Una iniciativa para modificar el artículo 77 de la Ley 32 del 8 de noviembre de 1984 de la Contraloría General de la República, que permitió aprobar por insistencia un aumento de $4,000 al salario de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fue presentada en la Asamblea Nacional. La propuesta llegó de la mano del diputado del Movimiento Otro Camino, Ernesto Cedeño señaló que con la modificación se busca fortalecer la transparencia en la toma decisiones en la Contraloría asegurando que los administrativos sean revisados con criterios técnicos y jurídicos y que la ciudadanía pueda ejercer un mayor control sobre el uso de los recursos públicos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siete de la mañana, dos minutos, siete, dos minutos, se hace una semana, bueno, el propio
00:06Contralor General de la República daba a conocer en conferencia de prensa que se había
00:11aprobado el aumento de cuatro mil dólares a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
00:17medida que se aplicaba por lo que conocemos administrativamente, por insistencia. Ya lo
00:23habíamos preguntado a la magistrada Presidente de la Corte cuando le decíamos que había
00:27una lluvia de críticas señalando que no era el momento para este aumento. Ella lo justificó,
00:32dijo tenemos derechos, vamos a insistir. En efecto insistieron y fue aprobado. ¿Qué ha
00:37pasado ahora? Hay un proyecto de ley que ha presentado el diputado Ernesto Cedeño que
00:42elimina la obligatoriedad del refrendo por insistencia. Está con nosotros el diputado
00:48Cedeño. Gracias, Ernesto, como siempre por tu tiempo. Un poco para entender, uno,
00:52qué es la medida actualmente y por qué es necesario eliminar esa obligatoriedad que
00:57tiene hasta este momento el Contralor. Bendiciones, Panamá, en Dios hay esperanza. Yo tengo que
01:02manifestar y a todos los televidentes y redes escucha que yo fui asesor legal de la Contraloría
01:07por 17 años y yo trabajé con varios Contralores, inclusive en una etapa de mi vida prácticamente
01:14yo tenía un grupo de abogados bajo mí que teníamos que ver todo lo que iba para el
01:20refrendo contractual y yo era prácticamente como la última firma jurídica antes que el
01:26Contralor firmara o refrendara un acto administrativo para que tuviera validez de acuerdo a lo que dice
01:31el artículo 280 de la Constitución y nunca me percaté, vi algo tan cruel y grosero como lo
01:40que ha pasado y con mucho respeto lo digo por parte de los magistrados de la Corte Suprema
01:45Justicia. Un aumento de salario que esto va porque va nunca lo había detectado y desde 2000,
01:52esta ley del 84, nunca por lo menos como funcionario de la Contraloría yo tuve la
02:00necesidad de analizar semejante acto de tanta crueldad y egoísmo como lo que ha planteado,
02:06se lo digo con mucho respeto a los magistrados de la Corte Suprema Justicia en momento de austeridad.
02:10Por eso que nunca se había analizado la posibilidad de modificar inclusive cuando hubo
02:15la ley 351 que modificó estas normas que después a raíz de una demanda que presenté yo y la
02:21Fundación de la Libertad Ciudadana, un nombre largo que dirige Evoque y De Valdía, se declaró
02:27inconstitucional, nunca se tocó, se minimizó eso porque no habíamos percibido tan semejante hostilidad
02:34en un refrendo de pura existencia como lo que perpetuó la Corte Suprema Justicia. ¿Qué pasa?
02:38Cualquier acto administrativo, llámese contrato, aumento de salario, todo conforme al artículo 280
02:45de la Constitución tiene que ir para control previo de la Contraloría. El Contralor puede decir, o su
02:48delegado, yo no voy a refrendarlo por asuntos legales o económicos. Y entonces una persona
02:56insiste, puede insistir ante la negativa y la Corte Suprema Justicia, digo, y el Contralor podría
03:03mandar eso a la sala tercera para los aspectos jurisdiccionales. No obstante, lo que yo estoy
03:08modificando para que quede exactamente como lo planteó. No podemos darle un poder absoluto al
03:12Contralor. Aquí debe haber equilibrio contractual y equilibrio de poderes. Si tú insistes y si el
03:18Contralor niega algo a su delegado y el ente insiste en que se debe refrendar, debe mandarlo,
03:25si es el caso, a la sala tercera para que por asuntos de lo que se llama viabilidad jurídica,
03:30la Corte Suprema Justicia diga si procede o no. No obstante, como está el tipo hoy, si tiene ese
03:37que insiste un ente superior y llámese Consejo de Gabinete, llámese Junta Erectiva, la máxima
03:43autoridad insiste en el refrendo, el Contralor no le queda más que refrendar. Y eso es lo que pasó
03:48con el aumento de salario de los maestros de la Corte Suprema Justicia. ¿En qué otras cosas se puede
03:52aplicar este refrendo por insistencia? En todo acto administrativo. Por ejemplo, aumento de salario,
03:58contrato, orden de pago, todo lo que genera una emisión de recursos del Estado que por
04:05constitución deben equipar al refrendo, si tú estás en desacuerdo como institución ante una
04:10negativa del Contralor o su delegado, tú insistes en el refrendo. Pero imagínate, en el caso que el
04:18señor Presidente de la República te da el ministro y dice, ¿sabes qué? Yo voy a emitir un contrato,
04:24una ejecución de la mina de Donoso, la mina de lo que sea, y llega la Contraloría. Un contrato,
04:31un contrato donde el Estado per se explota cualquier mina, cualquier mina, con la empresa
04:38Castaña S.A. Ya no es concesión, porque hay minería, minera, sino que yo lo exploto, pero su
04:43contrato para que me lo haga, la explotación. Y llega la Contraloría, la Contraloría dice, ven acá,
04:48esto no procede, te lo niego. ¿Qué dice el ministro? Ah, ¿me lo niega? Voy a someterlo al
04:54Consejo de Gabinete. Si el Consejo de Gabinete, dice, se insiste en el refrendo, el Contralor no
04:59le queda otra que refrendar por insistencia. ¿Me preguntaste un ejemplo? Te lo lanzo. Todo,
05:04porque claro, todo lo que regenera recursos del Estado, se puede insistir. Yo lo que estoy
05:10modificando, en este anteproyecto, que quede como el tipo original. El Contralor, si niega un acto,
05:16el que insiste, el Contralor puede que lo lleve a la Sala Tercera y que la jurisdicción, la Sala
05:21Tercera resuelva, porque yo estoy en contra de que le demos todo el poder al Contralor. Apaga y
05:24vámonos. No podemos estar en manos de nadie. Aquí debe haber equilibrio de poderes. Y estoy
05:30eliminando todo lo que es la obligatoriedad de refrendo por insistencia, porque se descontroló
05:35a raíz de una decisión, a mi juicio, absurda, descarada, hostil y con mucho respeto se lo digo,
05:41de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. No lo hicieron bien. Y no es contradictorio,
05:45no es contradictorio la norma, tomando en cuenta que la obligación que tiene el Contralor es
05:50precisamente fiscalizar y decir qué cosas convienen o no. Incluso es la persona o es la
05:56autoridad que define si un ministerio al final debe tener o no un presupuesto. Y para eso forma
06:03parte del Consejo de Gabinete donde se toman esas decisiones cuando se asignan presupuestos,
06:08por ejemplo. Hay que controlarlo. Al presidente Mulino debe controlarse. Los otros poderes le
06:14está el Contralor, debe controlarse. Yo me acuerdo un Contralor, te lo digo, y me reserva
06:19un número para no herir su susceptibilidad, que dijo, todos los pliegos de cargo lo tiene que
06:25revisar la Contraloría. Eso es con administración, la Corte dice, usted no puede hacer eso. O sea,
06:30tampoco podemos descontrolar que el Contralor diga, ahora yo quiero revisar todos los pliegos
06:33de cargo, porque usted sabe que los actos públicos se han descentralizado, las instituciones hacen
06:37sus pliegos de cargo, sus actos públicos. Tampoco podemos tener un Contralor todopoderoso que raye
06:43en lo absurdo y en lo abuso. Y él debe ser controlado. ¿Por qué? Por la sala tercera de
06:47Contralor. Yo creo en el equilibrio de poderes, pero lo que yo estoy en desacuerdo es que se
06:51obliga al Contralor a representar por insistencia, porque ahora se abrió el camino al descontrol. Y,
06:58se puede decir, el Tribunal Electoral que tiene junta directiva puede pedir aumento de salario
07:03para equilibrarlo. Pero ahí preguntaban, recientemente, si se puede pedir aumento ahora
07:07para los fiscales. Los procuradores están, Procurador General de la Nación, Procurador
07:14de la Administración, Magistrado del Tribunal de Cuentas del Tribunal Electoral. Y entonces se
07:17descontrola. Y yo quiero lo mismo. Y que es lo que pasa con Molino. Y dice, ¿sabes qué? Porque uno de
07:22los poderes tiene 14 mil y mis señores ministros tienen 7 mil. Yo quiero también los 14 mil para
07:27ellos. Boloflores dicen, no, no hay plata. Ah, bueno, lo determinamos el Consejo de Gabinete y
07:33está obligado por insistencia a refrendarlo y no. Esto se puede descontrolar. ¿Le ve futuro a usted
07:37esa propuesta que ha llevado a la Asamblea? Bueno, yo sí creo que debe ser algo inminente. Yo creo
07:42que hay diputados que han dicho que están en metodo, que están de acuerdo con la iniciativa.
07:47Porque tenemos que administrar los bienes del Estado como buen padre de familia. Nunca nos
07:52habíamos percatado de tanta osadía, como lo hizo la Corte Suprema de Justicia y como abrió el compás,
07:58y aquí estamos, en Panamá. Se dio el campanazo. Se dio el campanazo. Si aquí nosotros nos metemos en esa.
08:03Pero nos hemos dado cuenta porque eran los magistrados de la Corte. ¿Cuántas cosas habrá
08:08aprobado por insistencia y no las hemos dado cuenta? Y sobre todo porque este es un contralor. Y mira,
08:13mi caricia posible. Yo no voté por Bolo Flores, pero me está gustando cosas que he visto. Mira,
08:18que está auditando en la Asamblea y que el hombre tiene una especie como de rendición de cuenta
08:24efectiva y real. Y eso me ha gustado. Posiblemente otros contralores estaban todos en petit comité,
08:31los manejaban y había como silencio. Entonces, esto, mira, me ha gustado. Contralor Flores,
08:35como usted ha arrancado un espaldarazo. Oye, me está agradando lo que está haciendo y tengo
08:40que apoyar a ese señor en su gestión de control adecuadamente. Entonces, él clamó y dijo,
08:46oh, ¿quién podrá defenderme? Llegó el chapulín y debe ser la Asamblea.