Repasa toda la actualidad económica con Leticia Vaquero tras la intención de la UE de impulsar las minas estratégicas con siete proyectos en España
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, Leticia Vaquero, ¿qué tal, cómo estás?
00:04Bueno, encantada de saludarte, Manu.
00:05Bueno, pues aquí estamos en La Trastienda, donde repasamos las principales noticias económicas
00:09de la semana y en esta ocasión vamos a empezar por minerales, minerales estratégicos, ¿no?
00:17Sí, lo más novedoso y mira que te traigo un menú bastante variado.
00:21Bueno, estos ollitos ya sabrán que una de las noticias de la semana es que la Unión
00:27Europea ha hecho un listado de las minas estratégicas que tenemos para preservarlas
00:31y para inyectarles una buena cantidad de dinero y algo importante, también para darles permisos
00:36a estas nuevas minas que dependen de la voluntad política, es lo que dicen los expertos.
00:40Ahora con este apoyo europeo quieren garantizar que todos los permisos se van a resolver en
00:44un plazo máximo de 27 meses, en el caso de que sea una mina nueva y de 15 si se trata
00:49de una reapertura de alguna mina y es que solo hay que pensar, Manu, en los coches eléctricos,
00:55en los móviles, las turbinas eólicas, las placas fotovoltaicas, las baterías, las lavadoras,
01:01todos necesitan minerales estratégicos y ante este escenario de tensión geopolítica
01:06creciente y el proteccionismo a través de aranceles, la Unión Europea ha decidido que
01:10hay que volver a la mina, como los enanitos de Blancanieves, sí, que era esta actualidad
01:14por esta película nueva de Disney, tenemos que explotar nuestros propios recursos como
01:18única manera de abaratar costes, de mejorar la seguridad del suministro y de controlar
01:22la cadena de valores, es lo que nos han dicho, esto por un lado, pero por otro Europa se
01:26ha dado cuenta de que no tenemos materias primas para poder desarrollar la industria
01:31europea, anda, no tenemos tampoco materias primas para hacer esto de la transición ecológica
01:35que tanto promocionan, no, la digital tampoco, o para desarrollar la industria del automóvil
01:40o las de alto valor añadido vinculadas al sector aeroespacial, algo nos falla, por eso
01:45nos tenemos que fijar en las minas y se han fijado en 47 proyectos mineros que cubren
01:5014 materiales críticos fijados como prioritarios y 7 de ellos, 7 de estos proyectos están
01:55en España, fíjate, en España tenemos níquel, cobalto, cobre, litio y wolframio, todo esto
02:04tenemos en España además en diferentes puntos, en Ciudad Real, en Extremadura, en Jaén,
02:09en Orense, en Sevilla y Huelva, 7 proyectos en total para España que puede hacer que
02:13nuestro país se pueda convertir en la segunda mayor potencia minera en cantidad de explotaciones
02:19después de Francia, hay que decir que el wolframio es importante para la industria
02:24aeroespacial, para el transporte o para la defensa, es el mineral más exclusivo en nuestro
02:29país, es el único país con estas reservas, hablamos de la mina del motón Ciudad Real
02:34en Castilla-La Mancha, un proyecto que nació en 2012 y que tiene el respaldo político,
02:39voluntad política, mucha, la compañía PMC tiene todos los permisos para empezar la
02:43construcción y está en la fase final de financiación, así que la mina va a suministrar
02:47al menos el 20% del consumo europeo de wolframio, el presidente de Castilla-La Mancha, ya sabes,
02:53Emiliano García Apaje, del Partido Socialista muy locuaz, se ha mostrado orgulloso de su
02:59trabajo en la comisión, yendo a convencer en este caso incluso a la propia Teresa Rivera
03:04de que tenían que utilizar esta mina de wolframio de Ciudad Real porque le va a dar a la provincia
03:11valor añadido y más cosas.
03:17Necesitaban ese empuje de la Unión Europea, el apoyo, apoyo económico, la pasta, así
03:22de franco se mostró Apaje, mira.
03:24Cuando digo el apoyo estoy hablando de lo que entre los alcaldes, los presidentes y
03:30tal nos entendemos, el apoyo, no buenas palabras.
03:35El apoyo, tacatá, y se notaba como le daba con la mano en la mesa, tacatá.
03:41Es más visual, esto es más para televisión, pero creo que se ha entendido, ¿no? El apoyo
03:45con el gesto en la mesa. La ayuda europea, hablamos de una inversión de 22.000 millones
03:49de euros en total, ¿y sabes dónde está la mina?
03:52¿Dónde está?
03:53En Abenojar, el pueblo natal de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que así de
03:58contenta recibió la noticia y se grabó un vídeo para explicarlo.
04:02Las buenas noticias también son noticia, sin duda es una muy buena noticia para Abenojar,
04:06para la provincia de Ciudad Real, para Castilla-La Mancha, porque es un espaldarazo definitivo
04:11a un proyecto que supone la creación de 300 puestos de trabajo directos y hasta 700 indirectos.
04:18Mira qué contentos están los ministros y el presidente de Castilla-La Mancha. Por
04:23cierto, este gobierno que prohibía directamente la explotación minera, prohibía la explotación
04:28de hidrocarburos, prohibía absolutamente todo, no podías, vamos, ni se te ocurra,
04:33en caso de que seas dueño de un suelo, explotar la riqueza mineral que hay en España.
04:40Bueno, pues ahora están felices y contentos.
04:42Está cambiando, es como lo de la energía nuclear, que hablábamos la semana pasada.
04:47Aquí todo va cambiando, no sólo todo lo que reluce, también te digo, Manuel, porque
04:51cuatro de los siete yacimientos que la Unión Europea considera los estratégicos que está
04:55en España, la propiedad no es española.
04:57Son sobre todo compañías radicadas en Canadá y en Estados Unidos, que tienen el control
05:03a través de fondos de inversión o con importantes compañías mineras con intereses que tienen
05:08en todo el mundo.
05:09Bueno, en todo caso, buena noticia que se puedan explotar los recursos minerales en
05:13España.
05:14Ojalá no sólo sean estos siete proyectos escogidos por la comisión, sino que España
05:19aproveche sus recursos naturales.
05:21La naturaleza está para explotarla, para explotarla.
05:24Los recursos minerales están para explotarlos, en lugar de tanto ecologismo de salón.
05:31Y, Leticia, seguimos hablando de aranceles, en este caso la guerra comercial que ya estamos
05:36viviendo esta semana.
05:37Donald Trump no sólo se ha fijado en los países que le compran gas y petróleo a Venezuela,
05:42sino también en los coches de importación, y eso nos afecta directamente.
05:46Sí, en los coches y en las camionetas que vayan a entrar en Estados Unidos a partir
05:49de la próxima semana del 2 de abril, el próximo miércoles, día en el que, por cierto, se
05:54supone que también van a entrar en vigor los aranceles a los productos agrícolas europeos
05:58que entran en Estados Unidos, a pesar de las negociaciones que están manteniendo Inestremis.
06:02Pero esta semana Trump anunció estos otros aranceles, como bien dices, a los coches,
06:06del 25% y así.
06:09Y que vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y quitarnos nuestros
06:14trabajos, quitarnos riqueza, quitarnos muchas cosas que han estado quitando durante muchos
06:18años, y lo que vamos a hacer es poner un arancel del 25% a todos los coches que no
06:23se fabrican en los Estados Unidos.
06:29La verdad es que nos odia Donald Trump al resto de países, que no sea de menos al suyo,
06:34porque les quitamos el trabajo y todo, en vez de ver la parte positiva y todo lo que
06:38aporta el que no haya una guerra comercial, el que haya intercambio entre todos.
06:41Bueno, el día 2 de abril es cuando entrarán en vigor, empezarán a recaudar el día 3,
06:46así lo dijo él, empezaremos a recaudar el 3 de abril, dijo.
06:49Además dijo que si manufacturas tus vehículos en Estados Unidos no hay aranceles, así que
06:54ha insistido en que esa partida arancelaria va a atraer a fabricantes, eso es lo que él
06:58cree, a fabricantes de vehículos extranjeros para que levanten las plantas en suelo estadounidense
07:03y así evitar los gravámenes.
07:04Ha puesto un ejemplo, por ejemplo el japonés Honda, que este mes ha anunciado que va a
07:09fabricar un nuevo modelo en su planta de Indiana en vez de México, precisamente por esto.
07:13Así que él lo coge como ejemplo.
07:15Trump prevé que con esta medida van a conseguir que las arcas estadounidenses recauden unos
07:21600.000 millones y un billón de dólares en los próximos dos años.
07:25¿Nos va a afectar a Europa?
07:27Sí, ¿va a afectar a Japón?
07:29Sí, en definitiva, a los mayores fabricantes de coches.
07:32Y además llega un momento, Manu, que no es el mejor para esa industria, porque la industria
07:36automovilística europea no pasa por su mejor momento.
07:39Hemos perdido mucha competitividad y esta medida nos va a perjudicar aún más.
07:44No es el caso específico de España, nos dicen los expertos, porque lo que aportamos
07:48sobre todo nosotros son componentes, que también van a ser grabados, por otra parte.
07:52Bueno, esto nos lo ha explicado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
07:56España es una potencia mundial en componentes.
07:59La mayor parte de los componentes se exportan a Europa y a Europa a los fabricantes que
08:04más van a ser afectados, que son Alemania y Francia.
08:08Hay que tener en cuenta que si cae la demanda de vehículo europeo en Estados Unidos, sobre
08:13todo de procedencia alemana y francesa, lógicamente se va a producir menos en esas fábricas alemanas
08:17y francesas y nosotros, los productores de componentes, van a producir menos componentes
08:22para esas fábricas.
08:24Nos va a afectar, pero muchísimo menos.
08:26Claro, es pronto para decir si los precios de los coches van a subir en España, que
08:29ese es el primer infarto que te da cuando lees que Trump va a imponer aranceles, pero
08:33claro, son para los coches que entren en Estados Unidos.
08:36Esto es lo que nos dijo Morales.
08:38Claro, ya que el pisuerga pasa por Valladolid, pues el ministro de Exteriores, José Manuel
08:42Álvarez, ha hecho un llamamiento un poco alarmista.
08:45A ver qué opinas.
08:46Yo diría que este es un excelente momento para escoger producto español, coches españoles,
08:53coches europeos, que no están sujetos a ningún arancel, que son de una calidad extraordinaria
08:58y que además son de un precio realmente competitivo.
09:03¿Pero por qué hace un llamamiento a comprar producto español?
09:06Que nosotros fabricamos coches, pero sobre todo componentes de vehículos.
09:11Es lo que los aranceles a los que va a afectar es a los estadounidenses, que son los que
09:16van a tener que pagar un 25% más por los coches importados.
09:20Los aranceles de Trump afectan a nuestra industria, pero no a nosotros como consumidores.
09:24Claro, el americano que quiera comprarse un BMW va a tener que pagar un poquito más
09:31o tendrá que convencer a BMW, a las alemanas, por ejemplo, de que se vayan a Texas a fabricar
09:36y a asamblar sus coches.
09:38Es verdad que en España fabricamos algunos, pero no muchos.
09:41Algún Seat, Citroën, algunos del grupo Stellantis, Citroën C4, algún Renault, el
09:49Austral, el Space, el Clio.
09:51Algunos coches tenemos, pero de ahí a que el ministro haga este llamamiento, que además
09:55tampoco es el ministro de Industria.
09:58Aprovecha, como bien dices, aprovecha que el pisuerga pasa por Valladolid para meter
10:02su cuña.
10:03En todo caso, mala noticia porque afecta al comercio internacional, afecta a nuestra
10:08industria, los aranceles son malos siempre y en todo lugar.
10:11Los aplique quien los aplique.
10:12Lo trágico es que Trump ha iniciado o ha recrudecido esta guerra arancelaria y la Unión
10:17Europea, que debería eliminar los aranceles con Estados Unidos, pues responde con más
10:22aranceles y al final todos acabamos perdiendo.
10:25Y para terminar, Letizia, una noticia positiva porque finalmente, por fin, se ha confirmado
10:32que Adeslas y Asisa van a seguir prestando el servicio sanitario a los funcionarios después
10:37de meses de tira y afloja en el Gobierno.
10:41Esta es una noticia importante, pero la segunda va en la dirección de lo que quiere Mónica
10:46García.
10:47La AIREF considera que es necesario transformar el modelo actual de Muface.
10:51Pues sí, el lunes presentó un informe sobre el mutualismo en el que analizaba el gasto
10:55asociado a la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo.
10:59Después de que el Gobierno, recordemos, haya elevado en casi 5.000 millones de euros ese
11:02concierto sanitario de Muface durante tres años, el 25, el 26 y el 27, para atraer a
11:08las aseguradoras y evitar que quedara desierto, como ha ocurrido en estos meses de atrás.
11:13AIREF, lo que pasa es que ha hecho un informe, yo no sé cómo tildarlo, un poco, desde mi
11:18punto de vista, contradictorio.
11:19Porque, claro, por un lado dice no que haya que desmantelar el sistema, pero que sí que
11:24poco a poco los nuevos funcionarios tienen que entrar al sistema público.
11:29Hablan de una progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional
11:33de Salud.
11:34Hablamos de, recordemos, 1,6 millones de mutualistas y beneficiarios en este sistema porque dicen
11:39que, según sus cálculos, supondría un 0,9 consultas adicionales al día en la atención
11:44primaria, 24 pacientes más por cada 1.000 habitantes en las especializadas y 1,3 pacientes
11:50más sobre el mismo ratio de intervenciones quirúrgicas.
11:53Es decir, que tampoco habría un colapso impresionante de la sanidad pública, aunque advierte que
11:58para ello, eso sí, sería necesario reforzar el Sistema Nacional de Salud y, además, que
12:02no sea una incorporación inmediata como sí quería, si lo recuerdas, en ese otro informe,
12:06la ministra de Sanidad, Mónica García, que ella lo que decía era que había que desmantelarlo
12:10de aquí a nueve meses y ahí es donde el sistema se cae.
12:12Colapsa.
12:13Claro, lo que dicen en el AIREF es vamos a preguntar a los mutualistas y después, de
12:17manera progresiva, todos los nuevos funcionarios que ya directamente vayan al Sistema Nacional
12:21de Salud.
12:22Por otro lado, pide transformar la actual adquisición obligatoria a un régimen que
12:27sea voluntario.
12:28Por eso, preguntándoles a los propios beneficiarios, porque hasta el momento los funcionarios están
12:33obligados a participar en el sistema mutualista, pero tienen que elegir entre pública o privada,
12:38pero están en el sistema mutualista.
12:40Los que opten por la primera siguen formando por la pública, siguen formando parte del
12:45mutualismo y se mantiene, por tanto, la aportación que hace el Estado y la aportación que hace
12:49el funcionario.
12:50Y según los datos del AIREF, sólo el 24% de los mutualistas optan por la provisión
12:56pública, una proporción que se incrementa, sobre todo, cuando las personas padecen enfermedades
13:00y una mayor gravedad.
13:01Lo que dice el AIREF, esta forma permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros,
13:07porque, dice, si un funcionario renuncia a la mutualidad, no se va a producir ni la aportación
13:11del Estado ni tampoco la cotización.
13:14Lo que me parece contradictorio es que, aunque, por un lado, lo que nos está haciendo es
13:17un llamamiento para revisar el sistema y que poco a poco vayan pasando todos los funcionarios
13:24a la sanidad pública.
13:25Luego, hay un punto en el que dice que sigue saliendo más barato el mutualismo que la
13:30sanidad pública.
13:31Es decir, que con el mutualismo pagan unos 1.030 euros por persona, por paciente, frente
13:37a la sanidad pública, que es de 1.405.
13:40Es contradictorio y esto es algo que ha denunciado la patronal de la sanidad privada, ASPE, esta
13:45misma semana, criticando el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad
13:49Fiscal.
13:50Y es lo mismo que ha hecho CSIF también, que está preocupado.
13:52Es que esto es muy importante porque, efectivamente, los datos, ahí están.
13:55La sanidad pública, la provisión pública del sistema de los funcionarios cuesta casi
14:011.400 euros por persona y año.
14:03Mientras que el sistema mutualista, el sistema de provisión privada, supone un ahorro importante
14:08para el contribuyente.
14:09Cuesta poco más de 1.000 euros por mutualista.
14:12Por lo tanto, un ahorro de casi 400 euros.
14:15Y el servicio, en muchos casos, es mejor.
14:18Yo soy muy favorable al sistema de mutuas, voluntario.
14:22Me conformaría con que directamente nos dejen elegir, como les sucede a los funcionarios.
14:27Y, por lo tanto, ojalá se extendiera a todos los españoles, cosa que, por desgracia, no
14:32sucede.
14:33Tan solo los funcionarios pueden elegir el sistema de provisión sanitaria, si pública
14:37o privada.
14:38Estaremos muy atentos, en todo caso, a lo que suceda en el futuro.
14:42Pero es una buena noticia que, al menos, el sistema se mantenga con esta renovación
14:48de Muface.
14:49Había mucha gente que estaba colgada ahí.
14:511,6 millones.
14:52Enferma.
14:53Ya lo hemos contado aquí en tu programa mil veces.
14:56Y con cáncer, con tratamientos oncológicos, con intervenciones quirúrgicas y las aseguradoras,
15:01como estaba en vilo el concierto, pues no le prestaban el servicio.
15:04Ahora ya con garantías.
15:06Pues, Leticia, seguiremos informando.
15:08Muchísimas gracias.
15:09Hasta la próxima semana.
15:10Si me invitas.
15:12Llera de llamas.
15:13Ace Radio.