Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🕰️ Damos un recorrido por la historia en 'Sonora en el tiempo' con Joaquín Robles Linares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00del noticiero y del espacio y hoy no quisiera dejar de lado pues una fecha importante que
00:08marca una ruta y un destino político en el país. Bueno, fíjate que entre el 10 y el 13 de mayo
00:17de 1913 se dio lo que se conoce como la batalla de Santa Rosa. ¿Por qué es importante esto? Bueno,
00:26fue la primera batalla importante, grande, donde el ejército constitucionalista que había roto con
00:37el gobierno central, en este caso con Victoriano Huerta, que había dado un golpe de estado, se
00:44enfrentan. Lo interesante del caso, más allá de los éxitos militares del general Obregón, son las
00:52consecuencias que tiene esta batalla. Santa Rosa es una estación que está antes de Guaymas. Sí. Y
01:00fue. ¿Dónde viene estando? Se llama estación Santa Rosa en el municipio de Guaymas. De Guaymas. De Guaymas.
01:07Está cerca de ahí. Hubo dos batallas, dos batallas que definieron de inicio la lucha
01:14constitucionalista en el estado, rumbo al sur, ¿no? Eran esta de Santa Rosa que se era entre el 10 y el
01:2013 de mayo y la de Santa María, que es ya más cerca, ya este que está también en una en un lugar muy
01:28cerca de lo que es en Palme, Guaymas, ¿no? Santa Rosa fue el primer encuentro. Lo interesante de esto es
01:35el militar. En este caso voy a hablar un poco de quiénes eran los militares federales. Fíjate que
01:43el militar que estaba a cargo de las fuerzas federales era un hombre con un gran prestigio,
01:51hombre que había cursado la carrera de las armas y tenía una relevancia importante ante el gobierno
01:59porfiriano, pero también después ante Victoriano Huerta y era el comandaba las fuerzas que se
02:05enfrentaron al ejército constitucionalista. Estoy hablando del general Medina Barrón, Luis Medina
02:10Barrón. Este militar quiso ensayar un estilo convencional de lo que era la batalla. Sin embargo,
02:21en este caso, las fuerzas constitucionalistas lo fueron, llegaron y se enfrentaron de forma muy
02:30cruenta, muy complicada, pero fueron retirándolo al militar de los lugares de donde él se pertrechaba,
02:38en este caso a Medina Barrón. Fue una estrategia muy interesante que utilizaron los constitucionalistas
02:46de irlo alejando. Luego se acercaban, combatían, se alejaban, combatían y se volvían a alejar y
02:54hacían que este militar, en su desesperación por acabar con las fuerzas rebeldes para él,
03:00y se fuera alejando. Quiero reconocer aquí que la última fase de la batalla está, descansa en un
03:11militar sonorense que había nacido en la Colorado, en la antigua Minas Prietas, el general Juan G. Cabral.
03:19Juan G. Cabral llega con alrededor de 700 efectivos de refuerzo y al momento de las últimas fases de la
03:28batalla, ataca por los costados, por los flancos y prácticamente derrota o es el punto final de
03:37aquel combate. El general Luis Medina Barrón era un personaje, Marcelo, importantísimo de la vida
03:45militar de México y de Sonora particularmente, había estado mucho tiempo destacamentado aquí,
03:50no era un hombre que no conociera el lugar, ni tampoco que no conociera la zona, había estado desde la
03:57época del general Torres, había tenido mucha comunicación, de hecho se casó aquí en Hermosillo,
04:05entonces era un hombre que fue sorprendido por el ingenio, en este caso, de los militares
04:10constitucionalistas. El otro personaje que es muy interesante y hay que también sacarlo, es el general
04:19Pedro Ojeda. El general Pedro Ojeda era un militar con una amplísima trayectoria en las fuerzas
04:26federales, también hijo de militar y Porfirio Díaz lo había nombrado jefe de las fuerzas militares de
04:35Sonora, con asiento en Guaymas. Este personaje es el que defiende Guaymas después de la derrota de
04:44Santa Rosa y Santa María. Sí. E incluso Victoriano Huerta le da mando sobre el estado y lo nombra en una,
04:51al final, encargado del gobierno, en fin. El caso es que el general Pedro Ojeda nunca pudo salir de Guaymas,
04:58se quedó encerrado y se quedó sitiado ahí y al final, para 1914, abandona la plaza y se va,
05:08primero se va a Morelos, en fin, se va a Vares West y termina abandonando las armas y además este,
05:15pues la información de él es escasa precisamente porque se diluye ante las fuerzas militares
05:22constitucionalistas, pero también ante la derrota en Tranquils e intentando defender una, un lugar tan
05:30importante como Guaymas. Cabe aclarar que las fuerzas federales también tenían bajo su,
05:35sumando unos cañoneros muy importantes, entre ellos el cañonero Morelos y que estaban ayudándoles
05:43en la batalla y ni así pudieron contener el impulso y el impacto de aquellas fuerzas
05:49constitucionalistas. ¿Por qué es tan importante esto? Porque es el inicio, Marcelo, el inicio de lo que a fin
05:57de cuentas el 14 modificará la estructura política, militar y administrativa de México. Este ejército que
06:05combate aquellos días de mayo en Santa Rosa, tomará la Ciudad de México en agosto de 1914,
06:14pero no nomás eso, será la plataforma de entrada de todos los militares sonorenses y con el tiempo
06:21arribarán al gobierno a partir de 1920. Un año después de esta batalla de Santa Rosa, que es lo que tienen
06:28que define. Allá arranca entonces prácticamente. Ellos habían tenido ya intercambios en el norte
06:34del estado, pero el contingente que va rumbo al centro del país a derrotar definitivamente a las
06:42fuerzas federales se da ahí en Santa Rosa. A las de Victoriano Huerta. A las de Victoriano Huerta y que
06:48comodificarán la estructura política del país. ¿Por qué, Marcelo? Porque estas fuerzas tomarán la Ciudad de
06:54México en agosto de 1914 y no nomás eso, llevarán a la presidencia a Venustiano Carranza y el mapa
07:03electoral o el mapa político más bien, el mapa político de México cambia radicalmente. Y esto se inicia con
07:11esta batalla de Santa Rosa que se da entre el 10 y el 13 de mayo de 1913. Por eso es importante pues traer a colación
07:22estos momentos y después vendrá la de la de Santa María que será en junio. Hay un detalle final que quisiera
07:28comentar. ¿Qué pasó en estas batallas que definió también cómo se inclina la balanza? El calor.
07:36Sí. El calor, el calor, los. Para mayo ya estaba pegando algo. Imagínate andar a los mediodías estos de mayo en medio entre Guaymas y Hermosillo ahí jalando vagones de tren.
07:51Y los integrantes del ejército de Huerta eran de. Eran, eran del sur del estado, del sur del país. Sí había otros
07:57sonores pero la realidad eran fuerzas federales que habían llegado. Unas estaban destacamentadas en Guaymas, otras llegaron con los cañoneros
08:05estos Morelos y otros. Y el constitucionalista estaba conformado por. Por gente de aquí totalmente sonorense, muchos de ellos ni siquiera tenían instrucción militar, se habían hecho a la defensa de sus comunidades, de sus propiedades,
08:21pero estaban muy bien adiestrados en el campo de la defensa de lo militar, del manejo de armas. Hay que recordar que Sonora en esa época, a consecuencia de esa lejanía administrativa, Marcelo, que tenía del centro del país, tenía fuerzas militares que el gobierno pagaba.
08:42Y entonces esas fuerzas militares que el gobierno pagaba y que tenía conformadas por sonorenses, también integraron este ejército constitucionalista que tiene estas victorias y que definirá el futuro político de México.
08:55Bien, sí, estamos hablando de 112 años, ¿no?
08:58112 años.
08:59112 años.
08:59Sí, y además estas fechas de entre el 10 y el 13 de mayo, fue el bautizo de fuego importante de este ejército que tomará la Ciudad de México y se convertirá en una, en lo que será el cuerpo del ejército del noroeste, que será un ejército imbatible.
09:18Entonces, para 1915, nada más para cerrar el comentario, este ejército, ya convertido en el cuerpo del ejército del noroeste, se enfrentará en la lucha de facciones a los dorados de Villa y los derrotará.
09:31Ya, entonces, este, esta trayectoria exitosa.
09:36Ya dividido, pues.
09:37Ya, ya los revolucionarios cuando habían triunfiado, bueno, vienen después, se dividen, pues ya empiezan los conflictos entre ellos y lo que definirá precisamente el éxito de estos militares y de estos políticos y de el cambio de régimen,
09:54será este ejército que se enfrentará a la división del norte en lo que es las batallas de Celaya, Trinidad, en fin, todas esas, y este ejército, gracias a estas estrategias que ellos habían desarrollado, derrotará definitivamente la división del norte y él, y será la base de lo que será el ejército que acompañará a los presidentes después con el paso de los años.
10:21Joaquín, como siempre, muchas gracias, honor al tiempo, te esperamos el próximo martes.
10:25Cómo no, aquí estaremos.
10:26Vamos a un corte, permítanos, son las 8 de la mañana con 51 minutos, ya regresamos.
10:34Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
10:46¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
10:48Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
10:57Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
11:05Periódico Expreso.
11:35Periódico Expreso.
11:37Tan solo 10 pesos el ejemplar.
11:39Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
11:44Expreso somos todos.
11:46¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
11:49Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
11:57Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con la verdad y con la verdad.