Conoce a Mauricio, Tana y Moana, los divertidos delfines que habitan el Delfinario Sonora. 🐬✨
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00Preguntarte si tú los consideras amigos, compañeros de trabajo, mascotas, ¿cómo tú los ves?
00:15¿Cuál es el tipo de razones más cercanas para ti?
00:18Yo los considero mis jefes, mis maestros y parte de mi familia.
00:27¿Por qué? Y les voy a explicar por qué cada uno de ellos.
00:32¿Por qué son mis jefes?
00:33Porque realmente nosotros los entrenadores somos las chachas.
00:37Les limpiamos, les hacemos la comida.
00:41Si se siente mal, los estamos cuidando, los estamos curando.
00:46¿Por qué nuestros maestros? Porque son mis maestros, porque ellos son los que me están enseñando todo lo que sé.
00:51Lo poquito que sé, los animales me los han enseñado.
00:55Y no me acuerdo que fue la tercera cosa que dije.
01:00Y familia, yo siempre he dicho, o sea, yo tengo ocho hijos.
01:09Uno de ellos se llama Ángel Eduardo, otro se llama Luka Masochoky, otro se llama Mauricio, otro se llama Tana, otro se llama Moana, Ulises, Zagar y Nalu.
01:21Esos son mis ocho hijos.
01:22Escuchamos la voz de Masochoky, Davinia Salazar, uno de los entrenadores de maníferos acuáticos de Delfinaria Sonora.
01:35Tiene 43 años y 17 de ellos son dedicados a trabajar con locos marinos y delfines.
01:41Entre estos últimos se encuentran Tana, Mauricio y Moana, una familia que encontró su hogar en San Carlos.
01:50Híjole, yo llegué en el 2006 creo, en el 2007, apenas iba empezando el delfinario.
01:58Y a mí me buscaron, uno de los que ya estaba trabajando aquí, es amigo básicamente de toda la vida, y me dijo que están buscando un locutor.
02:09Y me dijeron, pues a lo mejor tú la haces.
02:11Y dije, pues vamos.
02:13¿Locutor?
02:14Sí, venía como locutor.
02:16Al poco tiempo de familiarizarse con las especies y el espacio, Maso, como es llamado por amigos y familiares, comenzó a capacitarse y dio paso a una vida de entrenador de delfines.
02:27Una palabra que no le hace justicia a la práctica de jugar y aprender con sus jefes, maestros e hijos.
02:34Me permitió a mí hacer una forma de trabajar, no diferente, pero sí única.
02:41¿Sí? Ya están dando la catra, ¿verdad?
02:44Sí, ¿qué onda con esto?
02:46¿Están jugando?
02:47¿Es una boya?
02:48¿Sí?
02:49Que es lo que les decía de que es juego para ellos.
02:51O sea, esa boya por lo regular se ve como que saltan, la tocan y muchos están con la idea de que, ah, los fuerzan o algo.
02:58No, es juego para ellos.
03:00¿A qué les gusta jugar más?
03:02Depende.
03:03A cada uno le gustan cosas diferentes.
03:06Por ejemplo, Mauricio, le pones una pelota de fútbol americano y se vuelve loco.
03:11Anda de arriba para abajo.
03:13¿Sí?
03:14Lo que es Tana, le gusta más lo que son las pelotas así como de básquetbol.
03:20Y Moana, lo que sea.
03:23Esa sí jala parejo.
03:25Ella anda de arriba para abajo porque está en la etapa de la curiosidad.
03:30Son los seis añitos, anda viendo hasta dónde puede llegar, qué es lo que puede hacer, qué es lo que no puede hacer.
03:36Y así como está midiendo, así como nosotros de chiquitos estamos midiendo a nuestros papás hasta dónde podemos llegar,
03:42es exactamente lo mismo que es en la etapa de Moana, que ve hasta dónde puede llegar, ya sea con su papá, con su mamá o con nosotros los entrenadores.
03:49El delfinario Sonora abrió sus puertas por primera vez el 11 de octubre del 2006 y, desde entonces, múltiples delfines han pasado por allí,
03:59por lo general bajo la figura de resguardo administrativo.
04:03Tana y Mauricio llegaron el 6 de junio del 2017, tras un acuerdo entre la empresa Convivar y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente.
04:15Los objetivos del delfinario son principalmente tres.
04:20Ofrecer actividades recreativas a la población, impulsar la educación ambiental y otorgar alternativas de tratamiento para personas,
04:29principalmente niños y niñas con alguna discapacidad.
04:34Esto último se relaciona con una práctica llamada neuroestimulación asistida por delfines,
04:41conocida en lo cotidiano como delfinoterapia.
04:45Se trata de una alternativa que ha sido objeto de críticas debido a que se duda sobre la suficiencia de los fundamentos científicos que la respaldan,
04:53de modo que no hay un consenso en la comunidad científica,
04:57pero la experiencia en el delfinario Sonora apunta a una visión más optimista.
05:03Pero también no ha habido un solo paciente que no diga que ha salido beneficiado.
05:07Todo es teoría en lo que manejamos, pero gracias a Dios se ha visto evolución en muchísimos pacientes
05:17y sería muy, es muy común decir, es que yo como entrenador lo logré o yo como terapeuta lo logré,
05:26no realmente son ellos los que los hacen.
05:28La parte médica es imprescindible para que el delfinario Sonora se entienda como un hogar para Mauricio, Tana y Moana
05:35y no como un encierro.
05:38Se encuentra a cargo de la veterinaria zootecnista Marisol Ramos, de 39 años.
05:45Básicamente mi día a día consiste en checar la salud de los ejemplares,
05:48que estén pues lo más sanos posibles, contentos y pues más que nada que su lugar donde habitan
06:01pues esté en las mejores condiciones y de seguridad también.
06:06Uy encantada, yo me levanto día a día encantada de venir, me encanta mi trabajo, me encanta estar con ellos,
06:14verlos, que estén bien y obviamente pues también el equipo de trabajo que se tiene,
06:22pues es un equipo muy bueno, es muy sano, que sobre todo le interesa y estar con los animales,
06:34es que se alegra de tenerlos y está con toda la buena vida.
06:37El trabajo de Marisol y el resto del equipo, según testimonios recogidos por Emedia,
06:43se verifica en la esperanza de vida de lobos marinos y delfines.
06:46Uno de los lobos, según pronósticos relacionados con una enfermedad, habría muerto hace cerca de 10 años,
06:53pero se mantiene con vida gracias a las buenas condiciones en las que habita.