cada tanto.
43:30Les angustia no poder pagar los medicamentos.
43:32¿Lloran por esto los pacientes?
43:33Por supuesto, les angustia no poder pagar los medicamentos,
43:36los propios, los de sus familiares,
43:38los familiares a cargo, no llegan a fin de mes.
43:41Entonces esto les genera una preocupación.
43:43La gente se está endeudando para comer.
43:45Esa es lo preocupante.
43:46Licenciada, no llegan al supermercado.
43:48No llegan al mercado.
43:49Ema, seguimos con vos.
43:50No hay gente.
43:51No hay gente comprando.
43:52Ahora vamos a buscar heladeras.
43:54No hay gente comprando.
43:55Y no hay heladera llena.
43:56No, no.
43:58Claro, no hay.
43:59A ver esta señora.
44:00Hola, señora.
44:01Le quiero hacer una pregunta.
44:02¿Cómo están notando los precios?
44:03No, no, gracias.
44:04Difícil, ¿no?
44:05No.
44:06Gracias.
44:07Bueno, vamos a seguir con los precios.
44:09También es un síntoma que no le quieran hablar.
44:11Sí, obvio.
44:12Y porque le da vergüenza a la gente también
44:14aceptar algunas circunstancias.
44:16A mí me gusta lo que dijo Sol,
44:17me parece que ahora vamos a dar la foto de las heladeras.
44:19Esto de no tener noción de qué sale qué.
44:21Los precios de referencia.
44:22Le quiero preguntar al zorrito, ¿cuánto sale el kilo de limón?
44:25Porque el otro día fui a una verdulería y salía 4.500
44:29y me pareció un poco caro, entonces dije, bueno.
44:311.800.
44:32Ah, bueno, 4.500.
44:34Entonces volví, escuchá esto, volví a los días,
44:38la semana siguiente y estaba 7.000 el precio del kilo de limón.
44:42Y ahí está 1.800.
44:44Entonces no entiendo.
44:45Bueno, Sol, come otra cosa, vos también te podés...
44:48¿Una milanesa con limón?
44:49Afirma lo que uno dice, el abuso de confianza de los comerciantes
44:53es un abuso, yo me hice el abuso de confianza.
44:55Bien, licenciado, el Estado, Javi,
44:57¿qué es lo que hace el Estado con respecto a los precios?
45:00Nada, nada.
45:01Lo deja correr.
45:02Sería regular.
45:03Está ahí también, porque interviene en los salarios,
45:05interviene en las tarifas y sigue subsidiando,
45:09o sea que si sacara todo eso la inflación no sería del 2, 3%,
45:12estaremos viendo si sería del 4, 5%,
45:15hasta no sé qué porcentaje por ciento mensual.
45:17Si dicen lo que vino a hacer Milaker a liberar todo,
45:20¿va a pasar eso en algún momento o no?
45:22Pero el gol este del gobierno es que contárselo como gol.
45:25Manejar y controlar la inflación lo hizo...
45:29Sí, pero ¿por qué no tenés un mango en el bolsillo?
45:32Pero a ver, ese punto se lo tenés que contar.
45:35Sí, ¿por qué no?
45:37Aumentan los precios, mirá, ahí tenés.
45:39Que vos lo veas reflejado en tu bolsillo.
45:42Lácteos y huevos, 5%.
45:44Pero si te pisa el salario,
45:46obvio que te controla la inflación.
45:49¿A qué costo? Es otro análisis.
45:50Si tu sueldo pierde...
45:51Este gol del gobierno lo tiene.
45:53Pero es un gol...
45:55No le pongas el VAR a este gol porque no es gol.
45:59No, puede ser un gol en contra.
46:01Sí, estamos con una señora que vino a comprar,
46:05¿cómo se llama?
46:06Mercedes.
46:07¿Cómo notan los precios?
46:08Y no, acá se mantienen bastante,
46:10se cuidan mucho en el margen
46:13porque conocen a la gente del barrio,
46:15siempre venimos y creo que por corazón
46:21de los mismos dueños,
46:23tratan de que el margen que les quede a ellos
46:27se arreglen con lo mínimo.
46:29Claro, ¿y usted es jubilada?
46:30Jubilada.
46:31Estamos a día 28, ¿cómo llegará a fin de mes?
46:35Llamando a los sobrinos,
46:38bueno, cada uno me ayuda con algo,
46:41de vez así es distinto.
46:43Le ayudan sus sobrinos.
46:44Y si usted no tuviera sobrinos,
46:45¿cómo sería la situación?
46:46Caótica, caótica.
46:49¿Podría venir hoy a comprar día 28 del mes?
46:51No, sí podría porque me conocen, me fían.
46:55Ah, le fían, mirá, lo que hablábamos recién.
46:58Tiene que fiar.
46:59Sí, sí, sí.
47:01¿Y usted qué siente con eso?
47:02Mal.
47:03Que llegue a fin de mes y no tenga plata
47:04para comprar comida.
47:05Mal, mal, mal, indigna, indigna.
47:07¿Qué edad tiene usted?
47:0872.
47:09¿Y en algún momento pensó llegar a estar así,
47:12siendo jubilada?
47:13No, no, no, nada, así no.
47:14¿Puedo decir algo?
47:15Aparte por otros problemas que estamos pasando en el edificio.
47:18Sí, Mery, le voy a poner retorno.
47:20No, la palabra la señora dijo indigna
47:22y es digno de terapia, es perder la dignidad.
47:25Claro, a la hora de pedir.
47:27A la hora de pedir.
47:28O que te paguen o que te den.
47:30Quiero saber en qué sentido lo dijo, señora Mercedes.
47:32Usted dijo, ¿se indigna porque no se siente digna
47:35o está indignada porque le enoja o las dos cosas?
47:39O las dos a la final.
47:41No, no, me siento indigna al tener que,
47:44bueno, yo no poder ya trabajar por problemas de salud.
47:48Antes tenía rebusques, bueno, ahora ya eso no puedo.
47:52Y a veces entonces a mis sobrinos va uno u otro,
47:56ayuda y así llego.
47:58Y si no, bueno, como me conocen,
48:01tienen la buena voluntad de decirle,
48:04bueno, mire, necesito y pago cuando cobre.

Recomendada