Luis Alberto Iglesias, de Value School, detalla los riesgos de preguntar a ChatGPT dónde invertir y profundiza en la intención de la UE de impulsar el ahorro común.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Unos mercados que se han visto muy tocados por estas políticas arancelarias, hemos dado antes los datos de cómo han caído las industrias y lo que sí podemos decir es que el IBEX 35, el mercado nacional, está tratando de contener un poco esas caídas que eran del entorno del 1% tras la apertura y que ahora mismo oscilan en el entorno del 0,2% con un IBEX en 13.400 puntos.
00:29Las empresas que más suben hasta ahora, Endesa, Iberdrola y Ferrovial, con subidas de entre el 2,07% de Endesa y Ferrovial del 0,70% y 5% arriba y las que más bajan, ArcelorMittal con un 2,9%, Indra con un 1,82% abajo y Grifols con un 1,52%.
00:48Estos son los datos del estado de este mismo segundo en la bolsa nacional, pero vamos con asuntos de interés de todos en el ámbito bursátil y para eso tenemos a nuestro analista cabecera para el día de hoy que es mi amigo Luis Alberto Iglesias, desde Value School, ¿cómo estás?
01:05Muy bien Luis, ¿qué tal estáis?
01:07Muy bien, veo que me tienes un buen menú de temas para el día de hoy, además empezando por la CNMUVA que ha alertado del riesgo de preguntar a ChatGPT dónde invertir, mucho ojo con esto.
01:21Bueno, es lo que tenía que pasar, cuando ya todos acudimos a GPT para consultarle mil cosas, es normal que luego uno diga, oye, pues así me ahorro yo, estudiar un poco sobre inversión, me ahorro al asesor y claro, la comisión con mucha razón está advirtiendo, bueno, realmente es una campaña de ESMA, del Supervisor Europeo de los Mercados, pues advierte que esto es un riesgo muy grande,
01:44que la gente que no sabe casi lo que tiene que hacer mejor es ponerse a leer un poquito, estudiar o pagar a un asesor hasta que uno sepa, cuando uno ya sabe, pues bueno, se va a consultar a la fuente que le parezca más fiable, sea Google, sea el GPT o sea lo que sea, pero vamos, lo común es que mucha gente espere que así se ahorra unos euros y el GPT le va a conformar una cartera, esto es muy arriesgado,
02:08y las autoridades, como digo, están diciendo que temen que pequeños ahorradores vean esfumarse su dinero pues recurriendo a esta fuente que al parecer lo sabe todo y por qué no invertir.
02:20¿Tú has hecho la prueba?
02:22Sí, pero no con ánimo de invertir, sino con ánimo de ver qué tipo de respuestas nos da.
02:29Ya lo sé, hombre, ya sé que a ti no te hace falta recurrir a ChatGPT, solo con los expertos a los que traemos cada fin de semana en Tu Dinero Nunca Duerme o a los que lleváis en Value School tienes conocimientos de sobra como para saber de quién fiarte y de quién no, y desde luego entiendo que no de ChatGPT, pero sí quería saber si habías hecho la prueba, yo reconozco que no la ha hecho, y qué tipo de respuestas da en este caso esta inteligencia artificial.
02:55Es excelente, es decir, te conforma porfolios, según objetivos, pero vamos a ver, lo que no va a hacer GPT nunca es gestionarte la cartera, que es lo importante, es decir, que nadie confunda lo que puede obtenerse con una consulta a ChatGPT o a otra inteligencia artificial con el servicio que dan por nombrar, por ejemplo, My Investor, Finicense o Indexa, que son tres gestores automatizados que te configuran la cartera, que te seleccionan los fondos, digamos, con menos comisiones y más rentables y que encima te las realiza.
03:25Te ajustan según los bebenes del mercado, por eso te cobran una comisión que muchos pensamos, yo me incluyo entre ellos, que puede merecer la pena. GPT va a dar unas carteras, a partir de lo que tenga en su cerebro, vamos a decir, que enseguida pueden quedarse desactualizadas y esa gestión no la va a hacer nunca la máquina, y si el usuario sabe tan poco que se va a fiar de lo que le diga el GPT, pues casi mejor que se le confíe a un profesional.
03:54Más asuntos, tenemos noticia importante, Vanguard llega a España.
03:58Efectivamente, esto es una notición, Luis, porque raramente, todavía seguimos preguntándonos muchos por qué esta enorme gestora, la segunda del mundo, por volumen de activos gestionados después de BlackRock, no tenía sede en España.
04:12Vanguard había estado comercializando sus famosísimos fondos indexados de ultra bajo coste y gran rentabilidad a través de terceros. Pues mira, he mencionado hace unos segundos contigo, pues gestores automatizados como Markector, Fincense, Indexa, etc.
04:27O bien, cuando alguno contrataba alguno de estos fondos, pues a través de la banca tradicional, que no suele ser muy amiga de venderlos. La cuestión es que ya en España se gestiona a Vanguard 15.000 millones de dólares de patrimonio de inversores que estamos radicados en España.
04:45Y bueno, pues ha llegado un momento en que ha interpretado que el mercado está ya maduro para poner aquí ya una pica en Flandes. Su sede, bien es verdad que el responsable, Pablo Bernal, está operando desde Londres todavía, pero próximamente ya van a abrir, digamos, tienda en Madrid.
05:03Lo cual seguramente nos permitirá contratar directamente con la propia gestora este tipo de vehículos sin pasar por un intermediario.
05:10Bueno, y desde el plano de la comunicación, pues tendremos a Vanguard mucho más cerca para contar con ellos, ¿no? Para hacer nuestros propios contenidos.
05:19Pues ojalá, ojalá que puedan venir a Value School o al Tuvino Nunca Duerme. En fin, ojalá podamos entrar a relaciones con ellos porque son, vamos, fundamentales en la inversión.
05:29Desde luego que sí. Más asuntos, Luigi. La Unión Europea impulsa el ahorro común con planes individuales y de pensiones.
05:36Bueno, de esto hemos hablado también creo que la semana, la última semana que interviene en el programa porque hay una voluntad de abrir para todos estas especies de SICAB individual o SICAB para particulares.
05:48Es decir, una especie de cuenta dedicada al ahorro e inversión a largo plazo que tenga incentivos muy atractivos.
05:55Extensión quizá en plusvalías, en sección en ganancias de capital. Una tributación, digamos, que la haga atractiva para todos y que fomente que todos nos pongamos a ahorrar para nuestra propia pensión.
06:07Para ayudar al problema tan grande de la sostenibilidad del sistema de pensiones que nos están ocultando, evidentemente.
06:13Bueno, el problema es que esto se va a encontrar con muchas barreras. La propia Comisión Europea está intentando congraciarse con los Estados miembros para que ellos eliminen barreras regulatorias y tributarias.
06:23Es decir, que armonicen evidentemente a la baja la fiscalidad de las inversiones en este tipo de cuentas y que fomenten su uso por parte de todos los ciudadanos que tengan ahorros.
06:36Esto no va a ser nada fácil. El ministro de Economía de España ya planteó que con suerte en la segunda mitad de este año podrían ya los españoles conocer algo de cómo se va a traducir esta iniciativa a productos concretos en España.
06:50Ya te diré que el objetivo, y la noticia de la que yo me hago publicada en Expansión lo repite, el objetivo es que estas inversiones, atento a lo siguiente, se dediquen fundamentalmente a financiar grandes proyectos en sectores estratégicos como defensa, la transición medioambiental o la transformación digital.
07:09Lo cual procedería bastante del propósito, porque si te obligan, digamos, a invertir solo en lo que ellos quieran, pues dejará de ser muy atractivo.
07:17Vaya, una alegría que se trunca al final. Dices, mira, por fin lo han entendido y no, tampoco en ese caso. Luis Alberto Iglesias, Luigi, muchas gracias, te veo el domingo, en tu dinero nunca duerme, ¿vale?
07:33Así lo hacemos. Venga, un abrazo.
07:35Un abrazo muy fuerte.
07:37Y después de analizar esa política arancelaria de Trump, el impacto que va a tener sobre la industria europea, también el impacto que ya está teniendo sobre la propia industria americana y sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos,
07:51y después de analizar ese impacto en bolsa y de todas las noticias que teníamos que tratar sobre los mercados, vamos a hacer una pequeñísima pausa, nada, un respiro para escuchar las noticias del día en el boletín informativo de la UNA, de los servicios informativos de radio,
08:06y volvemos a Conánimo de Lucro, que seguimos teniendo menú. Tenemos la gran mirada a la gran apuesta liberal que supone el gobierno de Mila y en Argentina, con el profesor José Ignacio del Castillo y luego el avance de lo que nos trae esta semana Carmen Tomás en Economía para Todos.
08:21Al boleto de noticias y seguimos en Conánimo de Lucro.