💙 Este jueves en 'Actitud Inclusiva' nos acompaña Juandaniel Osuna, maestro de música, productor y cantautor. 🧩
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00TEA, artista multidisciplinario, es ganador de premios estatales y nacionales de poesía,
00:05primera persona en musicalizar la poesía nacional mexicana contemporánea,
00:09en ritmos de hip hop, en voz propia de los autores, y pues aquí tengo una lista bastante extensa,
00:15pero pues bueno, ¿qué tal Juan Daniel? Muy buenos días, bienvenido.
00:18Muy buenos días Lía, muchas gracias por recibirme y pues muy contento de estar aquí en este espacio contigo.
00:23No, el gusto es nuestro, y oye pues, platicarnos un poquito el tema del día de hoy,
00:29retos para maestros de personas con autismo, la vez pasada que estuviste con nosotros por ahí en diciembre,
00:35me parece, estuvimos platicando de que tú, tu trabajo, parte de tu labor es enseñar a niños con autismo
00:42a tocar instrumentos, a tocar el piano, ¿correcto?
00:45Sí, es parte de mi trabajo de tener que enseñar música y arte a infancias neurodivergentes,
00:50y también capacitar maestros también.
00:52Excelente, la capacitación ahí, a lo mejor con maestros puede ser tal vez una tarea más sencilla,
00:57pero con los niños, para empezar, ¿cómo es el trabajo en un día de maestro para niños con autismo?
01:05¿Cómo es el trabajo para un, ok, es un trabajo muy, muy, el trabajo que yo doy es particular,
01:13son clases particulares y además trabajo también en un centro, es un trabajo muy íntimo
01:17porque implica mucha comunicación con los padres y también implica mucha comunicación también con el niño.
01:23Ok.
01:23Entonces, forma parte de tener que llegar a conservar un vínculo con el niño y con los padres también.
01:31Es básicamente, prácticamente, tener que tener una muy buena comunicación con los padres
01:35para poder conectar con el alumno en este caso, ¿no?
01:38Claro, y me imagino que sí porque también hay muchos temas o muchos datos que necesitas conocer por parte de los padres
01:44y a lo mejor en una clase regular o convencional, grupal, pues el maestro no se acercaría tanto al padre
01:51para saber, oye, ¿qué le gusta a tu hijo? ¿De pronto qué cosas sí, qué cosas no?
01:54Entonces, en esta área es primero por donde debes indagar.
01:57Yo tengo desarrollado algo que se llama perfil afectivo.
02:01Entonces, desde ahí yo incluyo, antes de tener que llegar a conocer al niño, la primera visita que tengo con él,
02:10investigo cuál es su nombre, sus apodos, cuáles son los sonidos particulares que hacen sus padres
02:16como para felicitarlo cuando llega a hacer algún logro él.
02:19También, cuáles son sus gustos favoritos, sus cosas, cuáles son las cosas que le llaman la atención,
02:27sus temas en particular, este, qué canciones son las favoritas que a él le gustan,
02:33qué instrumentos le gustan, sus personajes favoritos.
02:35Todo eso me hace tener como, para mí, un banco de datos o de información para poder yo conectar con él
02:40y poder hablar de una manera más fácil y poder dirigir la clase como en un ambiente más seguro para él
02:46y más familiar y cercano, pues, ¿no?
02:48Ok.
02:49Eso me facilita muchas cosas, porque podría llegar posiblemente y poner mis cosas, mi piano y todo esto
02:56y posiblemente el niño ni siquiera se acerque si yo no conozco algo realmente de él.
03:01Claro, o sea, conocer y sobre todo atraernos.
03:04Sabemos que de pronto las personas con estas neurodivergencias son más cohibidas
03:08o les cuesta un poquito más el tema de la socialización.
03:13Dentro de todo esto y ya sabiendo, pues, un poquito tu forma de trabajar, cómo es un día a día,
03:17¿cuáles pueden ser algunos de los retos a los que te enfrentas como maestro para niños con autismo?
03:22Uno de los retos que yo me he enfrentado puede ser, con los niños con autismo, puede ser el espacio personal.
03:28Ok.
03:29El espacio personal me parece algo muy sagrado, pues, cada persona tiene como su espacio personal.
03:34En cambio, el espacio personal de ellos es como muy sagrado, que te permitan entrar a su espacio personal es como muy único, ¿no?
03:40Claro.
03:40Y eso tiene que ver mucho también con la confianza.
03:44Ellos, pues, prácticamente tienen un tema en particular del cual te van a estar platicando todo el tiempo,
03:49que pueden ser de carros, que pueden ser de instrumentos, pueden ser de bocinas o de cualquier cosa, ¿no?
03:53Ajá.
03:54Y esa es una forma en la cual tú puedes tomar un canal de comunicación para poder aprovechar y hacer, pues, una relación con ellos más bien, ¿no?
04:01Me ha tocado a veces que puede llegarse a dar muy rápido de la situación de poder, como, conectar con el niño, pero en ocasiones puede llegar a tardar más, ¿no?
04:11Sin embargo, sí se puede llegar a realizar.
04:13Yo creo que ese es como uno de los retos más difíciles, ¿no?
04:17La falta de información también para los maestros en cuanto a encontrar como esta información de cómo puedo llegar a enseñar a un niño música o arte.
04:26Porque sí hay muchos artículos en internet que puedes encontrar relacionados de que el arte sí ayuda a regular a los niños con autismo,
04:35la música ayuda a autorregularlos, calma el estrés y cosas así, pero no hay un artículo o como una metodología que te diga,
04:43¿sabes qué? Desde este lugar puedes partir para enseñar a un niño con autismo música o arte, ¿no?
04:48Y esa es como una de las cosas más complicadas que he visto por parte de los maestros,
04:53de que cómo puedo llegar a entender o comprender o cómo conectar con el niño, ¿no?
04:59Claro, y sobre todo eso que mencionas, pues no hay una metodología, no hay alguien con un instructivo que te diga,
05:05ah, mira, vas a llegar con el niño y le vas a hacer así primero y después así,
05:08porque pues hay casos, pues de todo hay en la viña del Señor, ¿verdad?
05:12Entonces, de pronto, a ver, platícanos a lo mejor alguna situación en la que te has enfrentado,
05:16a lo mejor a una crisis o algo en lo que tú dijiste, esto sí, no lo tenía contemplado, ¿qué hago yo?
05:23Eh, obviamente he presentado todo diario, se puede decir que todos los niños pueden tener sus crisis
05:30y las he tenido con ellos también, este, pero uno de los casos que a mí más me ha gustado,
05:37por ejemplo, es el de una niña que se llamaba Mariana, que se llama Mariana,
05:41y ella tiene una inclinación por la música y tiene oído absoluto y sabe reconocer, pues, notas, ¿no?
05:45Toco yo mi y ella con ojos cerrados me puede decir que es mi,
05:48y también ella puede tocar el piano sin que alguien la enseñe, ¿no?
05:53Sin embargo, pues tienen que enseñarle la técnica, enseñarle la teoría y cosas así.
05:57Cuando yo recién la conocí e investigué cuáles eran las cosas que a ella le gustaban,
06:01que Pau Patrol y que sus personajes favoritos como para poder relacionarme con ella,
06:06no me permitió tanto el acercamiento.
06:09Yo estuve alrededor de casi como un mes detrás de una puerta tocando el piano para ella,
06:13y ella detrás de la puerta, o sea, entreabierta, y yo con una mano por acá y tocándole y enseñándole así, ¿no?
06:21Entonces estuve un mes aproximadamente así, y ella me seguía las instrucciones,
06:26pero detrás de la puerta no me permitía como el espacio personal.
06:29Y ya después me empezó a tomar más confianza y empecé a tocar como canciones que a ella le agradaban,
06:34y se dio que ya podíamos tocar juntos, o sea, que ya podíamos así como,
06:37estamos tú y yo aquí en este momento, así uno enseguida al otro, compartir el piano,
06:41y me pareció muy impresionante eso.
06:44También otros niños que se podían como, perdón,
06:47No, no, no.
06:49Que se autolesionaban también, igual con la música, o sea, tener que,
06:54cuéntame las notas musicales con las palmas,
06:56y dirigir los golpes a mis palmas y tener que hacer ritmos, ¿no?
07:01Esa es otra de las cosas que me ha agradado también en este camino.
07:03Ok, yo creo que sí, tema muy fuerte el autolesionarse,
07:08porque también de pronto vemos a un niño,
07:11a cuántas personas no nos ha pasado que en el mismo súper o en algún parque,
07:15vemos que estos niños comienzan y decimos,
07:17es que es un niño maleducado, es que es un niño berrinchudo,
07:19pero pues no sabemos qué hay más allá,
07:21y comienzan con las autolesiones.
07:22Yo creo que dirigirlo, o saber dirigir,
07:25ese arranque o ese impulso del niño hacia otro lado,
07:30como en este caso mencionabas,
07:31las notas o tal cosa con las palmas y llevarlo también a lo que tú estás enseñando,
07:37pues es algo muy grato, ¿no?
07:38Que de pronto no a cualquier persona se le hubiera ocurrido.
07:41Sí, y el hecho de que los puedas encontrar o los puedas ver que posiblemente están en una crisis
07:48o posiblemente les está sucediendo algo o posiblemente te tomaron el brazo y te apretaron,
07:53no es que realmente significa que sea algo intencional,
07:57sino más bien es que el niño está intentando de comunicar algo que no le agrada prácticamente.
08:00Ok, y sí, ¿no? Como que no lo vemos así nosotros como papás,
08:05como personas muy poco pacientes decimos,
08:07qué berrinchudo, qué grosero.
08:10Sí, se puede llegar a caer en eso,
08:11pero realmente es porque el niño está intentando comunicar algo,
08:14posiblemente el niño es no verbal y es su manera de comunicarte,
08:17de decir que tal vez no le agrada eso que estás haciendo, ¿no?
08:20O hacer esto, posiblemente es que tal vez no le gusta algún sonido que está escuchando,
08:25o no significa siempre que se tapen los oídos que el sonido que está escuchando le moleste, ¿no?
08:32O a lo mejor el movimiento de las manos puede significar que también igual se siente contento,
08:36pero igual también puede significar que hay algo que le está desagradando en el momento también, ¿no?
08:41Todo parte de saber identificar esas,
08:43esa clase de, se les llama estereotipias,
08:46de saberlas identificar y saber decir como que,
08:48ok, esto no le está agradando,
08:50entonces voy a tomar este camino por acá, ¿no?
08:52Ok.
08:54¿Cuántos alumnos has tenido, a lo mejor tú, en un mes,
08:57que de pronto tú digas,
08:59ese mes sí me la volé porque ya se me olvidó
09:01qué era lo que significaba esto para él y eso para ella?
09:04Bueno, yo creo que el año pasado me hicieron una nota muy importante
09:07y me hablaron como de todo el país y recibí demasiados mensajes de maestros,
09:11padres de familia, de todos los estados,
09:14y llegué a tener yo creo que como unos 60 alumnos, más o menos.
09:19Ok, 60 alumnos.
09:20¿Y cómo le hacías ahora con, con tanto, o sea, con tanta información que estamos viendo?
09:25Los he estado reduciendo ahora de, no sé,
09:27para poder darles como una clase con mejor calidad a todos
09:30y pues repartiéndome, no puedo partirme en dos realmente tampoco,
09:35pero estoy tratando la manera pues de encontrar de,
09:38de darles un tiempo y espacio, ja,
09:40y también darme un equilibrio a mí también.
09:42Claro, eso es muy importante,
09:44después de, como cualquier jornada laboral, ¿no?
09:46Que, como te desestresas, el cuidado que te pones a ti mismo para el día siguiente,
09:50pues poder llegar con toda la energía, con toda la alegría para poder enseñar.
09:54Y bueno, por último, algo que quieras resaltar ahora en este Día del Maestro.
09:58Que, por cierto, muchas felicidades.
09:59Ah, muchas gracias.
10:00Sí, feliz Día del Maestro a todas las maestras que posiblemente me estén viendo,
10:05que he llegado a capacitar.
10:07Felicidades a las maestras de música también, de música y arte,
10:11maestros de primaria y preescolar que he estado capacitando.
10:13Muchas gracias por todo el apoyo que me han dado realmente.
10:16Prácticamente que esté aquí también implica que sea gracias a ellas.
10:20Y pues me alegra mucho haber estado el día de hoy aquí en el Día del Maestro
10:23y que me hayan considerado para estar aquí.
10:25Y un consejo que yo les daría es que,
10:27que hagan esta comunicación con los padres
10:29y que investiguen realmente
10:30cómo es el alumno que van a recibir dentro de su salón,
10:34ya sea si es un,
10:36son clases de arte o de música,
10:38o es primario o preescolar.
10:39Yo creo que es de vital importancia tener que conocer a tu alumno
10:41antes de que ingrese
10:42y también tener una charla con los padres,
10:45saber sobre qué cosas le agradan,
10:46qué cosas le desagradan,
10:47cuáles son sus personajes favoritos,
10:49qué texturas les gustan,
10:50qué sonidos le desagradan,
10:52si le gusta convivir,
10:53si le gusta la interacción social,
10:54toda esa clase de cosas
10:55para que puedan aplicar herramientas dentro de su salón.
10:58Excelente, pues, excelente tip
11:00y muchísimas gracias por estar aquí con nosotros para compartirlo.
11:03No, gracias a ti, Lía.
11:04Les recordamos, pues,
11:05él es Juan Daniel Ozuna
11:07y, pues, de nuevo cuenta,
11:09maestro, maestro para niños con autismo,
11:11ahí enseñando piano,
11:13entre otras cosas,
11:14y, pues, también capacitador para maestros.
11:15Las ocho de la mañana con treinta y dos minutos.
11:17Nos vamos a la pausa,
11:18pero enseguida volvemos con más.
11:20Esto es Expreso 24-7.
11:24Manténgase informado y en sintonía.
11:27Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
11:31¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
11:39Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
11:43donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
11:48Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
11:51quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
11:56Periódico Expreso.
11:58Tan solo 10 pesos el ejemplar.
12:00Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
12:05Expreso Somos Todos.
12:07¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
12:09Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
12:13donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
12:18Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
12:21quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
12:26Periódico Expreso.
12:27Tan solo 10 pesos el ejemplar.
12:30Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
12:35Expreso Somos Todos.
12:36¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
12:39Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
12:43donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
12:48Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
12:51quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
12:56Periódico Expreso.
12:57Tan solo 10 pesos el ejemplar.
13:00Sé parte de la vinculación.