• anteayer
El 10 de abril se llevará a cabo un paro general convocado por la CGT, y en este video te contamos todos los detalles sobre la preparación de la medida de fuerza. Con la participación de más de 80 delegaciones regionales, representantes sindicales expresaron su total respaldo al paro y se comprometieron a militar la medida en cada provincia.

Los dirigentes de la CGT, liderados por Abel Furlán, aseguraron que el paro no solo es una respuesta al ajuste del gobierno de Javier Milei, sino también una lucha por la reconstrucción de la estructura industrial del país, la defensa de la salud y la educación pública, y la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El cierre y el afloje de los gremios no para.
00:09El cuento de hoy no acaba de acabar, ¿no, Fede?
00:10Tremendo. Mirá, por ahora y solamente por ahora,
00:13tenía un relator de fútbol,
00:15el gremio del transporte se va a adherir a la marcha.
00:18¿Por qué digo por ahora?
00:19Porque va a haber una reunión en los próximos días
00:21donde se va a definir si hay acuerdo salarial o no
00:25entre la UTA y los empresarios.
00:28Bueno, como decía Leo hace un ratito,
00:30no es tanta la brecha entre el salario básico
00:33de los colectiveros hoy en día a lo que quieren los de la UTA.
00:36Pero claro, de la otra parte dicen, muchachos,
00:39no hay plata, no hay de dónde rascar justamente
00:41para pagar los salarios, porque subsidios se cortaron.
00:44Si bien hay, no hay tanto como para abonar
00:47esa suma a los trabajadores.
00:49¿Y cuál sería la resolución del conflicto?
00:51Nuevamente una suba en las líneas nacionales,
00:56en el caso de las líneas que van de Capital de la Provincia
00:59y viceversa.
01:00O sea que en los próximos días o próximas semanas
01:02se puede definir un aumento en el boleto.
01:06Para los empresarios debería costar el pasaje 1.500.
01:10¿Cuánto cuesta hoy en día el pasaje?
01:11408 aquí en el AMBA.
01:13O sea, de 408 lo quieren llevar a 1.500.
01:15Sí, no creo que pase, pero la intención de los empresarios
01:18es llevarlo a eso.
01:19832.
01:21Me encanta, nosotros siempre metemos un dramatismo tremendo.
01:25Pero es dramático, Leo.
01:26Mirá que le ha costado una luca y media.
01:28Pero es dramático para la gente que cobra 300 mil pesos.
01:30Indudablemente de pasar de 400 a 1.500 es dramático.
01:34Yo les pregunto a ustedes, ¿sí?
01:36A ustedes que son los que saben acá.
01:39Yo no sé nada, siempre digo, yo lo único que sé es que no sé nada.
01:41Leandro, ¿grado de posibilidades de que la semana que viene
01:45de 400 pase a 1.500 el boleto de colectivo?
01:48Para mí es bajo, porque es un número muy fuerte.
01:50Dame un porcentaje, ¿porcentaje?
01:5110%.
01:52Alejandro.
01:53No, 20%.
01:5520%, siempre sube el IVA.
01:57Fabio.
01:58No, no creo que pase, si llega a pasar, pero...
02:00¿Porcentaje?
02:01Cero.
02:02¿Fede?
02:03Cero por ciento, pero es lo que dicen los empresarios.
02:05Cero por ciento.
02:06¿Jorge?
02:07También creo que cero por ciento.
02:08¿Leo?
02:09Bueno, entonces nosotros vendemos una noticia, chicos,
02:11que decimos, mirá que el boleto va a gastar una luca y media,
02:14y todos creemos que no va a pasar.
02:16Pero, pará, pará, pará.
02:17Mirá, mirá, mirá, mirá, no, no.
02:21Esto quería ver yo, gracias chicos de la producción,
02:23un regalito de la producción para ustedes.
02:26Gracias.
02:27Para todos ustedes, mirá, regalito de la producción.
02:29Para ustedes, que dicen que hay que vivir mejor acá en Buenos Aires
02:31que en el interior, mirá.
02:33Hacemos un repaso, las tarifas de transporte,
02:35tanto acá como en el conurbano y también en diferentes provincias.
02:40Bueno, hacemos un repaso.
02:41Mirá, por ejemplo, Pinamar 2105.
02:43Mirá, meteme una seguidiza para que la gente vaya entendiendo
02:46cuánto cuesta.
02:47Vamos uno y uno, negrita.
02:48Pinamar, ¿cuánto?
02:492105.
02:51Pergamino, 1774.
02:53Bariloche, 1613.
02:55San Martín de los Andes, 1561.
02:57Chipolete, 1510.
02:58Santa Fe, 1440.
03:00Candelaria, 1365.
03:03Igual Garupá.
03:04Ok, ahí está.
03:05Resistencia, bueno, y hacemos un parámetro más o menos,
03:08a ver cuál es lo más caro.
03:09Es una lectura de la realidad.
03:10Mirá, mirá, mirá, mirá, mirá, mirá, mirá.
03:12Permiso, pará, permiso.
03:14Acá.
03:16Acá abajo.
03:17¿Estás cómodo ahí?
03:19Acá, mirá, ¿estás cómodo ahí?
03:20Acá abajo está el precio de cuánto cuesta el boleto acá.
03:23Sí.
03:24Realmente, acá abajo.
03:26Es una lectura de la realidad.
03:28371.
03:29Pero hay que ver cuánta gente vive en el AMBA
03:32en comparación a Pinamar.
03:33Es la lectura real, es dato, no opinión esto.
03:37Claro, pero no puede ser solamente la realidad
03:39por este dato, también tenés que ver cuánta gente
03:42vive en el AMBA en comparación a Pinamar,
03:43cuántos medios de transporte va justamente la gente del AMBA
03:47para su trabajo y estudio, y ahí tenés que calcular,
03:50esa es la realidad, no solamente un dato, son varios datos.
03:52Pero pará, a mí me hicieron entender alguna vez,
03:55a mí me hicieron entender que cuando vos tenés un colectivo,
03:58vamos a poner un ejemplo de colectivo,
03:59vos tenés un colectivo, si en el colectivo
04:01podés decir que hay menos gente, ponen en Pinamar,
04:03que viaja, menos gente.
04:04¿Y en comparación al AMBA?
04:05Si en un colectivo que van 50 personas,
04:07se suben 10, el mantenimiento de ese colectivo,
04:12¿sí?, es mucho más caro, es mucho más caro
04:16que en un colectivo que suben 100,
04:20porque acá te suben los 50 centavos y encima...
04:22Entonces, nosotros queremos hacerle creer a la gente,
04:27le queremos hacer creer a la gente que tiene que pagar,
04:31que acá en Buenos Aires tiene que costar una luca y media,
04:35le queremos hacer creer eso a la gente,
04:37los empresarios le quieren hacer creer eso a la gente,
04:39¿cuándo ganan?
04:40Indudablemente 30 o 40 veces más que las empresas del interior,
04:43y las empresas del interior siguen siendo rentables.
04:46Siguen siendo rentables, entonces, muchachos,
04:48primero empresarios, empecemos a buscar en los bolsillos
04:53que los tienen bastante llenos, eso en primer lugar.
04:56Y en segundo lugar, si alguien paga en Pinamar
05:002.105 pesos el pasaje,
05:02¿por qué no lo puede pagar en Buenos Aires?
05:04Porque, a ver, el cálculo es por la cantidad de gente
05:07y medio de transporte, Leo, yo entiendo a lo que vas,
05:10y está perfecto, estaría bueno equilibrar el precio del AMBA
05:13en comparación al interior,
05:14pero de acuerdo a ciertas variables,
05:16como es, como te estoy diciendo,
05:17la cantidad de habitantes que viven en el AMBA
05:20y los medios que se toman, justamente,
05:22hay gente que se toma seis, se toma el colectivo,
05:25el tren, el subte, y después tiene que volver a su casa,
05:28lo mismo, son seis medios de transporte por día.
05:30Y también, como te digo, lo principal es modular
05:33el tema de la cantidad de gente que vive en el AMBA.
05:36Podés decir que el de Pinamar trabaja dentro de Pinamar,
05:38entonces toma un solo colectivo.
05:40Bueno, no, toma un solo colectivo de vida...
05:43Pará, y entonces el que viene desde la Loma del Chingolo
05:47a trabajar a Capital, y que trabaje en el lugar,
05:50y que pague un colectivo solo.
05:52Bueno, pero ahí también...
05:54Leo, hay un montón de elementos que definen el precio.
06:02A ver, vos, incluso con este boleto de 370 y pico,
06:07incluso una línea recauda cinco veces más que la de Pinamar.
06:11No, claramente.
06:13A ver, digo, coincido en parte yo con lo que decís,
06:17pero hay que hacer un análisis integral
06:21y que resulte para todos.
06:22Se nota que son de acá, chicos.
06:24Vayan al interior del país, andá a ver los mensajes
06:25que están llegando del interior del país,
06:27a ver cómo ven las cosas del interior.
06:28Tengamos una visión un poquito más amplia,
06:30no solamente desde el porteño, por favor, les pido.
06:32Los mensajes que me están llegando de mi ciudad,
06:35de Villa Guanargal, no te puedo contar.
06:36Fede, ¿puede haber conciliación obligatoria?
06:39¿Puede no haber paro?
06:42Claro, el tema va a ser que la conciliación obligatoria
06:46termina el 11 de abril y el paro es el 10 de abril.
06:49Hay que ver lo que hace la UTA,
06:51que puede estar perjudicada por la vía judicial
06:56o puede haber sanciones y multas para ese gremio del transporte.
06:59Por ahora, la UTA se adhiera al paro del 10 de abril.
07:04Pero si hay conciliación obligatoria no podrían, ¿no?
07:07No podrían, por eso.
07:09Bueno, pero yo conozco, la UTA siempre tiene vocación
07:12de negociar, de que se resuelva, de no ir al paro.
07:15Cuando hablamos de la UTA hablamos del trabajador,
07:18no hablamos del empresario, ¿no?
07:19No, del sindicato.
07:21Siempre tiene vocación de negociar y de trabajar.
07:25Ahora, este dato, conozco el tema y he trabajado en el tema,
07:30este dato que lo ponen en debate público,
07:33seguramente los empresarios, es para presionar al gobierno
07:36y para presionar al sindicato, para meter miedo
07:38y ellos sacar alguna tajada.
07:40Como siempre.
07:41Como siempre.
07:42Bueno, pero el tema es que acá, a ver, reitero,
07:46nosotros podemos decir que los malos son unos
07:47y que los malos son otros.
07:48Acá en las negociaciones no hay buenos y malos, hay intereses.
07:52Entonces, el empresario tiene ese interés y va a presionar
07:55a través de los medios de comunicación,
07:58a través del lobby, de lo que sea.
07:59Lo que tiene que haber acá es una buena política pública,
08:02señores y señores, que esto, que por lo menos perjudique
08:06lo menos posible al usuario, que los trabajadores
08:11tengan un sueldo digno, que los empresarios ganen
08:13lo que puedan ganar según las posibilidades
08:16y que el gobierno gaste lo que tenga que gastar.
08:18Es difícil.
08:19Y del sentido común, pensando en todos, ¿no?
08:21En todos, todos ganamos.
08:22Vamos a frase, bueno, vemos esto y ganamos todos,
08:25ok, pero eso no sucede.
08:28Se puede.
08:29Acá terminamos en todos los puntos.
08:30Se puede, pero no sucede.
08:31Se puede, pero no sucede porque no se quiere
08:34y esto no es de ahora, es de muchos años.
08:37Totalmente.
08:38Digo, ¿cómo salen los gordos en un momento como este?
08:40Indudablemente siempre apretando la volteada,
08:42no son tontos, los gordos por algo se mantienen
08:45durante tanto tiempo en el poder, ¿no?
08:47Pero, ¿cómo hacés para salir?
08:50¿A proponer un paro general?
08:53A ver, se lo hicieron a los 15 días de haber asumido a Milé,
08:56¿cómo se lo van a hacer ahora?
08:58En medio de tener un repudio tan generalizado
09:01por parte de la sociedad.
09:02Viste que generalmente, un club de fútbol,
09:04al técnico no lo quieren, renuncia, se va.
09:06El presidente está complicado, cambia la comisión.
09:10Ha pasado hasta a nivel país y con Fernando de la Rúa
09:14en su momento, ¿no?
09:15Cosa que no estoy de acuerdo, creo que si elegimos
09:17un presidente de manera democrática,
09:19te guste o no te guste, bancate la pelusa,
09:22cuatro años, cuatro años puede elegir de vuelta.
09:24Fede me hace así con la cabecita, no sé.
09:26Bueno, pero la gente se movilizó.
09:29Pero digo, ¿cómo hacen para permanecer tanto tiempo
09:32en el poder teniendo todo el mundo en contra?
09:35Hay varios factores, primero y principal,
09:37yo estoy en contra de este sistema de reelección indefinida
09:40que tienen los sindicatos, pero también los trabajadores
09:42apoyan a estos jefes sindicales.
09:45También hay que decirlo, es complicado armar
09:47una lista opositora.
09:49¿Son jefes sindicales o son dueños ya de los sindicatos?
09:51Eso lo decís vos, lo digo el líder sindical.
09:53Ahora, también es cierto que es muy complicado
09:56por los aprietes y amenazas, hay que decirlo también,
09:58crear listas opositoras en ciertos gremios,
10:01esto también hay que decirlo.
10:02La CGT sale ahora a anunciar este paro general,
10:04como decíamos, presionada por las bases,
10:07puede haber un factor político que también influye
10:10en la decisión de la central obrera,
10:11y también por la propia presión de la marcha de los jubilados,
10:16porque se está haciendo cada vez más multitudinaria,
10:20y la CGT, si no se suma a un cierto reclamo,
10:23va a quedar expuesta para los propios trabajadores.
10:26Porque si no se suma a hacer una medida de fuerza
10:28cuando el salario está en baja y cuando ya hay despidos
10:32en sectores clave de la economía que ya son inevitables
10:35y evidentes, bueno, tienen que salir a responder
10:38y por eso hacen este paro.
10:39Yo insisto en esto, para mí, respeto lo que va a decir Fede,
10:44yo sé tu información y todo, pero para mí,
10:47el laburante de a pie no es el que va y le dice,
10:49ché, muchachos, hagan paro general porque no podemos.
10:52Porque no creo ni siquiera que estemos en una situación
10:54en la que no se pueda más.
10:56No, no, a ver, hay sectores que están siendo muy asfixiados,
11:00está bien, no estamos en una crisis terminal,
11:02por así decirlo, pero se están empezando a notar,
11:05Leo, creció más el trabajo de monotributistas
11:09y trabajo en negro que el empleo en blanco.
11:11Esto ya viene hace años, esto hay que decirlo.
11:13Bueno, ahí está, me gusta la aclaración.
11:15Hace años y hace años, la economía está acá desde 2012.
11:17Yo te pregunto, en los cuatro años de Alberto Fernández,
11:19la gente no la pasaba mal, ¿no?
11:21La pasaba mal y por eso ganó Milen.
11:24No, pero yo estoy hablando de la función de la CGT.
11:27Si la pasaba mal, no había sectores asfixiados, ¿no?
11:31¿Asfixiados?
11:32Sí, por supuesto.
11:33¿Y por qué nunca se hizo un paro general?
11:35Si responden a las bases, como decís vos,
11:37si responden a las bases, ¿por qué nunca un paro general?
11:40Ahí está el tema de la política, claramente.
11:43Ah, entonces ahí me termina dando la razón
11:44y que yo te digo que respondan a una prensa política.
11:46Pero no solamente ese factor, Leo,
11:48hay una multiplicidad de factores, no solamente uno.
11:50También influye la política, ¿vos te crees que no hay llamado
11:52para decir, muchachos, hagamos algo,
11:54porque tenemos que pararlo a Javier Milen,
11:57pero por supuesto que hay, por supuesto que hay,
11:59pero también hay un cierto reclamo de listas opositoras,
12:02de trabajadores que se reúnen y reclaman
12:06dentro de sus sindicatos, de su gremio,
12:08diciéndoles, muchachos, o si no lo hacen ustedes,
12:10lo hacemos nosotros.
12:11Igual, yo que en algo coincido con vos, Leo,
12:14si se le agrava la situación al gobierno...
12:17Qué bueno que en algo coincidas conmigo, Ale.
12:19No, hay muchas cosas, hay muchas...
12:21Te lo digo acá públicamente, te mandé un mensaje
12:24que me pareció muy sensato el análisis que hiciste
12:26sobre el Papa y todo.
12:27Sí, es verdad.
12:28Bueno, a ver, yo digo algo,
12:31no le afecta esto lo de la CGT al gobierno, coincido,
12:35el declive o no del gobierno va a depender de sus propias acciones.
12:40¿No?
12:42Coincidimos plenamente.
12:43Bueno, y yo creo que si bien un poco el año pasado
12:48algunas cosas pudo manejar, malear,
12:51este año yo creo y yo observo que se está complicando
12:55bastante más.
12:56Y yo veo, y en base al conocimiento histórico
13:00que conozco al FMI como actor internacional,
13:03yo creo que esto va a impactar,
13:06coincido también con ver lo que mucha gente está pensando
13:08en el FMI, pero lo que significa y lo que va a significar
13:12e influenciar en las políticas de la Argentina,
13:15el acuerdo con el FMI, va a terminar afectando
13:17más el apoyo al gobierno.
13:18Estamos iguales, hablando del futuro.
13:22No, Berito, no, porque si el acuerdo funciona con el FMI,
13:26el FMI no te presta plata porque son buena gente, buenos tipos,
13:29y te dice, bueno, tomá, Berito, te va a pedir revaluaciones.
13:32Pero a lo que yo voy es a esto,
13:34el país le pide al FMI cierta suma de un préstamo, ¿ok?
13:40Vos decías que era un porcentaje para cubrir tal o cual cosa,
13:44bueno, hay que ver cómo va a evolucionar todo eso.
13:49Pero si le estamos diciendo, le pidió y ya estamos,
13:50somos un país totalmente en pérdida.
13:54Lo dijo Spert, no es que lo digo yo,
13:56lo dijo el diputado José Luis Spert,
13:58de esos 20 millones, es una cuenta rara igualmente,
14:00pero de esos 20.000 millones de dólares,
14:0214.000 sería para deuda, 14 menos 11.
14:05Sí, sí, no importa.
14:07Pero el tema es si se acuerda con el FMI,
14:08el FMI te va a decir, bueno, el tipo de cambio,
14:11el del dólar oficial, tiene que ser más elevado
14:13y tiene que flotar, tiene que flotar en una banda,
14:16entre 1.200 a 1.500 pesos,
14:18y si el gobierno ve que está a 1.190 o 1.501,
14:23ahí tiene que intervenir.
14:24Por lo tanto, eso impacta en la devaluación,
14:26si el FMI te va a pedir, eso va a hacer devaluación
14:29y después va a impactar en los precios.
14:31Genial, Fede, genial.
14:32Pero por eso, es poder entender a dónde va a ir destinado,
14:36por qué, cuáles podrían llegar a ser las consecuencias,
14:41pero para también no hacer de esto un terrorismo.
14:46No, no, no, el tema es terrorismo, la historieta.
14:49Somos un país totalmente empobrecido
14:51porque perdimos un préstamo.
14:53No, no, la historia ya la vimos muchas veces,
14:55se lo pueden decir la mucha gente, ya la vimos.
14:57A ver, Leandro.
14:58Esta situación me hace acordar un poco a lo que fue
14:59la elección de medio término de Macri en su momento,
15:02donde él ganó esas elecciones de medio término.
15:05Y pide crédito después.
15:06Yo creo que algo va a pasar ahora este año,
15:07también que el oficialismo nacional, mi ley,
15:09va a ganar las elecciones en términos generales este año,
15:12pero el problema va a ser el segundo tramo del gobierno.
15:15Si vos me preguntabas, cuando Macri ganó las elecciones
15:18de medio término en el 2017, había Macri para 10 años.
15:20Sí, sin duda.
15:21Y en dos años perdió las elecciones con Cristina,
15:23digamos, ¿no?
15:24Hay que tener cuidado con esas cosas,
15:25porque la política se da vuelta muy rápido
15:27y la opinión pública está muy volátil.
15:28Sí, principalmente en nuestro país, ¿no?
15:30Sí, principalmente en nuestro país.
15:31Los políticos son actores, pareciera,
15:34y hasta parece una telenovela maravillosa, ¿viste?
15:38Donde viene el culebrón y hay que estirarla, ¿viste?
15:41Es como si esta novela termina y hay que estirarla.
15:44Bueno, es un poquito el kirchnerismo también esto, ¿no?
15:46Pareciera como que siempre tiene un capítulo más
15:47y tiene una nueva fuerza.
15:49Hoy en día está Axel y Cristina totalmente enfrentados.
15:51Bueno, no sabemos qué va a pasar de acá de cara
15:54a las elecciones del 27.
15:56Claramente, Cristina, que es una gran líder,
15:59una gran líder para mí.
16:01La historia es cíclica.
16:02La líder más importante que tiene nuestro país,
16:03eso no tengo ninguna duda,
16:04la líder política más importante de nuestro país.
16:07Yo creo que vas a ver,
16:08más allá de que muchos internamente le piden
16:10que dé el paso al costado,
16:12pero el poder que tiene es realmente muy grande.
16:13La historia es cíclica,
16:15y sobre todo la historia argentina es cíclica.
16:19Y si todos los que alguna vez se fueron
16:22y pensamos que están ya noqueados o muertos,
16:24es cíclica hasta que se le encuentre la vuelta
16:28y que dejemos de estar en un círculo vicioso
16:31donde no avanzamos un paso en el mundo.
16:34Eso yo lo veo, yo analizo el mundo.
16:35Yo me dedico a eso fundamentalmente,
16:37y la Argentina no avanza en eso.
16:38Repito, el FBI como actor no presta plata,
16:43o sea, en su esencia está formado no para prestar plata
16:47para que un país crezca, para que...
16:49Presta plata para ganar plata.
16:51Presta plata para buscar estabilizar una situación
16:56financiera, monetaria.
16:58A una dependencia también.
17:00Te genera dependencia,
17:01te genera que vos le tenés que ceder ciertos controles
17:04de políticas públicas.
17:06Hay un pacto simbólico muy fuerte en la política local, ¿no?
17:08No, simbólico y real, Leandro,
17:11porque el FMI, un país acude al FMI
17:15cuando está en serios problemas financieros, monetarios.
17:18No cuando decís, bueno, quiero invertir en vaca muerta.
17:20Hay tal BID, tal Banco Mundial,
17:22no es que te prestan plata a eso,
17:24que eso es otra cosa manejable.
17:25El FMI cuando estás en quilombo, cuando estás en el horno.
17:28Y yo en una cosa, no es que discrepo,
17:30pero yo analizando otras variables,
17:32yo a principios del 2016,
17:35con distintas medidas que había tomado Macri
17:37en términos del dólar, papá, dije,
17:39este gobierno va encaminado a no reelegir.
17:42Y terminó en el FMI porque iba a terminar en el FMI.
17:46Como este gobierno también iba a terminar en el FMI
17:49porque no le funcionó el blanqueo,
17:50le funcionó, pero se lo quemaron.
17:53Sí, ahora, pero yo te pregunto,
17:55¿cuál es el camino?
17:57El camino es el que tuvimos en fin del 2023
18:02con una máquina emitiendo billetes continuamente,
18:04con una inflación totalmente disparatada.
18:08¿Cuál es el equilibrio?
18:09Pero en la Argentina pareciera que sí,
18:11entonces, ¿cuál es el camino?
18:12Porque cómo puede ser que tengamos uno que te dice,
18:14maquinita, maquinita, maquinita,
18:16inflación del 180 mil por ciento.
18:18El otro te dice, nada, maquinita,
18:20inflación de cero, deflación, y no se vende nada.
18:23¿Cuál es el camino?
18:24Porque si ustedes saben tanto.
18:26Y te pregunto vos, si vos decís,
18:28del gobierno anterior, no dijiste, pero no importa.
18:30No, no, el gobierno anterior, el 2021,
18:33yo dije, no controlan la inflación,
18:36por más que hagan lo que hagan, van a perder.
18:38En el 2023 dije, van a perder.
18:40Perdieron, por más de que hicieran todo lo que hicieron.
18:43Y fíjense la desorientación que tenía el gobierno anterior,
18:46que termina siendo el candidato a presidente Sergio Massa,
18:48que era quien había tomado el Ministerio de Economía
18:51haciendo un desastre, un desastre.
18:54Con índice de inflación realmente increíble.
18:57Pero digo, ¿cuál es el camino?
18:58Porque entonces uno, este camino no,
19:00este camino tampoco.
19:01Fede me dice, no es blanco o negro.
19:02Bueno, ¿cuál es el gris?
19:03Bueno, pero este camino ya lo vimos, Leo.
19:05Y el otro también ya lo vimos, los dos ya vimos, Fede.
19:08El tema, como dice Alejandro, no te presta plata
19:10para que vos puedas industrializar el país
19:13para potenciarte.
19:14Hay una realidad, en la Argentina
19:15no están cayendo los dólares.
19:17Ya lo escuchamos a Macri en 2015,
19:19¿te acordás con la famosa lluvia de dólares?
19:21No existió y no está existiendo hoy en la Argentina,
19:24lamentablemente.
19:25Hay inversiones o va a haber inversiones
19:26en lugares muy puntuales, petróleo, gas, minería,
19:29pero tardan en llegar.
19:31¿Y saben lo que están esperando los inversores?
19:32No el 2025, no a ver cuántos diputados hay
19:35en la Libertad de Avanza.
19:36Coincido con lo que dice Leandro,
19:38va a ganar seguramente la Libertad de Avanza
19:40si hay estabilidad.
19:41Los inversores quieren en el 2027,
19:44quieren que Javier Mirey sea reelecido
19:46y tiene que mantener la estabilidad hasta ese punto.
19:48Por eso, y en el medio, ese puente entre no tener dólares,
19:52como no tiene ahora, no tiene la Argentina,
19:53y las inversiones que podrían llegar en el 2027
19:57tiene que haber un acuerdo.
19:59No es un mal punto que los inversores pretendan
20:04o en su deseo para continuar que sea reelecto Javier Mirey.
20:08No, está perfecto, pero no van a llegar en el corto plazo,
20:11a eso me refiero, no van a llegar en dos meses.
20:13El año pasado la mayor parte de la inversión extranjera
20:17en Argentina fue a las finanzas, no fue a industrializar,
20:22fue algo a vaca muerta y a inversiones mineras.
20:26Vos hoy, los poderes más grandes que controlan
20:29y que influyen a través del lobby en gobiernos
20:32como el de la Argentina y otros tantos, no es el único,
20:35son los sectores que se llevan los dólares
20:38y que se van a llevar los dólares del FMI
20:40y que se llevaron los dólares del blanqueo.
20:43Esos sectores son muy poderosos,
20:44te financian campañas de derecha, centro izquierda, izquierda,
20:48en muchos países, y son los que después
20:50terminan manejando los hilos.
20:52Esa es la crisis de las democracias
20:55que viene viviendo Europa, que viene viviendo Estados Unidos,
20:58que viene viviendo América Latina.

Recomendada