Café Fika en la Semana del Pincho
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y lo que nos encanta es la gastronomía, ¿a todos o a casi todos?
00:03Pues ya saben que estamos celebrando la Semana del Pincho
00:06y ahora nuestra compañera Ainhoa Hernández nos va a dar una muy buena lección gastronómica.
00:11Me parece que está en el Café Zika, ¿verdad? ¿Es así?
00:14Adelante, Ainhoa, cuéntanos.
00:21Hola de nuevo, ¿qué tal? Pues ahora vamos a viajar, al menos con el paladar, hasta Estambul.
00:26Y ahora vais a entender muy bien por qué. Estamos en la cafetería Zika, en el Café Zika,
00:30en la calle Pozo Blanco de Pamplona, con Débora, que es su propietaria.
00:33Débora, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:34Hola, buenas tardes, ¿qué tal?
00:35Y que es la creadora también de este pincho que se presenta esta Semana del Pincho de Pamplona,
00:40que se llama Estambul en Zika. ¿Por qué? Cuéntame.
00:44Bueno, pues porque es un huevo turco.
00:46Y como es un plato que vamos a tener en la carta nueva, pues queríamos empezar,
00:53pues darle esta introducción a la carta con la Semana del Pincho, a ver qué tal.
00:56Casi nada, ¿no?
00:57Casi nada. Además, también es la primera vez que una cafetería de café de especialidad se presenta,
01:02y vamos a ver qué tal. Bueno, de momento bien.
01:05Pues estando fuerte, innovando, eso nos gusta, ¿no?
01:07Que ganas de romper un poco, porque parece que siempre encontramos a los mismos establecimientos, ¿no?
01:12Pues no, este año hemos querido demostrar que tenemos sitios diferentes a los que venir.
01:16Que también tenemos oferta gastronómica, además de café y de otras bebidas calientes,
01:21tenemos una oferta gastronómica muy rica. Diferente, pero muy rica.
01:25Pues venga, Débora, vete contándome qué ingredientes tiene este pincho y vete elaborando, ¿no?
01:29Nos lo cuentas.
01:30Bueno, lleva una base de yogur griego.
01:39Con sal en escamas.
01:44Un poquito de lima, ralladura de lima.
01:55Aceite de arbequina de Artajo, por supuesto.
02:01Qué buena pinta va teniendo.
02:05Luego, un huevo pochado a baja temperatura.
02:15Encima lleva una mantequilla de especias.
02:21Eso es mantequilla.
02:22Sí, es una mantequilla que hacemos y le añadimos tomillo, romero, comino.
02:29Lleva un poquito de menta, ajo y pimentón.
02:34Muy rica.
02:37Y unos picatostes de pan.
02:42Huele calienta.
02:45Además, esto no es el típico pincho que te quedas como con hambre, ¿no?
02:49No, no queríamos hacer un pincho de caroce con hambre.
02:51Queríamos hacer un pincho que te dejara bien, a gusto.
02:54¿Te costó mucho en este caso a ti dar con la idea? ¿Cómo te has inspirado?
03:00Pues a nosotros, a nuestro equipo, nos gustan mucho los huevos turcos.
03:05Pero queríamos hacer como una receta diferente, en la que hubiera diferentes sabores,
03:12en la que se apreciara el contraste de sabores.
03:15Entonces probamos a echarle la lima en el yogur, que le aporta ese sabor fresco.
03:22Y luego las diferentes especias nos llevan un poquito a esta zona, a Estambul,
03:29en el que la menta, el comino y las diferentes especias
03:32se pueden percibir en los diferentes platos que tienen allí.
03:36Bueno, ya llevamos unos poquitos días de la Semana del Pincho.
03:39¿Cuáles son las sensaciones que dice la gente cuando entra?
03:41¿Se sorprende de que tengáis un pincho participante?
03:43Se sorprende de que participemos en la Semana del Pincho.
03:47Y luego les ha gustado.
03:49No es un pincho como que cumple los estándares del ganador de la Semana del Pincho.
03:56Es un pincho para disfrutarlo.
03:57Un pincho rico y para disfrutarlo con contrastes de sabor,
04:00que es lo que nosotros queríamos, que la gente los apreciara.
04:03Y rico, muy rico.
04:05O sea que no aspiras quizás a estar en ese podio,
04:08pero ¿qué esperas de esta Semana del Pincho para el Cafefica?
04:11Que la gente lo disfrute.
04:12No es un pincho...
04:13Es un pincho para que la gente lo disfrute.
04:15No hemos hecho un pincho para ganar,
04:17hemos hecho un pincho para participar
04:18y que la gente lo disfrute y nos conozca, claro.
04:21Vale, Débora, ¿cómo me lo como?
04:23Bueno, la forma de comerlo es muy sencilla.
04:26Metes la cuchara hasta el fondo para que el huevo se parta
04:31y coger tanto el yogur como el huevo y te lo metes a la boca.
04:36Vale, pues ahora llega mi momento favorito, también complicado,
04:39pero sujétame el micro, Débora.
04:40Y Manol, vamos a hacer como antes.
04:42En cuanto me meta esto a la boca, ya cortamos la conexión.
04:47Vamos a ver.
04:50Bueno, a ver, a ver qué...
04:52¡Uy, qué reacción!
04:54A ver, Ainhoa, cuéntanos.
04:55Súper rico, de verdad.
04:56Sí.
04:57Enhorabuena y a triunfar.
04:59Eso, muchas gracias a vosotros.
05:01Ya siento, daros envidia lo que hay.
05:03Voy a seguir aquí comiendo.
05:04Venga, sigue, Ainhoa.
05:05Luego nos cuentas.
05:06Delicioso, ¿eh?
05:07La verdad es que vaya días llevamos de delicias gastronómicas,
05:10de, bueno, pues miniaturas sabrosas, saludables, además,
05:14y de primer nivel gastronómico.
05:16Muchas gracias.