En cabina nos acompaña Ana Patricia Briceño Torres, candidata a Magistrada del STJES, quien nos comparte un poco de su trayectoria y propuestas. ⚖️
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Marcelo, muchísimas gracias por abrirme este espacio. Buenos días a todos tus radioescuchas.
00:05No, gracias a ti por estar aquí con nosotros y compartirlos.
00:09Ya hace, la semana pasada precisamente le informamos a nuestra audiencia en radio
00:16y nuestros espectadores en redes sociales sobre esta invitación que hizo General E-Media,
00:22este medio de comunicación, E-Media expreso con sus redes sociales, sus plataformas,
00:27sus periódicos, sus estaciones de radio, a todos los candidatos y candidatas
00:32a los diferentes cargos del Poder Judicial del Estado y del Poder Judicial de la Federación
00:38a conversar y a dialogar, a conocerlos, a conocerlos, a que la gente, a que quienes nos oyen, nos ven,
00:45conozcan, los conozcan a ustedes, sus trayectorias.
00:48¿Qué trayectoria, por ejemplo, qué nos puede compartir de su trayectoria Ana Patricia Bricelli?
00:52Sí, pero un paréntesis, agradecer también a este medio porque como comentábamos,
00:57la campaña de esta elección, pues está un poco acotada y es la única posibilidad
01:04que tenemos de llegar a todos los honorenses, de que nos escuchen y efectivamente escuchen
01:09nuestras propuestas y en el caso de mi trayectoria, pues te hago un resumen
01:16de lo que ha sido mi trayectoria como abogada, pues he formado parte de diferentes organismos,
01:24fui consejera electoral hace ya algunos años, estuve también como directora jurídica del
01:32Instituto Sonorense de las Mujeres, estuve también en diferentes cargos, en dependencias,
01:38siempre en el servicio público, más de 15 años en el servicio público, también como
01:43presidenta del Instituto de Transparencia, en mi último cargo, y bueno, 15 años que pongo
01:49al servicio ahora de este nuevo proyecto de formar parte del Supremo Tribunal de Justicia.
01:56Sí, bueno, el que has delineado, que has delineado, le recuerdo, está con nosotros Ana Patricia
02:04Briceño Torres, candidata a magistral del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
02:10¿Cómo puede mejorarse? ¿Cómo crees que puede mejorarse el sistema de justicia del país?
02:15Bueno, pues mira, yo traigo...
02:16¿Del Estado? ¿Del Estado?
02:18Obviamente y del país en general.
02:19Sí, pues son cuatro ejes los que yo considero que son los que debo de enfocarme en caso
02:25de ser favorecida con el voto de los ciudadanos, que apareceré yo en la boleta rosa con el
02:32número uno, y sería justicia, pues acceso a la justicia rápido, ¿no? Justicia expedita.
02:41¿Qué es lo que más le duele a los ciudadanos, Marcelo? Pues es el tiempo que tarda en llegar
02:46esa justicia. ¿Cómo se puede hacer esto? Acortando los plazos, pero más que eso,
02:54pues podemos echar mano de la tecnología. Creo yo que pudiera ese cúmulo de trabajo
02:59que tienen en los juzgados, se pudiera reducir significativamente echando mano de la tecnología,
03:08¿no?
03:08Sí.
03:08Esa sería una.
03:09Más conectividad, más... ¿A qué te referirías?
03:13Ah, bueno, pues por ejemplo, hay cuestiones que pudieran hacerse, digamos, automáticamente,
03:20la cuestión de los actuarios, por ejemplo, sé que hay un sistema de actuarios, pero modernizar,
03:27modernizar esos procesos que sí pueden cambiarse y que pudiéramos hacerlos de manera tecnológica,
03:35¿no?
03:35En lo que sí se puede, en lo que sí se podría apoyar en la tecnología.
03:39Así es, lo que sí se podría apoyar en la tecnología, yo voy con eso. ¿Por qué?
03:43Porque, bueno, estamos en una era en donde la tecnología debe de ser una herramienta para
03:47bien, ¿no?
03:48Sí, y todavía hay muchos procesos manuales.
03:50Así es.
03:50Que crees tú, se pueden depositar en la tecnología.
03:53Así es, así es. Eso lo creo firmemente y eso creo que pudiera ayudar muchísimo,
03:57porque como te digo, es a lo que le duele a la gente, cómo duran estos procesos.
04:03Entonces, eso sería una. La otra sería justicia transparente. ¿Qué quiere decir esto?
04:08Bueno, pues, un sistema de rendición de cuentas, de puertas abiertas. Creo que yo, en caso de
04:16estar ahí, pues yo estaría dispuesto a escuchar a todos los que me tocaran la puerta y pidieran
04:21una audiencia.
04:23Sí, exactamente, ¿no? Y transparentar todo lo que hace el, el, el, el supremo tribunal.
04:29Sí.
04:30Otra cosa sería.
04:30Sí, yo creo que es el, el menos fiscalizado o el menos auditado, al menos públicamente,
04:35al menos en su trabajo, ¿no? No vamos a hablar tanto de números y eso, pero al menos de su
04:39trabajo yo creo que es el menos visibilizado, ¿no?
04:42Y hay que tomar en cuenta que, por supuesto, cuidando la secrecía, los, este, la privacidad
04:48de los datos, etcétera, ¿no? Pero, pues, claro que se pueden hacer muchas cosas en ese
04:52sentido. Otra sería la justicia transparente, como te decía, esto, y otro, el, pues, estas
05:02sentencias con lenguaje simple, que creo que faltan, porque cuando no eres abogado, pues,
05:07no le entiendes, ¿no? A estos, a estos libros que te dan.
05:11En la primera hoja, ahí declinamos muchos.
05:13En la primera página, porque es tanto el, el, el sustentar, ¿no? El argumentar, la parte
05:20argumentativa, y dale, y otra hoja, y otra hoja, y los que no la entendemos, si no,
05:25ahí estoy.
05:27Repeticiones innecesarias, ¿no?
05:28Sí.
05:29Y, y sobre todo, pues, a lo que lea el ciudadano y que diga, bueno, pues, ya estoy
05:33entendiendo lo que me quiso decir la autoridad, ¿no? Obviamente, apegado a la legalidad y
05:38siempre con un sustento legal, que es lo que le da formalidad a esto, por supuesto, pero
05:44sí con ese lenguaje simple que debe de haber. Y otra cosa, pues, una justicia accesible
05:50para todos y a todos, cercana, más humana, eso es lo que yo estoy, este, manejando en
05:56mi campaña principalmente. ¿A qué me refiero? Creo que se ha perdido el, el, la sensibilidad,
06:02esa palabra que ahora anda muy de moda, pero que a veces no se aplica, que es la empatía.
06:07¿Por qué no ponernos en los zapatos de la persona que está todavía, llega con un
06:12problema y todavía la revictimizamos, no?
06:15Sí.
06:15Entonces, ponernos siempre en, en, en, en, en el papel del que está pidiéndonos ese, ese,
06:22ese, pues, digamos, ese trámite o lo que esa persona esté haciendo, está pasando por
06:27una situación difícil y, bueno, sería ponerlo como centro al ser humano, ¿no? Y por eso
06:34yo pido una justicia más accesible para todas y a todos. ¿Cómo puede ser esto? Pues,
06:40llegando a, acercando al, al, al Poder Judicial a todos los rincones de Sonora.
06:45Sí. La parte de cómo ve la gente, cómo crees que, que, que la gente percibe el Poder Judicial
06:54y cómo crees que debe percibirse.
06:56Pues, mira, yo te puedo hablar de la experiencia de estas semanas que llevamos.
07:00Sí.
07:00Eh, poquitas semanas que llevamos porque no más tenemos un mes para, para hacer
07:04campaña, pero he estado visitando las colonias, eh, porque no hay otra manera de llegar a la
07:09gente. No podemos contratar medios, como lo comentábamos hace rato.
07:12Sí, ¿y cómo le hacen? Paréntesis, ¿y cómo le están haciendo para darse conocido?
07:15Pues, mira, yo en mi caso estoy, eh, con la, con las redes sociales.
07:18Sí.
07:18El, las personas que gustan visitar mi perfil.
07:21Desde tu cuenta, cuentas personales.
07:22Desde mis cuentas personales, que aprovecho.
07:24No puedes meterle dinero.
07:25No, no puedo meterle dinero, pautar, no se puede.
07:28Aprovecho para pedir que, que quien quiera, eh, seguirme, Ana Patricia Briseño Torres, en, en, en, pues,
07:35Instagram, Facebook.
07:36Sí.
07:36Y, y, y, y en TikTok también.
07:40Y, te digo, visito las colonias y lo que la mayoría, la gente, la mayoría no sabe que
07:46va a haber elección.
07:47La otra que sabe, me dice, pero es que no sabemos cómo votar, porque no sabemos quiénes
07:52son los candidatos.
07:53Entonces, pues, en eso estamos.
07:54Yo supongo que todos estamos padeciendo lo mismo, pero estamos en la lucha, en mi caso,
07:59eh, visitando las colonias y todos, eh, hablan sobre algún proceso que vivieron y que fue
08:05muy largo, que, que, pues, que no pudieron llegar a, a, a, a buen puerto, porque el abogado
08:12los dejó a medias.
08:14Es generalizado este sentir de la población, ¿no?
08:17De esa falta de, de, de, de acceso a, a la justicia.
08:21Sí, todo, todo lo que es el engranaje, pues, alguna falla en todo el engranaje de lo que es la procuración
08:29en partición de justicia, ¿verdad?
08:31Una parte es un sistema de engranaje, repetimos, un engrane de estos, ahí se atora, ya sea
08:39Ministerio Público, ya sea el juez del caso, ¿verdad?
08:42¿Qué piensas de esto?
08:43Así es.
08:44De todo este engranaje, todo, para, final de cuentas, darle una respuesta a la gente.
08:49Es un, es un, es una, es una, factores distintos, como dices tú, exactamente, no podemos decir
08:56que es un solo, un, una, un solo, un solo motivo, ¿no? Ojalá, ojalá lo, lo viéramos
09:01así para atacar esa, esa sola causa. Pero son muchos factores los que influyen en que
09:05esto esté sucediendo. Y creo que, que en el caso del Poder Judicial, pues, hay muchas
09:10cosas que se pueden hacer, como las que te comentaba ahorita, y, y, y hay gente valiosa
09:15dentro del Poder Judicial, Marcelo, eso, eso yo lo pienso, creo que la reforma del Poder
09:21Judicial es una oportunidad para que muchas personas que no tienen carrera judicial, pero
09:26que se dedican a esto y tienen otra visión y otra perspectiva diferente, como en mi caso,
09:31podamos llegar a hacer un cambio significativo. Pero eso no quiere decir que no hayas personas
09:36valiosas dentro del Poder Judicial. Mis respetos para todas esas personas que tienen
09:40carrera judicial, que tienen ahí, ahí años. Sí. Pero creo que, que, que es la oportunidad,
09:47incluso para ellos mismos, para muchas personas dentro del Poder Judicial que nunca pudieron
09:52tener acceso a, a estar compitiendo para juez o para magistrado, que es lo que está sucediendo.
09:57Esta es, esta es, esta es la gran, la gran, digamos, lo que está sucediendo la gran mayoría
10:06de los casos. Es gente que, que no tenía acceso para, para, para estos, para estos cargos y yo creo
10:12que es algo positivo que las, la ciudadanía en general debe de verlo de esa manera, porque es
10:18inédito esto, que los ciudadanos vayan a elegir a los jueces y los magistrados. Por eso yo los invito
10:23a que vayan a votar el primero de junio a todos tus radioescuchas, radioescuchas, perdón, porque no
10:29debemos desaprovechar esta oportunidad. Bien. Y ya por último, por último, pues qué mensaje,
10:36qué mensaje tienes para, para la, pues para la gente, para la población, los electores,
10:43cómo te identifican, cómo crees o piensas que en ese escenario de que seas magistrada,
10:51cómo quieres que te recuerden o cómo quieres que, identificarte tú, cómo te gustaría identificarte.
10:56Bueno, como me he venido manejando siempre en todos los, todos los lugares que yo he tenido
11:02la oportunidad de tener cargos importantes y creo que, que pues soy una mujer de valores,
11:10una mujer preparada, que me preparo siempre y me seguiré preparando porque esta carrera
11:15así es. Hay que seguir estudiando, seguirse preparando.
11:19¿Eres licenciada en Derecho?
11:20Soy licenciada en Derecho, tengo maestría en Derecho Electoral, tengo especialidad en Derecho y Psicología de la
11:26Familia y diversos cursos diplomados en Derechos Humanos, etcétera. Entonces, te digo, esto, esto es algo
11:34que, que no termina y que, y que yo pongo a disposición de todos, de todos y todas, pues esta experiencia
11:41de más de 15 años que tengo en el servicio público y los invito, como digo, es una oportunidad que tenemos,
11:47que así tenemos que verla como ciudadanos, es una oportunidad que tenemos para elegir a esos jueces y magistrados,
11:53para ser nosotros quienes decidamos quiénes van a estar en esos, en esos, en esos lugares.
11:58Entonces, yo voy a aparecer en la boleta rosa con el número 01. Mi nombre es Ana Patricia Briceño.
12:04Invito a todos a votar este próximo primero de junio, Marcelo.
12:07Boleta rosa, número 01.
12:09Así es.
12:10Ana Patricia Briceño, muchas gracias. Es candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora.
12:16Gracias.
12:17Gracias a ti.
12:18Por estar aquí con nosotros. Vamos a un breve corte. Regresamos. Esto es Expreso 24-7.
12:26Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:32¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
12:43Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
12:51Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
13:00Periódico Expreso.