Tras el informe de un estudio privado sobre el fuerte aumento de los alimentos en marzo, consultamos a distintas personas sobre qué productos dejaron de comprar.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En dónde está mi punto débil, sobre todo en esta época.
00:04Antes era al revés, ¿no?
00:05Sí, sí, gracias.
00:06Mercedes, antes era al revés.
00:07El punto débil de sus sobrinos era usted regalando cosas,
00:10me imagino.
00:12Exacto, exacto.
00:13La casa que iba, tanto acá en la ciudad,
00:17como tengo también en la provincia,
00:19era la que llevaba los regalos a todo el mundo.
00:22¿Y qué pasó, Mecha?
00:23Semana Santa, ¿sabés qué?
00:24¿Y qué pasó?
00:26Huevos.
00:27Y bueno, las cosas fueron cambiando poco a poco.
00:30La debacle económica en todo el país.
00:35Y bueno, los más débiles nos fuimos quedando.
00:40Mercedes, ¿qué tiene hoy 28 de marzo en la heladera?
00:47Bueno, hay un poco de fiambre y algo de lácteos.
00:52No, no, sí, acabo de comprar justamente ahora
00:55unas pechuguitas de pollo que ya me las preparan,
00:58ya saben mis gustos.
01:00También un poco, algo de carne.
01:04Y bueno, arroz, puré de papa, puré de zapallo, calabaza,
01:08lo que puedo comer.
01:10Claro.
01:10¿Y cuánto le dura?
01:14Trato de que me dure, trato de que me dure.
01:17Pero lo voy renovando.
01:20Y en ese tratar de que dure, ¿hacés, por ejemplo,
01:23distintas preparaciones, vas congelando?
01:26¿Preparás solo las cuestiones que están en estacionalidad
01:29o comprás solo las verduras que son de estación?
01:33No, trato de comprar lo que está, por supuesto,
01:38más barato, lo guardo, me cocino algunas cosas yo,
01:45pero también recibo...
01:51O sea, acá me preparan cosas, ya me conocen desde hace
01:54mucho tiempo, así que saben las cosas que me gustan.
01:57Me preparan el pollo, me preparan las carnecitas
02:01y así ya las puedo llevar directamente.
02:03Ahora, Mercedes, estamos en el móvil parado frente
02:07a una verdurería.
02:09¿Atrás?
02:10El precio de 8.000 pesos la lechuga.
02:13Si usted tuviera que comprar una lechuga,
02:16¿la puede comprar a 8.000 pesos o no la puede comprar?
02:20¿La tiene atrás suya?
02:21No, no, directamente la dejo.
02:24Saltea.
02:26Paso de largo. La salteo, la salteo.
02:28¿Estás en esa situación de estar frente a la verdurería
02:31y vos ya sabés cuánto dinero tenés dispuesto para comprar?
02:34O sea, vas con un presupuesto ya diseñado para comprar
02:39la verdura o te parás frente al verdurero y le decís,
02:42mira, voy a llevar solo lo que sea una oportunidad,
02:44decime qué es lo que tenés para no comprar cosas
02:47y después me encarezca la lista.
02:50Claro, no, por supuesto.
02:52Yo ya vengo con una idea de lo que puedo comer
02:56y dentro de lo que encuentro, de ahí elijo
02:59y si no, me aconsejan.
03:02Bien, y cuando elige y dice esto no lo puedo comprar,
03:06¿qué es lo que quiere comprar que hace mucho que ya
03:08no puede comprar debido a la situación económica?
03:10¿De qué se priva?
03:12Bueno, por ejemplo, lomo, como comía antes,
03:17grandes erogaciones que hacía en carne,
03:20huevos ahora que los veo que están mucho más caros,
03:24bueno, en esas cosas.
03:26Y después lo demás particular, ir a comer afuera o cafecitos.
03:32Esa, los gustos, lo que nosotros llamamos los gustos,
03:34el café con una amiga, un helado para un...
03:37Una amiga con todo eso, bueno.
03:39¿En qué quedó el café vos?
03:41Exacto, eso era salir y era... Bueno, sí, sí, sí.
03:44Si bien hay mucho para elegir y todo, pero no, no.
03:47Tanto mis amigas como parientes también,
03:51preferimos reunirnos en la casa y que cada uno lleve algo.
03:56Pero cada una lleva algo, ahí me lo respondió.
03:59Ahora, estamos también con Mariano Borodich,
04:02estamos hablando, estamos en un mercado,
04:04estamos con Mariano Borodich.
04:06Mariano, ¿qué es lo que tiene que hacer una persona
04:09como Mercedes cuando quiere comer algo y no puede?
04:11¿Dónde tiene que ir? ¿Qué tiene? ¿Cómo lo puede resolver?
04:14Vos decías, bueno, es un laburo, es un trabajo a ahorrar.
04:17¿Qué puede hacer esta persona, Mariano?
04:23No sé, ahora, ahora sí.
04:26Por ejemplo, la papa, ¿no?
04:28La papa, ahora, que está barata de oferta,
04:31entonces, papa, carabaza están baratas,
04:33el puré de papa, puré de carabaza, ¿sí?
04:36No papa frita, ¿no? Porque con el aceite, digo,
04:39es muy caro y hace mal, así que eso no te conviene.
04:43Hay muchos restaurantes que son restaurantes
04:46o lugares para comer que son cooperativas,
04:49o para comprar lugares que son cooperativas,
04:51que son mucho más baratos.
04:54Ir ahí a las cooperativas.
04:57Mucha gente va, muchos estudiantes, por ejemplo,
05:00van a comer dentro de la universidad,
05:02que los comedores de las universidades
05:04son mucho más baratos también.
05:06Hay muchas universidades, incluso las públicas,
05:08que son abiertos, entonces, cualquiera puede ir ahí a comer,
05:12ahí que es mucho más barato también, ¿no?
05:14Y después, lo otro es el gasto hormiga, ¿no?
05:17El gasto hormiga es clave porque muchas veces uno dice,
05:20uy, me tomo un café afuera, nada, son tres lucas, ¿qué son?
05:23Multiplicarlo por los 365 días de la vida es un palo, ¿no?
05:27Entonces, todo lo que vos puedas,
05:30si vas a trabajar, llevarte el tupper, ¿no?
05:32El tupper es clave, nunca que te agarre hambre
05:36ahí en la calle.
05:38No, claro.
05:40Yo también.
05:41Llevate la botellita de agua.
05:42Yo tengo el tupper y la botellita de agua.
05:44Llevate y pongela en el freezer antes, un rato,
05:46así que congela y está fría durante todo el día.
05:49Pero si hambre y huevo es justo lo más caro, Fede.
05:52Mercedes Huevo ya no puede comprar.
05:54Bueno, a ver, el lugar es tranquilo.
05:57El sándwich hoy es de queso, no de jamón.
05:59El jamón es penderle que el queso.
06:02Así que sándwich de queso, no de jamón.
06:05Vamos a sacar el...
06:07Vamos a concentrarnos.
06:09Dame un segundo, por favor, que tengo que presentar
06:13una información de último momento, pero quedate.
06:15Aparte, te tenemos en modo ahorro, ahorro de batería.
06:18Quedate.
06:25Último momento.
06:3015 de la tarde, 9 minutos en la pantalla de Crónica,
06:33en este viernes de fin de mes.
06:37Se conoce el cronograma de las EGT.
06:41Aumentos y despidos y bolsillos flacos.
06:46Se viene otra semana caliente.
06:54Ahí estamos viendo imágenes de lo que fueron
06:56las últimas protestas.
06:57Está Rodó Aguiar aquí con nosotros de ATE,
06:59a quien ayer lo hicimos engranar muchísimo.
07:01Hoy le dijimos, mirá, trajimos una psicóloga,
07:05con todo el equipo.
07:07Se viene una semana muy complicada y un fin de mes
07:09con 50 mil personas en la calle.
07:11Bueno, estamos expectantes a ver lo que va a ocurrir
07:15durante el fin de semana.
07:16Hay una amenaza del gobierno de llevar adelante
07:19un nuevo recorte sobre el Estado
07:21y despedir de manera masiva trabajadoras y trabajadores
07:25en todo el país.
07:27Por supuesto, nosotros queremos evitarlo
07:30y por eso la manifestación de ayer de estatales
07:33fue multitudinaria.
07:35La protesta, la conflictividad, viene creciendo.
07:38Yo creo que cada vez se está quedando más claro
07:41cómo se ha deteriorado de manera progresiva
07:44las condiciones de vida de toda la gente.
07:47Nos parece que tenemos que seguir alentando
07:53el ejercicio de nuestros derechos constitucionales
07:56frente a un creciente y silencioso rechazo
08:00que hay al autoritarismo del gobierno.
08:01Ahora, Rodo, estábamos viendo recién un mercado,
08:04mejor dicho, un mercado, no hay gente comprando.
08:07El lunes, 50 mil personas quedan en la calle.
08:0931 de marzo, 50 mil personas, 50 mil trabajadores,
08:12ya te quedan en la calle.
08:14Acá está, este mercado está vacío ahora.
08:17¿Qué van a hacer los 50 mil trabajadores?
08:18¿A dónde van?
08:20No, van a la calle.
08:22Ahora, yo lo quiero decir con total claridad.
08:24Yo después de un año y meses del gobierno de Miley
08:27siento que después de una fuerte campaña de desprestigio
08:32y estigmatización, los estatales empezamos a ser valorados
08:36cada vez más por la sociedad,
08:37mientras que el gobierno cae en las encuestas.
08:42Por lo tanto, yo creo que está más cerca el día...
08:44¿Para el paro del 10?
08:45Sí, ya lo hemos definido, lo definimos ayer.
08:47Un paro de 36 horas, en el caso de los estatales,
08:50que se inicia en mediodía del día 9
08:55y el 1 de mayo van a acompañar la movilización de las EGT.
09:00Y nosotros, es normal y habitual que todos los 1 de mayo
09:05nos movilicemos, siempre nos hemos encontrado en la calle,
09:09por supuesto que lo vamos a seguir haciendo.
09:11¿Viste ayer lo de UTA como una movida de ajedrez?
09:13La verdad que...
09:16Te saqué una sonrisa, me parece que tenés razón un poquito.
09:19No, no quiero ingresar...
09:20¿Consideración obligatoria o no van al paro?
09:23Cuando hay decisión, no hay por qué acatar una conciliación obligatoria
09:29y más cuando la conciliación está dictada con fines ajenos
09:33a resolver el conflicto.
09:34Se supone que una conciliación se dicta para que pueda abordarse
09:41las causas de una medida de fuerza y no las consecuencias que genera.
09:45No le van a resolver con la conciliación la vida a los trabajadores.
09:48¿El gobierno logró sacar a los ñoquis del Estado?
09:50No, el gobierno no logró probar que existía un solo ñoqui en el Estado.
09:54Los que son ñoquis sí son todos los que entraron con Adorni,
09:58por ejemplo, o todos los que entraron en la Secretaría de Gobierno
10:02porque nos mintieron de tal manera que, mire, el gobierno estableció
10:08lo que recuerdan, ese polémico examen que el 98% aprobó.
10:14Los burros no éramos nosotros, los burros eran los que estaban
10:17allá adentro de la Casa Rosada.
10:19Y Sturzenegger se vanaglorió de que establecimos una nueva forma
10:25de ingresar al Estado, ellos, los puros, los honestos,
10:30tuvieron la oportunidad de establecer un ingreso al Estado
10:35por concurso público de oposición y antecedentes, así se termina
10:38el dedo, así se termina el acomodo, pero resulta que no lo hicieron,
10:42dejaron la indija abierta para que sigan ingresando libertarios.
10:45Espere que hay un poquito más de información, ahí vamos, Horacio,
10:47un poquito más de información de último momento, dale, vamos.
10:51Último momento.
10:57Primicia.
11:03Exclusivo.
11:12Bombazo.
11:15UTA evalúa que no paren los colectivos el 10 de abril.
11:20¿Qué hará la CGT?
11:24Así es, Carlos.
11:26¿Por qué? Bueno, porque como estábamos diciendo recién,
11:30está dictada la conciliación obligatoria que dura 15 días,
11:33entonces la postura del Gobierno es que como hay conciliación
11:36obligatoria de los choferes de colectivos, inclusive el 10 de abril
11:40hasta el 11 de abril, por lo menos, se puede extender,
11:42es que la UTA no debería parar según esas condiciones.
11:46¿Y qué dicen en la UTA? Bueno, hablé con fuentes de la UTA
11:49y te puedo leer textual lo que dicen.
11:51Tenemos que analizar jurídicamente en qué condiciones
11:54nos deja la conciliación obligatoria y ver cómo sigue la cosa.
11:57O sea que están poniendo en duda, al menos poniendo en duda,
12:01si van a parar o no el 10 de abril, o sea que hay colectivos
12:04en el paro general de la CGT.
12:06Cronológicamente, nuestro día de ayer cuando pusimos
12:09al pollo sobriero al aire, lo dijo, lo anticipó,
12:13quizás pasó de largo y no nos dimos cuenta.
12:15Cuando habló de los traidores, ojo que no aparezcan los traidores,
12:19estaba refiriendo a la movida de la UTA porque fue una jugada
12:23de ajedrez, estiraron el día, hubo la conciliación obligatoria
12:26y se enmarcaron en un tema legal para no ser parte del paro.
12:30Aguiar, ¿son traidores los de la UTA?
12:31Mire, yo creo que le estamos dando demasiado valor.
12:34Acá, si no hay colectivos, el país va a parar,
12:37aunque hubiera colectivos, el país va a parar igual
12:40porque sobran motivos y desde hace mucho tiempo
12:44están dadas todas las condiciones para llevar adelante
12:47una huelga general.
12:48Los colectivos, si están, van a andar vacíos.
12:50El motivo de la huelga general, ¿con qué tiene que ver?
12:53Para que le quede claro al laburante,
12:55porque también se va a ver afectado por ese paro,
12:57el que tiene una despensa, el que tiene un mercado,
12:59el que tiene un kiosco.
13:00No, el motivo tiene que ver con que en esta Argentina,
13:04si no tenés una empresa petrolera o tenés una minera
13:08o sos dueño de un banco, estás perdiendo con mi ley.
13:12No solo nosotros los estatales,
13:14que somos los atacados de manera directa,
13:16sino que pierden, como estamos viendo,
13:18los comerciantes, los pequeños y medianos productores,
13:21las economías regionales están devastadas.
13:24Yo creo que empieza a desnudarse de cara a la sociedad
13:31el fracaso del programa económico y, por lo tanto,
13:34el fracaso de un gobierno de mi ley,
13:35que no ha logrado mejorarle la vida a nadie.
13:38Ahora, Aguiar, Ema está en un mercado.
13:40Ema, ¿podemos ver dónde estás vos en un mercado?
13:42Porque Aguiar está hablando de un paro general el 10.
13:46Ahora vamos a ir a Ema,
13:48¿qué van a hacer los dueños de estos locales?
13:51Ahora no hay nadie, no hay una sola persona en este local.
13:54No hay personas comprando.
13:56Y el 10 va a haber un paro.
13:58¿Qué va a hacer el dueño de este local?
14:00¿Qué van a hacer los dueños?
14:02No van a tener personas porque ahí se va a hacer rotundo el paro.
14:04En un mes con muchos días feriados.
14:06Si hoy mantener este lugar de quesos abierto un día feriado,
14:09la persona que te va a atender la quesería,
14:12¿le tenés que pagar más?
14:14O ya no existe más el respeto por los derechos laborales.
14:17¿También es eso?
14:19Es esto, pero fíjate, mirá, no hay nadie.
14:22¿Qué hace el dueño de ese local?
14:23Un paro general el 10.
14:24Y no abre.
14:25Y no abre.
14:26No abre.
14:27A ver, zorro.
14:28Ahí está, mirá.
14:30Le quiero preguntar a Rodó,
14:31con esto de que no funcione,
14:33o que en realidad que sí funcionen los colectivos,
14:35¿no va a ser una presión del dueño de la empresa,
14:38los laburantes, para que no vayan al paro?
14:40Loco, te funciona el transporte, ¿va a ir a laburar igual?
14:42No, sin lugar a dudas.
14:44Pero eso no es nuevo.
14:45Existió siempre que las patronales
14:47intentan ejercer represión y desalientan
14:50cualquier medida de fuerza que se lleve adelante.
14:52Pero yo creo que tenemos que hacernos esta pregunta.
14:55A todas y todos quienes están mirando,
14:58quienes nos escuchan.
14:59Su ingreso, su salario,
15:01¿le alcanza para cubrir las nueves prestaciones?
15:05Mirá, Rodó, mirá el ejercicio que hicimos hoy.
15:08Le pedimos a la gente que nos mande la foto de la heladera
15:10para ver cómo estaba día 28.
15:1211, 44, 47, 98, 12.
15:15Tu respuesta, Rodó, te la da nuestro WhatsApp.
15:17Mi heladera está vacía, solo tengo botella de agua.
15:19Soy viuda y tengo dos menores, nos dice.
15:22¿Soy viuda y tengo dos menores?
15:23Perdón, ¿no?
15:24¿Sobustes?
15:25¿Leche?
15:26¿Y hay comida?
15:27Medios allá de leche.
15:28No hay nada.
15:29¿Qué hace esta gente?
15:31¿Qué hace esta gente?
15:32Tiene unas bolsitas de agua.
15:33Nada, nada, es nada.
15:36Dos pibes tiene.
15:37Es nada.
15:38¿Pero qué haces? ¿No les das de comer a los chicos?
15:40¿Qué hace esta gente, de verdad?
15:41Y te debe no rendir la leche.
15:43No, y además van a un comedor.
15:45Van a un lugar para decir,
15:46me das una bandeja para que pueda comer.
15:48Aguiar, ¿cuántas personas van a los comedores?
15:50¿Cuántas personas comen en el Estado?
15:52Para ir a comer a algún lado.
15:54¿Cuántos van a un comedor?
15:55Están desbordados los centros asistenciales
15:59de niñas, niños, adolescentes y de adultos mayores
16:02en todo el país.
16:05Ahora, vivienda digna, alimentación adecuada,
16:08vestimenta, salud, educación, previsión social,
16:10ahorro, esparcimiento, vacaciones,
16:14que alguien diga si con su sueldo puede cubrir todo eso.
16:19Hoy en este país hay que elegir cuáles de esas prestaciones
16:22que son derechos constitucionales,
16:23vos tenés que cubrir un empleado público, en nuestro caso,
16:26que tenga hijos y alquile, no llegan ni a mitad de mes.
16:29¿Que gana cuánto?
16:30¿Cuánto gana? 700 mil pesos en promedio.
16:34¿Y la canasta cuánto es? ¿Un millón doscientos?
16:36Un millón cincuenta y siete, ahora la pregunta es...
16:37No, la de los jubilados es un millón doscientos.
16:38Para no ser pobre...
16:39¿Has de pedir una canasta básica, corregime Rodolfo,
16:42de un millón seiscientos mil pesos?
16:43Bueno, y para no ser pobre...
16:45Los pueblos no pueden estar por debajo de eso.
16:47Pero la pregunta es,
16:48un millón cincuenta y siete mil pesos para no ser pobre,
16:51¿qué ocurre con el que gana un millón cincuenta y ocho mil pesos?
16:54Es decir, si a lo que mide la UCA,
16:5655% de pobres en la Argentina, le sumamos los casi pobres,
16:59estamos en un 73%, la clase media está desapareciendo.
17:04Aguiar, esto pasa, ¿Sol lo tiene?
17:06Esto es lo que pasa con las personas que cobran
17:08menos de un millón de pesos, o menos de un millón doscientos.
17:11Mi nombre es Mirta, tengo 61 años,
17:15bueno, nos pide ayuda, porque claro, mirá lo que es esto.
17:18¿Qué es eso?
17:19Nos dice que tiene un poco de arroz y polenta.
17:21Nada, nada, tiene que comer, tiene que alimentarse.
17:25Y aparte, chicos, esa foto tiene...
17:28Medicación tiene el freezer, ¿no?
17:29En realidad no llega con esa foto hoy.
17:33Lamentablemente la gente al día 15 llega con esa foto.
17:37Digo, la situación de Mirta, no llega al 28 así,
17:41Mirta está así el día 15 del mes.
17:43O sea que hace dos semanas que está así.
17:44Que tiene polenta para comer.
17:4715 días, o no, licenciada, ¿qué es esto?
17:51¿Cómo estresa a una persona?
17:52¿Qué es la cabeza de una persona que abre su heladera?
17:55Ya no estamos hablando si puede ir a un diván,
17:58si puede ir a charlar, abre la heladera y dice,
18:00bueno, a ver qué tengo.
18:01Pero ¿sabés en qué se convirtió el diván?
18:05En las actividades colectivas, en que los jubilados
18:08van juntos a ganar la calle, en que los que la están
18:11pasando mal salen juntos a marchar.
18:13Eso es hoy el diván, en compartir lo que te está pasando.
18:17Pero es esto lo que te pasa, lo que decís vos.
18:19Son sus propios psicólogos decís.
18:20Pero son 10 jubilados y jubiladas que cobran la mínima,
18:23350 mil pesos la mínima.
18:25371 mil.
18:26Con el bono, con el bono.
18:28Abren toda la heladera y tenés una botella con agua,
18:31tenés un poco de arroz, un puré y tenés la insulina.
18:34Todo esto te marca lo que vive una persona mayor.
18:37Es dramático.
18:38Ahora, estábamos hablando con respecto a lo que es el paro.
18:40Perdón, te voy a corregir, 61 años, todavía es joven.
18:45Sí, pero está jubilada.
18:48Sí, está jubilada, pero puede salir a trabajar.
18:50Imaginate la persona que mirábamos recién,
18:52de 70 años que solamente tenía agua.
18:55Sí, sí.
18:56Carlos, ¿puedo agregar algo?
18:58Sí, en relación a lo que decía Meli,
19:00porque me parece muy importante.
19:02Hay una realidad que es que la gente está mal,
19:06está angustiada, está ansiosa, deprimida también
19:08por su situación económica.
19:10Esta es la principal preocupación que tienen los argentinos
19:13y las argentinas hoy.
19:14Y esto, digo, una cosa es ir a hacer terapia,
19:19y te lo dice la psicóloga, y otra cosa es que te digan
19:22que las cosas se resuelven individualmente.
19:24Eso es diferente, porque la salida realmente es poder
19:28juntarse con un montón de personas para reclamar
19:30por sus derechos, porque no hay ninguna reparación
19:33psicológica si no es económica e integral.
19:35Bien, ahí lo que decía Guiad, estamos todos para ir al paro,
19:38el 31 hay que ir al paro, ahí voy, ahí voy Pablo,
19:42el 31 del paro.
19:43Ahora, Pablo, el dispositivo del 10 de abril,
19:47el paro de la CGT va a ser distinto, ¿sí?
19:50Va a ser otra cosa.
19:51Sí, va a ser distinto.
19:52No va a haber otro colo, yo tengo entendido que no.
19:55Es que el 10, perdón, se supone que no hay movilización
19:57al 10 de abril, sino el primero de mayo,
19:59que es feriado, la cuestión es el 9 de abril,
20:01que va a ser la marcha de los jubilados.
20:02El miércoles, claro, que la CGT va a convocar,
20:05entiendo que Ate también convocó, Rodolfo.
20:07La solución a todo esto es hacer un paro,
20:09porque este comerciante que está ahí, que vos ves,
20:11que no tiene hoy cliente, que no hay paro,
20:14el día de paro va a ser peor, es la solución el paro.
20:17Pero el comerciante también tiene esos problemas, Pablo,
20:19pero no podemos pensar desde el individualismo.
20:21No, por eso, el paro es la solución.
20:23Pero el comerciante también tiene que pagar los servicios,
20:25el comerciante también tiene que pagar a los proveedores,
20:28que nos lo diga el zorro.
20:29Porque yo creo que el paro es egoísta nada más,
20:32es egoísta aquellos que quieren hacerlo.
20:34Ahora lo discutimos con Aviar, pero qué pasa con esto,
20:36qué pasa con la persona que va a comprar
20:38y qué pasa con la persona que tiene que vender.
20:40El comerciante los va a obligar a ir a los empleados.
20:43Bueno, pero entonces...
20:44Ahí seguimos, Emma, dale.
20:49Carlitos, bueno, seguimos acá en el mercadito
20:52con la gente que, la verdad que hoy muy poca gente comprando,
20:55y también la pregunta que van a hacer el día del paro
20:58los comerciantes, vamos a hacerle todas estas preguntas a ellos.
21:01Acá hay justo una jubilada comprando,
21:03le voy a preguntar a ver cómo está anotando,
21:06me voy a cruzar, ¿eh?
21:07Hola, señora, le hago una consulta,
21:09¿cómo está anotándolos, por eso es usted?
21:11Bien, no vengo muy seguido a este lugar,
21:15así que no le puedo decir.
21:16¿Usted sigue trabajando o es jubilada?
21:18No, sigo trabajando.
21:19¿A qué se dedica?
21:21Soy académica.
21:22¿Qué edad tiene?
21:2468.
21:2568 años.
21:27¿Y cómo es llegar a fin de mes teniendo su edad,
21:30teniendo que seguir trabajando?
21:32Yo sigo trabajando porque quiero seguir trabajando.
21:35¿Quiere?
21:35Porque me encanta trabajar.
21:37Muy bien, perfecto. Gracias, ¿eh?
21:38Señor, buenas tardes, ¿cómo le va?
21:40Hola.
21:41¿Cómo nota los precios de usted, cómo los ve?
21:42Acá bien.
21:43Acá bien.
21:44¿Hay algo que le llame la atención,
21:45algo que haya subido de más, carne, lácteos, huevos?
21:49La verdura toda la semana sube, parece subiera por momentos,
21:52pero toda la semana lo mismo.
21:55¿Usted sigue en activo, sigue trabajando?
21:56Sí.
21:57¿Y llega a fin de mes?
21:58Por ahora.
21:59Por ahora, sí.
21:59¿Hay algo que haya dejado de comprar, de hacer?
22:02Sí, mucha fruta, carne, me limito y listo.
22:06Se limita.
22:07Estamos haciendo precios de carne, por ejemplo,
22:08el asado 10 lucas, las milanesas 14.
22:12Una barbaridad.
22:13Una barbaridad.
22:14¿El día del paro qué va a hacer?
22:16No trabajar.
22:17No trabajar. Gracias, ¿eh?
22:19Bueno, acá hay un señor que no trabaja el día del paro.
22:22Sí, Carlitos.
22:23Déjame sumar a guiar con respecto a esto.
22:25¿Qué tiene que hacer a guiar el dueño de ese,
22:27o el propietario de ese local que vende quesos,
22:30que sabe que, por ejemplo, a lo mejor un día es muy importante
22:34y sin ese día no llega a fin de mes?
22:36Yo creo que él tiene que empezar a exigirle a su cámara empresaria,
22:43a su cámara de comercio, que empiece a sumarse a los reclamos
22:48contra un gobierno que con el programa económico
22:51nos está ahogando a todos.
22:53Yo creo que la gente dejó de creerle ya al gobierno
22:56porque hay un abismo de distancia entre el relato oficial
23:00y lo que verdaderamente vive la gente.
23:02No podemos escuchar un presidente que nos diga
23:04que los salarios y las jubilaciones aumentaron en dólares
23:07y después que tenga la heladera vacía,
23:09como estamos viendo acá, tristemente,
23:12los salarios no aumentaron en dólares,
23:13los salarios no los podés medir en la Argentina
23:15para ver qué cantidad de dólares comprás
23:17y que si querés comprar cada vez alcanza para menos
23:20porque ese aumento del dólar se traslada de manera directa
23:22a los precios de los alimentos,
23:24sino que tenés que medir el salario
23:25para ver para cuántos litros de leche te alcanza,
23:28cuántos kilos de carne y cuántos alquileres podés pagar.
23:30Horacio, ayer dijiste que el señor tenía un disquito,
23:33un disquito rayado.
23:35Sí, ayer decía todo lo mismo, los 10 puntos que perdió mi ley,
23:38pero yo quiero preguntarle algo.
23:41A ver.
23:42La deuda judicial de la Argentina, Guillermo,
23:45¿usted la conoce?
23:46¿La deuda?
23:47Judicial que tiene la Argentina de embargos provocados
23:51desde el 2010 hasta el 2018.
23:56No, yo lo único que recuerdo que los mismos atorrantes
23:59que están ahora en el 2018 fueron los que le pidieron
24:02la plata al fondo y que los mismos atorrantes
24:05quieren volver a hacer lo mismo que es volver a fugársela
24:07como se la fugaron.
24:09Acordar con el fondo es más deuda, es más ajuste
24:12y esto perjudica a todo el pueblo.
24:14¿Y quién se la fugó?
24:16Los que están con los funcionarios de mi ley.
24:18Las deudas de embargo en la Argentina,
24:20ya tuvimos una experiencia de la Fragata,
24:22que fue embargada y no la dejaron salir de un puerto.
24:25¡Hay que ser profesor de historia!
24:29¿No tiene otra forma de defender al gobierno?
24:33No, no, no, yo estoy hablando de cuando, obviamente,
24:40la Argentina está embargada, hay que pagarlo con algo.
24:43Bueno, llamémoslo al presidente del Banco Central,
24:46que llevó el oro a Londres.
24:47¿Sí, Santiago Bausili? ¿Cuántos camiones?
24:49Lo dice Sergio Palazzo, ¿cuántos camiones de oro
24:51llevó a Londres en el último año?
24:53¿Vos conocés de Economía?
24:54Bueno, hago periodismo de Economía.
24:55Entonces, ¿qué pasó con el caso YPF?
24:58¿Qué pasó con el caso YPF?
24:59¿Qué pasó con los buitres?
25:02¿Cuánta rentabilidad te va a dejar Vaca Muerta
25:05en los próximos 10 años?
25:06La gente tiene la heladera vacía, ¿qué le importa el buitre?
25:10Ahí estoy hablando y no me interrumpan.
25:13No, no me podés interrumpir, porque si no se va,
25:16se va a la línea.
25:17Pero, pará, pará, Horacio.
25:18Para eso no me hagas preguntas.
25:20Pará, pero te quiero preguntar con respecto
25:21a lo que vos estás diciendo.
25:23Vos estás diciendo, lo que te conté hasta ayer,
25:25tiene que ver con el embargo de Argentina,
25:27por ejemplo, cuando fue la de YPF.
25:30No, no, YPF no.
25:31YPF, PBI, Fondo Buitre.
25:34El Fondo Buitre, pero pará, pará.
25:37Inglaterra.
25:38Está bien, pero más allá de lo de la fragata Sarmiento.
25:41Pero lo hizo este gobierno, sin duda.
25:43No, no, pero lo que te quiero preguntar,
25:44vos creés, ¿podemos mostrar la imagen de la heladera
25:47que acaba de mandar una persona?
25:49¿Qué es lo que tiene hoy?
25:50Te quiero preguntar con esto.
25:52Esta imagen, esta imagen que vamos a ver.
25:55La que tiene sol.
25:56La verdad te lo pregunto, ¿vos creés que...
25:59Pero te quiero preguntar...
26:00Esta es la heladera de Cristina.
26:03Madre de 62 años.
26:05Madre de dos hijas.
26:06Se llama Cristina.
26:09Cristina, mira, justo.
26:10Una de las chicas de sus hijas está enferma.
26:13Otra persona que no tiene vergüenza.
26:15Está enferma, la medicación le sale 84.000 pesos.
26:18Pensionada.
26:20Pensionada y jubilada.
26:22Pension y jubilación.
26:24Lo que vos decís con respecto a la deuda es cierto
26:26y con respecto al juicio, al fondo buitre...
26:29Pero eso es a consecuencia de eso.
26:31Eso es lo que te quiero preguntar.
26:32¿Vos creés que esta persona que abre la heladera
26:35está pensando en eso o no?
26:37No, seguramente que no, porque no sabe.
26:39Porque la mayoría de la gente no sabe las deudas que tiene
26:43y que contrajeron gobiernos anteriores.
26:47Que hoy están en la Provincia de Buenos Aires,
26:50Kicillof, por ejemplo, que no sabe sumar 2x2
26:53y no sabe multiplicar por 5.
26:55Ahora, Horacio.
26:57Y evidente si administra una carretería se va a endeudar.
26:59Bueno, entonces lo volvemos a endeudar.
27:02Horacio, le quiero preguntar, perdón, Fede,
27:04le quiero preguntar a Guiardo.
27:05Lo mismo que le pregunté a Horacio,
27:07se lo pregunto a Guiardo.
27:08Esa heladera, la persona que abre esa heladera,
27:11¿piensa en lo que fue la Fragata de la Libertad
27:14o está pensando qué le pongo mañana a esto?
27:17Hoy la mayoría de los argentinos piensan cómo poder subsistir,
27:20cómo sobrevivir a este momento.
27:23Se supone que se debe gobernar para mejorarle la vida a la gente,
27:29para promover el bien común, para articular el desarrollo humano.
27:33No está ocurriendo nada de eso en el país en este momento.
27:36Y yo no quiero que cada vez que haya que tengamos un reclamo,
27:41tengamos que mirar para atrás,
27:44a ver, tengamos que ser profesor de historia,
27:46a ver por culpa de quién.
27:47A mí me votaron los trabajadores para que yo los defienda ahora
27:53y para que hable de los problemas que tiene la gente ahora,
27:55no para ver lo que pasaba.
27:57Lo que pasa es que vos le tenés que explicar
27:58por qué tienen los problemas ahora.
27:59Ese es el tema.
28:00Vos no le explicás por qué están estos problemas,
28:02porque antes se robaron todo.
28:04Y hay que sacarse la careta.
28:06Sí, antes entre el 18 y el 19,
28:08no decís cuando se fugaron 44.000 millones
28:11por no establecer un control de capitales,
28:13cuando Hugo Hovne era Ministro de Economía
28:15y Macri era Presidente,
28:16se fugaron 44.500 millones de dólares,
28:18de los cuales no devolvimos un peso.
28:20Pero también con Macri, se la robaron todas, viejo.
28:23Pero se la vienen robando desde el 2010.
28:25Entonces, yo digo...
28:27Y la que se robaron con el Twitter ahora.
28:29Pará, pará, pará, ¿cómo hacés?
28:30Yo fui Presidente, ¿no?
28:31Vos ganaste ahora, entrá de Presidente.
28:33Yo me la robé toda, me la fumé.
28:35¿Cómo hacés para recuperar todo lo que me afané?
28:38No robando.
28:39Explícamelo.
28:40No robando.
28:40Explícamelo.
28:41Se trata de tener políticas con ellos.
28:43No, no, no, estamos hablando todos acá.
28:45No, estamos hablando todos, no sos autoritario.
28:47No, no te lo voy a permitir.
28:49No, yo tampoco te voy a permitir que me interrumpas.
28:51No, no, tirá mi chulita, le digo todo lo que quiero.
28:53Imagínate, faltas al respeto a otra persona.
28:55Yo no le falto al respeto a nadie.
28:57En todo caso, me faltan al respeto a vos
28:59cuando yo no estoy hablando.
29:00Eso no es dialogar.
29:01Vos no sabés dialogar.
29:03No, tu opinión vale lo mismo que la de ella, ¿está claro?
29:05Por supuesto que sí, que espere que termine y ya ve.
29:08Pará, pará, pará, tranqui.
29:10No, no, pará, pará, toma bien así.
29:12No, no, pará, pará, pará, pará.
29:14Un límite, no, no, un límite, un límite.
29:16Sí, por eso, tranquilo, tranquilo, pará, pará, pará.
29:19Estamos viendo lo que sucede, ¿sí?
29:21Estamos en vivo y en directo con Emanuel.
29:23Ema, seguimos en el mercado con vos.
29:26Estamos hablando de lo que se viene.
29:27Sí, de paso, vamos a ver lo que tiene que ver con la foto,
29:31cómo está la heladera hoy.
29:32Ema, seguimos en vivo y en directo con vos.
29:34Estamos en el mercado, ¿qué pasa con esa gente ahora?
29:36Y qué va a hacer el 10.
29:37Ema, tuyo.
29:39Seguimos con este mercado, Carlitos, qué bueno.
29:42Poquita gente.
29:43Hola, chicos, ¿cómo andan?
29:44¿Cómo notan los precios de las cosas?
29:47¿Eh?
29:48Bien hablar, bueno, no habla español la chica.
29:51A ver este señor, a ver si nos puede contar un poquito.
29:54Hola, señor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
29:56¿Le puedo hacer una consulta?
29:57¿Cómo notan los precios de los alimentos?
30:02En teoría está todo estable, pero bueno.
30:05¿Y en la práctica?
30:07No, en la práctica, en los supermercados no,
30:11pero sí acá en lo puntual se mantiene estable.
30:16¿Usted está jubilado o sigue trabajando en activo?
30:18No, no, yo soy piloto retirado de Fuerza Aérea
30:22y estoy en actividad.
30:23Muy bien.
30:24¿El día 10 qué va a ser?
30:25¿El día 10?
30:28El día del paro.
30:31No, la verdad que un país no sale adelante con un paro.
30:35Bien, ¿cómo sale adelante?
30:37Únicamente cambiando los paradigmas mentales sociales
30:41y bueno, salir adelante con trabajo.
30:45Esto en algún momento fue el granero del mundo,
30:47así que no digo que hoy sean los mismos tiempos,
30:51pero bueno, sí tiene que haber un cambio de mentalidad social.
30:54Para usted, ¿cuánto cree que debería estar ganando
30:56un jubilado hoy?
30:58En mi opinión personal, tendría que tener,
31:04hablando de un aporte de 35 años hacia el Estado,
31:08no importa el gobierno que haya estado de turno,
31:10pero sí tendría que tener una base de un millón
31:14y medio de pesos.
31:15¿Un millón y medio?
31:16Con los servicios, si eso lo pone el Estado,
31:22el servicio gratuito de salud para el jubilado
31:27es 5 veces más de lo que cobra un jubilado.
31:28Gracias, muy amable.
31:30Es lo que dice Javi, 5 meses más de lo que cobra
31:36un jubilado hoy.
31:37Javi, vos decías recién, la persona que estaba
31:40entrevistando a Emma, le dijo, bueno,
31:41por lo menos un millón y medio.
31:43Y fíjate, que no lo veía muy peronista el hombre,
31:45tampoco decía una jubilación debería salir,
31:48o debería ganar un jubilado un millón y medio,
31:50hoy gana 350 mil pesos.
31:52Además lo estamos calculando en todos los índices
31:54que nosotros contamos al aire, porque son números
31:56que existen y que la canasta, esto y lo otro,
31:59nunca repasamos quién alquila y quién no.
32:01Esto es otro de los problemas que tenemos los argentinos.
32:04Y muchos jubilados zafan, la palabra es zafar,
32:08porque son dueños de casas propias.
32:10Si no lo zafan, ¿cómo con 370 mil pesos
32:13cómo pagas un alquiler?
32:14Y los servicios.
32:15Y además, a lo mejor tenés casa, pero también tenés
32:18esa heladera vacía, porque por más que tengas la casa,
32:20y vos decís, tengo que pagar un puesto,
32:22fíjate la heladera que está mostrando Sol ahora,
32:23que tiene Sol ahora.
32:24Estamos viendo otra heladera, ¿vacía?
32:27Otra más, o sea, están llegando fotos de heladeras vacías,
32:30esto es lo que le sucede a una persona, sí, Sol.
32:33Jubilada, nos dice, y si protestamos, nos golpean.
32:37Mirá la heladera de la jubilada.
32:40Unas manzanas, unas nanejitas.
32:42Todo fruta, ¿no?
32:43Sí, nada más.
32:44¿Qué hace?
32:45Previa mucho el dulce de leche en la heladera del jubilador.
32:48Ahora, ¿qué hace el licenciado?
32:49Algo dulce.
32:50Claro, ¿qué tiene esto?
32:51¿Qué hace, por ejemplo, una persona licenciada con esto?
32:54Bueno, abro la heladera y veo esto constantemente.
32:57¿Cómo repercute en su salud o cómo repercute en su psiquis esto?
33:01Lo primero que voy a decir es que una persona que le pasa eso
33:05es víctima de una gran violencia institucional.
33:07Este gobierno, lamentablemente, como decían antes,
33:12y hacemos un repaso, sí, evidentemente se han endeudado
33:16en los últimos años, por lo menos los últimos tres gobiernos,
33:20inclusive este, con el Fondo Monetario Internacional.
33:24El Fondo Monetario Internacional le pone condiciones
33:26a los gobiernos para endeudarse.
33:28Y la gente es la que sufre las consecuencias.
33:30¿Por qué? Porque queda un país devastado económicamente.
33:34La violencia institucional es una violencia que se ejerce
33:37desde el poder, que es no darle a un jubilado que trabajó
33:42y aportó toda su vida un salario mínimo para poder subsistir.
33:48Entonces, esa es la principal violencia.
33:50Y después, cuando van a reclamar, los golpean, los reprimen.
33:53Ahora, Pablo, vos decías que se va a aplicar el protocolo
33:55antipiquete, en lo que es el 9.
33:57Yo dije el 10, pero me refería a...
33:58Déjame dudar, eh.
33:59¿Por qué?
34:00El 9, el 9, digo yo, el de los jubilados.
34:02No, no, pero déjame dudar que se aplique el protocolo.
34:03Ah, ok. Bueno, a lo mejor no se aplica.
34:05Pero qué pasa si...
34:07Bueno, hay algo que en particular está en contra
34:10de lo que es el paro.
34:12Tanto los policías, la Fuerza de Seguridad, el Ejército,
34:15como dijo recién una persona que pertenece
34:17también a la Fuerza Armada, no hacemos paro.
34:19Los policías no hacen paro.
34:21No se adhiere al paro, no hacen paro.
34:22Por eso, lo único que van a estar trabajando en esto
34:24ese día, ese día, la Fuerza de Seguridad,
34:27y eso, el Cargón, el único que va a estar trabajando
34:29es ahí.
34:30Y si se van a manifestar, bueno, lo que tiene que ver
34:32es evaluar las condiciones.
34:34Si va a haber un paro, si va a haber movilizaciones,
34:36concretamente, cómo se va a hacer,
34:38cómo se va a llevar a cabo, porque también hay que cuidar
34:40a la gente de esta gente que hoy, ese día,
34:43no quiere trabajar, más allá de que no trabajan todo el día,
34:45todo el año, ese día lo quieren hacer oficialmente.
34:48Ayer hablábamos, ustedes estaban en esta concentración,
34:52en esta movilización frente a un ministerio,
34:55el ministerio de Tull, y hablábamos con Horacio,
34:58es chaleco negro contra chaleco verde,
35:01pero es el Estado contra el Estado.
35:03O sea, se está enfrentando en esa manifestación
35:06y el miércoles vuelve a suceder lo mismo.
35:08Es el Estado, policial, es un trabajador del Estado
35:11contra otro trabajador del Estado.
35:13Laborante contra laborante.
35:15¿Por qué pasa esto, Aguiar?
35:16Usted sabe que yo le miraba las caras a los policías
35:20y escuchaba atentamente el mensaje.
35:24Yo creo que empieza a calar en la sociedad la necesidad
35:29de que ejerzamos el derecho constitucional de manifestación,
35:33cuando se habla de protocolo.
35:34El protocolo no solo es inconstitucional,
35:36yo creo que comienza a tener también un rechazo social.
35:40Bullrich empieza a pagar un fuerte costo
35:44porque el protocolo nos pone en un virtual estado de sitio.
35:49Han suspendido nuestras garantías constitucionales
35:52en la Argentina, falta la declaración formal nada más.
35:57Ese intento de intimidar, de infundir miedo o temor,
36:01ya es un intento fracasado en el gobierno.
36:05Yo lo que quiero que le quede claro a la gente
36:09es por qué van a ir al paro,
36:10porque obviamente que bajar una persiana afecta,
36:14que no poder vender para alguien que la viene pasando mal,
36:16que está lleno de paros, afecta.
36:18Que vos no estés o estés de acuerdo con este gobierno
36:20es al margen.
36:22¿Por qué paran?
36:23¿Qué pasa con las paritarias?
36:24¿Qué pasa si hubo o no hubo ensanchamiento del Estado?
36:28Que es de lo que se los acusa ustedes los trabajadores estatales.
36:31Mire, los estatales creo que paramos también
36:35por la resolución 7 que se acaba de conocer hace días.
36:38¿De qué se trata? Porque ya lo estábamos explicando.
36:40La resolución 7 del 2025 de la Jefatura de Gabinete
36:43le permite a los funcionarios públicos
36:46aumentarse sus sueldos en proporción al ahorro
36:49que generen con el despido de trabajadores.
36:53Esto no pasó nunca, es un escándalo.
36:57Hasta los CEOs o los gerentes de las empresas
37:00tienen una tarea más digna, cobran un premio,
37:02pero por aumentar la productividad,
37:04no por despedir trabajadores.
37:06Son la casta repartiéndose nuestros salarios.
37:09Javier, esa resolución...
37:13Vinieron a llenarse los bolsillos.
37:16Javi, cuesta creer que un funcionario diga
37:21sáquenme a 50.000 trabajadores que yo voy a ganar más plata.
37:25Pero está escrito, Javier, o no?
37:26Sí, cuesta creer, entra en el boletín oficial
37:28de hace 8 días la resolución 8 de la Jefatura de Gabinete
37:32barra 25 y está en el boletín oficial.
37:34Los funcionarios de alto rango que más despidan
37:37en sus dependencias van a tener un plus salarial.
37:40Perdón que me ponga esto, es trágico,
37:43además es una competencia espantosa.
37:46¿Qué se van a decir?
37:47Juegues, Carlos, somos los dos, eché a 5, te gané, te gané.
37:51¿Cuántos a cuántos echaste?
37:52¿Le estás pagando?
37:54¿Le echás en el café?
37:55¿En el baño?
37:56Les están pagando por echar el tiempo.
38:01Por hacer el mal.
38:02Por el trabajo suyo de destruir el Estado,
38:04es decir, el gobierno este es un gobierno de mercenarios,
38:07pero miren lo que ocurría, hubo organismos
38:09que no habían despedido hasta esta resolución.
38:11¿Esos organismos necesitan de esa gente?
38:14Siempre se necesitó, siempre se necesitó de la gente.
38:17Hay que hablar claro, mire, ¿en qué se traduce?
38:21Cada vez que se destruye un puesto de trabajo en el Estado
38:24hay una política pública que se desmantela
38:26y un derecho que se pierde entonces.
38:28¿Qué se está dando cuenta la sociedad?
38:29Que cuando la motosierra era para el Estado
38:31y festejaban en realidad la motosierra,
38:33era para todos y cada uno de los derechos que tenemos nosotros.
38:37Bien, danos un segundito, Rodo.
38:39Caro, por favor, ¿nos podés contar cómo viene el fin de semana?
38:41De acá en adelante nos podés contar,
38:44porque es viernes, hay que ponerlo un poco también de buen clima.
38:48Así es, Meli, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
38:50Bueno, vamos a hablar un poco del fin de semana,
38:51este pronóstico para este sábado, este domingo,
38:54para si tenés planes.
38:55Vamos a hablar de hoy, sí, porque se esperan lluvias
38:57para la tarde noche.
38:59En un ratito nada más comienzan algunas lluvias
39:01que empiezan tranquis, severas,
39:03pero por la noche se ponen un poquito más fuertes.
39:05Pero mañana como si nada hubiese pasado,
39:08porque si bien tenemos una máxima de 25, mínima de 17,
39:11va a entrar un aire fresco del sur,
39:14se está notando este otoño que ingresó,
39:16y el domingo continúan las lluvias, vuelven más intensas,
39:20con una temperatura máxima de 26, 19 de mínima,
39:23y el día lunes, sí, nublado, parcialmente nublado.
39:26Pero mirá cómo baja la temperatura.
39:27Así es, viste, eso te iba a comentar.
39:29Se terminó el calor, Carlos está tan preocupado
39:34por si sos team verano o team invierno.
39:36Yo soy team verano, tiene que ser team otoño.
39:38Team otoño, por supuesto.
39:40O primavera, te digo que la primera está buena.
39:42Usá la palabra team.
39:43Pero bueno, ojo lo que va a pasar el viernes.
39:45Para los que les gusta el calor, tienen que disfrutar esto.
39:48Mirá acá.
39:49Ay, pará, te perdimos justo.
39:51Te perdimos, pará, pará, pará.